Introducción cuaderno de laboratorio. /10 cuaderno de laboratorio. /12 /24 /25

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción cuaderno de laboratorio. /10 cuaderno de laboratorio. /12 /24 /25"

Transcripción

1

2 3 Un cuaderno de laboratorio es un valioso instrumento, cuya función se extiende mucho más allá de la gestión de investigación y puede tener implicancias importantes, en situaciones que van desde la propiedad intelectual hasta la prevención del fraude. ÍNDICE Introducción /4 1. Información que se debe registrar y cómo. /6 2. Almacenamiento del cuaderno de laboratorio. /10 3. Modelo de buenas prácticas para el mantenimiento del cuaderno de laboratorio. /12 4. Informe de cada experimento. /24 5. Referencias. /25

3 5 INTRODUCCIÓN Cree que recordará por qué realizó un experimento determinado durante una semana? La respuesta es NO! Y tampoco lo recordará otra persona en su laboratorio. De nada sirve haber descubierto algo si no se documenta todo el proceso y se presentan las pruebas respectivas. En la investigación experimental, la forma más común para el registro y la documentación de las pruebas y sus resultados es mediante el uso de una bitácora o cuaderno de laboratorio. Aunque se tiende cada vez más a usar exclusivamente archivos electrónicos para registrar los datos, estos deben considerarse como adicional al registro realizado en papel. La presente guía tiene por objetivo establecer y detallar las instrucciones para el correcto uso de los Cuadernos de Laboratorio como herramienta para la protección de los resultados generados fruto de trabajos de investigación. Este documento va dirigido a aquellos investigadores de grupos y centros de investigación que se desempeñan en la Universidad de Chile. Desde un punto de vista meramente práctico, el método científico consiste en 4 pasos 1. Planteamiento del problema. 2. Formulación de una hipótesis 3. Comprobación o refutación de la hipótesis 4. Construcción de leyes, teorías y modelo. Es posible que el método no sea otra cosa que sentido común y sistematización de ideas, aplicados a la generación de conocimiento. Una de las características del método científico es la reproducibilidad o posibilidad de repetición del trabajo realizado por un científico. Las notas deben tomarse inmediatamente en un cuaderno, libro o libreta seleccionada exclusivamente para este fin, y no dejar nada a la memoria (que puede fallar). Con el cuaderno de laboratorio se pretende llevar a cabo un registro completo de la actividad investigadora del grupo o centro de investigación. Para cualquier cuestión relativa a la propiedad intelectual/industrial, el cuaderno es una prueba clave documentada del papel del investigador en los trabajos que esté realizando y de la propiedad de la misma. El correcto mantenimiento del cuaderno de laboratorio es una práctica esencial que debe ser adoptada por todos los científicos, por motivos académicos y como vehículo para la innovación. La característica primordial de un cuaderno de laboratorio es que debe decir clara e inequívocamente qué se hizo, cómo se hizo, quién lo hizo y cuándo lo hizo.

4 1INFORMACIÓN QUE SE DEBE REGISTRAR Y CÓMO El cuaderno de laboratorio debe tener las siguientes características: Páginas numeradas. Con hojas encuadernadas, que no se puedan retirar fácilmente. Robusto, para soportar el uso rudo del laboratorio o lugar de experimentación. Que permita y facilite la escritura y corrección de datos, inclusión de tablas, figuras y gráficas. Claramente etiquetado (nombre del proyecto y de los participantes). Debe ser de un tamaño que lo haga fácilmente localizable. El Cuaderno de Laboratorio debe considerarse un cuaderno de trabajo; allí se escribirán ideas, planes específicos de acción, desde luego los resultados primarios (no procesados), su análisis y procesamiento, notas sobre detalles de los procedimientos experimentales y hasta comentarios personales sobre sucesos del trabajo en el laboratorio o en el campo de experimentación. Las anotaciones deberán hacerse de manera tal que no se borren o alteren fácilmente. Las correcciones se deberán efectuar también de una forma indeleble (esto es, con tinta, nunca con lápiz) y señalando claramente la razón y la fecha de la corrección. Se recomienda firmar (indicando claramente el nombre del participante, cuando hay más de uno) la bitácora después de consignar las anotaciones de una jornada laboral. Las anotaciones de los datos experimentales tienen gran importancia no solo en la capacidad de reproducibilidad que se pueda tener, sino también hay que tener en cuenta que el cuaderno de laboratorio es la fuente original de datos y de resultados de cualquier desarrollo experimental y puede ser usado, por ejemplo, con fines legales como prueba de la prioridad de un descubrimiento. También el registro es utilizado por las oficinas de patentes, y en caso de controversias, por los tribunales de justicia que han intervenido (si es que ya se han inscrito patentes de sus resultados). La elaboración de una bitácora clara y bien documentada es fundamental para el buen desarrollo y culminación de una investigación; es por esto que se deben seguir ciertas guías para la representación de los datos experimentales. En el cuaderno de laboratorio la información que se tiene que escribir es la siguiente: Detalles de los procedimientos y técnicas, montajes, condiciones, etc.: Protocolos, reactivos, números de lote en cada entrada. En el diseño experimental se deben identificar y cuantificar con claridad los materiales empleados y su procedencia, ya sea comercial, interna o de terceros. Se deben registrar todas las variables (por ejemplo: tiempo, temperatura, cantidades) necesarias, que permitan a otra persona con una preparación o conocimiento similar duplicar el experimento usando su cuaderno. La descripción detallada de cada experimento planeado y ejecutado debe entregar suficiente información para permitir a un científico experto en el arte determinar qué se ha hecho, por qué se ha hecho y cuáles fueron las consecuencias. Notas y observaciones, fechadas. Comentarios personales aceptables. Ideas y planes futuros. Evidencias documentales y físicas (fotos de los equipos y de pruebas de campo y laboratorio, imágenes de resultados y especímenes, impresiones de resultados analíticos, etc.). Resultados positivos y negativos; preliminares y finales. Fotografías, dibujos, esquemas, datos electrónicos. 7

5 Los cuadernos de laboratorio deben ser ordenados cronológicamente, de manera que cuando un experimento termine, comience el siguiente. Si se debe comenzar un experimento antes de que el anterior termine, se debe anotar en la última página del experimento no finalizado la página donde éste continúa. Debe incluirse una explicación de los períodos prolongados de inactividad, incluso anotaciones aparentemente irrelevantes como: en vacaciones. Puede hacer referencia a procedimientos existentes en experimentos anteriores o en la bibliografía. Cada página del registro tiene que ser refrendada, preferiblemente cada semana, por una persona (cofirmante) que comprenda el trabajo, pero que, preferentemente, no pueda figurar como co-inventor en ninguna solicitud de patente basada en los datos registrados en dicha página. El propósito del cofirmante no es ser testigo de la firma del investigador, sino dar fe de la existencia de la página tal y, como ha sido escrita y firmada por el investigador, en el momento exacto en que ha sido testigo del hecho. En los casos en los que se incluya material adicional, éste también debe ser firmado por el cofirmante, haciendo referencia al material incluido en el sobre. El material biológico que esté sujeto a un contrato de transferencia de material, debe ser correctamente registrado en el cuaderno de laboratorio; contiene el registro de los Acuerdos de Transferencia de Materiales (Material Transfer Agreement - MTA) usados durante la investigación. Tabla 1 Los aspectos básicos a tener en cuenta al registrar la información se pueden resumir. PERMITIDO Se debe firmar usando su nombre completo. Se debe registrar la fecha de inicio del experimento y las fechas en las que el experimento prosiguió y concluyó. Todas las entradas tienen que ser legibles, perdurables y fotocopiables, usando tinta indeleble, preferiblemente negra o azul. Las correcciones deben hacerse marcando con una sola línea sobre la entrada incorrecta e iniciando y fechando las correcciones. Se debe trazar una línea diagonal sobre las páginas o partes de ellas no utilizadas. NO PERMITIDO No debe escribirse información relevante en notas adhesivas ni hojas sueltas; los datos deben ser registrados en el cuaderno lo antes posible tras su obtención. No se debe usar la zona no reticulada de las hojas numeradas. No está permitido el uso de lápiz o tinta no indeleble. No se deben eliminar los registros incorrectos. No se usará corrector (ej. typpex ) o goma de borrar.. 9

6 2ALMACENAMIENTO DEL CUADERNO DE LABORATORIO 11 Datos importantes El cuaderno de laboratorio pertenece al centro de investigación o universidad donde se llevó a cabo el proyecto. En el caso de que el investigador abandone el laboratorio, nunca se llevará consigo el cuaderno de laboratorio original, aunque sí podría estar permitido hacer copias del mismo. Mientras el cuaderno de laboratorio está en uso, suele guardarse en una oficina del laboratorio. Al final de cada día de trabajo se pueden tomar precauciones adicionales para su resguardo, El cuaderno debe ser guardado en un lugar protegido (de acceso restringido a personas ajenas a la investigación) y su custodia será responsabilidad del director/jefe de grupo o persona en la que éste delegue. El cuaderno podrá ser almacenado por un tiempo ilimitado para que pueda ser usado en cualquier momento, teniendo en cuenta que la fecha de validez en términos de protección será aquella que aparezca en los registros. La información generada por un ordenador puede ser almacenada en un disco fechado y protegido contra escritura, preferentemente CD o DVD no regrabables. El disco debe ser guardado en un lugar seguro y ha de hacerse referencia a él en el cuaderno de laboratorio. Si es posible se debe mantener el disco precintado, fechado y protegido contra posibles lecturas de personas ajenas. Los cuadernos de laboratorio que están completos deben ser guardados por el jefe de laboratorio por un mínimo de cinco años, después de que el financiamiento del proyecto termine. En el caso de que exista una patente, el cuaderno deberá ser guardado, a lo menos, durante todo el período de la vigencia de ésta. Finalmente, los cuadernos que ya no se necesiten en el laboratorio se archivan en un depósito de almacenamiento (idealmente en formato digital con copia de respaldo). Hay que recordar que los cuadernos de laboratorio y su contenido son de naturaleza confidencial y de gran valor. Se deben guardar en un lugar seguro e informar de cualquier pérdida o robo inmediatamente al supervisor. Al salir del laboratorio, durante cualquier período, se debe informar también al supervisor acerca de la ubicación de dichos cuadernos de laboratorio. Al abandonar permanentemente la institución hay que asegurarse de entregar los cuadernos al supervisor. El supervisor o la Universidad probablemente tendrán un sistema de archivos en funcionamiento para mantener los cuadernos en un sistema de fácil acceso. La mejor opción es un librero o un gabinete de archivos cerrados con llave donde se guarden los cuadernos etiquetados a lo largo de la columna con su nombre, el proyecto y la fecha inicial y final del cuaderno. Hay que asegurarse de que el supervisor sepa dónde se almacenan los cuadernos.

7 13 3MODELO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL CUADERNO DE LABORATORIO Recomendaciones Para elaborar y mantener un cuaderno de laboratorio: Incluir la fecha siempre. No deben dejarse hojas en blanco (cancelar, por ejemplo con una línea, los espacios vacíos). Los cuadernos deben ser claramente identificables en la cubierta exterior. Registrar la información lo más pronto posible después de haber hecho el experimento. Una vez registrada la información, sacar una copia y guardarla por separado en un lugar seguro. Si el proyecto se desarrolla en equipo, se debe indicar claramente a quién corresponde cada una de las anotaciones. Al agregar fotos u otras evidencias, pegarlas con adhesivo para que no se puedan desprender fácilmente. Mostrar frecuentemente el cuaderno de laboratorio al supervisor o asesor. Mantener diferentes cuadernos para diferentes proyectos o distintos aspectos de un mismo proyecto. El registro debe incluir el laboratorio del cual procede, la fecha en que el material llegó al laboratorio, el nombre de la persona que proporcionó el material y las condiciones de uso acordadas en el MTA. El cuaderno de laboratorio es propiedad de la institución y, en particular, del grupo de investigación en el que se esté haciendo la investigación y por ello, al culminar el proyecto o la estancia de investigación, deberá ser entregado al asesor o supervisor. Es importante resaltar que el cuaderno de laboratorio no debe ser una libreta en donde se anotan sólo los detalles circunstanciales y las aventuras en el desarrollo de la investigación. Si bien es posible anotar detalles de esa naturaleza, el objetivo principal es documentar lo mejor posible el planteamiento y los resultados de la experimentación.

8 15 Ejemplos de algunas de estas recomendaciones se pueden ver en las siguientes figuras: Ejemplo, Instrucciones y Protocolo de Uso MATERIAL GRÁFICO Figura 1 Ejemplo de un cuaderno de laboratorio, se deben cancelar espacios en blanco. (Fuente: Galindo, 2013, p.75)

9 Figura 2 Figura 3 Modelo de buenas prácticas para el mantenimiento del cuaderno de laboratorio. (Fuente: Laboratorio PIPRA UC Davis) Modelo de buenas prácticas para el mantenimiento del cuaderno de laboratorio. (Fuente: Laboratorio PIPRA UC Davis) 17

10 Figura 4a Ejemplo de un cuaderno de laboratorio, es recomendable firmar y colocar la fecha cada vez que se coloca una imagen impresa. La firma debe cruzar la hoja pegada y la hoja de la bitácora. (Fuente: Galindo, 2013, p.76) Figura 4b 19

11 Figura 5 Figura 6 Ejemplo de un cuaderno de laboratorio, es importante incluir todos los datos y detalles de cálculo. (Fuente: Galindo, 2013, p.76) Ejemplo de una foto de gel pegada al cuaderno de laboratorio. (Fuente: Thompson, 2010) 21

12 23 Figura 8 Figura 7 Ejemplo de acuerdo normalizado de transferencia de material. (Fuente: Laboratorio PIPRA UC Davis) Se ahorra tiempo utilizando un formulario pre-impreso para procedimientos estándares. (Fuente: Thompson, 2010)

13 Un cuaderno de laboratorio es un valioso instrumento 4INFORME DE CADA EXPERIMENTO Fuentes: 5REFERENCIAS Ninguna investigación está completa si no se escribe y eventualmente se publica un informe final. Puede ser el informe del trabajo desarrollado en una tesis o un artículo de investigación. En cualquier caso hay ciertos elementos comunes sobre los que se juzga la calidad de un informe final de investigación: Calidad del resumen. Amplitud y nivel crítico de la revisión bibliográfica. Grado creativo e innovativo. Solidez y congruencia de la propuesta metodológica. Rigor, cuidado y precisión en el desarrollo experimental. Volumen y calidad de los resultados. Rigor y extensión en el análisis de los datos. Claridad en la presentación de los resultados. Calidad del texto, figuras y tablas. Contundencia de las conclusiones. Calidad del idioma (sintaxis, puntuación, etc.). FIA-PRIPA (2010). Guía de buenas prácticas para resguardar el conocimiento y la innovación. Fundación Progreso y Salud (2013). Guía básica: Utilización de cuadernos de laboratorio. Galindo Fentanes Enrique (2013). El quehacer de la ciencia experimental: Una guía para investigar y reportar resultados en las ciencias naturales. Siglo XXI Editores en coedición con la Academia de las Ciencias Morelos, A.C. - 1era edición. Thomson J. A. (2010). Cómo Iniciar y Mantener un Cuaderno de Laboratorio: Directrices Políticas y Prácticas. En Gestión de la Propiedad Intelectual e Innovación en Agricultura y en Salud: Un Manual de Buenas Prácticas (eds. español P. Anguita, F. Díaz, C. L. Chi-Ham et al.). FIA: Programa FIA-PIPRA (Chile) y PIPRA (EE.UU.). Para poder cumplir con los elementos mencionados previamente es necesario que el investigador siga un protocolo de registro de la información experimental, que se apegue lo más posible a lo mencionado en las secciones anteriores. La información recopilada durante el desarrollo del trabajo de laboratorio permitirá confeccionar un informe final de manera más fluida. Un cuaderno de laboratorio es un valioso instrumento que va mucho más allá de la gestión de investigación y puede tener implicancias importantes, en situaciones que van desde la propiedad intelectual hasta la prevención del fraude. 25

14 Santiago de Chile, diciembre de 2016

15

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID Página: 1 de 5 - FUID Página: 2 de 5 1. OBJETIVO: Reconocer y aplicar el formato único de inventario documental dentro de la Administración Municipal. 2. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES: Expediente. Unidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE LOS REGISTROS DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE LOS REGISTROS DE LA CALIDAD Código: PRO 4.2.4. CD 01 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE LOS REGISTROS DE LA CALIDAD 1. PROPÓSITO Y ALCANCE Propósito Este procedimiento establece los lineamientos para el control de los registros

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS PROCEDIMIENTO CONTROL DE Elaboró Revisó Aprobó Daniel Hernández Cedillo María Pilar Sánchez Aranda María Pilar Sánchez Aranda Gerente General Gerente General 1. Objetivo. Establecer los lineamientos para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Procedimiento de Elaboración y Control de registros Página 1 de 9 1. Objetivo Proporcionar las instrucciones para elaborar y controlar registros

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

GESTIÓN ADMINISTRATIVA - GESTIÓN DOCUMENTAL INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FORMATO ÚNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los parámetros generales para el diligenciamiento del Formato Único de Inventario Documental con el fin de llevar a cabo la relación de los datos que generan las diferentes

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Dirección de Programa Unidad de Pasantías INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS Realizado por: Comisión de

Más detalles

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo

Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Guía para la Elaboración del Informe Final y el Resumen Ejecutivo Organización Panamericana de la Salud, Representación en Colombia Centro de Información y Conocimiento Septiembre, 2009 Introducción Cumplido

Más detalles

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA 2. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES DE PROYECTO DE TITULO Y MEMORIA 2.1. PROYECTO DE TITULO

Más detalles

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía

Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía Consideraciones generales acerca de la Dirección de tesis doctorales en Geografía En el presente trabajo se establecen algunas bases metodológicas para ser consideradas en la tarea de dirigir tesis en

Más detalles

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.

Más detalles

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras Consideraciones para llevar a cabo visitas de Supervisión y Seguimiento en las Estancias Infantiles 1 Puntos a Considerar Antes de Iniciar

Más detalles

En un laboratorio, existen documentos procedentes de fuentes externas y documentos elaborados internamente.

En un laboratorio, existen documentos procedentes de fuentes externas y documentos elaborados internamente. Documentación Un documento es una información materializada en diferentes tipos de medios impresos o electrónicos, como los digitales, analógicos, audiovisuales, fotográficos o impresos, donde se describe,

Más detalles

Funciones del profesor titular de la asignatura

Funciones del profesor titular de la asignatura 2. TRABAJO EN EL LABORATORIO 2.1. Personal docente 2.1.1. Funciones del profesor titular de la asignatura 2.1.1.1. Elaborar y presentar, antes del inicio del ciclo escolar, el Programa Operativo, Programa

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL EDMUNDO GRANDA UGALDE 2011

PROGRAMA DE LÍDERES EN SALUD INTERNACIONAL EDMUNDO GRANDA UGALDE 2011 FORMULARIO DE APLICACIÓN INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR ESTE FORMULARIO Conteste las preguntas con claridad y precisión. Escriba a máquina o con letra de imprenta, usando tinta negra. Incluya en el formulario

Más detalles

Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro

Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro Página 1 de 8 Procedimiento para controlar los documentos y registros del SGIC del Centro Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación

Más detalles

Cuadernos de Laboratorio: Importancia Cientifica y Legal del Mantenimiento de Registros

Cuadernos de Laboratorio: Importancia Cientifica y Legal del Mantenimiento de Registros Cuadernos de Laboratorio: Importancia Cientifica y Legal del Mantenimiento de Registros Gestión de la Propiedad Intelectual Aplicada a la Investigación, Transferencia Tecnológica e Innovación Montevideo,

Más detalles

Pauta para la Normalización de Memorias de Título o Tesis de Grado FCFM

Pauta para la Normalización de Memorias de Título o Tesis de Grado FCFM UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECA CENTRAL Pauta para la Normalización de Memorias de Título o Tesis de Grado FCFM Tesis Electrónicas Universidad de Chile Mayo 2013

Más detalles

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN El Centro Medico Imbanaco ha acogido los lineamientos de COLCIENCIAS para la escritura de las propuestas de investigación por parte de

Más detalles

Puntos importantes de la Guía de la Monografía:

Puntos importantes de la Guía de la Monografía: Puntos importantes de la Guía de la Monografía: Debe tener una extensión máxima de 4000 palabras Todos los tutores deben conocer el documento de probidad académica Los alumnos deben dedicar 40 horas a

Más detalles

Objetivo: Aprender cómo se hace y cómo se disfruta la Ciencia

Objetivo: Aprender cómo se hace y cómo se disfruta la Ciencia Objetivo: Aprender cómo se hace y cómo se disfruta la Ciencia Objetivo: Una pregunta Emitir una hipótesis Probar experimentalmente la hipótesis Analizar los resultados Aprender cómo se hace y cómo se disfruta

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de la solicitud de Colonoscopia diagnóstica Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página

Más detalles

IN 69A TERCERA PRÁCTICA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL

IN 69A TERCERA PRÁCTICA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL IN 69A TERCERA PRÁCTICA PROFESIONAL INGENIERÍA INDUSTRIAL (GUÍA DE PRÁCTICA) REQUISITOS : IN50A, IN56A, IN58A, IN55A, IN51A, IN59A CARÁCTER : Obligatorio de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial 1.-

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Departamento de Estado NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECI S 6445 A la fecha de : 2 de mayo de 2002 Aprobado : Ferdinand Mercado Secretarlo

Más detalles

Normas de presentación de los originales para su publicación

Normas de presentación de los originales para su publicación Normas de presentación de los originales para su publicación Año 2012 Normas de presentación de los originales para su publicación El original propuesto por el autor u otra institución para su publicación

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE LOS REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE LOS REGISTROS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO CONTROL Elaboró: Q.I. Patricia Trejo Pérez y Q.I. Rafael B. Equihua Medina Revisó: M.I. José A. Mundo Molina Aprobó: Dr. René Lobato Sánchez Clave del documento:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE BIBLIOTECAS UC

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE BIBLIOTECAS UC PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE BIBLIOTECAS UC Procedimiento para enviar Tesis de pregrado y postgrado a Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile Bibliotecas UC de la Pontificia

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS HOJA 1 DE 5 Autoridad: Subdirector de Calidad y Atención al Cliente Responsable: Coordinador del Centro de Información I.- OBJETIVO Establecer y mantener una metodología de gestión de registros que proporcione

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Calidad Representante de la Dirección Director Administrativo y/o Rector Fecha de Aprobación: Página 2 de 11 1. OBJETIVO Establecer los controles necesarios para

Más detalles

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación.

Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Elaboración de un Artículo Científico de Investigación. Qué es un Artículo Científico? Se define en su denominación anglosajona papers - como un informe escrito que describe los resultados originales en

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL CONTRATACION

INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL CONTRATACION PÁGINA: 1 DE 8 INSTRUCTIVO MANEJO DE DOCUMENTOS EN EL REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA: 2 DE 8 1. OBJETIVO: Dar a conocer a todo el personal contratista y funcionarios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO INSTRUCTIVO PARA ENTREGAR EL TRABAJO DE GRADO O TRABAJO ESPECIAL DE GRADO APROBADO (SEGÚN CORRESPONDA) Ejemplar

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS HOJA 1 DE 10 1. Objetivo El presente procedimiento tiene como objetivo describir el sistema empleado por el Congreso del Estado para la revisión, aprobación, distribución, control y modificación de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria PRESENTACION DE TESIS Y DOCUMENTOS SIMILARES. DOCUMENTO ELABORADO SEGÚN ISO 7144 1 Elementos Preliminares. 2 Cuerpo o texto del trabajo. 3 Elementos accesorios o secundarios. 1 Elementos Preliminares CUBIERTA:

Más detalles

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha) Listas de cotejo de muestra A continuación se presentan dos listas de cotejo de muestra: una para primaria y otra para secundaria. El ejemplo para secundaria se tomó del plan de unidad Plan nacional de

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

GUIA PARA LA INSCRIPCION EN EL DIRECTORIO DE CONSULTORES (DIRCON)

GUIA PARA LA INSCRIPCION EN EL DIRECTORIO DE CONSULTORES (DIRCON) GUIA PARA LA INSCRIPCION EN EL DIRECTORIO DE CONSULTORES (DIRCON) MAYO 2009 Pasos a seguir para descargar el Formulario Electrónico de la página web. 1. Ingrese a www.sepyme.gov.ar / Asistencia Técnica

Más detalles

Título Segundo Del ejercicio de la función notarial. Capítulo II De la actuación notarial.

Título Segundo Del ejercicio de la función notarial. Capítulo II De la actuación notarial. Título Segundo Del ejercicio de la función notarial Capítulo II De la actuación notarial. Sección Segunda De los elementos notariales: Sello de Autorizar y Protocolo. B. PROTOCOLO Artículo 76. Protocolo

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) PRIMERO.- Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías: Trabajos

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO CIENTÍFICO Por Ricardo Hernández (Lic., M.Sc., Ph.D.) A manera de prologo

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO CIENTÍFICO Por Ricardo Hernández (Lic., M.Sc., Ph.D.) A manera de prologo GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO CIENTÍFICO Por Ricardo Hernández (Lic., M.Sc., Ph.D.) A manera de prologo En su versión original la intención del presente escrito fue la de servir de guía para aquellos

Más detalles

PRACTICUM DEL GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA Documentos CARPETA DEL ALUMNO

PRACTICUM DEL GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA Documentos CARPETA DEL ALUMNO 1 PRACTICUM DEL GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA Documentos CARPETA DEL ALUMNO INCLUYE: A-1. Compromiso tripartito. Recoge los acuerdos entre tutores y alumno, es su contrato interpersonal sobre

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación RECOMENDACIONES PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Por Jorge Everardo-Aguilar Morales 2013 Lecturas de metodología

Más detalles

Registro de Inventario de Combustibles (RIC)

Registro de Inventario de Combustibles (RIC) Registro de Inventario de Combustibles (RIC) Resolución de Consejo Directivo de OSINERGMIN Nº 143-2011-OS/CD Resolución de Gerencia General de OSINERGMIN Nº 379 (vigente desde el jueves 22 de setiembre

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS Página: 1 de 5 1 Objetivo Establecer las actividades necesarias para el control, administración y disposición de los registros del Sistema Integrado de Gestión del Ministerio. 2 Alcance Este procedimiento

Más detalles

Bases para la presentación y aprobación de ponencias

Bases para la presentación y aprobación de ponencias Bases para la presentación y aprobación de ponencias 1. Lineamientos generales: Los presentes lineamientos son indicativos y no limitativos, persiguen establecer criterios generales que permitan lograr

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA  TELÉFONOS VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 7 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU FACULTAD(ES): FECHA DE ELABORACIÓN: TITULO DEL PROYECTO: ENTIDAD QUE AVALA EL PROYECTO: NOMBRE INVESTIGADORES

Más detalles

PAUTAS PARA REDACTAR EL INFORME DE RETORNO

PAUTAS PARA REDACTAR EL INFORME DE RETORNO RECONOCIMIENTO NACIONAL A LA CALIDAD Y MEJORES PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PAUTAS PARA REDACTAR EL INFORME DE RETORNO BASADO EN EL MODELO CAF (Marco Común de Evaluación) 1 PAUTAS PARA REDACTAR

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

Universidad del Cauca Departamento de Telemática Universidad del Cauca Departamento de Telemática GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS PARA COLCIENCIAS Para la presentación de un anteproyecto a Colciencias, se debe diligenciar el formulario electrónico

Más detalles

PROYECTO AULA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

PROYECTO AULA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE E.E. FÍSICA MODERNA UNIDAD DE COMPETENCIA: El estudiante observa, compara y analiza los diferentes fenómenos físicos que se estudian en Óptica, Acústica y Física Moderna, mediante la aplicación de conceptos,

Más detalles

Procedimiento para Control de Registros de Calidad

Procedimiento para Control de Registros de Calidad Secretaría de Administración Dirección de Desarrollo y Evaluación Gubernamental Clave: PM-09-01-002 Fecha de emisión: 30/03/2010 Versión N. 0 Página: 1 de 6 Procedimiento para Control de Registros de Calidad

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico Marco teórico Marco Teórico. Esquema desarrollo clase Presentación del tema: conceptos, funciones, etapas. Ejemplificación: análisis de un trabajo de tesis Discusión: criterios para la elaboración marco

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

HOJA DE VERIFICACIÓN PAUTAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE CARRERAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (EXCEPTO BIOTECNOLOGÍA)

HOJA DE VERIFICACIÓN PAUTAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE CARRERAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (EXCEPTO BIOTECNOLOGÍA) 10/07/2014 HOJA E VERIFIAIÓN PAUTAS E PRESENTAIÓN E TRAAJOS FINALES E ARRERAS E LA FAULTA E INGENIERÍA (EXEPTO IOTENOLOGÍA) ocumento 303 - FI Estas pautas especifican los aspectos gráficos y de estructura

Más detalles

RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO. Índice

RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO. Índice Datos de la Farmacia PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS PROCEDIMIENTO GENERAL Código: Página 1 de 7 Sustituye a: Fecha de aprobación: RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO Índice 1. Objetivo

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO . UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL SEDE REGIONAL CHOROTEGA INSTITUTO INTERAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD Y DESARROLLO INCLUSIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01 SISTEMA DE GESTION DE INSTRUCTIVO IT31-GA-01 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril 2010 Actualización Versión Norma ISO 9001

Más detalles

Guía para la Obtención del Grado de Maestría

Guía para la Obtención del Grado de Maestría COORDINACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Guía para la Obtención del Grado de Maestría Elaborado por: M. en C. Ramón Castillo Ocampo Septiembre 2004 Rev. Julio 2007, Septiembre 2009 1 Introducción El presente

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS COORDINACIÓN DE TRABAJO DE GRADO TESIS DE GRADO Una tesis nunca se la puede confundir con una monografía. Una tesis al ser trabajada sobre la base de la hipótesis se convierte en un estudio demostrativo de un problema determinado y sus

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 Tepic, Nayarit a 12 de enero de 2017. CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 La Dirección del, con el propósito de elevar la calidad de la educación y la investigación, y con

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS *

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS * GUIA PARA LA PRESENTACIÓN REPORTES ESCRITOS * La presente guía norma los aspectos de forma y contenido que deben acatarse para la redacción y presentación de los informes de laboratorio. Los reportes escritos

Más detalles

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO Portada Reporte de cumplimiento de servicio comunitario (FORMA SCNM OO8_MAR2012) Constancia de cumplimiento del Servicio Comunitario y entrega de informe (FORMA SCNM OO9_MAR2012) Índice La Comunidad Información

Más detalles

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar Santa Marta CONVOCATORIA PREMIOS DE INVESTIGACIÓN HERNANDO SARASTI

Más detalles

1.- Compruebe que. 2.- Solicite autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la presentación de la tesis.

1.- Compruebe que. 2.- Solicite autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la presentación de la tesis. INFORMACIÓN SOBRE DEPÓSITO Y AUTORIZACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Programas de doctorado regulados por el RD1393/2007 y el RD99/2011 (documento revisado el 16/06/2014) 1.- Compruebe

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente. Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente. Actividad Inventiva i) Definición de experto en la materia: en la legislación

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Creación de CD/DVD de respaldo

Creación de CD/DVD de respaldo de Chile Creación de CD/DVD de respaldo Versión : 1.00 Preparado por Preparado para Autor : Subdirección de Telecomunicaciones y Servicios : : Bárbara Orellana Lavoz Fecha de creación : Lunes 6 de diciembre,

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DEL BALANCE DE GESTIÓN INDIVIDUAL

ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DEL BALANCE DE GESTIÓN INDIVIDUAL ORIENTACIONES PARA EL REPORTE DEL BALANCE DE GESTIÓN INDIVIDUAL Acceda al enlace https://balance.unad.edu.co realizando la autenticación con las credenciales del Sistema único de autenticación. En caso

Más detalles

Clase de auditoría Informática

Clase de auditoría Informática Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,

Más detalles

Archivo Nacional de Chile. Guía Para la Gestión de Transferencias Documentales en Instituciones Publicas. Edición 2008.

Archivo Nacional de Chile. Guía Para la Gestión de Transferencias Documentales en Instituciones Publicas. Edición 2008. Archivo Nacional de Chile Guía Para la Gestión de Transferencias Documentales en Instituciones Publicas Edición 2008. Elaborado por: PATRICIA HUENUQUEO CANALES. Encargada Oficina del Sistema Nacional de

Más detalles

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto * * El título debe reflejar el alcance científico o tecnológico

Más detalles

2. Elaboración de fichas técnicas

2. Elaboración de fichas técnicas 2. Elaboración de fichas técnicas INTRODUCCIÓN En este módulo, de 114 horas pedagógicas, se busca que las y los estudiantes comprendan que en todo proceso existe un procedimiento de ejecución y que, cuando

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA CODIGO PAGINA 1 DE 26 MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA PERFIL USUARIO CODIGO PAGINA 2 DE 26 Tabla de Contenido 1 REGISTRO DE USUARIOS... 3 2 PERFIL USUARIO...

Más detalles

CONTROL DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS PARA PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

CONTROL DE MUESTRAS BIOLÓGICAS HUMANAS PARA PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 7 HUMANAS PARA PROTOCOLOS DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Responsables de laboratorios de la Dirección de Investigación. Subdirector de Investigación Biomédica

Más detalles

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1 El presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PÁGINA 1 de 15 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ELABORACIÓN, CONTROL Y MODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Copia nº: Destinatario: Fecha de Aplicación: Octubre de 1998 Elaborado y revisado por: APROBADO POR: DIRECTOR

Más detalles

Guía Didáctica Servicio o Intervención a Personas del Programa Paludismo

Guía Didáctica Servicio o Intervención a Personas del Programa Paludismo GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO SIPE0001003 Servicio de Envío de Muestras a Laboratorio 02 PALUDISMO DESCRIPCIÓN El proceso para la entrega de muestras para diagnóstico, considera la entrega vía electrónica

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LOS FORMULARIOS DE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA ACECYT

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LOS FORMULARIOS DE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA ACECYT INSTRUCTIVO PARA LLENAR LOS FORMULARIOS DE LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO LÍNEA ACECYT Este instructivo constituye una guía para completar y presentar el formulario de Solicitud de Financiamiento y sus

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU

Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU Guía para elaborar el diagnóstico descriptivo del TCU El diagnóstico constituye la base del proyecto de acción social del TCU, pues sin un problema o problemas bien identificados no se puede plantear adecuadamente

Más detalles

Metodología Indagar I

Metodología Indagar I Metodología Indagar I ÁREA DE INTERÉS Explorar Decidir sobre FOCALIZACIÓN Indicar posibles cuestiones para indagar Decidir sobre CUESTIÓN PRINCIPAL Anticipar resultados Búsqueda de evidencia Mantenerse

Más detalles

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS

El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS El Colegio Mexiquense, A. C. LINEAMIENTOS NORMATIVOS DE DIPLOMADOS 19 DE MARZO DE 2002 I. Disposiciones generales. 1. Los diplomados, son programas curriculares que estructuran unidades de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA

ANEXO 3. GUÍA DE ACTIVIDADES DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA ANEXO 3. GUÍA DE DE UNA ASIGNATURA DE EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA Semana 1: guía de las actividades Durante esta semana, tienes que hacer las actividades siguientes: 1. Sesión presencial (2 horas)

Más detalles

ANEXO 6. Libro de Ruta (ROAD-BOOK) standard

ANEXO 6. Libro de Ruta (ROAD-BOOK) standard ANEXO 6 Libro de Ruta (ROAD-BOOK) standard CONTENIDO Y DISEÑO: El Libro de Ruta deberá ajustarse al modelo adjunto (Referencia A ). Deberá estar impreso sobre papel de un gramaje mínimo de 80 grs/m 2.

Más detalles

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA

FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA FONDO SECTORIAL PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ENERGÍA CONVOCATORIA CFE-CONACYT 2014-C10 Guía de Usuario Versión 1 Índice 1. INDICACIONES GENERALES Pantalla de nuevo usuario pantalla de

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para el Control de los Registros. Referencia a la Normas ISO e ISO-9001 Requisitos y 4.2.

Nombre del documento: Procedimiento para el Control de los Registros. Referencia a la Normas ISO e ISO-9001 Requisitos y 4.2. Página 1 de 5 1. Propósito Establecer los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros de los

Más detalles

Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética

Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética Diseño e implementación de una Base Informática de Consultores en Eficiencia Energética MINISTERIO DE ENERGÍA, GOBIERNO DE CHILE INFORME DE AVANCE N 3 Versión 1.0 Licitación N 5685-60-LE09 Resolución Exenta

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR ENCARGADA LICENCIAS DE CONDUCIR TAREAS Verificar y visar diariamente los libros de registros de exámenes teóricos, médicos y prácticos. Velar por

Más detalles

Presentación del Trabajo Final de Graduación

Presentación del Trabajo Final de Graduación Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas 1 Presentación del Trabajo Final de Graduación Nombre de las (os) estudiantes: Carné: Modalidad: Práctica Dirigida Tesis (Investigación Dirigida)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política

Más detalles