MONOGRÁFICO ORECLA CONTRATOS TEMPORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONOGRÁFICO ORECLA CONTRATOS TEMPORALES"

Transcripción

1 MONOGRÁFICO ORECLA CONTRATOS TEMPORALES Nº 3 - ABRIL 2009 LA CONCATENACIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES EN LA DOCTRINA DE UNIFICACIÓN DEL T.S DESPIDO EN LAS SUCESIONES O CADENAS DE CONTRATOS TEMPORALES.Pag.2 2. EL COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD EN LA SUCESIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES Pag.4 3. COMPENSACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES POR CESE EN LOS SUPUESTOS DE DESPIDO IMPROCEDENTE POR ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES.Pág.5 4. DESPIDO EN SUPUESTOS DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN Y CESIÓN ILEGAL...Pág. 6 Este Boletín ha sido elaborado por: Secretaría ORECLA Pasaje de Peña 4, 3º SANTANDER 1 Fuente: Sentencias sobre la Concatenación de Contratos Temporales. Artículo de Jordi Agustí Juliá (Magistrado Sala Social Tribunal Supremo), publicado en Actum Social

2 Concatenación de Contratos Temporales. Evolución jurisprudencial en la solución dada por la Sala IV del Tribunal Supremo a las problemáticas derivadas de la utilización sucesiva de contratos temporales: 1. DESPIDO EN LAS SUCESIONES O CADENAS DE CONTRATOS TEMPORALES Evolución Jurisprudencial Como de forma contundente expresó la Sala de lo Social del Tribunal Supremo el carácter prevalente de la realidad o efectividad de la relación laboral sobre la cobertura formal de los contratos laborales que la expresan -ET art.8.1 y 9- ha conducido a esta Sala a estimar siempre que en las series de contratos temporales masivos que responden a una misma relación laboral, cuando cualquiera de ellos carece de causa o resulta inválido por contravenir las disposiciones impuestas por su regulación propia con carácter necesario, la relación laboral deviene en indefinida por aplicación de ET art y 3.5 (TS unif doctrina , Rec 2580/96 con cita de TS , , , Y ). El análisis de la cadena contractual laboral y a los efectos de considerar la relación laboral como indefinida, ha seguido dos criterios distintos: a) Tener en cuenta todos los contratos de la cadena de forma que la irregularidad de alguno de ellos determina la ineficacia de los suscritos con posterioridad y b) Examinar únicamente el último de los contratos celebrados al no haber reclamado el trabajador frente a las extinciones de cada uno de los contratos anteriores. En la evolución jurisprudencial de la aplicación de dichos criterios, pueden distinguirse tres etapas: En una primera etapa, de la que son exponentes las TS unif doctrina , Rec 1501/92; , Rec 795/92; , Rec 129/93 y Rec 162/93, la Sala procede al examen de la cadena contractual desde el primer contrato ilícito, considerando intrascendentes las interrupciones entre contratos. Tratándose de una sola relación laboral continua, si ésta en cualquier momento adquirió el carácter de indefinida, no pierde esta condición por la celebración de nuevos contratos temporales. Así mismo la Sala entiende, que independientemente de que la interrupción de la relación de trabajo entre unos y otros contratos plantea el problema de si responde a una causa real o no, que la relación es indefinida, y que una breve interrupción no debe servir para convalidar una terminación carente de causa ni para desvirtuar el carácter indefinido que había alcanzado la relación laboral. En una segunda etapa, la Sala entiende que el examen judicial debe contraerse al último de los contratos celebrados puesto que el trabajador no reaccionó en los anteriores ceses, mediante la oportuna demanda, consistiendo la extinción. Recogen este criterio: TS unif doctrina , Rec 2437/93; , Rec 871/93; , Rec 2232/94; , Rec 3155/95, con el siguiente razonamiento: En el caso de contrataciones temporales sucesivas el examen de los contratos debe limitarse al último de ellos que es el que se impugna, cuando los ceses anteriores han sido consentidos por el trabajador, sin que las relaciones anteriores produzcan efecto alguno sobre la prestación de servicios realizados - 2 -

3 La Sala vuelve al criterio anterior, estimando, que debe examinarse toda la cadena de contratación, salvo que exista, entre contrato y contrato, una interrupción de 20 días o fraude de ley y unidad esencial de vínculo laboral. En efecto, las TS unif doctrina , Rec 2580/96; , Rec 1400/96; ; Rec 3073/96,5-5-97, Rec 4063/96, corrigieron la anterior doctrina señalando que está formula debe matizarse pues puede llevar a la equivocada idea de que la Sala olvida o rectifica una constante línea jurisprudencial, en cuanto a que un contrato temporal inválido por falta de causa o infracción de límites constituye una relación laboral indefinida, sin que pierda esta condición por novaciones aparentes con nuevos contratos temporales, cuya unidad no se rompe por cortas interrupciones, y muy en concreto, cuando la interrupción no alcanza los 20 días, tiempo en el que el trabajador puede reclamar por despido. La TS unif doctrina , Rec 2983/1996 estableció que la interrupción superior a 20 días en la sucesión de contratos impide la conversión en indefinida de la relación laboral, salvo supuestos singulares en los que se acredita una actuación empresarial en fraude de ley y al mismo tiempo se pone de manifiesto la existencia de la unidad esencial del vínculo laboral habido durante el periodo de tiempo en que se han sucedido los contratos temporales. Y en TS unif doctrina la doctrina se resume así: 1) si se ha producido una interrupción en la secuencia contractual superior a los veinte días previstos como plazo de caducidad para la acción del despido, entonces solo procede el examen o control de legalidad de los contratos celebrados con posterioridad. 2) el control de la legalidad se ha de atener exclusivamente al último contrato celebrado cuando entre él y el anterior existe una solución de continuidad superior al plazo de caducidad de la acción de despido y 3) cabe el examen judicial de toda la serie contractual, sin atender con precisión a la duración de las interrupciones entre contratos sucesivos en supuestos singulares y excepcionales en que se acreditan actuación empresarial en fraude de ley y al mismo tiempo la unidad esencial del vínculo laboral. Esta doctrina se vino manteniendo por la Sala hasta el mes de Marzo de Al respecto pueden consultarse: TS unif doctrina , Rec 2484/97; , Rec 3288/97; , Rec 3355/97; , Rec 3679/97; ,Rec 353/98; , Rec Esta doctrina ha sido aplicada por la Sala en los supuestos de sucesión de contratos en la administración pública, si bien con dos etapas distintas en cuanto a los efectos de la declaración de ilicitud de la contratación temporal. En la primera etapa, se estima que la administración pública está sujeta al ET art.15.5 y por ello debe declararse la fijeza del trabajador contratado sucesivamente TS unif doctrina Rec 1600/1991. Sin embargo en una segunda etapa, la Sala especialmente en TS sala general , Rec 317/97 y Rec 315/97 y Rec 315/97, se orienta a considerar que las administraciones públicas están plenamente sometidas a los límites que la legislación laboral establece sobre la contratación temporal y que las infracciones de esa legislación pueden determinar la adquisición de la fijeza, destaca que el alcance de esta posición ha sido de nuevo matizado a partir de la TS unif doctrina en la que se establece que la contratación de la administración pública al margen de un sistema adecuado de ponderación de mérito y capacidad impide equiparar a los demandantes a trabajadores fijos de plantilla, condición ligada a la contratación por el procedimiento reglamentario, sin perjuicio de su contratación como trabajadores vinculados por un contrato de trabajo por tiempo indefinido. Y esta es la doctrina vigente con respecto a las administraciones públicas: TS sala general , Rec 1184/05 y , Rec 1394/05 y TS unif doctrina , Rec 3964/07. Esta figura del contratado laboral por tiempo indefinido en las Administraciones Públicas ha sido recogida en el Estatuto Básico del empleado público Ley 7/2007.Estas sentencias aplican la doctrina resumida en la ya señalada TS , Rec 4149/

4 Doctrina actual La doctrina actual viene constituida por la TS sala general unif doctrina , Rec 175/04, (seguida, entre otras, por la TS unif doctrina , Rec 199/04 y TS unif. Doctrina , Rec 3256/07), donde la sentencia analiza la evolución jurisprudencial de esta cuestión fundamentado en que para resolver esta cuestión conviene recordar la doctrina de esta sala con respecto a la antigüedad a computar a efectos de la indemnización por despido. En una primera TS unif doctrina , Rec 2812/92 la Sala razonaba que si en un contrato temporal concluye el plazo de vigencia que le es propio o se produce la causa extintiva del mismo, y a continuación, sin interrupción temporal alguna, es seguido por un contrato indefinido entre las mismas partes, se entiende que la antigüedad del empleado en la empresa se remonta al momento que se inició el trabajo en virtud del primer contrato temporal, ya que la diversidad de contratos no provoca la existencia de relaciones laborales diferentes, mas adelante señala que la antigüedad de un trabajador en una empresa determinada no es otra cosa que el tiempo que el mismo viene prestando servicios a esa empresa sin solución de continuidad, aunque hayan existido diferentes contratos de clases distintas, temporales e indefinidas. Aunque en algunas resoluciones posteriores-ts unif doctrina , Rec 2983/96, con cita de las TS , Rec2580/96; , Rec 1400/96-al requisito de la unidad esencial del vínculo laboral se anuda la actuación fraudulenta de la empresa, para el cómputo a la antigüedad a los efectos de la indemnización por el despido, en resoluciones posteriores-ts , Rec2594/98 y , Rec 2779/98-se volvió a insistir en que el tiempo de servicio al que se refiere el ET art.56.1.a. sobre la indemnización del despido improcedente debe computar todo el transcurso de la relación contractual de trabajo, siempre que no haya existido una solución de continuidad significativa en el desenvolvimiento de la misma. Esta doctrina en definitiva establece que en supuestos de sucesión de contratos temporales, si existe unidad esencial del vínculo laboral, se computa la totalidad de la contratación para el cálculo del despido improcedente. Y si bien en varias resoluciones la Sala ha tenido en cuenta como plazo interruptivo máximo el de los veinte días entendidos como plazo de caducidad para la acción de despido, también ha señalado que cabe el examen judicial de toda la serie contractual, sin atender con precisión aritmética a la duración de las interrupciones entre contratos sucesivos. Por otra parte es igualmente doctrina de la Sala la de que tampoco se rompe la continuidad de la relación de trabajo, a efectos del tiempo de trabajo, por la suscripción de recibos de finiquito entre los distintos actos contractuales, de una serie ininterrumpida de contratos de trabajo sucesivos. La Sala abandona la exigencia de la interrupción entre contratos no supere el plazo de caducidad de 20 días para la acción de despido, así como también la acreditación de una actuación empresarial en fraude de ley, bastando, para que proceda computar la antigüedad desde el primer contrato a los efectos del cálculo de la indemnización por despido improcedente, que en la cadena contractual, concurra la unidad esencial del vínculo laboral. 2. EL COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD EN LA SUCESIÓN DE CONTRATOS TEMPORALES Otra problemática que plantea la cadena de contratos temporales, dada la inexistencia de periodos de inactividad entre contratos, es la del abono del complemento de antigüedad. La doctrina del TS se ha ido modificando: En un primer momento, la Sala venía aplicando la doctrina sobre la no superación de los veinte - 4 -

5 días previstos como plazo de caducidad para la acción de despido entre contrato y contrato, entendiendo, que aún cuando el convenio colectivo exige que no haya solución de continuidad entre los sucesivos contratos, debe entenderse que se cumple dicho presupuesto cuando el lazo de inactividad laboral entre contratos no es superior al citado plazo y el trabajador se hallaba en situación de disponibilidad para trabajar en la empresa. (TS unif doctrina 22/06/1998, Rec 3355/97, y 28/02/2005, Rec 1468/04). Sin embargo, esta tesis ha sido abandonada expresamente por el TS Sala general 16/05/2005, Rec 2425/04; seguida por otras muchas, (TS unif doctrina 03/04/2007, Rec 5049/05, TS unif doctrina 14/03/2007, Rec 5473/05., TS unif doctrina 11/05/2005, Rec 2353/04; TS unif doctrina 16/05/2005,Rec 2425//04; TS unif doctrina 26/09/2006, Rec 4369/05); sosteniéndose ahora que una discontinuidad o interrupción superior a veinte días entre contratos sucesivos no debe afectar al cómputo de complemento de antigüedad, y ello en base a los siguientes razonamientos: - el complemento de antigüedad, cuya fuente principal de regulación es, a partir de la Ley 11/1994, el convenio colectivo, debe calcularse y computarse, en principio, en la cuantía y en los términos que determine la regulación convencional que lo establece. - el complemento de antigüedad tiene por objeto compensar la adscripción del trabajador a la empresa o la experiencia adquirida durante el tiempo de servicios, circunstancias que no se modifican por el hecho de haber existido, en una cadena de contratos sucesivos, interrupciones más o menos largas en el servicio al mismo empleador, máxime si tales interrupciones fueron por imposición de este último. - no rige, en consecuencia, para el complemento de antigüedad la doctrina jurisprudencial de la interrupción superior a 20 días entre sucesivos contratos temporales, pues esta doctrina es de aplicación no en materia de condiciones salariales sino en materia de condiciones de empleo, y en particular en el examen de cada uno de los contratos integrantes de una cadena a fin de declarar cuales de ellos pueden calificarse de fraudulentos. Conviene destacar que, en dos recientes pronunciamientos, el TS a los argumentos anteriores, adiciona la orientación igualitaria entre trabajadores fijos y temporales a efectos de antigüedad, aplicando el mismo criterio a trabajadores temporales y fijos cuando se aprecia la existencia entre los contratos celebrados con los actores unidad esencial del vínculo laboral. (TS sala general 21/05/2008, Rec 3420/06 y TS 10/07/2008, Rec 3760/07). 3. COMPENSACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES POR CESE EN LOS SUPUESTOS DE DESPIDO IMPROCEDENTE CON ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES. El Tribunal Supremo ha analizado la problemática que plantea el posible descuento de la indemnización por despido improcedente, de las cantidades que la empresa ya ha abonado al trabajador, en concepto de indemnización por cese a la finalización de cada uno de los contratos temporales encadenados y lo hace desde un punto de vista procesal y respecto a la cuestión de fondo: - Respecto al carácter procesal, el Tribunal Supremo, en unificación de doctrina , Rec 3705/96, considera que en la contestación a la demanda, en la que el demandado simplemente se opone a la pretensión actora, éste puede invocar excepciones materiales fundadas en hechos nuevos siempre que no susciten un objeto procesal distinto, como por ejemplo, el haberse producido la extinción de la obligación pretendida por el actor por - 5 -

6 haberse efectuado el pago. En cambio, mediante la reconvención, el demandado no se limita a pedir no ser condenado, sino que solicita la condena del actor principal, introduciendo una nueva pretensión independiente de la mera petición de absolución que puede determinar la condena del actor. - En lo que respecta a la cuestión de fondo, la Sala se refiere al art del CC, en el que se establece que para que dos deudas sean compensables, es preciso que las dos estén vencidas, sean líquidas y exigibles. En este caso las cantidades abonadas en concepto de indemnización por cese, que pretenden ser compensadas con la indemnización por despido, fueron satisfechas en su momento por el empleador dentro de una serie de operaciones calificadas en fraude de ley, y por ello no generaron una deuda del trabajador a la empresa. Por lo que se concluye que al no existir deuda, no procede compensación alguna. 4. DESPIDOS EN SUPUESTOS DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN Y CESIÓN ILEGAL. Analizaremos conjuntamente las sentencias del T.S. de (Rec. 1077/2005), de y, la más reciente de (Rec. 1176/2007). La cuestión debatida en esta doctrina es la siguiente: Qué antigüedad debe tenerse en cuenta y por tanto cual es la indemnización que corresponde cuando se han sucedido contratos temporales concertados mediante contratos de puesta a disposición con una ETT y más tarde (directamente y sin solución de continuidad) con la empresa usuaria, cuando ésta finalmente dispone el cese del trabajador. El TS recuerda que el contrato eventual se caracteriza por la temporalidad de la causa que lo origina, fijando la Ley una duración máxima, y evitando con ello que por ese procedimiento se lleguen a cubrir necesidades permanentes de las empresas. Se trata de contratos caracterizados por la temporalidad de las causas que lo legitiman, y si la causa no es temporal, la relación deviene indefinida. Cabe la prórroga, siempre que sumada a la duración inicial ya transcurrida no supere el plazo máximo de duración. En este marco, el contrato de puesta a disposición no puede ser una vía para alterar el régimen general de la contratación temporal, sino únicamente un instrumento para trasladar la temporalidad del ámbito de contratación de la empresa usuaria a la ETT. En la Sentencia de , se estimó la existencia de cesión ilegal de trabajadores, dado que la ETT interviniente incurrió en fraude de ley al encadenar sucesivos contratos de puesto a disposición para cubrir necesidades que eran permanentes en la empresa usuaria. En este caso se genera responsabilidad solidaria de empresa cedente y cesionaria, reconociendo al trabajador la condición de indefinido desde el primer contrato, computando a efectos indemnizatorios del despido improcedente la antigüedad desde el primer vinculo. En la Sentencia de se señala que se trata de una contratación abusiva al margen de la previsión legal, que resulta de las circunstancias de hecho. De ahí concurre un solo vínculo contractual por tiempo indefinido y por ello deben computarse todos los servicios desde el inicio a los efectos de la indemnización. Pero es destacable que, en el Fundamento de Derecho séptimo de dicha Sentencia se establece que es irrelevante que hayan mediado irregularidades en la contratación sucesiva temporal, porque si ocurre una mera sucesión (regular) de varios contratos sin solución de continuidad significativa y aun mediando recibo de finiquito y percibo de indemnización por fin de contrato, lo relevante es que pueda apreciarse un solo vinculo contractual (pues la novación extintiva solo se admite si está objetivamente fundada en la modificación del contenido de la obligación). En - 6 -

7 tales casos la diversidad de contratos, (sea sucesión irregular o regular) no provoca la existencia de relaciones laborales diferentes, y por ello debe computarse la antigüedad desde su inicio. La sentencia de declara igualmente que la antigüedad ha de computarse desde el inicio de la prestación de servicios, en el supuesto de dos contratos sucesivos de puesta a disposición, posteriormente prorrogados, y un contrato directamente celebrado con la empresa usuaria, prorrogado asimismo, (concretamente tres prórrogas). Lo cuestionado era si para el cálculo de la indemnización debian tomarse la totalidad de los servicios prestados a la demandada o solo los que se originaron por la concertación El TS afirma que lo trascendente a efectos de decidir la controversia es la irregularidad de las contrataciones efectuadas. La cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria deberá fundarse en alguna de las causas generales de la contratación temporal y entre ellas la de atender las circunstancias del mercado, la acumulación de tareas o el exceso de pedidos, lo que significa que el contrato de puesta a disposición no puede ser una via para alterar el régimen general de contratación temporal. Se concluye afirmando que se ha producido una contratación abusiva al margen de la permisión legal y que la necesidad del puesto era de carácter permanente, en consecuencia la indemnización debe comprender la fecha inicial de prestación de servicios

LA CONCATENACIÓN CONTRACTUAL: ASPECTOS JURÍDICOS Y JURISPRUDENCIALES A CONSIDERAR.

LA CONCATENACIÓN CONTRACTUAL: ASPECTOS JURÍDICOS Y JURISPRUDENCIALES A CONSIDERAR. CIRCULAR LABORAL 16/2016 LA CONCATENACIÓN CONTRACTUAL: ASPECTOS JURÍDICOS Y JURISPRUDENCIALES A CONSIDERAR. Eduardo Ortega Figueiral Abogado 1. CRITERIOS GENERALES. La sucesión de contratos temporales,

Más detalles

SUCESION DE CONTRATOS TEMPORALES Cómputo de los servicios prestados (antigüedad) Indemnizaciones por despido - Compensaciones

SUCESION DE CONTRATOS TEMPORALES Cómputo de los servicios prestados (antigüedad) Indemnizaciones por despido - Compensaciones Comisión Ejecutiva Regional SUCESION DE CONTRATOS TEMPORALES Cómputo de los servicios prestados (antigüedad) Indemnizaciones por despido - Compensaciones 21-4-2014 En primer lugar debe indicarse que resulta

Más detalles

SUBROGACION DEUDAS CONTRAIDAS POR LA EMPRESA SALIENTE

SUBROGACION DEUDAS CONTRAIDAS POR LA EMPRESA SALIENTE y Serv. Auxiliares SUBROGACION DEUDAS CONTRAIDAS POR LA EMPRESA SALIENTE SP087 20-6-2016 Como todos sabemos, el mecanismo sucesorio operante entre las empresas de limpieza, de seguridad o de gestión de

Más detalles

.../... Artículo 3. Contrato eventual por circunstancias de la producción.

.../... Artículo 3. Contrato eventual por circunstancias de la producción. REAL DECRETO 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada. Contratos de duración determinada Artículo

Más detalles

ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS

ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS ABOGADOS Y ASESORES TRIBUTARIOS ESPECIAL SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, SALA DE LO SOCIAL, Nº 118/2016, DEL 16 E FEBRERO DE 2016, DICTADA EN EL RECURSO DE UNIFICACIÓN DE DOCTRINA Nº 3257/2014 ESPECIAL

Más detalles

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: Referencia: NFC058496 DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: PRECEPTOS: IRPF. Hecho imponible. Rentas exentas. Indemnizaciones por despido o cese. Reducciones. Retenciones. Indemnización

Más detalles

Reconocimiento de antigüedad a empleados laborales. INFORME

Reconocimiento de antigüedad a empleados laborales. INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES Reconocimiento de antigüedad a empleados laborales. E ************ INFORME I. HECHOS.

Más detalles

Posibilidad de transformación de contratos temporales en indefinidos no fijos. INFORME

Posibilidad de transformación de contratos temporales en indefinidos no fijos. INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: PERSONAL/CONTRATOS Posibilidad de transformación de contratos temporales en indefinidos no fijos. E ************

Más detalles

REGULACION NORMATIVA EN MATERIA DE PENSIONES TRAS EL REAL DECRETO LEY 5/2013

REGULACION NORMATIVA EN MATERIA DE PENSIONES TRAS EL REAL DECRETO LEY 5/2013 REGULACION NORMATIVA EN MATERIA DE PENSIONES TRAS EL REAL DECRETO LEY 5/2013 El Real Decreto Ley 5/2013 de 15 de Marzo completa la reforma de pensiones introducida por la Ley 27/2011 de 2 de Agosto. Conforme

Más detalles

Sumario Carta de la Dirección Estudios Glosa Judicial. Sentencias Ejemplares Reseña de Sentencias Monografías de Jurisprudencia

Sumario Carta de la Dirección Estudios Glosa Judicial. Sentencias Ejemplares Reseña de Sentencias Monografías de Jurisprudencia Sumario Carta de la Dirección... 527 Estudios Insuficiencias de la actual regulación jurisprudencial del derecho de huelga, por Francisco Pérez de los Cobos Orihuel... 530 La nueva cultura del empleo,

Más detalles

INDICE EL NUEVO CONTRATO DE APOYO AL EMPRENDEDOR

INDICE EL NUEVO CONTRATO DE APOYO AL EMPRENDEDOR INDICE EL NUEVO CONTRATO DE APOYO AL EMPRENDEDOR Página 1 EL NUEVO CONTRATO DE APOYO AL EMPRENDEDOR Una de las novedades más inesperadas introducidas por el RD-L 3/201, concretamente en su artículo 4º,

Más detalles

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación Actualización Octubre 2013

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación Actualización Octubre 2013 Empleo Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación Actualización Octubre 2013 CONTRATOS INDEFINIDOS SIN BONIFICACIÓN CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO ORDINARIO FORMALIZACIÓN,

Más detalles

Conversión de contrato de obra y servicios en indefinido. 267/13

Conversión de contrato de obra y servicios en indefinido. 267/13 ASUNTO: MANCOMUNIDADES/PERSONAL Conversión de contrato de obra y servicios en indefinido. 267/13 EP ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Escrito del Sr. Presidente de la Mancomunidad integral de

Más detalles

II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Lugar de celebración: TRIBUNAL LABORAL DE NAVARRA

II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Lugar de celebración: TRIBUNAL LABORAL DE NAVARRA II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Fecha de inicio: 6 de octubre de 2016 Fecha fin: 22 de junio de 2017 Lugar de celebración: TRIBUNAL LABORAL DE NAVARRA Director

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de solicita mediante escrito de fecha 24 de marzo de 2015, y registro de entrada en Diputación el 25 de marzo, se emita Informe Jurídico por parte de este Servicio

Más detalles

TIPOS DE CONTRATOS TEMPORALES

TIPOS DE CONTRATOS TEMPORALES TIPOS DE CONTRATOS TEMPORALES TIPOS DE CONTRATOS TEMPORALES I. CONTRATO DE OBRA O SERVICIO I. CONTRATO DE OBRA O SERVICIO ACTUACIONES DE LA IT y SS 1. Objeto del contrato identificado. 2. Objeto del contrato

Más detalles

CRITERIO TÉCNICO DE LA INSPECCION DE TRABAJO SOBRE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL

CRITERIO TÉCNICO DE LA INSPECCION DE TRABAJO SOBRE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL Telf. 902 702 037 info@escuraconsul ng.com www.escuraconsul ng.com Circular nº 51/15 - Junio 2015 Pagina 1/5 CRITERIO TÉCNICO DE LA INSPECCION DE TRABAJO SOBRE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL La Dirección General

Más detalles

PROGRAMA EN DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH)

PROGRAMA EN DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH) DE RECURSOS HUMANOS () APARTADO 6: LA FISCALIDAD DE LA REMUNERACIÓN, MEJORAS DE LAS CARGAS FISCALES, BENEFICIOS SOCIALES Y REMUNERACIÓN EN ESPECIE DIAPOSITIVA Nº: 1 CÁLCULO DE LA RETENCIÓN DE IRPF EJERCICIO

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL LABORAL SOBRE CONTRATOS (septiembre de 2004)

INFORMACIÓN GENERAL LABORAL SOBRE CONTRATOS (septiembre de 2004) INFORMACIÓN GENERAL LABORAL SOBRE CONTRATOS (septiembre de 2004) 1 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTRATO INDEFINIDO... 4 DEFINICIÓN:... 4 FORMALIZACIÓN:... 4 OTRAS CARACTERÍSITICAS:... 4 NORMATIVA:... 5 3.

Más detalles

1.- STS SALA CUARTA, DE PLENO, DE 20 DE OCTUBRE DE 2015 Nº RECURSO: 1412/2014 RAMÓN GIMENO LAHOZ

1.- STS SALA CUARTA, DE PLENO, DE 20 DE OCTUBRE DE 2015 Nº RECURSO: 1412/2014 RAMÓN GIMENO LAHOZ ÍNDICE BOLETÍN DIGITAL ORDEN SOCIAL Nº 2 MARZO 2016 EDICIÓN: AJFV MAQUETADO Y DISTRIBUCIÓN: Secretaría AJFV DIRECCIÓN: COMITÉ NACIONAL COORDINACIÓN: Natalia Velilla Antolín 1.- Comunicación al trabajador

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de noviembre de 2001

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de noviembre de 2001 REAL DECRETO 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

Urgencia de una reforma laboral sobre las indemnizaciones

Urgencia de una reforma laboral sobre las indemnizaciones OPINIÓN > Por Ley Urgencia de una reforma laboral sobre las indemnizaciones Ricardo De Lorenzo, socio-director en De Lorenzo Abogados Viernes, 13 de enero de 2017, a las 11:30 En el ámbito jurídico y especialmente

Más detalles

LOS CONTRATOS FORMATIVOS MARÍA ANTONIA SOSA BRITO TATIANA A. MORENO FLÓREZ

LOS CONTRATOS FORMATIVOS MARÍA ANTONIA SOSA BRITO TATIANA A. MORENO FLÓREZ LOS CONTRATOS FORMATIVOS MARÍA ANTONIA SOSA BRITO TATIANA A. MORENO FLÓREZ TIPOS: Dos figuras contractuales: 1. Contrato en prácticas. 2. Contrato para la formación. Características: Naturaleza formativa

Más detalles

Cuestiones de Actualidad en materia de negociación colectiva: Reflexiones finales desde el punto de vista de la contratación temporal

Cuestiones de Actualidad en materia de negociación colectiva: Reflexiones finales desde el punto de vista de la contratación temporal Cuestiones de Actualidad en materia de negociación colectiva: Reflexiones finales desde el punto de vista de la contratación temporal Mariola Sánchez Gutiérrez Directora Area Legal Madrid y Barcelona,

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social Data de Notificación: 14/10/2015 ADMIN1STRACION DE JUSTICIA TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social AUTO Autos: UNIFICACIÓN DOCTRINA Fecha Auto: 15/09/2015 Recurso Num.: 3799/2014 Fallo/Acuerdo: INADMISIÓN

Más detalles

DICTAMEN SOBRE APLICACIÓN RETROACTIVA DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL.

DICTAMEN SOBRE APLICACIÓN RETROACTIVA DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL. DICTAMEN SOBRE APLICACIÓN RETROACTIVA DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL. En comunicaciones recibidas de varios Fiscales especialistas se ha transmitido el problema interpretativo derivado de la nueva

Más detalles

Reconocimiento de servicios en determinadas instituciones susceptibles de ser consideradas Administraciones Públicas.

Reconocimiento de servicios en determinadas instituciones susceptibles de ser consideradas Administraciones Públicas. Nº DOCUMENTO: C25/ 7_3 CUESTIÓN PLANTEADA: Reconocimiento de servicios en determinadas instituciones susceptibles de ser consideradas Administraciones Públicas. SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: Los servicios

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo Resumen de las modalidades de jubilación anticipada y parcial

Más detalles

1º.- COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A JÓVENES

1º.- COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A JÓVENES MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y DE ESTIMULO DEL CRECIMEINTO Y DE LA CREACION DE EMPLEO. R.D. Ley 4/2013 de 22 de Febrero Mediante el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, el Gobierno aprueba una

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- La acción de indemnización por daños y perjuicios proveniente de la relación laboral prescribe a los diez (10) años, de acuerdo a lo establecido por el inciso 1) del artículo 2001 del Código

Más detalles

Incluye las modificaciones introducidas por:

Incluye las modificaciones introducidas por: Real Decreto 2720/1998, de 18 diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada Aviso legal: este texto es propiedad del

Más detalles

4. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

4. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 4. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MODIFICADA POR: Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos

Más detalles

Haber cumplido la edad de jubilación ordinaria (quedan excluidas jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación).

Haber cumplido la edad de jubilación ordinaria (quedan excluidas jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación). Madrid, 24 de abril de 2013 Alerta Informativa Departamento Laboral REAL DECRETO-LEY 5/2013, DE 15 DE MARZO, DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTINUIDAD DE LA VIDA LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD

Más detalles

CONTRATACION TEMPORAL: EQUIPARACION DE INDEMNIZACIONES A LA CONTRATACION INDEFINIDA

CONTRATACION TEMPORAL: EQUIPARACION DE INDEMNIZACIONES A LA CONTRATACION INDEFINIDA c/. CEA BERMUDEZ, NUM. 56 4º., izqda. (28003) MADRID ASESORES JURIDICOS Y TRIBUTARIOS : 91.441.31.89 : 91.442.20.61 91.442.20.22 91.441.37.65 : laboral@lexytributos.com www.lexytributos.com CONTRATACION

Más detalles

El contrato de trabajo

El contrato de trabajo Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de remuneración. Formalización: El contrato

Más detalles

Posibilidad de reconocimiento de trienios al personal laboral fijo e indefinido INFORME

Posibilidad de reconocimiento de trienios al personal laboral fijo e indefinido INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES Posibilidad de reconocimiento de trienios al personal laboral fijo e indefinido ************

Más detalles

BOLETÍN ORECLA. ACTUALIDAD LABORAL Incremento y Revisión Salarial SUMARIO. Pag. 5.- Desplazamientos al centro de trabajo- Exenciones IRPF

BOLETÍN ORECLA. ACTUALIDAD LABORAL Incremento y Revisión Salarial SUMARIO. Pag. 5.- Desplazamientos al centro de trabajo- Exenciones IRPF BOLETÍN ORECLA ACTUALIDAD LABORAL Incremento y Revisión Salarial MAYO 2010 SUMARIO SALARIOS-REVISIÓN Pag. 2- Incremento salarial para el año 2009. Cálculo conforme a la ley de Presupuestos Generales. Pag.

Más detalles

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL SUCESIÓN DE EMPRESA

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL SUCESIÓN DE EMPRESA DERECHO LABORAL INDIVIDUAL SUCESIÓN DE EMPRESA Ana Moreno Márquez Universidad Carlos III de Madrid Sucesión de empresa A) Regulación: art. 44 ET hace referencia al cambio de titularidad B) Finalidad: salvaguardar

Más detalles

Jurisdicción: Social. Recurso de casación para la unificación de doctrina núm. 36/2005. Ponente: Excmo. Sr. D. Jordi Agustí Juliá

Jurisdicción: Social. Recurso de casación para la unificación de doctrina núm. 36/2005. Ponente: Excmo. Sr. D. Jordi Agustí Juliá Jurisdicción: Social Recurso de casación para la unificación de doctrina núm. 36/2005. Ponente: Excmo. Sr. D. Jordi Agustí Juliá UNIFICACION DE DOCTRINA: inexistencia de contradicción: requisitos; «Banco

Más detalles

Reclamación de cuotas de la Seguridad Social de trabajadores de concesionario de servicio público de centro de día. Sucesión empresarial 244/12

Reclamación de cuotas de la Seguridad Social de trabajadores de concesionario de servicio público de centro de día. Sucesión empresarial 244/12 ASUNTO: RECLAMACIÓN PREVIA Reclamación de cuotas de la Seguridad Social de trabajadores de concesionario de servicio público de centro de día. Sucesión empresarial 244/12 MF ************ INFORME ANTECEDENTES

Más detalles

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos, $ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE N.I.F. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL CNAE (ACTIVIDAD

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS.

SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS. SOLICITUD DE SUBVENCIONES A LA CONTRATACION PARA FOMENTO DEL EMPLEO DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS.- DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE N.I.F. Nombre o Razón Social CNAE (Actividad

Más detalles

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio)

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio) LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE Artículo 4. Contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores.

Más detalles

Escrito de alegaciones presentadas por celadores del Centro de Salud contratados por el Ayuntamiento. 226/12

Escrito de alegaciones presentadas por celadores del Centro de Salud contratados por el Ayuntamiento. 226/12 ASUNTO: PERSONAL Escrito de alegaciones presentadas por celadores del Centro de Salud contratados por el Ayuntamiento. 226/12 EP ************ INFORME ANTECEDENTES DE HECHO Mediante escrito de fecha XX.07.2012,

Más detalles

'Jurisprudencia social

'Jurisprudencia social 'Jurisprudencia social RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. MINISTERIO DE TRABAJO Competencias REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES En trámite de consulta la Dirección General de Trabajo señala su criterio sobre

Más detalles

El contrato temporal pretende el establecimiento de una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado.

El contrato temporal pretende el establecimiento de una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. CONTRATO TEMPORAL El contrato temporal pretende el establecimiento de una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. Podrá ser: A jornada completa A jornada parcial Se formaliza

Más detalles

Aspectos destacados de la regulación del contrato de formación y aprendizaje.

Aspectos destacados de la regulación del contrato de formación y aprendizaje. TRABAJO Contratos de formación y aprendizaje Aspectos destacados de la regulación del contrato de formación y aprendizaje. Antecedente normativo Cita: -Real Decreto 1529/2012, de 8 del mismo mes, por el

Más detalles

JORNADA DEL FORO DE RELACIONES LABORALES

JORNADA DEL FORO DE RELACIONES LABORALES JORNADA DEL FORO DE RELACIONES LABORALES PUNTOS CRÍTICOS EN LA NUEVA REFORMA LABORAL: LOS DESPIDOS COLECTIVOS 29 JUNIO 2012 1 PERIODO ENERO ABRIL 2012 CATALUNYA INCREMENTO 148% trabajadores afectados INCREMENTO

Más detalles

Consultoria i Assessoria Laboral CONTRATO INDEFINIDO DE " TARIFA PLANA "

Consultoria i Assessoria Laboral CONTRATO INDEFINIDO DE  TARIFA PLANA CONTRATO INDEFINIDO DE " TARIFA PLANA " Sábado 01 de marzo de 2014 se publicó el Real Decreto Ley 3/ 2014, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida, que establece: 1.

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 29/2017 Resolución nº 35/2017 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 1 de febrero de 2017. VISTO el recurso interpuesto por don J.L.R.,

Más detalles

Rafael A. López Parada Magistrado. Inspector de Trabajo y SS excedente LA SENTENCIA DEL TJUE EN EL ASUNTO DE DIEGO ( )

Rafael A. López Parada Magistrado. Inspector de Trabajo y SS excedente LA SENTENCIA DEL TJUE EN EL ASUNTO DE DIEGO ( ) Rafael A. López Parada Magistrado. Inspector de Trabajo y SS excedente LA SENTENCIA DEL TJUE EN EL ASUNTO DE DIEGO (14-9-2016) LAS CUESTIONES PREJUDICIALES Concepto general: validez/interpretación del

Más detalles

COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional)

COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) COBERTURA A LA QUE OPTAR POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES (Accidente de trabajo y enfermedad profesional) La Mutua con la que se tengan las coberturas en caso de que el autónomo sufra accidente de trabajo

Más detalles

PLAN GENERAL. CAPÍTULO II Contratos temporales y cómputo de antigüedad Martín Godino Reyes Socio Sagardoy Abogados

PLAN GENERAL. CAPÍTULO II Contratos temporales y cómputo de antigüedad Martín Godino Reyes Socio Sagardoy Abogados Ed. Francis Lefebvre PLAN GENERAL 5 PLAN GENERAL PLAN GENERAL CAPÍTULO I Legislación y jurisprudencia en la delimitación del contrato de trabajo Antonio Martín Valverde Magistrado emérito del Tribunal

Más detalles

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04.

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04. JURISPRUDENCIA Sentencia 01318 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04. Operatividad de la compensación como medio de extinción de la obligación tributaria.

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0604/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0604/2009 Informe 0604/2009 La consulta plantea si es posible comunicar al Delegado de Personal de la empresa consultante los datos de los trabajadores que se encuentran en situación de excedencia en dicha mercantil,

Más detalles

INCENTIVOS A LA CONTRATACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014

INCENTIVOS A LA CONTRATACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2014 INCENTIVOS A LA CONTRATACION DE PERSONAS CON 2014 TIPO REQUISITOS TRABAJADOR REQUISITOS EMPRESA INCENTIVOS COMPENSACION ECONÓMICA Y OTRAS DE TRABAJO INDEFINIDO PARA PERSONAS CON RD1451/1983, de 11 de mayo.

Más detalles

El Despido Objetivo: Causas y requisitos formales. Análisis práctico

El Despido Objetivo: Causas y requisitos formales. Análisis práctico El Despido Objetivo: Causas y requisitos formales. Análisis práctico Dª Cristina Rincón Sánchez Letrada en el Área Laboral, Procesal y Administrativo. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos,

Más detalles

CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LOS DIFERENTES PLAZOS

CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LOS DIFERENTES PLAZOS CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LOS DIFERENTES PLAZOS DE PRIMAS SUCESIVAS 1 STS (Sala 1ª) de 9 de diciembre de 2015 (JUR 2016\3811) Pilar Domínguez Martínez Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil Centro

Más detalles

Decreto Legislativo N Ley de Arrendamiento Financiero, publicado el , y normas modificatorias.

Decreto Legislativo N Ley de Arrendamiento Financiero, publicado el , y normas modificatorias. INFORME N. 043-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Tratándose de centros comerciales adquiridos a través de operaciones de arrendamiento financiero, respecto de los cuales se opta por la tasa de depreciación máxima

Más detalles

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz PRESCRIPCIÓN Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo IV del T.U.O. del Código Tributario D.S. 133-2013 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Es de derecho público,

Más detalles

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09 CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09 Junio de 2009 - No. 227 Como se comentó (Boletín 173 frente al concepto 90997 de 2004 que cita la sentencia 10032de

Más detalles

7. COTIZACIONES PARA ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

7. COTIZACIONES PARA ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 7. COTIZACIONES PARA ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Bases de cotización para Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT y EP) En la casilla 301 se consigna el importe total

Más detalles

Trabajador Autónomo económicamente dependiente

Trabajador Autónomo económicamente dependiente Trabajador Autónomo económicamente dependiente El Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero introdujo la figura del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente, es importante tanto del punto de vista

Más detalles

ADN Social: Recargo de prestaciones Cómo se computa el plazo de prescripción?

ADN Social: Recargo de prestaciones Cómo se computa el plazo de prescripción? 1 ADN Social: Recargo de prestaciones Cómo se computa el plazo de prescripción? 2 Índice Síntesis: - Revisión de la incapacidad por agravación Cuestiones a Recordar: - Recargo por falta de medidas de seguridad

Más detalles

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto Cabezuela del Valle, 05 de agosto de 2013., para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico

Más detalles

DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Octubre

DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Octubre El TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE DESARROLLO DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Octubre 2008 1 DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo

Más detalles

CONTRATO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE

CONTRATO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE CONTRATO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTE En, a de de REUNIDOS De una parte, el CLIENTE, empresa, domiciliada en, calle, número, y con NIF, en cuyo nombre y representación actúa don,

Más detalles

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. Mario Álvarez Rodrigo José Mª Moro Polo

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. Mario Álvarez Rodrigo José Mª Moro Polo EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL 1 Mario Álvarez Rodrigo José Mª Moro Polo ÍNDICE 1. Qué es una Empresa de Trabajo Temporal? 2. Régimen jurídico 1. Autorización administrativa 2. Garantía financiera 3. Contrato

Más detalles

NOVEDADES LEGISLATIVAS

NOVEDADES LEGISLATIVAS La tarifa plana en la cotización por contratos indefinidos. Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de febrero. Nº 6/2014 LA TARIFA PLANA EN LA COTIZACIÓN POR CONTRATOS INDEFINIDOS. REAL DECRETO-LEY 3/2014, DE

Más detalles

BOLETÍN ORECLA SUMARIO. Pag. 4. Pacto de no competencia post-contractual.

BOLETÍN ORECLA SUMARIO. Pag. 4. Pacto de no competencia post-contractual. BOLETÍN ORECLA ACTUALIDAD LABORAL Sentencias Nº 20 - FEBRERO 2010 SUMARIO COTIZACION DESPIDO Y CADUCIDAD DESPIDO Y EXCEDENCIA DESPIDO Y RETRACTACIÓN CONTRATOS Pag. 2.- Infracotización por error empresarial

Más detalles

ADN Civil: Desahucios, la Justicia europea vuelve a desautorizar la ley española

ADN Civil: Desahucios, la Justicia europea vuelve a desautorizar la ley española 1 ADN Civil: Desahucios, la Justicia europea vuelve a desautorizar la ley española 2 Índice Síntesis: - Ejecución hipotecaria: la legislación española sigue incumpliendo la normativa europea Cuestiones

Más detalles

Circular Laboral número 4/2011 Novedades Legales. Distinguidos clientes,

Circular Laboral número 4/2011 Novedades Legales. Distinguidos clientes, Circular Laboral número 4/2011 Novedades Legales Distinguidos clientes, Este verano ha sido pródigo en novedades legislativas de contenido laboral, entre las que destacan, muy especialmente, la Ley 27/2011

Más detalles

CONTRATO DE OBRA O SERVICIO DETERMINADO

CONTRATO DE OBRA O SERVICIO DETERMINADO CONTRATO DE OBRA O SERVICIO DETERMINADO FORMALIZACIÓN, DURACIÓN Y JORNADA Este contrato tiene por objeto la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad

Más detalles

BOLETÍN ORECLA. ACTUALIDAD LABORAL Sentencias SUMARIO. CONTRATOS: pág 2 - Antigüedad en sucesivos contratos temporales

BOLETÍN ORECLA. ACTUALIDAD LABORAL Sentencias SUMARIO. CONTRATOS: pág 2 - Antigüedad en sucesivos contratos temporales BOLETÍN ORECLA ACTUALIDAD LABORAL Sentencias Nº 3 - OCTUBRE 2008 SUMARIO CONTRATOS: pág 2 - Antigüedad en sucesivos contratos temporales pág 2 - Requisitos para la sucesión de empresas CONCURSO ACREEDORES:

Más detalles

La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando. existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal

La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando. existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal a estos efectos La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo

Consulta Vinculante V , de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo Consulta Vinculante V1706-17, de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo LA LEY 1490/2017 Casuismo relevante IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Supuestos de no sujeción.

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y ASISTENCIA JURÍDICA Consulta: 29/2016 Fecha: 29 de diciembre de 2016 Materia: Subsidio por maternidad. Hijos nacidos por gestación por sustitución con arreglo a la

Más detalles

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención.

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención. Ignacio Cubillo López FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención. AL ARBITRO D. D., Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de, con núm. de colegiación, y domicilio

Más detalles

UGT. trabajadoras. Se trata, en realidad, de dos tipos de excedencia: por cuidado de hijos y por cuidado de familiares.

UGT. trabajadoras. Se trata, en realidad, de dos tipos de excedencia: por cuidado de hijos y por cuidado de familiares. SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA DESPIDO NULO Negativa al reingreso de trabajadora en excedencia por el cuidado de hijos durante el segundo y tercer año 22-04-2012 Junto a las excedencias forzosa y voluntaria,

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS En el boletín informativo nº 46, pudimos apreciar el giro jurisprudencial que dio la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 2006,

Más detalles

ARTICULO 37 TRANSITORIO

ARTICULO 37 TRANSITORIO ARTICULO 37 TRANSITORIO Artículo trigésimo séptimo.- Traspaso del personal de los establecimientos educacionales. Traspásese a los Servicios Locales, por el solo ministerio de la ley y sin solución de

Más detalles

COMO COMPENSAR PÉRDIDAS EN PREFERENTES

COMO COMPENSAR PÉRDIDAS EN PREFERENTES COMO COMPENSAR PÉRDIDAS EN PREFERENTES Consulta Vinculante V0371-14, de 13 de febrero de 2014 de la Subdirección General de Operaciones Financieras IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Base

Más detalles

Sentencia del Tribunal Supremo sobre el silencio administrativo y la resolución de los expedientes de FOGASA

Sentencia del Tribunal Supremo sobre el silencio administrativo y la resolución de los expedientes de FOGASA 2015 Sentencia del Tribunal Supremo sobre el silencio administrativo y la resolución de los expedientes de FOGASA SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de solicita del Departamento de Asistencia a Municipios, mediante escrito de fecha 25 de agosto pasado y registro de entrada en Diputación el día 31 del mismo mes,

Más detalles

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N 30225 Y SU REGLAMENTO Decreto Supremo N 350-2015-EF Caducidad

Más detalles

(movilidad geográfica, movilidad funcional, falta de adaptación a modificaciones, despido improcedente)

(movilidad geográfica, movilidad funcional, falta de adaptación a modificaciones, despido improcedente) Cálculo de indemnizaciones tras Reforma Laboral 2012 (movilidad geográfica, movilidad funcional, falta de adaptación a modificaciones, despido improcedente) 1. Cálculo de distintas indemnizaciones tras

Más detalles

Tipo de Documento: Articulo: Fallo N 39886, de 2008

Tipo de Documento: Articulo: Fallo N 39886, de 2008 Tipo de Documento Articulo Fallo N 39886, de 2008 [2262008] [10/10/2008] Nulidad del despido. No pago de cotizaciones previsionales. Ley interpretativa. Improcedencia de tope temporal de sanción pecuniaria.

Más detalles

Expediente: Asunto: Informa: Departamento: Informe 2014/13 Destino: Fecha: ANTECEDENTES.-

Expediente: Asunto: Informa: Departamento: Informe 2014/13 Destino: Fecha: ANTECEDENTES.- Plaza de la Constitución s/n 33009 Oviedo - Asturias Teléfono 984 08 38 00 ayuntamiento@oviedo.es Expediente: Disolución Cinturón Verde de Oviedo SA Asunto: Informe sobre posible incorporación del personal

Más detalles

Informe Jurídico: Modificación Contrato Personal Laboral

Informe Jurídico: Modificación Contrato Personal Laboral Servicio de Asistencia a Municipios Pza. Viriato s/n Tlf. 980 559300 Fax. 980 559310 Informe Jurídico: Modificación Contrato Personal Laboral ANTECEDENTES Primero.- El Alcalde del Ayuntamiento de XXXX,

Más detalles

La Contratación y Subcontratación en el sector de la Construcción tras las últimas Reformas. Octubre 2006

La Contratación y Subcontratación en el sector de la Construcción tras las últimas Reformas. Octubre 2006 La Contratación y Subcontratación en el sector de la Construcción tras las últimas Reformas Octubre 2006 Disposiciones reguladoras Estatuto de los Trabajadores: artículos 42 y 43. Real Decreto Ley 5/06

Más detalles

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA Ediciones del Trabajo, C.A. ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. NACIMIENTO DEL DERECHO PARA RECLAMAR INDEMNIZACIONES. 1. No puede confundirse la oportunidad para exigir las indemnizaciones

Más detalles

Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público

Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público 1º.- Paga extra diciembre de 2012. Se suprime en su totalidad tanto para el personal

Más detalles

BOLETÍN FUNDACIÓN PARA LAS RELACIONES LABORALES DE CANTABRIA

BOLETÍN FUNDACIÓN PARA LAS RELACIONES LABORALES DE CANTABRIA BOLETÍN FUNDACIÓN PARA LAS RELACIONES LABORALES DE CANTABRIA ACTUALIDAD LABORAL Sentencias Nº 43- ENERO 2012 SUMARIO PLUS DE DISPONILIDAD DIAS DE PERMISO POR ASUNTOS PROPIOS DESPIDOS POR CAUSAS OBJETIVAS

Más detalles

Ley 70/1978 (Actualizado a 16 noviembre de 2008)

Ley 70/1978 (Actualizado a 16 noviembre de 2008) ÁREA DE (Disposición Vigente a 16/11/2008, en todo lo que no se oponga al Estatuto Básico del Empleado Público ni a la Ley Orgánica de Universidades.) Ley 70/1978, de 26 de diciembre BOE 10 enero 1979,

Más detalles

BOLETÍN ORECLA. ACTUALIDAD LABORAL Sentencias Nº 4 - NOVIEMBRE 2008 SUMARIO

BOLETÍN ORECLA. ACTUALIDAD LABORAL Sentencias Nº 4 - NOVIEMBRE 2008 SUMARIO - 1 - BOLETÍN ORECLA ACTUALIDAD LABORAL Sentencias Nº 4 - NOVIEMBRE 2008 SUMARIO EJECUCIÓN pag 2 - Responsabilidad solidaria JORNADA pag 2 - Modificación horaria sin reducción de jornada HUELGA pag 3 -

Más detalles

ÍNDICE. Abreviaturas INTRODUCCIÓN... 17

ÍNDICE. Abreviaturas INTRODUCCIÓN... 17 ÍNDICE Abreviaturas... 15 INTRODUCCIÓN... 17 CAPÍTULO I. EL EMPLEO PÚBLICO. CLASES DE EMPLEADOS PÚ- BLICOS... 25 1. Modelo dual de empleo público. Función pública y relación laboral en el Estatuto Básico

Más detalles

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre SUCESION DE EMPRESAS

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre SUCESION DE EMPRESAS 2015 Informe Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre SUCESION DE EMPRESAS SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1166 dee dicci

Más detalles

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio CIRCULAR 14/2014 El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio El día 9 de mayo de 1985, entró en vigor el Real Decreto-Ley 2/1985 que determinó un antes y un después en los arrendamientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO

PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO http://www.fsc.ccoo.es/webfscandalucia/ PROCEDIMIENTO DE DESPIDO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO 1. Antecedentes. Disposición Adicional 20ª (DA vigésima) del ET, fue introducida

Más detalles