RESUMEN BURSÁTIL 2009 DATOS AL 30-DIC-2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN BURSÁTIL 2009 DATOS AL 30-DIC-2009"

Transcripción

1 Diciembre 2009 Instituto Argentino de Mercado de Capitales RESUMEN BURSÁTIL 2009 DATOS AL 30-DIC-2009 Así como 2008 será recordado por los participantes del mercado de capitales por haber sido el año en que la economía mundial se enfrentó a una de las crisis financieras y económicas más importantes de los últimos tiempos, el año 2009 mostró una fuerte recuperación de las bolsas mundiales. A diferencia de la anterior crisis global recordada por el capitalismo moderno, la de 1929, los máximos responsables del diseño de las políticas públicas comprendieron la necesidad de actuar en forma rápida y coordinada. En este sentido, la activa intervención de los gobiernos, plasmada a través del diseño e implementación de importantes paquetes de estímulo fiscal y monetario, permitió contener los efectos de la crisis financiera global y colaborar al mismo tiempo con la normalización del funcionamiento de los mercados financieros y de capitales. En este escenario, y luego de experimentar en 2008 su mayor caída en 15 años (49,8% medido en pesos y 54,2% en dólares), el índice Merval finalizó 2009 con un incremento del 114,9% en la medición en pesos y del 95,2% en dólares. Estos altos rendimientos de la bolsa argentina se producen en un contexto de generalizadas alzas en la mayor parte de las bolsas del exterior. El mercado de renta fija también fue reflejo de esta tendencia positiva. El índice de bonos IAMC acumuló una suba del 133,6% en la medición en pesos y del 112,1% en dólares. Se trata del mejor rendimiento anual en la historia del índice, que tiene como fecha base el 1 de enero de Así, se produjo una generalizada recuperación en las cotizaciones luego de las fuertes bajas observadas en El próximo año tendrá grandes desafíos y oportunidades, tanto a nivel global como local, con la casi segura recuperación de las principales economías y de los principales commodities en los cuales nuestro país tiene ventajas competitivas. El 2010 proveerá la oportunidad para profundizar y consolidar la buena marcha que tuvo nuestro mercado en el año que culmina, tarea que involucrará necesariamente una adecuada articulación entre las decisiones del sector público y privado para lograr un crecimiento sostenido y aumentar el interés de los inversores. A continuación se presenta un resumen de los principales indicadores bursátiles y de los hechos más relevantes del año en el mercado de renta fija y variable. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES BURSÁTILES En línea con lo mencionado en los párrafos anteriores, al observar la evolución de los principales índices bursátiles del mundo, el año 2009 finaliza con importantes alzas luego de las bruscas caídas observadas el año pasado. En este sentido, Argentina se ubicó en el quinto lugar entre las diez bolsas de mejor desempeño, con una suba del 95.2% en la medición en dólares. En cuanto a los restantes índices bursátiles argentinos, el Merval Argentina (M.AR) subió un 94%, mientras que el Merval 25 avanzó un 95.4%, ambos medidos en dólares. Si se considera el ranking de las bolsas de mejor rendimiento, se observa que el primer lugar le corresponde a Brasil con un alza (medida en dólares) del 144.3%, seguida por la bolsa de Indonesia (117.7%) y Rusia (96.1%). Si bien las plazas bursátiles de los países de mayor desarrollo muestran rendimientos positivos en el acumulado del año, las subas son de una magnitud inferior. Así, la bolsa canadiense lideró los incrementos con un alza del 50.1% seguida por Inglaterra (33.7%) y España (29.5%), en tanto que el índice Dow Jones subió un 20% en el año. 0% 20% 40% Las Mejores 10 Bolsas del % 61.6% 66.5% 70.2% 76.5% 80% 90.9% 95.2% 95.8% 96.1% 100% 120% 117.7% 140% 144.3% 160% Corea Filipinas Tailandia Hungría Chile Argentina Turquía Rusia Indonesia Brasil 1

2 Instituto Argentino de Mercado de Capitales Diciembre ,600 2,400 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1, : Histórica caída del precio del crudo (-12.2%) tras publicarse el stock de reservas en EE.UU : El Congreso de EE.UU. aprueba el Plan de Estímulo Económico por U$S : Asume millones. Barack Obama 28-1: Se anuncian resultados del canje de préstamos garantizados a nivel local: se canjearon títulos por VN$ millones. Aceptación cercana al 100 %. 27-2: Se anuncian resultados del canje de préstamos garantizados a nivel internacional: se canjearon títulos por VN$4.395 millones. Aceptación cercana al 80%. Evolución del Índice Merval en el año : El Grupo de los 20 (G20) acuerda inyectar US$1,1 billones en la economía mundial para reimpulsar el crédito, el crecimiento y el empleo, con la intención de superar la mayor crisis económica en 80 años 23-3: Timothy Geithner, secretario del Tesoro de EE.UU, anuncia detalles sobre los principales lineamientos del plan de ayuda a los bancos. El Down Jones gana 6.84% en el día. 7-5: La Fed publica los resultados del "Stress-Test" para 19 grandes bancos. Los diez primeros requieren una capitalización de U$S millones. 1-6 : Quiebra General M otors (GM ). Fiat compra activos de Chrysler : La Fed mantiene la tasas de interés de referencia en el rango de 0% a 0.25%. No modifica el programa de recompra de títulos respaldados por hipotecas y bonos del tesoro. 7-7: Se anuncian cambios en el gabinete oficial. Asume Bodou como Ministro de Economía. 28-6: Elecciones legislativas. Gobierno pierde mayoría en ambas Cámaras El Índice de precios minoristas de EE.UU. registró la mayor caída interanual (-2.1%) desde : El Riesgo País perfora la barrera de los 1000 puntos, ubicánsose en 15-9 : Ben Bernanke, presidente de la FED, declaró que desde una perspectiva técnica, la recesión habría 17-8 Japón sale de la recesión tras 15 meses de contracción económica. Se convirtió en la tercera potencia industrializada en oficializarlo, al igual que A lemania y Francia 8-9 Se dieron a conocer los resutados del canje de los títulos públicos PRE9, PR12, RS14 y Préstamos Garantizados. La aceptación fue del 76% sobre un monto ofrecido de VN$22,000 millones 23-10: Anuncio de la reapertura del canje de la deuda en default : El Petróleo alcanza el valor máximo en el año, U$S81.3 por barril : El principal holding estatal de Dubai, solicitaró una moratoria para el pago de sus deudas : Se crea un fondo con reservas del B anco Central para garantizar el pago de las obligaciones con tenedores de títulos privados y organismos internacionales : Máximo valor del MERVAL en el año (2, ptos) Fuente: Instituto Argentino de M ercado de Capitales (IAM C) 2-Ene-09 8-Ene Ene Ene Ene Ene-09 5-Feb Feb Feb Feb Feb-09 5-Mar Mar Mar Mar Mar-09 6-Abr Abr Abr Abr Abr-09 7-May May May May-09 1-Jun-09 5-Jun Jun Jun Jun Jun-09 6-Jul Jul Jul Jul Jul-09 5-Ago Ago Ago Ago Ago-09 3-Set-09 9-Set Set Set Set-09 1-Oct-09 7-Oct Oct Oct Oct Oct-09 5-Nov Nov Nov Nov Nov-09 4-Dic Dic Dic Dic Dic-09 Disponible en: / Sección Investigaciones / Artículos Evolución del Índice Merval durante el año 2009 La evolución del mercado doméstico estuvo vinculado a los acontecimientos de índole internacional y local. A principios de año, las principales plazas bursátiles experimentaron fuertes caídas como consecuencia de una disminución récord del precio del petróleo: el 7 de enero el crudo regisrtó una baja del 12.2% y luego alcanzó su valor más bajo del año, en torno a los U$S34 por barril, el 12 de febrero. Esta debilidad en el precio del petróleo parecía anticipar una lenta recuperación, e incluso un deterioro, de las principales economías del mundo, dependientes de este insumo crítico de producción. La asunción de un nuevo presidente en EE.UU., Barak Obama, el 20 de enero, tampoco produjo una reversión en esta tendencia. El punto de inflexión en la evolución de los principales mercados accionarios se dio el 2 de abril, cuando varios líderes mundiales, reunidos en la ciudad de Londres en el marco del grupo de los 20 (el G20 ), acuerdan, entre otros principios: a) restaurar la confianza, el crecimiento y el empleo, b) fortalecer la regulación financiera para reconstruir la confianza, c) promover el comercio global y la inversión y rechazar el proteccionismo. En esta línea, los mayores incrementos mensuales del índice Merval se dieron en el bimestre abril-mayo, cuando acumuló una suba del 36.6% medida en dólares. En la segunda mitad del año, la bolsa argentina consolidó su recuperación, explicada a partir de mejores expectativas respecto a la evolución de la economía y a las menores preocupaciones por parte de los inversores respecto a la capacidad y voluntad de pago de la deuda soberana. Con relación a esto último, en las últimas semanas del año el Gobierno impulsó la reapertura del canje para los acreedores que no habían ingresado en el año 2005 y, el pasado 15 de diciembre, se publicó el decreto presidencial que constituye el Fondo del Bicentenario para el desendeudamiento y la estabilidad. Este fondo, que suma unos U$S 6,569 millones y se constituirá a partir de las reservas de libre disponibilidad del BCRA, se destinará a cubrir los vencimientos de la deuda pública y con los organismos financieros internacionales. 2

3 Diciembre 2009 Instituto Argentino de Mercado de Capitales A estas buenas noticias del ámbito local se sumó la divulgación de auspiciosos indicadores en la mayor parte de las economías desarrolladas, lo que parecería confirmar que lo peor de la crisis financiera, que tantos efectos generó en 2008, ha quedado atrás y se espera entonces un progresivo mejoramiento de la situación económica y financiera mundial. Es así como, en la última rueda del año, el índice Merval alcanzó su mayor valor al cerrar en 2, puntos, muy cerca del máximo histórico de 2, puntos alcanzado el 30 de octubre de Mirando hacia 2010, la mayoría de los analistas auguran un recorrido alcista para los títulos de renta variable, aunque de magnitudes bastante menores a las observadas durante este año, que en parte permitieron compensar, y en algunos casos superar, las históricas caídas que experimentaron las bolsas en Volumen Operado y Capitalización Bursátil La favorable evolución de los precios no se vio reflejada en el volumen negociado, el cual observó en 2009 una caída del 44% con respecto al año 2008, con un total de $133,207 millones. Esta importante disminución del volumen se explicó, en una gran proporción, por la menor negociación de títulos públicos, que anotó una merma del 55.3% interanual. En millones de $ 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Ene-09 Feb-09 Volúmenes Negociados en 2009 en la BCBA Mar-09 Abr-09 May-09 En cuanto al volumen de acciones, mostró una reducción anual del 46.7%, en tanto que Pases y Cauciones fue uno de los pocos instrumentos cuyo monto negociado aumentó, al subir un 6.3% respecto al año Jun-09 Acciones T. Públicos CEDEAR Pases y Cauciones TOTAL Jul-09 Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 INSTRUMENTOS Var. ACCIONES 11,221 21, % TÍTULOS PÚBLICOS 77, , % CEDEAR 2,240 4, % PASES Y CAUCIONES 35,005 32, % OTROS INSTRUMENTOS 7,638 7, % TOTAL (Mill. de $) 133, , % Lo ocurrido con el volumen por tipo de instrumento tuvo su reflejo en la participación de cada uno de estos en el total operado: los títulos públicos representaron el 57.9% del total, disminuyendo cerca de 15 puntos porcentuales respecto de Por otra parte, resultó destacable el incremento en la participación en el total negociado de los Pases y Cauciones, que llevó a casi duplicar su importancia, al pasar del 13.8% en 2008 al 26.3% este año. Instrumentos ACCIONES 8.4% 8.9% TÍTULOS PÚBLICOS 57.9% 72.5% CEDEAR 1.7% 1.8% PASES Y CAUCIONES 26.3% 13.8% OTROS INSTRUMENTOS 5.7% 3.1% TOTAL 100.0% 100.0% Respecto al volumen promedio diario negociado durante el año, el total para acciones alcanzó los $46 millones, considerando un total de 244 ruedas bursátiles. Este dato fue un 46% inferior a los $85.2 millones de 2008 y el más bajo registrado desde el año En millones de $ Participación Anual en el Volumen Negociado Volumen Acciones - Promedio Diario Dic-02 Mar-03 Jun-03 Set-03 Dic-03 Mar-04 Jun-04 Set-04 Dic-04 Mar-05 Jun-05 Set-05 Dic-05 Mar-06 Jun-06 Set-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Set-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Set-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Set-09 Dic-09 Con respecto al volumen promedio diario operado en títulos públicos, alcanzó los $316 millones, lo que significó una baja del 54.7% con respecto al promedio del año

4 Instituto Argentino de Mercado de Capitales Diciembre 2009 En millones de $ 1,400 1,200 1, Volumen Títulos Públicos - Promedio Diario Dic-02 Mar-03 Jun-03 Set-03 Dic-03 Mar-04 Jun-04 Set-04 Dic-04 Mar-05 Jun-05 Set-05 Dic-05 Mar-06 Jun-06 Set-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Set-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Set-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Set-09 Dic-09 De este promedio diario, el 69.2% correspondió a lo negociado en rueda continua, y el 30.8% restante al mercado de concurrencia. Debe destacarse que en ambos segmentos de negociación, los volúmenes promedio diario alcanzaron el valor más bajo desde el 2005, año en el que se había entregado a los tenedores que ingresaron al canje de deuda los nuevos titulos emitidos en el marco de la reestructuración de la deuda soberana en default. Por otra parte, la capitalización bursátil alcanzó un nuevo máximo histórico desde el año 2001 el pasado mes de noviembre, al totalizar $2.22 billones, de los cuales $2.06 billones correspondieron a las empresas extranjeras, y los restantes $157,948 millones a las empresas domésticas. Desde ese máximo, sin embargo, se produjo una leve baja en diciembre, por lo que el año finaliza con un valor de $2.18 billones ($2.01 billones para extranjeras y $173,876 millones para las domésticas), lo que de todos modos implica un notable aumento del 77.1% en la capitalización bursátil de todas las acciones que cotizan en la BCBA. En U$S (Dic-01=100) Promedio Diario MC Promedio Diario RC Capitalización Bursátil de Empresas Domésticas y Extranjeras Empresas Domésticas Empresas Extranjeras Dic-01 Mar-02 Jun-02 Set-02 Dic-02 Mar-03 Jun-03 Set-03 Dic-03 Mar-04 Jun-04 Set-04 Dic-04 Mar-05 Jun-05 Set-05 Dic-05 Mar-06 Jun-06 Set-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Set-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Set-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Set-09 Dic-09 Si se considera el valor de la capitalización bursátil de las empresas domésticas ($173,876 billones), durante el año 2009 se produjo un incremento del 26.2%. De este modo, se alcanzó el valor más alto del año y se logró superar ampliamente el mínimo registrado en marzo ($106,337 millones), que había hecho retroceder el valor de las empresas domésticas a los registros de agosto de Sin embargo, el valor de las empresas argentinas se encuentra aún un 9.2% por debajo del máximo histórico registrado en octubre de 2007, cuando la capitalización había alcanzado los $191,491 millones. Ranking de rendimiento de acciones El año 2009 fue muy favorable para las acciones. Si se consideran las que registraron cotización durante el mes de diciembre, se observa que de un total de 77, hubo 73 que mostraron subas de precio con respecto a los valores de fin de 2008, mientras que 3 mostraron caídas (una permaneció sin cambios). Las mejores 10 acciones de 2009 Variación anual En Pesos En Dólares 1. Boldt Gaming (GAMI) % % 2. Banco Patagonia (BPAT) % % 3. Mirgor (MIRG) % % 4. Molinos Juan Semino (SEMI) % % 5. Carboclor (CARC) % % 6. Boldt (BOLT) % % 7. Banco Hipotecario (BHIP) % % 8. Banco Macro (BMA) % % 9. S.A. San Miguel (SAMI) % % 10. Grupo Financiero Galicia (GGAL) % % De este modo, si se observa el ranking de las acciones que más subieron en el año, lo primero que se observa es que todas son empresas domésticas y que las subas fueron superiores al 130%, tanto medidas en pesos como en dólares. En el primer lugar del ranking se destacó la presencia de Boldt Gaming, (GAMI) ligada al sector de juegos de azar y a las tecnologías relacionadas con esto último, al tiempo que su controlante (BOLT) también figuró entre los primeros puestos. También se observa que entre las acciones que mostraron las mayores alzas, se encuentran varias pertenecientes a los sectores que más sintieron el impacto de la crisis internacional y doméstica en el segundo semestre de 2008, tales como Bancos (Patagonia, Hipotecario, Macro y Grupo Financiero Galicia) y Automotores (Mirgor). 4

5 Diciembre 2009 Instituto Argentino de Mercado de Capitales Otro grupo de acciones que integró el ranking de las de mejor performance fueron las de empresas cuya actividad se relaciona con los precios de commodities y alimentos (Juan Semino, Carboclor y San Miguel) En cuanto a las acciones con las mayores caídas de precio durante el 2009, se encuentran Pertrak (-63.5%), Autopistas del Sol (-20%, afectada por el anuncio de que no pagaría sus deudas y que sería intervenida por el Gobierno) y EMDERSA (-14.7%). Durante el año 2009, cuatro cotizantes domésticas continuaron con los programas de recompra iniciados en 2008, aunque estos fueron descontinuados a lo largo del año (BMA en abril, CRES en mayo, PAMP en junio y BPAT en septiembre). En el cuadro a continuación se muestra un detalle de dichas operaciones. Empresa Recompras de acciones durante 2009 Cantidad de acciones recompradas Monto ($) % del Capital Social recomprado (1) Banco Macro (BMA) 14,588,826 54,648, % Banco Patagonia (BPAT) 12,249,993 18,095, % Cresud (CRES) 902,270 22,825, % Pampa Energía (PAMP) 85,457,151 84,261, % TOTAL 113,198, ,831,581 (1) Considerando las cifras del último balance al momento de finalización del programa de recompra Asimismo, cabe mencionar que durante el año, Banco Macro (BMA) y Pampa Energía (PAMP) cancelaron acciones propias en cartera producto de las recompras por lo que redujeron su capital social. El mercado de bonos durante 2009 El mercado de títulos públicos también vio reflejado en sus cotizaciones el favorable contexto internacional anteriormente descripto, a lo que se sumaron señales y medidas concretas del Gobierno que buscaron recrear la confianza de los inversores respecto a la capacidad de pago de la deuda soberana. En este sentido, durante el año se realizaron canjes voluntarios de deuda, principalmente préstamos garantizados y títulos de corto plazo, que buscaron descomprimir los montos de servicio de la deuda de los próximos tres años, en un contexto de ausencia de emisiones voluntarias en condiciones de mercado, tanto en el ámbito local como internacional. Al igual que en 2008, el financiamiento descansó en el superávit financiero de los organismos descentralizados y en las suscripciones de nueva deuda por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Como se citara previamente, sobre el cierre del año el Gobierno impulsó la reapertura del canje de la deuda en default. Se espera que este proceso se inicie en febrero próximo y cuente con una alta participación de los inversores institucionales y minoristas del exterior. Esto podría impactar positivamente en el costo y en la facilidad de acceso al financiamiento externo, tanto para el Gobierno como para el sector privado. Todos estos factores antes mencionados contribuyeron e impulsaron un aumento récord histórico del Índice de Bonos IAMC que, medido en pesos, registró un alza del 133.6% (112.1% medido en dólares). Asimismo, se destacó que los cuatro subíndices también mostraron incrementos récord, destacándose las subas del 202% del subíndice corto en pesos y del 186.3% del subíndice largo en dólares, este último había sido el más afectado por la crisis financiera de 2008 (cuando registró una merma del 59.5%). Índice de Bonos IAMC medido en Pesos (Base 1/1/95=100) 30-Dec-09 Variación mensual Variación desde 30-Dic-08 Ponderación Bonos cortos en pesos % 202.0% 18.5% Bonos cortos en dólares % 120.5% 17.6% Bonos largos en pesos % 126.1% 35.8% Bonos largos en dólares % 186.3% 28.1% Índice de Bonos IAMC % 133.6% 100.0% Índice de Bonos IAMC medido en Dólares (Base 1/1/95=100) 30-Dec-09 Variación mensual Variación desde 30-Dic-08 Ponderación Bonos cortos en pesos % 174.2% 18.5% Bonos cortos en dólares % 100.2% 17.6% Bonos largos en pesos % 105.3% 35.8% Bonos largos en dólares % 159.9% 28.1% Índice de Bonos IAMC % 112.1% 100.0% Si se calculan las variaciones de precio experimentadas por la mayoría de los títulos públicos performing, los incrementos fueron de una magnitud similar, e incluso superior, a las registradas en el mercado accionario, es decir mayores al 150%, aunque en algunos casos, como el de las unidades vinculadas al producto, los incrementos superaron el 300% en el año. En esta línea, gran parte de la notable recuperación en los precios se dio a partir de fines de marzo, cuando se alcanzaron los precios más bajos del año. Como ejemplo, basta citar que en dicho mes el bono más representativo en términos del volumen operado, el Discount en $ con 5

6 Instituto Argentino de Mercado de Capitales Diciembre 2009 vencimiento en 2033 (DICP) había experimentado una merma cercana al 28%. Así, el año culmina con incrementos que superan holgadamente el 200% para los 10 bonos que integran el ranking de mejor rendimiento en el 2009, destacándose también la presencia de tres títulos públicos provinciales en este grupo. Los 10 mejores títulos públicos del 2009 Variación anual En Pesos En Dólares 1. Bono de Consolidación en $ 6 Serie 2% (PR13) % % 2. Unidad vinculada al PIB en U$S Ley New York (TVPY) % % 3. Bono Descuento Pcia. Bs. As. en U$S (BDED) % % 4. Unidad vinculada al PIB en U$S Ley Arg (TVPA) % % 5. Boden 2015 (RO15) % % 6. Bono Consadep Tucumán Serie 1 (TUCS1) % % 7. Bogar 2018 (NF18) % % 8. Bono de Cons. Prov. en $ 4 Serie (PR12) % % 9. Boden 2014 (RS14) % % 10. Bono Garantizado Río Negro Clase 1-Serie 2 (RNG21) % % 6

7 Diciembre 2009 Instituto Argentino de Mercado de Capitales ANEXO I RESULTADOS DE EMPRESAS DOMÉSTICAS AL 3T-09 La crisis internacional y el menor nivel de actividad doméstica se reflejaron en los resultados de las empresas domésticas durante Aunque los resultados acumulados al tercer trimestre (considerando un total de 92 empresas) fueron positivos en $8,614 millones, se registró una caída anual del 21.4%, la que se eleva al 30.8% si las cifras se corrigen por inflación. Este resultadosurge a partir de ganancias por $9,488 millones (caída nominal anual del 16.8%) y pérdidas por $874 millones (con un aumento nominal anual del 96.1%). En términos de sectores, 15 mostraron resultados positivos, mientras que los 6 restantes tuvieron pérdidas. Para el mismo período de 2008 se observaban 19 con ganancias y 2 con pérdidas. Asimismo, hubo 8 que mejoraron sus resultados con respecto al 3T-08, mientras que el resto los empeoró. Millones $ Evolución de los resultados de empresas domésticas (acumulado en millones de $ al 3T de cada año) 1 13,000 11,000 9,000 7,000 5,000 1,000-1,000-3,000-5,000 (379) Ganancias (Mill. $) Pérdidas (Mill. $) Resultado Neto (Mill. $) 2,805 3,000 2,678 2,425 7,507 (2,305) 5,203 5,869 (1,829) 4,040 10,889 10,871 10,521 9,991 9,422 9,035 8,838 8,267 8,216 8,020 Entre los principales aumentos (dejando de lado el de Productos Industriales, debido a una muy baja base de comparación), se destacaron los de Bancos (56.3%), Actividades Financieras Bursátiles y Seguros (29.5%) y Alimentos y Bebidas (14.9%). Los que tuvieron peores resultados fueron Papel y Celulosa (-268.5%), Industria Química y Petroquímica (-183%) e Industria Textil (-188.9%). Al igual que en otros años, el sector Petróleo y Gas influyó de modo significativo en la evolución de los resultados: si no se lo tiene en cuenta, el resultado agregado muestra una suba anual de 13.4%, en vez de la caída del 21.4%. Los primeros cinco sectores, por el (897) (387) (247) (349) (622) 3T-01 3T-02 3T-03 3T-04 3T-05 3T-06 3T-07 3T-08 3T-09 tamaño de sus resultados, representaron el 88.7% del total, contra un 86.5% en el mismo período de A nivel individual, 65 de las 92 empresas mostraron ganancias (69 al 3T-08), mientras que 27 experimentaron pérdidas (23 al 3T-08). Del total, 50 empresas mejoraron sus resultados: 46 ganaron más ($2,231.7 millones) y 4 perdieron menos ($17.5 millones). En tanto, 42 empeoraron sus resultados con respecto al 3T-08: 19 ganaron menos ($3,429.7 millones) y 23 perdieron más ($1,170 millones). Entre las empresas líderes, las que más aumentaron sus resultados entre el 3T-08 y el 3T-09 fueron Transener (532.8%), Banco Hipotecario y Pampa Energía (ambos 414.5%) e IRSA (287.1%). Las que registraron las mayores caídas fueron Comercial del Plata (-800.7%), Celulosa (-249.4%) y Alpargatas (-194.3%). Las cinco empresas domésticas con los mayores resultados en términos absolutos representaron el 55.4% de las ganancias totales y el 61% del resultado neto, mientras que estas mismas cifras al 3T-08 eran de 66.7% y 69.4%, respectivamente. Resultados de Empresas Domésticas por Sector (en millones de $ al 3T de cada año) Sector Período 3T-08 3T-09 Var. % Productos Industriales % Actividades Inmobiliarias % Construcción % Bancos 1,564 2, % Otros % Act. Financ., Bursátiles y Seg % Alimentos y Bebidas % Telecomunicaciones 1,093 1, % Comercio % Holdings % Equipamiento para el Hogar % Energía Eléctrica % Petróleo y Gas 4,522 2, % Ind. Metalúrgica y Siderúrgica 1, % Ind. Agrop. y Ganadera % Editoriales e Imprentas % Grupos Concesionarios % Industria Automotriz % Ind. Textil % Ind. Química y Petroquímica % Papel y Celulosa % TOTAL (Mill. $) 10,965 8, % TOTAL sin Petróleo y Gas (Mill. $) 10,944 8, % Notas 1 El gráfico considera 82 empresas en lugar de 92, al dejar de lado las que ingresaron a la cotización entre 2001 y 2009, de modo de hacer comparables los valores en el tiempo. 7

8 Instituto Argentino de Mercado de Capitales Diciembre 2009 ANEXO II DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS EN EFECTIVO EN 2009 En el año 2009, el monto de dividendos en efectivo pagado por las sociedades cotizantes alcanzó un total de $87,376 millones (U$S23,249 millones), lo que representó un crecimiento anual del 25.2%. De este total, el 92.5% ($80,485 millones) correspondió a empresas extranjeras (APBR, REP, STD, TEF y TS), mientras que el 7.5% restante ($6,531 millones) fueron dividendos de empresas domésticas. Dividendos en efectivo (en millones de $ y variación anual) Período Domésticas Extranjeras Total 1T-09 2T-09 3T-09 4T , ,025 6,366 33,330 14,805 26,344 6,425 36,286 15,295 29, % -22.3% 52.1% 0.9% -55.3% 43.4% 115.2% 88.2% -65.4% 34.1% 112.3% 72.8% Total 6,531 80,845 87,376 Var % Anual -43.0% 38.5% 25.2% El aumento anual de los dividendos se explicó por la suba del 38.5% en lo pagado por empresas extranjeras, ya que lo distribuido por las domésticas fue un 43% menor. En términos de sectores, al igual que en 2008, hubo 16 de un total de 21 que distribuyeron dividendos, aunque con distinta composición. Industria Metalúrgica y Siderúrgica, Productos Industriales e Industria Química y Petroquímica no pagaron durante 2009 pero si en 2008, mientras que Energía Eléctrica, Actividades Inmobiliarias y Agricultura y Ganadería pagaron dividendos en 2009 pero no el año previo. Entre los que pagaron en ambos años, hubo 3 que pagaron más, mientras que 10 distribuyeron menos dividendos. Si se considera sólo lo pagado por empresas domésticas, Petróleo y Gas es (al igual que en otros años) el de mayor importancia, con el 79.1%, del total, aunque con una menor participación que en Asimismo, si no se consideran los dividendos de éste en el total de domésticas, la caída anual se reduce del 43% al 14.3%. Los primeros cinco sectores en el total de dividendos representaron el 95.1% del total, en comparación con el 96.9% en Dividendos en efectivo de empresas domésticas por sector económico (en millones de $ y como % del total) Sector Mill. $ % del Total Mill. $ % del Total Var. % Petróleo y Gas 9,854,194, % 5,165,544, % -47.6% Bancos 566,494, % 406,707, % -28.2% Alimentos y bebidas 415,528, % 321,944, % -22.5% Energía Eléctrica 0.0% 171,910, % - Act. Inmobiliarias 80,237, % 147,727, % 84.1% Grupos Concesionarios 58,303, % 130,705, % 124.2% Otros 62,323, % 102,746, % 64.9% Actividades Inmobiliarias 0.0% 19,500, % - Act. Financ., Burs. y Seg. 37,734, % 19,215, % -49.1% Construcción 45,693, % 17,191, % -62.4% Comercio 16,880, % 15,700, % -7.0% Equip. para el hogar 8,608, % 5,800, % -32.6% Ind. Agrop. y Ganad. 10,700, % 3,500, % -67.3% Holdings 67,614, % 1,500, % -97.8% Agricultura y Ganadería 0.0% 1,012, % - Editoriales e imprenta 311, % 11, % -96.4% Industria Automotriz 0.0% 0.0% - Metalúrgica y Siderúrgica 178,210, % 0.0% - Papel y Celulosa 0.0% 0.0% - Productos Industriales 360, % 0.0% - Química y Petroquímica 44,448, % 0.0% - TOTAL 11,447,643, % 6,530,714, % -43.0% TOTAL ex Petróleo y Gas 1,593,448,843 1,365,170, % En términos de empresas, hubo 36 cotizantes domésticas que pagaron dividendos en 2009, contra 39 en 2008 (el récord desde 2001 fue de 42 en 2007). En cuanto a las sociedades extranjeras, todas pagaron dividendos en Entre las empresas doméstica que pagaron en 2008 y en 2009, las que más vieron aumentar los montos pagados entre dichos años fueron ESME (218%), CRES (200%) y DYCA (160%). Por otra parte, la cinco empresa domésticas que más dividendos pagaron durante 2009 representaron el 87% del total. Estas fueron: YPF (75%), PESA (4.1%), MOLI (3.7%), BMA (2.3%) y BPAT (2%). Si no se considera YPF, las primeras cinco empresas representaron el 56% del total Millones $ Dividendos en efectivo de empresas domésticas (en millones de $) 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Total Total sin Petróleo y Gas 270 6,107 5,783 3,312 3,395 3, , ,448 1,593 6, ,365 8

9 Diciembre 2009 Instituto Argentino de Mercado de Capitales ANEXO III FINANCIAMIENTO EMPRESARIO A TRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES DURANTE EL 2009 Durante los primeros meses del 2009, el financiamiento a través del mercado de capitales doméstico se vio afectado por la situación de incertidumbre generada por la crisis global, que impactó en las emisiones y en las tasas de interés de los instrumentos colocados. La tendencia se fue revirtiendo gradualmente a medida que se producían signos de recuperación en la economía mundial. El financiamiento total obtenido por las empresas durante el año 2009 alcanzó los U$S3,884 millones, un 7.2% menos que lo obtenido en el año De este total, el 91.8% fue destinado a grandes empresas, mientras que el 8.2% restante se originó en la financiación de PyMEs. Respecto al financiamiento a grandes empresas, el 69.5% se canalizó a través de fideicomisos financieros, el 21.4% a través de obligaciones negociables (ON) y el 9.1% mediante la suscripción de acciones. Mientras que la colocación de ON se incrementó un 68.3%, la suscripción de acciones y la emisión de fideicomisos disminuyeron un 19.9% y 16.5% respectivamente. El financiamiento a empresas PyMEs mostró características diferentes, siendo el cheque de pago diferido (CPD) el principal instrumento utilizado por estas empresas (71%), seguido por el fideicomiso financiero (28.2%) y la emisión de ON (0.8%). Mientras que el financiamiento a través de CPD creció 16%, la colocación de ON se redujo un 30.9% y la emisión de fideicomisos financieros un 45%. Financiamiento por tipo de empresa y de instrumento Año 2009, en millones de U$S Tipos de Empresa y de Financiamiento Total Financiamiento Genuino Instrumentos Mill. U$S Var. Anual Mill. U$S Var. Anual Total Empresas Grandes 3, % 3, % Obligaciones Negociables % % Fideicomisos Financieros 2, % 2, % Suscripción de Acciones % % Total PyME % % Obligaciones Negociables % % Cheques de Pago Diferido % % Fideicomisos Financieros 90-45% 90-45% Suscripción de Acciones TOTAL General 3, % 3, % Se destaca que del total emitido durante el 2009, el 99.7% correspondió a financiamiento genuino, aquel que excluye reestructuraciones y productos estructurados ("sintéticos"). Dado que en el año 2008 el 100% de la emisión fue genuina, la variación interanual del total disminuyó un 7.5%. Las tasas de interés de todos los instrumentos de financiamiento observaron los niveles más altos durante los primeros meses del año. A partir de la segunda mitad del 2009 comenzaron a descender hasta ubicarse en niveles cercanos a los valores de abril y mayo del 2008, meses previos a la crisis. A modo de ejemplo, la tasa de interés promedio de los Valores de Deuda Fiduciaria de los títulos Senior de diciembre del 2009 se ubicó en 13.6%, disminuyendo 7.89 p.p. respecto al valor de enero de 2009; en tanto, las tasas de los CPD promedio de diciembre fueron de 13.4% y 17.4% para los CPD avalados y patrocinados, respectivamente, mientras que a principio del 2009 se encontraban en 20.1% y 31.5%. ANEXO IV CAMBIOS EN EL PANEL DE COTIZANTES El 23/01/09, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) autorizó la fusión por incorporación a Petrobras Energía S.A. (PESA) de Petrobras Energía Participaciones S.A. (PBE). El 27/01/09, la BCBA hace efectiva la cancelación de la autorización de cotización de las acciones representativas del capital social de Acindar S.A a raíz del retiro del régimen de la oferta pública. El 06/02/09, la BCBA hace efectiva la cancelación de la autorización de cotización de las acciones representativas del capital social de Telefónica Data Argentina S.A como consecuencia del retiro del régimen de oferta pública a raíz de la Declaración Unilateral de Voluntad de Adquisición de la totalidad del capital remanente de la sociedad emitida por Telefónica Datacorp S.A. El 09/03/09, la BCBA autorizó la transferencia de cotización por cambio de denominación social a Ediar Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera, cuya nueva denominación es Central Urbana S.A. 9

10 Instituto Argentino de Mercado de Capitales Diciembre 2009 El 08/04/09, la BCBA autorizó la fusión por incorporación a Molinos Río de la Plata S.A. (MOLI) de Grupo Estrella S.A. y Virgilio Manera S.A.I.C. y F. El 20/05/2009, la BCBA autorizó el aumento del capital a cotizar de Petróleo Brasileiro S.A.- Petrobras (APBR) en virtud de la incorporación al patrimonio de las acciones de Petrobras Química S.A.- Petroquisa y del desdoblamiento de las acciones representativas del capital en el 100%. El nuevo capital autorizado es de 2,536,673,672 acciones ordinarias y 1,851,251,368 acciones preferidas sin derecho a voto. El 27/07/09, la BCRA autorizó el aumento del capital a cotizar de Petrolera del Conosur S.A. (PSUR) a raíz de la suscripción de nuevas acciones. El nuevo capital autorizado es de 35,200,000 acciones de V$N1. El 30/07/09, la BCBA autorizó una reducción del capital admitido a cotizar de Banco Macro S.A. (BMA) en V$N60,000,000, en virtud de la disminución voluntaria del 8.77% del capital social por la cancelación de acciones propias en cartera. El capital autorizado a cotizar resultante es de 11,235,670 acciones ordinarias clase A y 612,743,303 acciones ordinarias clase B, todas de V$N1. El 11/08/09, la BCBA hace efectiva la cancelación de la autorización de cotización de acciones representativas de capital social de Desarrollo de Acuerdos Comerciales S.A a raíz de que el Juzgado Nacional decretó la quiebra de la compañía. El 18/08/09, la BCBA hace efectiva la cancelación de la autorización de cotización de las acciones representativas del capital social de Petrobras Energía Participaciones S.A en virtud de la fusión por absorción por Petrobras Energía S.A. (PESA). El 20/08/09, la BCBA autorizó el aumento del capital a cotizar de Aluar S.A. (ALUA) con motivo de la suscripción de nuevas acciones. El nuevo capital autorizado es de 425,000,000 acciones de V$N1. El 11/09/09, la BCRA autorizó el aumento del capital a cotizar de Banco Macro S.A. (BMA) como consecuencia de la fusión por incorporación de Nuevo Banco Bisel S.A. El nuevo capital autorizado es de 1,147,887 acciones de V$N1. El 21/10/09, la BCBA autorizó el aumento del capital a cotizar de Molinos Río de la Plata S.A. (MOLI) a raíz de la fusión por incorporación de Grupo Estrella S.A. y Virgilio Manera S.A.I.C. y F. El nuevo capital autorizado es de 68,427 acciones clase B de V$N1. El 23/10/09, la BCBA autorizó el aumento del capital a cotizar de Banco Santander S.A. (STD) con motivo de una ampliación de capital mediante la emisión de acciones, por un total de 1,901,309,144 de VN 0.5 cada una. El 16/12/09, la BCBA autorizó el aumento del capital a cotizar de Banco Santander S.A. (STD) con motivo de un incremento del capital luego de la conversión de obligaciones negociables, por un total de 257,647 acciones de VN

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us

Lic. Lucas Atucha (mail: - www. corsiglia.us CORSIGLIA Y CIA SOCIEDAD DE BOLSA Corsiglia y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Informe Bursátil Diario Lic. Lucas Atucha (mail: lucasatucha@corsiglia.sba.com.ar) - www. corsiglia.us Indices Locales Merval 2.457,37-0,38%

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 24/02/2014 Vuelven a destacarse los bonos Los títulos públicos continúan en tendencia positiva, capitalizando la mayor tranquilidad en el mercado cambiario y la normalización de las estadísticas

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar resultó nuevamente el tema central de los mercados la última semana, registrando una suba de 50 centavos para el blue, que alcanzó

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016 Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de agosto en 15.165,61 puntos, lo que significó una baja del 4,04% respecto

Más detalles

Analisis de Bancos con cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires-Periodo i

Analisis de Bancos con cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires-Periodo i Los procesos de globalización económica y financiera, política y social, junto con los avances tecnológicos y en las telecomunicaciones, han generado que el mercado de capitales sea cada vez más complejo,

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 01/09/2014 Las acciones le siguen ganando al blue Las proyecciones de un mayor ritmo de crecimiento en la emisión monetaria para financiar al Tesoro nacional en el cierre del año continúa

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 09/12/2013 Acciones en baja, bonos en alza Tras alcanzar un crecimiento acumulado para el año ligeramente superior al 100%, el Indice Merval de la Bolsa argentina retrocedió 6,77% la última

Más detalles

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014

Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014 Reporte bursátil al 15 de agosto de 2014 Contexto internacional El fondo Aurelius confirmó que estuvo en tratativas con entidades privadas para estudiar la posibilidad de alcanzar un acuerdo privado, pero

Más detalles

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Sorpresivamente, las reservas chinas cayeron debajo del nivel de US$3 trillones por primera vez en seis años durante el pasado mes de enero.

Más detalles

Ministerio de Economía y Producción FEBRERO 2007 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

Ministerio de Economía y Producción FEBRERO 2007 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Ministerio de Economía y Producción INFORME MENSUAL DEL MERCADO DE CAPITALES FEBRERO 2007 COMISIÓN NACIONAL DE VALORES AUTORIDADES Presidente: Lic. Eduardo HECKER Vicepresidente: Lic. Alejandro VANOLI

Más detalles

Reporte bursátil al 02 de febrero de 2017

Reporte bursátil al 02 de febrero de 2017 Reporte bursátil al 02 de febrero de 2017 Contexto Nacional La tasa de LeBaCs promedio licitada esta semana descendió muy levemente desde 23% la semana pasada hacia 22,9%. Se nota un inferior interés de

Más detalles

Reporte bursátil al 11 de septiembre de 2015 Contexto Nacional

Reporte bursátil al 11 de septiembre de 2015 Contexto Nacional Reporte bursátil al 11 de septiembre de 2015 Contexto Nacional Según el INDEC la inflación en agosto, medida a través del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), fue de 1,2%. De esta manera

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado en el mercado a término registró una leve mejora llegando a los 158.905 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2017

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2017 Actualidad y mercado 16 de agosto de 2017 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de agosto en 22.702,38 puntos, lo que significó una suba del 5,19% respecto

Más detalles

ALTERNATIVAS DE INVERSION Año 2 Nº 20

ALTERNATIVAS DE INVERSION Año 2 Nº 20 ALTERNATIVAS DE INVERSION Año 2 Nº 20 o En el último mes se produjo una de las crisis bursátiles más severas de lo que va del siglo. Como consecuencia de esta, los bonos argentinos presentan fuertes caídas

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de mayo en 367.366 millones de euros (2.557 millones

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2017

Actualidad y mercado 16 de marzo de 2017 Actualidad y mercado 16 de marzo de 2017 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de marzo en 19.368,39 puntos, lo que significó una suba del 1,31% respecto

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Invertir en Bolsa Informe diario WTI Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado ascendió a 237.761 contratos en lo referido a la división derivados financieros. El Dólar BCRA A3500 se mantuvo estable cerrando a 8.7072, mientras

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

Mercado de Capitales y Sistema Previsional

Mercado de Capitales y Sistema Previsional Mercado de Capitales y Sistema Previsional Análisis del impacto de la re-estatización del sistema previsional en el mercado de capitales argentino. Leandro Fisanotti 1 Dirección de Informaciones & Estudios

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Mayo 2017 Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL EN EL MERCADO DE CAPITALES... 4 Análisis Mayo 2017... 4 Acumulado

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) cierra el primer trimestre del año con un crecimiento de 9.893 millones de euros (2,5%

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El segundo trimestre de 27 finalizó con un nuevo cumplimiento del Programa Monetario 27 (PM7). El promedio del agregado M2 alcanzó los $34.38 millones y se ubicó prácticamente un punto

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS: entradas semanales y cotización novillo

SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) MERCADO DE LINIERS: entradas semanales y cotización novillo 700 SOJA: precio disponible Rosario - ($/Tn.) 650 600 550 500 450 400 11-5 20-5 1-6 10-6 22-6 1-7 13-7 23-7 3-8 12-8 24-8 2-9 60000 55000 50000 45000 MERCADO DE LINIERS: entradas semanales y cotización

Más detalles

Actualidad y mercado 17 de julio de 2017

Actualidad y mercado 17 de julio de 2017 Actualidad y mercado 17 de julio de 2017 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de julio en 21.880,16 puntos, lo que significó una baja del 0,15% respecto

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

El regreso de los bancos argentinos

El regreso de los bancos argentinos 13 de enero de 2017 El Merval rebotó mientras que Wall Street cerró en baja. A nivel corporativo, Petrolera del Cono Sur cede deuda, Carboclor busca liquidez y Galicia vende Efectivo Sí. En la sección

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Informe de Pensiones* Abril de 2015

Informe de Pensiones* Abril de 2015 En enero de 2015 se observó una recuperación en el crecimiento real anual del valor de los fondos de pensiones. El valor de los fondos de pensiones obligatorias registró $154,6 billones, mientras que el

Más detalles

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Julio de 2014

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Julio de 2014 Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Julio de 2014 CONTENIDO Cuadro general INDICE.CIA Vta-2014.07 INDICE.CIA Alq-2014.07 Anexo metodológico Cuadro general Indice.CIA

Más detalles

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES

INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES INFORME MENSUAL DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES Abril 2017 Versión 1.1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL EN EL MERCADO DE CAPITALES... 4 Análisis Abril 2017... 4 Acumulado

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a junio de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 30 de junio los activos de los bancos y cooperativas, en su conjunto, alcanzaron $ 216.163.296

Más detalles

Furor por los bonos argentinos

Furor por los bonos argentinos 19 de enero de 2017 El Merval cerró plano y Wall Street con tendencia mixta. Inversores extranjeros buscan ganar terreno en el mercado local. La UIA ve buenos indicios para el futuro y Clarín cierra una

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013

REPORTE TRIMESTRAL DEUDA DEL GOBIERNO CENTRAL Septiembre 2013 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2013 I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo de Deuda Bruta 1 vigente al cierre del tercer trimestre de 2013

Más detalles

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario 2,20 Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 16-4 23-4 30-4 7-5 14-5 21-5 28-5 4-6 11-6 18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 Fuente: Mercado de Liniers

Más detalles

La deuda externa del sector privado a fines de junio del 2013

La deuda externa del sector privado a fines de junio del 2013 La deuda externa del sector privado a fines de junio del 213 La deuda externa del sector privado al 3/6/213 BCRA 1 La deuda externa del sector privado al 3/6/213 1 Resumen Ejecutivo Las obligaciones con

Más detalles

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015 Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Octubre, 2015 1 Los FCI en el mundo Tienen alrededor de 31,3 billones de dólares bajo administración, alrededor de dos veces la economía de Estados Unidos. Anualmente

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones* sep.-15 oct.-15 nov.-15 dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 Octubre 18 de 2016 o BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de

Más detalles

Reporte bursátil al 31 de enero de 2014

Reporte bursátil al 31 de enero de 2014 Reporte bursátil al 31 de enero de 2014 Contexto internacional Contexto nacional El Tribunal de La Haya puso fin a un litigio de seis años entre Chile y Perú, al dictar ayer un fallo que amplió la frontera

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1

INDICE LIDER. Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% IL Informe 1 INDICE LIDER Indicador anticipado de actividad económica MARZO 2010 EN MARZO, EL ÍNDICE LIDER SE RECUPERÓ 3.6% El Índice Líder (IL CIF ) creció 3.6% en marzo, mostrando que la economía continúa a paso

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de febrero en 364.964 millones de euros (30.752

Más detalles

DEUDA PÚBLICA NACIONAL

DEUDA PÚBLICA NACIONAL REPÚBLICA DEUDA PÚBLICA BOLIVARIANA NACIONAL DE VENEZUELA Informe Trimestral Diciembre 2009 DEUDA PÚBLICA NACIONAL Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas Oficina Nacional de Crédito Público

Más detalles

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014

Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014 Reporte bursátil al 10 de octubre de 2014 Contexto internacional Dilma Rousseff obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Brasil, con el 42%, pero irá a segunda vuelta con el candidato

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

BVC negoció en total COP $977,3* billones

BVC negoció en total COP $977,3* billones ($) billones Enero 26, 2017 001 MERCADOS DE LA BVC EN 2016 BVC negoció en total COP $977,3* billones - Volumen negociado en acciones creció 8,87% hasta los COP $35,37 billones - La capitalización bursátil

Más detalles

Ministerio de Economía y Producción

Ministerio de Economía y Producción M inisterio de Economía y P roducción Ministerio de Economía y Producción INFORME MENSUAL DEL MERCADO DE CAPITALES Julio 2007 AUTORIDADES Presidente: Lic. Eduardo HECKER Vicepresidente: Lic. Alejandro

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado se mantuvo bajo alcanzando los 136.693 contratos, en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 operó levemente al alza, cerrando a 8.6933. Lo

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO El crédito total al sector privado se incrementó 0,2 por ciento en marzo, con lo cual su tasa anual de crecimiento disminuyó de 5,9 por ciento en febrero

Más detalles

Reporte Mensual Diciembre 2014

Reporte Mensual Diciembre 2014 Reporte Mensual Diciembre 2014 Actividad Bursátil ACTIVIDAD BURSÁTIL MENSUAL....3 Mercado Primario...3 Mercado Secundario....4 Principales Instrumentos... 5 Evolución del Mercado... 6 Indicadores... 7

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) aumenta un 0,4% en septiembre, y se sitúa en 377.648 millones

Más detalles

Abril Presidente: Lic. Marcos AYERRA Directora: Dra. Patricia BOEDO Directora: Dra. Rocío BALESTRA Director: Lic. Carlos HOURBEIGT. Versión 1.

Abril Presidente: Lic. Marcos AYERRA Directora: Dra. Patricia BOEDO Directora: Dra. Rocío BALESTRA Director: Lic. Carlos HOURBEIGT. Versión 1. Abril 2016 Presidente: Lic. Marcos AYERRA Directora: Dra. Patricia BOEDO Directora: Dra. Rocío BALESTRA Director: Lic. Carlos HOURBEIGT Versión 1.0 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 FINANCIAMIENTO TOTAL

Más detalles

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015

Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015 Reporte bursátil al 30 de Abril de 2015 Contexto internacional Durante la semana las reservas internacionales del BCRA treparon hasta U$S 33.900 M luego de que ingresaran casi U$S 900 M correspondientes

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Deuda Pública del Estado Argentino III Trimestre 2015 (1) - Provisorio

Deuda Pública del Estado Argentino III Trimestre 2015 (1) - Provisorio Deuda Pública del Estado Argentino III Trimestre 215 (1) - Provisorio Deuda Pública Nacional por Acreedor A fines del tercer trimestre de 215, la mayor parte de la deuda del Estado Nacional corresponde

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 4º Trimestre de 2015 Madrid, marzo 2016 Dudosidad hipotecaria en 2015 Marzo 2016 En términos generales, la dudosidad de los distintos

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) acumula hasta abril un crecimiento de 21.241 millones de euros. Durante los cuatro

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Febrero de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional El primer mes del año 2015 presentó una Recaudación Tributaria de $ 117.458

Más detalles

Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014

Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014 Reporte bursátil al 7 de marzo de 2014 Contexto internacional El Presidente de Estados Unidos presentó el presupuesto para el año fiscal 2015 (octubre 2014 a septiembre 2015). Algunas de las estimaciones

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados

Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Observatorio Agrocadenas Colombia Corporación Colombia Internacional Modulo de Inteligencia de mercados Determinantes y comportamiento de la economía venezolana en los primeros meses del año 2003 Bogotá,

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual Noviembre 2015 Principales Cuentas En noviembre, el total de activos registró una contracción de 0,39%, frente al mes de octubre. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una contracción

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017 Los Fondos de Inversión registran en seis meses un crecimiento superior a todo 2016 (algo más de 16.000 millones de euros). En la primera

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) aumentó un 1,2% en diciembre y cerró el año en 390.226 millones,

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 Hasta noviembre, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 25.283 millones de euros (frente a los 10.693 millones del mismo

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 El año comienza con un nuevo incremento del PATRIMONIO de la inversión colectiva (Fondos y Sociedades) en España, hasta los 395.132 millones

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017 Hasta agosto, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 18.191 millones de euros (frente a los 5.270 millones del mismo período

Más detalles

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 44 5 de Mayo de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 559,63 Compra 544,82 Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional

Más detalles

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión Memoria Señores Cuotapartistas: En cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias ponemos a vuestra disposición la Memoria de FBA Bonos Argentina Fondo

Más detalles

Actualidad y mercado 16 de junio de 2016

Actualidad y mercado 16 de junio de 2016 Actualidad y mercado 16 de junio de 216 La quincena desde la bolsa Resumen quincenal El índice Merval cerró la primera quincena de junio en 13.116,16 puntos, lo que significó una suba del 3,43% respecto

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2016 1 25 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,111 millones de dólares.

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de abril en 364.783 millones de euros (1.508 millones

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos D INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 032 / 2015 agosto 19, 2015 1. es Económicos En la semana l 10 al 14 agosto 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Abril - l

Más detalles

La deuda externa del sector privado al 31/12/2013 BCRA

La deuda externa del sector privado al 31/12/2013 BCRA La deuda externa del sector privado al 31/12/213 BCRA La deuda externa del sector privado a fines de marzo del 215 La deuda externa del sector privado al 31/3/215 BCRA 1 La deuda externa del sector privado

Más detalles

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016 Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Abril 2016 1 La industria de los FCI Patrimonio bajo administración 2% 5% 3% 6% 10% Tipo de Fondo PN Fondos de Renta Fija $ 117.680 Fondos de Mercado de Dinero

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS Datos facilitados por AIAF, mercado de Renta Fija Enero 215 1. Emisiones En 214 se confirmó el entorno de mayor estabilidad en los merados de capitales observado en la segunda mitad de 213. Además de cierta

Más detalles

INFORME FINAL DE PRECIOS 6/12/2016 6:05 PM

INFORME FINAL DE PRECIOS 6/12/2016 6:05 PM MERCADO FÍSICO DE GRANOS Comentario de rueda SOJA AR$ 4250 fábrica, contractual AR$ 4200 disponible EPA + 5 AR$ 4340 enero, pago fin de enero (idea); USD 262 abril, mayo MAÍZ AR$ 2600 con descarga USD

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 decreció 10.5% en la variación anual; el de Importaciones

Más detalles

Las operaciones del mercado cambiario en el período enero-julio de 2003

Las operaciones del mercado cambiario en el período enero-julio de 2003 BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICADO Nro. 47783 25/08/2003 Ref.: Operaciones Cambiarias. Las operaciones del mercado cambiario en el período enero-julio de 2003 I) Resultados del mercado

Más detalles

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA El Departamento de Estudios es una iniciativa de GRUPO EDISUR que tiene como objetivo principal analizar temas de interés del sector de la construcción

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

ACTIVIDAD HIPOTECARIA

ACTIVIDAD HIPOTECARIA ACTIVIDAD HIPOTECARIA CIERRE DE EJERCICIO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Diciembre de 2015 1. Entorno macroeconómico El contexto macroeconómico durante el año 2015 se ha caracterizado por la consolidación de

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016 Ventas del Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Marzo 2016 1.- Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, según

Más detalles

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0. 18 de Julio, 2016 Semana de resultados positivos en los mercados financieros ante la expectativa de mayores incentivos económicos por parte de los Bancos Centrales de Japón e Inglaterra 2 Indicadores 3

Más detalles

ICE Abril 2012: Menores temores ante riesgos externos impulsan la Confianza Empresarial en abril

ICE Abril 2012: Menores temores ante riesgos externos impulsan la Confianza Empresarial en abril Abril de 2012 ICE Abril 2012: Menores temores ante riesgos externos impulsan la Confianza Empresarial en abril Gráfico 1 ICE, 2003-2012 Cuadro 1 Índice de Confianza Empresarial ICE Agro Com Constr Fin

Más detalles

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Marzo 2016

Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Marzo 2016 Los Fondos del Nuevo Banco del Chaco S.A. Marzo 2016 1 La industria de los FCI Tipo de Fondo PN Fondos de Renta Fija $ 119,967 Fondos de Mercado de Dinero $ 50,175 Fondos de Renta Mixta $ 16,483 Fondos

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MAYO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En mayo el crédito al sector privado aumentó 0,4 por ciento, con lo que se registró un incremento moderado de su tasa anual de crecimiento, la que pasó

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 25/03/2014 Se dispara la Bolsa por acercamiento al Club de París La convocatoria del Club de París a iniciar a fines de mayo negociaciones formales por la deuda impaga (unos U$S 9.500 millones)

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles