ARQUITECTURA DE FORMAS PLEGADAS 4- PLEGADO: TESELACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARQUITECTURA DE FORMAS PLEGADAS 4- PLEGADO: TESELACIÓN"

Transcripción

1 ARQUITECTURA DE FORMAS PLEGADAS 4- PLEGADO: TESELACIÓN

2 TIPOS DE PLEGADOS De acuerdo a la geometría y al procedimiento Plegado puro plano sin corte Plegado plano con corte Plegado curvo con y sin corte Plegado modular- plano Plegado modular- curvo Plegado teselado Plegado teselado-modular- plano Plegado teselado-modular- curvo Plegado plano-isoárea Plegado curvo-isoárea Plegado topológico-modular Plegado fractal-modular Plegado plano-corrugado Plegado curvo-corrugado

3 TESELACIONES Palabra latina "tessella". Se refiere a la piedra individual de un mosaico romano. Todo recubrimiento del plano mediante piezas llamadas teselas que no pueden superponerse, ni dejar intersticios. Los ángulos que concurren en un vértice deben sumar 360 grados.

4 TESELACION REGULAR: se utiliza únicamente un polígono regular Los únicos polígonos regulares que cubren completamente una superficie plana euclidiana son: el triangulo equilátero, cuadrado y el hexágono. 90º x 4 = 360º 60º x 6 = 360º 120º x 3 = 360º Teselar el plano por medio de una tesela regular significa que por medio de rotaciones, traslaciones y reflexiones se llena el plano sin que haya traslapes ni queden intersticios.

5 TESELACIONES SEMI-REGULARES, ARQUIMEDIANOS O UNIFORMES Son aquellas que contienen 2 o más polígonos regulares. Hay ocho teselaciones semi-regulares. Los números indican cuántos polígonos regulares y de qué tipo son necesarios en cada caso. 3,3,3,4,4 3,4,6,4 3,3,12,12 4,6,12 4,8,8 3,3,4,3,4 3,3,3,3,6 3,6,3,6

6 TESELADO DEMI REGULARES Combinación de varios tipos de polígonos regulares pero no todos los vértices tienen la misma distribución. Tres teselados regulares y 8 teselados semi-regulares. Existen 14 teselados demiregulares. Notación

7 TESELADO EN EL ESPACIO Poliedro regular: HEXAEDRO

8 TESELADO EN EL ESPACIO Poliedro de Catalán: DODECAEDRO RÓMBICO

9 TESELADO EN EL ESPACIO Sólido estrellado: DODECAEDRO RÓMBICO ESTRELADO

10 TESELADO EN EL ESPACIO Poliedros regulares: TETRAEDRO OCTAEDRO

11 TESELADO EN EL ESPACIO Teselado con tres poliedros semirregulares: CUBOCTAEDRO TETRAEDRO TRUNCADO OCTAEDRO TRUNCADO

12 TESELADO EN EL ESPACIO Teselado con un poliedro regular y dos semirregulares: HEXAEDRO CUBOCTAEDRO ROMBICUBOCTAEDRO PEQUENO Teselado con dos poliedros regulares y un semirregular: TETRAEDRO HEXAEDRO ROMBICUBOCTAEDRO PEQUENO

13 TESELADO EN EL ESPACIO Teselado con un poliedro regular y otro semirregular: OCTAEDRO HEXAEDRO TRUNCADO

14 GUI-TESS Patrones de luz Shuzo Fujimoto, Yoshihide Momotani, Paulo Barreto, Chris Palmer. Cristal

15

16

17 ARQUITECTURA COMO EXPRESIÓN DEL PLIEGUE TESELADO Perkins + Will. Kuwait University College of Education Modelo del exterior y interior

18 ARQUITECTURA COMO EXPRESIÓN DEL PLIEGUE TESELADO QuaDror : cuatro partes idénticas en forma de L. Plegado plano Dror Benshetrit- QuaDror. 2006

19 ARQUITECTURA COMO EXPRESIÓN DEL PLIEGUE TESELADO Khalad Karim. Federation Square, Melbourne. Teselado de molinete

20 Aranguren y Gallego. Museo ABC. Teselado con pentágonos

21 PLEGADO TESELACIÓN MODULAR Patrón de Plegado de la Unidad 1 unidad 4 unidades 16 unidades Notación orbifold (generadores del grupos) = *442

22 17 GRUPOS DE SIMETRÍA - PAPEL TAPIZ Notación orbifold (giro del pliegue) = *442 Simetría y generador n = número = rotaciones de pliegues. * = reflexión. 442: dos juegos de rotaciones del 4 pliegues y un juego de rotaciones de 2 pliegues. * Centros de rotación = intersección de líneas del espejo. Centro rotación 2 pliegues Eje de reflexión Eje de reflexión con deslizamiento

23 ID # Orbifold notation IUC notation Possible Lattice types quotient space 1 o p1,,,, torus p2 (p2ll),,,, closed pillowcase 2 3 ** pm (p1ml), cylinder 1 4 xx pg (p1gl), Klein bottle 1 5 *2222 pmm (p2mm), square * pmg (p2mg), open pillowcase x pgg (p2gg), nonorientable football 1 8 x* cm (c1ml),, Möbius strip 1 9 2*22 cmm (c2mm),, 4,4,2 turnover, slit along 4, p4 4,4,2 turnover 0 11 *442 p4m (p4mm) 4,4,2 triangle *2 p4g (p4gm) 4,4,2 turnover, slit along 4, p3 3,3,3 turnover 0 14 *333 p3ml 3,3,3 triangle *3 p3lm 6,3,2 turnover, slit along 3, p6 6,3,2 turnover 0 17 *632 p6m (p6mm) 6,3,2 triangle 0 degree

24 ORIGAMI Y TESELACIÓN Eric Gjerde. Aztec twist

25 ORIGAMI Y TESELACIÓN 3D

26

27

28 ARQUITECTURA COMO EXPRESIÓN DEL PLIEGUE Capilla de cristal. Bruce Goff ( )

29 TESELADO MODULAR CURVO

30 PLEGADO - TESELADO CURVO Paul Jackson Paul Jackson

31 TESELADO MODULAR CURVO Decoi Paramorph- Entrada Sur del banco Londres

32 ARQUITECTURA COMO EXPRESIÓN DEL PLIEGUE Gerber Architekten. National Library of King Fahad. Dortmund. Arabia Saudi. 2004

33 Wilkinson Eyre architects. Basketball Arena, London United Kingdom Membrana de plástico blanco translúcido, tensada con una subestructura interior.

34 EJEMPLOS DE TRABAJOS DE ALUMNOS-2008 PROCEDIMIENTO PROCESO DEL PROYECTO CONCEPTO DE LA IDEA FORMALIZACIÓN DE LA IDEA MATERIALIZACION DE LA IDEA MODELO INICIAL ARQUITECTÓNICO

35 PLEGADO TESELADO Tema: Museo Description: Pleat angle: 20 Pleat ratio: 1.0 Canvas scala: 1.8 Thomas Gosset, Jeremy Lahu, Bernardo Beltrán

36 PLEGADO MODULAR + ISOÁREA Tema: CENTRO COMERCIAL Modulo molinete Tetraedros Plegado isoárea hexágono

37 Tema: Vivienda A partir de un cuadrado, inicio una trama divididos en 64 cuadraditos. Dibujo una cinta que realiza una teselacion del cuadrado inicial. Corto esta cinta y empiezo a plegar de cualquier manera. Los resultados obtenidos son de varios tipos: concentrado o disperso, unido o descontruido, en longitud o altura, espacios grandes o restringidos Thomas Gosset

GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS. NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico

GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS. NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico GUÍA CUERPOS GEOMÉTRICOS Nº1 POLIEDROS NOMBRE. FECHA: 03/10/2018. Tercero básico 1- Qué son los cuerpos geométricos? Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho

Más detalles

CLASIFICACION SUPERFICIES

CLASIFICACION SUPERFICIES CLASIFICACION SUPERFICIES CLASIFICACION POLIEDROS DUALIDAD DE POLIEDROS POLIEDROS ARQUIMEDIANOS O SEMIRREGULARES Reciben el nombre de Arquimedianos, en honor al científico Arquímedes que fue quien los

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA. Girardota Antioquia PRESENTACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA. Girardota Antioquia  PRESENTACIÓN ÁREA: Artística GRADO: Décimo EDUCADOR: Jorge Mario Gómez Ospina PERIODO: 3 TEMA: Asociación de formas TIEMPO ESTIMADO: 10 semanas ÁMBITO CONCEPTUAL LOGRO INDICADOR Diseño geométrico Desarrolla la percepción

Más detalles

REGULARES.

REGULARES. Diédrico Poliedros REGULARES http://www.edu.xunta.es/contidos/premios/p2004/b/poliedros/poliedros.html POLIEDROS Los poliedros son los cuerpos geométricos limitados por polígonos. Poliedros regulares son

Más detalles

LOS ESGRAFIADOS SEGOVIANOS

LOS ESGRAFIADOS SEGOVIANOS Seminario Estalmat 11 de diciembre de 2010 LOS ESGRAFIADOS SEGOVIANOS Sonia González Pascual TESELACIONES Una teselación es una forma de llenar un plano repitiendo una figura sin que se superpongan ni

Más detalles

Transformaciones Isométricas

Transformaciones Isométricas Capítulo 11 Transformaciones Isométricas E l estudio de los movimientos en el plano y el espacio han sido muy importantes en nuestra historia, ya que gracias a ellos hemos aprendido a comprender como se

Más detalles

POLIEDROS. Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

POLIEDROS. Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

Se denomina mosaico a un recubrimiento del plano mediante piezas llamadas teselas sin dejar huecos y sin solapamiento.

Se denomina mosaico a un recubrimiento del plano mediante piezas llamadas teselas sin dejar huecos y sin solapamiento. Qué entendemos por Mosaico? Se denomina mosaico a un recubrimiento del plano mediante piezas llamadas teselas sin dejar huecos y sin solapamiento. En otro lenguaje, formar un mosaico es embaldosar una

Más detalles

SISTEMA DIÉDRICO POLIEDROS REGULARES DIBUJO TÉCNICO 2º BACH.

SISTEMA DIÉDRICO POLIEDROS REGULARES DIBUJO TÉCNICO 2º BACH. SISTEMA DIÉDRICO POLIEDROS REGULARES DIBUJO TÉCNICO. ANA BALLESTER JIMÉNEZ 0 SISTEMA DIÉDRICO: REPRESENTACIÓN DE POLIEDROS REGULARES DEFINICIÓN DE POLIEDRO: Sólido geométrico limitado por caras planas.

Más detalles

TESELAS. Alumno: Fecha

TESELAS. Alumno: Fecha Llamamos mosaico o tesela al recubrimiento que hacemos en el plano mediante polígonos y que cumple dos condiciones: No deben superponerse los polígonos No deben dejar huecos. MOSAICOS REGULARES Fíjate

Más detalles

Movimientos en el plano y mosaicos

Movimientos en el plano y mosaicos Matemáticas de Nivel II de ESPA: Movimientos en el plano - 1 Movimientos en el plano y mosaicos En esta unidad se presenta la utilidad de la geometría para ornamentar objetos y espacios en las actividades

Más detalles

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

6. Mosaicos y movimientos. en el plano 6. Mosaicos y movimientos en el plano Ámbito científico 1. Mosaicos 2. Módulos planos 3. Diseña mosaicos 4. Ejemplos de mosaicos 5. Ejemplos de tramas 6. Mosaicos semiregulares I 7. Libro de espejos 8.

Más detalles

::: 1º CICLO: Teoría de las Transformaciones. GEOMETRÍA. Concepto SIMETRÍA.

::: 1º CICLO: Teoría de las Transformaciones. GEOMETRÍA. Concepto SIMETRÍA. Concepto SIMETRÍA. Es una operación matemática que da lugar a una figura idéntica a la original, o una copia especular de la misma. La disposición de las diferentes partes de un objeto de una forma ordenada

Más detalles

Dibujo y geometría descriptiva II 2014

Dibujo y geometría descriptiva II 2014 ` CONTENIDO 1. Conceptos básicos Cuerpos geométricos Intersección 2. Intersección entre planos y sólidos. 3. Intersección de plano con prisma 4. Intersección de plano con cilindro. 5. Intersección de sólido

Más detalles

UNIDAD 11 Figuras en el espacio

UNIDAD 11 Figuras en el espacio Pág. 1 de 5 I. Conoces de cursos anteriores los poliedros regulares y algunas de sus características. Has reforzado ese conocimiento y lo has ampliado a los poliedros semirregulares? 1 Dibuja, a partir

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA SESIÓN SEXTA

ACTIVIDADES PARA LA SESIÓN SEXTA ACTIVIDADES PARA LA SESIÓN SEXTA AUTOR: Begoña Soler de Dios 1 Máster en Profesor de Educación Secundaria Esp. Matemáticas 1 besode@alumni.uv.es Sesión 6 POLIEDROS ARQUIMEDIANOS 1. Qué se ve en la imagen?

Más detalles

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR

11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 11 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIERENCIAR LOS POLIEDROS REGULARES Nombre: Curso: echa: CONCEPTO DE POLIEDRO Vértice Un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos.

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS Ejercicio nº 1.- Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: Ejercicio nº.- Cuáles de las siguientes figuras son poliedros? Por

Más detalles

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

ESTALMAT-Andalucía Actividades 05/06 Sesión: nº 22 Fecha: 10 de junio de 2006 Título: Construcción de Poliedros deltaedros-

ESTALMAT-Andalucía Actividades 05/06 Sesión: nº 22 Fecha: 10 de junio de 2006 Título: Construcción de Poliedros deltaedros- Hoja número 0. CONSTRUYENDO POLIEDROS. El material que tienes sobre la mesa se llama CREATOR o POLYDRON. Consta de piezas polígonos regulares- que pueden engarzarse para formar cuerpos como los sólidos

Más detalles

Alicia Pedreira Mengotti. IES Monelos A Coruña

Alicia Pedreira Mengotti. IES Monelos A Coruña Alicia Pedreira Mengotti. IES Monelos A Coruña Dedicado a mis alumnos de 4º de diversificación Gabriel, Patricia, Dani,Cristian, Sara, Sandra, Xurxo, Sara, Isabel, y Carlota El dodecaedro rómbico es un

Más detalles

MOVIMIENTOS EN EL PLANO

MOVIMIENTOS EN EL PLANO MOVIMIENTOS EN EL PLANO MOVIMIENTOS EN EL PLANO. ÍNDICE Movimientos en el plano. Definición. Traslación. Rotación. Simetría central. Simetría axial. Los siete tipos de frisos. Ejemplos de movimientos en

Más detalles

APLICACIÓN DE DESARROLLOS

APLICACIÓN DE DESARROLLOS TEMA: DESARROLLOS DESARROLLOS Es el proceso de trazar una superficie geométrica sobre un plano de tal manera que se pueda extender para mostrar la superficie desarrollada. De tal manera que al cortarla

Más detalles

SUBGRUPOS DISCRETOS DE LAS ISOMETRÍAS DEL PLANO. María Teresita Carrión Rebellato Consejo de Formación en Educación - Uruguay

SUBGRUPOS DISCRETOS DE LAS ISOMETRÍAS DEL PLANO. María Teresita Carrión Rebellato Consejo de Formación en Educación - Uruguay SUBGRUPOS DISCRETOS DE LAS ISOMETRÍAS DEL PLANO María Teresita Carrión Rebellato pitacar@gmail.com Consejo de Formación en Educación - Uruguay Modalidad: CB Nivel educativo: Formación y actualización docente.

Más detalles

NIVELACIÓN MATEMÁTICA 2 AÑO Contenidos: Transformaciones Isométricas Prof. Juan Schuchhardt

NIVELACIÓN MATEMÁTICA 2 AÑO Contenidos: Transformaciones Isométricas Prof. Juan Schuchhardt 1 Contenidos: Transformaciones Isométricas Prof. Juan Schuchhardt Introducción: Una transformación de una figura geométrica indica que, de alguna manera, ella es alterada o sometida a algún cambio. En

Más detalles

SABEN LAS ABEJAS MATEMÁTICAS?

SABEN LAS ABEJAS MATEMÁTICAS? SABEN LAS ABEJAS MATEMÁTICAS? A lo largo de los años se ha utilizado la geometría con fines decorativos. Vasijas, tejidos, suelos, muros, puertas, ventanales han sido decorados con diseños geométricos

Más detalles

Mosaicos regulares del plano

Mosaicos regulares del plano Mosaicos regulares del plano Máster Universitario de formación de Profesorado Especialidad Matemáticas Begoña Hernández Gómez 1 Begoña Soler de Dios 2 Beatriz Carbonell Pascual 3 1 behego@alumni.uv.es

Más detalles

Figuras de tres dimensiones

Figuras de tres dimensiones Figuras de tres dimensiones Poliedros: cuerpos geométricos limitados por 4 o más superficies planas que son polígonos. Poliedros regulares: todas las caras de igual forma y tamaño. Solo existen 5. Prismas

Más detalles

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Guía del docente. 1. Descripción curricular: Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: NM1, Iº medio. - Subsector: Matemática. - Unidad temática: Transformaciones isométricas. - Palabras claves: Geometría; Área; Figuras geométricas; Mosaicos;

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO LÁMINAS. TEMA 7 SISTEMA DIÉDRICO II. Superficies y figuras. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO LÁMINAS. TEMA 7 SISTEMA DIÉDRICO II. Superficies y figuras. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO LÁMINAS TEMA 7 SISTEMA DIÉDRICO II. Superficies y figuras. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo 1.- Construir un TETRAEDRO. Los puntos A y B son dos vértices del mismo y

Más detalles

Mosaicos y frisos. Adela Salvador

Mosaicos y frisos. Adela Salvador Mosaicos y frisos Adela Salvador Isometrías en el plano Traslación Giro Simetría Simetría con deslizamiento Traslaciones La traslación queda definida al conocer el vector de traslación Busca dos vectores

Más detalles

Raúl Panqueva Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Raúl Panqueva Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ENVOLVIENDO ESFERAS CON TIRAS DE PAPEL Raúl Panqueva Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito raulpanqueva@yahoo.com Una esfera se puede rodear con varias tiras de papel que se entrelazan y unen

Más detalles

1. Dualidad de poliedros. 2. Prismas y antiprismas. 3. Estructuras espaciales. 4. Secciones y simetrías de poliedros. 5. Macizamiento del espacio

1. Dualidad de poliedros. 2. Prismas y antiprismas. 3. Estructuras espaciales. 4. Secciones y simetrías de poliedros. 5. Macizamiento del espacio 5. Poliedros Matemáticas 2º ESO 1. Dualidad de poliedros 2. Prismas y antiprismas 3. Estructuras espaciales 4. Secciones y simetrías de poliedros 5. Macizamiento del espacio 6. Coordenadas en el espacio

Más detalles

Transformaciones isométricas

Transformaciones isométricas Tema 4: Geometría Contenido: Criterios de congruencia de triángulos Nivel: 1 Medio Transformaciones isométricas 1. Transformaciones isométricas Una transformación isométrica es un movimiento en que se

Más detalles

Taller de iniciación a la Geometría. Taller de arte y geometría: Mosaicos

Taller de iniciación a la Geometría. Taller de arte y geometría: Mosaicos Taller de iniciación a la Geometría Taller de arte y geometría: Mosaicos Mosaico Este mosaico comienza con la creación de una malla formada por la repetición de circunferencias tangentes entre si, dibujando

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO. Láminas resueltas del. TEMA 7. EL SISTEMA DIÉDRICO II. Superficies y figuras. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO. Láminas resueltas del. TEMA 7. EL SISTEMA DIÉDRICO II. Superficies y figuras. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO Láminas resueltas del TEMA 7. EL SISTEMA DIÉDRICO II. Superficies y figuras. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo 1.- Construir un TETRAEDRO de lado 35 mm. Que uno de sus

Más detalles

unidad 10 Cuerpos geométricos

unidad 10 Cuerpos geométricos unidad 10 Cuerpos geométricos Poliedros. Características Página 1 Poliedro es un cuerpo cerrado limitado por caras planas que son polígonos. Aristas son los lados de las caras. Cada dos caras contiguas

Más detalles

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS REGULARES Tetraedro ( 4 triángulos equiláteros) Hexaedro o cubo( 6 cuadrados) Octaedro( 8 triángulos equiláteros) Dodecaedro ( 12

Más detalles

Departamento de Matemática Miss Cinthya Coronado Godoy

Departamento de Matemática Miss Cinthya Coronado Godoy Departamento de Matemática Miss Cinthya Coronado Godoy Son procesos de variación o movimiento de los puntos del plano de forma que se establece una relación entre los elementos origen y los elementos transformados.

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio. CUERPOS GEOMÉTRICOS 07 Comprende que son los cuerpos geométricos e identifica las partes que los componen. En Presentación de Contenidos recuerdan qué son los polígonos para comprender cómo se forman los

Más detalles

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES EJERCICIOS PARA ENTRENARSE Poliedros 14.33 Calcula la suma de los ángulos de las caras que concurren en un vértice de los poliedros regulares. Qué observas? TETRAEDO: En un vértice concurren tres triángulos

Más detalles

[MATEMÁTICAS DE LA VIDA COTIDIANA]

[MATEMÁTICAS DE LA VIDA COTIDIANA] MOSAICOS, FRISOS Y ROSETONES Una tesela es una pieza que en unión de otras idénticas es capaz de rellenar el plano, de tal manera que no se solapen, y que no existan fisuras entre ellas. El dibujo que

Más detalles

Traslación: ABCDEF se ha transformado a la figura A B C D E F, en la dirección y longitud del vector d

Traslación: ABCDEF se ha transformado a la figura A B C D E F, en la dirección y longitud del vector d PROFESOR SANDRO JAVIER VELASQUEZ LUNA 1 TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS Si a una figura geométrica se le aplica una transformación, y esta no produce un cambio en la medida de los lados y ángulos se llama

Más detalles

ELEMENTOS DE UN POLIEDRO. PRINCIPALES POLIEDROS REGULARES

ELEMENTOS DE UN POLIEDRO. PRINCIPALES POLIEDROS REGULARES OBJETIVO 1 ELEMENTOS DE UN POLIEDRO. PRINCIPALES POLIEDROS REGULARES NOMBRE: CURSO: ECHA: CONCEPTO DE POLIEDRO Vértice Arista Cara Un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos. Los elementos

Más detalles

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES. 7. POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES. EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS POLIEDROS REGULARES PRISMAS PIRÁMIDES CARACTERÍSTICAS DEFINICIÓN ELEMENTOS DEFINICIÓN ELEMENTOS - Tetaedro.

Más detalles

Construcción de los sólidos platónicos y arquimedianos haciendo uso del software cabri 3d

Construcción de los sólidos platónicos y arquimedianos haciendo uso del software cabri 3d Construcción de los sólidos platónicos y arquimedianos haciendo uso del software cabri 3d Diego Cruz Nieto moruzd@gmail.com Angélica Rosario Guerrero Hernández angiergh@gmail.com Resumen En este taller

Más detalles

Preparado por el Arqto. Jing Chang Lou

Preparado por el Arqto. Jing Chang Lou POLIIEDROS A P U N T E D O C E N T E Preparado por el Arqto. Jing Chang Lou U N I V ER S I D A D D E C H I L E F AC U L T A D D E A R Q U I T EC T U R A Y U R B A N I S MO D EPARTAMENTO C I ENCIAS DE L

Más detalles

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos.

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro PASTORIZA (Nº 3) Sumario 1 Los poliedros... 3 1.1

Más detalles

MOVIMIENTOS EN EL PLANO

MOVIMIENTOS EN EL PLANO Ejercicio nº 1.- MOVIMIENTOS EN EL PLANO a) Aplica una traslación de vector t 3, 2 a las figuras y F. F1 2 b Qué habríamos obtenido en cada caso si, en lugar de aplicar la traslación, hubiéramos aplicado

Más detalles

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150 uno es agudo y el otro es obtuso. Á = (48. 5 ) / 2 = 120 D 2 = 20 2 + 10 2 + 6 2 = 536 ; D = 23 15 V = V S + V c = 2 / 3. π 125 + 1 / 3. π 25. 3 = 325/3. π Área = lado x lado = l 2 Los paralelepípedos

Más detalles

Estudio de teselaciones semirregulares y

Estudio de teselaciones semirregulares y Estudio de teselaciones semirregulares 8-8-4 y 1-1-3 Julia Rodríguez Montalvo Damian Stodulski Iván Gutiérrez Giraldo 1ºD BI Índice: 1. Introducción.... Fundamento teórico 3. Procesamiento matemático.6

Más detalles

El número de caras de cada uno coincide con el número de vértices del otro. Además, los dos cuerpos geométricos tienen el mismo número de aristas.

El número de caras de cada uno coincide con el número de vértices del otro. Además, los dos cuerpos geométricos tienen el mismo número de aristas. 1 Dibuja, a partir del cubo, un octaedro regular, de modo que se aprecie la dualidad entre ellos. elaciona el número de caras, aristas y vértices de uno con el de otro. Pág. 1 Los vértices del octaedro

Más detalles

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares

Punto. Recta. Semirrecta. Segmento. Rectas Secantes. Rectas Paralelas. Rectas Perpendiculares Punto El punto es un objeto geométrico que no tiene dimensión y que sirve para indicar una posición. A Recta Es una sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión. Semirrecta Es una línea

Más detalles

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Geometría

MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Geometría MATEMÁTICA MÓDULO 1 Eje temático: Geometría 1. CRITERIOS DE CONGRUENCIA Dos triángulos son congruentes cuando sus lados y ángulos correspondientes son congruentes entre sí. Como los elementos primarios

Más detalles

12-1 Reflexiones (págs )

12-1 Reflexiones (págs ) Vocabulario agrandamiento.............................. 873 centro de dilatación.......................... 873 composición de transformaciones............ 848 reflexión con deslizamiento..................

Más detalles

TESELADOS EN EL CLUB DE MATEMÁTICAS

TESELADOS EN EL CLUB DE MATEMÁTICAS TESELADOS EN EL CLUB DE MATEMÁTICAS Magda Pilar Angel Ruiz magdispilis1@yahoo.com Sandra Milena Rojas Tolosa rojastolosa@yahoo.com.ar William Alfredo Jiménez Gómez williamajg@hotmail.com Nestor Zambrano

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cuerpos geométricos GUICEN032MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cuerpos geométricos GUICEN032MT22-A16V1 GUÍ DE EJERCITCIÓN VNZD Cuerpos geométricos Programa Entrenamiento Desafío GUICEN02MT22-16V1 Matemática Una semiesfera tiene un área total de 4π cm 2. Si se corta por la mitad, de manera de formar dos

Más detalles

Curso: GeoGebra como herramienta para aprender y enseñar matemática en forma dinámica Profesor Tutor: Laura del Río y Fabiana Pauletich.

Curso: GeoGebra como herramienta para aprender y enseñar matemática en forma dinámica Profesor Tutor: Laura del Río y Fabiana Pauletich. Módulo 5 GEOMETRÍA 3D CONTENIDOS Durante el desarrollo de este módulo podrás utilizar las herramientas disponibles en GeoGebra para: Construir sólidos y explorar sus propiedades. Profundizar acerca del

Más detalles

Grupos espaciales de simetría

Grupos espaciales de simetría Grupos espaciales de simetría La simetría de los átomos que constituyen el cristal se describe con un grupo de simetría espacial constituido por un subgrupo de traslación (el retículo) y determinados elementos

Más detalles

SUPERFICIES POLIÉDRICAS CONVEXAS

SUPERFICIES POLIÉDRICAS CONVEXAS SUPERFICIES POLIÉDRICAS CONVEXAS OBJETIVOS Conocer las características y relaciones métricas del te tra - edro, hexaedro o cubo y octaedro, para su represen tación en el sistema diédrico en sus múltiples

Más detalles

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir Poliedros y cuerpos redondos para imprimir Nombre Curso: Fecha: Escribe en la parte derecha lo que falta. 1. Los cuerpos redondos. La geometría del espacio estudia los cuerpos que tienen tres dimensiones:

Más detalles

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Un cuerpo geométrico es un elemento que existe en la realidad o que somos capaces de concebir, llamado sólido, el cual ocupa un volumen en el espacio,

Más detalles

Tema 11 Cuerpos geométricos

Tema 11 Cuerpos geométricos Tema 11 Cuerpos geométricos 11.1 Poliedros regulares y semirregulares Tareas 11/11/: todos los ejercicios de la página 08. Además, completa la tabla análoga de los poliedros duales para el icosaedro y

Más detalles

UP I Universidad de Palermo

UP I Universidad de Palermo Poliedros Cuerpos tridimensionales formados por caras planas. Sus caras son siempre figuras geométricas de aristas rectas. En forma de polígonos Sus aristas, segmento que une a las caras, deben tener igual

Más detalles

La palabra poliedro está compuesta por dos palabras griegas: poli (muchos) y edro (planos, caras).

La palabra poliedro está compuesta por dos palabras griegas: poli (muchos) y edro (planos, caras). Sólidos Platónicos Título: Sólidos Platónicos. Target: Profesores de Matemáticas. Asignatura: Matemáticas. Autor: Emiliana Oliván Calzada, Licenciada en Matemáticas, Profesora de Matemáticas en Educación

Más detalles

Tema 8: Cuerpos geométricos. Matemáticas Específicas para Maestros 1º Grado en Educación Primaria

Tema 8: Cuerpos geométricos. Matemáticas Específicas para Maestros 1º Grado en Educación Primaria Tema 8: Cuerpos geométricos Matemáticas Específicas para Maestros 1º Grado en Educación Primaria Definiciones Cuerpos geométricos Poliedros. Elementos. Clasificaciones: o Poliedros cóncavos y convexos.

Más detalles

A continuación mostraremos algunos aspectos teóricos que son necesarios para la comprensión de los temas y desarrollo de las clases.

A continuación mostraremos algunos aspectos teóricos que son necesarios para la comprensión de los temas y desarrollo de las clases. VI. RECURSOS MATEMÁTICOS Y NOCIONES TEÓRICAS A continuación mostraremos algunos aspectos teóricos que son necesarios para la comprensión de los temas y desarrollo de las clases. Tangram. Es un juego chino

Más detalles

Congruencia en las transformaciones isométricas

Congruencia en las transformaciones isométricas Congruencia en las transformaciones isométricas [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] Página 1 Actividades de iniciación Para empezar y poder recordar algunos ejemplos en la vida

Más detalles

Área del rectángulo y del cuadrado

Área del rectángulo y del cuadrado 59 Área del rectángulo y del cuadrado El área del rectángulo es el producto de su base por su altura. El área del cuadrado es su lado elevado al cuadrado. 1. Mide con una regla y completa. Área del rectángulo:

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES AL ESTUDIO DE MOSAICOS Y POLIEDROS

APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES AL ESTUDIO DE MOSAICOS Y POLIEDROS APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES AL ESTUDIO DE MOSAICOS Y POLIEDROS 1. Introducción La investigación que se presenta a continuación tiene su origen en mi función de director de trabajos de investigación realizados

Más detalles

http://www.matesymas.es/ MATERIAL PLOT El material PLOT está formado por láminas de cartulina troquelada y gomas elásticas de colores para realizar las uniones. De las láminas de cartulina se obtienen

Más detalles

Material educativo. Uso no comercial 12.1 NOCIONES BÁSICAS. Definición 72. Ángulo diedro. Definimos el ángulo diedro que notamos P AB.

Material educativo. Uso no comercial 12.1 NOCIONES BÁSICAS. Definición 72. Ángulo diedro. Definimos el ángulo diedro que notamos P AB. 12.1 NOCIONES BÁSICAS Definición 72. Ángulo diedro. Sean 1, 2 distintos, AB, P 1, P AB, Q 2, Q AB. Definimos el ángulo diedro que notamos P AB Q a la figura : P : Q AB. Esto es P AB Q : P : Q AB. Ver figura

Más detalles

Estructuras no convencionales en arquitectura. María Claudia Villate

Estructuras no convencionales en arquitectura. María Claudia Villate Estructuras no convencionales en arquitectura María Claudia Villate notas de doce clase Estructuras no convencionales en arquitectura María Claudia Villate Catalogación en la publicación Universidad Nacional

Más detalles

DEMOSTRACIÓN. 1.Redacta un párrafo introductorio sobre demostrar tu tema de estudio

DEMOSTRACIÓN. 1.Redacta un párrafo introductorio sobre demostrar tu tema de estudio 1.Redacta un párrafo introductorio sobre demostrar tu tema de estudio Reformulando los significados expuestos, las teselaciones creadas por Escher motivo de esta reflexión, se definen como teselados regulares,

Más detalles

OBJETIVO 1 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR LOS POLIEDROS REGULARES NOMBRE: CURSO: FECHA:

OBJETIVO 1 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIFERENCIAR LOS POLIEDROS REGULARES NOMBRE: CURSO: FECHA: OJETIVO 1 CONOCER LOS POLIEDROS Y DIERENCIR LOS POLIEDROS REGULRES NOMRE: CURSO: ECH: CONCEPTO DE POLIEDRO Vértice Un poliedro es un cuerpo geométrico cuyas caras son polígonos. Los elementos del poliedro

Más detalles

Cuerpos geométricos. Volúmenes

Cuerpos geométricos. Volúmenes 4 uerpos geométricos. Volúmenes. Poliedros Un poliedro es un cuerpo geométrico limitado por cuatro o más polígonos planos. Los elementos de un poliedro son: aras: son los polígonos que lo delimitan. ristas:

Más detalles

Cuerpos Geométricos Son aquellos elementos que ocupan un volumen en el espacio se componen de tres partes: alto, ancho y largo.

Cuerpos Geométricos Son aquellos elementos que ocupan un volumen en el espacio se componen de tres partes: alto, ancho y largo. CUERPOS GEOMÉTRICOS 06 Describe qué son e identifica las características de los cuerpos geométricos. El maestro comenta qué es, cómo se forman y cuáles son las partes de un cuerpo geométrico. Los alumnos

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres DNI Tu Escuela.. Localidad Provincia

TORNEOS GEOMÉTRICOS Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Apellido Nombres DNI Tu Escuela.. Localidad Provincia Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Problema 1. El hexágono regular de la figura tiene área 6cm 2. Halla el área de la región sombreada. Problema 2. Usando sólo una regla sin marcas, dibujar en la cuadrícula

Más detalles

Conceptos geométricos II

Conceptos geométricos II Conceptos geométricos II Ángulo Ángulos Consecutivos Ángulos Alternos y Ángulos Correspondientes Polígono Polígono Regular Polígono Irregular Triángulo Cuadrilátero Superficie Círculo Superficie reglada

Más detalles

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen

Más detalles

PÁGINA Describe y calcula la longitud del trayecto más corto que debe recorrer la lagartija para ir de A a B en cada caso.

PÁGINA Describe y calcula la longitud del trayecto más corto que debe recorrer la lagartija para ir de A a B en cada caso. PÁGIN 213 Pág. 1 0 Describe y calcula la longitud del trayecto más corto que debe recorrer la lagartija para ir de a en cada caso. 1 m 1 m 3 m En el tercer caso, y son centros de dos caras en una pirámide

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 8 / 07 / 15 Guía Didáctica 3-2 Desempeños: * Reconoce y clasifica

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha: -

Nombre: Curso: Fecha: - 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza

Más detalles

Autor: 2º ciclo de E.P.

Autor: 2º ciclo de E.P. 1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.

Más detalles

POLIEDROS. POLIEDROS Prof. Annabella Zapattini. Definición: Llamamos poliedro a la región del espacio limitada por polígonos planos.

POLIEDROS. POLIEDROS Prof. Annabella Zapattini. Definición: Llamamos poliedro a la región del espacio limitada por polígonos planos. POLIEDROS Definición: Llamamos poliedro a la región del espacio limitada por polígonos planos. Definiciones: Llamamos caras de un poliedro a los polígonos que lo definen. Llamamos aristas a los segmentos

Más detalles

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos. CUERPOS GEOMÉTRICOS Los cuerpos geométricos son figuras geométricas tridimensionales (tienen alto, ancho y largo) que ocupan un lugar en el espacio. 1. POLIEDROS. 1.1. DEFINICIÓN. Un poliedro es un cuerpo

Más detalles

Polígonos y poliedros

Polígonos y poliedros Polígonos y poliedros Rojo central (1980). El científico se ocupa de demostrar hechos, para comprobarlos, las mentes más estrictas utilizan ecuaciones matemáticas, luego vienen otros hombres, que aplican

Más detalles

Isometrias de la esfera

Isometrias de la esfera Isometrias de la esfera Son las transformaciones de la esfera que preservan distancias, y por lo tanto preservan lineas y angulos Ejemplos: Rotacion Reflexion Reflexion con giro Cada isometria de la esfera

Más detalles

Qué característica tienen? Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a):

Qué característica tienen? Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Qué característica tienen? Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 2 Secundaria Eje temático: FEyM Contenido: 8.3.4 Análisis y explicitación de las características de los polígonos

Más detalles

El cubo o hexaedro regular

El cubo o hexaedro regular El cubo o hexaedro regular Como los ángulos de un cuadrado miden 90, solo podemos formar un poliedro de caras cuadradas, tres por cada vértice. La suma de las caras que están unidas en cada vértice será:

Más detalles

TEMA 5. Geometría. Teoría. Matemáticas

TEMA 5. Geometría. Teoría. Matemáticas 1 La Geometría trata sobre las formas y sus propiedades. A su vez, se puede dividir en: Geometría plana: trata de las figuras en el plano, (dos dimensiones) Geometría tridimensional: trata de figuras en

Más detalles

GUÍA NÚMERO 22 TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS

GUÍA NÚMERO 22 TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA GUÍA NÚMERO 22 TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS Definición: Se llaman transformaciones

Más detalles

16. Geometría. con el ordenador

16. Geometría. con el ordenador 16. Geometría con el ordenador Ámbito científico 1. Geometría con Cabri 2. Transformaciones geométricas 3. Lugares geométricos y cónicas 4. Poliedros con Poly 310 Geometría con el ordenador 1. Geometría

Más detalles

38. CUERPOS SÓLIDOS: DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS Desarrollo de los Poliedros Regulares.

38. CUERPOS SÓLIDOS: DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS Desarrollo de los Poliedros Regulares. 1 38. CUERPOS SÓLIDOS: DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS. 38.1. Desarrollo de los Poliedros Regulares. 38.1.1. Tetraedro. Dado que los poliedros regulares tienen sus caras iguales, el desarrollo de los mismos

Más detalles

Club GeoGebra Iberoamericano 7 MOSAICOS E ISOMETRÍAS

Club GeoGebra Iberoamericano 7 MOSAICOS E ISOMETRÍAS 7 MOSAICOS E ISOMETRÍAS MOSAICOS E ISOMETRÍAS ISOMETRÍAS. LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO QUE MANTIENEN LAS DISTANCIAS Presentación Encontramos simetría en el rostro humano y en muchos seres vivos. También

Más detalles

Figura en el espacio o cuerpo geométrico es el conjunto de puntos que no están contenidos en un mismo plano, es la porción de espacio limitado.

Figura en el espacio o cuerpo geométrico es el conjunto de puntos que no están contenidos en un mismo plano, es la porción de espacio limitado. Cuenca, 11 de noviembre de 2013 Clase 13 Geometría del espacio Figuras geométricas en el espacio Definiciones: Geometría del espacio: Rama de las matemáticas encargada de las propiedades y medida de las

Más detalles

RESIDENCIAL ACADÉMICO ALIANZA DE CIENCIAS Y MATEMATICAS UPRH-DE

RESIDENCIAL ACADÉMICO ALIANZA DE CIENCIAS Y MATEMATICAS UPRH-DE RESIDENCIAL ACADÉMICO ALIANZA DE CIENCIAS Y MATEMATICAS UPRH-DE EDWIN FLÓREZ GÓMEZ DICIEMBRE 15 DE 2007 POLIEDROS Y ORIGAMI MODULAR El estudio y la construcción de estructuras poliédricas con Origami modular

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles