Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española"

Transcripción

1 ARTÍCULOS ORIGINALES Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española Rev Med Urug 2009; 25: 5-13 Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española Dres. Gustavo Febles *, Fernando Estellano, Oscar Simón Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA). Asociación Española Primera de Socorros Mutuos. Director: Dr. Tabaré Vázquez. Montevideo, Uruguay Resumen Objetivos: evaluar el rendimiento de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA) de la Asociación Española. Material y método: se calculó el valor predictivo positivo, la tasa de detección de cáncer, el porcentaje de cáncer mínimo, el tamaño promedio del cáncer invasor, el porcentaje de axila negativa y el porcentaje de cánceres en estadios 0 y I. Se comparan los resultados con parámetros de referencia aportados por el Breast Cancer Surveillance Consortium (BCSC). Resultados: el valor predictivo positivo (VPP) de todas las mamografías positivas (BI-RADS 4 y 5) fue de 62% (por encima del P90 según la base de datos del BCSC). El VPP de todas las biopsias efectivamente realizadas fue de 55% ( P75 a P90). La tasa de detección de cáncer fue de 9 cánceres /1.000 (< P10). El porcentaje de cáncer mínimo fue de 36% (P25 a P50). Se diagnosticaron 130 cánceres invasores y el tamaño promedio de los mismos fue de 19 mm (P25 a P50). El porcentaje de axila negativa fue de 72% (P50 a P75). El porcentaje de cánceres en estadio 0, y estadio I fue de 61% ( P50). Conclusiones: los parámetros medidos indican que el rendimiento del CENDIMA, en cuanto al diagnóstico del cáncer mamario, está en concordancia con la mayoría de los centros de diagnóstico mamario de Estados Unidos. La tasa de detección de cáncer es baja para un centro de diagnóstico, lo cual se debe a que predominan netamente en la población estudiada mujeres sin sintomatología. Palabras clave: NEOPLASIAS DE LA MAMA - diagnóstico. MAMOGRAFÍA. AUDITORÍA. Key words: BREAST NEOPLASMS - diagnosis. MAMMOGRAPHY. AUDIT. * Médico imagenólogo del Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA). Asociación Española. Montevideo, Uruguay Médico cirujano del Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA). Asociación Española. Montevideo, Uruguay Médico imagenólogo del Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA). Asociación Española. Montevideo, Uruguay Correspondencia: Dr. Gustavo Febles Jaime Zudáñez 2773 Apto Montevideo - Uruguay Correo electrónico: febles.gustavo@gmail.com Recibido: 22/9/08. Aceptado: 15/12/08. 5

2 Dres. Gustavo Febles, Fernando Estellano, Oscar Simón Introducción La auditoría de los resultados es un procedimiento de gran importancia en el marco de un programa de garantía y control de la calidad de un centro de diagnóstico mamario (1,2). De la auditoría de los resultados surgen parámetros que permiten evaluar el desempeño del centro y además compararlo con el rendimiento de otros centros a nivel nacional o internacional. La auditoría permite determinar cuán cerca se está de las metas a las cuales debe aspirar todo centro de diagnóstico mamario. Dichas metas son las siguientes: el diagnóstico de un alto porcentaje de los cánceres presentes en la población estudiada; que un alto porcentaje de los cánceres diagnosticados sean pequeños y estén confinados a la mama; y que el diagnóstico se realice con tasas aceptables de biopsias (3). El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación del desempeño de la imagenología diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA) de la Asociación Española Primera de Socorros Mutuos (Montevideo, Uruguay) durante el año 2007, y comparar los resultados con parámetros de referencia a nivel internacional (3-7). El CENDIMA es un centro multidisciplinario dedicado a la mama, donde se realiza screening, diagnóstico, y tratamiento de las patologías detectadas. Al CENDIMA concurren a estudiarse tanto personas asintomáticas para control preventivo como personas con sintomatología clínica o con anomalías detectadas previamente. En todos los casos se procede con la metodología de la mamografía diagnóstica que incluye lo siguiente: mamografía con todas las proyecciones mamográficas que sean necesarias según cada caso, ecografía mamaria complementaria si es necesaria, presencia del médico radiólogo durante todo el proceso y en todos los casos para supervisar los procedimientos realizados y para realizar el informe de las imágenes obtenidas. Se realizan también los procedimientos intervencionistas de diagnóstico que la situación requiera (se dispone de punción aspiración con aguja fina y core biopsy). Debemos diferenciar esta metodología de trabajo (mamografía diagnóstica) de la metodología de la mamografía de screening que consiste en lo siguiente: mamografía únicamente con las dos proyecciones básicas (cráneo-caudal y oblicua medio-lateral), aplicación solamente para pacientes asintomáticas y sin anomalías detectadas previamente que estén en control, ausencia del médico radiólogo en el momento de la realización de los estudios, análisis de los mismos en diferido, recitación de los casos considerados incompletos (BI-RADS 0). Con la aplicación de la metodología de la mamografía 6 diagnóstica se obtienen beneficios para las pacientes, ya que todo el proceso de control preventivo y diagnóstico se realiza en la misma instancia. Se gana tiempo y se evita la recitación de pacientes ya que todos los estudios se completan en la misma instancia, y los casos con patología se derivan para el tratamiento correspondiente, generalmente realizado por el equipo médico del mismo centro. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las mujeres que concurren al centro a realizarse una mamografía son asintomáticas y la indicación del estudio es el control preventivo. Este hecho va a influir en la categorización de los estudios y en la tasa de detección de cáncer. Material y método Esta auditoría comprende todos los pacientes estudiados en el CENDIMA durante el período que va de marzo a diciembre de Todos los casos considerados fueron estudiados con mamografía con todas las proyecciones necesarias según cada caso en particular y se realizó además la ecografía complementaria cuando la situación lo requería. Para categorizar los resultados de los estudios se utiliza el sistema desarrollado por el Colegio Americano de Radiología, BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System) (8). Cuando se realizó mamografía y ecografía complementaria la categorización final se realiza considerando los aportes de ambos métodos en conjunto. Para realizar los cálculos de los parámetros implicados en la evaluación del rendimiento del centro se consideran todos los casos categorizados como BI-RADS 4 (sospechoso) y BI-RADS 5 (altamente sugestivo de malignidad), y además los casos categorizados como BI-RADS 3 (probablemente benigno) en los cuales se obtuvo un diagnóstico histológico. La inclusión de los BI-RADS 3 que tienen diagnóstico histológico se debe a que es necesario para el cálculo del porcentaje de biopsias efectivamente realizadas que resultaron en el diagnóstico de cáncer [valor predictivo positivo (VPP) 3]. No se consideran los casos categorizados como BI- RADS 1 (normal) y 2 (benigno), y tampoco se consideran los casos categorizados como BI-RADS 3 que no cuenten con un diagnóstico histológico. Se calcularon los siguientes parámetros que miden el rendimiento del centro: VPP para cáncer, tasa de detección de cáncer, porcentaje de cáncer mínimo, tamaño promedio del cáncer invasor, porcentaje de axila negativa, porcentaje de cánceres en estadios 0 y I. Para la realización de los cálculos mencionados se utilizó el programa SPSS versión 12.0 A los efectos de la realización de los cálculos, los casos categorizados como BI-RADS 4 y 5 se consideran Revista Médica del Uruguay

3 Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española como positivos para cáncer desde el punto de vista imagenológico, y los casos categorizados como BI-RADS 3 se consideran como negativos para cáncer. Se consideró verdadero positivo cuando se obtuvo un diagnóstico histológico de cáncer por biopsia quirúrgica o core biopsy. Los casos categorizados como BI-RADS 4 o 5 en los cuales aún no se haya obtenido un diagnóstico histológico en el momento de la evaluación se contabilizan como falsos positivos. Los resultados obtenidos de los parámetros considerados se comparan con parámetros de referencia aportados por el Breast Cancer Surveillance Consortium (BCSC) (4,5). El BCSC es una organización fundada por el National Cancer Institute (Estados Unidos) que reúne datos demográficos y clínicos, datos derivados de la interpretación de mamografías, y resultados de biopsias mamarias en diversas áreas de los Estados Unidos de Norteamérica. Esta organización concentra la mayor información disponible a nivel mundial acerca de la práctica y el rendimiento de la mamografía tanto de screening como diagnóstica. Resultados Durante el período considerado se estudiaron en el centro pacientes. El promedio de edad de la población estudiada fue de 58 años (rango 17 a 93 años). Categorización BI-RADS De acuerdo con la clasificación BI-RADS los estudios fueron categorizados como se indica en la tabla 1. La categoría 1 corresponde a los estudios normales, la categoría 2 corresponde al hallazgo de anomalías típicamente benignas, la categoría 3 corresponde a hallazgos con baja probabilidad estadística de malignidad, la categoría 4 corresponde a hallazgos sospechosos y la categoría 5 corresponde a hallazgos altamente sugestivos de malignidad. Tabla 1. Categorización de las mamografías según BI-RADS Categoría BI-RADS 1 y n % 96,8 02,8 01,8 00,4 En 54 casos categorizados como BI-RADS 3 se obtuvo un diagnóstico histológico (son los casos que se incluyen en los cálculos de los parámetros evaluados). Valor predictivo positivo El VPP de un test diagnóstico es la probabilidad de que la enfermedad esté presente cuando el resultado de la prueba es positivo. En el caso de esta auditoría se realiza el cálculo del VPP para cáncer de acuerdo con las dos definiciones siguientes: porcentaje de todas las mamografías positivas que resultaron en el diagnóstico de cáncer (VPP 1 del Colegio Americano de Radiología), y porcentaje de todas las biopsias efectivamente realizadas que resultaron en el diagnóstico de cáncer (VPP 3 del Colegio Americano de Radiología). Considerando al VPP como el porcentaje de todas las mamografías positivas (BI-RADS 4 y 5) que resultaron en el diagnóstico de cáncer, el valor obtenido fue el siguiente: VPP 1 = 62% (136/218). Este valor se ubica por encima del percentil 90 según la base de datos del BCSC (figura 1). Considerando al VPP como el porcentaje de todas las biopsias efectivamente realizadas que resultaron en el diagnóstico de cáncer, el valor obtenido fue el siguiente: VPP 3 = 55% (149/272). Este valor se ubica entre el percentil 75 y el percentil 90 de la base de datos del BCSC (figura 2). Correlación entre tipo de lesión y valor predictivo Las lesiones diagnosticadas tuvieron las siguientes características imagenológicas: 104 nódulos con márgenes mal definidos o irregulares, 36 nódulos con márgenes espiculados, 51 nódulos con márgenes bien definidos, 37 casos de microcalcificaciones sospechosas, 16 distorsiones arquitecturales no vinculadas a una cicatriz, 11 quistes complejos, nueve casos con una densidad asimétrica focal, tres casos con una densidad asimétrica focal con microcalcificaciones, y tres casos de adenopatía axilar sin otra manifestación en la mama. El VPP según el tipo imagenológico de lesión se puede observar en la tabla 2. Tasa de detección de cáncer Considerando el total de pacientes estudiados (16.565) en el período considerado, se obtuvo un diagnóstico histológico de cáncer en 149 casos. La tasa de detección de cáncer fue de 9 cánceres / Este valor se ubica por debajo del percentil 10 para un centro de diagnóstico según la base de datos del BCSC 7

4 Dres. Gustavo Febles, Fernando Estellano, Oscar Simón 0,0 17,0 22,2 30,2 38,6 47,1 80,0 PPV1 (abnormal interpretation) Figura 1. Representación gráfica de la distribución de frecuencias del VPP1 para 57,707 mamografías diagnósticas con hallazgos anormales. (Entre radiólogos con 10 o más estudios con hallazgos anormales), figure2.html> 0,0 18,5 26,8 35,9 45,6 57,3 92,3 PPV3 (biopsy performed) Figura 2. Representación gráfica de la distribución de frecuencias del VPP3 para 40,948 mamografías diagnósticas con hallazgos anormales en las cuales la biopsia fue recomendada y realizada. (Entre radiólogos con 10 o más biopsias realizadas), figure4.html> Tabla 2. Valor predictivo positivo (VPP) según tipo imagenológico de lesión Tipo imagenológico Maligno Benigno Total VPP (%) Nódulo con márgenes mal definidos Nódulo con márgenes espiculados Nódulo con márgenes bien definidos Microcalcificaciones sospechosas Distorsión estructural Quiste complejo Densidad asimétrica Densidad asimétrica + microcalcificaciones Adenopatía axilar (figura 3), pero por encima del percentil 90 para un centro de screening (figura 4). Del total de los cánceres diagnosticados, 55% no era palpable. Se realizó mastectomía en 35% de los casos y cirugía conservadora en 65%. Porcentaje de cáncer mínimo El término cáncer mínimo comprende al cáncer in situ y al cáncer invasor con un tamaño menor o igual a 10 mm, con axila negativa y sin metástasis a distancia. Histología de los cánceres diagnosticados Los tipos histológicos de cáncer diagnosticados se distribuyeron como se observa en la tabla 3. 8 Nota. En todas las gráficas la línea entera central indica el percentil 50, los pares de líneas fragmentadas indican los percentiles 25 y 75, y los pares de líneas punteadas indican los percentiles 10 y 90. Revista Médica del Uruguay

5 Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española 0,0 13,3 21,2 27,9 34,9 45,8 97,6 Cancer diagnosis rate Figura 3. Representación gráfica de la distribución de frecuencias de la tasa de diagnóstico de cáncer para 604,365 mamografías diagnósticas. (Entre radiólogos con 100 o más estudios), figure5.html> 0,0 2,6 3,4 4,5 5,9 7,2 12,9 Cancer detection rate Figura 4. Representación gráfica de la distribución de frecuencias de la tasa de diagnóstico de cáncer para 3,294,680 mamografías de screening. (Entre radiólogos con 1000 o más estudios), Fecha de consulta: 18/3/08 en Breast Cancer Surveillance Consortium Web site Tabla 3. Distribución de los tipos histológicos de cáncer Tipo histológico n % Cáncer ductal infiltrante Cáncer ductal infiltrante + cáncer ductal in situ Cáncer ductal in situ Cáncer papilar intraquístico Cáncer lobulillar infiltrante Cáncer lobulillar in situ Cáncer ductal inferior + cáncer lobulillar inferior ,0 35,0 10,0 01,3 14,0 01,3 00,7 Se diagnosticaron 19 casos de cáncer in situ y 34 casos de cáncer invasor menor o igual a 10 mm, sin metástasis axilares ni metástasis a distancia. En total son 53 casos de cáncer mínimo que constituyen 36% (53/146) de los cánceres diagnosticados. El cálculo se realiza contabilizando solamente los cánceres con tamaño conocido. Este valor se ubica entre el percentil 25 y el percentil 50 de la base de datos del BCSC, pero muy cercano al percentil 50 (38,8%) (figura 5). Tamaño promedio del cáncer invasor Se diagnosticaron 130 cánceres invasores y el tamaño promedio de los mismos fue de 19 mm (rango 3 a 80 mm). Nota. En todas las gráficas la línea entera central indica el percentil 50, los pares de líneas fragmentadas indican los percentiles 25 y 75, y los pares de líneas punteadas indican los percentiles 10 y 90. 9

6 Dres. Gustavo Febles, Fernando Estellano, Oscar Simón 0,0 17,6 28,6 38,8 49,2 57,1 88,9 % minimal cancer Figura 5. Representación gráfica de la distribución de frecuencias del porcentaje de cáncer mínimo para 16,220 carcinoma ductal in situ y cánceres invasivos con tamaño conocido que fueron identificados en una mamografías diagnóstica. (Entre radiólogos con hallazgos de 5 o más CDIS y cáncer invasor de tamaño conocido), figure7.html> 20,0 50,0 60,0 66,9 76,0 84,6 100 % node negative Figura 7. Representación gráfica de la distribución de frecuencias del porcentaje de axila negativa para 13,890 cánceres invasivos que fueron identificados en una mamografía diagnóstica. (Entre radiólogos con hallazgos de 5 o más cánceres invasivos con estado axilar conocido), figure8.html> 10,0 15,8 18,1 21,1 24,4 29,3 56,7 Mean invasive cancer size (mm) Figura 6. Representación gráfica de la distribución de frecuencias del tamaño del cáncer invasivo para 12,510 cánceres invasivos con tamaño conocido que fueron identificados en una mamografías diagnóstica. (Entre radiólogos con hallazgos de 5 o más cánceres invasivos de tamaño conocido), figure6.html> 0,0 41,9 51,6 61,2 68,6 80,0 100 % node negative Figura 8. Representación gráfica de la distribución de frecuencias del porcentaje de Estadio 0 o I para 15,817 cánceres con estadificación conocida que fueron identificados en una mamografía diagnóstica. (Entre radiólogos con hallazgos de 5 o más cánceres con estadificación conocida), Breast Cancer Surveillance Consortium Web site - figure9.html> Nota. En todas las gráficas la línea entera central indica el percentil 50, los pares de líneas fragmentadas indican los percentiles 25 y 75, y los pares de líneas punteadas indican los percentiles 10 y Revista Médica del Uruguay

7 Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española Este valor se ubica entre el percentil 25 y el percentil 50 de la base de datos del BCSC (figura 6). Porcentaje de axila negativa Se realizó el vaciamiento axilar en 131 casos de cáncer. La axila fue negativa en 95 casos. El porcentaje de axila negativa es de 72% (95/131). Este valor se ubica entre el percentil 50 y el percentil 75 de la base de datos del BCSC (figura 7). Porcentaje de cánceres en estadios 0 y I Se diagnosticaron 19 cánceres en estadio 0 (Tis N0 M0), y 72 cánceres en estadio I (T1 N0 M0). En total son 91 casos que constituyen 61% (91/149) de los cánceres diagnosticados. Este valor se ubica en el percentil 50 de la base de datos del BCSC (figura 8). Discusión La base de datos del BCSC constituye la mayor experiencia publicada en relación con la mamografía diagnóstica y es representativa de los resultados obtenidos en todo Estados Unidos (4,5). No hay disponible en nuestro medio o en Latinoamérica una base de datos similar para establecer un nivel comparativo en el rendimiento de los centros de diagnóstico mamario. En la base de datos del BCSC referente a la mamografía diagnóstica se incluyen los casos de pacientes que se realizaron una mamografía debido a las siguientes indicaciones: hallazgo anormal en una mamografía de screening, seguimiento de una anomalía detectada previamente, o estudio de una anormalidad detectada en el examen clínico de la mama. En el caso del CENDIMA se realizan mamografías por las mismas indicaciones mencionadas anteriormente, pero a diferencia de la base de datos del BCSC, la mayoría de las pacientes concurre por control sin presentar ninguna sintomatología clínica ni anomalías detectadas previamente. Tanto en los casos en los cuales la indicación es de control preventivo, como en los que hay otro tipo de indicación, se procede siempre con la metodología de la mamografía diagnóstica, es decir que se incluyen las proyecciones básicas, y además todas las proyecciones adicionales que la situación requiera, y el médico radiólogo está presente supervisando el procedimiento. Se realiza además la ecografía complementaria cuando es necesaria. Esta metodología de trabajo, en la cual se realiza en forma integrada el control preventivo y el diagnóstico, determina diferencias en la tasa de detección de cáncer en relación con los centros exclusivamente de diagnóstico. Esto se debe a que habitualmente en una población de mujeres asintomáticas y sin patología previamente establecida se detectan menos cánceres que en una población compuesta por mujeres con sintomatología clínica o derivadas por un estudio de screening positivo. Esto se pone en evidencia en nuestra serie en la cual obtuvimos una tasa de detección de cáncer de 9 cánceres/ Este valor es muy bajo para un centro de diagnóstico según el BCSC (por debajo del percentil 10), pero es muy alto para un centro de screening (por encima del percentil 90). Este valor bajo para un centro de diagnóstico no indica un rendimiento inadecuado del CENDIMA, sino que es el reflejo de la composición de la población que es diferente a la estudiada en el BCSC. Si consideramos el VPP para cáncer, definido como el porcentaje de todas las mamografías positivas (BI-RADS 4 y 5) en las cuales se obtuvo un diagnóstico histológico de cáncer, vemos que el valor obtenido (62%) está por encima del percentil 90 de la base de datos del BCSC. Esto refleja un alto rendimiento en la tarea específica del médico radiólogo que es el encargado de interpretar y categorizar los estudios. Debemos aclarar que en este trabajo no se evaluó la contribución individual de cada médico radiólogo a los resultados finales, ni se evaluó el rendimiento personal de cada uno de ellos, sino que fueron evaluados en conjunto. Si consideramos el VPP para cáncer, definido como el porcentaje de todas las biopsias efectivamente realizadas que resultaron en el diagnóstico histológico de cáncer, vemos que el valor obtenido (55%) se ubica entre el percentil 75 y el percentil 90 según el BCSC. Esto indica que los diagnósticos se realizan con una tasa aceptable de biopsias, concordante con la mayoría de los centros de diagnóstico mamario de Estados Unidos. En este caso el valor real podría ser menor ya que no se incluyeron en la serie varios casos categorizados como BI-RADS 3, que en el momento de la evaluación estaban coordinados para realizar la biopsia quirúrgica, pero todavía no se había efectuado. El resto de los parámetros evaluatorios considerados (tamaño promedio del cáncer invasor, porcentaje de cáncer mínimo, porcentaje de cáncer en estadios 0 y I, porcentaje de axila negativa) se ubican entre el percentil 25 y el percentil 75 de la base de datos del BCSC. Esto refleja un nivel de rendimiento del centro que está en concordancia con la mayoría de los centros de diagnóstico mamario de Estados Unidos. En este trabajo no se reportan medidas de la sensibilidad y especificidad de la mamografía, ya que el cálculo de estos parámetros requiere el recuento de todos los verdaderos negativos y de todos los falsos negativos. Esto implicaría realizar un seguimiento de por lo menos un año 11

8 Dres. Gustavo Febles, Fernando Estellano, Oscar Simón a todos los casos categorizados como BI-RADS 1 y 2 ( en nuestra serie) y a todos los casos categorizados como BI-RADS 3 en los cuales no se obtuvo un diagnóstico histológico (419 en nuestra serie). Estas mediciones generalmente no están disponibles en la mayoría de los centros, o solamente se presentan datos aproximados. Tampoco son una exigencia en los programas de garantía y control de calidad. En este trabajo no se calcularon los parámetros de evaluación en función de las indicaciones del estudio mamográfico sino que las mismas se consideran en conjunto. La obtención de esta información podría haber sido útil para comparar los resultados del grupo que viene por control preventivo con los resultados de los estudios realizados por otros motivos. Existen otras publicaciones en las cuales usando modelos matemáticos se elaboran tablas con los valores de los parámetros de evaluación ajustados según diferentes proporciones de estudios de screening y estudios diagnósticos (6,7). Esta metodología no es aplicable en nuestro caso dado que en el CENDIMA se realizan mamografías diagnósticas independientemente de la indicación que motive el estudio. En nuestro medio existen otras dos auditorías de resultados publicadas: una realizada en el Departamento de Imagenología del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela (9) y otra en el Servicio de Imagenología Mamaria del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) (10). En dichos casos el VPP para cáncer, definido como el porcentaje de las mamografías positivas en las cuales se obtuvo un diagnóstico histológico de cáncer, fue de 80% y 64%, respectivamente. Se debe tener en cuenta que en estos trabajos para el cálculo del VPP fueron descartados todos lo casos de mamografía positiva en los cuales el resultado final fue desconocido, lo cual explica que los valores obtenidos sean más altos que en nuestra serie. Se reporta en estos estudios una tasa de detección de cáncer de 5,6 cánceres/1.000 (9), y 4 cánceres/1.000 (10), respectivamente, cifras que son inferiores a la presentada en nuestra serie (9 cánceres/1.000). En los estudios mencionados no se reportan cálculos de los otros parámetros evaluatorios descritos en nuestra serie (porcentaje de todas las biopsias efectivamente realizadas que resultaron en el diagnóstico de cáncer, tamaño histológico promedio del cáncer invasor, porcentaje de cáncer mínimo, porcentaje de cáncer en estadios 0 y I, porcentaje de axila negativa). Se presentan en esos estudios mediciones de sensibilidad y especificidad, pero no se aclara si para la realización de los cálculos se incluyen la totalidad de los verdaderos negativos y falsos negativos, lo cual implicaría un 12 seguimiento de por lo menos un año de todos los casos de mamografía negativa. Creemos que sería necesario que todos los centros de diagnóstico mamario realizaran su auditoría siguiendo un mismo modelo, presentando una definición clara de los parámetros utilizados y la forma de calcularlos. Conclusiones Los valores de la mayoría de los parámetros medidos en el CENDIMA se encuentran entre el percentil 25 y el percentil 75 de la base de datos del BCSC (el VPP1 está por encima del percentil 90). Esto indica que el rendimiento del CENDIMA, en cuanto al diagnóstico del cáncer mamario, está en un nivel de concordancia con la mayoría de los centros de diagnóstico mamario de Estados Unidos. Las diferencias en la composición de la población entre nuestra serie y la del BCSC explican que la tasa de detección de cáncer sea baja para un centro de diagnóstico (por debajo del percentil 10), pero alta para un centro de screening (por encima del percentil 90). Esto se debe a que en nuestra población la mayoría de las pacientes estudiadas concurrieron por control, sin presentar sintomatología clínica ni anomalías detectadas previamente. Summary Objective: to evaluate the performance of diagnostic mammography at the Centro de Diagnóstico Mamario (CENDIMA) of the Asociación Española. Method: we calculated the positive predictive value, cancer detection rate, cancer minimum percentage, average size of the invading cancer, negative axilla percentage and percentages for stages 0 and I. Results were compared to reference parameters provided by the Breast Cancer Surveillance Consortium (BCSC). Results: positive predictive value of all positive mammographies BI-RADS 4 and 5 was 62% (over P90 according to the BCSC database). Positive predictive value of all biopsies actually performed was 55% (P75 to P90). Cancer detection rate was 9 /1,000 (< P10). Minimum percentage was 36% (P25 to P50). 130 invasive cancer cases were diagnosed, average size was 10 mm (P25 a P50). Negative axilla percentage was 72% (P50 to P75). Stage 0 and stage I cancer percentage was 61% (P50). Conclusions: parameters found indicate CENDIMA s performance, in terms of breast cancer, agrees with most centers for breast diagnosis in the United States. Cancer detection rate is low for a diagnosis center, due to the fact that the population studied is mainly comprised of asymptomatic women. Revista Médica del Uruguay

9 Auditoría de los resultados de la mamografía diagnóstica en el Centro de Diagnóstico Mamario de la Asociación Española Résumé Objectifs: évaluer le rendement de la mammographie diagnostique au Centre de Diagnostic Mammaire (CENDIMA) de l Asociación Española. Matériel et méthode: on a calculé la valeur prédictive positive, le taux de dépistage de cancer, le pourcentage de cancer minimum, la taille moyenne du cancer envahisseur, le pourcentage d aisselle négative et le pourcentage de cancers en stades 0 et 1. On compare les résultats avec des paramètres de référence apportés par le Breast Cancer Surveillance Consortium (BCSC). Résultats: la valeur prédictive positive (VPP) de toutes les mammographies positives (BI-RADS 4 y 5) a été de 62% (au-dessus du P90 selon la base de données du BCSC). La VPP de toutes les biopsies effectivement effectuées a été de 55% ( P75 à P90). Le taux de dépistage de cancer a été de 9 cancers / (< P10). Le pourcentage de cancer minimum a été de 36% (P25 à P50). On a diagnostiqué 130 cancers envahisseurs et la taille moyenne d ceux-ci a été de 19 mm (P25 à P50). Le pourcentage en aisselle négative a été de 72% (P50 à P75). Le pourcentage de cancers en stade 0, et stade 1 a été de 61% ( P50). Conclusions: les paramètres mesurés indiquent que le rendement du CENDIMA, quant au diagnostic du cancer mammaire, est en concordance avec la plupart des centres de diagnostic mammaire des Etats-Unis. Le taux de dépistage de cancer est faible pour un centre de diagnostic, ce qui est dû au fait que, sur la population étudiée, les femmes sans symptomatologie prédominent. Resumo Objetivos: avaliar o rendimento da mamografia diagnóstica no Centro de Diagnóstico Mamário (CENDIMA) da Asociación Española. Material e método: o valor de predição positivo, a taxa de detecção de câncer, a porcentagem de câncer mínimo, o tamanho médio do câncer invasor, a porcentagem de axila negativa e a porcentagem de cânceres em estádios 0 e I foram calculados e comparados com os parâmetros de referencia do Breast Cancer Surveillance Consortium (BCSC). Resultados: o valor de predição positivo (VPP) de todas as mamografias positivas (BI-RADS 4 e 5) foi de 62% (superior ao P90 segundo a base de dados do BCSC). O VPP de todas as biopsias efetivamente realizadas foi de 55% ( P75 a P90). La taxa de detecção de câncer foi de 9 cânceres /1.000 (< P10). A porcentagem de câncer mínimo foi de 36% (P25 a P50). Foram diagnosticados 130 cânceres invasores e o tamanho médio dos mesmos foi 19 mm (P25 a P50). A porcentagem de axila negativa foi de 72% (P50 a P75). A porcentagem de cânceres em estádio 0 e estádio I foi de 61% ( P50). Conclusões: os parâmetros medidos indicam que o rendimento do CENDIMA, no que diz respeito ao diagnóstico do câncer mamário, é similar ao da maioria dos centros de diagnóstico mamário de Estados Unidos. A taxa de detecção de câncer é baixa para um centro de diagnóstico, devido ao predomínio de mulheres sem sintomatologia na população estudada. Bibliografía 1. Monsees BS. The mammography quality standards act: an overview of the regulations and guidance. Radiol Clin North Am 2000; 38: Sickles E. Quality assurance: how to audit your own mammography practice. Radiol Clin North Am 1992; 30: Feig S. Auditing and benchmarks in screening and diagnostic mammography. Radiol Clin North Am 2007; 45(5): National Cancer Institute. Breast Cancer Surveillance Consortium (BCSC). Obtenido de: cancer.gov/benchmarks/diagnostic (Consulta: 18/3/08). 5. Sickles E, Miglioretti D, Ballard-Barbash R, Geller B, Leung J, Rosenberg R, et al. Performance benchmarks for diagnostic mammography. Radiology 2005; 235: Sohlich R, Sickles E, Burnside E, Dee K. Interpreting data from audits when screening and diagnostic mammography outcomes are combined. AJR Am J Roentgenol 2002; 178: Dee K, Sickles E. Medical audit of diagnostic mammography examinations: comparison with screening outcomes obtained concurrently. AJR Am J Roentgenol 2002; 178(3): D Orsi CJ, Bassett LW, Berg WA. Breast imaging reporting and data system: ACR BI-RADS. 4a. ed. Reston: American College of Radiology, 2003: Horvath J, Milans S, Méndez G. 10 años del servicio de imagenología mamaria del Hospital Universitario: resultados auditados. Rev Imagenología 2006; 9(2): Horvath J, Krivianski N, Bianco C. Resultados auditados. Servicio de Imagenología Mamaria CASMU. Rev Imagenología 2006; 10(1):

Auditoría de los resultados de la Unidad de Diagnóstico Mamario del Hospital Británico

Auditoría de los resultados de la Unidad de Diagnóstico Mamario del Hospital Británico ARTÍCULO ORIGINAL Auditoría de los resultados de la Unidad de Diagnóstico Mamario del Hospital Británico -Febles G, et al. Rev Med Urug 2011; 27: 30-37 Auditoría de los resultados de la Unidad de Diagnóstico

Más detalles

LA MAMOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

LA MAMOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO LA MAMOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO Dr. med Nidia I.Ríos Briones Profesor del departameno de Radiología e Imagen Jefe en funciones del departamento de introducción

Más detalles

Seminario. Casos clínicos radiológicos

Seminario. Casos clínicos radiológicos Seminario. Casos clínicos radiológicos Prof. Alfonso Vega Seminario Se muestra parejas de diapositivas: Diapositiva 1 Pregunta con multi-respuesta. Imagen radiológica con información clínica adicional.

Más detalles

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA CS Illes Columbretes Página 1 Algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo, una masa o nódulo en el seno.

Más detalles

Ejemplo de aplicación de la Dimensión Fractal en Medicina

Ejemplo de aplicación de la Dimensión Fractal en Medicina Ejemplo de aplicación de la Dimensión Fractal en Medicina El cáncer de mama es la enfermedad de las mujeres más común en el mundo moderno. Las estadísticas muestran que el riesgo de la mujer de desarrollar

Más detalles

El Sistema BI-RADS Revisión y Actualización

El Sistema BI-RADS Revisión y Actualización Hospital Ángeles del Pedregal México, DF El Sistema BI-RADS Revisión y Actualización Dra. Ma. Cecilia Ortíz de Iturbide Fue diseñado en 1995 a petición de los clínicos quienes comenzaban a familiarizarse

Más detalles

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama. Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama. Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama Módulo 5.2 Prevención secundaria del Cáncer de Mama El cáncer de mama es tumor más frecuente en las mujeres de Cantabria Incidencia: 76 casos/100.000 mujeres. Registro de Tumores. Dirección General de

Más detalles

ULTRASONIDO MAMARIO. una herramienta valiosa en la detección precoz del cáncer de mama

ULTRASONIDO MAMARIO. una herramienta valiosa en la detección precoz del cáncer de mama ULTRASONIDO MAMARIO una herramienta valiosa en la detección precoz del cáncer de mama Directorio Médico DISPONIBLE Este espacio puede ser suyo Contacte a nuestro Ejecutivo de Ventas SIMÓN PACHECO (0414)

Más detalles

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años El 98,2 % de las mujeres participantes en el programa de detección precoz de cáncer de mama dicen estar

Más detalles

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo El cáncer de mama se puede curar si se detecta a tiempo Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad que afecta la glándula mamaria y que, como todos los cánceres se produce cuando proliferan excesivamente

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL S XXI

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL S XXI INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGÍA CENTRO MÉDICO NACIONAL S XXI Diagnóstico diferencial de las asimetrías y distorsiones de la mama Dra. Velia

Más detalles

Valor predictivo positivo de la mamografía en el Hospital San José Tec de Monterrey

Valor predictivo positivo de la mamografía en el Hospital San José Tec de Monterrey GINECO- OBSTETRICIA Valor predictivo positivo de la mamografía en el Hospital San José Tec de Monterrey Dr. César A. Tijerina Sánchez 1 Dr. Jesús J. Rodríguez Fernández 2 Dr. Álvaro Barbosa Quintana 3

Más detalles

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas

Enfoque del Nódulo Mamario. Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Enfoque del Nódulo Mamario Andres Ossa Cirugia Oncologica de Mama/Mastologia Instituto Cancerologia Clinica Las Americas Nódulo mamario Las masas o nodulaciones en los senos es el síntoma mas frecuente

Más detalles

Importancia del uso de Gadolinio en RM en el estudio del CDIS en pacientes jóvenes y de alto riesgo.

Importancia del uso de Gadolinio en RM en el estudio del CDIS en pacientes jóvenes y de alto riesgo. Importancia del uso de Gadolinio en RM en el estudio del CDIS en pacientes jóvenes y de alto riesgo. A. Acha, V. Serini, A. Benesperi, B. Miller, L. Martínez, N. Fernández. Área de Diagnóstico Mamario

Más detalles

MAMOGRAFÍA HA DEMOSTRADO SER EL MEJOR MÉTODO DE DETECCIÓN PRECLÍNICA DEL CANCER DE MAMA

MAMOGRAFÍA HA DEMOSTRADO SER EL MEJOR MÉTODO DE DETECCIÓN PRECLÍNICA DEL CANCER DE MAMA MAMOGRAFÍA HA DEMOSTRADO SER EL MEJOR MÉTODO DE DETECCIÓN PRECLÍNICA DEL CANCER DE MAMA tamizaje, cribado o tamizaje, es un FILTRO al que sometemos a un grupo determinado de MUJERES CLÍNICAMENTE SANAS

Más detalles

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea medial. Estudios convencionales con imágenes sospechosas.

Más detalles

Hallazgos radiológicos BI-RADS

Hallazgos radiológicos BI-RADS Hallazgos radiológicos BI-RADS Culasso Romina Paola, Zuccón Julia Ornella, Cura Ángela Bettiana, Paulazo Carolina, Castrillón María Elena. Hospital Italiano Córdoba Introducción BI-RADS: fue creado por

Más detalles

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012 Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España Octubre 2012 Índice 1. Contexto y objetivos 2. Ficha técnica 3. Perfil de las mujeres encuestadas 4. Resultados 1. Diagnóstico 2. Información recibida

Más detalles

Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama INFORMACIÓN PARA DECIDIR

Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama INFORMACIÓN PARA DECIDIR Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama INFORMACIÓN PARA DECIDIR Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama INFORMACIÓN PARA DECIDIR Esta guía contiene información sobre la prevención del cáncer

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE CASTILLA-LA MANCHA Protocolo de Lectura Mamográfica Conductas Asociadas a su Interpretación

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE CASTILLA-LA MANCHA Protocolo de Lectura Mamográfica Conductas Asociadas a su Interpretación PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE MAMA DE CASTILLA-LA MANCHA Protocolo de Lectura Mamográfica Conductas Asociadas a su Interpretación El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM) forma

Más detalles

PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO

PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO 9 Indicadores 27 63 PERSONAS CON SOSPECHA DE CÁNCER DE MAMA A LAS QUE SE LES HA REALIZADO CONSULTA EN ACTO ÚNICO Nº de personas con sospecha de cáncer de mama a las que se les ha realizado más* de una

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de AUTOR (ES) Serra-Prat M, Gallo P, Jovell AJ, Aymerich M, Estrada MD TÍTULO Trade-offs in prenatal detection of Down syndrome REVISTA Am J Public Health VOLUMEN 88 PÁGINAS 551-557 FECHA DE PUBLICACIÓN 1998

Más detalles

Dra. Susana Irene Gamarra

Dra. Susana Irene Gamarra Dra. Susana Irene Gamarra INTRODUCCION: Un error en el diagnóstico del cáncer de mama puede representar la pérdida de una oportunidad para su cura. La sensibilidad de la mamografía en la detección del

Más detalles

prevención del cáncer de mama ATENCIÓN A MUJERES CON RIESGO INCREMENTADO

prevención del cáncer de mama ATENCIÓN A MUJERES CON RIESGO INCREMENTADO prevención del cáncer de mama ATENCIÓN A MUJERES CON RIESGO INCREMENTADO Atención a Mujeres con Riesgo Incrementado El subprograma de Atención a Mujeres con Riesgo Incrementado forma parte del Programa

Más detalles

Programa de detección precoz de cáncer de mama del Principado de Asturias. Resultados 2005-2009

Programa de detección precoz de cáncer de mama del Principado de Asturias. Resultados 2005-2009 Programa de detección precoz de cáncer de mama del Principado de Asturias Resultados 2005-2009 Enero 2011 Resultados 2005-2009 El proceso de evaluación de los programas de cribado viene recogido en la

Más detalles

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada. Mamografía Introducción Una mamografía es un examen que le permite al médico ver imágenes del interior de los senos o mamas. Las mamografías ayudan a detectar tempranamente el cáncer de mama. El éxito

Más detalles

Diagnóstico por la imagen: mamografía digital. Técnicas de biopsia

Diagnóstico por la imagen: mamografía digital. Técnicas de biopsia Diagnóstico por la imagen: mamografía digital. Técnicas de biopsia Melcior Sentís i Crivellé Unitat de Radiologia de Mama i Ginecològica UDIAT - Centre Diagnòstic Corporació Parc Taulí Sabadell Institut

Más detalles

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? SALUD DE LA MUJER DEXEUS TEST DE RIESGO ONCOLÓGICO Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer? Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Más detalles

ULTRASONIDO MAMARIO Y MAMOGRAFIA. Dra. Beatriz Villarreal Loor. Diagnóstico México Americano SA de CV

ULTRASONIDO MAMARIO Y MAMOGRAFIA. Dra. Beatriz Villarreal Loor. Diagnóstico México Americano SA de CV ULTRASONIDO MAMARIO Y MAMOGRAFIA Dra. Beatriz Villarreal Loor. Diagnóstico México Americano SA de CV Mamografía vs US Abordaje diagnóstico de la mama: Screening para CA de mama Detección precoz Método

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza

Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía. Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza Carcinoma ductal in situ extenso: Mastectomía Dr. Ramón Sousa Domínguez Unidad de Mama HCU Lozano Blesa. Zaragoza 1 Está justificada la mastectomía en el DCIS? Mejoría de la supervivencia? Mastectomía

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

Valor de la mamografía en la detección temprana del cáncer mamario

Valor de la mamografía en la detección temprana del cáncer mamario Valor de la mamografía en la detección temprana del cáncer mamario Entrevistador: Álvaro Vázquez 1* Entrevistado: Gustavo Febles 2* MASTOLOGIA Resumen La mamografía es la principal herramienta de la imagenología

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT

DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT REACCIONES ADVERSAS DE LOS MEDICAMENTOS Los fármacos por naturaleza

Más detalles

Obtención de Muestras y Procesamiento: Histología. Dr. Alejandra Maciel

Obtención de Muestras y Procesamiento: Histología. Dr. Alejandra Maciel Obtención de Muestras y Procesamiento: Histología Dr. Alejandra Maciel Tipos de Muestras y Métodos de Obtención Biopsia con Aguja o Biopsia por Punción Percutánea Guías para el procesamiento y reporte

Más detalles

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO XLIV CURSO ANUAL DE RADIOLOGIA E IMAGEN XII ENCUENTRO NACIONAL DE RESIDENTES Dr. Carlos Rodríguez Treviño METODOS DE IMAGEN Es una entidad

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

Radiología de la mama. Importancia del cáncer de mama. Importancia del cáncer de mama Supervivencia. Mamografía Aspectos generales

Radiología de la mama. Importancia del cáncer de mama. Importancia del cáncer de mama Supervivencia. Mamografía Aspectos generales Radiología de la mama Radiología de la mama Importancia del cáncer de mama Mamografía Programas de cribado Punción guiada con estereotaxia Ecografía Resonancia magnética AMERAM v.1.0 2006 F. Sendra Portero,

Más detalles

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años Poster no.: S-0678 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. J. Morales Olaya, F. Martínez Díaz, J. J. Ruiz Medina,

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES Ejemplar para el Solicitante CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES Propósito El análisis prenatal no invasivo analiza ADN fetal libre, circulante en la sangre

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 19 de octubre de 2012 Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra El cáncer de mama es una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres en Navarra. Con

Más detalles

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE CÉRVIX Y CÁNCER DE MAMA - 2015 En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: La Patología Oncológica es actualmente la principal causa de muerte en el mundo por enfermedad.

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Mastopatíadiabética: hallazgos imagenológicosy correlación histopatológica

Mastopatíadiabética: hallazgos imagenológicosy correlación histopatológica Mastopatíadiabética: hallazgos imagenológicosy correlación histopatológica Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Gandini A, Pastor F, Rae E. Hospital Privado de Comunidad Introducción La mastopatía diabética

Más detalles

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN Introducción 1. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se aplican a la auditoría de la información

Más detalles

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion

TransUnion República Dominicana. Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion TransUnion República Dominicana Preguntas frecuentes sobre los modelos de score de TransUnion Los modelos de score de TransUnion El siguiente es un resumen para ayudarle a entender mejor cómo se puede

Más detalles

GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR

GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR CÁNCER DE MAMA Importante problema de salud pública. Su incidencia es la más alta entre los tumores malignos

Más detalles

Patología mamaria e imágenes

Patología mamaria e imágenes ARTÍCULO Patología mamaria e imágenes Karen Junemann U. I. MAMOGRAFÍA La mamografía es el método de tamizaje (screening) para detección precoz del cáncer de mama, que ha demostrado mayor utilidad. Diversos

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

6INDICADORES INDICADORES DE CALIDAD I NDICADORES

6INDICADORES INDICADORES DE CALIDAD I NDICADORES 6INDICADORES INDICADORES DE CALIDAD 1. El objetivo fundamental de la Red de Bancos de Tumores es poner a disposición de los investigadores muestras procedentes de tumores humanos que faciliten la investigación

Más detalles

guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario

guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario guía para pacientes BRCA1 y BRCA2 Pruebas genéticas de cáncer hereditario de seno y de ovario Qué es el cáncer hereditario? El cáncer afecta a muchas personas en Estados Unidos: el cáncer de seno afecta

Más detalles

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? MARZO 2014 A partir de nuestro compromiso con quienes acuden a un banco de semen ponemos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Historia clínica y examen físico

Historia clínica y examen físico CATEGORÍA DE TAMIZAJE O SÍNTOMAS TAMIZAJE DE SEGUIMIENTO Historia clínica y examen físico Examen físico negativo y asintomático Riesgo normal Edad > 20 pero < 50 Edad > 50 años Alto riesgo: Radioterapia

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

PROCESO DE CÁNCER DE MAMA

PROCESO DE CÁNCER DE MAMA PROCESO DE CÁNCER DE MAMA ATENCIÓN PRIMARIA Distrito Levante Alto Almanzora Sº Ginecología y Obstetricia Hospital La Inmaculada Huércal-Overa PROCESO CÁNCER DE MAMA DEFINICIÓN FUNCIONAL: Conjunto de actividades

Más detalles

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés

Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés Nuestros estudiantes. Su momento. Programa de Evaluación del estado de Nueva York Contenidos Básicos Comunes de 3.º a 8.º Evaluación de Artes del idioma inglés Comprender los informes de puntaje de Artes

Más detalles

Boletín de Salud. Hágase un chequeo para detectar el cáncer de seno Si tiene 40 años o más, una mamografía podría salvarle la vida

Boletín de Salud. Hágase un chequeo para detectar el cáncer de seno Si tiene 40 años o más, una mamografía podría salvarle la vida V O L U M E N 8, N Ú M E R O 1 Boletín de Salud D E P A R T A M E N T O D E S A L U D Y S A L U D M E N T A L D E L A C I U D A D D E N U E V A Y O R K #68 en una serie de Boletines de Salud sobre temas

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

Control de la Salud de los Trabajadores

Control de la Salud de los Trabajadores UNIDAD Control de la Salud de los Trabajadores 6 FICHA 1. RECONOCIMIENTO MÉDICO A LOS TRABAJADORES FICHA 2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVENTIVOS A LOS TRABAJADORES. FICHA 3. OBJETIVOS

Más detalles

UOG Journal Club: Enero 2015

UOG Journal Club: Enero 2015 UOG Journal Club: Enero 2015 Screening de trisomía 21, 18 & 13 con DNAf en sangre materna a las 10 11 semanas y el test combinado a las 11 13 semanas. M. S. Quezada, M. M. Gil, C. Francisco, G. Oròsz and

Más detalles

Por qué fracasan los Proyectos?

Por qué fracasan los Proyectos? Por qué fracasan los Proyectos? Ing. Bernardo García Consultor en Gerencia de Proyectos Qué es exactamente un proyecto bien hecho EXITOSO? Pensará que es relativamente sencillo describir las claves de

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA MAMOGRAFÍA (Página 4) Capítulo 3: ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA (Página 6)

ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA MAMOGRAFÍA (Página 4) Capítulo 3: ASESORAMIENTO GENÉTICO EN ONCOLOGÍA (Página 6) T R A N S F O R M A M O S H Á B I T O S P O R U N A M E J O R C A L I D A D D E V I D A GUÍA DE CÁNCER DE MAMA Información para pacientes ÍNDICE Capítulo 1: EL CÁNCER DE MAMA (Página 1) Capítulo 2: LA

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER TU INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Los patólogos somos los médicos encargados de realizar el estudio de las muestras de tejido celular, con el que llegamos a un diagnóstico

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas.

CHEQUES DIFERIDOS. Si cuenta con chequera para Cheques Diferido, para cada cuenta de Banco deberá crear dos cuentas. CHEQUES DIFERIDOS El cheque de pago diferido refleja para quien lo emite una obligación de pago a futuro. Cuando se emite un cheque de estas características el mismo debe ser considerado contablemente

Más detalles

PALABRAS DEL CONSEJERO DE SALUD, JON DARPÓN, PRONUNCIADAS EN LA RUEDA DE PRENSA CELEBRADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA

PALABRAS DEL CONSEJERO DE SALUD, JON DARPÓN, PRONUNCIADAS EN LA RUEDA DE PRENSA CELEBRADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA PALABRAS DEL CONSEJERO DE SALUD, JON DARPÓN, PRONUNCIADAS EN LA RUEDA DE PRENSA CELEBRADA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA Quisiera comenzar agradeciendo a la Asociación Katxalin la

Más detalles

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados.

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones Qué es la evaluación del desempeño? La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera conjunta entre jefe y colaborador. Su valor

Más detalles

Se hereda el cáncer de mama?

Se hereda el cáncer de mama? Se hereda el cáncer de mama? Cáncer de mama y herencia El cáncer de mama consiste en el crecimiento descontrolado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales del tumor, el carcinoma

Más detalles

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En palabras de la Nota Técnica de Prevención

Más detalles

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013

Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2013 MEMORIA 2013 1 1- CONTEXTO DEMOGRÁFICO Descenso mantenido del número de partos La situación demográfica de nuestra Comunidad pone de manifiesto un descenso mantenido de la natalidad, que se traduce en

Más detalles

Diagnóstico por imagen en patología mamaria Dr. Alfonso Vega Sección de Diagnóstico por Imagen de Mama Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Diagnóstico por imagen en patología mamaria Dr. Alfonso Vega Sección de Diagnóstico por Imagen de Mama Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Diagnóstico por imagen en patología mamaria Dr. Alfonso Vega Sección de Diagnóstico por Imagen de Mama Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Cáncer femenino en españa Melanoma de piel Oral Mama

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

10.% para la etapa 3 así como también nuestros resultados varian con los reportados por Braun Donald P., Gupta Digant, Staren Edgar D que reportan a

10.% para la etapa 3 así como también nuestros resultados varian con los reportados por Braun Donald P., Gupta Digant, Staren Edgar D que reportan a DISCUSIÓN En relación a la edad promedio de nuestras pacientes comparadas con otros grupos de estudio encontramos que hay cierta similitud entre las nuestras con una media de 59.83 años en comparación

Más detalles

Protéjase contra el cáncer cervical. Reciba la. Prueba del VPH. para su tranquilidad. Para más información, visite www.thehpvtest.

Protéjase contra el cáncer cervical. Reciba la. Prueba del VPH. para su tranquilidad. Para más información, visite www.thehpvtest. Protéjase contra el cáncer cervical Reciba la Prueba del VPH para su tranquilidad Para más información, visite www.thehpvtest.com Protéjase contra el cáncer cervical El cáncer es una enfermedad terrible.

Más detalles

Cómo evaluar un sitio Web?

Cómo evaluar un sitio Web? Cómo evaluar un sitio Web? Estas preguntas servirán como GUÍA para evaluar si un sitio Web es confiable y relevante para la tarea o investigación que se esté realizando. 1. Quién es responsable de esta

Más detalles

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho

Una Voz Contra el Cáncer. Cáncer de mama. Mitos del Cáncer de Pecho Una Voz Contra el Cáncer Cáncer de mama Mitos del Cáncer de Pecho Mitos del Cáncer de Pecho Mito: El cáncer de pecho es contagioso. Realidad: El cáncer de mama no es contagioso. A nadie se le "pega o pasa"

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TÉCNICA MAMOGRÁFICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TÉCNICA MAMOGRÁFICA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TÉCNICA MAMOGRÁFICA Autores: Toledo, A. Ricci, D Patiño, N Cepedal, M Arevalo, M. INTRODUCCIÓN La mortalidad por cáncer de mama era sumamente alta a principios del siglo XX. La

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO

ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO ANÁLISIS DINÁMICO DEL RIESGO DE UN PROYECTO Por: Pablo Lledó Master of Science en Evaluación de Proyectos (University of York) Project Management Professional (PMP) Profesor de Project Management y Evaluación

Más detalles

Nuevas tecnologías en diagnóstico. 3D Tomosíntesis. Restricted Siemens AG 20XX All rights reserved.

Nuevas tecnologías en diagnóstico. 3D Tomosíntesis. Restricted Siemens AG 20XX All rights reserved. Nuevas tecnologías en diagnóstico 3D Tomosíntesis Answers for life. 3D Tomosíntesis Mamaria Digital la 3D ha llegado a la mamografía Principio de Tomosíntesis Conceptos de Tomosíntesis Fundamentos de Tomosíntesis

Más detalles

MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE

MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Estudio descriptivo de las neoplasias intervenidas en nuestro hospital (nivel primario). Area de influencia de 51.547 h. Periodo comprendido entre 1994-2002 (n 102). 102 pacientes, solo 2 varones. Media

Más detalles

Capítulo 1: EL CANCER DE MAMA

Capítulo 1: EL CANCER DE MAMA Capítulo 1: EL CANCER DE MAMA Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado de las células que conforman algunas de las estructuras de la mama.

Más detalles

Marcadores tumorales

Marcadores tumorales Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se

Más detalles