El punto de equilibrio y el análisis coste-volumenbeneficio. Gestión de Costes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El punto de equilibrio y el análisis coste-volumenbeneficio. Gestión de Costes"

Transcripción

1 E punto de equiibrio y e anáisis coste-voumenbeneficio. Caso práctico Los anáisis basados en e cácuo de punto de equiibrio permiten a una empresa tomar decisiones sobre sus estructuras de costes e ingresos. Como se puede comprobar a través de un caso práctico, esta herramienta de gestión es muy úti para a empresa pero también tiene sus propias imitaciones, Mario Cantaapiedra Arenas Economista 16

2 [.estrategiafinanciera.es ] E punto de equiibrio, también denominado umbra de rentabiidad o punto muerto, es una herramienta de gestión empresaria que pretende determinar e nive de actividad donde una compañía cubre con os ingresos proporcionados por sus ventas a totaidad de sus costes, refejando, por tanto, un resutado nuo. Por encima de punto de equiibrio a compañía estará generando beneficios, mientras que por debajo de mismo nos encontraremos ante una empresa que trabaja con pérdidas, siendo, por tanto, una referencia fundamenta en a gestión. Para poder cacuaro es preciso casificar os costes de a empresa atendiendo a su variabiidad, distinguiendo entre costes variabes: aqueos que evoucionan en proporción a voumen de producción (a mayor número de unidades producidas, mayor importe de coste variabe), y fijos: aqueos otros cuyo comportamiento es independiente de a producción (un mayor número de unidades producidas, no significa un aumento de os costes fijos), todo eo dentro de un intervao de tiempo de corto pazo, puesto que a argo todos os costes de una compañía tienden a variar con e nive de actividad acanzado. Un ejempo de coste variabe o constituye a materia prima consumida en e proceso productivo, mientras que un coste fijo puede ser a amortización de una maquinaria mediante e método de cuota constante. A a hora de diferenciar os costes empresariaes entre variabes y fijos, e probema puede surgir ante a presencia de determinados conceptos que observan un comportamiento mixto, como ocurre en os siguientes ejempos: Consumo de energía eéctrica: 3 Coste fijo: cuota fija que se paga independientemente de consumo. 3 Coste variabe: parte que se cobra en función de a cantidad de uz consumida dentro un período de tiempo. Amortización de eementos productivos: 3 Coste fijo: a correspondiente a aqueos eementos que se amortizan mediante una cuota constante sin tener en cuenta a producción que sean capaces de generar en un período. Es a forma más habitua de amortizar estos tipos de bienes por parte de as empresas. 3 Coste variabe: a correspondiente a os eementos que se amortizan en función de as unidades producidas en un ejercicio. Saario de persona comercia de a empresa: 3 Coste fijo: a parte correspondiente a saario fijo mensua. 3 Coste variabe: as comisiones concedidas según as ventas ogradas a mes. Soamente a través de un sistema de contabiidad anaítica que identifique caramente a variabiidad de os costes en función de nive de producción, se ogrará una separación precisa en os costes de comportamiento mixto. No obstante, con independencia de desarroo que acance e sistema contabe anaítico, o importante es fijar pautas sobre o que en cada empresa se considera coste fijo y coste variabe, as cuaes se mantengan en e tiempo para otorgar vaidez a os sucesivos estudios sobre e punto de equiibrio que se reaicen. Pensemos que una de sus utiidades principaes consiste en reacionar e nive de actividad con os beneficios, pudiendo predecir comportamientos futuros que ayuden a tomar decisiones sobre a gestión empresaria, para o cua se han de fijar caramente y respetar en e tiempo as condiciones e hipótesis de cácuo. En a praxis podremos cacuar e punto de equiibrio de una empresa, tanto en unidades físicas como en unidades monetarias, en función de cuaes sean as características de proceso productivo, así como as necesidades de información que se precisen. En e primero de os casos, as unidades físicas que debe vender una empresa para ograr un beneficio cero se obtendrán a partir de a siguiente expresión: x p = c v + CF : número de unidades físicas de venta para punto de equiibrio. p: precio de venta unitario. c v : coste variabe unitario. CF: costes fijos totaes de a empresa. Si ahora, de a iguadad anterior, despejamos e vaor de, obtendremos e número de unidades físicas (u.f.) que, de ser vendidas por a empresa, garantizarán un beneficio nuo: CF (u.f.) = p c v E término (p - c v ) representa o que se conoce como margen de contribución unitario, es decir, a diferencia entre e precio de venta y e coste variabe unitario de producto comerciaizado. No obstante, e desarroo anterior es váido para una compañía que fabrique un úni- Ficha Técnica Au t o r : Cantaapiedra Arenas, Mario Tí t u o : E punto de equiibrio y e anáisis coste-voumen-beneficio. Caso práctico Fu e n t e :, nº 265. Octubre 2009 Lo c a i z a d o r : 80/2009 Re s u m e n: E artícuo repasa as fórmuas que permiten obtener e punto de equiibrio de una empresa, tanto en unidades físicas como monetarias, estudiando os anáisis compementarios que pueden reaizarse a partir de su cácuo, con a aportación de ejempos prácticos y comentarios a sus imitaciones. De s c r i p t o r e s : Gestión de costes, punto de equiibrio, umbra de rentabiidad, costes variabes, costes fijos, apaancamiento operativo, margen de seguridad, beneficios, pérdidas. 17

3 E punto de equiibrio y e anáisis co producto, e cua también venda a un único precio. En e momento en que a empresa produzca más de un producto, o produciendo uno sóo o venda a distintos precios, resutará más carificador habar de punto de equiibrio medido en unidades monetarias (u.m.), que podremos obtener a partir de a siguiente expresión: CF (u.m.) = CV 1 V : voumen de ventas en unidades monetarias para punto de equiibrio. CV: costes variabes totaes de a empresa. CF: costes fijos totaes de a empresa. V: ventas totaes de a empresa. En este caso, en e denominador de a expresión anterior se representa e margen de contribución tota de a compañía en tanto por uno, es decir, a diferencia entre ventas totaes y costes variabes totaes, de ta modo que e punto de equiibrio viene a refejar a cifra de ventas donde se iguaan e margen de contribución tota de a empresa y sus costes fijos. La representación gráfica de punto de equiibrio a podemos observar en e gráfico 1. Es importante resatar como una vez acanzado e punto de equiibrio, as ventas posteriores reaizadas por a empresa incrementarán e beneficio en una proporción mayor a a que aumenta a propia cifra de venta, ya que, a estar cubiertos os costes fijos, todo e margen de a venta se destinará a compensar únicamente os costes variabes, o que se conoce como efecto de apaancamiento operativo positivo. MARGEN DE SEGURIDAD Entre os anáisis compementarios asociados a esta herramienta, y una vez conocido e punto de equiibrio, puede interesar cacuar e porcentaje de as ventas totaes que ha permitido a a empresa generar beneficios, en e supuesto, caro está, que a compañía os obtenga. Lo que se trata es de conocer e margen de seguridad con e que se cuenta antes de entrar en pérdidas, que podremos cacuar de siguiente modo: s s punto de equiibrio Margen de seguridad = x 100 s cender a seña de aerta en a compañía, puesto que una pequeña disminución en os márgenes de ventas puede evara a entrar en a zona de pérdidas. CASO PRÁCTICO Veamos ahora a apicación de esta herramienta de anáisis sobre una empresa que a cierre de ejercicio presenta os siguientes datos: s anuaes: Coste de materia prima directa anua: Coste de mano de obra directa anua: generaes de producción variabes anuaes: generaes de producción fijos anuaes: Gastos de administración y venta variabes anuaes: Gastos de administración y venta fijos anuaes: En este ejempo simpificado pantearemos a hipótesis de que a empresa no cuenta con existencias en amacén ni a inicio ni a fina de ejercicio anaizado (es decir, produce y vende en dicho ejercicio todos os productos que comerciaiza), representando e coste variabe anua e ochenta por ciento de a venta tota. Con estas premisas a cuenta de resutados anaítica de ejercicio sería a siguiente: e % s variabes: Materia prima directa Mano de obra directa generaes de producción Gastos de administración y venta Margen de contribución: fijos: generaes de producción de administración y venta Beneficio Con os datos anteriores estamos en condiciones de cacuar e punto de equiibrio de a empresa en unidades monetarias: = = e Cuanto mayor sea este porcentaje, menor riesgo corre a empresa de entrar en zona de pérdidas. Un margen de seguridad reativamente pequeño debe en- Por tanto, a compañía ha necesitado reaizar ventas en e año por importe de de euros para cubrir a totaidad de costes y empezar a generar 18

4 E punto de equiibrio y e anáisis beneficios. Podemos comprobar a exactitud de cácuo de siguiente modo: Gráfico 1. Punto de equiibrio s para punto de equiibrio variabes (80% ) Margen de contribución fijos e BENEFICIOS (CF + CV) Beneficio 0 En e ejempo panteado, e margen de seguridad de as ventas habrá sido igua a: PÉRDIDAS fijos Margen de seguridad = x x 100 = 25% Punto de equiibrio Lo que significa que hemos contado con un veinticinco por ciento de as ventas totaes de ejercicio para garantizar a rentabiidad. A partir de punto de equiibrio obtenido que se referirá a ejercicio competo, podríamos obtener e dato mensua dividiéndoo entre doce. De este modo, en e ejercicio posterior se podrían comparar os datos mensuaes reaes con os que definen e umbra de rentabiidad y estudiar a evoución producida. Con objeto de que e anáisis no pierda fiabiidad, conviene recacuar e punto de equiibrio cada cierto tiempo, por ejempo, cada trimestre, para o cua será preciso utiizar datos tomados con carácter interanua (de enero a enero, de febrero a febrero, etcétera). Debemos entender que un punto de equiibrio determinado sóo tiene vaidez si se mantienen constantes todos os eementos que participan en su cácuo, es decir, costes fijos, costes variabes e ingresos de a empresa. ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Partiendo de dato de punto de equiibrio, este anáisis persigue adoptar distintas medidas que incidan sobre os costes e ingresos para tratar de reduciro y conseguir entrar en beneficios con anteación. Concretamente contempa as siguientes acciones: a) Disminuir os costes fijos. La reducción porcentua de estos costes que, en su caso, se pudiera ograr coincidirá con a reducción porcentua de punto de equiibrio (suponiendo, caro está, que permanecen constantes tanto os costes variabes como os ingresos por ventas). Gráficamente esta medida supondría un despazamiento en paraeo y hacia abajo de a recta de costes fijos con e consecuente trasado hacia a izquierda de punto de equiibrio, como podemos ver en e gráfico 2. b) Reducir os costes variabes. En esta situación se ograría atenuar a pendiente de a recta que marca e coste tota, por o cua e punto de equiibrio se vería despazado hacia a izquierda (gráfico 3). De nuevo han de suponerse inateradas as otras dos variabes (costes fijos e ingresos). c) Aumentar e precio de venta. Debe tenerse en cuenta que esta decisión puede aparejar un descenso de as unidades vendidas. Si no se produce este efecto pernicioso (voumen de ventas independiente de precio), e aumento de precio significará aumentar os ingresos por unidad vendida, o que a su vez eevará a pendiente de ingreso tota y, por consiguiente, despazará hacia a izquierda e punto de equiibrio (suponiendo que tanto costes fijos como variabes permanecen constantes). E efecto expicado puede verse en e gráfico 4. d) Combinar os tres eementos (costes fijos, costes variabes e ingresos). Habituamente as decisiones tomadas en aguno de os tres eementos afectarán de un modo u otro a os otros dos, por o que deberá estudiarse e efecto neto tota que producen sobre e punto de equiibrio. Gráfico 2. Punto de equiibrio y reducción de costes fijos Nuevo punto de equiibrio fijos antiguos fijos nuevos 19

5 E punto de equiibrio y e anáisis Gráfico 3. Punto de equiibrio y reducción de costes variabes Nuevo punto de equiibrio antiguos nuevos fijos Gráfico 4. Punto de equiibrio y aumento de precio de venta Nuevo punto de equiibrio antiguos nuevos fijos También dentro de anáisis coste-voumen-beneficio puede resutar interesante cacuar e voumen de ventas necesario para acanzar un determinado beneficio que se pantee como objetivo, manteniendo a misma estructura de costes e ingresos. Por ejempo, y a partir de a fórmua de cácuo de punto de equiibrio en unidades monetarias, si a empresa de caso práctico anterior quisiera obtener un beneficio de de euros, as ventas que debería reaizar (en unidades monetarias) serían as siguientes: CF + B * = = = CV V = e *: ventas necesarias en unidades monetarias para obtener beneficio de B: beneficio que se desea obtener. Podemos, de nuevo, comprobar a precisión de cácuo de siguiente modo: s objetivo variabes (80% ) Margen de contribución fijos Beneficio objetivo LIMITACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO A pesar de ser herramientas muy úties en a gestión empresaria como acabamos de ver, a a hora de utiizaras debemos tener muy presente una serie de imitaciones que es acompañan: Todo su panteamiento se basa en a separación de os costes de a empresa entre fijos y variabes, o que no es fáci de conseguir con aqueos costes que presentan un comportamiento mixto. Son anáisis váidos dentro de un intervao de corto pazo, puesto que a argo todos os costes tienden a variar con e nive de actividad. Frecuentemente no se cumpe a hipótesis de que a cifra de ventas sea independiente de precio fijado, pudiendo ocurrir que un aumento de os precios traiga consigo una caída en as ventas. Cuando una empresa produce cerca de su capacidad máxima, os costes variabes pueden no ser estrictamente proporcionaes a aumento de a producción. Por ejempo, si os trabajadores producen a máximo de su jornada abora ordinaria y se pacta a reaización de horas extraordinarias para aumentar a producción, es muy posibe que haya que retribuir dichas horas a un precio mayor. Si una empresa vende más de un producto, e anáisis de punto de equiibrio se compica. En ta caso será necesario cacuar e margen de contribución promedio de os distintos productos comerciaizados, teniendo en cuenta as proporciones de venta de cada uno de eos sobre e tota. De as ventas que determinen e punto de equiibrio, cada producto deberá participar en base a dichas proporciones. E probema es que, en e momento en que se modifiquen éstas, habrá que rehacer e cácuo en base a a nueva composición. 9 e 20

Método del Caso. Análisis estático y dinámico de la cuenta de pérdidas y ganancias. Estrategia Financiera. Nº 268 Enero 2010

Método del Caso. Análisis estático y dinámico de la cuenta de pérdidas y ganancias. Estrategia Financiera. Nº 268 Enero 2010 de a cuenta de pérdidas y ganancias 34 [.estrategiafinanciera.es ] Extraer datos vaiosos para a empresa es posibe con unos pocos cácuos. La cuenta de pérdidas y ganancias nos faciita información sobre

Más detalles

Práctica de Magnetismo. El solenoide.

Práctica de Magnetismo. El solenoide. Práctica 1 Práctica de Magnetismo. E soenoide. Luis Íñiguez de Onzoño Sanz 1. Introducción teórica II 2. Materiaes III 3. Descripción V 4. Procedimiento V 5. Resutados VI 6. Errores VII 7. Preguntas VII

Más detalles

Aproximación al cálculo de flujos de caja y aplicaciones. Tesorería

Aproximación al cálculo de flujos de caja y aplicaciones. Tesorería Tesorería icio c r e j E tico Prác Aproximación a cácuo de fujos de caja Se presenta un cácuo directo, a partir de baance y a cuenta de pérdidas y ganancias, de a caja que genera a empresa, de acuerdo

Más detalles

Paquete 2. Nuevo precio de venta de euros la unidad. Creación de otra marca para el producto.

Paquete 2. Nuevo precio de venta de euros la unidad. Creación de otra marca para el producto. ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN 2º BACHILLERATO. PROBLEMAS DE PUNTO MUERTO 1.- Una empresa fabrica un producto cuyo precio de venta es de750 unidades monetarias la unidad. La empresa fabrica y vende en un año

Más detalles

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación.

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación. Técnica Tributaria III - Consutoría Tributaria Tema: Precios de Transferencia Apicabiidad de os diferentes métodos Cr. Gonzao Lucas Precio comparabe entre partes independientes: ejempos de apicación. 1

Más detalles

IX Edición Cursos ARIAE Transacciones de Energía y seguimiento económico de los sectores energéticos

IX Edición Cursos ARIAE Transacciones de Energía y seguimiento económico de los sectores energéticos IX Edición Cursos ARIAE Transacciones de Energía y seguimiento económico de os sectores energéticos Marina Serrano Gonzáez Consejera COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE), España Cartagena de Indias, 31 de

Más detalles

RAZONES Y PROPORCIONES

RAZONES Y PROPORCIONES RAZONES Y PROPORCIONES Se ama razón entre dos números a y b (con b 0), a cociente de a división de a por b. a b Por ejempo, si digo que hay una computadora cada 0 aumnos estoy habando de a razón de. 0

Más detalles

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 6 Tema 15: Punto de Equilibrio Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Punto de equilibrio El Punto de Equilibrio de un bien o servicio, está dado por el volumen de

Más detalles

Ejercicios de Umbral de Rentabilidad

Ejercicios de Umbral de Rentabilidad Ejercicios de Umbral de Rentabilidad EJERCICIO AUDÍFONOS Una empresa fabricante de AUDÍFONOS incurre en unos costes fijos anuales de 30.000 euros, siendo los costes variables por unidad producida de 10

Más detalles

PRINCIPIO DE MINIMA ENERGIA POTENCIAL TOTAL

PRINCIPIO DE MINIMA ENERGIA POTENCIAL TOTAL Apéndice B Principio de Mínima Energía Potencia Tota B.- Introducción E Método de Rigidez fue desarroado para reticuados basándose en a hipótesis inea para a reación entre fuerzas y despazamientos, a partir

Más detalles

Contabilidad. Análisis económico-financiero a partir del nuevo PGC. Ratios financieros. Estrategia Financiera. Nº 261 Mayo 2009

Contabilidad. Análisis económico-financiero a partir del nuevo PGC. Ratios financieros. Estrategia Financiera. Nº 261 Mayo 2009 Contabiidad Caso o tic Prác Anáisis económico-financiero a partir de nuevo PGC. Ratios financieros 28 Nº 261 Mayo 2009 [.estrategiafinanciera.es ] En a iteratura contabe existen mutitud de ratios. En muchas

Más detalles

Control de Gestión. La liquidez y sus preguntas: de la contabilidad a la gestión. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010

Control de Gestión. La liquidez y sus preguntas: de la contabilidad a la gestión. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010 de a contabiidad a a gestión 10 [.estrategiafinanciera.es ] La contabiidad es e punto de partida para a toma de decisiones de gestión y, sobre todo, es fundamenta para detectar tanto os excedentes o sobrantes

Más detalles

Elección de fuente de financiación: un caso práctico. Dossier Renting y Leasing

Elección de fuente de financiación: un caso práctico. Dossier Renting y Leasing Eección de fuente de financiación: un caso práctico La empresa Construcciones y Contratas, S.A. necesita financiación para adquirir nueva maquinaria, para o que baraja tres posibes vías: un préstamo, un

Más detalles

Finanzas y Empresa Familiar. Por qué se pelean las familias empresarias y cómo evitarlo

Finanzas y Empresa Familiar. Por qué se pelean las familias empresarias y cómo evitarlo Por qué se peean as famiias empresarias y cómo evitaro 14 Estrategia Financiera Nº 323 Enero 2015 [ www.estrategiafinanciera.es] Si usted pertenece a una famiia de ato patrimonio o empresaria o más probabe

Más detalles

El coste de producción es el valor monetario de los factores o recursos productivos consumidos en la elaboración de un producto.

El coste de producción es el valor monetario de los factores o recursos productivos consumidos en la elaboración de un producto. 6. Costes de producción El término coste se encuentra ligado a toda actividad económica. La actividad productiva implica el uso de una serie de factores, y esto conlleva un coste económico para la empresa.

Más detalles

Dossier Presupuestos. El protocolo del proceso presupuestario. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009

Dossier Presupuestos. El protocolo del proceso presupuestario. Estrategia Financiera. Nº 264 Septiembre 2009 proceso presupuestario 64 [.estrategiafinanciera.es ] Un proceso de presupuestación, abordado de forma correcta y eficiente, proporciona a a organización una herramienta de rigor y de contro para e ejercicio

Más detalles

REGRESIÓN. Pues bien, el análisis de la dependencia estadística admite dos planteamientos ( aunque íntimamente relacionados) :

REGRESIÓN. Pues bien, el análisis de la dependencia estadística admite dos planteamientos ( aunque íntimamente relacionados) : REGRESIÓN INTRODUCCIÓN REGRESIÓN DE LA MEDIA REGRESIÓN MÍNIMO-CUADRÁTICA REGRESIÓN LINEAL RECTA DE REGRESIÓN Y/X RECTA DE REGRESIÓN X/Y COEFICIENTES DE REGRESIÓN RESIDUOS BONDAD DEL AJUSTE VARIANZA RESIDUAL

Más detalles

Dossier Presupuestos. Presupuesto anual y equilibrio financiero

Dossier Presupuestos. Presupuesto anual y equilibrio financiero Presupuesto anua y equiibrio financiero 40 Estrategia Financiera Nº 286 Septiembre 2011 [ www.estrategiafinanciera.es] La eaboración de os presupuestos anuaes debe tratar de corregir posibes desequiibrios,

Más detalles

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES s: Valor monetario de los recursos y factores utilizados o consumidos para el desarrollo de un proceso productivo, que da lugar a la obtención de un bien

Más detalles

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la

Ficha 2. Rectas. a) Definición de recta. B existe solo una recta. Donde m se conoce como la pendiente de la Ficha Rectas a) Definición de recta Dados dos puntos en e pano cartesiano A,, que os contiene de a forma m b recta, ta que si: ) m 0 (m es positiva) a recta crece B eiste soo una recta Donde m se conoce

Más detalles

Empresa y familia: estrategia financiera. Empresa Familiar

Empresa y familia: estrategia financiera. Empresa Familiar Empresa y famiia: estrategia financiera Tras un aceerado proceso de endeudamiento en os años de economía expansiva, as empresas han experimentado un fuerte desapaancamiento acompañado por dos variabes:

Más detalles

COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS Facultad Regional Buenos Aires Ingeniería Industrial COSTOS Y PRESUPUESTOS Punto de Euilibrio Económico y Financiero COSTO TOTAL POR LOTE Costo Total acumulado por lote, en función del número de unidades

Más detalles

TEMA 4: GASTOS E INGRESOS 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA

TEMA 4: GASTOS E INGRESOS 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA TEMA 4: 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA 1 1- LOS COSTES Los costes son los gastos en los que incurre la empresa en la producción por el uso de factores

Más detalles

UNIDAD Cómo se definen los costes fijos? y el coste medio?

UNIDAD Cómo se definen los costes fijos? y el coste medio? UNIDAD 5 1. Si se divide el coste de un periodo entre el volumen de producción que obtenemos? 2. A que se denominan costes fijos? y variables? 3. Cómo se define el punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del productor Contextualización: La economía está formada por miles de empresas que producen los productos y servicios de los que disfrutamos día con

Más detalles

Tema de la sesión: TEMA 4 Método Direct Costing

Tema de la sesión: TEMA 4 Método Direct Costing Aplicación: Contabilidad de Costes Tema de la sesión: TEMA 4 Método Direct Costing Nota técnica preparada por: Raúl Holgado Hermoso Fecha: 2011/2012 CARACTERÍSTICAS DEL DIRECT COSTING: 1) Distingue entre

Más detalles

Tema 5 Análisis coste-volumen-beneficio

Tema 5 Análisis coste-volumen-beneficio Tema 5 Análisis coste-volumen-beneficio Jesús García García Universidad de Oviedo Departamento de Contabilidad jesgar@uniovi.es OpenCourseWare Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

Más detalles

EJERCICIOS PAU UMBRAL RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO

EJERCICIOS PAU UMBRAL RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO EJERCICIOS PAU UMBRAL RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO NOTA: A CONTINUACIÓN, EN COLOR ROJO, SE EXPLICA (CON PROPUESTAS DE EJERCICIOS) LAS VARIANTES EN LOS ENUNCIADOS DE LA NUEVA PRÁCTICA PARA LAS CONVOCATORIAS

Más detalles

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje Unidad 6 Análisis costo-volumen-utilidad Objetivos específicos de aprendizaje Al terminar de estudiar este capítulo, el estudiante será capaz de: Explicar el concepto de punto de equilibrio. Calcular el

Más detalles

Costos e Ingresos Empresariales

Costos e Ingresos Empresariales e Ingresos Empresariales Analizar los costos resulta de suma utilidad para las empresas desde el punto de vista contable, ya que al contrastar los ingresos que ellas obtienen menos todos los gastos y los

Más detalles

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO

TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO TEMA 7 EL PRECIO 7.1. LA PROBLEMÁTICA DEL PRECIO El precio es la cantidad de dinero que el comprador desembolsa a cambio de un producto del cual espera que le proporcione unas ventajas y satisfacciones.

Más detalles

Cobertura del riesgo de cambio euro/dólar: alternativas para una pyme exportadora II

Cobertura del riesgo de cambio euro/dólar: alternativas para una pyme exportadora II Comercio Exterior icio c r Eje tico c Prá Cobertura de riesgo de cambio euro/dóar: aternativas para una pyme exportadora II 24 24-29 Rev 255 Sanchez Gaan.indd Sec1:24 23/10/08 16:50:08 [.estrategiafinanciera.es

Más detalles

Contabilidad. Contabilidad de beneficios para empleados. Estrategia Financiera. Nº 271 Abril 2010

Contabilidad. Contabilidad de beneficios para empleados. Estrategia Financiera. Nº 271 Abril 2010 24 Estrategia Financiera [.estrategiafinanciera.es ] Los bonus, as pensiones de jubiación o prejubiación, os seguros de vida y as indemnizaciones por cese de a reación abora son, entre otros muchos, beneficios

Más detalles

PAU, 2011 (jun) a) PME FECHA EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS 1/ = / = =

PAU, 2011 (jun) a) PME FECHA EXISTENCIAS ENTRADAS SALIDAS 1/ = / = = PAU, 2011 (jun) La empresa GADI dedicada a la comercialización de bicicletas, el día 1 de marzo del presente año, tiene en el almacén 800 bicicletas sin vender cuyo precio de compra es de 150 euros la

Más detalles

La función productiva en la empresa

La función productiva en la empresa en la empresa Área de producción Producir consiste en aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas Utilidad de forma: transformación de MP a producto deseado Utilidad de lugar:

Más detalles

ANALISIS DEL COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD PARA MONOPRODUCTO I. TEMA I: COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD (CVU): CONCEPTOS

ANALISIS DEL COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD PARA MONOPRODUCTO I. TEMA I: COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD (CVU): CONCEPTOS ANALISIS DEL COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD PARA MONOPRODUCTO I. TEMA I: COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD (CVU): CONCEPTOS El estudiante lograra luego de la lectura de este documento, de acuerdo a los contenidos involucrados

Más detalles

Qué NIVEL DE RIESGO se puede asumir según el grado de apalancamiento

Qué NIVEL DE RIESGO se puede asumir según el grado de apalancamiento [.estrategiafinanciera.es ] Qué NIVEL DE RIESGO se puede asumir según el grado de Se presenta una herramienta práctica que permite determinar qué riesgo está asumiendo la empresa. A través de una hoja

Más detalles

MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON

MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON Universidad Autónoma de Estado de Méico MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON Este método, e cua es un método iterativo, es uno de os más usados y efectivos. A diferencia de método de bisección, e método de Newton-Raphson

Más detalles

Dossier Cuadro de Mando. Los cuadros de mando de nueva generación. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010

Dossier Cuadro de Mando. Los cuadros de mando de nueva generación. Estrategia Financiera. Nº 269 Febrero 2010 de nueva generación 48 [.estrategiafinanciera.es ] La nueva generación de cuadros de mando actúa de forma proactiva, aertando a gestor de os probemas en cuanto se producen, y proporciona información vaiosa

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCIÓN

COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN Contenido: El corto y el largo plazo La producción Producto total, medio y marginal Costos de producción Costos fijos y variables Costos totales, medios y marginales Marco de tiempo

Más detalles

UNIDAD 2 Geometría 2.3 Cuadriláteros 23

UNIDAD 2 Geometría 2.3 Cuadriláteros 23 UNIDAD Geometría. Cuadriáteros. Cuadriáteros OBJETIVOS Cacuar e área y e perímetro de cuadrado, rectánguo, paraeogramo, rombo y trapecio. Resover probemas en os cuaes se invoucran cuadriáteros y triánguos.

Más detalles

Móduo III PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BÁSICOS EN CENTROAMÉRICA 1. Cuá es e patrón aimentario en Centroamérica? Los estudios dietéticos y nutricionaes, rea

Móduo III PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BÁSICOS EN CENTROAMÉRICA 1. Cuá es e patrón aimentario en Centroamérica? Los estudios dietéticos y nutricionaes, rea Móduo III PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BÁSICOS EN CENTROAMÉRICA 1. Cuá es e patrón aimentario en Centroamérica? Los estudios dietéticos y nutricionaes, reaizados durante varios años, han demostrado que a mayor

Más detalles

Nombre y apellidos: Sólo interesa el caso A.

Nombre y apellidos: Sólo interesa el caso A. Nombre y apellidos: 1. Dadas las cantidades de demanda de un mercado a sus respectivos precios: A 5 /uf se demandan 1050 unidades físicas. A 3 /uf se demandan 1500 unidades físicas. Determina el valor

Más detalles

El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles

El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles de actividad y considerando una determinada estructura

Más detalles

Fiscalidad. Luis del Amo Carbajo. Registro de Economistas Asesores Fiscales - REAF Consejo General de Colegios de Economistas de España

Fiscalidad. Luis del Amo Carbajo. Registro de Economistas Asesores Fiscales - REAF Consejo General de Colegios de Economistas de España Consideraciones E IVA en e arrendamiento fiscaes de e cierre vivienda de para ejercicio empeados 2009 Para determinar a base imponibe de Impuesto sobre Sociedades, es necesario anaizar determinados aspectos

Más detalles

2.6 Prismas y paralelepípedos

2.6 Prismas y paralelepípedos UNIDAD Geometría.6 Prismas y paraeepípedos 5.6 Prismas y paraeepípedos OBJETIVOS Cacuar e área atera y e área tota de prismas rectos. Cacuar e voumen de prismas rectos. Resover probemas de voúmenes en

Más detalles

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013 Laboratorio de Física Genera (Mecánica) EL PÉNDULO SIMPLE Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo de a práctica Estudio de pénduo simpe. Medida de a aceeración de a gravedad, g. 2. Materia Pénduo simpe con transportador

Más detalles

Para qué se utiliza? Integración por el método de Monte Carlo. El método de Monte Carlo. Cálculo de integrales definidas

Para qué se utiliza? Integración por el método de Monte Carlo. El método de Monte Carlo. Cálculo de integrales definidas Para qué se utiiza? Integración por e método de Monte Caro Patricia Kisbye FaMAF 31 de marzo, 29 Es un método que utiiza números aeatorios para cacuar numéricamente expresiones matemáticamente compejas

Más detalles

8 Inducción electromagnética

8 Inducción electromagnética 8 Inducción eectromagnética ACTIVIDADES Actividades DEL de DESARROLLO interior DE de LA a UNIDAD unidad 1. Cacua e fujo magnético a través de un cuadrado de 12 cm de ado que está coocado perpendicuarmente

Más detalles

Auditoría a distancia y Auditoría continua

Auditoría a distancia y Auditoría continua nuevas tecnoogías Auditoría tecnoógicamente avanzada: Auditoría a distancia y Auditoría continua Estas técnicas de auditoría se están extendiendo en as organizaciones. Es a evoución ógica resutante de

Más detalles

Autor:! Nebot!Gómez,!Pablo! Tutor:! Serra!Peris,!José!Cristóbal!!! Cotutor:! Esteban!Chapapría,!Vicent!De!!!

Autor:! Nebot!Gómez,!Pablo! Tutor:! Serra!Peris,!José!Cristóbal!!! Cotutor:! Esteban!Chapapría,!Vicent!De!!! Ordenación*de*a*paya*de*cabanya*y*de* a*mavarrosa*(tm*vaencia,*vaencia.* Proyecto*de*arrecife*artificia,*pataforma* fotante*y*cana*de*botadura*y*varada.* * Tutor: SerraPeris,oséCristóba Cotutor: EstebanChapapría,VicentDe

Más detalles

IX.- CALCULO DE TUBERÍAS

IX.- CALCULO DE TUBERÍAS IX.- CALCULO DE TUBERÍAS http://ibros.redsauce.net/ IX..- CALCULO DEL DIÁMETRO DE UNA CONDUCCIÓN La pérdida tota de carga P se puede poner en a forma: P = λ d u g L ξ u g = ( λ L d ξ ) u g = u = Q Ω =

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

Economía 1º BAC Producción y Costes. Colegio Maristas Santa María Ourense

Economía 1º BAC Producción y Costes. Colegio Maristas Santa María Ourense 1. Una empresa que fabrica furgonetas tiene que valorar qué proceso técnico le conviene para obtener una unidad de producto. Tecnología Trabajo (horas) Capital (uf) A 350 4 B 400 3 C 300 5 Con estos datos

Más detalles

La nueva normativa contable para el Capital Riesgo. l 31. [ ] Contabilidad

La nueva normativa contable para el Capital Riesgo. l 31. [  ] Contabilidad [.estrategiafinanciera.es ] E pasado mes de enero se pubicó a Circuar 11/2008 de a CNMV por a que se adapta a normativa contabe apicabe a as Entidades de Capita Riesgo a Nuevo PGC. Los cambios que impica

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) Y LAS METAS DE VENTAS

EL PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) Y LAS METAS DE VENTAS EL PUNTO DE EQUILIBRIO (PE) Y LAS METAS DE VENTAS El análisis de Costo-Volumen-Utilidad abarca tanto el análisis del punto de equilibrio como es el Análisis de Contribución (AC). De una manera simplista

Más detalles

disposición citada; simpliñcación de la tributación de las personas asalariadas.

disposición citada; simpliñcación de la tributación de las personas asalariadas. _ DECRETO No. 95.- E. ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante D)ecreto Legisativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, pubicado en e Diario Oñcia No. 235, Tomo

Más detalles

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades escolares. Profra. Gisel M.

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades escolares. Profra. Gisel M. Escuea Secundaria Diurna No. 64 Migue Servet Jornada Ampiada Matemáticas II Actividades escoares Profra. Gise M. Lea Martínez Grupos: B, C y E. Aumno (a): octubre, 017 Tema: Medida PERÍMETRO Y ÁREAS DE

Más detalles

Juan Jesús Bernal García

Juan Jesús Bernal García Anáisis estático y dinámico de baance de situación La empresa Productasa desea anaizar su baance para conocer su situación financiera y a evoución de a misma. Para eo no va a utiizar compicados ratios

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el punto de equilibrio de un negocio las ventas

Más detalles

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas.

Para medir el perímetro de un polígono (convexo o no), se mide cada uno de sus lados y se suman todas las longitudes así obtenidas. GUÍA DE MATEMÁTICAS I Lección 18: Perímetros E perímetro de un poígono es a suma de as ongitudes de sus ados. Podríamos pensar también que es a ongitud de un segmento que se formara con todos sus ados,

Más detalles

MODELO RENTA GASTO LA DINAMICA DEL MULTIPLICADOR KEYNESIANO EN UNA ECONOMIA CERRADA CON SECTOR PÚBLICO

MODELO RENTA GASTO LA DINAMICA DEL MULTIPLICADOR KEYNESIANO EN UNA ECONOMIA CERRADA CON SECTOR PÚBLICO MODELO RENTA GASTO LA DINAMICA DEL MULTIPLICADOR KEYNESIANO EN UNA ECONOMIA CERRADA CON SECTOR PÚBLICO Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez Marzo de 2003 I. Efectos, sobre la demanda agregada y renta de equilibrio,

Más detalles

Tesorería. Finanzas modernas: el trabajo actual del tesorero

Tesorería. Finanzas modernas: el trabajo actual del tesorero Finanzas modernas: e trabajo actua de tesorero 22 Estrategia Financiera Nº 326 Abri 2015 [ www.estrategiafinanciera.es] E empeo y utiización de as nuevas herramientas digitaes está modificando as formas

Más detalles

MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN Y COSTOS

MZ REVOLUTION FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN Y COSTOS MZ REVOUTION FORMUACIÓN Y EVAUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA PRODUCCIÓN Y COSTOS MZ REVOUTION EFICIENCIA TÉCNICA PRODUCCIÓN Y COSTOS PROBEMÁTICA as empresas son los agentes del mercado que tienen el

Más detalles

El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo) Además del estudio del Análisis e Interpretación de Estados

El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo) Además del estudio del Análisis e Interpretación de Estados TEMARIO El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo) Además del estudio del Análisis e Interpretación de Estados Financieros, el Punto de Equilibrio (PE), nos sirve para

Más detalles

Un análisis del punto mínimo de ventas como instrumento de gestión Manuel Casado Mayordomo

Un análisis del punto mínimo de ventas como instrumento de gestión Manuel Casado Mayordomo Un análisis del punto mínimo de ventas como instrumento de gestión Manuel Casado Mayordomo Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado en la Escuela Superior de Gestión Comercial

Más detalles

Los costes de producción

Los costes de producción TEMA 4 Los costes de producción TEMA 4. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 1. Coste económico, contable y de oportunidad 2. Costes de producción a corto plazo a) Función de costes totales b) Costes marginales y

Más detalles

La economía de Robinson Crusoe (RC)

La economía de Robinson Crusoe (RC) 1 II. La economía de Robinson Crusoe (RC) A. E enfoque de modeos macroeconómicas de equiibrio 1. Los mercados vacían. 2. Usamos fundamentos de microeconomía 3. Nuestro objetivo es construir un modeo a)

Más detalles

Cancelación de ruido en imágenes mediante la Transformada Wavelet Discreta usando un FPGA

Cancelación de ruido en imágenes mediante la Transformada Wavelet Discreta usando un FPGA Fourth LCCEI Internationa Latin merican and Caribbean Conference for Engineering and Technoogy (LCCET 2006) Breaking Frontiers and Barriers in Engineering: Education, Research and Practice 21-23 June 2006,

Más detalles

D irección. y coordinación de alojamientos turísticos

D irección. y coordinación de alojamientos turísticos D irección y coordinación de aojamientos turísticos Consute nuestra página web: www.sintesis.com En ea encontrará e catáogo competo y comentado D irección y coordinación de aojamientos turísticos Agustín

Más detalles

Sabes cuál es el Punto de Equilibrio de tu negocio? Ejemplos para que puedas comprender mejor las formulas y lo hagas con tu empresa.

Sabes cuál es el Punto de Equilibrio de tu negocio? Ejemplos para que puedas comprender mejor las formulas y lo hagas con tu empresa. Sabes cuál es el Punto de Equilibrio de tu negocio? Ejemplos para que puedas comprender mejor las formulas y lo hagas con tu empresa. "Ventas en el Punto de Equilibrio" Costos Fijos / [1-(Costos Variables

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 1: LOS COSTOS, SU RELACIÓN CON LAS UTILIDADES Y EL VOLUMEN.- PUNTO DE EQUILIBRIO.- APALANCAMIENTO OPERATIVO.-

TRABAJO PRACTICO Nº 1: LOS COSTOS, SU RELACIÓN CON LAS UTILIDADES Y EL VOLUMEN.- PUNTO DE EQUILIBRIO.- APALANCAMIENTO OPERATIVO.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA TRABAJO PRACTICO Nº 1: LOS COSTOS, SU RELACIÓN CON LAS UTILIDADES Y EL VOLUMEN.- PUNTO DE EQUILIBRIO.-

Más detalles

Supuesto 12. Análisis de sensibilidad

Supuesto 12. Análisis de sensibilidad Análisis de sensibilidad La empresa MARSA, dedicada a la producción y venta de ropa de baño, está analizando la posibilidad de incorporar en la fabricación de sus bañadores la utilización de un nuevo material

Más detalles

TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO.

TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO. 27 Congreso Naciona de Estadística e Investigación Operativa Leida, 8-11 de abri de 2003 TABLAS DE MORTALIDAD. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RECARGO. R. Escuder Vaés 1, J.M. Pavía Miraes 2 1 Departamento de

Más detalles

Ayudantía 1. Profesora: Loreto Ayala Ayudante: María Adela Serrano Sección: 5. Repaso de Conceptos:

Ayudantía 1. Profesora: Loreto Ayala Ayudante: María Adela Serrano Sección: 5. Repaso de Conceptos: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ICS1513 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Ayudantía 1 Profesora: Loreto Ayala Ayudante: María

Más detalles

Outsourcing. Crece la demanda de servicios BPO por parte de las empresas. 58 Estrategia Financiera

Outsourcing. Crece la demanda de servicios BPO por parte de las empresas. 58 Estrategia Financiera Crece a demanda de servicios BPO por parte de as empresas 58 Estrategia Financiera [ www.estrategiafinanciera.es ] La externaización de servicios Business Process Outsourcing (BPO) va en aumento y es ya

Más detalles

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011 Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011 Qué es competencia perfecta? Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores. No hay restricciones para entrar a la industria. Las empresas

Más detalles

Estrategia de precios. Sesión 4: fijación por costos.

Estrategia de precios. Sesión 4: fijación por costos. Estrategia de precios Sesión 4: fijación por costos. Contextualización Continuando con la fijación de precios con base en los costos y considerando también la curva de ingresos, hemos llegado a uno de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COSTES

PRODUCTIVIDAD Y COSTES PRODUCTIVIDAD Y COSTES PRODUCTIVIDAD LA PRODUCTIVIDAD MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD 2 CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD El concepto de productividad es análogo al de rendimiento. La productividad es la capacidad

Más detalles

El método de Discretización en Varias Variables

El método de Discretización en Varias Variables Artícuo Revista digita Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vo., N o. Agosto Diciembre 200. E Método de... Bibiografía E método de Discretización en Varias Variabes Ir

Más detalles

TEORÍA DEL COSTO CÁTEDRA DE ECONOMÍA AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

TEORÍA DEL COSTO CÁTEDRA DE ECONOMÍA AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN TEORÍA DEL COSTO CÁTEDRA DE ECONOMÍA AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN La revisión de la Teoría de la Producción permite concluir que: - El Ingreso Total (IT), dado

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN LA EMPRESA LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

EL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN LA EMPRESA LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA EL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN LA EMPRESA LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Conceptos Principales Factor de Costo (Causante de costo): Actividad que causa un costo,

Más detalles

GUIA 10. Series de Fourier. 1. Revisión sobre el espacio euclideo R n

GUIA 10. Series de Fourier. 1. Revisión sobre el espacio euclideo R n GUIA 1 Series de Fourier A finaes de sigo XVIII Jan Baptiste Joseph Fourier (1768-183) descubrió un método que permite aproximar funciones periódicas mediante combinaciones ineaes de funciones trigonométricas

Más detalles

COSTO Y FIJACIÓN DE PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

COSTO Y FIJACIÓN DE PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco COSTO Y FIJACIÓN DE PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco Uno de los elementos básicos en la administración de una empresa tiene que ver con LOS COSTOS no solo por

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA FÍSICA GRADO 11 PROFESOR: ELVER RIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA FÍSICA GRADO 11 PROFESOR: ELVER RIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA FÍSICA GRADO PROFESOR: ELVER RIVAS PRIMER PERIODO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S.).- Movimiento osciatorio..- Cinemática de movimiento armónico simpe. 3.- Dinámica

Más detalles

OPQ Informe especial para el Manager-Premium

OPQ Informe especial para el Manager-Premium OPQ Perfi OPQ Informe especia para e Manager- Nombre Sr. Sampe Candidate Fecha www.ceb.sh.com INTRODUCCIÓN E uso de este informe está recomendado para os Line Managers y a os profesionaes de RR.HH. Está

Más detalles

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

EL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO DE EQUILIBRIO 1 Amparo García Moll El Punto de Equilibrio El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar. En el

Más detalles

El punto de equilibrio. 18 de diciembre de 2012

El punto de equilibrio. 18 de diciembre de 2012 El punto de equilibrio 18 de diciembre de 2012 Índice Clases de costes y su comportamiento El punto de equilibrio Relación entre los cambios en la cifra de ventas, costes fijos y variables y punto de equilibrio

Más detalles

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estilos gerenciales María Cecilia Harnan 1

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estilos gerenciales María Cecilia Harnan 1 LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : Grupos y estios gerenciaes María Ceciia Harnan 1 OBJETIVOS: La ectura de esta unidad e permitirá ograr: Expicar os componentes básicos de a estructura. Definir os distintos

Más detalles

Relevancia de los costos para la toma de decisiones empresariales

Relevancia de los costos para la toma de decisiones empresariales Relevancia de los costos para la toma de decisiones empresariales Relator:. Contador Público y Contador Auditor. Académico del Depto. Administración y Economía Universidad de La Frontera. Relevancia de

Más detalles

T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES

T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES TEMA 4 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO 1. La EMPRESA y sus FUNCIONES T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES La empresa es un agente económico con ánimo de lucro, que coordina los factores productivos (inputs) para desarrollar

Más detalles

Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México

Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México Bibliografïa: Ramirez Padilla, David Noel(2008), Contabilidad Administrativa. McGraw Hill, México En toda organización al planear las operaciones, los ejecutivos de una empresa tratan descubrir el total

Más detalles

6 Sombras. arrojadas. Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Volúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas

6 Sombras. arrojadas. Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Volúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas INGENIERÍA INFORMÁTICA 6 Sombras arrojadas Introducción Sombras de proyección Sombras con texturas Voúmenes de sombra Mapas de sombras Comparación de técnicas Prof. Migue Chover Introducción Característica

Más detalles

Capítulo II. Función de supervivencia y tablas de mortalidad.

Capítulo II. Función de supervivencia y tablas de mortalidad. Capítuo II. Función de supervivencia y tabas de mortaidad. 2.1 Función de supervivencia. A considerar a supervivencia humana en os estudios demográficos e amado modeo biométrico (epresión matemática que

Más detalles

Conceptos fundamentales de Microeconomía

Conceptos fundamentales de Microeconomía ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES PREGUNTAS CON RESPUESTAS MARCADAS DE MICROECONOMÍA (REPASO PREVIO AL PRIMER TEMA) Conceptos fundamentales de Microeconomía 1. Un modelo económico es una descripción exacta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 6 Prof. Gustavo Dutra 2015 1 La elección de la empresa 2 La empresa

Más detalles

2. BASES TEÓRICAS. Otra forma de definirla podría ser la cohesión por la acción combinada del calor y la temperatura. [3]

2. BASES TEÓRICAS. Otra forma de definirla podría ser la cohesión por la acción combinada del calor y la temperatura. [3] 2. BASES TEÓRICAS 2.1 DEFINICIÓN DE SINTERIZACIÓN Es un proceso de transporte de materia activado por a temperatura en una masa de povos o en un compuesto poroso, en e que disminuye a superficie específica

Más detalles

Economía y Política Análisis de la Coyuntura Legislativa

Economía y Política Análisis de la Coyuntura Legislativa Economía y Poítica Anáisis de a Coyuntura Legisativa FEDESARROLLO No. 28 - Comentarios a: moivera@fedesarroo.org Director: Mauricio Cárdenas S. Editores: Mauricio Oivera G. - Nataia Mián U. - Sandra Rozo

Más detalles

Perspectiva del autor

Perspectiva del autor Capítulo 5 Apalancamiento operacional y financiero Perspectiva del autor Aun cuando es posible que el estudiante haya cubierto el análisis del punto de equilibrio en otros cursos, el material del capítulo

Más detalles