Entrenamiento médico en contacto protegido con Tapirus terrestris (Medical training in protected contact with Tapirus terrestris)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Entrenamiento médico en contacto protegido con Tapirus terrestris (Medical training in protected contact with Tapirus terrestris)"

Transcripción

1 RECVET- Revista Electrónica de Clínica Veterinaria Entrenamiento médico en contacto protegido con Tapirus terrestris (Medical training in protected contact with Tapirus terrestris) Gillet, Cristian: Cuidador semi senior, Fundación Temaiken Torres, Gustavo: Coordinador de Entrenamiento Animal, Curadoria de mamíferos, Fundación Temaiken, Ruta 25, Km Escobar. Buenos Aires, Argentina. RECVET: 2008, Vol. III, Nº 7 Recibido / Referencia provisional J005_RECVET / Revisado: / Referencia definitiva _RECVET / Aceptado / Publicado: Este artículo está disponible en concretamente Revista Electrónica de Clínica Veterinaria RECVET está editada por Veterinaria Organización Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con RECVET - Resumen El comportamiento de los tapires en cautiverio es impredecible y son animales con los que se deben tener precauciones al realizar un manejo ex situ de la especie. A fin de desarrollar un metodología de trabajo segura y proveer un mejor cuidado a la población cautiva de estos animales, se planteo por objetivo desarrollar e implementar un programa de condicionamiento operante a través de contacto protegido para realizar un manejo clínico eficaz en Tapirus terrestris. En el Centro de Reproducción de Especies Temaiken (CRET) se cuenta con tres ejemplares de tapir sudamericano, dos hembras y un macho alojados en recintos separados. En una primera instancia se diseño un área de manejo con barreras de protección para estos tres ejemplares. Entrenamiento médico en contacto protegido con Tapirus terrestris 1

2 Todas las sesiones de trabajo se realizaron por medio de contacto protegido, eliminado el contacto directo de los entrenadores con los animales. Las sesiones poseían una duración máxima de 20 minutos y se realizaron 1 vez al día. Se utilizaron refuerzos positivos y negativos. Como refuerzo positivo se empleo manzanas y caricias. Como refuerzo negativo la palabra NO y tiempo fuera. Para obtener los movimientos básicos y las posiciones deseadas en el área de manejo se emplearon blancos y comandos de voz. Se planificó las conductas médicas a trabajar según las necesidades de la especie y cada individuo en particular. El entrenamiento en contacto protegido aporto al bienestar de esta especie en Temaiken. Se logró evitar la contención físico-química de los ejemplares; se contribuyó con servicios veterinarios, tanto en medicina preventiva como curativa. También se logro la obtención de muestras biológicas (sangre, leche, hisopado, biopsias, etc.) importante para el control sanitario y para el desarrollo de investigaciones fisiológicas de la especie. Fue posible, además mantener un registro mensual del peso, estudio de diagnóstico por imágenes (ecografías, RX). Luego de aplicar el condicionamiento operante en esta especie con contacto protegido se considera a esta técnica una herramienta fundamental para promover el bienestar de los animales y ofrecer a los cuidadores prácticas más seguras de trabajo. Consideramos aconsejable implementar este tipo de entrenamiento a toda la población cautiva de Tapirus terrestris. Palabras Claves: Entrenamiento Protegido Tapir Abstract The behaviour of the tapir in captivity is unpredicatable; therefore special precautions have to be taken when handling the species ex situ. Entrenamiento médico en contacto protegido con Tapirus terrestris 2

3 In order to develop safe working methods to ensure better care of the captive population of these animals, a new training scheme has been implemented through protected contact, aiming at better clinical management of the species Tapirus terrestris. At the Centre for Species Reproduction in Temaiken (CRET) there are at present three specimens of South American tapir, two females and one male, lodged in separate compounds. As a first step, a handling area was set up with protective barriers to train these animals. All the working sessions were carried out in a protected environment, avoiding direct contact of the handlers with the animals. The sessions lasted no more than 20 minutes and were carried out once a day. They included both positive and negative encouragement techniques, such as giving them apples and fondling for the former; and saying the word NO and time out, for the latter. Targets and voice commands were used to achieve basic motions and desired positions in the handling area. Special strategies were devised for the clinical care of the species in general, and for each individual animal in particular. The training procedure in a protected environment has resulted in the welfare of this species in Temaiken. The animals were handled without need of locking them up in containment compounds or sedating them; and veterinary care was provided, both in prevention and cure. In addition to this, biological samples were obtained (blood, milk, swabbing, biopsies, etc.) which are essential for sanitary control and for the physiological research of the species. Monthly weight variations were recorded and imaging diagnosis was carried out, through echography and X-rays. In conclusion, there is clear, empirical evidence of the importance of implementing the protected environment technique for better animal welfare and safer handling practices. We, therefore, strongly recommend the implementation of this training procedure on all captive specimens of Tapirus terrestris Key words: training protected tapir 3

4 Introducción En los zoológicos Modernos se utilizan diferentes herramientas con el fin de mantener sus colecciones saludables tanto física como psicológicamente. En el Bioparque Temaiken empleamos diferentes programas orientados al bienestar animal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ejemplares. Con el Programa Condicionamiento Animal, al cual podríamos definir como: Una técnica de entrenamiento, que posibilite los diferentes manejos tanto a cuidadores como a veterinarios, sin que el animal se sorprenda por dicha acción. Con el uso de esta técnica en ocasiones se evita las capturas físico-químicas y permite realizar procedimientos veterinarios o de rutina, siendo esto mas seguro tanto para los operadores como para los animales. Una de las especies que está incluida en los programas de condicionamiento del Bioparque Temaiken es la de Tapir Sudamericano (Tapirus terrestris), como característica podemos decir que es el mamífero terrestre mas grande de Sudamérica, siendo Argentina su limite mas austral de la distribución geográfica, y su estatus de conservación es en peligro, llega a pesar 300 kilos, el comportamiento de esta especie en ambientes controlados es muy variable e impredecible por lo que se recomienda tomar recaudos al trabajar con estas especie, ya que hay variados registros sobre ataques de tapires a su cuidadores. Los programas de condicionamientos pueden colaborar también con los programas de conservación e investigación de especies autóctonas exsitu, como es el caso puntual del Tapir Sudamericano, donde por el entrenamiento se pudo llevar registros de los valores de sangre y realizar comparativas con animales gestando. Objetivo Desarrollar e implementar un programa de condicionamiento operante a través de contacto protegido para realizar un manejo clínico eficaz en Tapirus terrestris; promoviendo una metodología de trabajo segura y un mejor cuidado de la población cautiva de esta especie. 4

5 Desarrollo En el Centro de Reproducción de Especies Temaiken (CRET) se cuenta con tres ejemplares de Tapir sudamericano (Tapirus terrestris), dos hembras, una de 6, otra de 7 años de edad y un macho de 8 años, los mismos están alojados en recintos separados y provienen de distintas instituciones zoológicas argentinas. Ninguno de los ejemplares presentaba experiencia previa en condicionamiento operante. En el Bioparque Temaiken se comenzó a trabajar en el año 2001 en el condicionamiento de esta especie con contacto directo. Pero dado que los tapires en cautiverio presentan un comportamiento impredecible y son animales con los que se deben tener precauciones al realizar cualquier procedimiento, en el año 2005 se opto por cambiar la metodología de contacto directo por la de contacto protegido. Para esto se trabajó en el diseño de un área de entrenamiento con barreras de protección, la misma mide 1,90 m de largo, 1,40 m de ancho y 1,20 m de alto, cuenta con 2 puertas rebatibles que permiten el ingreso, egreso y posicionamiento del animal, tiene 4 ventanas laterales individuales de manejo que nos permiten tener acceso a diferentes partes del cuerpo del individuo, priorizando siempre la seguridad tanto de los operadores como la del animal. Metodología Como primera medida se comenzó a trabajar en la habituación del animal para que ingrese, egrese y permanezca dentro del área de entrenamiento. Una vez obtenida la habituación del ejemplar, se planificó las conductas a trabajar, transpolando, mejorando las que se realizaban con contacto directo y agregando nuevas pautas que colaboren con el manejo diario y con los programas de conservación. Las pautas trabajadas son las siguientes: - Movimientos Básicos Para obtener esta pauta el entrenador maneja al animal por medio de blancos y comandos de voz para indicar los movimientos que debe realizar, las posiciones que debe adoptar y mantener el mismo. Este es el ejercicio base y mas importante del entrenamiento, ya que por medio de estas conductas se trabajaran todos los procedimientos futuros. Como estímulo puente se utilizo un clicker (caja acústica de plástico) cuyo sonido indica al ejemplar que a culmino correctamente el 5

6 ejercicio. Como refuerzo se utilizaron caricias y diferentes frutas (las que mejor funcionaron con este ejemplar fueron las manzanas y bananas). Dentro de esta pauta de trabajo está incluido el registro de peso y revisión corporal completa. Las sesiones de entrenamiento tienen una duración de 15 a 20 minutos. Se trabaja una sesión por día, 6 veces por semana, indistintamente en el horario que se lleve a cabo y teniendo los días jueves de descanso. En el caso de que en alguna sesión se registre poca predisposición del animal o alguna agresión hacia el entrenador, se realizan tiempos fuera (Time out) los mismos pueden variar desde unos pocos segundos hasta terminar la sesión en negativo si las conductas persisten. Como norma general las sesiones las llevan adelante un entrenador y un asistente, esto permite que el animal se habitué a ver a mas de una persona a su alrededor y no tener retrocesos a la hora de incorporar en los procedimientos al Personal Veterinario. 6

7 Las sesiones de entrenamiento se realizan en contacto protegido y ningún operador puede quedar en contacto directo con el animal. - Aplicación de tratamientos Preventivos/Curativos y toma de muestras Biológicas Extracción de sangre para este procedimiento se debe trabajar en la cara interna de las patas, desensibilizando la zona de la vena safena interna, esta es bien visible ya que es un vaso muy voluminoso. - se comienza a desensibilizar la zona primeramente ejerciendo presión con el dedo y paulatinamente se debe ir incorporando elementos de punta que no lleguen a lastimarlo ejerciendo más presión, por ejemplo lapicera, jeringa sin aguja, aguja sin punta, hasta llegar a utilizar la aguja con la que se realizara la extracción. - Se debe habituar desde un principio al animal para que acepte y no se asuste con los elementos y olores que se van a presentar durante el procedimiento (jeringas, guantes, gasas, alcohol, etc.) - Se recomienda trabajar en la desensibilización de ambas patas como para tener más opciones y no lastimar ningún vaso por las reiteradas punciones del mismo. - Es importante asegurarse que el animal esta completamente desensibilizado (no presenta cosquillas o quita la pata cuando ejercemos presión sobre la zona) a la hora de trabajar con la aguja con punta, ya que de no ser así el trabajo podría tener un franco retroceso. 7

8 Aplicación de tratamientos inyectables, para realizar este procedimiento, se debe trabajar en la desensibilización de los cuartos traseros del ejemplar. - Al igual que para la extracción de sangre, se debe desensibilizar la zona paulatinamente, ejerciendo presión con diferentes puntas hasta llegar a punzar con la aguja que se va a realizar la vacunación. Para la aplicación de medicaciones vía oral, se comenzó a trabajar inicialmente para que el animal por medio de una seña realice la apertura de la boca, reforzando esta conducta con diferentes jugos naturales de frutas administrados en una jeringa de 60 ml. Esto es muy útil a la hora de las medicaciones preventivas, suplementos, etc., ya que por medio de este método no es necesario ocultar la medicación en 8

9 la comida, y con esto nos aseguramos que el animal ingiera completamente la medicación. También se trabajaron diferentes conductas como poder cubrir todas las necesidades de manejo que se realizan con el animal los mismo son: - Estudios de diagnostico por imágenes (ecografías, RX). - Ingreso a caja de transporte para traslado. - Hisopados vulvares y bucales. (para estudios hormonales). - Biopsias (muestras de tejido para su estudio, ya que es muy frecuente en la especie que presenten problemas dermatológicos). - Extracción de leche para el estudio de su composición. - Trabajos para mantenimiento de pezuñas y almohadillas plantares (son animales que presentan muchos problemas en esta zona). - Tratamientos oculares. Resultados y conclusión El entrenamiento en contacto protegido en Temaiken fue altamente positivo ya que en un periodo corto de 6 meses aporto al bienestar de esta especie; contribuyendo con los servicios veterinarios tanto en medicina preventiva como curativa, evitando la contención física- química de los ejemplares eliminado por completo cualquier tipo de manejo riesgo tanto para lo cuidadores como para los animales. También se logro la obtención de muestras biológicas (sangre, leche, hisopado, biopsias etc.) importante para el control sanitario y para el desarrollo de investigaciones fisiológicas de la especie. 9

10 Fue posible, además mantener un registro mensual del peso y realizar estudios de diagnostico por imágenes (ecografías, RX). Fue posible transpolar todas las conductas trabajadas en contacto directo al contacto protegido. De esta manera no solo se mantuvieron las conductas logradas sino que además se logro una mayor cantidad de comportamientos tanto médicos como ocupacionales, dado que a través de esta técnica hay un mayor control del animal. Luego de aplicar el condicionamiento operante en esta especie con contacto protegido se considera a esta técnica una herramienta fundamental para promover el bienestar de los animales y ofrecer a los cuidadores practicas más seguras de trabajo. Consideramos aconsejable implementar este tipo de entrenamiento a toda la población cautiva de Tapirus terrestris. El proceso de entrenar a un animal silvestre tiene diferentes pasos y lleva mucho tiempo, continuidad y dedicación por parte de los cuidadores pero es nuestra obligación brindarles a los animales los cuidados necesarios y así garantizar su bienestar dentro de los ambientes controlados. Bibliografía 1. Mellen j Ellis S Aprendizaje animal y adiestramiento. En: Kleiman D, Allen M, Thopson K, Lumpkin S editores. Mamíferos salvajes en cautiverio: Principios y técnicas. Chicago: Editorial de la Universidad de Chicago 2. Dewbury D Conducta Animal Comparativa. New York: McGraw-hill. 3. Coe J Adiestramiento animal y Diseño de instalaciones- un enfoque colaborador. En: AAZPA/CAZPA Actas de la conferencia Regional Wheeling W. Va: Asociación Americana de Parques zoológicos y Acuarios. P Barongi, R. 1986: Tapirs in Captivity and their Management at Miami Metro zoo. AAZPA Annual Proceeding. 1986: Patricia Medici. Paulo Magnini. Anders G. da Silva. Javier Perea. Joares A. May Jr. Ralph T. Vanstreels. Leandro A. Salas. 2008: Guidelines for Tapir re-introductions and translocations. IUCN/ SSC Tapir Specialist Group (TSG). 6. Barongi, R. 1992: Husbandry and Conservation of Tapirs. International Zoo Yearbook, vol. 32: Nowak, R.M. 1999: Tapirs. IN: Walker's Mammals of the World, 6th. ed John Hopkins University Press. 8. IUCN/ SSC Tapir Specialist Group (TSG): 10

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados

CAPITULO V RESULTADOS. Resultados CAPITULO V RESULTADOS Resultados Anteriormente cuando los intermediarios de Seguros la Occidental tenían la necesidad de obtener información de cotizaciones sobre ciertos vehículos o sobre la aseguración

Más detalles

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES 35 revista transparencia Mónica López del Consuelo Documentalista Open Data Universidad de Granada 3.3.1. El filtro básico de la transparencia.

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires POLITICA DE USO DE CAMPUS VIRTUAL Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 3 3. ORGANIZACIÓN 3 4. FUNDAMENTACIÓN 4 5. MODALIDADES DE

Más detalles

Guía para la Administración de Software

Guía para la Administración de Software UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE CENTRO DE SISTEMAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES Guía para la Administración de Software VERSION 1.0 REVISADA JULIO DE 1999 CSAS-D001-07/99

Más detalles

Programa de Voluntariado de FVS

Programa de Voluntariado de FVS fundación vidasostenible Calle Artistas 26, local-2 28020 Madrid TELÉFONO 91 446 18 34 E-MAIL fundacion@vidasostenible.org WEB www.vidasostenible.org Programa de Voluntariado de FVS Inscrita en el Registro

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 MASTER UNIVERSITARIO EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO Facultad de Filosofía y Letras UAM NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN

Más detalles

CONCLUSIONES 155 A través de cada uno de los capítulos del presente documento se han enumerado una serie herramientas de seguridad que forman parte del sistema de defensa de una red y que, controlan su

Más detalles

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES Conozca mejor, las ventajas de tener implantado un Sistema de Calidad de Centros y Servicios Dentales UNE 179001 y un Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica VOCALÍA DE PEDIATRÍA Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica El papel de la enfermera pediátrica ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Más detalles

Presentación. > institucional

Presentación. > institucional Presentación > institucional QUIENES >SOMOS QUIENES > SOMOS Somos un equipo de profesionales formados con una larga trayectoria en implementaciones de ERPs en diferentes países. Nuestros consultores poseen

Más detalles

Soporte. Misión y Visión

Soporte. Misión y Visión Misión y Visión Misión Proporcionar servicios especializados, agregando valor a sus clientes, concentrando recursos y esfuerzos a través de profesionales innovadores en la solución de problemas utilizando

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental Manual de gestión del Voluntariado Ambiental Índice Introducción...2 Diseño de la intervención...3 Custodia del territorio como herramienta de intervención...3 Captación de las personas voluntarias...5

Más detalles

MINING SOLUTIONS LIMITADA

MINING SOLUTIONS LIMITADA MINING SOLUTIONS LIMITADA Contenido... 1 Resumen Ejecutivo... 3... 4 Nuestros Servicios... 5 Administración de proyectos... 6 Operación y mantenimiento sobre los Sistema de Manejo de la Información Geológica

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS Artículo 1. Consideraciones generales El presente reglamento tiene como propósito regular y sistematizar las políticas editoriales de la Revista de la Asociación

Más detalles

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro

iesocio Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Resumen Introducción Javier Martín Babarro Mejora de la convivencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar Javier Martín Babarro Resumen - El acoso escolar es un proceso relacionado con el grupo de iguales, no referido únicamente a

Más detalles

Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa

Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa ImasisArrenda Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa Imasis es una marca registrada protegida por las leyes nacionales e internacionales de propiedad intelectual

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

INFORME Nº 033-2010-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 033-2010-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 033-2010-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del servicio de soporte, mantenimiento y actualización

Más detalles

1. AbitabNet. 1.2 Cómo funciona AbitabNet? Para utilizar el servicio primero deberás iniciar sesión en www.abitab.com.uy.

1. AbitabNet. 1.2 Cómo funciona AbitabNet? Para utilizar el servicio primero deberás iniciar sesión en www.abitab.com.uy. 1. AbitabNet Como usuario de AbitabNet podrás generar órdenes de cobro y pago mediante el uso de una Caja propia a la que tú o quienes autorices podrán acceder. Tus clientes con una simple referencia podrán

Más detalles

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos:

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos: III. METODOLOGÍA La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos: 1. RECOGIDA DE DATOS: 1.1. Revisión bibliográfica: De cada uno de los temas tratados

Más detalles

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control CAPÍTULO V. CONCLUSIONES. La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control de forma virtual al mismo tiempo analicen físicamente los sistemas electrónicos cuando

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

LICENCIA PLATAFORMA ERM

LICENCIA PLATAFORMA ERM LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado

Más detalles

Cuidado animal profesional, caminando hacia una gestión integral

Cuidado animal profesional, caminando hacia una gestión integral Cuidado animal profesional, caminando hacia una gestión integral El cuidador ejerce un rol integrado a los objetivos de un zoológico o acuario Evolución de los programas de cuidado en diferentes regiones

Más detalles

CICLO DE LOS PARTES DE TRABAJO EN EL PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

CICLO DE LOS PARTES DE TRABAJO EN EL PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO CICLO DE LOS PARTES DE TRABAJO EN EL PROGRAMA PARA LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Objeto: Esta presentación pretende ser una guía indicativa del flujo que sigue la información de los trabajos de MANTENIMIENTO

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Manual de Usuario: Administrar Listas de Distribución

Manual de Usuario: Administrar Listas de Distribución Manual de Usuario: Administrar Listas de Versión 2.0 (Mayo 2013) CONSEJERÍA DE HACIENDA Página 1 de 13 Objetivo: Proporcionar los conocimientos necesarios para la utilización y gestión de una lista de

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en:

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: Auditando los procesos de retroalimentación del cliente 1) Introducción

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID 1 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Como venimos realizando los últimos años a final de curso os hacemos llegar esta encuesta a los grupos para planificar el

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Taller de Entrenamiento Multiespecie

Taller de Entrenamiento Multiespecie En colaboración con Taller de Entrenamiento Multiespecie En instalaciones zoológicas Nivel II curso de entrenador profesional Adiestramiento, Manejo y Comportamiento Animal SAFARI MADRID 20, 21, 22 Y 23

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN Autores: René G. Manresa González manresa@inin.cu, Lianette Godoy del Pozo lianette@inin.cu, Ibrahím Urquiaga Mergarejo ibm@inin.cu

Más detalles

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos GESTIÓN DOCUMENTAL Luis David Fernández Valderrama Trabajo: IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela) (luisdavid8621@hotmail.com; luisdavid8621@gmail.com; luisd.fernandez@iesa.edu.ve)

Más detalles

PROTECTORA Y RESIDENCIA DE ANIMALES

PROTECTORA Y RESIDENCIA DE ANIMALES PROTECTORA Y RESIDENCIA DE ANIMALES 1. FUNDADORES Pablo López Torralba Silvia García Mora Carlos López Torralba 2. PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA PROTECTORA El Arca de Zeus pretende ser una Protectora

Más detalles

Meló Alimentos. Reporte anual. Responsabilidad Social Empresaria

Meló Alimentos. Reporte anual. Responsabilidad Social Empresaria 3 M.G. S.A. Meló Alimentos Reporte anual Responsabilidad Social Empresaria Comunicación de Progreso en la implementación de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas San Juan, Argentina,

Más detalles

http://www.manavell.com info@manavell.com

http://www.manavell.com info@manavell.com http://www.manavell.com info@manavell.com Antes que nada le agradecemos su interés en nuestros servicios. Nuestro interés es poder ayudar a su organización a tener una presencia online segura, profesional

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED

Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias por la UAM y la UNED 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de Información Previa a la Matriculación Tanto la UNED como la UAM realizan múltiples acciones para dar difusión a todo lo relativo a los estudios oficiales

Más detalles

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina

XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina 18-19 y 20 de Septiembre de 2013 La Rioja - Argentina El uso de sistemas electrónicos

Más detalles

El sector de la educación internacional

El sector de la educación internacional El sector de la educación internacional El Gobierno canadiense reconoce que la educación internacional es un motor importante para la futura prosperidad del país, en particular en lo que respecta a la

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 1 QUÉ RESULTADO PUEDO ESPERAR SI CONTRATO LOS SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN SUPERA? Los servicios de la Organización SUPERA impactan positivamente en la Cultura de la Empresa,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros

Más detalles

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE Versión Agosto de 2010. Antecedentes: La revista al postular a SciELO Chile, debe cumplir con un conjunto de características basadas en estudios

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor Ventajas del e-learning Autor: Lic. Juan Ignacio Accogli Director del Portal www.e-ntelequia.com E-mail: ignacio@e-ntelequia.com La educación moderna se ha visto favorecida en los últimos años con la aparición

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

Sobre el Centro para préstamos responsables

Sobre el Centro para préstamos responsables Está buscando un banco nuevo o una cooperativa de crédito nueva? Claro que será importante que sepa las tarifas, las tasas de interés, la ubicación y los horarios de su nueva institución financiera, pero

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD DE FONOWEB Fonoweb se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, los datos de las comunicaciones y el contenido de las comunicaciones

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT SST en la construcción Perspectivas de los trabajadores Enfoque de los sindicatos Las tres secciones de las perspectivas de los trabajadores El enfoque de los sindicatos sobre la seguridad y la salud en

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis En el clima financiero actual, la clínicas veterinarias se enfrentan al colapso de los bancos como cualquier otro negocio. Sin embargo, a diferencia de otros

Más detalles

Plan de Salud del Gobierno

Plan de Salud del Gobierno 25 de marzo de 2015 MSOG-PCC-LET-004-020415-S Re: Efectividad Plan de Salud del Gobierno Estimado proveedor: Según se anunció recientemente, MMM Multi Health, administrará la región Noreste del Plan de

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CINE Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

SOLUCION DE MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL EN UNA HOJA DE CALCULO. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y ASIGNACION.

SOLUCION DE MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL EN UNA HOJA DE CALCULO. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y ASIGNACION. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL SOLUCION DE MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL EN UNA HOJA DE CALCULO. PROBLEMAS DE

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base

Más detalles

GATEWAYS COMO FIREWALLS

GATEWAYS COMO FIREWALLS GATEWAYS COMO FIREWALLS Ricardo Sánchez Q. Estudiante Ingeniería Telemática Aunque las empresas que han experimentado un ataque a su red por mano de usuarios no deseados, son recientes a hablar sobre sus

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 10 Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte Contextualización: Como complemento de este sistema a las demás áreas operativas de una empresa como son recursos humanos,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS Fernando Ballina 1,2, Sabina Figari Bizzotto 1,2 1 Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner, Buenos Aires, Argentina INTRODUCCIÓN

Más detalles

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania Una Encuesta a Individuos y Familias que Viven con Autismo Reporte #5 Diagnóstico & Seguimiento Departamento de Bienestar Público de Pensilvania

Más detalles

MERCADOTECNIA ESTRATEGICA PARA NUEVOS PRODUCTOS

MERCADOTECNIA ESTRATEGICA PARA NUEVOS PRODUCTOS MODULO 8 MERCADOTECNIA ESTRATEGICA PARA NUEVOS PRODUCTOS INDICE DEL MÓDULO Introducción Propósito y objetivos Indice de temas Orientaciones para el estudio Organizador Avanzado Prosa didáctica : Orientación

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda

Más detalles

VENTAS EFECTIVAS EN UN CALL CENTER CON INTERVALOS DE CONFIANZA

VENTAS EFECTIVAS EN UN CALL CENTER CON INTERVALOS DE CONFIANZA 1 VENTAS EFECTIVAS EN UN CALL CENTER CON INTERVALOS DE CONFIANZA FERNANDA ORTIZ H. DIEGO RODRIGUEZ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLE Y EMPRESARIALES RESUMEN Las llamadas telefónicas en centros de Call Center

Más detalles

ISO 9001 TRANSICIÓN A LA NUEVA VERSIÓN 2015. Autores: Ing. Roberto Lemo Ing. Hugo González Directores de Calidad & Gestión

ISO 9001 TRANSICIÓN A LA NUEVA VERSIÓN 2015. Autores: Ing. Roberto Lemo Ing. Hugo González Directores de Calidad & Gestión Calidad & Gestión TRANSICIÓN A LA NUEVA VERSIÓN ISO 9001:2015 Pág. 1 de 11 TRANSICIÓN A LA NUEVA VERSIÓN 2015 ISO 9001 Autores: 2014 Ing. Roberto Lemo Ing. Hugo González Directores de Calidad & Gestión

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 7 Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence Contextualización: Llegamos al tema de los sistemas contables o de paquetería contable basados en los sistemas conocidos

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones

Más detalles

Todos los derechos están reservados.

Todos los derechos están reservados. Este documento y todos su contenido, incluyendo los textos, imágenes, sonido y cualquier otro material, son propiedad de ISMS Forum o de algún organismo vinculado a ésta, o de terceros que hayan autorizado

Más detalles

Su derecho a la privacidad. Su privacidad. HIPAA, el Hospital Brigham and Women s y usted: Información para el paciente

Su derecho a la privacidad. Su privacidad. HIPAA, el Hospital Brigham and Women s y usted: Información para el paciente Su derecho a la privacidad HIPAA, el Hospital Brigham and Women s y usted: Información para el paciente Su privacidad Cada vez que usted viene al Hospital Brigham and Women s se mantiene un expediente

Más detalles

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? Material elaborado por Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Universidad de la

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Preguntas frecuentes Campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente

Preguntas frecuentes Campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente Qué es la campaña Familias Preparando Alimentos Adecuadamente? Es una campaña nacional de anuncios de servicio público (PSA, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad

Más detalles

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información 2 Equipo, política y motivación 2 - Ejemplos 2-1 Ejemplo de un evento de información Planificación de un evento de información Nombre de la empresa: Estrella Plástica Rama: Manufactura de plásticos Número

Más detalles

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos Los siguientes principios han sido formulados por la Mesa Directiva del Distrito Escolar Independiente de Austin para guiar la preparación del Plan Maestro

Más detalles

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Ciclos y fases de la identificación de proyectos Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Introducción Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles