Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente"

Transcripción

1 Guía Docente Historia genética de los medios de Comunicación Genetic history of audiovisual media Grado en Comunicación Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

2 Índice 06/10/ :59 HISTORIA GENÉTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos... 4 Competencias... 4 Metodologías docentes... 6 Temario... 8 Relación con otras materias... 9 Sistema de evaluación... 9 Bibliografía y fuentes de referencia Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Material didáctico Tutorías Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

3 HISTORIA GENÉTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Módulo: Fundamentos e historias de la comunicación Materia: Historia y Comunicación Carácter: Optativa. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1º Curso-2º semestre. Profesor/a de la asignatura: Isabel Sarabia Andúgar isarabia@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Miércoles y jueves de 16:30-17:30. Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía correo electrónico. Profesor/a coordinador del curso: Ángel Pablo Cano Gómez Breve descripción de la asignatura Fomentar la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación a la comunicación audiovisual, desde la perspectiva de la evolución histórica de la estética de las formas, procesos y tendencias que han contribuido a desarrollar la diversidad disciplinaria y la variedad de funciones de la comunicación audiovisual en las sociedades contemporáneas. Conocer la genética de los medios de comunicación audiovisual es fundamental para que un profesional del audiovisual sepa ubicarse en el mercado de la comunicación y valorar la evolución de los medios audiovisuales contemporáneos. Brief Description Build capacity critical, analytical and reflective in relation to audiovisual communication from the perspective of the historical development of the aesthetics forms, processes and trends that have helped develop the disciplinary diversity and variety functions in Visual Communications contemporary societies. Knowing audiovisual media genetics is essential to know a professional audiovisual market located in the communication and assess the evolution of contemporary media. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

4 Objetivos 1. Dentro de los objetivos cognitivos, la asignatura Historia Genética de los medios de Comunicación pretende dar a conocer cronológicamente, los acontecimientos más importantes en la evolución de la técnica y de la estética de los medios audiovisuales. 2. Entre los objetivos procedimentales destaca el dotar al alumno del conocimiento teórico y de los instrumentos imprescindibles para poder valorar productos audiovisuales desde la perspectiva de su aportación a la historia de la comunicación. 3. Otro de los objetivos procedimentales es desarrollar las habilidades investigadoras propias del alumno y saberlas aplicar al estudio de la evolución técnica y estética de los medios de comunicación audiovisual. 4. Dentro de los objetivos actitudinales pretendemos estimular y fomentar el hábito de analizar documentos audiovisuales en función de sus aportaciones a la innovación del lenguaje audiovisual para que el alumno pueda utilizar lo aprendido en su ejercicio profesional. Competencias Competencias básicas MECES1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. MECES2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. MECES3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. MECES4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado MECES5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquéllas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. T1: Demostrar capacidad de análisis y síntesis. Competencias transversales Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

5 T2: Capacidad de organización y planificación. T3: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana. T4: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento. T5. Utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación. T6: Ser capaz de construir razonamientos críticos. T7: Desarrollar un compromiso ético que les permita sensibilizarse con la realidad socioeconómica y cultural. T8: Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos en Comunicación. Competencias específicas E18. Conocer la historia de los medios de comunicación y de las disciplinas profesionales de las Ciencias de la Comunicación. Resultados de aprendizaje RA93. Analizar documentos audiovisuales desde una perspectiva histórica. RA94. Valorar las aportaciones de un documento audiovisual a la evolución técnica y estética de la comunicación. RA95. Conocer los principales acontecimientos que han hecho evolucionar los distintos lenguajes movilizados por los medios de comunicación audiovisual. RA96. Describir la evolución del lenguaje audiovisual y su relación con los acontecimientos de la historia contemporánea RA97. Distinguir los diferentes comportamientos de las sociedades y su reflejo en sus respectivas producciones audiovisuales. RA98. Conocer los cambios producidos a lo largo de la historia en las estructuras de las productoras audiovisuales y la aparición de los distintos formatos. RA100. Exponer razonadamente los resultados del análisis de documentos o productos audiovisuales. Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

6 Actividades formativas En el cuadro siguiente se especifican las actividades formativas planteadas en esta asignatura tanto las que se realizarán de forma presencial como no presencial, así como su porcentaje de dedicación y las horas que el alumno tendrá que destinar a cada una de ellas. Metodología Clases diacrónicas Campus Virtual Lectura y búsqueda de información Autoevaluación Tutorías a través del campus virtual Estudio personal Ejercicios prácticos y trabajos, foros Evaluación Horas Horas de trabajo presencial 146 horas (97.3 %) Horas de trabajo no presencial 4 4 horas (2,7 %) TOTAL Metodologías docentes a) Actividades presenciales - Evaluación en aula (3 horas). Conjunto de pruebas escritas, orales, prácticas, etc. utilizadas en la evaluación del progreso del estudiante. El objetivo es determinar que el alumno ha alcanzado los resultados de aprendizaje establecidos en cada materia. Cada asignatura tendrá un único examen final al terminar el semestre que se realizará de forma presencial. Sólo superando esta prueba podrán tenerse en cuenta otros méritos para definir la calificación final. b) Actividades no presenciales - Tutorías a través del Campus Virtual y sus diferentes herramientas (13 horas). Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

7 Encuentros del profesor con un grupo de alumnos a través de las diferentes herramientas de las que dispone la Universidad en su Campus Virtual a tal efecto (chat, teléfono, videoconferencia). Se tratarán temas específicos de la materia para que puedan plantearse dudas al profesor o se profundice sobre temas que éste considere oportunos. - Clases diacrónicas a través de las herramientas presentes en el Campus Virtual (18 horas). Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos a través de medios audiovisuales. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual. En estas clases también se contemplan las sesiones necesarias donde se expone la normativa que los regula, además de proporcionar al alumno refuerzo en técnicas adecuadas de comunicación oral y escrita. - Lectura y búsqueda de información (18 horas). El alumno encontrará en el campus virtual aquellos materiales presentados así como documentos específicos relacionados con la materia aportados por el profesor para su análisis y estudio. También dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios, enlaces, y otros materiales de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a la materia. - Estudio personal (50 horas). Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias impartidos en las clases virtuales, preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realizar actividades de aprendizaje virtual y preparar las pruebas de evaluación. - Realización de ejercicios prácticos y trabajos y participación en foros (38 horas). Realización de trabajos prácticos y/o teóricos propuestos por el profesor responsable de forma individual o grupal. Estos trabajos consisten en la resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas, ejercicios, trabajos y/o casos prácticos, con la intención de lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de la materia y del propio aprendizaje virtual. El punto de encuentro de estas actividades será el Campus Virtual en donde los estudiantes realizarán sus aportaciones, generando un debate con los diferentes planteamientos e intervenciones que realicen, que estará moderado por el profesor que las guiará y las reorientará hacia el propósito formativo. - Autoevaluación (10 horas). Se propondrán ejercicios a distancia para que los estudiantes puedan evaluar su trabajo a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en cada materia. Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

8 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Introducción. 1.-Teoría e Historia. 2.- Historia General e Historia Genética. 3.- Fuentes para los estudios de los medios de comunicación. 4.- Criterios para una historia de los medios de comunicación. 5.- Medios de comunicación y sociedad. 6.- Aspectos empresariales: Industria y Comercio Tema 2. Los medios audiovisuales. 1.- Al principio fue el cine. 2.- Técnicos y artistas. 3.- La creación del lenguaje cinematográfico. 4.- La incorporación del sonido. 5.- La incorporación del color. Tema 3. Días de radio. 1.- De Karlsruhe a Pittsburg. 2.- La edad de oro. 3.- La radio en la era digital. Tema 4. Tiempos de Televisión. 1.- De Berlín a Londres. 2.- De la información al espectáculo. 3.- La incorporación del color. Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

9 4.- Nuevas audiencias. Tema 5. Enredados globalmente. 1.- De Cambridge, USA, a Geneve, Suiza. 2.- Internet como medio. 3.- Los medios en Internet Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Análisis de una selección de filmes que han contribuido de modo notable a la creación del lenguaje del cine. Práctica 2ª. Audición y análisis de los programas pioneros de la radio europea. Práctica 3ª. Audición y análisis de los programas pioneros de la radio norteamericana. Práctica 4ª. Búsqueda de información sobre comunicación para el desarrollo y el papel que juega Internet como medio de medios. Práctica 5ª. Análisis de los programas informativos de televisión que han creado un estilo en la televisión europea. Práctica 6ª. Análisis de los programas informativos de televisión que han creado un estilo en la televisión norteamericana. Práctica 7ª. Análisis de los programas de televisión de mayor audiencia en los países emergentes. Práctica 8ª. Análisis de los medios audiovisuales en Internet. Relación con otras materias En su módulo, Fundamentos e historias de la comunicación, esta asignatura está relacionada con las asignaturas: Historia del arte y la literatura contemporánea, Historia del Periodismo e Historia de la Publicidad y las RR.PP., todas ellas de segundo curso Sistema de evaluación El alumno será evaluado mediante la realización de un examen final. Se dispondrá de dos convocatorias, ordinaria y extraordinaria, para superar el correspondiente curso académico. La evaluación consistirá en: Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

10 1 Exámenes teórico-prácticos: puntuarán de 0 a 10 y en ellos se valorará: - Claridad en la exposición de los conceptos teóricos exigidos - Forma en que se plantea el ejercicio que se debe desarrollar - Resolución correcta del ejercicio Se realizará un examen final acumulativo de toda la materia. La superación de la asignatura requiere obtener una calificación mayor o igual a 5 en esta prueba. 2 Realización de trabajos y/o prácticas: Podrán ser individuales o en grupo y tendrán un carácter teórico (trabajos) y práctico (prácticas). El total de los trabajos y prácticas presentados por el alumno se puntuará entre 0 y 10. En ellos se valorará: Trabajos y exposiciones: - Calidad y profundidad de los contenidos, así como los resultados y las conclusiones extraídas. - Medios empleados y fuentes bibliográficas consultadas para su elaboración - Formato, presentación, estructura y legibilidad de los documentos Prácticas: - Proceso de ejecución de la práctica (planificación, orden) - Adecuación del resultado de la práctica con los objetivos planteados - Calidad del producto obtenido La superación de la asignatura requiere obtener una calificación mayor o igual a 5 en este apartado. 3. Participación del estudiante: la participación del estudiante estará vinculada a la asistencia a tutorías, intervención en Chat, foros/debates y otras herramientas virtuales como los ejercicios de autoevaluación y videoconferencias. La superación de la asignatura requiere obtener una calificación mayor o igual a 5 en este apartado. Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

11 El rango de ponderaciones para cada uno de los puntos anteriores será el siguiente: 1. Exámenes teórico-prácticos: 50 %. 2. Realización de prácticas: 40 %. 3. Participación del estudiante: 10 %. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica BONVIN FAURA, M. A., Medios de comunicación: historia, lenguaje y características. Barcelona: Octaedro, BRIGGS, A. y BURKE, P. De Gutenberg a Internet: una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Santillana Ediciones, D.L BURKE, P., BRIGGS, A. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus, CASTELLS, M. La sociedad red : una visión global. Madrid: Alianza, 2011 FAUS BELAU, A. La era audiovisual: historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Madrid: EIUNSA, SALGADO LOSADA, A., Creatividad en televisión: entretenimiento y ficción. Madrid: Fragua, Bibliografía complementaria ALONSO GARCIA, Luis. Historia y praxis de los media: elementos para una historia general de la comunicación. Laberinto, D.L. Madrid, AUMONT, J., y MARIE, M., Análisis del film. Barcelona, Paidós, 2009 BELANDO, B., Contenidos y mercados en la regulación de la comunicación audiovisual. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch, BORDWELL, D., y THOMPSON, K. El arte cinematográfico. Una introducción. Barcelona: Piados, BUSTAMANTE, E. Radio y Televisión en España. Ed. Gedisa, Barcelona, 2006 CHAPMAN, J. Comparative Media History, Polity, Malden, MA, CHECA GODOY, A. Historia de la comunicación: de la crónica a la disciplina científica. Ed. Netbiblo. La Coruña, CROWLEY, D., HEYER, P. La comunicación en la historia. Barcelona: Bosch, FAUS BELAU, A., La radio en España una historia documental ( ) Madrid: Taurus, GONZALEZ-FIERRO, J.M. y MENA, J.L., Las mejores series de la historia de la televisión. Madrid: CACITEL, Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

12 GUERRERO, E., El entretenimiento en la televisión española. Barcelona: Deusto, MORSE, D., Ciberdiccionario. Guía para un mundo interconectado. Bilbao: Ediciones Deusto, RAMÍREZ, J. A., Medios de masas e historia del arte. Madrid: Ediciones Cátedra, RODRÍGUEZ HERRERA, D., Ceros y unos: la increíble historia de la informática, Internet y los videojuegos. Madrid: Ciudadela, SANCHEZ BIOSCA, V. Cine y vanguardias artísticas. Barcelona: Paidós, STAEHLIN, C. Historia genética del cine. Valladolid: Secretariado de publicaciones de la universidad de Valladolid, Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Dada la magnitud teórica de la asignatura es importante mantener una planificación semanal continua que permita entender los conocimientos para poder aplicarlos más adelante. Es imprescindible consultar la bibliografía, visionar los documentos audiovisuales y leer las lecturas recomendadas de modo que se pueda completar y mejorar el contenido aprendido y realizar de forma más íntegra las actividades prácticas. Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

13 Material didáctico - Ordenador y acceso a Internet - Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en: Apuntes sobre los temas tratados. Enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas. Ejercicios para practicar, en un principio los enunciados, y posteriormente se pondrán las soluciones a los mismos. Presentaciones con explicación oral del profesor de los temas más importantes y/o dificultosos Capturas de pantalla con explicación del profesor de la realización de ejercicios prácticos, Muchos de los libros de la bibliografía y otros complementarios sobre el tema son accesibles desde dentro de la universidad o desde casa a través de api.ucam.edu dentro de la plataforma e-libro, cuyo enlace se encuentra en el apartado biblioteca digital de la web de la UCAM Tutorías La tutoría académica tiene como objetivo principal el refuerzo de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Debido a su carácter personalizado, responderá a las necesidades de cada alumno con la intención de reforzar aquellos aspectos de su aprendizaje (conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes) que se encuentren menos desarrollados. De igual manera, en la tutoría académica se contempla la realización, seguimiento y evaluación de trabajos prácticos y el apoyo en el aprendizaje autónomo del estudiante, como resultado de la evaluación formativa. La tutoría de asignatura en el sistema de enseñanza a distancia cumple cuatro funciones básicas: a) diagnóstica, que nos permite determinar los conocimientos previos, las habilidades y destrezas, y las actitudes del estudiante; b) informativa, que supone informar a los estudiantes sobre los objetivos y contenidos de la asignatura, su vinculación con otras asignaturas y materias del plan de estudios, los resultados de aprendizaje previstos, los requisitos necesarios para abordar el estudio de los contenidos del programa, así como los materiales y recursos didácticos con los que cuenta el estudiante y cómo emplearlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; c) guía del aprendizaje, que implica mostrar al estudiante las diversas metodologías de estudio y las estrategias para lograr el éxito académico; d) evaluadora, que asegura mediante la evaluación de los trabajos y de otras actividades formativas que se solicitan (resolución de problemas, búsquedas bibliográficas, investigaciones de campo, etc.) que se han alcanzado las competencias y resultados de aprendizaje previstos. Se realizarán tutorías individualizadas para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

14 virtuales, orientar al alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones, casos prácticos y lecturas a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso, empleando para ello diferentes herramientas informáticas con las que cuenta el Campus Virtual: Chat: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. Servirá para también para puesta en contacto entre los alumnos. Los alumnos podrán solicitar la presencia del profesor en el chat mediante correo electrónico. En caso de no ser solicitada el profesor contestará los comentarios de una manera asíncrona a los mismos. Foros: Sirven para promover la interacción entre todos los participantes en la asignatura. Recoger todas las dudas, aclaraciones, sugerencias, etc. que se van produciendo a lo largo del curso. Debe ser el primer punto de revisión para la aclaración de dudas. Se ofrecen foros para el debate de los contenidos relacionados con el temario y para el debate de las prácticas. Más en concreto habrá un foro para cada uno de los grandes bloques de la asignatura, así como otro para cuestiones generales con temas como evaluación, instalación del software, dudas de las prácticas Videoconferencia: Para la discusión de temas concretos y la aclaración de dudas. El profesor propondrá al menos dos videoconferencias: seguimiento de las prácticas y aclaración de dudas previas al examen final. Además de las propuestas por el profesor los alumnos podrán solicitar la realización de videoconferencias. Se recomienda el uso de videoconferencia en lugar de teléfono porque permite la participación de varios alumnos, y la grabación de los mismos para consulta posteriores (previa autorización de los participantes). Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo. Teléfono: En las horas de tutorías el profesor atenderá a los alumnos por éste medio, fuera de ese horario también será posible contactar con el profesor por teléfono o por videoconferencia previa petición. Historia Genética de los medios de Comunicación - Tlf: (+34)

Historia de la Comunicación Audiovisual

Historia de la Comunicación Audiovisual Historia de la Comunicación Audiovisual History of the audio-visual communication Grado en Comunicación Audiovisual hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Teorías básicas sobre Comunicación Audiovisual Basic Theories of Audiovisual Communication Grado en Comunicación Modalidad de enseñanza a distancia Índice Teorías básicas sobre Comunicación

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Lenguaje Audiovisual Audiovisual Language Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza a distancia Índice Lenguaje Audiovisual...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2017-18 Marco Constitucional en la Gestión Administrativa Constitutional Frame Máster en Gestión Administrativa Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Narrativa Audiovisual Audiovisual Narrative Grado en Comunicación Audiovisual Modalidad de enseñanza a distancia Índice Nombre Asignatura... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos New Technologies applied to Human Resources hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nuevas

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Evaluación de Programas Psicológicos Evaluation of Psychological Programs Grado en Psicología Modalidad A Distancia 30/03/2017 19:43 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Economía del Trabajo Labour Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial lf: Índice Economía del Trabajo... 2 Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Derecho europeo: armonización legislativa y políticas comunitarias European Union law: legislative harmonization and EU policies Máster Universitario en gestión administrativa Modalidad

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Historia del cine. Cinema History. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Historia del cine. Cinema History. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) Historia del cine Cinema History hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nombre Asignatura... 4 Breve descripción de la asignatura... 4

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Mercantil Aplicado Commercial Applied Law Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Mercantil Aplicado.... 3 Breve descripción

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Fiscalidad de la Empresa Business Taxation Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Auditoria Sociolaboral

Auditoria Sociolaboral Social and Labour Audit hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Auditoria Sociolaboral... Error! Marcador no definido. Breve descripción

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CALIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información

Guía Docente. Modalidad a distancia. Introducción a la Informática. Curso 2018/19. GradoenIngenieríade. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a distancia Introducción a la Informática Curso 2018/19 GradoenIngenieríade Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Carácter:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Técnica y Dinámica de Grupos Technical and dynamic groups Grado en Terapia Ocupacional Modalidad enseñanza presencial lf: Índice Técnica y Dinámica de Grupos...3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Política y Hacienda Pública. Curso 2018/19 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Política y Hacienda Pública Curso 2018/19 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Economía Política y Hacienda Pública Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Mercantil Aplicado Commercial Applied Law Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Mercantil Aplicado.... 3 Breve descripción

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Inglés Técnico Technical English Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Ingles técnico... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7220 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Antropología Fundamental Tipo:

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MATEMÁTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-2016 Trabajo Fin de Máster Master s Final Thesis Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice PRÁCTICAS EN EMPRESAS...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos...3

Más detalles

ÉTICA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL

ÉTICA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ÉTICA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Práctica profesional sensible y reflexiva: conocimientos y valores Ética aplicada al trabajo social

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad A Distancia. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad A Distancia Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4. Curso: 2 Código: 7329 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Infantil Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Derecho Estatutario Administrative Agent Regulation Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Derecho Estatutario Índice Derecho Estatutario........

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Producción Audiovisual Audiovisual Production Grado en Periodismo Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Ética Fundamental... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos...

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Titulación Gradi en Ingeniería de Tecnologías de Caminos

Más detalles

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa La asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa presenta las siguientes unidades: 1. Características de la comunicación

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Informática y Documentación Jurídica Computer Science and Juridical Documentation Grado en Criminología Semipresencial lf: Índice Informática y documentación jurídica... 3 Breve

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta

Guía Docente. Atención a los Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo Derivadas de Trastornos Generales del Desarrollo y de Conducta Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Educación Primaria Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Atención a los Alumnos con

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA LOCUCIÓN Y DOBLAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética Guía Docente Modalidad Semipresencial Fisiología Humana Curso 2018/19 Grado en Nutrición y dietética 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 1º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

Fundamentos de Economía de la Empresa

Fundamentos de Economía de la Empresa Fundamentos de Economía de la Empresa Fundamentals of Business Economics hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Fundamentos de Economía

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Grupo A: José Cáceres Salas Departamento de Economía Financiera y Contabilidad GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA GESTIÓN 4º 1º 6 Optativa

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Contabilidad Financiera y Análisis de los Estados Contables Financial Accounting and Financial Statements Analysis Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad enseñanza

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PUBLICIDAD Y MARKETING EN ENTORNOS DIGITALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso académico: 2017-2018 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Violencia doméstica / género Domestic violence and gender Criminología Modalidad semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II

GUÍA DOCENTE Derecho del Trabajo II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho del Trabajo II 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Trabajo II Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6097 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: CAD109 Nombre Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Grado: Creación Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Procesos de emprendimiento e innovación I Carácter:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Trabajo Fin de Grado Final Project Degree Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Producción y Creación Production and Creation Máster Oficial en Gestión y Producción Audiovisual Multiplataforma Modalidad de enseñanza a distancia Universidad Católica San Antonio

Más detalles

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad a Distancia. Matemática Discreta. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad a Distancia Matemática Discreta Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MATEMÁTICA DISCRETA Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1512 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Diseño Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Color Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Competencia Comunicativa en Español Grado en Periodismo. Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Competencia Comunicativa en Español" Grado en Periodismo Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nutrición en el

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Cocinas mediterráneas fundamentales Mediterranean Kitchen Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Cocinas mediterráneas fundamentales...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE AÉREO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual.

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual. FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología Educativa Descripción Curso: 2º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Básica Materia: Materias Básicas Modalidad: Online Contenidos: Psicología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Energía y Sostenibilidad en Arquitectura" Grado en Arquitectura. Departamento de Física Aplicada II. E.T.S.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Energía y Sostenibilidad en Arquitectura Grado en Arquitectura. Departamento de Física Aplicada II. E.T.S. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Energía y Sostenibilidad en Arquitectura" Grado en Arquitectura Departamento de Física Aplicada II E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Tecnología Audiovisual V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias de la Comunicación Área Departamental

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Prácticas de Interpretación Consecutiva (inglés) Interpretación social Módulo Titulación Grado en Traducción e Interpretación Plan 423 Código 41169 Periodo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles