m m. h 1km 3600s h. m 1km 6. CAMBIO DE UNIDADES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "m m. h 1km 3600s h. m 1km 6. CAMBIO DE UNIDADES."

Transcripción

1 MÓDULO III. BLOQUE 5. TEMA 1-CINEMÁTICA: ESTUDO DO MOVEMENTO 1. OS SISTEMAS DE REFERENCIA: O MOVEMENTO É RELATIVO. EXERCICIO RESOLTO 1. Elena esá na esación e obsera o paso dun ren que ai a 4 km/h. A súa ez o maquinisa do ren olla cara o ceo e e un helicópero que adiana o seu ren. O maquinisa calcula a elocidade do helicópero comparándoa co ren. Supón que o helicópero lea unha elocidade de 6 km/h. Elena amén fixo os seus cálculos e para ela a elocidade do helicópero é de 1 km/h. a) Quen en razón na elocidade do helicópero, Elena ou o maquinisa? Solución: Os dous eñen razón. CON RESPECTO a Elena, o helicópero ai a 1 km/h. CON RESPECTO ó maquinisa, o helicópero ai a 6 km/h, pois o ren xa lea unha elocidade de 4 km/h. Iso fai apreciar ó maquinisa que o helicópero ai mais leno. Que sucede? Que hai que facer para eiar esas conradicións? Sucede que o moemeno é relaio. Quere dicir que o moemeno depende de quen o obsere. Porque cada obserador poñerá un sisema de referencia disino. Elena elixe como sisema de referencia o chan. CON RESPECTO Ó CHAN, o helicópero ai a 1 km/h. O maquinisa elixe como sisema de referencia o seu ren. CON RESPECTO Ó TREN, o helicópero ai a 6 km/h. Resumo. SEMPRE elixe un sisema de referencia, é dicir, un eixo X, un eixo Y (e un eixo Z se es 3 dimensións), como os das figuras de abaixo. SEMPRE expresa os resulados dicindo CON RESPECTO o sisema de referencia elixido. O MOVEMENTO É RELATIVO. Os resulados dependen do sisema de referencia que escolla o obserador. Pero odos os resulados son álidos se dis: con respeco a. Y Z X X Y 1

2 6. CAMBIO DE UNIDADES. EXERCICIO PROPOSTO 9. Pon no S.I., en m/s: 8 km/h, 125 km/h, 9km/h, 12 km/h, 18 km/h, 36 km/h km 1m 1h 8 m km 1m 1h 125 m a) 8 = = 22,22m / s b) 125 = = 34,72m / s h 1km 36s 36 s h 1km 36s 36 s Solucións; 9km/h=25m/s, 12 km/h=33,33m/s, 18 km/h=3m/s 36 km/h=1m/s. EXERCICIO PROPOSTO 1. Pasa a km/h: 2m/s, 1m/s. m 1km 36s 72 km a) 2 = = 72km / h b) sol: 36 km/h s 1m 1h 1 h 7. MOVEMENTO RECTILÍNEO UNIFORME ou M.R.U. hp://jcabello.es/fisyquim4/cinemaica.hml EXERCICIO RESOLTO 2. Explica o ipo de moemeno dun coche que sempre ai a 3 m/s. m 3 m 6 m 9 m No debuxo represénase onde esá o móbil cada segundo. Pódese concluír que é un m.r.u. porque: - a raxecoria é reca, - non hai aceleración anxencial (non acelera nin frea), polo que - a elocidade é sempre a mesma (consane a 3m/s, o ecor é sempre o mesmo); - a posición aría sempre na mesma proporción (cada segundo o móbil sempre se separa 3 meros). As ecuacións para un m.r.u.son as seguines: a = m/s 2 =consane (exemplo: 2m/s, ou 5 m/s, ou 6m/s, ec) r f = r + ( f - i ) As gráficas eñen a seguine forma: a Esquerda: a aceleración anxencial sempre ale cero. Cenro: o móbil lea elocidade e é posiia. Dereia: o móbil lea elocidade negaia, ocorre cando ai marcha arás. r r Y=Y o +m (X-X ) r=r + (- ) Esquerda: segundo pasa o empo, a posición aumena. O móbil ai cara adiane. Dereia: segundo pasa o empo, a posición diminúe. O móbil rerocede. 2

3 Exercicio proposo 11. Un proón iaxa a unha elocidade de 2m/s. Calcula a disancia percorrida en hora e media. Exercicio proposo12. A Terra ai arredor do Sol cunha elocidade de 3 km/s. Calcula a disancia percorrida no día. Exercicio proposo 13. Un coche circula pola auopisa a 11 km/h. Calcula a disancia percorrida en 2 horas e media. Exercicio proposo 14. Un coche inicia unha iaxe de 495 km as oio e media da mañá cunha elocidade media de 9 km/h A qué hora chegará ao seu desino? Solución: as dúas da arde. Exercicio proposo 15. Unha persoa ai a 6 km/h. Sae as 5 da arde a dar un paseo de 4 km. A que hora chegará de ola a casa? Exercicio proposo 16 Un obserador esá a 51 m dunha parede. Unha policía siuada a igual disancia do obserador e da parede, dispara á parede. Canos segundos ardará en escoiar o obserador : a) o son direco. b) o eco? Velocidade do son 34 m/s. Solución: o son direco a,75 s, e o eco a 2,25 s. Exercicio proposo 17. Unha persoa percorre 2 km en 25 minuos. Calcula a súa elocidade media. Exercicio proposo 18. De Lugo a Coruña hai 98 km e un coche arda 1 hora. Cal é a súa elocidade media? Exercicio proposo 19. Un coche percorre un raxeco de 3 km e 1m. O raxeco esá conrolado por un radar de ramo y esá limiado a 1 km/h. O coche fai o camiño en 1 minuo e 36 segundos. Sala o radar? Exercicio proposo 2. Unha raesía limiada a 5 km/h esá conrolada por un radar de ramo. A raesía mide 6m e unha moo a percorre en 38 segundos. Sala o radar? Exercicio proposo 21. Un coche fai un raxeco en dúas eapas. Aanza durane dúas horas a unha elocidade de 5 km/h. Desfai o camiño durane media hora a unha elocidade 6 km/h. Onde esá con respeco a saída? Exercicio proposo 22. Unha persoa da un paseo durane 1 hora a unha elocidade de 4 km/h. Despois ole polo camiño de ida correndo durane 45 minuos a unha elocidade de 2 km/h. Onde esá con respeco a posición de saída? Exercicio proposo 23. Unha bici móese a 3km/h durane 3 minuos. Despois desfai o camiño andado a unha elocidade de 25 km/h durane 45 minuos. Onde remaa, con respeco a posición inicial? 3

4 Exercicio proposo 24. Recóllese a posición dun obxeco en diferenes momenos na seguine áboa: Tempo (s) Posición (m) a) Realiza a gráfica espazo-empo. b) Calcular a pendene da reca. A que magniude corresponde a pendene? c) Fai a gráfica elocidade-empo. Calcula a pendene. A que magniude corresponde? d) Escribe a ecuación da posición. e) En que posición esaría aos 11 s? f) Cando ardará en chegar aos 3 m? 4

5 Exercicio proposo 25. Obseramos para un móbil a seguine áboa de alores: Tempo (s) Posición (m) a) Realiza a gráfica espazo-empo. b) Calcular a pendene da reca. A que magniude corresponde a pendene? c) Fai a gráfica elocidade-empo. Calcula a pendene. A que magniude corresponde? d) Escribe a ecuación da posición. e) En que posición esaría aos 3 s? f) Cando ardará en chegar aos 3 m? Exercicio proposo 26. Un obxeco fai o raxeco que se recolle na áboa de alores seguine: Tempo (s) Posición (m) a) Realiza a gráfica espazo-empo. b) Calcular a pendene da reca. A que magniude corresponde a pendene? c) Fai a gráfica elocidade-empo. Calcula a pendene. A que magniude corresponde? d) Escribe a ecuación da posición. e) En que posición esaría aos 11 s? f) Cando ardará en chegar aos 4 m? Exercicio proposo 27. Un coche fai o raxeco que se recolle na áboa de alores seguine: Tempo (s) Posición (m) a) Realiza a gráfica espazo-empo. b) Calcular a pendene da reca. A que magniude corresponde a pendene? c) Fai a gráfica elocidade-empo. Calcula a pendene. A que magniude corresponde? d) Escribe a ecuación da posición. e) En que posición esará aos 15 s? f) Cando ardará en chegar aos 9 m? 5

6 8. MOVEMENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO ou M.R.U.A. hp://jcabello.es/fisyquim4/cinemaica.hml EXERCICIO RESOLTO 3. Explica o moemeno dun coche que ía a 3m/s, e acelera a 5m/s 2. Sol: Hai aceleración anxencial pois acelera. Significa que ao principio ai a 3 m/s, en 1 segundo ai a 35 m/s, en 1 segundo mais ai a 4 m/s, ec. m 3m 65m 15m Arriba represénase a posición dun móbil que ía a 3 m/s, pero decidiu acelerar a 5 m/s 2. Vemos que é m.r.u.a.: - a raxecoria é reca, - hai aceleración anxencial (acelera), e sempre é a mesma (5 m/s 2 ), polo que - a elocidade aría sempre na mesma proporción (ao principio 3 m/s, 35 m/s, 4 m/s, ) - a posición aría cada ez mais rápido porque cada ez lea mais elocidade. Nese caso, cando ai leno a 3m/s percorre 3meros en 1 segundo. Despois cando ai a 35m/s percorre 35 meros en 1 segundo. Despois cando ai a 4m/s, percorre 4 meros en 1 segundo, As ecuacións dun m.r.u.a.son as seguines: a n =; a =consane (por exemplo 5 m/s 2, ) f = + a m ( f - i ) r f = r + ( f - i ) + ½ a m ( f - i ) 2 Se combinamos as dúas úlimas ecuacións, obemos: 2 f = a m (r f -r i ) As gráficas eñen as seguines formas: a a r Y=C+ B(X-X ) + A (X-X ) 2 r=r + (- )+1/2 a (- ) 2 Esquerda: a aceleración é consane e posiia (2m/s 2 ), porque acelera. Cenro: a aceleración podería ser negaia se o coche frea. Dereia: a posición aumena moio ao pasar o empo (1, 4, 9 m, ) e en unha ecuación de ipo 2. É unha parábola. Y=Y o +m (X-X ) = + a (- ) Esquerda: a elocidade aumena co empo (2, 4, 6m/s, ec), acelera. Dereia: se frea, a elocidade diminúe co empo (6, 4, 2 m/s, ) 15

7 Exercicio proposo 28. Un cuerpo posee una elocidad inicial de 12 m/s y una aceleración de 2 m/s 2 Cuáno iempo ardará en adquirir una elocidad de 144 km/h? Exercicio proposo 29. Un moorisa a a 72 km/h y apreando el acelerador consigue al cabo de 1/3 de minuo, la elocidad de 9 km/h. Calcular a) su aceleración media. b) Espacio recorrido en ese iempo. Exercicio proposo 3. Se deja caer un cuerpo por un plano inclinado de 18 m de longiud. La aceleración del móil es de 4 m/s 2 ; calcular a) Tiempo que arda el móil en recorrer la rampa. b) elocidad que llea al finalizar el recorrido inclinado. Exercicio proposo 31. Una locomoora pare del reposo y necesia 1s para alcanzar su elocidad normal que es 6 km/h. Qué aceleración se le ha comunicado y qué espacio ha recorrido anes de alcanzar la elocidad regular? Exercicio proposo 32. Un aión despega de la pisa de un aeropuero con una elocidad de 12 km/h, después de recorrer 1 m para alcanzar esa elocidad. Calcular a) la aceleración durane ese rayeco. b) El iempo que ha ardado en despegar. Exercicio proposo 33. Un móil llea una elocidad de 8 cm/s y recorre una aceleración de 2 cm/s 2. Calcular el iempo que ha ardado en recorrer 2,1 m. Exercicio proposo 34. Un ren que a a 5 km/h debe reducir su elocidad a 25 km/h. al pasar por un puene. Si realiza la operación en 4 segundos, Qué camino ha recorrido en ese iempo? Exercicio proposo 35. Un coche frea cunha aceleración de 3m/s 2 e precisa de 12 m para pararse. Que elocidade leaba? Cano empo necesiou para parar? Exercicio proposo 36. La elocidad de un ehículo es de 18 km/h y en 5 segundos reduce la elocidad a 72 km/h. Calcular el espacio que ardó en pararse. Exercicio proposo 37. Un aión ao aerrar oca erra a 1 km/h. Percorre 1.2 m pola pisa aa deerse. Calcular a) empo que ardou en pararse. Exercicio proposo 38. Ao esudar o moemeno dun corpo obemos a seguine áboa de alores: (s) r(m) (m/s) a) Consrúe a gráfica r-. Que forma en? A que ipo de moemeno perence? b) Consrúe a gráfica -. Calcula a pendene. Que magniude é a pendene? c) Escribe a ecuación da elocidade. d) Coa ecuación, calcula a elocidade ao cabo de 1 segundos. Exercicio proposo 39. Ao esudar o moemeno dunha bici obemos a seguine áboa de alores: (s) r(m) (m/s) a) Consrúe a gráfica r-. Que forma en? A que ipo de moemeno perence? b) Consrúe a gráfica -. Calcula a pendene. Que magniude é a pendene? 16

8 c) Escribe a ecuación de elocidade. d) Coa ecuación, calcula a elocidade ao cabo de medio segundo. Exercicio proposo 4. Ao esudar o moemeno dunha moo obemos a seguine áboa de alores: (s) r(m) (m/s) a) Consrúe a gráfica r-. Que forma en? A que ipo de moemeno perence? b) Consrúe a gráfica -. Calcula a pendene. Que magniude é a pendene? c) Escribe a ecuación de elocidade. d) Coa ecuación, calcula a elocidade ao cabo de 3 segundos e medio CAÍDA DE GRAVES Exercicio proposo 41. Se arroja ericalmene hacia arriba una peloa con una elocidad de 3 m/s. Calcule: a) la alura máxima que alcanza la peloa b) Velocidad con que llega de nueo al suelo Exercicio proposo 42. Un niño arroja una peloa hacia arriba con una elocidad de 15 m/s. Calcular: a) la alura máxima que alcanza la peloa b) el iempo que arda en oler a las manos del niño ( no lo engo resuelo en ídeo pero sería 2x1,53=3,6 segundos) Exercicio proposo 43. Se arroja ericalmene hacia arriba una flecha con una elocidad de 5 m/s. Calcule: a) su elocidad a los 3 segundos. b) La alura alcanzada en esos 3 segundos Exercicio proposo 44. Se deja caer un objeo, desde lo alo de un edificio de 2 meros de alura Calcule: a) iempo que arda en llegar al suelo b) Velocidad con que llega al suelo Exercicio proposo 45. Se arroja ericalmene hacia arriba una peloa con una elocidad de 2 m/s, desde lo alo de un edificio de 1 meros de alura Calcule: a) la alura máxima que alcanza la peloa b) Velocidad con que llega al suelo Exercicio proposo 46. Se arroja ericalmene hacia arriba una peloa con una elocidad de 25 m/s, desde lo alo de un edificio de 15 meros de alura Calcule: a) su elocidad a los 2 segundos. b) la alura a los 2 segundos 17

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS.

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS. MC. Angélica slas Medina LA GUA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS MPRESAS. RESUELVE LOS SGUENTES PROBLEMAS 1. Un muchacho parado encima de un edificio, suela una

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1) Moimieno recilíneo uniformemene ariado Moimieno recilíneo uniformemene ariado Empecemos! A diferencia del MRU cuya elocidad es consane, en nuesra ida diaria obseramos oro ipo de moimieno en el que hay

Más detalles

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO E L - CONCEPTO - ELEMENTOS : - M O - I M I E N T O CLASES TEMA: EL MOIMIENTO - SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA - SEGÚN LA TRAYECTORIA - SEGÚN LA ELOCIDAD UNIFORME ARIADO - FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE

Más detalles

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA)

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA) CINEMÁTICA PUNTO MATERIAL O PARTÍCULA: OBJETO DE DIMENSIONES DESPRECIABLES FRENTE A LAS DISTANCIAS ENTRE ÉL Y LOS OBJETOS CON LOS QUE INTERACCIONA. SISTEMA DE REFERENCIA: CONUNTO BIEN DEFINIDO QUE, EN

Más detalles

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS EL MOVIMIENTO EJERCICIOS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 3 m/s. Calcula la distancia que recorre en 12 segundos. 2) La velocidad

Más detalles

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce.

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce. CINEMÁTICA La Cinemáica es la pare de la Física que esudia los moimienos sin preocuparse de la causa que los produce. SISTEMA DE REFERENCIA, POSICIÓN Y TRAYECTORIA Un cuerpo esá en moimieno cuando su posición

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos

CINEMÁTICA MRU 4º E.S.O. MRUA. Caída y lanzamiento de cuerpos MRU MRUA CINEMÁTICA 4º E.S.O. Caída y lanzamiento de cuerpos Movimiento Rectilíneo Uniforme 1. Un corredor hace los 400 metros lisos en 50 seg. Calcula la velocidad en la carrera. Sol: 8m/s. 2. Un automovilista

Más detalles

TEMA 2: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.

TEMA 2: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO. Física y Química 4 ESO M.R.U.A. Pág. 1 TEMA : MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO. Un móvil posee aceleración cuando su velocidad cambia con el tiempo, o dicho de otra manera, cuando su velocidad

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3 Cinemáica. Un auomóil se muee con una elocidad de 9,3 m/s y cae lluia a 8,9 m/s en forma direca hacia abajo. Qué ángulo forma la lluia con respeco a la horizonal en la enanilla del conducor? El ángulo

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal.

Depende, en consecuencia, de la velocidad inicial del móvil y del ángulo α de lanzamiento con la horizontal. IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física Química - 1º Bach - Composición de moimientos 1 Indica, considerando constante el alor de la aceleración de la graedad, de qué factores depende el alcance máimo en

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente.

FÍSICA. Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 451 Anexo Universidad Tecnológica Nacional. Dirección de Capacitación No Docente. Cenro Educaivo de Nivel Secundario Nº 45 Anexo Universidad Tecnológica Nacional Dirección de Capaciación No Docene Dirección General de Culura y Educación Provincia de Buenos Aires FÍSICA Segundo Año Unidad

Más detalles

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O.

EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4º E.S.O. Tema 1 del libro: Conceptos:. Sistema de referencia..trayectoria, desplazamiento, velocidad, aceleración. Movimiento rectilíneo uniforme.. Movimiento rectilíneo uniformemente

Más detalles

CINEMATICA. que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera

CINEMATICA. que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera CINEMTIC Inroducción Cinemáica es la pare de la física que esudia el movimieno de los cuerpos, aunque sin ineresarse por las causas que originan dicho movimieno. Un esudio de las causas que lo originan

Más detalles

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA 1. Un tren de alta velocidad (AVE) viaja durante media hora con una velocidad constante de 252 Km/h. A continuación reduce su velocidad hasta pararse en 14 s. a) Describe

Más detalles

Manga de Viento LABORATORIO. Obxectivos. Materias. Destrezas. Información. Os alumnos aprenderán a:

Manga de Viento LABORATORIO. Obxectivos. Materias. Destrezas. Información. Os alumnos aprenderán a: Manga de Viento Obxectivos Os alumnos aprenderán a: Construír unha manga de vento. Medir a dirección e velocidade do vento coa manga. Materias Tecnoloxía Física Matemáticas Destrezas Capacidade de observación

Más detalles

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB03. Código. Proba de. Física. Páxina 1 de 11

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB03. Código. Proba de. Física. Páxina 1 de 11 Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior Proba de Física Código CSPEB03 Páxina 1 de 11 1. Formato da proba Formato A proba consta de cinco problemas e nove cuestións, distribuídas así: Problema

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 7. Un cuerpo tiene una aceleración a = -cm/s y queda en reposo al cabo de 3s. Di: a) Cuál es su velocidad inicial. b) Qué espacio ha recorrido Es un. Si damos el signo positivo

Más detalles

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D

Ejercicio 2: Cinemática en 1 D Física Vía Internet 26 Profesores: Nelson Zamorano, Francisco Gutiérrez, Andrés Marinkovic y Constanza Paredes Ejercicio 2: Cinemática en 1 D Fecha: 2 de Julio Duración: 2: HORAS > Por favor no hagan ningún

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CORRECCIÓN DE FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CORRECCIÓN DE FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN/CORRECCIÓN DE ÍSICA BLOQUE A: 3 puntos Se valorará cada cuestión marcada correctamente con 0,5 puntos, sin necesidad de justificación. No se tendrán en cuenta las cuestiones mal

Más detalles

CINEMÁTICA 4ºESO SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA HOJA

CINEMÁTICA 4ºESO SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA HOJA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA HOJA 6. Un cuerpo tiene una aceleración a = -cm/s y queda en reposo al cabo de 3s. Di: a) Cuál es su velocidad inicial. b) Qué espacio ha recorrido Es un. Si damos el signo

Más detalles

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO.

GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Página 1 de 6 GUÍA Nº 4 DE FÍSICA: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO. Realiza las siguientes conversiones de unidades Respuesta Respuesta 61 m/min 2 km/s 2 1,696 10-5 km/s 2 43,7 m/min 2 km/s

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento Trabajo Prácico 1 Cinemáica: el esudio del movimieno 1. Cómo e das cuena que un cuerpo esá en movimieno? Qué significa decir que el movimieno es relaivo? 2. Qué diferencia hay enre la rapidez y la velocidad?

Más detalles

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo?

1. Cómo sabemos que un cuerpo se está moviendo? Física y Química CINEMÁTICA 4º ESO La CINEMÁTICA es la parte de la Física que estudia el moimiento de los cuerpos sin atender a la causa que los produce y sin considerar, tampoco, la masa del objeto móil,

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v=0+20 60=1200 cm/s

a=20 cm/s 2 v o =0 t=1 min=60 seg v? e? v=v 0 + at m/s x 3.6=km/h e=v 0 t+1/2at 2 v 2 -v 2 0 =2ae v=v 0 + at v=0+20 60=1200 cm/s Ejercicios resueltos TEMA 02 1. La distancia que separa dos señales consecutivas de una carretera recta es de 60 metros. Calcular el tiempo que emplea un móvil en recorrer dicha distancia si su velocidad

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. La velocidad de una parícula viene dada por v( ) 6 +, con en segundos y v en m/s. a) Hacer un gráfico de v() y hallar el área limiada por

Más detalles

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo.

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. EJERCICIOS de CINEMÁTICA 1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. 2. De las gráficas de la figura, cuáles corresponden a un MRU? Cuáles a un MUA? Por qué? Hay alguna

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS. Una parícula se muee en la dirección posiia del eje X, de modo que su elocidad aría según la ley = α donde α es una consane. Teniendo en cuena que en el

Más detalles

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si su posición cambia a medida que pasa el tiempo. No basta con decir que un cuerpo se mueve, sino

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Acividades del final de la unidad ACTIVIDADES DEL FINAL DE LA UNIDAD. Dibuja las gráficas x- y v- de los movimienos que corresponden a las siguienes ecuaciones: a) x = +. b) x = 8. c) x = +. Calcula la

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS ÁS CIENCIAS SOCIAIS

MATEMÁTICAS APLICADAS ÁS CIENCIAS SOCIAIS 61 MATEMÁTICAS APLICADAS ÁS CIENCIAS SOCIAIS O alumno debe resolver só un exercicio de cada un dos tres bloques temáticos. BLOQUE DE ÁLXEBRA (Puntuación máxima 3 puntos) Determinar a matriz X na seguinte

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA

COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA COLEGIO INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA Curso 01/13 4º ESO Ejercicios: Cinemática AUTOEVALUACIÓN Ejercicio 1: Dos móviles se encuentran a 500 m de distancia y se acercan con velocidades de 0 m/s y 15 m/s dirigidas

Más detalles

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

s(m) t(s) TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO TEMA 1: EL MOVIMIENTO CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO 1. Por qué se dice que todos los movimientos son relativos?. Responde de forma razonada las siguientes cuestiones: a. Cómo se clasifican los movimientos

Más detalles

t (s) t (s) t (s) Determina a partir de ellos la velocidad con que se mueve cada uno de ellos.

t (s) t (s) t (s) Determina a partir de ellos la velocidad con que se mueve cada uno de ellos. CINEMÁTICA 1- Representa en un gráfico posición - tiempo el movimiento de un tren, visto por un observador desde el andén, si: a) Inicialmente el tren se encuentra a 0m y se acerca uniformemente. b) A

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA ALUMNO:... CURSO:... DEPARTAMENTO DE CIENCIAS I.E.S. LA JARCIA PUERTO REAL 1. Cuándo se muee un cuerpo? El ren que aparece en la figura adjuna, esá en reposo o en moimieno?

Más detalles

TEMA 3: El movimiento rectilíneo

TEMA 3: El movimiento rectilíneo Física y Química Curso 2011/12 4º E.S.O. TEMA 3: El movimiento rectilíneo 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO

PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO Velocidad (km/h) Espacio(km) PROBLEMAS DE CINEMÁTICA. 4º ESO 1. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades: 12 km/h; 3 5 m/s; 0 19 km/min 3 5 m/s 1km/1000 m 3600 s/1h = 12 6 m/s 0 19 km/min 60 min/1h

Más detalles

Solución: v = 15 km/h. Solución: 93,72 km. Solución: v = 63 km/h. Solución: 30 km. Solución: la motocicleta 840 km y la bici 160 km.

Solución: v = 15 km/h. Solución: 93,72 km. Solución: v = 63 km/h. Solución: 30 km. Solución: la motocicleta 840 km y la bici 160 km. 1. Dos trenes se cruzan perpendicularmente y hacen un recorrido durante cuatro horas, siendo la distancia que los separa al cabo de ese tiempo, de 100 km. Si la velocidad de uno de los trenes es de 20

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S2991D2023 RIF: J

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S2991D2023 RIF: J UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S2991D2023 RIF: J-09009977-8 GUIA DE EJERCICIOS TEORICOS Y PRACTICOS FÍSICA 4to M.R.U.V - CAÍDA LIBRE LANZAMIENTO VERTICAL Asignatura:

Más detalles

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE ESPAÑA, GALICIA E A POBRA DO CARAMIÑAL

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE ESPAÑA, GALICIA E A POBRA DO CARAMIÑAL 1. DISTRIBUCIÓN DA POBOACIÓN Distribución espacial da poboación. ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE ESPAÑA, GALICIA E A POBRA DO CARAMIÑAL a) Observa e analiza os mapas. Elabora dous pequenos esquemas da distribución

Más detalles

Actividades propuestas

Actividades propuestas UD1 Cinemática Movimiento uniforme 1. Esperando en el semáforo vemos que un coche pasa por delante de nosotros. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: a) El coche se mueve respecto

Más detalles

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 4 : Cinemática. 1. Elementos para la descripción del movimiento Tema 4 : Cinemática Esquema de trabajo: 1. Elementos para la descripción del movimiento Movimiento Trayectoria Espacio 2. Velocidad 3. Aceleración 4. Tipos de movimientos Movimiento rectilíneo uniforme

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2015/16

Física 4º E.S.O. 2015/16 Física 4º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: El movimiento rectilíneo Ficha número 6 1.- Las ecuaciones de los movimientos de dos móviles que se mueven por la misma trayectoria, en las unidades del S.I. son respectivamente:

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V) MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V) CONCEPTO.- Es aquel mimien en el cual un móil recrre espacis dierenes en iemps iguales, en ese cas aría la Velcidad pr l an aparece la aceleración.

Más detalles

Problemas de Cinemática

Problemas de Cinemática Problemas de Cinemática 1.- Elige razonadamente las afirmaciones que creas ciertas para un movimiento rectilíneo uniforme: a) La distancia al origen aumenta en cada segundo en una misma cantidad. b) La

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

UN AMOR POR DESCUBRIR

UN AMOR POR DESCUBRIR Un amor por descubrir 1 de 5 UN AMOR POR DESCUBRIR Esta é a unidade didáctica sobre a película Un amor por descubrir. Está realizada co obxectivo de que o profesorado despois de ver a película poida traballar

Más detalles

1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado.

1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado. 1 Las gráficas siguientes representan a un móvil que se mueve con movimiento uniformemente acelerado. Explica su significado. Gráfica A. Representa la variación de la posición con el tiempo, como en tiempos

Más detalles

Instituto San Marcos FISICA 5 Año Soluciones Practico N 3 Velocidad media, MRU Docente responsable: Fernando Aso

Instituto San Marcos FISICA 5 Año Soluciones Practico N 3 Velocidad media, MRU Docente responsable: Fernando Aso Iniuo San Marco Solucione Pracico N 3 Velocidad edia, MRU Docene reponable: Fernando Ao 1) Qué e la elocidad edia? La elocidad edia e la elocidad oada en un ineralo de iepo grande. 2) Qué ignificado iene

Más detalles

Velocidad. La aceleración siempre vale cero en el MRU.

Velocidad. La aceleración siempre vale cero en el MRU. 4 RESUMEN Resumo todo el libro en estas primeras páginas. Es todo lo que está dentro de los recuadros. Lo hago por si necesitás buscar rápido una fórmula o querés darle una mirada general a todo el libro.

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN 1. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de tal forma que su posición en cualquier instante está dada por la ecuación x( t) 6t,

Más detalles

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v

0,05 (0,02 0,16 5) 0,129 v L Campo Magnéico III 01. Una bobina circular de 0 espiras y radio 5 cm se coloca en un campo magnéico perpendicular al plano de la bobina. El campo magnéico aría con el iempo de acuerdo con la expresión:

Más detalles

UNIDAD 10: Tipos particulares de movimiento

UNIDAD 10: Tipos particulares de movimiento UNIDAD 10: Tipos particulares de movimiento ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. Movimiento Rectilíneo 2. Movimiento Bidimensional 1.1 Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U) 1.2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente

Más detalles

formativos de de grao grao superior CSPC003 Código Proba de Matemáticas Páxina 1 de 12

formativos de de grao grao superior CSPC003 Código Proba de Matemáticas Páxina 1 de 12 Probas Probas de de acceso acceso a ciclos a ciclos formativos de de grao grao superior Proba de Matemáticas Código CSPC00 Páina de . Formato da proba Formato A proba consta de vinte cuestións distribuídas

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN SUBVENCIÓNS A PROXECTOS DE RENOVACIÓN DAS INSTALACIÓNS DE ILUMINACIÓN PÚBLICA EXTERIOR (ILE) 2015

MANUAL APLICACIÓN SUBVENCIÓNS A PROXECTOS DE RENOVACIÓN DAS INSTALACIÓNS DE ILUMINACIÓN PÚBLICA EXTERIOR (ILE) 2015 MANUAL APLICACIÓN SUBVENCIÓNS A PROXECTOS DE RENOVACIÓN DAS INSTALACIÓNS DE ILUMINACIÓN PÚBLICA EXTERIOR (ILE) 2015 Páxina 1 Índice 1. Obxecto da aplicación... 3 2. Acceso á aplicación... 3 2. Introdución

Más detalles

ÍNDICE 1 MANUAL BÁSICO 2 TONS DE CHAMADA 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACION INTERNA? 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACION EXTERNA?

ÍNDICE 1 MANUAL BÁSICO 2 TONS DE CHAMADA 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACION INTERNA? 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACION EXTERNA? ÍNDICE ÍNDICE 1 MANUAL BÁSICO 2 TONS DE CHAMADA 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACION INTERNA? 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACION EXTERNA? 2 COMO ESTABLECER UNHA COMUNICACIÓN COA OPERADORA? 3 PRESTACIÓNS

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico EL MOVIMIENTO

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico EL MOVIMIENTO EL MOVIMIENTO 1. MOVIMIENTO Y REPOSO. NECESIDAD DE UN SISTEMA DE REFERENCIA: El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de lugar o posición en el espacio que experimentan los cuerpos

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km

Más detalles

Boletín de Problemas de Cinemática I. Resueltos

Boletín de Problemas de Cinemática I. Resueltos Boletín de Problemas de Cinemática I. Resueltos Nota: Solo están resueltos los problemas numéricos los de teoría los hemos isto en clase. Moimiento Rectilíneo Uniforme (MRU): Recuerda las ecuaciones del

Más detalles

INFORME SOBRE A POBREZA EN GALICIA

INFORME SOBRE A POBREZA EN GALICIA INFORME SOBRE A POBREZA EN GALICIA Seguimento do indicador de risco de pobreza e exclusión social en Galicia 2009-2014 REDE GALEGA CONTRA A POBREZA (EAPN-Galicia) Outubro 2015 GALICIA TAXA AROPE (TAXA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos)

CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos) CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS 1.- Movimiento y desplazamiento (Conceptos previos) Para poder definir el movimiento, se necesitan tres factores: - El SISTEMA DE REFERENCIA es el punto

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

ACTIVIDADE DE SENDEIRISMO NO PARQUE NATURAL DE PONGA, ASTURIAS.

ACTIVIDADE DE SENDEIRISMO NO PARQUE NATURAL DE PONGA, ASTURIAS. ACTIVIDADE DE SENDEIRISMO NO PARQUE NATURAL DE PONGA, ASTURIAS. Ímos coñecer nesta ocasión o parque natural de Ponga, en Asturias, situado entre o parque natural de Redes e o parque nacional de Picos de

Más detalles

2º Exame da oposición de Auxiliares Técnicos de Informática da USC

2º Exame da oposición de Auxiliares Técnicos de Informática da USC 2º Exame da oposición de Auxiliares Técnicos de Informática da USC ESPACIO RESERVADO PARA A ETIQUETA CO CÓDIGO DE BARRAS 1. Tráennos un ordenador con problemas. Non acende dinnos. Conectámolo correctamente

Más detalles

A proba constará de 20 cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas, das que soamente unha é correcta.

A proba constará de 20 cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas, das que soamente unha é correcta. Páxina 1 de 9 1. Formato da proba Formato A proba constará de 20 cuestións tipo test. As cuestións tipo test teñen tres posibles respostas, das que soamente unha é correcta. Puntuación Puntuación: 0.50

Más detalles

NORMATIVA DE RECOÑECEMENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES EN TITULACIÓNS OFICIAIS DE GRAO (Acordo do Consello de Goberno do 20 de abril de 2009)

NORMATIVA DE RECOÑECEMENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES EN TITULACIÓNS OFICIAIS DE GRAO (Acordo do Consello de Goberno do 20 de abril de 2009) NORMATIVA DE RECOÑECEMENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES EN TITULACIÓNS OFICIAIS DE GRAO (Acordo do Consello de Goberno do 20 de abril de 2009) Motivación A Lei Orgánica 6/2001, de 21 de decembro de Universidades,

Más detalles

Física y Química 4º ESO. Cinemática 18/10/11. Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D

Física y Química 4º ESO. Cinemática 18/10/11. Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Física y Química 4º ESO Cinemática 18/1/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Nombre: Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D Problemas [6] 1. Villa de Arriba y Villa de Abajo están separadas por 1, km. Fiz, que ie

Más detalles

Convocatoria ordinaria de 2012

Convocatoria ordinaria de 2012 Preguntas frecuentes Probas de acceso a ciclos de grao medio Convocatoria ordinaria de 2012 Nota informativa Probas de acceso a ciclos de grao medio Convocatoria ordinaria de 2012 Consellería de Cultura,

Más detalles

Trayectoria. Es el lugar de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en un momento.

Trayectoria. Es el lugar de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en un momento. CINEMATICA Trayectoria Es el lugar de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en un momento. Espacio Recorrido (s) Es el camino que toma el cuerpo medido sobre la trayectoria, (medida de la

Más detalles

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPC003. Código. Proba de. Matemáticas. Páxina 1 de 11

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPC003. Código. Proba de. Matemáticas. Páxina 1 de 11 Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior Proba de Matemáticas Código CSPC003 Páxina 1 de 11 1. Formato da proba Formato A proba consta de vinte cuestións distribuídas en catro problemas, do

Más detalles

FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas

FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas FICHA 2: Ejercicios ecuación MU y gráficas 1. Escribe la ecuación del movimiento en los casos: a) S 0 = 0 m con v = 2 m/s b) S 0 = 2 m con v = 5 m/s c) S 0 = -5 m con v = -3 5 m/s d) S 0 = 0 5 m con v

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES

MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES MOVIMIENTO EN DOS DIRECCIONES Es aquel iien en el que un cuerp recrre siuláneaene disancias riznales ericales, se diide en Seiparabólic Parabólic. MOVIMIENTO SEMIPARABÓLICO Se presena cuand un bje que

Más detalles

1.- Cómo se detecta el movimiento?

1.- Cómo se detecta el movimiento? Física y Química 4º de ESO El movimiento UD 1 1.- Cómo se detecta el movimiento? 1. Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento? 2. Un tren avanza por una vía rectilínea. En su interior Carlos y Ana

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA 1. Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una mesa. Calcula la energía cinética

Más detalles

BALONCESTO. ÓNDE SE XOGA? O baloncesto xogase nun campo rectangular de 28 x15 coas seguintes características: A TÉCNICA

BALONCESTO. ÓNDE SE XOGA? O baloncesto xogase nun campo rectangular de 28 x15 coas seguintes características: A TÉCNICA BALONCESTO ÓNDE SE XOGA? O baloncesto xogase nun campo rectangular de 28 x15 coas seguintes características: A TÉCNICA O bote: utilízase para desprazarse polo campo, desfacerse dun opoñente, encontrar

Más detalles

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB01. Código. Proba de. Debuxo técnico. Páxina 1 de 10

Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior CSPEB01. Código. Proba de. Debuxo técnico. Páxina 1 de 10 Probas de acceso a ciclos formativos de grao superior Proba de Debuxo técnico Código CSPEB01 Páxina 1 de 10 1. Formato da proba Formato A proba constará de vinte cuestións tipo test. As cuestións tipo

Más detalles

Trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo en el transcurso del movimiento. Clases de trayectoria:

Trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo en el transcurso del movimiento. Clases de trayectoria: Cinemáica 1 Cinemáica 1. SISTEMA DE REFERENCIA. La posición es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio con respeco a un puno que consideramos fijo. Sisema de referencia es el marco con respeco al cual

Más detalles

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA

CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA FÍSICA CIENCIA QUE ESTUDIA MATEMÁTICAMENTE LA NATURALEZA Galileo Galilei (1564-164) Iaac Newon (164-177) Alber Einein (1879-1955) UNIDAD 6: FUERZA Y MOVIMIENTO 1. CINEMÁTICA: Pare de la Fíica que eudia

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año Ejercicios 1. Se da la siguiente tabla donde se representa

Más detalles

Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO

Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO Problemas de Cinemática Física y Química. 4º de ESO 1.- El ruedo de una plaza de toros tiene un diámetro de 40 m. Calcula cuánto espacio recorre y cuánto se desplaza un torero cuando: a) Da media vuelta

Más detalles

TEMA 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME.

TEMA 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. Física y Química 4 ESO M.R.U. Pág. 1 TEMA 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. La cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Cuando un cuerpo cambia de posición a lo largo

Más detalles

1. Un proyectil es lanzado de tal manera que su alcance horizontal es tres veces su altura máxima, Cuál es el ángulo de disparo?

1. Un proyectil es lanzado de tal manera que su alcance horizontal es tres veces su altura máxima, Cuál es el ángulo de disparo? Examen Departamental I de Mecánica. Elaboraron: Jose Eladio Flores Mena, José Díaz Anzures, J. M. Mozo Vargas, Carlos Cano González, Adriana Cordero Cid, Arturo Sosa Sánchez y Arnulfo Luis Ramos. (Primavera

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 QUÍMICA 1.Completa: 2. Cuántos electrones pueden existir en cada orbital: 3d, 2p, 4f y 5s? Cuáles son las características de gas noble?

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Cinemática 1.1 Ejercicio 1 La rapidez de un móvil se mide en m/s en el SI y, en la práctica en Km/h. a. Expresar en m/s la rapidez de un coche que va a 144 Km/h b. Cuál es la velocidad de un avión en Km/h cuando

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

Volume dos corpos xeométricos

Volume dos corpos xeométricos Volume dos corpos xeométricos Contidos 1. Volume e capacidade Unidades de volume Capacidade e volume 2. Volume dun prisma Cubo Ortoedro Resto de prismas 3. Volume dunha pirámide Relación entre prisma e

Más detalles

RECOMENDACIÓNS XERAIS

RECOMENDACIÓNS XERAIS O comedor escolar do Colexio Divino Salvador comenzou a funcionar de xeito ininterrumpido fai 20 anos, aproximadamente. Dispón dunha cociña propia onde se elabora a comida diariamente por persoal especializado.

Más detalles

22.- Elabora un informe sobre la aceleración con la ayuda del siguiente esquema:

22.- Elabora un informe sobre la aceleración con la ayuda del siguiente esquema: 22.- Elabora un informe sobre la aceleración con la ayuda del siguiente esquema: - Definición de aceleración. - Diferencia entre aceleración positiva y aceleración negativa. - Fórmula matemática de la

Más detalles

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos.

CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos. CINEMÁTICA 1. Sistema de referencia. 2. Trayectoria. 3. Velocidad. 4. Aceleración. 5. Movimientos simples. 6. Composición de movimientos. Física 1º bachillerato Cinemática 1 CINEMÁTICA La cinemática es

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) 7. Movmeno Reclíneo Unorme Acelerado Movmeno Reclíneo Unormemene Acelerado (MRUA) elocdad Meda o elocdad promedo: La velocdad meda represena la relacón enre el desplazameno oal hecho por un móvl y el empo

Más detalles