ENFIN636 Finanzas Internacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFIN636 Finanzas Internacionales"

Transcripción

1 ENFIN636 Finanzas Internacionales Profesor: Guillermo Yañez C., Ph.D.(C) HEC Montréal, M.Sc. economía U. de Montréal E mail profesor: Tel:(2) Atención a alumnos: Solicitar hora por . PRESENTACIÓN DEL CURSO Existen dos enfoques principales bajo los cuáles se puede abordar un curso de finanzas internacionales a nivel de postgrado. El primero se fundamenta en los modelos relacionados con el ámbito de la macroeconomía internacional, donde el rol de las variables a nivel agregado (por ejemplo, balanza de pagos, tipo de cambio y tasa de interés) es lo central del análisis. El segundo está enfocado en el análisis y determinación de precios de los agregados macroeconómicos considerados como activos financieros. Como tales, el tipo de cambio, precio de acciones, bonos internacionales, activos derivados y tasa de interés, entre otros, que son explicados a través de modelos del ámbito de la teoría financiera. Lo usual es que se adopte exclusivamente uno u otro enfoque para un curso de este tipo. No obstante, al no ser excluyentes sino que un importante complemento para una real comprensión del sistema financiero y la determinación de precios de activos internacionales, aquí, se tratarán los dos enfoques integrados como partes fundamentales del curso. Así, la primera mitad del curso estará orientada al enfoque macroeconómico moderno y la segunda al enfoque financiero. Además, se analizará de manera crítica la problemática de la empresa inserta en un entorno internacional desde el punto de vista de su exposición al riesgo de fluctuación de las variables a tratar en los párrafos anteriores.. 1

2 PRERREQUISITOS ACADÉMICOS Es recomendable haber cursado previamente teoría de finanzas en el programa de magister o curso juzgado equivalente. Se sugiere también tener conocimientos a nivel de pregrado de macroeconomía. OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general: El curso tiene como objetivo que el(la) alumno(a) comprenda el funcionamiento del sistema financiero mundial y conozca los principales instrumentos y productos derivados disponibles para la empresa con el fin de obtener financiamiento y cobertura de riesgo internacional. Además, el(la) alumno(a) deberá ser capaz de analizar el proceso de determinación de precios y la evolución de las principales variables y agregados económicos que afectan a la empresa en este contexto. Objetivos específicos: Comprender y analizar la problemática de la empresa, desde una perspectiva financiera, expuesta a los mercados internacionales. Comprender la importancia del tipo de cambio y otros agregados macroeconómicos en el valor de la empresa multinacional. Conocer, analizar y comprender las principales alternativas de financiamiento disponibles en los mercados internacionales. Conocer y comprender los principales modelos de la determinación del tipo de cambio y tasas de interés. Conocer, comprender y aplicar los principales instrumentos de derivados para la gestión de riesgos internacionales. Comprender y aplicar la teoría de portafolio en un contexto internacional. METODOLOGÍA El curso se compone básicamente de clases expositivas en las cuáles el profesor expondrá los principales modelos relacionados con los tópicos de cada unidad del curso. Los alumnos deberán entregar dos tareas de aplicación de los modelos y conceptos vistos en clase, cuyos contenidos serán considerados con especial interés en las pruebas parciales y el examen final. Estas tareas deberán ser entregadas como un breve informe analítico. Dichas tareas 2

3 se podrían realizar en aula y en ocasiones para entrega a la clase siguiente (de acuerdo a las instrucciones del profesor) MÉTODO DE EVALUACIÓN 2 tareas 40% Prueba parcial 30% Examen 30% Una prueba parcial de 30%, un examen final de 30% y 20% por cada tarea (2 a 4 integrantes). Esta asignatura no contempla eximición. La nota mínima de aprobación para el curso es de 4.0, lo que es equivalente a un rendimiento relativo del 50%. El profesor se reserva el derecho exclusivo y libre de modificar la escala. Toda inasistencia o no entrega dentro del plazo definido de alguna evaluación deberá ser justificada mediante certificado médico, en cuyo caso, la ponderación parcial se agrega automáticamente al examen. El profesor se reserva el derecho de aceptar o no dichas justificaciones. Las inasistencias tales como viajes al extranjero por motivos laborales u otro tipo de emergencia deben ser comprobables. Toda inasistencia al examen final deberá ser justificada exclusivamente con certificado médico y la evaluación quedará pendiente para una fecha, hora y lugar posterior a acordar entre el profesor y el(la) alumno(a) o según el reglamento de la escuela (según corresponda). MATERIAL DEL CURSO: TEXTOS Y ARTÍCULOS Obligatorio: David Eiteman, Arthur Stonehill, Michael Moffett. Las finanzas en las empresas multinacionales. Prentice Hall 12ª edición Sugeridos y de apoyo: (JM) Jeff Madura, Administración Financiera Internacional. Novena edición. Cengage learning. (AF) Appleyard & Field, Economía Internacional (Irwin 1997). Texto introductorio. (LE) Levich, Richard, International financial markets : prices and policies. (Apunte Biblioteca) (V) Hans Visser, A guide to international monetary economics (Edward Elgar 2004). 3

4 (L) Alexander Lipton, Mathematical methods for foreign exchange (World Scientific 2005). (Excelente texto y riguroso matemáticamente hablando) (DF) Dominguez & Frankel, Does foreign exchange intervention work? (Institute for International Economics 1993). (I) Peter Isard, Exchange Rates Economics (Cambridge 1995). (Texto muy descriptivo) (Rudi1) Rudi Dornbusch, Open Economy Macroeconomics (New York: Basic Books, 1980). (Lamentablemente este texto está descontinuado pero algunas copias todavía están disponibles) (Rudi2) Rudi Dornbusch, Exchange Rates and Inflation (MIT Press, 1988). (FG) Robert Flood and Peter Garber, Speculative Bubbles, Speculative Attacks, and Policy Switching (MIT Press, 1994). (F) Jeffrey Frankel, On Exchange Rates (MIT Press, 1993). (K) Peter Kenen, Understanding Interdependence: The Macroeconomics of the Open Economy (Princeton University Press, 1995). (HB) The Handbooks in International Economics Vols. I III (North Holland). Paul de Grauwe. «Exchange Rate Economics : Where do we stand?. CESInfo (Recopilación de artículos recientes). (H) Hull, J. C. (2000). Options, futures & other derivatives / John C. Hull. Upper Saddle River, N.J., Prentice Hall. (OR) Obstfeld, M. and K. Rogoff (1996). Foundations of international macroeconomics / Maurice Obstfeld [and] Kenneth Rogoff. Cambridge, Mass., MIT Press. (RL) Richard Lyons, The microstructure approach to exchange rates (MIT press 2001). (ST) Sarno & Taylor, The economics of exchange rates (Cambridge 2002). (M) Mark, Nelson, International Macroeconomics and Finance (Blackwell 2001) 4

5 El alumno(a) deberá también leer los numerosos artículos distribuidos clase a clase en formato electrónico (PDF) por el profesor. Diversos artículos de revistas científicas disponibles en formato electrónico en o O bien directamente en el centro de documentación de la escuela de postgrado. O bien que sean entregados directamente por el profesor en formato PDF o impresos. Se entregarán notas del profesor en formato PPT que corresponden a todas las sesiones de clase (se distribuirán en la Intranet a medida que se avance en los contenidos). Vínculos importantes: Federación Iberoamericana de Bolsas: Superintendencia de Valores y Seguros: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Centrales en el mundo: Banco Central de Chile: Reserva Federal de New York: Sitio de Paul Krugman: Sitio de Campbell Harvey: Herramientas para finanzas internacionales Base de tipo de cambio: Pacific Exchange Rates Prensa especializada: Forex News Oanda The Economist The Wall Street Journal El Pulso 5

6 El Diario Buscador de información financiera: Financial data finder: Bonos Brady: facts and figures: Artículos científicos: JSTOR Otra base de artículos científicos: Sciencedirect PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS Fecha Contenidos Aplicaciones Bibliografía Martes 6 de Martes 13 de Martes 20 de Introducción al sistema financiero internacional: Mercados e instituciones. Turbulencias financieras internacionales y coyuntura actual en los mercados. Contabilidad nacional y paridad en el poder de compra y algunas extensiones. Capítulos 1 y 3 Análisis de coyuntura Capítulo 5 Ejercicio de balanza de pagos Capítulos 3 y 4 Martes 27 de Martes 3 de Martes 10 de Paridad de tasa de interés y eficiencia en el mercado cambiario. Exposición cambiaria y cobertura de riesgo Teoría de portafolio internacional Ejercicio paridad de tasas de interés Ejercicio exposición por transacción y operativa Ejercicio de teoría de portafolio (ratio Sharpe y Treynor) Capítulos 6 y 7 Capítulos 8, 9, 11, 12 Capítulo 17 Martes 17 de Martes 24 de Financiamiento en los mercados internacionales Financiamiento en los mercados internacionales Entrega Examen final: 1 de julio Capítulos 14 y 15 Capítulo 16 6

7 CURRÍCULUM RESUMIDO DEL PROFESOR Ph.D. (C) Economía Aplicada HEC Montréal (doctor). Magíster en Economía de la Universidad de Montréal en Canadá, Magíster en Finanzas (ESCOLATINA) Universidad de Chile e Ingeniero Comercial UDP. En la actualidad se desempeña como profesor de la escuela de postgrado de la Universidad de Chile, consultor internacional en riesgo financiero y director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UST. Fue recientemente directivo de la Superintendencia de Valores y Seguros, con gran experiencia en desarrollo de los mercados financieros y regulación. Asimismo, se ha desempeñado como docente en postgrado en HEC Montréal (Canadá), St Thomas University en Houston TX (USA), Université Jean Moulin (Francia), Guangdong University of Foreign Studies (China), Universidad de Sonora (México), Universidad Adolfo Ibañez, Universidad Diego Portales, Universidad de Chile y Universidad del Desarrollo. Posee publicaciones académicas en revistas internacionales siendo algunas de estas: (junto a María José Melendez y Marco Morales) Transmisión de Shocks y Acoplamiento con Mercados Accionarios Externos: Efectos Asimétricos y Quiebre Estructural Economía Chilena del Banco Central de Chile. Volumen 14 Nº 3 diciembre Revista indexada ISI. (with Guillermo Larrain and Mariel Siravegna) Intégration aux marchés financiers internationaux et lissage de la consommation : observations récentes en Amérique latine. Revue d'économie financière n 95 (2 2009) (with Franco Parisi) The Deal of The Century in Chile: Endesa España s Takeover of Enersis. International Review of Financial Analysis, Volume 9, Number 1, February Elsevier Science. The University of Alabama at Birmingham (with Vanessa Ramirez), "Información en los Estados Financieros y Períodos de Blackout: Evidencia para Chile," Serie de Documentos de Trabajo 10, Superintendencia de Valores. 7

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Código 300CSE 019 Prerrequisitos Macro Avanzada I

Más detalles

INGENIERIA COMERCIAL. Macroeconomía II (Macroeconomía de economía abierta)

INGENIERIA COMERCIAL. Macroeconomía II (Macroeconomía de economía abierta) 1. Objetivos (Macroeconomía de economía abierta) Profesor: Víctor Salas Opazo PhD(c) en Economía Profesor Titular Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile e-mail: vsalas@usach.cl El objetivo

Más detalles

Universidad Latina de Panamá Sede de David Asignatura: Mercados Financieros ADB-078 Horario: Martes de 5:30 p.m. a 7:45 p.m.

Universidad Latina de Panamá Sede de David Asignatura: Mercados Financieros ADB-078 Horario: Martes de 5:30 p.m. a 7:45 p.m. Prof. Ana Patricia Velásquez Celular: 6949-8116 Email: ana.velasquez1016@gmail.com Universidad Latina de Panamá Sede de David Asignatura: Mercados Financieros ADB-078 Horario: Martes de 5:30 p.m. a 7:45

Más detalles

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile www.guiaweb.gob.cl > 109 110 < www.guiaweb.gob.cl La Guía en Internet: www.guiaweb.gob.cl Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile Como se ha indicado en los capítulos iniciales, esta Guía

Más detalles

CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA

CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA Centro de Investigaciones Económicas Area de formación cinve CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA DIRECTIVOS DE EMPRESA Centro de Investigaciones Económicas Area de formación Presentación Institucional

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G940 - Economía Internacional Grado en Economía Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología y Obligatoria.

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DE CAPITALES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO MERCADO DE CAPITALES 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ANÁLISIS DEL ENTORNO ECONÓMICO A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS RED ICUSTA INTERNATIONAL COUNCIL OF UNIVERSITIES OF SAINT THOMAS AQUINAS CONTINUIDAD DE ESTUDIOS PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE INGENIERIA COMERCIAL PARA PROFESIONALES. Facultad de Administración.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M197 - Economía Internacional Máster Universitario en Economía: Instrumentos del Análisis Económico Optativa. Curso 1 Curso Académico 2015-2016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía

ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS Economía ASIGNATURA MACROECONOMÍA GENERAL CODIGO EC0113 SEMESTRE 2014-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO

Más detalles

Universidad Cristóbal Colón Maestría en Finanzas Programa de Estudios. Nivel: 5º Cuatrimestre Periodo de aplicación: Mayo-Junio 2003

Universidad Cristóbal Colón Maestría en Finanzas Programa de Estudios. Nivel: 5º Cuatrimestre Periodo de aplicación: Mayo-Junio 2003 Universidad Cristóbal Colón Maestría en Finanzas Programa de Estudios Área Cognoscitiva: Economía y Finanzas Nivel: 5º Cuatrimestre Periodo de aplicación: Mayo-Junio 2003 Duración: 40 horas. Profesor-Coordinador:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: FINANZAS III VALORACION DE Código: 1670 INVERSIONES Plan de estudios: A011 Nivel: OCTAVO Prerrequisitos:

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario

MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario MERCADO DE CAPITALES Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario OCTUBRE DICIEMBRE 30 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO

Más detalles

11-12. Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Curso

11-12. Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Curso Curso 11-12 Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico Guía Docente Grado en Finanzas y Contabilidad FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos 6 INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS

Más detalles

EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS

EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS EL MASTER EN ECONOMÍA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MERCADOS FINANCIEROS DURACIÓN 1 año académico (60 créditos) con dedicación a tiempo completo. Hay también una oferta limitada de plazas para cursarlo en

Más detalles

Curso de Especialización Finanzas y Comercios Internacionales

Curso de Especialización Finanzas y Comercios Internacionales Curso de Especialización Finanzas y Comercios Internacionales RP-01 I. GENERALIDADES Código Duración del Curso de Especialización 8 meses Nº de Horas 240 Identificación del Ciclo 01-2015 Horas Teóricas

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO

ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO CURSO ANÁLISIS INMOBILIARIO, URBANO Y NORMATIVO Octubre 2012 Bienvenida En el mercado inmobiliario actual, cada vez más competitivo, los espacios para utilizar solamente la intuición, o inclusive experiencia,

Más detalles

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado

Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado Instructivo Postulación en Línea Admisión Año Académico 2015 Escuela de Postgrado A partir del día 15 de octubre de 2014 se encuentra disponible el proceso de postulación para el año académico 2015 del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO MODELOS ESPECIALES DE INFORMACION CONTABLE 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Ciencia y Sociedad ISSN: 0378-7680 dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana Reseña de "GESTIÓN FINANCIERA" de María C. Verona Martel y José Juan Déniz Mayor. Ciencia

Más detalles

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones

Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones Presenta Ciclos, Correlaciones y Estrategias de Inversiones Por Santiago Maggi 6 de octubre, 2005 Mercado Accionario Es muy probable que entre en un período de mercado lateral que puede durar los próximos

Más detalles

"2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1

2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1 Carrera nueva Nº 11.013/11: Maestría en Estudios Internacionales, Universidad del CEMA, Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CONVENIOS S A N TO TO M Á S Y R E D I C U S TA I N T E R N AT I O N A L COUNCIL OF UNIVERSITIES OF SAINT THOMAS AQUINAS Magíster en Administración de Empresas (MBA) (Doble DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y

Más detalles

Economía Internacional

Economía Internacional Economía Internacional 2015/2016 Código: 102387 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas FB 1 2 2501573 Economía FB 1 2 Contacto Nombre: Jordi Rosell

Más detalles

ENFIN645 - Valoración de Empresas

ENFIN645 - Valoración de Empresas ENFIN645 - Valoración de Empresas Profesor: E-mail profesor: Teléfono: Christian Contreras Sánchez ccontreras@aeris.cl 640-6200 (Secretaria) PRESENTACIÓN DEL CURSO La presente cátedra busca entregar sólidas

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado.

REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado. REQUISITOS DE ADMISIÓN Diligenciar e imprimir dos copias del formulario de inscripción disponible en: http://inscripcionesposgrado.javerianacali.edu.co Efectuar el pago de los derechos de inscripción en

Más detalles

EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO: EL ENFOQUE FLUJO. Richard Roca

EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO: EL ENFOQUE FLUJO. Richard Roca L MRCADO D DIVISAS Y L TIPO D CAMBIO: L NFOQU FLUJO Richard Roca rhoca@yahoo.com www.geocities.com/rhroca Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pontificia Universidad Católica del Perú L MRCADO D DIVISAS

Más detalles

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A.

COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. COFIDE CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO S.A. INFORME N 00022-2007/AFI SERVICIO DE INFORMACIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA EN TIEMPO REAL REUTERS 3000 XTRA INFORME TECNICO Área de Finanzas Agosto, 2007 INFORME

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT PRESENTACIÓN l principal objetivo del Curso Especialista en Project Management es entregar los conocimientos requeridos para desempeñarse exitosamente en la emergente

Más detalles

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas Magíster Administración de Empresas Finanzas Presentación Magíster en Administración de Empresas Mención en Finanzas El programa de postgrado Magíster en Administración de Empresas con mención en Finanzas,

Más detalles

El nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas: preguntas frecuentes

El nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas: preguntas frecuentes El nuevo Grado en Administración y Dirección de Empresas: preguntas frecuentes Qué es? El Grado en Administración y Dirección de Empresas proporciona las técnicas de análisis que permiten una capacidad

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. MSc. IN MANAGEMENT

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. MSc. IN MANAGEMENT MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MSc. IN MANAGEMENT Fernando Díaz Ph.D. Director Programa Magíster en Ciencias DESCRIPCIÓN La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales ofrece

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education

ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education ANÁLISIS FINANCIERO Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario ABRIL JUNIO 27 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO Introducción

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

Maestría en FINANZAS F C E SECCIÓN DE POSGRADO

Maestría en FINANZAS F C E SECCIÓN DE POSGRADO Maestría en FINANZAS F C E SECCIÓN DE POSGRADO Bienvenida del Director de la Sección de Posgrado A fin de ofrecer un alto grado de especialización, UNAC-FCE presenta su Maestría en Finanzas, que tiene

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre JUEGO DE EMPRESAS 1.2.Código UNESCO 1.3. Código asignatura 62008314 1.4.Curso académico 2009-10 1.5. Ciclo formativo

Más detalles

El curso es de naturaleza Teórico práctico. Comprende el estudio de la Teoría del Comercio Internacional Y la Política Comercial

El curso es de naturaleza Teórico práctico. Comprende el estudio de la Teoría del Comercio Internacional Y la Política Comercial UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre del Curso COMERCIO INTERNACIONAL 1.2. Código y Grupo horario CE 301,

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS RED ICUSTA INTERNATIONAL COUNCIL OF UNIVERSITIES OF SAINT THOMAS AQUINAS MAGÍSTER EN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE WWW.MBAUST.CL Presentación La realidad actual y futura de los negocios

Más detalles

Administración y Gestión de Empresas

Administración y Gestión de Empresas Administración y Gestión de Empresas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Administración y Gestión de Empresas Empresa Lenguajes

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Código: DI-02-DUDEA-R-017 Fecha: 17 04 07 Versión: 2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Es el área

Más detalles

CURSO CAPITAL DE RIESGOVALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP

CURSO CAPITAL DE RIESGOVALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP CURSO CAPITAL DE RIESGOVALORIZACION Y ESTRUCTURACION DE START UP Profesor Email Claudio Dufeu Senociain cdufeu@tribeca-advisors.com INTRODUCCIÓN El emprendimiento de nuevas empresas es el motor de la generación

Más detalles

El Cuerpo de Profesores que desarrollará este Programa, es el siguiente:

El Cuerpo de Profesores que desarrollará este Programa, es el siguiente: 14/02/2012 10:02:00 Durante los últimos años hemos sido testigos de un desarrollo permanente del mercado de capitales y en particular del sector financiero: nuevos instrumentos financieros, nuevos productos

Más detalles

ENFIN645 - Valoración de Empresas

ENFIN645 - Valoración de Empresas ENFIN645 - Valoración de Empresas Profesor: Christian Contreras Sánchez E-mail profesor: christian.contreras@banchile.cl Teléfono: 2873-6012 Clases: 18:45-21:40, sala P-308 PRESENTACIÓN DEL CURSO La presente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Syllabus Finanzas Internacionales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Syllabus Finanzas Internacionales Pontificia Universidad Católica del Ecuador Syllabus Finanzas Internacionales 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: ECONOMIA CARRERA: Economía Asignatura/Módulo: FINANZAS INTERNACIONALES Código: 20328 Plan

Más detalles

CURSO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CURSO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CURSO ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS PRESENTACIÓN l principal objetivo del Curso Especialista en Administración de Negocios es entregar los conocimientos necesarios para mejorar las capacidades

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

Financiera Dirección

Financiera Dirección Dirección Financiera UN PASO HACIA LA MEJOR PREPARACIÓN Las herramientas que orientarán tu camino Dentro de su oferta educativa, el ITAM cuenta con la experiencia y las ventajas competitivas necesarias

Más detalles

Unidad 1: Qué relación existe entre las finanzas internacionales y la economía mundial?

Unidad 1: Qué relación existe entre las finanzas internacionales y la economía mundial? FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Código-Materia: 16299 Finanzas Internacionales Requisito: N/A Programa Semestre: Maestría en administración IV

Más detalles

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada. REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : FINANZAS I. - Código : EEF 311

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : FINANZAS I. - Código : EEF 311 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : FINANZAS I - Código : EEF 311 - Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Contabilidad

Más detalles

GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA GRADO EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Curso 2012-2013 GUÍA DOCENTE MATERIA: Empresa I: Contabilidad II PERIODO: Semestre 3 Profesores: Ramon M. Soldevila Juan Blanco Publicación para el uso exclusivo de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente.

CURRICULUM VITAE. Profesor Titular de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile, desde 1974 al presente. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : FERNANDO OSSA SCAGLIA Fecha de Nacimiento : 17 de abril de 1941 Nacionalidad : Chilena ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ASIGNATURA SEMESTRE PRERREQUISITOS INTENSIDAD PERIODO DOCENTE : ECONOMIA INTERNACIONAL : VI : ECONOMIA COLOMBIANA : 64 HORAS

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS 1 MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y DE COYUNTURA PROGRAMA Profesor: D. Fernando Martín Yáñez y D. Borja Garrido Chamorro o Asignatura: Análisis Macroeconómico y de Coyuntura o Créditos

Más detalles

Es objetivo de la cátedra también identificar las interrelaciones entre los diferentes presupuestos y los estados contables proyectados.

Es objetivo de la cátedra también identificar las interrelaciones entre los diferentes presupuestos y los estados contables proyectados. CÁTEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA y PRESUPUESTARIA Profesor: Cdor. José Luis Bellido Asignaturas correlativas previas Contabilidad III Asignaturas correlativas posteriores No posee. OBJETIVOS El hombre

Más detalles

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros.

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros. Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO119 Mercados e instrumentos financieros Semestre:Segundo Asignatura: ECO 119 Mercados e Instrumentos Financieros Formación: Obligatoria

Más detalles

Sí, Finanzas para no especialistas I

Sí, Finanzas para no especialistas I Minor en Finanzas para no Especialistas Nombre asignatura Finanzas para no especialistas II Créditos 4 Horas presenciales - Requisito Sí, Finanzas para no especialistas I En horario Minor? Sí, se dicta

Más detalles

REGLAMENTO PARA PASANTES Y VOLUNTARIOS

REGLAMENTO PARA PASANTES Y VOLUNTARIOS REGLAMENTO PARA PASANTES Y VOLUNTARIOS Carlos E. Del Castillo Torres TROPERO TOURS INDICE GENERAL REGLAMENTO PARA PASANTES Y VOLUNTARIADO TROPERO TOURS Pág. 1. PROPÓSITO 1 2. ALCANCE 1 3. DEFINICIONES

Más detalles

TEORIA DE LA FINANCIACION

TEORIA DE LA FINANCIACION ASIGNATURA: TEORIA DE LA FINANCIACION Curso 2014/2015 (Código:01424070) 1.OBJETIVOS La asignatura abarca temas financieros avanzados de diversa índole. Así, se aborda desde la problemática de los dividendos

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/

Más detalles

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS

1. DE LA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL Y SUS CARRERAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS UDLA ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA COMERCIAL CARRERA INGENIERIA EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Proceso de Término de Carrera y Examen de

Más detalles

GRADO EN NEGOCIOS INTENACIONALES - INTERNATIONAL BUSINESS

GRADO EN NEGOCIOS INTENACIONALES - INTERNATIONAL BUSINESS GRADO EN NEGOCIOS INTENACIONALES - INTERNATIONAL BUSINESS CENTRO RAMA Facultat d Economia Ciencias Sociales y Jurídicas CRÉDITOS 240 CURSOS Nº ESTUDIANTES 4 150 INTENSIFICACIONES Entorno Económico Internacional

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: FINANZAS INTERNACIONALES Módulo: Finanzas (Finanzas Empresariales) Departamento: Economía Financiera y Contabilidad

Más detalles

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL II

MACROECONOMÍA INTERNACIONAL II MACROECONOMÍA INTERNACIONAL II Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE TÍTULO I. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y AUTORIDADES DEL PROGRAMA Artículo 1. El presente Reglamento se aplicará a todas las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: ADMINISTRACION Asignatura/Módulo: Contabilidad General I Código:0859 Plan de estudios: A0 Nivel: Primero Prerrequisitos: Aprobar examen de ingreso

Más detalles

cursos/ ifrs contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

cursos/ ifrs contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios cursos/ contabilidad finanzas ifrs 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 la globalización de los mercados ha hecho necesaria la implementación

Más detalles

Curso de Adaptación al Grado

Curso de Adaptación al Grado Curso de Adaptación al Grado MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Con opción a Mención en Lengua Extranjera) TÍTULO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Octubre de 2012-Junio

Más detalles

GUÍA DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL MÁSTER U. EN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CURSO 2015-16

GUÍA DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL MÁSTER U. EN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE COMERCIO INTERNACIONAL MÁSTER U. EN ANÁLISIS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CURSO 2015-16 Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos I.-Identificación de la Asignatura

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS CURSO VERANO 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS Relator: Alejandro Zurbuchen PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS OBJETIVOS A.- Generales El principal objetivo del curso es comprender y aplicar marcos

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE Curso Académico 2010 2011 TITULACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO QUINTO ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre

Más detalles

Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013

Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Ecuación de Fisher Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Paula Coronado Linares 1 RESUMEN En este trabajo se propone calcular

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

ASIGNATURA ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. Análisis jurisprudencial. Número de unidades crédito: 3

ASIGNATURA ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. Análisis jurisprudencial. Número de unidades crédito: 3 ASIGNATURA ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Análisis jurisprudencial Número de unidades crédito: 3 Modalidad (si es optativa u obligatoria en ese programa) Seminario optativo Profesor responsable: Luis

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Ingeniería Comercial con mención en Administración Financiera Asignatura/Módulo: Valoración de Inversiones y Manejo de Portafolios Código: 15735 Plan de estudios:

Más detalles

NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI.

NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI. NORMATIVA CURSOS IDIOMAS SCI 1) DESTINATARIOS O DESTINATARIAS DE LOS CURSOS DE IDIOMAS SCI. a) Inglés (grado, licenciatura): en el caso de inglés estos cursos están destinados a alumnado que esté cursando

Más detalles

SYLLABUS 1. DESCRIPCIÓN

SYLLABUS 1. DESCRIPCIÓN SYLLABUS MATERIA FINANZAS INTERNACIONALES CODIGO FIN 462 (11) PERIODO LECTIVO Trimestre I- 2010 Clases Conferencia 48 horas HORAS PRESENCIALES Clases Prácticas 16 horas HORAS NO PRESENCIALES 96 horas 1.

Más detalles

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

PERSENTACIÓN OBJETIVOS ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN SUS DOS VERTIENTES, PROFESIONALIZANTE Y DE INVESTIGACIÓN, DEL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN DIRECCIÓN PÚBLICA, HACIENDA PÚBLICA, POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Código: 2300-F-278 Versión: 01 Emisión: 28-07-2011 Página 1 5 PERÍODO: ASIGNATURA: MERCADO DE CAPITALES Y RIESGO FINANCIERO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Clase: 4 horas Inpendiente: 6 horas Total: 10 horas

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Economía Internacional 1.2. Ciclo

Más detalles

ENMKT606 - MARKETING DE SERVICIOS

ENMKT606 - MARKETING DE SERVICIOS ENMKT606 - MARKETING DE SERVICIOS Profesor: Eduardo Torres M. E-mail profesor: eduardot@unegocios.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO En este curso se espera, que bajo un concepto de empresas de servicios orientadas

Más detalles

Curso Introductorio. Análisis Técnico. Santiago Chile

Curso Introductorio. Análisis Técnico. Santiago Chile Curso Introductorio Análisis Técnico Santiago Chile Durante los últimos años hemos sido testigos de un desarrollo permanente del mercado de capitales y en particular del sector financiero: nuevos instrumentos

Más detalles

La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática.

La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) En los dos primeros semestres el alumno deberá cursar 12 asignaturas, las cuales integran un tronco común entre las dos opciones (Administración Pública y Ciencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Derecho y Finanzas y Contabilidad. Finanzas (Finanzas Empresariales) Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: FINANZAS INTERNACIONALES Módulo: Finanzas (Finanzas Empresariales) Departamento:

Más detalles

ENECO-720 MERCADO Y EMPRESA

ENECO-720 MERCADO Y EMPRESA ENECO-720 MERCADO Y EMPRESA Profesor: E-mail profesor: Claudia Halabí K., Economía de la Universidad de Georgia, EEUU con especialización en organización industrial y econometría. claudia.halabi.kanacri@gmail.com

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Administración de Empresas: Dirección y Gestión del 15 de enero al 30 de septiembre de 2016 24 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso, página

Más detalles

Actividad Final FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS

Actividad Final FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS Actividad Final FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS A. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Finanzas corporativas avanzadas tendrás que aplicar los conocimientos y habilidades obtenidos a lo largo de las

Más detalles

www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas.

www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas. www.bolsadevalores.com.sv Una Fuente de Información al Servicio de los Inversionistas. Un factor importante para invertir en el mercado de valores, es la información que el mercado tenga disponible para

Más detalles

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES Versión 3 GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES En cumplimiento del Real Decreto 1707/2011,

Más detalles

curso/ evaluación de proyectos contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

curso/ evaluación de proyectos contabilidad finanzas escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios curso/ contabilidad finanzas evaluación de proyectos 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 la importancia de una adecuada evaluación,

Más detalles

Fuentes para encontrar citas recibidas por un artículo o un autor: - Comerciales, de consulta mediante suscripción:

Fuentes para encontrar citas recibidas por un artículo o un autor: - Comerciales, de consulta mediante suscripción: La búsqueda de citas recibidas por artículos se hace a través de varias fuentes. Hasta hace pocos años solo era posible mediante la consulta de los Citation Index del ISI (Institute for Scientific Information),

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: GESTIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Y RIESGOS BANCARIOS. Economía Financiera y Contabilidad

GUÍA DOCENTE. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: GESTIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Y RIESGOS BANCARIOS. Economía Financiera y Contabilidad 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS FINANCIERAS Y RIESGOS BANCARIOS Módulo: Finanzas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad

Más detalles

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER (MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL) 1) Cada alumno/a del Máster de Ingeniería del Mantenimiento Industrial tendrá que elaborar una

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 147 Carrera de Pedagogía de Educación Media en Educación Física Universidad San Sebastián

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 147 Carrera de Pedagogía de Educación Media en Educación Física Universidad San Sebastián DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 147 Carrera de Pedagogía de Educación Media en Educación Física Universidad San Sebastián En base a lo acordado en la trigésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles