Manejo Perfecto del Calostro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo Perfecto del Calostro"

Transcripción

1 Manejo Perfecto del Calostro Jorge Botero S. M.V Dairy Tech Incorporated Definición: Secreción de la glándula mamaria que se produce con motivo de la cercanía del parto, con alto contenido nutricional y rica en inmunoglobulinas que confieren inmunidad pasiva al recién nacido concentración es menor a 1 g por litro, como en la leche. En verano, el estrés de calor disminuye la calidad del calostro con respecto a las otras estaciones. La calidad en cuanto a concentración de inmunoglobulinas cambia con las razas. En el ganado de leche, la Jersey tiene la mayor concentración, seguido por la raza Pardo Suizo y por último la raza Holstein. Las razas de carne en general tienen concentraciones de inmunoglobulinas mayores que las del ganado de leche. Con respecto al número de partos, animales de primer parto tienen concentraciones menores a vacas de segundo parto. Al tercer parto incluso la concentración es mayor. Con los ordeños, la concentración de inmunoglobulinas por litro disminuye. El primer ordeño es el de mayor concentración. Los siguientes ordeños va disminuyendo y esta mezcla se le llama leche de transición, hasta que la Vacas que produzcan volúmenes mayores a 8,5 litros de calostro en el primer ordeño tienen 70 % de posibilidades de tener un calostro con una concentración menor a 50 g/ l de IgG. El primer ordeño es puro calostro. El calostro tiene casi 5 veces más proteína que la leche y esta proteína incluye las inmunoglobulinas. Igualmente contiene el doble de grasa que la leche. Las concentraciones disminuyen con cada ordeño cerca de un 40 % en promedio hasta que llegan a los niveles normales que se encuentran en la leche según la raza. La lactosa es el único componente que se encuentra en una concentración menor en el calostro que en la leche y sube con los ordeños subsecuentes. DIGAL Manejo Perfecto del Calostro 119

2 120 Jorge Botero S. COMPOSICION DEL CALOSTRO, LECHE DE TRANSICION Y LECHE NORMAL Variable Colostrum Transition milk Milk Specific Gravity Total Solids (%) 23.9% 17.9% 14.1% 12.5% Fat (%) 6.7% 5.4% 3.9% 3.6% Solids-not-Fat (%) 16.7% 12.2% 9.8% 8.6% Total Protein (%) 14.0% 8.4% 5.1% 3.2% Casein (%) 4.8% 4.3% 3.8% 2.5% Albumin (%) 0.9% 1.1% 0.9% 0.5% Immunoglobulins (%) 6.0% 4.2% 2.4% 0.09% IgG (%) 3.2% 2.5% 1.5% 0.06% Nonprotein Nitrogen (% of total N) 8.0% 7.0% 8.3% 4.9% Lactose (%) 2.7% 3.9% 4.4% 4.9% Calcium (%) 0.26% 0.15% 0.15% 0.13% Magnesium (%) 1.04% 0.01% 0.01% 1.01% Potasium (%) 0.14% 0.13% 0.14% 0.15% Sodium (%) 0.14% 0.13% 0.14% 0.15% Chlorine (%) 0.12% 0.10% 0.10% 0.07% Iron (mg/100ml) Copper (mg/100ml) Vitamin A (micrograms/100ml) Vitamin E (micrograms/g fat ) Carotene (micrograms/g fat) Riboflavin (micrograms/ml) Pantothenic acid (micrograms/ml) Vitamin B12 (micrograms/100ml) Folic acid (micrograms/100ml) Choline (mg/ml) Ascorbic acid (mg/100ml) Adapted by Sam Leadley, Attica Vet. Assoc., Attica, NY from Davis,C.L. & J.K. Drackley, The Development, Nutrition and Management of the Young Calf. (Iowa State Univ Univ.Press, 1998), 182.

3 Manejo Perfecto del Calostro 121 Papel del Calostro en el Recien Nacido El calostro provee importantes nutrientes para ayudar a la cría bovina a enfrentar las condiciones externas del útero de la vaca. La cría nace sin defensas (anticuerpos) porque la placenta de la vaca constituye una barrera para la transferencia de inmunoglobulinas de la vaca al feto d u r a n t e l a g e s t a c i ó n. L a s inmunoglobulinas son los anticuerpos encargados de defender de enfermedades las crías durante las primeras 4-6 semanas de vida. La más abundante es la Inmunoglobulina G o IgG, especialmente la G1. Los glóbulos blancos del calostro procedentes de la vaca aparentemente tienen la función de ayudar al organismo del recién nacido a defenderse aunque su papel no es conocido totalmente. La insulina va a ayudar a regular la glucosa en la sangre del ternero y las demás son hormonas y moléculas relacionadas con la respuesta y el desarrollo del sistema inmune. La interleucina -2 favorece la diferenciación de linfocitos B y T y estimula la producción de anticuerpos. El gamma interferón es crítica para el desarrollo de la respuesta inmune antiviral y antibacterial. La Lactoferrina tiene actividad antimicrobial y el Factor de Crecimiento Similar a la Insulina -1 muy importante para estimular el crecimiento del recién nacido. Riesgos Asociados con el Amamantamiento del Calostro Directamente de la Vaca Problemas con las Vacas Permitir el amamantamiento natural de la cría con la vaca presenta numerosos riesgos. Puede fallar el instinto maternal y la vaquilla puede rechazar a la cría. Cuando el período seco es muy corto por partos prematuros o errores en la fecha de secado puede haber muy poco calostro en la ubre. Las vacas pueden estar caídas por múltiples causas y no pueden alimentar a la cría. Vacas con ubres caídas muy bajas, o con pezones muy grandes o dolorosos pueden no facilitar el consumo de calostro por parte de la cría. Si la vaca presenta goteo de calostro antes del parto la concentración de inmunoglobulinas disminuye. Los cuartos ciegos no producen calostro y si hay cuartos con mastitis, pueden afectar la salud de la cría. En el caso de bacterias Gram negativas, estas bacterias pueden agravar las diarreas. Otro tipo de bacterias pueden afectar la salud de las crías. El Calostro puede ser el vehículo de trasmisión de numerosos patógenos como los enunciados en la lista. Pueden venir directamente de la vaca, de la ubre o de contaminación. Riesgos con las Crías L a s c r í a s p u e d e n r e h u s a r s e a l amamantamiento directo de la vaca. Cuando nacen de una distocia pueden tener acidosis y tener el sistema nervioso deprimido por lo que no se paran a buscar a la vaca. Crías nacidas en condiciones ambientales extremas gastan energía tratando de adaptarse a las condiciones de frio y humedad y por lo tanto no maman. Crías que nacen con tendones contraídos, que han sido golpeados o pisadas accidentalmente por las vacas o que han perdido sangre a través del cordón umbilical probablemente no se paran a tomar el calostro. Crías prematuras tampoco van a presentar el vigor normal para buscar la vaca y amamantarse. Existe en Síndrome de Crías Débiles, más

4 122 Jorge Botero S. comúnmente visto en ganado de carne, comprende entre otros factores causales las deficiencias nutricionales de proteína, energía, minerales y vitaminas en la vaca y esta pare una cría con falta de vigor. Recolección del Calostro Para evitar la exposición a los patógenos procedentes de la vaca o del medio ambiente, la becerra debe ser retirada de la vaca inmediatamente después del parto. Se debe curar el ombligo con tintura de yodo y debe secarse. Para secarse puede usarse toallas de tela (viejas), secador de pelo o lámparas de calor. Además debe alimentarse un calostro de limpio, libre de patógenos trasmisibles, alto en IgG y debe ser alimentado lo antes posible después del parto para máxima protección y absorción. Metas de Calidad Bacteriológica del Calostro Con base en los parámetros sugeridos por la Dra Sheila McGuirk de la Universidad de Wisconsin, se considera un calostro de buena calidad bacteriológica si la Cuenta Total de Bacterias es menor (< ) a UFC/ml y la Cuenta Total de Coliformes es menor (<) a UFC/ml. Factores que Afectan la Calidad del Calostro La calidad bacteriológica del calostro tiene varios puntos críticos que lo afectan. E n p r i m e r l u g a r e s t a l a c a l i d a d bacteriológica proveniente de la ubre y dela limpieza de la piel. Segundo esta la condición higiénica del equipo de ordeño. En tercer lugar están los utensilios que se usan para colectar y por último están los utensilios para almacenar o alimentar. En general, el calostro es transferido de recipiente muchas veces, en promedio 2.5 veces lo que aumenta el riesgo de contaminación. El 42 % de los calostros de las lecherías son transferido 3 veces antes de ser alimentados en investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos. El calostro es dejado frecuentemente al medio ambiente por períodos largos, aumentando el riesgo de crecimiento bacteriano. 54% de los calostros de las lecherías investigadas permanecieron a temperatura ambiente más de 60 minutos. También es frecuente encontrar calostro que ha sido refrigerado por mucho tiempo (>48 horas). El resultado es un calostro con conteos bacterianos 10 veces mayores que el calostro fresco. El calostro con conteos bacterianos altos puede tener varios problemas. Primero las bacterias pueden interferir con la absorción de Inmunoglobulinas (por bloqueo de receptores, porque se pegan a la bacteria y salen con la materia fecal o porque las toxinas pueden destruir células que absorben las inmunoglobulinas). L a s b a c t e r i a s u o t r o t i p o d e microrganismos pueden ser patógenos y afectar la salud del ternero/a. Estos patógenos al ser pasados de generación en generación permanecen endémicos en el hato. El conteo total de bacterias en muestras de calostros de lecherías de Minnesota, el promedio fue de 615 millones de UFC/ml. 93 % de las muestras tuvo resultados > UFC/ml. En otra investigación llevada a cabo en lecherías de Wisconsin, el 82 % de las muestras de calostro tuvo conteos > UfC/ml.

5 Manejo Perfecto del Calostro 123 Estas investigaciones claramente demuestran que la calidad bacteriológica del calostro que se alimenta a las becerras en la mayoría de las lecherías no cumple las recomendaciones mínimas de calidad bacteriológica sugeridas por la Dra. Sheila McGuirk. Necesidades de Inmunoglobulinas en el Becerro Recién Nacido El cálculo científico del volumen de calostro que hay que alimentar se hace con base en varios factores. La meta mínima concentración de IgG por litro de suero es 10 g/l. pero este valor puede ser mejor y producir beneficios. La meta real es lograr una concentración mayor de IgG 15 g/l de IgG es una buena concentración para lograr un desempeño sanitario y productivo óptimos. Si el peso de la becerra al nacer es de 40 kg, y el volumen de plasma es del 9 %, la cantidad de plasma es de 3.6 Litros (40 x 9% = 3.6 litros) Si queremos lograr 15 g/l de IgG, entonces 15 g de IgG x 3.6 litros de plasma = 54 g de IgG absorbidas. Pero la absorción depende de la Eficiencia Aparente de Absorción. En promedio es de %. Cuando la absorción esta mejorada haciendo una alimentación de un calostro limpio a tiempo, podemos lograr un 35 % de AEA. Entonces para lograr 54 g de IgG debemos alimentar: 54 g / 35 % = g de IgG. Si el calostro tiene una calidad de 50 g /L de IgG, la cantidad necesaria de calostro que habría que alimentar seria / litros. Pero las variables naturales que pueden afectar la absorción de Inmunoglobulinas en el campo son muchas, de manera que hay que buscar un procedimiento estándar para calcular el volumen de calostro que hay que alimentar. La manera práctica para calcular el volumen de calostro que hay que alimentar en los establos es dar 10 % del peso vivo de la becerra recién nacida. Como Mejorar el Calostro Antes del Parto E l M e j o r a m i e n t o d e l C a l o s t r o Inmunológicamente se puede lograr mediante varias formas: La vacunación principalmente con antígenos de Coronavirus, Rotavirus, E. coli K99 y Clostridium. Estos patógenos son los principales causantes de diarrea en las crías en las primeras semanas de edad. Al vacunar la vaquilla o vaca, suben los anticuerpos en la sangre y son transferidos al calostro. Esta medida debe hacerse preferiblemente 6 semanas antes del parto y reforzado a las 3 semanas. En los partos siguientes debe vacunarse 3 semanas antes del parto. La nutrición es necesaria para que la vaca disponga de los nutrientes para la síntesis de Inmunoglobulinas y demás componentes del calostro. Minimo debe recibir una dieta con % de PC. La reducción del estrés es importante porque disminuye la transferencia de inmunoglobulinas al calostro. Mejoramiento del Calostro Después del Parto La Calidad del Calostro se puede mejorar después del parto. La pasteurización correcta del calostro a 60C x 60 minutos incrementa la Eficiencia Aparente de Absorción o EAA de IgG hasta un 27 %. Con una mayor concentración plasmática de

6 124 Jorge Botero S. IgG, las crías van a ser más resistentes a enfermedades, su resistencia va a durar más tiempo y su desempeño productivo en ganancia de peso y si es hembra en producción de leche van a ser mayores en la edad adulta. Los equipos Dairy Tech de pasteurizacion DT10G, DT30G y DT60G, junto con el equipo MilkWorks Gold están diseñados para pasteurizar calostro y leche. También vienen con la opción para enfriar el calostro rápidamente, impidiendo el crecimiento bacteriano. Los equipos MilKworks vienen con la opción para enfriar más rápidamente el calostro y se puede ajustar la temperatura objetivo, de manera que queden listos para refrigerar o congelar. Las bolsas The Perfect Udder vienen con capacidades de 3/4 y 1 galón para f a c i l i t a r e l a l m a c e n a m i e n t o d e volúmenes adecuado de calostro. El uso de las bolsas The Perfect Udder para almacenar el calostro directamente, evita la necesidad de utilizar otros recipientes disminuyendo el riesgo de contaminación. Medicion de la Calidad del Calostro Con Refractometro de Brix: La calidad del calostro con respecto a la concentración de inmunoglobulinas, puede medirse a nivel de campo de dos maneras sencillas y prácticas. En general, midiendo con un refractómetro digital u óptico de Brix, el valor que corresponde a un buen calostro debe ser > 22% de Sólidos Totales. Con el Calostrometro: Si medimos por densidad con un Calostrometro, el valor correspondiente a un buen calostro debe ser >50 g/l de IgG. Si miramos los colores en el calostrometro, debe corresponder a calostro con calidad «verde». Valores menores de sólidos totales a 22 % o 50 g/l de IgG corresponden a calostros que no son ideales para alimentar al recién nacido, pero aun así, tienen utilidad. Cuando Alimentar el Calostro El calostro no se absorbe de la misma manera en el intestino con el paso de las horas. La maduración del intestino delgado con el paso del tiempo después del nacimiento reduce la capacidad de absorber IgG y aumenta la capacidad de digerir los componentes del calostro. A las 6 horas se ha reducido la capacidad de absorción a un 50 % y a las 8 horas solo queda el 33 % de la capacidad inicial. En promedio, al final de las primeras 24 horas, el intestino sufre el proceso conocido como «cierre» en el cual el i n t e s t i n o n o a b s o r b e m á s inmunoglobulinas intactas. Aunque puede permanecer alguna capacidad de absorción, porcentualmente no es significativa. Por esta razón, con el fin de lograr un alto porcentaje de absorción de IgG, el calostro debe ser alimentado lo más pronto posible después del nacimiento. Opciones para Alimentar el Calostro Las botellas o biberones comúnmente encontrados en los establos para alimentar el calostro presentan varios desafíos que en la práctica constituyen inconvenientes para el operario. Frecuentemente las botellas para alimentar calostro solo corresponden a la mitad del volumen que necesita el ternero/a, de manera que hay que hacerlo 2 veces. El segundo problema y más grave aún es la limpieza. Los operarios muchas veces no tienen tiempo para lavar las botellas, lo dejan para lo último por pereza o por estar muy

7 Manejo Perfecto del Calostro 125 ocupados. El crecimiento bacteriano en el recipiente sucio durante horas sin lavar es considerable. Usualmente los operarios no tienen buenos implementos permanentemente para hacer una buena labor de limpieza. El diseño de las botellas no permite que los cepillos que lleguen a todos los rincones de la botella y por lo tanto la higiene no es la ideal y se usan repetidamente para alimentar las b e c e r r a s. R e c o r d e m o s q u e l a contaminación bacteriana del calostro disminuye la absorción de IgG. La gran ventaja de las bolsas The Perfect Udder es que vienen en presentaciones que corresponden al volumen que hay que alimentar a una becerra, de manera que con una bolsa de calostro se logra el objetivo de alimentar el calostro necesario. Son bioseguras, no necesitan transferirse a otros recipientes, vienen con las opciones para usar el chupón o la sonda esofágica, sirven para alimentar, almacenar en refrigeración o congelación y además se puede pasteurizar el calostro dentro de la misma bolsa. Enfrían y calientan el calostro 4 veces más rápido con una botella acortando el tiempo en que se lleva a cabo la operación. Utilizacion de la Sonda o Tubo Esofágico La utilización de la sonda o tubo esofágico presenta una enorme ventaja y se ha convertido en la opción por excelencia en numerosas lecherías. El operario en un solo recipiente limpio tiene listo el volumen total de calostro que debe alimentar. Si usa la sonda, en alrededor de 5 minutos o menos alimenta todo el calostro mientras que con el chupón el proceso puede durar 15 minutos o más. Controla la cantidad porque no es el ternero/a quien decide cuanto consume sino el operario y al hacerlo se asegura que al animal quedó «calostrado» y puede retirarse a hacer las labores del día sin tener que preocuparse si la cría recibió todo el calostro que necesitaba. Para llevar a cabo esta labor el operario r e q u i e r e e n t r e n a m i e n t o. E s u n procedimiento muy seguro si se lleva a cabo con el cuidado necesario. Consumo Voluntario de Calostro por Recién Nacidos En esta investigación, se evaluó cuanto es el consumo real de calostro cuando las becerrras Holstein tienen la oportunidad de consumirlo voluntariamente. Los resultados demostraron que si se trata de volumen, el 42 % consume 4 litros y otro 25 % consume entre 3 y 4 litros. Esta es otra de las razones por las que se debe tener control sobre el volumen que se debe alimentar a la becerra. En un estudio realizado por el NAHMS (National Animal Helath Monitoring System de los Esyados Unidos) en el 2007 a terneras de 17 estados, se encontró que el 45 % tuvieron Falla en la Transferencia Pasiva, término con el que se conoce un insuficiente nivel de inmunoglobulinas en el suero de una becerra debido a un calostrado con fallas en el tiempo, la calidad o la cantidad. Una de las causas principales fue permitir que las becerras consumieran calostro voluntariamente de las vacas. Tratamiento Calórico del Calostro La pasteurización del calostro, mejor definido como el tratamiento calórico del calostro a 60 C x 60 minutos, ha demostrado que no cambia de manera importante la viscosidad por lo tanto no afecta que la becerra lo pueda beber o se pueda sondear y reduce drásticamente o elimina los patógenos enumerados. También esta demostrado que terneras que consumen calostro pasteurizado tienen una morbilidad menor que las que consumen calostro crudo.

8 126 Jorge Botero S. La Utilizacion del Equipo Milkworks Los equipos MilKWorks Gold sirven para pasteurizar calostro utilizando las bolsas The Perfect Udder. También viene en el menú de opciones CALENTAR calostro refrigerado o congelado usando las bolsas The Perfect Udder o botellas de biberón corrientes. Los procesos CALENTAR o ENFRIAR se llevan a cabo en menos de la mitad de tiempo que haciéndolos al baño María. Resumen De Las Metas Cantidad: 10 % Peso Vivo de la Becerra Calidad: > 50 g de IgG/L de Calostro o 22 % Sólidos Totales Tiempo: En Las Primeras 2 Horas De Vida Medicion de las Proteinas Totales del S u e r o c o m o M e c a n i s m o p a r a Determinar un Buen Calostrado La medición de las Proteínas Totales es una manera indirecta de medir del porcentaje de inmunoglobulinas que se absorbieron. Hay varias formas de medirlas, pero una manera práctica y fácil es la medición mediante el uso del refractómetro óptico. Este refractómetro debe tener la escala para medir las proteínas del suero. Valores < a 5.5 g/100 ml de suero reflejan una Falla en la Transferencia Pasiva. Si comparamos eso con el nivel de inmunoglobulinas en el plasma correspondería a niveles < 10 g/l de plasma. Niveles > 5.5 g/100ml de Proteínas Totales (PT) reflejan una Buena Transferencia Pasiva. Pero si los niveles de proteínas totales suben hasta valores por encima de 7.2 g/100 ml, estos c o r r e s p o n d e n a u n e s t a d o d e deshidratación. La muestra de sangre para esta medición debe tomarse entre las 24 horas y una semana del nacimiento del ternero y haber tomado leche en las últimas 1,5 horas. Efectos del Consumo de Calostro en el Desempeno Sanitario de las Becerras y su Producción Futura de Leche En esta investigación se demuestra los beneficios de la ingestión de la cantidad correcta de calostro. A 2 grupos similares de becerras se les alimentó calostro de la misma calidad pero con una diferencia del 50% en el volumen, un grupo recibió 4 litros y el otro 2. En la tabla se puede ver que las becerras que consumieron la cantidad correcta de calostro, los costos veterinarios fueron un 60% menores, la edad a la concepción fue casi 15 días menor, la ganancia de peso al día fue 200 g mayor, el porcentaje de descarte fue un 50% menor y la producción de leche fue mayor en la edad adulta. Item 2 L 4 L Health problems 8 5 Vet costs $/calf Age at conception, months ADG, kg/day Tabla1. Health, growth and age at conception of Brown Swiss calves fed 2 or 4 liters of colostrum at birth (Tabla 1. Salud, Crecimiento y Edad a la concepción de becerras Pardo Suizo alimentadas 2 o 4 litros de calostro al nacer.)

9 Manejo Perfecto del Calostro 127 COLOSTRUM FED 2 L 4 L Item Lactation 1 Lactation2 Lactation1Lactation2 Milk, kg 7,848 8,167 7,526 9,516 Lactation length, d Total milk, kg/d d ME, kg 8,952 9,642 9,907 11,294 Tabla 2. Milk production of Brown Swiss calves fed 2 or 4 liters of colostrum at birth. (Tabla 2. Producción de Leche en becerras Pardo Suizo Alimentadas 2 o 4 litros de Calostro al nacer.) Usos de los Suplementos de Calostro Los suplementos de calostro se pueden utilizar exitosamente en operaciones (fincas, ranchos, campos) de cría de ganado de carne. Pueden ser muy útiles p a r a l l e n a r l a s n e c e s i d a d e s d e inmunoglobulinas cuando haya partos gemelares, distocia, crías de animales de primer parto (vaconas, vaquillas, vaquillonas, novillas), condiciones extremas de clima con lluvia y frio, cuartos mamarios ciegos (improductivos) y en casos de vacas caídas. Bibliografía Adapted by Sam Leadley, Attica Vet. Assoc., Attica, NY from Davis,C.L. & J.K. Drackley, The Development, Nutrition and Management of the Young Calf. (Iowa State Univ.Press, 1998), 182. The Importance of Colostrum for Calves, L i m i n K u n g, J r., P h. D. Ruminant Nutrition & Microbiology Laboratory. Fontaine et al., Am. J. Epidem., :247 Acosta-Martinez et al., AJVR, :1143 Petrie, L. (1984) Maximising the a b s o r p t i o n o f c o l o s t r a l immunoglobulins in the newborn dairy calf. Veterinary Record. 114: 7, Maunsell, F. P., D. E. Morin, P. D. Constable, W. L. Hurley, G. C. McCoy, I. Kakoma, and R. E. Isaacson Effects of mastitis on the volume and composition of colostrum produced by Holstein cows. J Dairy Sci. 81: Ferdowsi Nia, E., G. R. Ghorbani, H. R. Rahmani, M. Alikhani, M. Mohammad Alipour and A. Nikkhah Increased colostral somatic cell counts reduce pre-weaning calf immunity, health and growth. J. of Animal Physiology & Animal Nutrition. 94: Cortese V., 2009, Veterinary Clinics of North America, Volume 25, Number 1.

10 128 Jorge Botero S. Managing the production, storage, and delivery of colostrum. Sheila M. McGuirk, Michael Collins,Journal: Veterinary Clinics of North Americafood Animal Practice - VET CLIN N AMER-FOOD ANIM PR, vol. 20, no. 3, pp , Nationwide evaluation of quality and composition of colostrum on dairy farms in the United States K. M. Morrill, E. Conrad, A. Lago, J. Campbell, J. Quigley and H. Tyler. Cornell Cooperative Extension, Cornell University, Ithaca Department of Animal Science, Iowa State University, Ames APC Inc., Ankeny, IA J. Dairy Sci. 95 : , Poulsen KP, Hartmann FA, McGuirk SM. Bacteria in colostrum: impact on calf health. Abstract #52. Proc 20th Ann ACVIM, 2002, p Calf Note #02 Colostrum Feeding How Much is Enough? Enhancement of passive immunity with maternal vaccine against newborn calf diarrhea. Kohara J, Hirai T, Mori K, Ishizaki H, Tsunemitsu H. J Vet Med S c i S h i n t o k u A n i m a l Husbandary Experiment Station, Hokkaido, Japan. J. L. Johnson, S. M. Godden,T. Molitor, T. Ames, and D. Hagman. Effects of Feeding Heat-Treated Colostrum on Passive Transfer of Immune and Nutritional Parameters in Neonatal Dairy Calves. J. Dairy Sci. 90: doi: /jds Department of Veterinary Population Medicine, University of Minnesota, St Paul S. M. G o d d e n., D. J. S m o l e n s k i, M.Donahue, J.M.Oakes, R.Bey, S.Wells, S.Sreevatsan, J.Stabel, J.Fetrow. J of D Sci. Volume 95, Issue 7, Pages , July Heattreated colostrum and reduced morbidity in preweaned dairy calves: Results of a randomized trial and examination of mechanisms of effectiveness. Calf Note #62 Calf Age, Total Protein and FPT in Calves. CASE STUDY: Effects of Colostrum Ingestion on Lactational Performance S. N. FABER, PAS, N. E. FABER, T. C. MCCAULEY,, and R. L. AX,Department of Animal Sciences, University of Arizona, Tucson and TMI Laboratories International, Inc., Tucson, AZ Vasseur E, Rushen J, de Pasille J. Does a calf's motivation to ingest colostrum depend on time since birth, calf vigor, or provision of heat? J od D Sci A u g ; 9 2 ( 8 ) : d o i : /jds S. Godden, S. McMartin, J. Feirtag, J. Stabel, R. Bey, S. Goyal, L. Metzger,J. Fetrow, S. Wells and H. Chester- Jones. Heat-Treatment of Bovine Colostrum. II: Effects of Heating Duration on Pathogen Viability and Immunoglobulin G. J. Dairy Sci. 89: CONTACTENOS EN: Jorge Botero MV j.botero@dairytechinc.com

EL CALOSTRO PARA EL BECERRO El LECHERO

EL CALOSTRO PARA EL BECERRO El LECHERO Ganaderia SOS Solucion Integral Ganadera (SIG) EL CALOSTRO PARA EL BECERRO El LECHERO El calostro para el becerro Lechero Escrito por: Brian Lang, Especialista Becerro / OMAFRA Tabla de contenidos -Introducción

Más detalles

EL CALOSTRO: EFECTOS SANITARIOS Y PRODUCTIVOS EN EL BOVINO DE LECHE. por Jorge Botero, MV

EL CALOSTRO: EFECTOS SANITARIOS Y PRODUCTIVOS EN EL BOVINO DE LECHE. por Jorge Botero, MV EL CALOSTRO: EFECTOS SANITARIOS Y PRODUCTIVOS EN EL BOVINO DE LECHE por Jorge Botero, MV QUES ES EL CALOSTRO Secreción de la glándula mamaria que se produce con motivo de la cercanía del parto, con alto

Más detalles

Sistema de Producción de Ganado Mayor

Sistema de Producción de Ganado Mayor Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza UCATSE ESTELI CIENCIAS AGROPECUARIA Sistema de Producción de Ganado Mayor UNIDAD III. GENET ICA DEL GANADO BOVINO E IMPORTANCIA

Más detalles

CriandoReemplazos. El Día del parto. Mayo, 2012 Steve Hayes

CriandoReemplazos. El Día del parto. Mayo, 2012 Steve Hayes CriandoReemplazos El Día del parto Mayo, 2012 Steve Hayes skhayes@hbci.com 1 2 WINONA, MN 3 Metas en la Crianza de Terneras 1. Mantener la ternera saludable 2. Brindar una adecuada nutrición para obtener

Más detalles

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica Meta de un programa de reemplazos Desarrollar novillas para alcanzar un tamaño y peso óptimo,

Más detalles

Calf Notes.com. Calf Note 168 A dónde va la proteína? Introducción

Calf Notes.com. Calf Note 168 A dónde va la proteína? Introducción Calf Notes.com Calf Note 168 A dónde va la proteína? Introducción El calostro es algo especial. La composición del calostro materno (CM) es profundamente diferente al de la leche, es tan diferente que

Más detalles

CRIANZA DE TERNERAS DE REPOSICIÓN. Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur

CRIANZA DE TERNERAS DE REPOSICIÓN. Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur CRIANZA DE TERNERAS DE REPOSICIÓN Vet Catracchia Carlos. Fcv U.B.A Lactodiagnosticosur Fundamentos de un programa de crianza Cuidados neonatales Manejo sanitario Manejo de la información CLAVES PARA UNA

Más detalles

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock

CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock CRIANZA DE TERNERAS DEL NACIMIENTO AL DESTETE IMPORTANCIA DE ALIMENTAR CON CALOSTRO Michel A. Wattiaux Instituto Babcock QUE ES EL CALOSTRO? El calostro es una secreción densa, cremosa y amarilla que es

Más detalles

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Universidad de Costa Rica Estación Experimental Alfredo Volio

Más detalles

EFECTO DE LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS EN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA.

EFECTO DE LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS EN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA. EFECTO DE LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS EN LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph.D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Facultad de Ciencias Agroalimentarias Universidad

Más detalles

CALOSTRO: PRIMER ALIMENTO EN DEFINIR EL FUTURO PRODUCTIVO DEL RODEO

CALOSTRO: PRIMER ALIMENTO EN DEFINIR EL FUTURO PRODUCTIVO DEL RODEO CALOSTRO: PRIMER ALIMENTO EN DEFINIR EL FUTURO PRODUCTIVO DEL RODEO PARTE 1: CALOSTRO E INMUNIDAD PASIVA Autor/es: Evangelina Miqueo, Universidad de São Paulo (USP)/Consultora privada. Alejandro Relling,

Más detalles

CALOSTRO: PRIMER ALIMENTO EN DEFINIR EL FUTURO PRODUCTIVO DEL RODEO LECHERO. PARTE 1: CALOSTRO E INMUNIDAD PASIVA

CALOSTRO: PRIMER ALIMENTO EN DEFINIR EL FUTURO PRODUCTIVO DEL RODEO LECHERO. PARTE 1: CALOSTRO E INMUNIDAD PASIVA CALOSTRO: PRIMER ALIMENTO EN DEFINIR EL FUTURO PRODUCTIVO DEL RODEO LECHERO. PARTE 1: CALOSTRO E INMUNIDAD PASIVA Volver a: Cría artificial de terneros Evangelina Miqueo 1 y Alejandro Relling 2. 2017.

Más detalles

PUNTOS CRÍTICOS EN EL MANEJO DEL CALOSTRO BANCO DE CALOSTRO. Laura Ferreira Stumpf. Técnica Veterinaria Vacuno Leche MSD AH MONELLS 18/05/18

PUNTOS CRÍTICOS EN EL MANEJO DEL CALOSTRO BANCO DE CALOSTRO. Laura Ferreira Stumpf. Técnica Veterinaria Vacuno Leche MSD AH MONELLS 18/05/18 PUNTOS CRÍTICOS EN EL MANEJO DEL CALOSTRO BANCO DE CALOSTRO Laura Ferreira Stumpf Técnica Veterinaria Vacuno Leche MSD AH MONELLS 18/05/18 PUNTOS CRÍTICOS DEL MANEJO DE CALOSTRO Que el alimento sea tu

Más detalles

MANEJO DEL CALOSTRADO EN EL TERNERO RECIÉN NACIDO

MANEJO DEL CALOSTRADO EN EL TERNERO RECIÉN NACIDO MANEJO DEL CALOSTRADO EN EL TERNERO RECIÉN NACIDO Ing Agr (MSc, PhD) Alejandro Mendoza 1, DMV Darío Caffarena 2, Ing Agr (PhD) Santiago Fariña 1, DMV (MSc) Tatiana Morales 1, DMV Federico Giannitti 2,3

Más detalles

Manejo de la RECRÍA: prevención de Diarreas Neonatales

Manejo de la RECRÍA: prevención de Diarreas Neonatales Manejo de la RECRÍA: prevención de Diarreas Neonatales Laura Ferreira Stumpf SFA Dairy & Cow Calf MSD Animal Health La Seu d URGELL, 24 nov 2015 INTRODUCCIÓN, SITUACIÓN SECTOR 31 MARZO 2015 Desaparición

Más detalles

EL ABC DEL MANEJO DEL CALOSTRO EN LECHERIAS

EL ABC DEL MANEJO DEL CALOSTRO EN LECHERIAS EL ABC DEL MANEJO DEL CALOSTRO EN LECHERIAS Llevar a cabo una administración adecuada de esta sustancia impactará de forma positiva en la salud de las futuras vacas productoras y, por ende, en los resultados

Más detalles

PUNTOS CRÍTICOS EN LA CRÍA DE TERNERAS : DESDE EL NACIMIENTO A LA INSEMINACION

PUNTOS CRÍTICOS EN LA CRÍA DE TERNERAS : DESDE EL NACIMIENTO A LA INSEMINACION PUNTOS CRÍTICOS EN LA CRÍA DE TERNERAS : DESDE EL NACIMIENTO A LA INSEMINACION Aspectos fundamentales a cuidar en la alimentación y manejo de terneras desde el nacimiento hasta la inseminación. Resumen

Más detalles

FORJANDO SU FUTURO: ETAPAS CRÍTICAS DE DESARROLLO. Fernando Soberón 5 de Noviembre de 2015

FORJANDO SU FUTURO: ETAPAS CRÍTICAS DE DESARROLLO. Fernando Soberón 5 de Noviembre de 2015 FORJANDO SU FUTURO: ETAPAS CRÍTICAS DE DESARROLLO Fernando Soberón 5 de Noviembre de 2015 Durante los próximos 30 minutos vamos a: Definir el futuro Definir los objetivos de los establos americanos Establecer

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Niagara Veterinaria Pág. 5

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Niagara Veterinaria Pág. 5 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición IV 2017 Índice ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Niagara Veterinaria Pág. 5 ENSOL Avicultura Escuelas de Avicultura Segunda Edición

Más detalles

MANEJO Y ALIMENTACIÓN DE CALOSTRO EN TERNEROS: RESPUESTAS SIMPLES A PREGUNTAS COMPLEJAS http://inta.gob.ar/documentos/manejo-y-alimentacion-de-calostro-en-ternerosrespuestas-simples-a-preguntas-complejas

Más detalles

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1

Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1 Manejo de cerdito destetado precoz y ultraprecoz: 1 Fuente: Ing. Joaquin A. Paulino, nutricionista, NTECRD S.A. Nutricion y Tecnología, República Dominicana. 30 julio 2014. Extraído de El Sitio Porcino

Más detalles

Manejo del calostro y su administración Más importante que nunca. A. F. Kertz, Ph. D., Dipl ACAN ANDHIL LLC St. Louis, MO USA

Manejo del calostro y su administración Más importante que nunca. A. F. Kertz, Ph. D., Dipl ACAN ANDHIL LLC St. Louis, MO USA Manejo del calostro y su administración Más importante que nunca. A. F. Kertz, Ph. D., Dipl ACAN ANDHIL LLC St. Louis, MO USA www.andhil.com September 2016 La evidencia va en aumento.. de que los terneros

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición IV - 2017 Índice ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 ENSOL Avicultura Escuelas de Avicultura Segunda Edición

Más detalles

Salud mamaria y bienestar animal: realidades y desafíos

Salud mamaria y bienestar animal: realidades y desafíos U n i v e r s i d a d de C o n c e p c i ó n Facultad de Ciencias Veterinarias Salud mamaria y bienestar animal: realidades y desafíos Proyecto FIA Bienestar Animal Consorcio Lechero Dr. Marcos Muñoz Domon,

Más detalles

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica

Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE GANADO LECHERO ALFREDO VOLIO MATA PARA QUE UNA FINCA LECHERA SEA EFICIENTE,

Más detalles

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II Unidad II: Procesos alimentarios de origen animal Contenidos: 2.1 Proceso de recepción de leche e indicadores de calidad. Objetivos de la unidad c) Describir

Más detalles

Desinfección del ombligo

Desinfección del ombligo CRIANZA Cuidados antes y después del parto La preparación de la vaca seca para el parto, con una apropiada nutrición y manejo, puede contribuir significativamente a la salud de la ternera recién nacida.

Más detalles

Schütze-Segen, S.A. de C.V. Salvador Díaz Mirón 393 Col. Zapotitlán Tláhuac México, D.F. Tels

Schütze-Segen, S.A. de C.V. Salvador Díaz Mirón 393 Col. Zapotitlán Tláhuac México, D.F. Tels Schütze-Segen, S.A. de C.V. Salvador Díaz Mirón 393 Col. Zapotitlán Tláhuac 13300 México, D.F. Tels. 53 99 1751 53 99 3702 INMUNOTERAPIA Somnu-Star Ph Cuatro elementos en Una vacuna S omnu-star Ph es un

Más detalles

ALIMENTACION DE REEMPLAZOS DE LECHE. DR. CARLOS CAMPABADAL PhD USSEC ANIMAL NUTRITIONIST - AMERICAS

ALIMENTACION DE REEMPLAZOS DE LECHE. DR. CARLOS CAMPABADAL PhD USSEC ANIMAL NUTRITIONIST - AMERICAS ALIMENTACION DE REEMPLAZOS DE LECHE DR. CARLOS CAMPABADAL PhD USSEC ANIMAL NUTRITIONIST - AMERICAS Objetivo de una buena alimentación de los remplazos de ganado de leche Producir una novilla en el menor

Más detalles

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida.

TEKNAL LINEA TERNEROS. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. TEKNL LINE TERNEROS Producción de leche. La primera alimentación del ternero debe ser hecha con Calostro, este se obtiene del primer ordeñe de la vaca luego de parida. Por qué es importante calostrar?

Más detalles

Manejo y cuidado de becerros recién nacido y calostro

Manejo y cuidado de becerros recién nacido y calostro Manejo y cuidado de becerros recién nacido y calostro Authors: Jennifer Bentley, Iowa State University Extension and Outreach, Dairy Field Specialist Ezequias Castillo Lopez, University of Nebraska-Lincoln,

Más detalles

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 #ENSOLPIGSInternacional - Veterquímica Pág.

Índice. ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 #ENSOLPIGSInternacional - Veterquímica Pág. Bienvenido al Newsletter de ENSOL Edición Agosto 2017 Índice ENSOLPIGS ENSOLPIGS en Fericerdo 2017 Pág. 4 Nuevo Distribuidor Norte Agropecuaria Pág. 5 #ENSOLPIGSInternacional - Veterquímica Pág. 6 ENSOL

Más detalles

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal Parámetros productivos y reproductivos en hatos de Doble propósito en el trópico mexicano

Más detalles

Herramientas para Evaluar la Ingesta de Calostro en Becerros Recién Nacidos

Herramientas para Evaluar la Ingesta de Calostro en Becerros Recién Nacidos Herramientas para Evaluar la Ingesta de Calostro en Becerros Recién Nacidos Se tiene que proporcionar a los becerros la cantidad adecuada de calostro que es esencial para los recién nacidos. Se puede llevar

Más detalles

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen Eficacia de una Suspensión Intramamaria sobre la base de Cefalexina Monohidrato, Gentamicina Sulfato asociada con Dexametasona y Vitamina A (Cefa-Milk Forte) * en el Control de Infecciones Intramamarias

Más detalles

CARGA DE BACTERIAS COLIFORMES EN CALOSTRO BOVINO PASTEURIZADO

CARGA DE BACTERIAS COLIFORMES EN CALOSTRO BOVINO PASTEURIZADO CARGA DE BACTERIAS COLIFORMES EN CALOSTRO BOVINO PASTEURIZADO González Avalos R a,*, González Avalos J b, Peña Revuelta BP c, Núñez González LE d, Pérez Rebolloso E e, Moreno Resendez A f, Reyes Carrillo

Más detalles

HEAD START TABLA I UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD

HEAD START TABLA I UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD Una adecuada ingesta de calostro de buena calidad es importante para determinar la sobreviviencia de las becerros (as) durante el periodo neonatal. La

Más detalles

La salud en la crianza

La salud en la crianza La salud en la crianza Foto: Carlos Schild Darío Caffarena Carlos Schild Plataforma de Investigación en Salud Animal INIA La Estanzuela, Colonia Temario 1- Situación de Colonia 2- La importancia de criar

Más detalles

FACTORES A CONSIDERAR PARA EL LOGRO DE UNA ADECUADA ALIMENTACION CON CALOSTRO.

FACTORES A CONSIDERAR PARA EL LOGRO DE UNA ADECUADA ALIMENTACION CON CALOSTRO. FACTORES A CONSIDERAR PARA EL LOGRO DE UNA ADECUADA ALIMENTACION CON CALOSTRO. Ing. Agr. Claudia Mella F. La crianza de terneras de reemplazo en un rebaño lechero, es de vital importancia. La mayoría de

Más detalles

CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE BECERRAS LACTANTES SUMINISTRANDO DIFERENTE CANTIDAD DE CALOSTRO PASTEURIZADO

CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE BECERRAS LACTANTES SUMINISTRANDO DIFERENTE CANTIDAD DE CALOSTRO PASTEURIZADO CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE BECERRAS LACTANTES SUMINISTRANDO DIFERENTE CANTIDAD DE CALOSTRO PASTEURIZADO Growth and Survival of Dairy Calves Providing Different Amount Pasteurized Colostrum Ramiro González-Avalos

Más detalles

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche

CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra Bovinos de Leche TEMA 9 Importancia económica del sistema. Ventajas sobre el sistema natural de madres o amas. Fisiología del aparato

Más detalles

Importancia del calostro en terneras de lechería

Importancia del calostro en terneras de lechería Crianza de terneras: inversión para el futuro Importancia del calostro en terneras de lechería Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Investigador-Docente Estación Experimental Alfredo Volio Mata -

Más detalles

Mastitis Bovina y Calidad de Leche

Mastitis Bovina y Calidad de Leche to Taller Panamericano de Laboratorios Lácteos Colonia-Uruguay-Noviembre 0 La calidad de los productos lácteos no puede superar a la calidad de su materia prima Mastitis Bovina y Calidad de Leche Liliana

Más detalles

Manejo y cuidado de la vaca y de la ternera al nacimiento

Manejo y cuidado de la vaca y de la ternera al nacimiento Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Investigador-Docente Estación Experimental Alfredo Volio Mata - Facultad de Ciencias Agroalimentarias Universidad de Costa Rica E l primer paso para obtener una

Más detalles

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL Autor/es: Ing. Carlos Orozco Corrales MBA.Universidad EARTH Producción de leche Nutrición y Alimentación Animal Es crítico en las

Más detalles

TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN BECERRAS HOLSTEIN ALIMENTADAS CON CALOSTRO PASTEURIZADO

TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN BECERRAS HOLSTEIN ALIMENTADAS CON CALOSTRO PASTEURIZADO TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN BECERRAS HOLSTEIN ALIMENTADAS CON CALOSTRO PASTEURIZADO Transfer of Passive Immunity to Calves Holstein Fed to Pasteurized Colostrum Ramiro González Avalos 1, José

Más detalles

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN

EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN EFECTO DE LA SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE, EN VACAS LECHERAS (PRIMERIZAS Y MULTIPARAS) EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En los últimos años los ganaderos lecheros han sido afectados por los altos

Más detalles

DAR CALORÍAS A LAS TERNERAS

DAR CALORÍAS A LAS TERNERAS DAR CALORÍAS A LAS TERNERAS Volver a: Cría artificial de terneros INTRODUCCIÓN Shirley Roenfeldt. 2005. Van Amburgh and Drackley. www.produccion-animal.com.ar Las terneras alimentadas con un galón diario

Más detalles

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor.

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor. Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor. Bogotá, 23 de septiembre de 2015 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, UAB IDEAS GENERALES SOBRE EL DOLOR Las vacas sienten el dolor de una forma muy

Más detalles

LECHE - COMPOSICIÓN CURVAS DE LACTANCIA

LECHE - COMPOSICIÓN CURVAS DE LACTANCIA LECHE - COMPOSICIÓN CURVAS DE LACTANCIA Carlos R. Zenobi - MV Bovinos de Leche - FCV - UBA DATOS PRODUCTIVOS ARGENTINA 2006 Fuente: Programa Nacional de Política Lechera - SAGPyA Producción Total: 10.074

Más detalles

MEDICINA PREVENTIVA, RETOS Y OPORTUNIDADES

MEDICINA PREVENTIVA, RETOS Y OPORTUNIDADES MEDICINA PREVENTIVA, RETOS Y OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN 03 DE DICIEMBRE 2014, TUXPAN, VER. MVZ.Mc. Guillermo Benítez Rodríguez Gerente Técnico Laboratorios Sanfer E-mail: guillermo.benitez@sanfer.com.mx

Más detalles

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison

Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez. Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Valor Económico de una Vaca, Valor de una Preñez, y Costo de Pérdida de una Preñez Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison Que es el valor vaca? Que significa valor vaca? Futuro ingreso neto

Más detalles

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1,

Costo diario de recría de la Vaquillona en función de la edad al parto 1, Manejo de Terneras Cada ternera nacida en un tambo representa una oportunidad para mejorar el rendimiento económico de cualquier establecimiento... olvidado por muchos productores Propósito de la crianza

Más detalles

Calostro / Suplementación del Calostro / Suplementos de Calostro

Calostro / Suplementación del Calostro / Suplementos de Calostro Calostro / Suplementación del Calostro / Suplementos de Calostro Los anticuerpos maternales o la inmunoglobulina, no pueden traspasar la placenta. Por esta razón es muy importante que los recién nacidos

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

Calf Notes.com. Calf Note 167 Comprobando la hipótesis lactocrina en becerras recién nacidas.

Calf Notes.com. Calf Note 167 Comprobando la hipótesis lactocrina en becerras recién nacidas. Calf Notes.com Calf Note 167 Comprobando la hipótesis lactocrina en becerras recién nacidas. Introducción Alimentar con calostro es importante para todas las becerras recién nacidas. El calostro de primera

Más detalles

Reproducción en Vaquillas, Medidas y Monitoreo de la reproducción

Reproducción en Vaquillas, Medidas y Monitoreo de la reproducción Reproducción en Vaquillas, Medidas y Monitoreo de la reproducción Associate Professor Department of Dairy Science University of Wisconsin - Madison Descripción Reproducción en vaquillas, medidas y monitoreo

Más detalles

IMPORTANCIA Y MANEJO DEL CALOSTRO EN EL GANADO DE LECHE

IMPORTANCIA Y MANEJO DEL CALOSTRO EN EL GANADO DE LECHE IMPORTANCIA Y MANEJO DEL CALOSTRO EN EL GANADO DE LECHE Volver a: Cría artificial de terneros Ing. M.Sc. Jorge A. Elizondo Salazar*. 2007. Curso RAPCO. *Estación Experimental Alfredo Volio Mata, Facultad

Más detalles

CALIDAD DE CALOSTRO Y SU RELACIÓN CON NIVEL DE PROTEÍNA SÉRICA TOTAL EN EL SUERO SANGUÍNEO DE TERNERAS HOLSTEIN FRIESIAN. Begazo¹, N.

CALIDAD DE CALOSTRO Y SU RELACIÓN CON NIVEL DE PROTEÍNA SÉRICA TOTAL EN EL SUERO SANGUÍNEO DE TERNERAS HOLSTEIN FRIESIAN. Begazo¹, N. CALIDAD DE CALOSTRO Y SU RELACIÓN CON NIVEL DE PROTEÍNA SÉRICA TOTAL EN EL SUERO SANGUÍNEO DE TERNERAS HOLSTEIN FRIESIAN Begazo¹, N. Reátegui, J² ¹Médico veterinario y zootecnista noe99ale@hotmail.com,

Más detalles

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo

El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo Improving cost-efficiency and profitability El valor de la vaca y sus implicaciones de manejo Victor E. Cabrera University of Wisconsin-Madison ECONOMÍA NUTRICIÓN Y MANEJO! Promoción y mejora de los beneficios

Más detalles

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL Ing. Carlos Orozco Corrales*. 2017. XXIIº Congreso Nacional Lechero. *MBA.Universidad EARTH. www.produccion-animal.com.ar Volver

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y MANEJO DEL CALOSTRO EN EL GANADO DE LECHE 1

ALIMENTACIÓN Y MANEJO DEL CALOSTRO EN EL GANADO DE LECHE 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 18(2): 271-281. 2007 ISSN: 1021-7444 INFORMACIÓN TÉCNICA ALIMENTACIÓN Y MANEJO DEL CALOSTRO EN EL GANADO DE LECHE 1 Jorge Alberto Elizondo-Salazar 2 RESUMEN Alimentación y manejo

Más detalles

Qué son los toros Immunity+? Qué es la inmunidad?

Qué son los toros Immunity+? Qué es la inmunidad? INFORMATIVO TÉCNICO Imagine que es capaz de seleccionar vacas genéticamente más resistentes a las enfermedades. Imagine que, generación tras generación, se puede ir formando un rodeo que tiene hasta un

Más detalles

ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA Volver a: Producción bovina de leche Departamento Técnico DeLval. 2015. Entorno Ganadero 47, BM Editores. www.produccion-animal.com.ar La anatomía en general de la glándula

Más detalles

O b j e t i v o s CAALMA 2

O b j e t i v o s CAALMA 2 CAALMA 1 O b j e t i v o s Cuál es la importancia bioquímica de la leche humana? Cuáles son sus componentes principales, en qué proporción se encuentran y qué rol tienen en el organismo del recién nacido

Más detalles

Alltech Vacas de Transición

Alltech Vacas de Transición Construyendo un Programa de Alimentación Saludable para Vacas de Transición Silvio G. Miranda DVM, MSc, PhD Importancia del Periodo de Transición para el Ganado Lechero Definición: Tres semanas antes y

Más detalles

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...

LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)... CONTENIDO CAPITULO I LACTOLOGIA...11 DEFINICIÓN DE LECHE...13 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA LECHE...13 COMPONENTES DE LA LECHE...16 AGUA...16 LÍPIDOS (GRASAS)...16 PROTEÍNAS DE LA LECHE...21 GLÚCIDOS. LACTOSA...24

Más detalles

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada Qué es el estrés calórico? Las becerras y vaquillas sufren estrés calórico cuando la temperatura ambiente es superior al rango de

Más detalles

Planta Alimentos Balanceados.

Planta Alimentos Balanceados. Programas de alimentación para Ganado de engorde. Planta Alimentos Balanceados. Tendencias y Retos. Congreso Regional Pacífico Central Setiembre 07 y 08, 2015. José Fabio Alpízar-Bonilla. Miles de TM Antecedentes

Más detalles

CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA. Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza

CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA. Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza NORMA TECNICA PERUANA NTP 202.001 Leche cruda: Requisitos de calidad físicos, f químicos y microbiológicos Grasa : 3.2 % Sólidos

Más detalles

Proteína: Caseína Lactoalbúmina Lactoglobulina Urea (5%)

Proteína: Caseína Lactoalbúmina Lactoglobulina Urea (5%) 02 Leche y ordeño Proteína: Caseína Lactoalbúmina Lactoglobulina Urea (5%) Grasa: glóbulos 2-6m Lactosa: controla presión osmótica se pierde en el suero (70-80% del 6% de sólidos) Vitaminas: liposolubles:

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

Alimentación suplementaria temprana en lechones

Alimentación suplementaria temprana en lechones Fuente: razasporcinas Alimentación suplementaria temprana en lechones Investigaciones recientes demuestran que un buen arranque en la alimentación temprana de los lechones, provee beneficios sobre toda

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LECHE Y SU VALOR NUTRITIVO

COMPOSICIÓN DE LECHE Y SU VALOR NUTRITIVO COMPOSICIÓN DE LECHE Y SU VALOR NUTRITIVO QUE ES LA LECHE? La leche es el producto normal de secreción de la glándula mamaria. Los promedios de la composición de la leche de vaca y búfalo se presentan

Más detalles

IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA MASTITIS. ALEJANDRO CEBALLOS MÁRQUEZ MVZ, MSc, PhD Universidad de Caldas 2015

IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA MASTITIS. ALEJANDRO CEBALLOS MÁRQUEZ MVZ, MSc, PhD Universidad de Caldas 2015 IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA MASTITIS ALEJANDRO CEBALLOS MÁRQUEZ MVZ, MSc, PhD Universidad de Caldas 2015 1 Mastitis Respuesta inflamatoria de la glándula mamaria Streptococci, staphylococci y coliformes,

Más detalles

TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA QUE RECIBEN CALOSTRO POR DOS MÉTODOS DIFERENTES 1 RESUMEN

TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA QUE RECIBEN CALOSTRO POR DOS MÉTODOS DIFERENTES 1 RESUMEN Nutrición Animal Tropical 7(1): 1-13. ISSN: 2215-3527/ 2013 NOTA TÉCNICA TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA QUE RECIBEN CALOSTRO POR DOS MÉTODOS DIFERENTES 1 Jorge Alberto Elizondo

Más detalles

Un hato Global Advantage prueba que registrar datos de las becerras es valioso.

Un hato Global Advantage prueba que registrar datos de las becerras es valioso. Un hato Global Advantage prueba que registrar datos de las becerras es valioso. Dairy Dreams LLC toma todas las medidas necesarias de precaución para garantizar que los becerros no sólo nazcan vivos, sino

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20

Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 Ficha Técnica Elaboración De quesillo 20 1. Insumo para la elaboración del quesillo La leche La leche es la materia prima y el insumo más importante en la elaboración del quesillo. La influencia que tiene

Más detalles

LA LECHE Y SUS DERIVADOS

LA LECHE Y SUS DERIVADOS LA LECHE Y SUS DERIVADOS Situación actual Producción mundial en 2004: 411 billones de litros Consumo en Europa Occidental: 325 litros/año por persona. Según el DANE, en Colombia se procesaron en el 2004:

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

Tecnología en Gastronomía. Lácteos. Clara Lemos.

Tecnología en Gastronomía. Lácteos. Clara Lemos. Tecnología en Gastronomía Lácteos Clara Lemos clemos@unicomfacauca.edu.co Leche Constituida por una mezcla compleja de varios constituyentes de alto valor nutritivo y de gran importancia para la industria,

Más detalles

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MICROORGANISMOS EN LA LECHE Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla Causantes de enfermedades Eliminados en la pasteurización. Perdida económicos Deterioro de la

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE AÑO 2015 ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA Longitud de lactancia Número de ordeños Tambo Días seca Producción

Más detalles

Producción Bovinos de Leche

Producción Bovinos de Leche Materia prima agroindustrial Producción Bovinos de Leche Aldana Pinto de Almeida Castro. Área de Producción Bovinos de Leche F.C.V. U.N.C.P.B.A. 1 Cadena de Comercialización 1 2 3 4 Producción primaria

Más detalles

Salud mamaria y bienestar animal

Salud mamaria y bienestar animal U n i v e r s i d a d de C o n c e p c i ó n Facultad de Ciencias Veterinarias Salud mamaria y bienestar animal Proyecto FIA Bienestar Animal Rebaños Lecheros Dr. Marcos Muñoz Domon, M.V., Ph.D. Profesor

Más detalles

Forjando su futuro: etapas críticas de desarrollo

Forjando su futuro: etapas críticas de desarrollo Forjando su futuro: etapas críticas de desarrollo En este estudio me centro en las siete etapas críticas que hemos identificado durante el desarrollo de la novilla lechera: las primeras tres determinan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA DIVISIÓN REGIONAL DE CIENCIA ANIMAL Transferencia de inmunidad pasiva en becerras alimentadas con calostro pasteurizado. POR VICTORIA ANAHY OCHOA

Más detalles

NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO

NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO NUEVOS AVANCES EN NUTRICIÓN DE VACAS LECHERAS EN ESTRÉS CALÓRICO Autor (es): Ph.D. Guillermo Schroeder Cargill Animal Nutrition La vaca es uno de los pocos animales de producción que ha tenido un incremento

Más detalles

SUPLEMENTOS DE CALOSTRO:

SUPLEMENTOS DE CALOSTRO: SUPLEMENTOS DE CALOSTRO: Una nueva herramienta para un exitoso levante de terneras. La importancia de la salud y una adecuada nutrición en los animales de levante es bien reconocida por el ganadero, quien

Más detalles

cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE VERACRUZ. AÑO 1. NÚM. VOL. 1.

cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE VERACRUZ. AÑO 1. NÚM. VOL. 1. cab CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS VETERINARIOS ZOOTECNISTAS ESPECIALISTAS EN BOVINOS DEL ESTADO DE I Congreso de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos del Estado

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento e Instituto de Producción Animal Programa Director Inicial SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON BOVINOS DE LECHE Y DOBLE PROPÓSITO Prof. Daniel

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA 1

CARACTERIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA 1 Agron. Mesoam. 26(2):203-209. 2015 ISSN 2215-3608 DOI: http://dx.doi.org/10.15517/am.v26i2.19276 CARACTERIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE INMUNIDAD PASIVA EN TERNERAS DE LECHERÍA 1 Jorge Alberto Elizondo-Salazar

Más detalles

Discusión de un experimento de nutrición de vacas lecheras (Douglas et al., Journal of Dairy Science, 2006)

Discusión de un experimento de nutrición de vacas lecheras (Douglas et al., Journal of Dairy Science, 2006) Discusión de un experimento de nutrición de vacas lecheras (Douglas et al., Journal of Dairy Science, 2006) 47 vacas Holstein, con una condición corporal al secado de 3,5 puntos, fueron divididas en dos

Más detalles