Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016"

Transcripción

1 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016

2

3 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016

4

5 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016 El Plan Operativo Sectorial Agropecuario fue elaborado por el Ministerio Agricultura con la coordinación l Departamento Planificación l Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria para ser el documento referencia en el accionar l Ministerio para el logro las metas para el año 2016.

6

7 MINISTERIO DE AGRICULTURA Sr. Ángel Estévez Ministro Agricultura Dr. Winston Marte Encargado l Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Ing. Alfonso Radhamés Valenzuela Viceministro Producción Agrícola y Mercao i Ing. Leandro Merces Viceministro Extensión y Capacitación Agropecuaria Lic. Ismael Cruz Viceministro Desarrollo Agropecuario Lic. Giannina Ménz S. Encargada l Viceministerio Administrativa y Financiera

8 VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA Dr. Winston Marte Encargado l Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Ing. Aldo Paula Director l Departamento Planificación ii Lic. Jesús Peña Director l Departamento Seguimiento, Control y Evaluación Lic. Yolanda Suárez Amézquita Directora l Departamento Economía Agropecuaria Lic. Laura Naut Directora l Departamento Cooperación Internacional Ing. Juan Mancebo Director l Departamento Riesgo y Cambio Climático Lic. Zoraida Aurora Rosado Andújar Directora Oficina Tratados Comerciales Agrícola (OTCA) Agrón. Juan Bautista Durán Encargado l Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Ministerio Agricultura

9 DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Ing. Aldo Paula Director Ing. Cornelio Luciano Subdirector Ing. Dianela Alt. Figueroa Peralta Encargada la División Planes, Programas y Proyectos Lic. José Benjamín Duvergé Encargada la División Programación Presupuestaria iii PERSONAL TÉCNICO Ing. Máximo Demorizi Lic. Mayra Moreta Técnico. Maritza Rondón Sr. Eduard Martínez Delgado Ing. Jesús Fernánz Abud Lic. Ingrid M. Araujo B. Sr. Moisés David Bonilla Pérez Sr. Luis Josué Canaán PERSONAL DE APOYO Sra. Anilda Yanet Batista Lic. María l Carmen Medrano P. Sra. Xiomara Pimentel Sra. Marina Alberto Sra. Santa Rosa

10 DIRECCIONES REGIONALES Ing. Santos Gamboa Regional Sur Ing. Emiliano Antonio Rubens Aguilera Regional Norte iv Ing. Julio Aramis Cruz Regional Este Ing. Jose Rafael Estévez Regional Noroeste Ing. Pedro Antonio Flete Regional Norcentral Ing. José Nova Rosario Regional Suroeste Ing. Ramón Padilla Regional Norste Ing. José Luis Cruz Suriñach Regional Central Ministerio Agricultura

11 INSTITUCIONES DEL SECTOR AGROPECUARIO Dr. Bolívar Toribio Veras Director General Ganaría (DIGEGA) Ing. Carlos Segura Foster Administrador General l Banco Agrícola (BAGRICOLA) Lic. Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna Director Ejecutivo l Instituto Estabilización Precios (INESPRE) Ing. Emilio Olivo Director Ejecutivo l Instituto Agrario Dominicano (IAD) Ing. Rafael Pérez Duvergé Director Ejecutivo Instituto Dominicano Investigación Agropecuaria y Forestales (IDIAF) v Lic. Aníbal García Duvergé Presinte Administrativo Instituto Dominicano Crédito Cooperativo (IDECOOP) Sr. Mario Pérez Director Ejecutivo l Instituto Nacional la Uva (INUVA) Ing. Juan Francisco Caraballo Director Ejecutivo l Instituto Nacional l Tabaco (INTABACO) Lic. Casimiro Ramos Director Ejecutivo l Instituto Nacional l Azúcar (INAZUCAR) Lic. Antonio López Director Ejecutivo l Fondo Especial Desarrollo Agropecuario (FEDA) Ing. José Núñez Fermín Director Ejecutivo l Consejo Dominicano l Café (CODOCAFE) Lic. José Joaquín Domínguez Piña Director Ejecutivo Consejo Estatal l Azúcar (CEA) Ing. Juan Mosto Chávez Director Ejecutivo l Consejo Nacional Investigación Agropecuaria y Forestales (CONIAF) Ing. Claudio Jiménez Director General MERCADOM Lic. Denisse G. Villalona Dirección General Riesgos Agropecuarios (DIGERA) Ing. Milton Ginebra Morales Director Ejecutivo l Consejo Dominicano Acuicultura Pesca (CODOPESCA)

12 CONTENIDO CONTENIDO... vi vi INTRODUCCIÓN... ix 1. ASPECTOS NORMATIVOS INSTITUCIONALES Estructura l Sector Agropecuario Misión Visión Servicios l Ministerio Agricultura Organigrama Metodología Utilizada APORTE DEL SECTOR AGROPECUARIO A LA ECONOMÍA DOMINICANA POLÍTICAS PRIORITARIAS DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO PRESUPUESTO Y RESULTADOS ESPERADOS PARA EL PROGRAMACIÓN DE SIEMBRA, COSECHA Y PRODUCCIÓN PARA EL AÑO METAS POR UNIDAD EJECUTORA Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Viceministerio Producción Agrícola y Mercao Viceministerio Extensión y Capacitación Viceministerio Desarrollo Rural Viceministerio Administrativo y Financiero Departamento Caminos Rurales Departamento Recursos Humanos INSTITUCIONES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO Dirección General Ganaría (DIGEGA) Banco Agrícola la República Dominicana (BAGRICOLA) Instituto Estabilización Precios (INESPRE) Instituto Agrario Dominicano (IAD) Instituto Dominicano Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Instituto Dominicano Crédito Cooperativo (IDECOOP) Instituto Nacional la Uva (INUVA) Ministerio Agricultura

13 8.8. Instituto Nacional l Tabaco (INTABACO) Instituto Azucarero Dominicano (INAZÚCAR) Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) Consejo Dominicano l Café (CODOCAFE) Consejo Estatal l Azúcar (CEA) Consejo Nacional Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Mercados Dominicanos (MERCADOM) Dirección General Riesgos Agropecuarios (DIGERA) Consejo Dominicano la Pesca (CODOPESCA) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN Indicadores Recopilación Datos e Instrumentos Presentación Informes Coordinación, Plan Trabajo y l Seguimiento Metodología la Evaluación ACRÓNIMOS ANEXOS Anexo 1: Programación Presupuestaria Anexo 2: Cronograma Actividas Anexo 3: Consolidados Siembra, Cosecha y Producción Anexo 4: Cuadros Resumen Proyectos en Ejecución vii

14 PRESENTACIÓN viii El Sector Agropecuario es uno los pilares fundamentales la estructura productiva dominicana, bido a su función garantizar la seguridad alimentaria l pueblo dominicano a través la producción rubros origen agrícola y pecuario stinados a la alimentación y la medicina. Adicionalmente, el sector agropecuario genera el 15% los empleos en el país y es uno los sectores don con pequeñas inversiones se pue alcanzar un gran impacto, tanto en la creación empleos como en la generación riquezas. Este impacto pue ser percibido especialmente en las exportaciones origen agropecuario, las cuales representan más l 50% las exportaciones nacionales. A continuación se presentan las grans metas l sector agropecuario para el próximo año 2016, a través las cuales se procura un mayor aprovechamiento l potencial l sector para seguir sempeñando un papel preponrante en el sarrollo sostenible la República Dominicana. Ángel Estévez Ministro Agricultura Ministerio Agricultura

15 INTRODUCCIÓN El Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2016, es el principal instrumento planificación corto plazo l Ministerio Agricultura, articulado al Plan Estratégico y al Plan Plurianual. Este orienta el uso los recursos presupuestarios a fin coordinar y racionalizar las acciones l sector, las cuales contribuyen al tercer eje la Estrategia Nacional Desarrollo END 2030; que procura una Economía Sostenible, Integradora y Competitiva. ix El objetivo l Ministerio Agricultura para el 2016, es impulsar la productividad y la competitividad los principales cultivos agrícolas y pecuarios, a nivel nacional, a fin mejorar la calidad vida l productor agropecuario y moradores l campo dominicano. Las acciones programadas serán ejecutadas por los cinco (5) Viceministerios: Administrativo y Financiero; Planificación Sectorial Agropecuaria; Producción y Mercao; Extensión y Capacitación Agropecuaria y Desarrollo Rural; amás la Dirección General Ganaría, y las más instituciones que componen el Sector Público Agropecuario. El documento está estructurado la siguiente manera: El primer capítulo presenta Aspectos Normativos Institucionales: estructura l sector agropecuario, visión, misión, organigrama así como también la estructura programática y la metodología que se utilizó para elaborar el Plan. El segundo capítulo se refiere al Aporte l Sector Agropecuario al Producto Interno Bruto (PIB), analizando también el crecimiento l valor agregado la actividad agropecuaria. El tercero capítulo plantea las medidas políticas sectoriales prioritarias que orientará el sempeño l sector agropecuario durante el año El cuarto capítulo scribe el Presupuesto y los resultados esperados con la ejecución este plan. El quinto capítulo presenta la programación siembra, cosecha y producción los principales cultivos que se obtendrán en el próximo año.

16 El sexto y séptimo capítulo scribe los objetivos, productos, las metas, indicadores, y beneficiarios, para el logro las actividas a nivel sectorial. El octavo capítulo explica los mecanismos a utilizar para el seguimiento, control y evaluación l Plan, a fin monitorear la ejecución las acciones y el logro las metas programadas. x Finalmente, se presentan anexos al POA el presupuesto aprobado para el 2016, las proyecciones siembra, cosecha y producción y el cronograma actividas. Ministerio Agricultura

17 1. ASPECTOS NORMATIVOS INSTITUCIONALES 1.1. Estructura l Sector Agropecuario El Sector Público Agropecuario está representado por el Ministerio Agricultura (MA), que es la institución rectora l Sector Agropecuario Nacional, la cual tiene una estructura organizativa compuesta por cinco (5) Viceministerios: Administrativo y Financiero; Planificación Sectorial Agropecuaria; Producción y Mercao; Extensión y Capacitación Agropecuaria y Desarrollo Rural. Esta estructura opera a través ocho (8) Direcciones Regionales Agropecuarias (Norte, Noroeste, Sur, Suroeste, Norcentral, Norste, Este y Central), que cubren todo el territorio nacional, integradas, a su vez, por 29 Zonas, 134 Subzonas y 1,059 Áreas Agropecuarias. 11 En adición a esta estructura organizativa interna, existen instituciones públicas scentralizadas en el Sector Agropecuario, con funcionamiento técnico administrativo inpendiente, regidas por un Consejo Dirección en cada institución presidido por el Señor Ministro Agricultura. En la Figura 1 se muestran las instituciones que conforman el sector. Figura 1: Instituciones Públicas Descentralizadas l Sector Agropecuario Ministerio Agricultura

18 1.2. Misión 12 Formular y dirigir las políticas agropecuarias acuerdo con los planes generales sarrollo l país, para que los productores aprovechen las ventajas comparativas y competitivas en los mercados y contribuir esa manera a garantizar la seguridad alimentaria, la generación empleos productivos y divisas y el mejoramiento las condiciones vida la población 1.3. Visión Un sector agropecuario eficiente, competitivo e innovador y emprendor, que sirva base a la economía dominicana, proporcionándole la fuente alimentaría a la población, generador oportunidas, beneficios económicos y sociales para los/as productores/as y consumidores/as Servicios l Ministerio Agricultura Los servicios ofrecidos por el Ministerio Agricultura son: 1. Preparación tierra 2. Construcción y reconstrucción caminos rurales 3. Construcción pozos 4. Distribución agroquímicos 5. Distribución herramientas menores 6. Distribución material siembra 7. Capacitación 8. Asistencia Técnica 9. Desarrollo y Organización Rural 10. Financiamiento 11. Titulación terrenos 12. Epimiología, Control y 13. Erradicación Enfermedas 14. Investigación Sanitaria y 15. Producción Biológicos 16. Asistencia Técnica y Fomento la Producción Pecuaria 17. Inspecciones 18. Vigilancias Residuos 19. Monitoreo 20. Trampeo 21. Huertos familiares Ministerio Agricultura

19 1.5. Organigrama PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA O R G A N I G R A M A A C T U A L Ministerio Agricultura ASESORIA TECNICA DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJO NACIONAL DE AGRICULTURA (CNA) COMISIÓN DE ÉTICA COMISIÓN NACIONAL DE SORGO² DPTO. DE PROMOCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA VICEMINISTRO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO VICEMINISTRO DE ASUNTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS ENC. DE ENLANCE INTERINSTITUCIONAL OFICINA COORDINADORA DE LAS DIRECCIONES REGIONALES UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PIGNORACIÓN (UEPI)³ 13 COMISIÓN NACIONAL DEL CACAO² OFICINA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES (UPOV) DPTO. DE INFORMACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DPTO. DE CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE CAMINOS VECINALES OFICINA DE SERVICIOS AL PROFESIONAL AGROPECUARIO (OSEPA) CONSULTORÍA JURÍDICA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD MILITAR, VIGILANCIA Y VEDA CUARENTENARIA DEL SECTOR AGROPECUARIO NACIONAL OFICIALIA MAYOR DPTO. DE CONTROL Y REVISIÓN DPTO. DE INFORMÁTICA DPTO. DE RECURSOS HUMANOS DPTO. DE INGENIERÍA DPTO. DE COMPRA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL AGROPECUARIA VICEMINISTERIO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DPTO. DE ECONOMÍA AGROPECUARIA DPTO. DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DPTO. DE GESTIÓN DE RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO DPTO. DE PLANIFICACIÓN DPTO. DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL OFICINA DE TRATADOS COMERCIALES AGRÍCOLAS (OTCA) DIRECCIÓN FINANCIERA DPTO. ADMINISTRATIVO DPTO. DE CONTABILIDAD DPTO. DE TESORERÍA VICEMINISTERIO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y MERCADEO VICEMINISTERIO DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN AGROPECUARIA DPTO. DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DPTO. DE DESARROLLO FRUTÍCULA (DEFRUT) DPTO. DE CACAO DPTO. DE AGROEMPRESAS Y MERCADEO DPTO. DE EXTENSIÓN Y CAPACITACIÓN AGROPECUARIAS (DECA) DPTO. DE SANIDAD VEGETAL DPTO. DE AGRICULTURA ORGÁNICA DPTO. DE ORGANIZACIÓN RURAL DPTO. DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA DPTO. DE SEMILLAS DPTO. DE SERVICIOS DE MAQUINARIAS AGRÍCOLAS (PROSEMA) DPTO. DE FOMENTO ARROCERO DPTO. DE PRODUCCIÓN BAJO AMBIENTE CONTROLADO DPTO. DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN E INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL (CIDER) OFICINA SECTORIAL AGROPECUARIA DE LA MUJER OFICINA DE CONTROL DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE VEGETALES, FRUTAS FRESCAS Y PRODUCTOS AFINES (DINVOFEX) DIRECCION DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGANICOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA (DICERT-RD) DIRECCIÓN GENERAL¹ DE GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL CENTRAL DIRECCIÓN REGIONAL NORTE DIRECCIÓN REGIONAL NORCENTRAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR LABORATORIO VETERINARIO CENTRAL DIRECCIÓN REGIONAL ESTE DIRECCIÓN REGIONAL NORDESTE DIRECCIÓN REGIONAL NOROESTE DIRECCIÓN REGIONAL SUROESTE 1.- Físicamente está fuera l Ministerio, no obstante, los recursos ésta Dirección son coordinados con el mismo. 2.- La Comisión Sorgo y Cacao, tienen personal fijo. Existen otras como: Bananera, Piña y Semillas que se reúnen manera esporádica Diciembre, Está adscrita a la Comisión Nacional Arrocera y ésta a su vez, al Despacho l Ministro. Viceministerio Planificación Sectorial y Agropecuaria. : Significa que estas penncias son Desconcentradas, es cir, que tienen facultad para resolver sobre la materia en esa Región, Departamento Economía Agropecuaria para mayor eficiencia, estando subordinadas al Despacho l Ministro. Ministerio Agricultura

20 1.6. Metodología Utilizada La construcción l se realizó con un proceso participativo, el cual involucró al personal técnico, tanto l Ministerio como las Regionales Agropecuarias y las Sectoriales, así como, agentes las áreas agropecuarias y otros actores involucrados. 14 Este proceso se inició con un levantamiento realizado por los técnicos los partamentos Planificación y Seguimiento, Evaluación y Control, junto a los Agentes Áreas, para finir las metas siembra, cosecha y producción los principales cultivos que se producirán en las diferentes zonas y subzonas agropecuarias todo el país. En coherencia con estas metas, se proyectaron las metas en cada uno los servicios que ofrecerá el Ministerio durante el año. Ministerio Agricultura

21 2. APORTE DEL SECTOR AGROPECUARIO A LA ECONOMÍA DOMINICANA 15 El sector agropecuario es consirado como uno los principales motores y pilares la economía dominicana, contribuyendo al sarrollo l país a través la generación empleos y divisas, amás los propios productos agroalimentarios para el consumo la sociedad, contribuyendo este modo a la disminución la pobreza en la zona rural. La producción total agrícola experimentó un crecimiento acumulado 5.6% para el período , pasando MM quintales en el 2012 a MM quintales en el Ese crecimiento en la producción ha permitido que la República Dominicana sea los pocos países en el mundo que produce más l 80% los alimentos que manda. Lo anterior se explica por el buen sempeño los principales rubros la alimentación dominicana en el periodo : La Producción arroz creció un 9.38%, pasando 10.8 millones quintales en el 2012 a 11.9 millones quintales en el La Producción pollo creció 19%, pasando 161 a millones unidas en el período. La producción plátano creció 9.35%, pasando 2,030 a 2,193 millones unidas. La producción guineo creció 16%, pasando 35.6 a 41.5 millones racimos. La papa creció 19%, al pasar 1.3 a 1.6 millones quintales. La producción ajíes creció 22.5%, pasando 0.8 a 1.0 millones quintales. La producción leche creció 12%, al pasar a 645 millones litros. El aguacate creció 46.57%, pasando 640 Millones unidas en el 2012 a 967 Millones unidas en Ministerio Agricultura

22 Finalmente, la Chinola creció 25%, al pasar a millones unidas. Las exportaciones provenientes l sector agropecuario crecieron un 15% en el período , pasando 1,746 MM en el 2012 a 2,010 MM dólares en el Se stacan los siguientes rubros: 16 El tabaco y rivados pasaron 513 Millones dólares a 717 Millones dólares, para un crecimiento un 36% en el periodo. El cacao y sus preparaciones pasaron 168 Millones dólares a 264 millones dólares, para un crecimiento un 51% El banano pasó 138 Millones dólares a 224 Millones dólares, para un crecimiento acumulado 54%. La berenjena pasó 3.3 Millones dólares a 6.3 Millones dólares, para un crecimiento un 143%. La República Dominicana es el segundo país que más exporta berenjena a la Unión Europea. Adicionalmente, se experimentó un crecimiento en varios rubros no tradicionales exportación, stacándose que: 1) la exportación pepino creció un 50%; 2) la exportación piña creció un 34%; 3) la exportación mango creció un 7% y 4) la exportación chinola creció un 291%. Finalmente, las exportaciones l subsector pecuario experimentaron un crecimiento importante, stacándose los siguientes rubros: La carne res pasó 96,000 dólares a 1.93 Millones dólares, para un crecimiento 592%. La Miel y rivados pasaron 1.8 Millones dólares a 2.7 Millones dólares, para un crecimiento un 55% La Leche y rivados pasaron 7.5 Millones dólares a 9 Millones dólares, para un crecimiento un 20% Ministerio Agricultura

23 3. POLÍTICAS PRIORITARIAS DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO Las políticas l sector se finen en los Lineamientos l Plan Estratégico , el Plan Plurianual y sus Ejes Estratégicos, las cuales contribuyen a las directrices trazadas en la Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional Desarrollo al año Para tales acciones este Ministerio orienta su accionar a las siguientes políticas sectoriales: EJES ESTRATÉGICOS POLITICAS PROGRAMAS 1. Institucionalización y consolidación l proceso reforma y mornización l sector agropecuario. 1. Reformar las instituciones l sector, para acuarla a la normativa jurídica l Estado dominicano y alinearlas con las políticas macroeconómicas y fiscal l estado dominicano. 2. Apoyar el sarrollo servicios financieros que faciliten la capitalización, tecnificación y manejo riesgos las unidas producción agropecuaria. 3. Desarrollar eficientemente los programas servicios sanidad e inocuidad agroalimentaria que involucren a todos los actores la cana productiva. 1. Reformar y mornizar las distintas instituciones que forman parte l sector agropecuario, entre ellas (titulación, seguro agropecuario, financiamiento) entre otras. 2. Canalizar crédito al Fomento y Diversificación la Producción Agropecuaria y actividas l Medio Rural. 3. Manejo y control la Mosca la Fruta 4. Control y Erradicación la MOSCAMED. 5. Control TB Bovina y Brucelosis. 6. Evaluación variedas resistentes a la Roya l Café. 7. Programa sanidad Agropecuaria ntro l PATCA III. 8. Programa Fortalecimiento Cuarentena APHIS/ USDA/RD. 9. Habilitación Laboratorios Pre-Inspección en Punta Cana y AILA. 10. Fortalecimiento l sistema sanidad y trazabilidad. Ministerio Agricultura

24 18 2. Impulsar la productividad y competitividad l sector agropecuario y promover las agroexportaciones. 3. Fortalecimiento la producción rubros consumo interno y mecanismos comercialización. 4. Desarrollo infraestructura rural y servicios, catalizadores reducción pobreza con enfoque territorial. 1. Desarrollar programas apoyo a las exportaciones productos agropecuarios y forestales en los principales mercados Europa, Estados Unidos, el Caribe insular y Haití. 1. Implementar la zonificación cultivos conforme a las características los recursos agro-productivos y condiciones medioambientales y riesgo. 1. Desarrollar programas infraestructura rurales para apoyar la producción y comercialización los productos agropecuarios. 1. Fortalecimiento l DEPROBAP 2. Acuar los Sistema Sanidad Vegetal bajo los requerimientos APHIS -USDA. 1. Fomento la producción Invernaros. 2. Programa Apoyo Productivo a Pequeños productores Café y Cacao. 3. Distribución y entrega materiales siembra calidad. 4. Fortalecimiento las Asociaciones la Rep. Dom., mediante la Asistencia Técnica, la Capacitación y el mejoramiento sus estructuras productivas 5. Organización y Capacitación los productores y asociaciones pecuarias. 6. Fortalecimiento l sistema sanidad y trazabilidad. 7. Fortalecimiento las capacidas los Laboratorios 1. Programas Huertos escolares, comunales y familiares. 2. Programa Producción Alimentos básicos. 3. Construcción y Reconstrucción caminos vecinales. 4. Acuación las Infraestructuras Agroindustriales existentes y Fomento otras. Ministerio Agricultura

25 5. PRESUPUESTO Y RESULTADOS ESPERADOS PARA EL 2016 Para el año 2016 al Capítulo 210: Ministerio Agricultura se le asignó un monto presupuestario ascennte a RD$10,558,965,915, los cuales un 89%, equivalente a RD$9,392,059,307, proviene l Fondo General (Fondo 100) y un 11%, equivalente a RD$1,166,906,608 proviene los Fondos Especiales (Proyectos y Fondos Externos). El presupuesto aprobado para el Ministerio Agricultura ascien a RD$3,833,399,610, los cuales unos RD$3,416,011,110 corresponn a Gastos Corrientes (89%) y unos RD$417,388,500 corresponn a Gastos Capital (11%) (Ver Anexo 1). 19 Con la ejecución los recursos presupuestarios y la puesta en operación este plan sectorial 2016, se espera obtener los siguientes resultados: Diversificada la producción los diferentes cultivos para los mercados internos y externos. Acceso a financiamiento a pequeños y medianos productores/as. Asegurada la producción los alimentos básicos, para consumo la población. Fortalecidos los sistemas vigilancia, monitoreo, inspección y control sanidad e inocuidad. Capacitados los pequeños y medianos productores en transferencia tecnología. Incrementadas las agroexportaciones. Fortalecidos los mecanismos comercialización Mejorado el sistema sanidad animal en lo que compete a trazabilidad, peste porcina, tuberculosis. Obtención titulación terrenos parcelarios a productores/as. Fortalecida la investigación y transferencia tecnología. Incorporación y acreditación las diferentes cooperativas. Ministerio Agricultura

26 6. PROGRAMACIÓN DE SIEMBRA, COSECHA Y PRODUCCIÓN PARA EL AÑO Para el 2016 el Ministerio Agricultura apoyará la siembra 5,651,721 tareas, con un área a cosechar unas 17,881,360 tareas y una producción esperada 133,374,306 quintales los cultivos agropecuarios, tanto para consumo interno como para exportación. En el Cuadro 1 Se muestran las metas siembra, cosecha y producción. Cuadro 1: Consolidado Siembra, Cosecha y Producción CONSOLIDADO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS POR GRUPOS A SEMBRAR, COSECHAR Y PRODUCIR PARA EL 2016 GRUPOS DE CULTIVOS SIEMBRA (Tarea) COSECHA (Tarea) PRODUCCIÓN (QQ) Cereales 3,055,978 2,949,563 13,194,497 Cultivos Trad. Exportación 184,835 2,229, ,794 Oleaginosas 64, ,026 4,721,253 Leguminosas 818, ,184 1,620,988 Raíces y Tubérculos 597, ,363 7,737,963 Musáceas 279,539 4,999,647 35,944,950 Productos Orgánicos 27,904 2,114,273 7,613,589 Productos Invernaro 4,769 15,064 1,850,000 Frutales 196,590 1,169,217 39,201,140 Hortalizas 395, ,218 12,711,343 Vegetales Orientales 20,369 25, ,146 Otros Cultivos 5,704 1,806,382 7,476,644 TOTAL 5,651,721 17,881, ,374,306 Ministerio Agricultura

27 7. METAS POR UNIDAD EJECUTORA 7.1. Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria El Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria tiene función normativa, cuyo objetivo es orientar la gestión l sector agropecuario, mediante el asesoramiento, coordinación, representación interinstitucional y diseño las políticas agropecuarias. Está compuesto por los siguientes Departamentos: Planificación; Economía Agropecuaria; Seguimiento, Control y Evaluación; Cooperación Internacional; Gestión Riesgo y Cambio Climático (DEGRYCC); Oficina Tratado Comerciales (OTCA). Asimismo, administración l Programa Reforma y Mornización l Sector Agropecuario y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). 21 Objetivos Producto Metas Indicadores verificables objetivamente Mejorar el levantamiento las informaciones estadísticas en las regionales Formular planes, programas y proyectos. Coordinar y preparar programas capacitación en el área planificación. Fortalecimiento los mecanismos operación y funcionamiento las URPE s Manual procedimiento. Formulación planes, programas y proyectos para el sarrollo las zonas rurales. Un (1) Manual procedimiento recolección datos. Proyectos y perfiles a formular. Capacitación Un (1) Programas capacitación Actualización formularios 8 formularios para la URPE s Manual procedimientos recolección datos estadísticos elaborado proyectos formulados. cursos realizados formularios elaborados Beneficiarios Técnicos las Direcciones Regionales y la Se Central /as las zonas rurales. Técnicos l área Planificación, URPE s y otros. Técnicos las URPE s. Responsable Depto. Planificación/ Seguimiento, Control y Evaluación/ Economía Agropecuaria Depto. De Planificación. Depto. De Planificación. Depto. Planificación/Depto. Seguimiento, Control y Evaluación. Ministerio Agricultura

28 Diseñar una plataforma digital para recopilar las informaciones en ejecución. Plataforma Digital con datos actualizados. Una (1) plataforma diseñada. Plataforma diseñada. Empleados y técnicos l sector. Depto. Planificación/Depto. Seguimiento, Control y Evaluación. Gestionar convenios y recursos cooperación. Convenios y recursos Cooperación. Convenios gestionados y firmados. Números convenios gestionados y firmados. Sector Agropecuario. Depto. Cooperación Internacional. 22 Desarrollar una aplicación para el levantamiento automatizados los precios en finca. Automatización l Sistema Precios en finca. Un (1) programa automatización precios. Nuevo Sistema Precios Automatizado. Se beneficiarán esta herramienta el personal técnico la División Precios, los productores, inversionistas, diseñadores políticas e investigadores. División Estadísticas Agropecuarias y Análisis Precios, en coordinación con el Instituto Interamericano Cooperación para la Agricultura (IICA). Desarrollar una base datos sobre: exportaciones, importaciones y créditos productos agropecuarios. Base datos procesamientos datos estadísticos Una (1) base datos estará finalizada en segundo semestre l Base datos diseñada y en funcionamiento. Técnicos l Sector Agropecuario. Dpto. De Economía Agropecuaria. Elaboración documentos don estén plasmadas todas las zonas con exposición al riesgo en el país. Plan Nacional Gestión Riesgo l Sector Agropecuario. Un documento elaborado y publicado. Publicación Documento. Técnicos y Agrícolas y Funcionarios l sector. Personal la Dirección y las Divisiones l DEGRYCC. Ministerio Agricultura

29 7.2. Viceministerio Producción Agrícola y Mercao El Viceministerio Producción Agrícola y Mercao tiene como objetivo fomentar la producción agrícola, para mejorar la productividad los principales cultivos agrícolas, garantizando la seguridad alimentaria propiciando la introducción nuevas técnicas que conllevan a la transformación la agricultura y el medio rural, orientada a mejorar los niveles vida l hombre l campo. Dentro la estructura presupuestaria pertenece al Programa Fomento la Producción, ejecutando las siguientes actividas: Fomento la Producción Arroz, Fomento a otros Cultivos Agrícolas, Fomento y Distribución Semillas, Desarrollo Cacaotalero, Fomento y Desarrollo la Agroempresa y Fomento la Producción Frutales. 23 Este Viceministerio está conformado por los siguientes partamentos: Producción Agrícola; Cacao; Semillas; Fomento Arrocero; Frutales (DEFRUT); Maquinarias Agropecuarias (PROSEMA); Agroempresa y Mercao. Objetivos Producto Metas Indicadores verificables objetivamente Fomentar la Siembra los Cultivos Hortícolas a Nivel las Áreas Agrícolas. Fomentar la Siembra Musáceas a Nivel Nacional. Fomentar la Siembra Oleaginosa (Coco) a Nivel Nacional. Semillas Hortalizas. Plantas Plátanos y guineos, Cepas Plátanos y guineos. Plantas coco Distribuir 24,726 Libras semillas Hortalizas. Distribuir 2000,000 Plantas Guineos, 4,000, 000 Plantas Plátanos, 3,200,000 Cepas Plátanos y 600,000 Cepas Guineos. Distribuir 200,000 Plantas coco. pequeños y Medianos recibirán semillas Hortalizas gratuitamente. Pequeños y Medianos recibirán gratuitamente Material Siembra. Pequeños y Medianos recibirán gratuitamente Material Siembra. Beneficiarios Pequeños y Medianos productores Pequeños y Medianos productores. Pequeños y Medianos. Responsable Departamento Producción Agrícola. Ministerio Agricultura

30 Camionadas esquejes Yuca y Abana Batata. Distribuir 8,000 quintales semillas maíz. Distribuir 1,581 Camionadas. Pequeños y Medianos recibirán este Material Siembra. 24 Pequeños y Medianos. Fomentar la Siembra Raíces y Tubérculos (Yuca y Batata) a Nivel Nacional. Fomentar la Siembra Maíz. Quintales Semillas Maíz. Pequeños y Medianos recibirán semillas Maíz. Pequeños y medianos. Fomentar la Siembra los Cultivos Leguminosas. Quintales semillas Habichuelas. Distribuir 17, quintales habichuelas rojas y negras. Pequeños y Medianos recibirán semillas. Pequeños y medianos. Agroempresas y Mercao. Fortalecer las Agroempresas, clúster, cooperativas y asociaciones, asesoradas por el Departamento, registros estadísticos exportadores y comercialización. Capacitación 848 cursos, talleres, adiestramiento manejos producción, visitas, y reuniones realizados en las Agroempresas, Clúster, Cooperativas y Asociaciones. cursos, talleres, adiestramiento manejos producción, visitas y reuniones realizadas. Nacionales y Agroempresas rurales. Auto gestionar el fortalecimiento los Centros Nacionales Rurales Reacuación Seminarios. 17 Centros mejorados con capacidad productiva. Centros mejorados con capacidad productiva. Nacionales. Ministerio Agricultura

31 Integrados. Mantener los centros en óptimas condiciones. Reorganización las asociaciones. 10 centros y/o asociaciones reorganizados. Número pequeños y medianos productores asociados en dichos centros. Nacionales. Incrementar la producción y comercialización las agroempresas para el buen funcionamiento las mismas. Informe a tiempo actividas informes actividas realizadas a tiempo. actividas recurrentes ejecutadas a la fecha. Nacionales. 25 Apoyar el sarrollo la Fruticultura Dominicana, mediante distribución material siembra (semillas), producción y mercao plantas frutales alta calidad y asistencia capacitación. Material siembra plantas frutales. Distribución semillas Aguacate, Mango, Pina, Chinola, entre otras. Capacitación Producción y mercao 1, 450,000 semillas equivalentes a 29, tareas. Distribución 1, 595,000 semillas beneficiándose 53 viveros. pequeños y medianos productores a nivel nacional que reciben material siembra frutales. viveros oficiales que reciben semillas para la propagación frutales. /as, Asociaciones, Comunidas y familias. Depto. De Desarrollo Frutícolas (DEFRUT) Depto. De Desarrollo Frutícolas. Asistencia Técnica. Capacitación 650 y 77 Técnicos. técnicos y productores capacitados en manejo frutales. Construcción viveros. Brindar asesoría y asistencia técnica a 1,100 productores. Construir 53 viveros con área total 36,400 m² y con capacidad producir 2, 995, 000 plantas. pequeños y medianos productores a nivel nacional que reciben asistencia técnica. viveros construidos. Ministerio Agricultura

32 Roturación tierra a pequeño productores regionales. Mecanización Corte (rastra). Mecanizar 943,000(tas) 377,200 (tas). Número Superficie (tas) mecanizada. /as. PROSEMA Cruce (rastra. 377,200 (tas) Superficie (tas) preparadas. Otros: arado, surqueo, siembra. 188,600 (tas) Superficie (tas) preparadas. 26 Superficie (tas) preparadas. Ejecutar las Acciones que tiendan al Fomento y Producción Eficiente l Cultivo Arroz en el País para aumentar la Competitividad los. Distribución Carnadas para control Ratas. Distribuir 8,000,000 Carnadas a 22,000 Arroz. pequeños y Medianos productores Recibirán Carnadas para el control ratas en sus predios. /as. Departamento Fomento Arrocero. Construcción obras infraestructuras básicas para beneficio pequeños y medianos productores. Construcción y distribución Tubos (Alcantarillas) y Adquisición y distribución Compuertas para canales riego. Construir y distribuir 2,500 Alcantarillas y comprar y distribuir 400 Compuertas. Pequeños y Medianos recibirán gratuitamente Alcantarillas para construir puentes interparcelarios y compuertas para entrada agua a sus parcelas. Pequeños y Medianos productores Capacitación técnicos y productores. Capacitación 137 cursos y charlas, impartidos a productores arroceros. técnicos, pequeños y medianos productores capacitados en tecnologías arroceras. Pequeños y Medianos productores y técnicos Incrementar la productividad en las fincas los productores, a través l suministro Plántulas Cacao. Producir 3.8 millones plántulas Cacao. Plántulas Cacao producidas en viveros, instalados en las diferentes regionales Cacao. Departamento l Cacao. Ministerio Agricultura

33 plantas producidas con semillas hibridas biclonales. Desarrollar diversas actividas con el propósito llevar los conocimientos necesarios a los productores sobre los últimos avances tecnológicos l cultivo, para mejorar la calidad l grano cacao. Capacitación Técnicos y. Control vertebrado plagas. Realizar unas 1,800 actividas Capacitación en las diferentes regionales productoras Cacao. Producir y entregar 2.5 millones carnadas. cursos, talleres, días campo, escuela campo mostraciones métodos, entre otros realizados. Número carnadas entregadas a los productores/as. y Técnicos Cacao. Cacao. 27 Mantener acondicionados los viveros. Mejorar los campos producción semillas y su ampliación. Mejoramiento y ampliación los viveros y campos clonales producción semillas. Acondicionar los viveros y campos clonales para la producción unas 110,000 mazorcas Cacao. viveros mejorados y acondicionados. Cacao Distribuir y certificar las semillas recibidas por este Ministerio con la finalidad que estás sean óptima calidad y que cumplan todos los requisitos Ley. Distribución Semillas. Inspección 70,435 qqs semillas habichuela, maíz, guandul, cawpea, arroz y otras. 5,900 actividas realizadas tales como inspección campos, supervisiones, toma muestra, análisis, charlas, giras educativas y otras. quintales semillas distribuidas y certificadas por el Ministerio Agricultura. inspecciones campos realizadas. /as Departamento Semillas Ministerio Agricultura

34 7.3. Viceministerio Extensión y Capacitación 28 El Viceministerio Extensión y Capacitación promueve el uso eficiente paquetes tecnológicos, en corresponncia con los sistemas productivos predominantes las diferentes categorías productores y productoras. Dentro la estructura presupuestaria compren cinco (5) actividas: Fomento y Desarrollo la Organización Rural, Asistencia Técnica y Capacitación Agrícola, Prevención Sanitaria, Control y Cuarentena, Desarrollo la Mujer en la Producción Rural, Inocuidad Alimentaria Productos Agrícolas. Está integrado por los partamentos Sanidad Vegetal; Capacitación y Extensión Agropecuaria; Organización Rural; Agricultura Orgánica; Inocuidad y la Oficina Sectorial Agropecuaria la Mujer. Juega un papel importante en la organización los productores, en los procesos, innovación y difusión tecnologías agropecuarias, en el manejo buenas prácticas agrícolas y en la aplicación criterios socioeconómicos para el sarrollo una nueva ruralidad adaptada a los cambios que se han experimentado en la sociedad dominicana. Objetivos Producto Metas Indicadores verificables objetivamente Impulsar la Productividad y competitivida d l sector agropecuario y promover las agroexportaciones. Capacitación a y Técnicos. Asistencia Técnica Fomento huertos 416 Cursos 960 Charlas 302 Días Campo 202 Talleres 403 Giras 505 Adiestramiento 80,000 visitas a fincas. 10,500 visitas a hogares. 6,550 reuniones con productores y asociaciones. 45,856 huertos familiares, cursos, ccharlas, talleres, días campos, giras y adiestramient os realizados. asistencia técnica realizadas. Beneficiarios Pequeños y medianos productores agropecuarios a nivel nacional y sus organizacione s. Pequeños y medianos productores a nivel nacional. Familias incluidas en el Programa Social la Presincia, escuelas y comunidas Responsable Dpto. Extensión y Capacitación. Ministerio Agricultura

35 Verificar el cumplimiento las Buenas Prácticas, acuerdo al Decreto 52-08, para garantizar la inocuidad los alimentos producidos en la República Dominicana. Controlar los niveles residuos plaguicidas y medicamento s veterinarios. Inspección y reinspección en las actividas BPA, BPG, Y BPM. Monitoreo y vigilancia residuos y contaminantes en alimentos (vegetales, frutas, miel, huevos, cárnicos). escolares, y comunales en producción. 350 inspecciones y reinspecciones. 1,294 muestras tomadas para analizar. huertos familiares, escolares y comunales instalados. unidas producción primaria inspeccionad a y reinspeccionad as para verificar la aplicación las BPA, BPG y BPM. monitoreo y vigilancia residuos plaguicidas, medicamento s veterinarios realizándose. rurales. agrícolas, pecuarios y consumidores nacionales. manipuladores, Consumidores nacionales e internacionale s alimentos agropecuarios. División Evaluación y Seguimiento, Departamento Inocuidad Agroalimentaria (DIA). División Evaluación y Seguimiento, Departamento Inocuidad Agroalimentaria (DIA). 29 Registrar e intificar los productores agropecuarios /unidas producción primaria alimentos a nivel nacional. Contribuir a la mejora la capacidad nacional en temas Buenas Prácticas Agrícolas, Registro 130 registros productores agropecuarios y unidas producción primaria alimentos. Capacitaciones Realizar un (1) programa anual capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Ganaras y Buenas Prácticas Manejo. productores y unidas producción agropecuarias registradas e intificadas. Un Programa capacitación en BPA, BPG Y BPM ejecutado. agropecuarios agropecuarios, exportadores, técnicos y estudiantes l sector. División Registro, DIA. Subdirección. División Evaluación Seguimiento, DIA. y Ministerio Agricultura

36 30 Intificar los riesgos potenciales que puedan afectar la salud los consumidores alimentos a fin mitigar las enfermedas transmitidas por alimentos. Reconocer las empresas terceras certificadoras que ejerzan alguna operación en el país certificación o acreditación con la finalidad garantizar la inocuidad alimentaria. Promover e instruir sobre importancia la inocuidad alimentaria a la población en general. Orientar a los productores sobre control plagas, enfermedas y cuantificar el no. productores existentes en la geografía nacional y su estado actual. Desarrollar fomentar los y en Inspección basada Análisis Riesgo alimentos (ARIA). en en Registro entidas terceras certificadoras en BPA, BPM, BPG y HACCP. 50 inspecciones a unidas producción agropecuarias enfocándose en la evaluación basada en riesgo. 4 registros empresas terceras certificadoras en BPA, BPM, BPG y HACCP en la base datos l DIA. Difusión 1,000 documentos para divulgación, 1 cuña televisiva y radial. Asistencia Técnica a productores/as. Capacitación Agrícola. Charlas Realizar 50 Asistencia Técnica a productores/as. 8 Diagnóstico. 8 Parcelas Demostrativas. 16 Reuniones Realizar 12 Charlas Agricultura unidas producción agropecuarias inspeccionad as empresas terceras certificadoras registradas. difusiones realizadas. asistencia técnica a productores/a s, Diagnósticos, parcelas mostrativas y reuniones realizadas. charlas, cursos, curso Unidas producción agropecuarias y Consumidores nacionales e internacionale s. Unidas producción agropecuarias Y Consumidores alimentos agropecuarios. Consumidores alimentos agropecuarios. /a s agropecuarios. /a s y técnicos agropecuarios División Análisis Riesgo, DIA. División Registro. División Evaluación Seguimiento, DIA. Todas divisiones DIA. Dpto. Agricultura Orgánica. Dpto. Agricultura Orgánica. y las l Ministerio Agricultura

37 productores y técnicos nuevas percepciones, valores y actitus positivas, ante los nuevos retos la agricultura orgánica. Orientar a los productores sobre la elaboración insumos Orgánicos. Prevenir y orientar sobre el manejo y control los insectos plagas. Cursos nacional e internacional. Talleres Distribución Insumos Orgánicos. Monitoreo fincas. en Vigilancia insectos plagas en plantaciones cítricos. Capacitación Orgánica, 8 Cursos Agricultura Orgánica, 1 Curso Internacional Certificación, 2 Cursos Nacional Certificación y 16 Talleres Agricultura Orgánica. Elaboración Insumos Orgánicos. Monitorear 350 fincas productoras mangos. Monitorear 8 fincas Vigilar 150 fincas más. Liberar parasitois en 150 fincas productoras yuca. Capacitar a 350 productores, técnicos y Sector privado. internacional Certificación y talleres agricultura orgánica realizados. Abonos y plaguicidas elaborados. fincas monitoreadas. fincas vigiladas. fincas, parasitois liberados. Número técnicos, productores capacitados.. /a s agropecuarios. /a s agropecuarios. Dpto. Agricultura Orgánica. Dpto. Sanidad Vegetal (Div. Entomología y Técnicos Apoyo). 31 Prevención daños causados por la enfermedad l Carbón l Grano l Arroz (Tilletia barclayana). Muestreo fitosanitario l carbón l arroz en el país. Muestrear el 30 % productores arroz. fincas y factorías muestreadas. Prevención Programa Capacitar /a s agropecuarios. División Fitopatología. Ministerio Agricultura

38 daños causados por la enfermedad la Sigatoka negra. Manejo Integrado Sigatoka Negra. 2,000 productores musáceas. Capacitar 200 técnicos. productores y Técnicos capacitados. /a s División Encargados Regionales Sanidad Vegetal. y 32 Prevención daños en el cultivo piña en la República Dominicana. Diseñar e Implementar acciones encaminadas a lograr un acuado cumplimiento las normativas que regulan el Comercio, Manejo y Uso Plaguicidas con el fin prevenir los riesgos a la Salud Humana y al Medio Ambiente. Implementación un sistema monitoreo y vigilancia fitosanitaria en el cultivo piña. Registros Certificación Capacitación sobre Comercio, Manejo y Uso Plaguicidas Eficiente. Pruebas Colinesterasa Determinar en un 80% plagas y enfermedas en el cultivo piña 80% Certificación fincas libres la enfermedad. 2,141 Registro Plaguicidas y afines. 153 Certificación las Empresas registradas. 60 capacitacione s Realizar 3 capacitacione s a operadores y mezcladores. Realizar 65 pruebas Colinesterasa. Informes resultados l laboratorios generados. certificaciones realizadas, en fincas y tareas supervisadas. Registro, renovaciones plaguicida y afines realizados Certificaciones realizadas. capacitacion es realizadas. Casos con Resultados Niveles Bajos Colinesterasa. /a s Empresas agroquímicos. Técnicos y productores. Técnicos la División Fitopatología y Encargados Regionales Sanidad Vegetal. División Registro Plaguicidas Contar con el personal Capacitación inspectores 90% Capacitacion capacitacion Inspectores Técnicos. y Sub-Dirección Cuarentena. Ministerio Agricultura

39 altamente calificado en los servicios nacionales cuarentena vegetal. cuarentena vegetal, Técnicos Análisis Riesgo Plagas y Laboratorios. es realizadas con convenios con Universidas. es impartidas. Apoyar y fortalecer las organizacione s productores (as) y jóvenes rurales. Capacitaciones a /as comunitarios y jóvenes rurales. Asistencia técnicas Impartir 24 Cursos, 24 Talleres, 48 Reuniones y 60 Charlas a Organizacione s /as Comunitarios y Jóvenes Rurales. 32 Apoyo legal 8 Encuentros 8 Días campo Número cursos, talleres, reuniones y charlas impartidos a Asociaciones Rurales. Número actividas realizada. Agricultura Familiar. la Asociaciones productores(a s) la Agricultura Familiar. Dpto. Organización Rural 33 Determinar la conformidad los sistemas certificación y operadores. Verificar el cumplimiento a nivel producción primaria entre los grupos productores, grupos y empresas. Auditar e inspeccionar las actividas relacionadas con los comercializad ores y sus proveedores productos orgánicos. Auditorias Técnicas Visitas a fincas y predios los productores. Visita a productores y comercializador as 45 inspecciones a las auditorias aplicadas. 175 visitas planificadas y realizadas para mejorar la agricultura orgánica. 80 visitas programadas. Informes auditorías a certificadores y planes operativos. Informes inspección, fotos, listado chequeo y hojas visitas. Informes, inspección, fotos, listados chequeos y hojas visitas realizadas. (as). (as). (as) y comercializad ores División Evaluación y Seguimiento, la oficina control la agricultura orgánica. División Evaluación y Seguimiento, la oficina control la agricultura orgánica. Oficina control la agricultura orgánica. Ministerio Agricultura

40 34 Actualizar los conocimientos los inspectores y auditores la oficina control. Emitir los certificados que avalan la habilitación y registros los certificadores y operadores. Fortalecer el emporamie nto económico las mujeres e impulsar la superación la pobreza. Capacitaciones Realizar 8 capacitacione s Certificados 239 Certificados emitidos. Talleres para el establecimiento emprendimiento las mujeres. Otorgamiento créditos a organizaciones mujeres. Capacitación (Cursos, charlas). Difusión. 58 talleres y encuentros sobre etiquetado, envasado, confección página web, sobre transformación l jengibre, Chinola, cajuil, manzana oro, nance (Maricao), lechosa y otras y sobre administración y contabilidad micro negocios.. Otorgamiento 12 créditos a igual número organizaciones mujeres. 28 Cursos y charlas Capacitación en Gestión y Lirazgo Gerencial y producción hortalizas. capacitacion es realizadas Copias los certificados y libros control. Cantidad talleres realizados créditos otorgados. cursos, charlas, audiovisuales, elaboración Volantes informativos e impresión Brochurs (as). (as). Mujeres entrenadas para administrar sus propios emprendimien tos. Mujeres organizadas Pequeños y Medianos, Técnicos, Juntas Vecino Comunidas rurales, técnicos las Oficina control la agricultura orgánica. Oficina control la agricultura orgánica. Oficina Sectorial la Mujer/ Ministerio la Mujer Área Capacitación l Departamento Comunicación, Capacitación e Información, CIDER. Ministerio Agricultura

41 Un (1) Audiovisual sobre Banano Orgánico y Un Audiovisual sobre Cultivo Jengibre. realizados. Regionales. Estudiantes, personas organizadas en Juntas Vecinos y Comunidas. 35 Ministerio Agricultura

42 7.4. Viceministerio Desarrollo Rural El Viceministerio Desarrollo Rural persigue orientar y promover el sarrollo las organizaciones rurales a través formaciones, fortalecimiento institucional, seguridad alimentaria y medio ambiente, en aras propiciar el emprendimiento dichos productores/as. 36 Objetivos Producto Metas Indicadores verificables objetivamente Crear una masa crítica profesionales agropecuarios y forestales. Becas entregadas Lograr que 25 estudiantes terminen sus estudios. egresados los diferentes planes estudio. Beneficiarios Jóvenes la zona rural todo el país. Responsable Viceministerio Desarrollo Rural. Fortalecer las organizaciones rurales y su institucionalidad. Capacitación Realizar 92 actividas relativas a la asociatividad, equidad género y creación grupos. capacitaciones realizadas. y productoras agropecuarias, jóvenes rurales. Viceministerio Desarrollo Rural. Apoyar a familias l Lago Enriquillo. Construcción huertos familiares y entrega insumos agrícolas. Siembra 50,000 metros cuadrados diferentes tipos hortalizas. Construcción y siembra huertos familiares. Más 2,000 personas afectadas por las inundaciones l Lago Enriquillo Ministerio Agricultura. Ministerio Agricultura

43 7.5. Viceministerio Administrativo y Financiero Este Viceministerio tiene como objetivo gestionar y administrar manera eficiente y eficaz los recursos financieros l Ministerio. Está conformado por los Departamentos: Nómina; Contabilidad; Financiero; Tesorería; Compras y Administrativo. Objetivos Producto Metas Indicadores verificables objetivamente Mantener actualizado el sistema contabilidad con el registro todas las operaciones. Organizar y facilitar el proceso diario las operaciones. Realizar Mensualmente los informes financieros. informes y/o registros analizados y actualizados. Beneficiarios Ministerio Agricultura / Proveedores / Usuarios la información Financiera. Responsable Dpto. Contabilidad, Dpto. Tesorería y Coordinadora Financiera. 37 Automatizar las áreas : Cuentas por pagar, Tesorería, Activos fijos y Registros contables por partida doble. Automatizació n las áreas financieras. Automatización completa las áreas financieras. monitoreo realizados Ministerio Agricultura / Proveedores / Usuarios la información Financiera. Contabilidad, Director Tesorería y Coordinadora Financiera. Culminar la creación l manual funciones área financiera. Manual funciones l área financiera. Un Manual scripción funciones los diferentes Dpto. l MA. Manual funciones elaborado. Empleados l área financiera. Departament o : Recursos Humanos, Control y Revisión y Dirección Financiera Capacitar al personal en sistema Informático l Dpto. Tesorería. Capacitación 80% l personal l área financiera capacitados. capacitaciones realizadas Empleados l área financiera Departament o Tesorería. Instalar sistemas Bombeo para Riego. Sistema bombeo Instalar (3) tres Sistemas Bombeo para Riego. Sistema Bombeo para Riego instalados. /a s agropecuarios Departament o Ingeniería. Remolar los puestos cuarentenario s y Construcción casetas Remolación las infraestructuras cuarentenarias Construcción 70 % las remolacione s y construcciones en los puertos y aeropuertos. remolacione s puestos Cuarentenarios y Construcción Casetas Población en general. Departament o Ingeniería Ministerio Agricultura

DESPACHO DEL MINISTRO

DESPACHO DEL MINISTRO ASESORIA TECNICA DESPACHO DEL MINISTRO CONSEJO NACIONAL DE AGRICULTURA (CNA) COMISIÓN DE ÉTICA COMISIÓN NACIONAL DE SORGO² OFICINA COORDINADORA DE LAS DIRECCIONES REGIONALES OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA MAYO 2014 Pagado Aprobado SANTO DOMINGO, D. N.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION SECTORIAL AGROPECUARIA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACION EJECUCION PRESUPUESTARIA JUNIO 2014 Pagado Aprobado SANTO DOMINGO, D.

Más detalles

PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2017

PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PLAN OPERATIVO AGROPECUARIO 2017 2 Plan Operativo Agropecuario 2017 Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2017 Este Plan es elaborado cada año por el Ministerio

Más detalles

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario Departamento de Seguimiento, Control y Evaluación

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario Departamento de Seguimiento, Control y Evaluación Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuario Departamento de Seguimiento, Control y Evaluación PRESUPUESTARIA, MES DE SEPTIEMBRE 2012 SANTO DOMINGO, D. N. NOVIEMBRE,

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Lic. Ismael Cruz Medina Viceministro Desarrollo Rural 1. MINISTERIO DE AGRICULTURA El Misterio

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PLAN OPERATIVO SECTORIAL AGROPECUARIO 2015

PLAN OPERATIVO SECTORIAL AGROPECUARIO 2015 Viceministerio Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento Planificación PLAN OPERATIVO SECTORIAL AGROPECUARIO 2015 Santo Domingo, D.N. 1 Contenido PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 10 METODOLOGÍA...

Más detalles

Secretaría a de Estado de Agricultura

Secretaría a de Estado de Agricultura Informaciones Estadísticas sticas del Sector Agropecuario de República Dominicana, 1998-2007 Secretaría a de Estado de Agricultura Subsecretaría a de Estado de Planificación n Sectorial Agropecuaria Departamento

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo

Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo Primera Convención Internacional Iberoamericana de Cooperativismo El Cooperativismo Agropecuario Una Alternativa de Desarrollo para la Agricultura Dominicana Lic. Ramón Alvarado Enc. Depto. Desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios Modelo de alianzas, diálogo y consenso El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2016-2017 establece las principales políticas y metas

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 25 de marzo de 2003 (03-1709) Original: español CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Comunicación de la República Dominicana

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS

FICHA DE CIERRE DE PROYECTOS SNIP/ID : 825 Nombre de Proyecto: Proyecto de Asentamiento Agropecuario Don Antonio Guzmán Fernandez. OBJETIVOS : Establecer un medio de producción y generación de riquezas que le permita a la región sureste

Más detalles

Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura.

Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura. Raúl Peralta Director del Departamento de inocuidad Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura. MINISTERIO DE AGRICULTURA VICEMINISTERIO DE EXTENSION Y CAPACITACION AGROPECUARIA Departamento de Inocuidad

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA ANTECEDENTES Oficina Asesora de Planeación y Cooperación Institucional Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

PNA. 5.1 Plan de acción para Plaguicidas Objetivos Estrategia de ejecución para plaguicidas

PNA. 5.1 Plan de acción para Plaguicidas Objetivos Estrategia de ejecución para plaguicidas Plan Nacional Aplicación l Convenio Estocolmo sobre COP Republica Colombia plazo (MP) las que se ejecutarán en el segundo quinquenio (2013-2017) y acciones largo plazo (LP) las que se prevé ejecutar a

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017

MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017 República Dominicana, Julio, 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA (M.A.), 2017 Esta publicación está disponible en formato electrónico en el Portal web institucional del Ministerio de Agricultura http://www.agricultura.gob.do/

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes Franco Temple Viceministerio de MYPE e Industria Lima,

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

Gerencia de Planificación y Presupuesto

Gerencia de Planificación y Presupuesto Gerencia de Planificación y Presupuesto Chulucanas, Octubre del 2012 PRESIDENCIA REGIONAL LIC. ADM. JAVIER ATKINS LERGGIOS Presidente Regional de Piura ALTA DIRECCIÓN DEL PEIHAP ING. PEDRO MENDOZA GUERRERO

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES

FONDOS PARAFISCALES AGRICOLAS Y FORESTALES La Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales tiene dentro de sus funciones principales realizar el seguimiento a las actividades desarrolladas con cargo a los recursos de los Fondos de Fomento y los

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano

Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano Políticas de para el Sector Cacaotero Ecuatoriano 2.007-2.020 INTRODUCCION Una de las principales demandas del sector agropecuario es contar con políticas de Estado para largo plazo. Para atender esa demanda,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana MINISTERIO DE AGRICULTURA Viceministerio de Extensión y Capacitación Agropecuarias Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el Comercio de Productos de Origen Vegetal Medidas Fitosanitarias y su Aplicación

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES PLAN ESTRATEGICO 2011-2015 Bucaramanga, mayo de 2011 DIAGNOSTICO RAPIDO FORTALEZAS Existe un equipo técnico calificado en el cultivo líder cacao y certificación de la producción. Liderazgo regional en

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica. Programa 11: Conducción y Fortalecimiento de la Gestión en Salud Este programa esta destinado a establecer las bases técnicas y metodológicas que garanticen el desarrollo estratégico institucional, a través

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD. Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD www.agrocalidad.gob.ec COMPETENCIAS AGROCALIDAD AGROCALIDAD es la entidad encargada de mantener y mejorar el

Más detalles

El papel del Estado y del

El papel del Estado y del Cómo garantizar alimentos inocuos y de calidad? El papel del Estado y del Sector Productivo Licda. Tatiana Cruz Ramírez, Jefa Depto. Codex-MEIC 12 de Mayo 2016 CONTENIDO I. Temas introductorios. II. Calidad,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana MINISTERIO DE AGRICULTURA Viceministerio de Extensión y Capacitación Agropecuarias Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en el Comercio de Productos de Origen Vegetal Medidas Fitosanitarias y su Aplicación

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Presupuesto de Egresos de la Federación Recursos Asignados al Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación notacefp / 001 / enero 27, Aspectos Relevantes La H. Cámara de Diputados

Más detalles

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente

Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente San Salvador, 15 de Diciembre de 2010 Informe de los resultados y aprendizajes del proyecto PROPA-Oriente Ángel García Ortiz Sub Gerente del Proyecto Objetivo Superior Aumentar los ingresos económicos

Más detalles

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO

MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO MINISTERIO DE AGRICULTURA República Dominicana PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO 2 0 1 7 PRESUPUESTO DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL AÑO 2 0 1 7 Presupuesto del Sector Agropecuario para

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones

ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones ESTADISTICAS SOCIO ECONOMICAS Y DEMOGRAFICAS Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Acciones Gerencia Estadal de Estadística Aragua Lic. Jorge De La Cruz Ley de la Función n Pública P de Estadística

Más detalles

Proceso general Sector Agrícola y Ganadero Subsector Fruticultura

Proceso general Sector Agrícola y Ganadero Subsector Fruticultura Producción agrícola Procesamiento fruta fresca Entrega de producto Establecer huerto frutícola Manejar huerto frutícola Cosechar frutas Recibir y acondicionar fruta Envasar y almacenar Preparar y entregar

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA RAMO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA RAMO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA RAMO DE AGRICULTURA Y GANADERIA ACUERDO Nº 114. Nueva San Salvador, 21 de junio de 2001. EL ORGANO EJECUTIVO EN EL RAMO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CONSIDERANDO: I-

Más detalles

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS SUPERVISOR DE TURNO la búsqueda de un Supervisor de Turno cuyas funciones serán: Supervisar, controlar y coordinar el correcto funcionamiento de las plantas productivas con la finalidad de garantizar el

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN Unidad Municipal Prevención la Violencia Alcaldía Municipal San Miguel. MEMORANDUN De: Lic. Mario Arnoldo Hernánz Chicas. (JefelaUMPV) Para:Lic. Sucely Argueta Molina Jefe l Dpto. Contabilidad la Alcaldía

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas Manual de Metodología para preparar los planes anuales de compras y contrataciones I -IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO: MA-PACC-01 Objetivo(s) : MANUAL SOBRE LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR LOS PLANES ANUALES DE COMPRAS Y CONTRATACIONES Realizar los planes anuales compras y bienes, servicios

Más detalles

Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Nombre de la conferencia: Avances de la Agricultura Orgánica en la República Dominicana, esfuerzos ante el impacto del cambio climático en el país e identificación de necesidades de innovación Nombre del

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba

Las experiencias y. y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA Las experiencias y perspectivas en el desarrollo y aplicación de la Legislación Veterinaria en Cuba CONFERENCIA MUNDIAL DE LA OIE SOBRE LEGISLACIÓN VETERINARIA DJERBA

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Estadísticas Estructurales Grupo Ocupacional: Servidor Publico 1 Responsable de equipo de trabajo, miembros de grupo de trabajo, Equipos de trabajo de la Institución, Clientes

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA 2014 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Una formación integral, científica, tecnológica,

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2016 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2016 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD. Tema: RENDICION DE CUENTAS 2016 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD www.agrocalidad.gob.ec DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 1 Coordinar, controlar y ejecutar

Más detalles

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES

Fuente: CCSS. La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Febrero 2011 Fuente: CCSS La base productiva de Costa Rica estáconstituida en un 98%por MIPYMES Elementos claves Mercado meta: PYMES (asociatividad, acompañamiento, capacitación, sensibilización) Objetivo:

Más detalles

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS FISCALIZACIÓN Y AUDITORÍA Se revisa la documentación contable y financiera (libros contables, cheques, estados financieros y otros); revisión

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP) PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Préstamo 2551/OC-DR

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP) PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Préstamo 2551/OC-DR MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP) PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Préstamo 2551/OC-DR TERMINOS DE REFERENCIA INSPECTOR(A) AGROPECUARIO DEPARTAMENTO DE INOCUIDAD

Más detalles