ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES"

Transcripción

1 ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES CARRERA: PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN 411 CÁTEDRA : FRANCÉS NIVEL 1 TURNO : TARDE Y NOCHE. AÑO ACADÉMICO : 2015 RÉGIMEN DE CURSADO : ANUAL. CARGA HORARIA SEMANAL: DOS HORAS RELOJ/ TRES HORAS CÁTEDRA DOCENTE : BEATRIZ GIUSTI PLANIFICACIÓN ANUAL FUNDAMENTACIÓN El mundo contemporáneo, signado por una constante expansión del conocimiento y por los avances de las ciencias, exige a los estudiantes, futuros profesionales, capacitación, perfeccionamiento y actualización constantes en todas las ramas del saber. Este requerimiento actual hace imprescindible el estudio de las lenguas extranjeras para poder consultar bibliografía no traducida y para responder las exigencias de los campos académicos específicos. El objetivo principal de esta asignatura es dotar a los estudiantes de un conjunto de herramientas que le permitan transformarse en lectores autónomos y críticos construyendo los sentidos del texto, considerado como una unidad de significación, inscripta en sus condiciones de producción. Desde esta óptica interactiva, la traducción y la gramática serán consideradas únicamente como herramientas para encarar la comprensión lectora. La primera podrá ser utilizada como un recurso para desbloquear obstáculos de comprensión lectora y la segunda será abordada desde una perspectiva de reconocimiento. La lengua francesa ha sido y sigue siendo el vehículo de comunicación para muchas disciplinas tanto así como las artes.( visuales, de fuego, de teatro, grafitis artísticos, diseño gráfico, fotografía entre otras). Tiene un valor formativo integral hacia una realidad comunicativa y funcional que favorece a la comprensión de un texto. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos de la enseñanza del francés son promover en el alumno la capacidad de: -Identificar las intenciones comunicativas, la información esencial, el hilo argumental, los detalles relevantes y las conclusiones de los diferentes textos auténticos abordados sobre temas inherentes a la carrera de Artes Visuales. -Manejo de recursos lingüísticos más amplios y variados, de sintaxis y de gramática textual, para abordar con naturalidad, precisión y claridad distintos tipos de discursos -Ejercitarse en la organización y coherencia de los textos - Lograr una cierta autonomía de entendimiento general. -Establecer similitudes y diferencias entre la lengua materna y la extranjera. - Además, contenidos tales como hábitos, valores y normas que trabajados en clase favorecerán la formación integral de los alumnos. Al finalizar el año académico, el alumno será capaz de: -Realizar una lectura autónoma y crítica de los textos de especialidad. -Concebir la comprensión como una actividad de conceptualización. -Aplicar estrategias de intercomprensión lingüística y reflexión lingüística. -Actualizarse permanentemente en su campo profesional específico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Establecer hipótesis sobre el contenido de los textos a partir de elementos paratextuales. -Construir sentido a partir de significantes morfológicamente similares a los de la lengua materna o de otras lenguas extranjeras. -Inferir la connotación semántica de estructuras gramaticales según el contexto al que pertenecen. -Reconocer las funciones gramaticales básicas de acuerdo a la forma y posición que tienen las palabras en la oración. -Identificar diferentes tipos de texto.

2 -Distinguir estructuras características de distintos tipos de discurso. -Utilizar eficazmente y a una velocidad razonable el diccionario bilingüe francés-español. -Poner en práctica diferentes velocidades de lectura según los diversos propósitos y tareas. -Oralidad basada en la escucha permanente de los fonemas de la lengua. CONTENIDOS UNIDAD I Léxico en relación a la pintura, escultura, al grabado, al dibujo y a la cerámica. El arte prehistórico: soportes, utensilios y materiales. - Organización formal de un texto: Estrategias de aproximación al texto. - Elementos lingüísticos. Las características y diferencias de los discursos. Grafía y pronunciación. Tipos de palabras. - Artículos definidos e indefinidos - Posesivos. Demostrativos. - Colores, formas, medidas. - Ubicación en tiempo y espacio ( días, meses, horas, lugares. ambientes, espacios abiertos y cerrados) - Tipos de frases: afirmativa, negativa y exclamativa. - Frases simples y complejas. La frase nominal. - El grupo nominal sujeto. El sustantivo. - Los determinantes del sustantivo - Género y Número de sustantivos y adjetivos calificativos. - Presente del indicativo. Imperativo UNIDAD II Léxico emergente de los documentos trabajados, que recorren siempre el mundo de las artes. Movimientos artísticos, época histórica, técnicas de pintura, escultura, dibujo, grabado, colores, formas, figuras, acciones, características. - El núcleo verbal verbos terminados en "ER". Identificación de verbos en documentos auténticos. - Los verbos específicos de acción en Artes Visuales ( peindre, sculpter, dessiner otros.) - Verbos auxiliares y modales. - La frase interrogativa simple, con inversión del sujeto y con EST-CE QUE/QU'. - Otros determinantes del sustantivo. - Futuro próximo/pasado reciente/presente continuo - Marcadores espaciales: su valor en el texto. - La articulación de frases y párrafos. - Presente de los verbos regulares de 2- grupo terminados en "IR". - Verbos irregulares de 3e grupo terminados en: "IR", "OÍR", "RE". - Búsqueda de información: terminología especializada, de ideas principales y asociación léxica y conceptual. - Estudio de la red semántica de un texto de especialidad. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES La enseñanza del francés será: -Descriptiva (no descuidará aspectos sintácticos, fonológicos, semánticos). -No se trabajará la lengua por medio de la gramática sino esta última a través de la lengua (gramática ocasional fundamental).-contenido de los documentos a través de la puesta en práctica de estrategias lectoras abordadas en el Nivel I.-Prácticas posteriores a la lectura orientadas a evaluar la comprensión del tema general, el campo léxico, a) las ideas principales, información específica, conocimientos previos. - Conocer los recursos y estrategias que permitan construir el sentido del texto. -Utilización del diccionario para buscar vocablos que impiden la comprensión global de frases y/o párrafos. - Expresar en lengua materna (castellano/español) el tema y los sub-temas del documento. -Realizar ejercitación para fijar contenidos gramaticales que resulten del texto. -Analizar material fijando y reconociendo vocabulario.

3 Actividades del profesor -Exposición de temas teóricos correspondientes a cada unidad. -Explicación de las categorías gramaticales y léxicas a partir de los textos seleccionados. -Elaboración del cuadernillo de textos y del cuadernillo de gramática. -Discusión, explicación y corrección de los trabajos presentados por los alumnos. -Búsqueda y asignación de material bibliográfico. Actividades del alumno -Escucha y atención a la oralidad. - La explicación del profesor en aula es esencial, y el alumno deberá estar atento a cada aporte explicativo que generará más conocimientos y que tal vez no esté en el cuadernillo. -Aplicación de las estrategias de lectura comprensiva. -Reconocimiento de las categorías gramaticales y léxicas a partir de los textos seleccionados. -Presentación de trabajos individuales y/o colectivos. -Lectura crítica y debate sobre los textos escogidos. -Estudiar cada clase dada, para poder desarrollar fluidamente las clases sucesivas. EL TEXTO Y SU CIRCULACIÓN SOCIAL La finalidad del texto. Distintos tipos de discursos (divulgación, científico y pedagógico) El texto como construcción del autor. La subjetividad del texto. Las modalidades lógicas y apreciativas. Reconocimiento de categorías gramaticales. Práctica: textos presentando los distintos tipos de discurso con sus correspondientes guías de trabajo. EL TEXTO COMO OBJETO E IMAGEN El rol de los elementos textuales y paratextuales. -El circuito de enunciación: marcas de la presencia del autor y/o del lector. Modalidades apreciativas. Los actos de habla. -Reconocimiento de categorías gramaticales y léxicas, determinantes, sustantivos, adjetivos, pronombres, preposiciones y formas verbales. La oración simple. Las oraciones afirmativa, interrogativa, negativa y exclamativa. -Práctica: textos sencillos con sus correspondientes guías de trabajo. Actividades de pre-lectura (anticipación/hipótesis), lectura (confirmación/rectificación) y post-lectura (conclusiones) CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES PERÍODO UNIDAD marzo, abril Unidad 1 Primer trabajo práctico (12 de mayo TN );(15 de mayo TT) mayo, junio Unidad 1 Primer Parcial (23 de junio TN):(26 de junio TT) Agosto, septiembre Unidad 2 Segundo trabajo práctico (22 de septiembre TN);( 25 de septiembre TT) septiembre, noviembre Unidad 2 Segundo parcial (3 de noviembre TN);( 6 de noviembre TT)

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El alumno tendrá como objetivo repasar todas las clases los contenidos dados, ya que el profesor tendrá en cuenta los avances de interpretación como así de gramática. - Al finalizar cada unidad temática el alumno realizarán un trabajo práctico escrito. - Al finalizar el cuatrimestre el alumno realizará el parcial final del mismo. El tratamiento de todo aquello que se refiera a un contexto educativo y que va más allá de los contenidos de la asignatura será tema de reflexión y debate. Ya que un contenido educativo implica además de conceptos y procedimientos propios de cada asignatura, hábitos, hechos, valores, actitudes y normas. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Trabajos Prácticos escritos: serán realizados durante las horas de clase, individuales o grupales, a realizarse con la frecuencia que determine la complejidad de los contenidos a sistematizar. En todos los casos deberán ser presentados en tinta, prolijos y en los tiempos estipulados por el profesor. Parciales: permiten integrar los contenidos de toda una unidad temática al finalizar la misma, son escritos. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN: Para acreditar la materia se tendrán en cuenta los resultados de trabajos prácticos, evaluaciones escritas y tareas en clase; la participación en clase y el nivel de compromiso y responsabilidad con la tarea. ALUMNO/A REGULAR: -75% DE ASISTENCIA. Entre el 60% y el 74% de asistencia podrá rendir un RECUPERATORIO POR INASISTENCIA con la modalidad pautada por el profesor. -Aprobación de cada uno de los dos parciales o sus respectivos recuperatorios con nota 4 (cuatro) ó nota mayor. -Entrega en tiempo y forma del 100% de los trabajos prácticos asignados. Aprobación de un parcial o su respectivo recuperatorio con nota (cuatro) 4 o nota mayor. Promoción Para PROMOCIONAR la materia se deberá cumplir con las siguientes instancias: -80% de asistencia. -Entrega en tiempo y forma del 100% de los trabajos prácticos asignados. Aprobación de los mismos con nota 7 ( siete) o0 mayor. -Aprobación de cada uno de los dos parciales con nota 7(siete) o nota mayor. -El alumno que NO cumpla con los requisitos de PROMOCIÓN pero SÍ con los de ALUMNO REGULAR deberá rendir un EXAMEN FINAL ESCRITO al finalizar la cursada) en las mesas de exámenes programadas por la institución. Material didáctico Cuadernillo de textos y cuadernillo de gramática. Los estudiantes podrán aportar material en francés que les resulte interesante o necesario para acceder a información relacionada con la carrera. Los estudiantes podrán sugerir temas de su interés. De esta manera, el profesor podrá añadir textos al cuadernillo ya existente y dar respuesta a expectativas reales de los alumnos. BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR Grammaire progressive du francais, Voies de Lecture, Ed. Lumiére; Lire objectif comprendre, Crapel Didier; Grammaire vivante du Francais, Larousse; Écritures, Hachette; Vocabulaire Cié International, Cié; Magazines: Artistes, Muséart, Connaissances des arts, Ensemble, Jeunes, Presse-Papiers, Ed. Eli; Diccionarios varrios.-los docentes de la cátedra Lengua extranjera proveerán a los alumnos el material didáctico correspondiente (Cuadernillo de textos y el cuadernillo de gramática). BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO Dossier (cuadernillo) elaborado por el profesor basado en documentos auténticos y resumen de la gramática base del curso. Aporte de cualquier documento informativo o de referencia para trabajar en clase, aportando fotocopias para sus compañeros. Diccionario bilingüe.

5

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Reflexionar

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN

Más detalles

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Programa Inglés I Profesora: Yamila Taboada 2016 Carrera: Ciclo de Licenciatura en Comercio Internacional Materia: Inglés I Carga Horaria: 32 h Comisión:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2018 Carrera: Comercio Internacional Materia: INGLÉS II Carga Horaria: 32 hs Comisión:

Más detalles

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesores. Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesores. Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Inglés I Profesores Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal 2018 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Inglés I Carga Horaria: 32 hs. Comisión: TNA PROGRAMA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO PROGRAMA ANALITICO DE INGLES TÉCNICO PLAN 1995 ASIGNATURA: Inglés Técnico RES. Nº 251/96 F.R.R. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Extracurricular obligatoria

Más detalles

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año. PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA (i) Generales Desarrollar estrategias de comprensión lectora para que los futuros técnicos puedan abordar textos de su área de especialidad en forma autónoma. Lograr

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan 2018 1 CARRERA: LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA ASIGNATURA: INGLES III COMISIÓN: TMA COMPOSICIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 Planificaciones 7801 - Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 OBJETIVOS La asignatura Inglés (78.01) tiene como objetivo principal que los alumnos se conviertan en lectores autónomos

Más detalles

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 Planificaciones 7801 - Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6 OBJETIVOS La asignatura Inglés (78.01) tiene como objetivo principal que los alumnos se conviertan en lectores autónomos

Más detalles

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PROFESORA: ANUNCIADA EMILIA DE ANGELIS PLANIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Lenguas Carrera: Tecnicatura en lenguas. Asignatura: LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS Código/s 6894 Curso: 3er año Comisión: A Régimen de la asignatura: Anual Asignación horaria semanal: 4 hs.

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR PORTUGUÉS TÉCNICO. Código Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 4º. Tipo: Electiva.

ACTIVIDAD CURRICULAR PORTUGUÉS TÉCNICO. Código Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 4º. Tipo: Electiva. ACTIVIDAD CURRICULAR PORTUGUÉS TÉCNICO Código 94-0864 Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 4º. Tipo: Electiva. Modalidad: Anual Carga Horaria total: Hs Reloj: Hs. Cátedra: 96 Carga horaria semanal:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN 2007 Página 1 de 7 1. Fundamentación

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Inglés I PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2007 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación Carreras: Profesorado en Ciencias de La Educación Licenciatura en Ciencias de La Educación Plan de

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

Planificaciones IDIOMA ITALIANO. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6

Planificaciones IDIOMA ITALIANO. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6 Planificaciones 9804 - IDIOMA ITALIANO Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN 1 de 6 OBJETIVOS Objetivos Institucionales: La duración de este nivel es de un cuatrimestre, con una frecuencia de cuatro

Más detalles

Idioma Portugués PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Idioma Portugués

Idioma Portugués PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Idioma Portugués Planificaciones 7805 - Idioma Portugués Docente responsable: REGINATTO DE BARRIENTOS SIRLEI ISABEL 1 de 5 OBJETIVOS Propiciar el desarrollo de competencias y habilidades para la lectura y la comprensión

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017 Sólo aquel que se consagra a una causa con toda su fuerza y alma puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona. Albert Einstein PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO

Más detalles

Programa de Curso. Clasificación: Mixto

Programa de Curso. Clasificación: Mixto UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE LENGUAS MODERNAS SECCIÓN: II a IV años Bachillerato de Francés Programa de Curso Nombre: Expresión Escrita II Sigla: LM 2241 Créditos: 5 créditos Trabajo presencial:

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES PLANIFICACION ANUAL DE INGLES

ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES PLANIFICACION ANUAL DE INGLES ESCUELA SUPERIOR DE BELLAS ARTES PLANIFICACION ANUAL DE INGLES Carrera: Tecnico de Artes Visuales. Plan 124 Cátedra: Inglés Nivel I Docente: Mercedes María Elías Turno: Noche Ciclo lectivo: 2015 FUNDAMENTACION

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 200 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En el ámbito de la

Más detalles

Planificaciones Idioma Italiano. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6

Planificaciones Idioma Italiano. Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN. 1 de 6 Planificaciones 7804 - Idioma Italiano Docente responsable: BERTAGNOLI PABLO FABIAN 1 de 6 OBJETIVOS Objetivos Institucionales: La duración de este nivel es de un cuatrimestre, con una frecuencia de cuatro

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) CARRERAS: Contador Público Licenciado en Administración

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares. Nombre del curso o actividad curricular: Portugués Compresión Lectora

Programa de Cursos y Actividades Curriculares. Nombre del curso o actividad curricular: Portugués Compresión Lectora Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Portugués Compresión Lectora Módulo(s): Lenguajes y medios. Código: Ciclo: Profundización Semestre: 3, 4 o 5 El estudiante

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000042 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Frances CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_56DD_565000583_2S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000042 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7372 - Inglés I Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Programa BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos Conceptuales

Programa BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos Conceptuales ESTABLECIMIENTO: ISFD y T N 88 Paulo Freire CARRERA: Profesorado de Inglés CURSOS: 1 F I - 1F II - 1 F III MATERIA: Prácticas Discursivas de la Comunicación Escrita I DOCENTES: Laura Espasandín Andrea

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

Programa Regular. Todas. Ciclo Lectivo: Docente/s: Anselmo, Gabriela. Montserrat, Mariano. Giussani, María Eugenia.

Programa Regular. Todas. Ciclo Lectivo: Docente/s: Anselmo, Gabriela. Montserrat, Mariano. Giussani, María Eugenia. Programa Regular Denominación de la Asignatura: Inglés extracurricular Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Todas Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Anselmo, Gabriela Montserrat, Mariano Giussani, María Eugenia

Más detalles

Lengua Extranjera Inglés

Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Inglés CONTENIDOS a) Análisis de mensajes orales: Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción. Estrategias

Más detalles

PROGRAMA ANUAL. Fundamentación y Propósitos

PROGRAMA ANUAL. Fundamentación y Propósitos PROGRAMA ANUAL Espacio curricular: Lenguas Adicionales: Inglés Ciclo Lectivo: 2017 Carga horaria semanal: 3 hs./c. Curso/s: 3º6 Y 3º7º Profesor/a: Peregrini, María Alejandra Modalidad: Fundamentación y

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas y Programa de Estudio de la Asignatura INGLÉS I correspondiente a la carrera de CONTADOR PÚBLICO Tercer Año - correspondiente

Más detalles

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA LENGUA LATINA PROGRAMA 2016

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA LENGUA LATINA PROGRAMA 2016 LICENCIATURA EN FILOSOFÍA LENGUA LATINA PROGRAMA 2016 1 1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra Código Lengua Latina 15 Resolución ministerial de aprobación del plan en el que está la asignatura

Más detalles

I.E.S.S.Ma. ESPACIO CURRICULAR: INGLÉS TÉCNICO CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO: 3º AÑO (2º CUATRIMESTRE)

I.E.S.S.Ma. ESPACIO CURRICULAR: INGLÉS TÉCNICO CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO: 3º AÑO (2º CUATRIMESTRE) I.E.S.S.Ma. ESPACIO CURRICULAR: INGLÉS TÉCNICO CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL CURSO: 3º AÑO (2º CUATRIMESTRE) Nº DE HORAS SEMANALES: 5 (CINCO) PROFESOR: OMAR A. CHAILE

Más detalles

Programa. Nivel de Inglés I LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA

Programa. Nivel de Inglés I LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Programa Nivel de Inglés I Profesores: Profesora Titular: Lic. Alicia Marcela de Paz Profesora Adjunta: Lic. Gloria Rita Barone 2017 1 1. CARRERA: Licenciatura en Fonoaudiología

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO INGLÉS TÉCNICO 1

PROGRAMA DE CURSO INGLÉS TÉCNICO 1 PROGRAMA DE CURSO INGLÉS TÉCNICO 1 1. Carrera/s: Ingeniería en Industrias de la Alimentación. Ingeniería Química. Bromatología. Profesorado de Química. 2. Año de Vigencia: 2015 3. Carga horaria: CURSADO:

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Inglés 1 Comisión: 1 B Profesor: María Ayelén Guillén 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Inglés 1 PLAN de estudio Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura Binacional en Turismo. Unidad curricular: Comprensión Lectora en Portugués

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura Binacional en Turismo. Unidad curricular: Comprensión Lectora en Portugués Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura Binacional en Turismo Unidad curricular: Comprensión Lectora en Portugués Área Temática: Instrumental Semestre:Par Cargo Nombre

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Inglés 2 Comisión: 2 A Profesor: María Ayelén Guillén 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Inglés 2 PLAN de estudio Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura INGLES I correspondiente al PRIMER AÑO de la carrera de LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA

Más detalles

Nombre del Proyecto de capacitación: El Lenguaje de las Ciencias: inglés

Nombre del Proyecto de capacitación: El Lenguaje de las Ciencias: inglés Nombre del Proyecto de capacitación: El Lenguaje de las Ciencias: inglés a. Justificación de la propuesta La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE MÚSICA CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA ASIGNATURA: INGLÉS (Anexo Ord. Nº 6/12- CA- FFHA)

Más detalles

Programa. Desarrollar estrategias de comprensión y producción de textos orales y escritos.

Programa. Desarrollar estrategias de comprensión y producción de textos orales y escritos. Instituto Técnico y Orientado Luis Manuel Robles Programa Espacio curricular: Lengua extranjera - Inglés Horas cátedra: 3 horas semanales Año: 2016 Ciclo: CB Curso: 2 Sección: A Profesora: Analía López

Más detalles

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura HORAS CÁTEDRA: cinco CICLO LECTIVO: 2017 CICLO: C.B CURSO: Primero SECCIÓN: C DOCENTE: LÓPEZ Daniela OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Elementos de Gramática Inglesa

Elementos de Gramática Inglesa Elementos de Gramática Inglesa IFDC Profesor Alberto G. Cavero Profesorado de Lengua Inglesa para EGB y Polimodal Gonzalo Tapia Primer Año Primer Cuatrimestre 2013 1 Fundamentación La unidad curricular

Más detalles

Nombre y Apellido. Silvina Calomino

Nombre y Apellido. Silvina Calomino INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Examen Nivel I de Inglés (FA007) CÓDIGO: FA007 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE

Más detalles

Grado en. Estudios Clásicos

Grado en. Estudios Clásicos Curso académico 2013-2014 Grado en Estudios Clásicos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2º Curso 2º cuatrimestre Curso Académico 2013/2014 Fecha: 21/0/2013 1. Datos descriptivos de la asignatura Asignatura:

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ESPAÑOL 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2 Idioma C para traductores e intérpretes 2 (árabe) Código: 101459 Créditos ECTS: 9 2017/2018 Titulación Tipo Curso Semestre 2500249 Traducción e Interpretación FB 1 2 2500249 Traducción e Interpretación

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLÉS TÉCNICO II HORAS SEMANALES: SEIS CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO PROFESORA: GRACIELA SERRANO PLANIFICACIÓN

Más detalles

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual

3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 7 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: Lengua Española 2) AÑO: SEGUNDO 3) CARGA HORARIA: 3 horas semanales anual 4) PROFESORES: Dra. Alicia Sisca, Leonardo Graná, Lisandro Ciampagna,

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. NIVEL I. MÓDULO I

LENGUA Y LITERATURA. NIVEL I. MÓDULO I PROFESOR: JULIO CARMONA LENGUA Y LITERATURA. NIVEL I. MÓDULO I HORAS DE CLASE: - MIÉRCOLES (20:50-21:40) CLASE PRESENCIAL JUEVES (20:50-21:40) ATENCIÓN INDIVIDUAL MATERIALES: Las unidades didácticas podrán

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA I N G L É S T É C N I C O NIVEL I Asignatura anual con una carga horaria de 2 horas semanales. OBJETIVO Lograr que el estudiante, mediante efectivas

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS Asignatura: MÓDULO DE IDIOMA FRANCÉS Cátedra: Única Año Académico: 2016 Directora del Departamento: Prof. María Cecilia de la Vega Facultad: Facultad de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA. SEDE: Centro CURSO: Segundo TURNO: Mañana. Básico x Superior/Profesional

PROGRAMA. SEDE: Centro CURSO: Segundo TURNO: Mañana. Básico x Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA TRADUCTORADO PÚBLICO EN INGLÉS TRADUCTORADO CIENTÍFICO-LITERARIO EN INGLÉS LICENCIATURA EN INTERPRETACIÓN DE CONFERENCIAS

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico: 2017-18

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ CARRERAS: PROFESORADO EN INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (PLAN 2005)

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ CARRERAS: PROFESORADO EN INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (PLAN 2005) Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ NIVEL TERCIARIO CARRERAS:

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 30971-1402 Precio 49.00 Euros Sinopsis En el ámbito de la administración y gestión, es necesario

Más detalles

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: Gramática

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: Gramática Carrera: Traductorado de Portugués Público y Traductorado de Portugués Científico- Literario. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: GRAMÁTICA PORTUGUESA CÁTEDRA:

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Programa de Estudio de la Asignatura INGLÉS IV correspondiente a la carrera de LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Inglés 3 Comisión: 3 A Profesor: María Ayelén Guillén 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Inglés 3 PLAN de estudio Régimen: Cuatrimestral

Más detalles

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD Anexo único - Resolución 140 / 14 Cd CARRERA : Plan de Estudios: Año Académico: 2014 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Más detalles

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: 2017

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: 2017 MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: 2017 PROFESOR TITULAR Vanina Palmieri (vanipalmieri@gmail.com) DEPARTAMENTO: HUMANIDADES CARRERA/S: Ciclo básico CBC (Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Informe para las Escuelas que presentaron alumnos al Examen CLE Ciclo de Idioma Largo Inglés (CIL) 2017 Buenos Aires, noviembre de 2017 Este informe tiene como propósito brindar una descripción general

Más detalles

instrucción Lengua francesa. Nivel avanzado. Enseñanza orientada hacia las

instrucción Lengua francesa. Nivel avanzado. Enseñanza orientada hacia las GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre TERCERA LENGUA EXTRANJERA II- FRANCÉS B2.2 Código E000005336 Titulación Grado en Traducción e Interpretación Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carrera: Letras Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carrera: Letras Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Carrera: Letras Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Taller de Normativa y II CÁTEDRA: María Elena Cincunegui, Nuria Gómez Belart,

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas Programas Año Académico 2016 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español I Código de asignatura: 12101218 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Frances I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000042_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Carreras Musicales, Historia del Arte y demás carreras Plan de estudios Ord. Nº: Espacio Curricular:

Más detalles

PROGRAMA AÑO Instituto La Inmaculada CICLO BÁSICO 1º A - B - C DOCENTES GUEVARA, PAOLA A. TROPIANO, CECILIA G. CICLO LECTIVO 2017

PROGRAMA AÑO Instituto La Inmaculada CICLO BÁSICO 1º A - B - C DOCENTES GUEVARA, PAOLA A. TROPIANO, CECILIA G. CICLO LECTIVO 2017 PROGRAMA AÑO 2017 ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CICLO CICLO BÁSICO CURSO 1º A - B - C CARGA HORARIA QUINCE HORAS SEMANALES DOCENTES GUEVARA, PAOLA A. TROPIANO, CECILIA G. CICLO LECTIVO 2017 1 OBJETIVOS

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

Grado en Traducción e Interpretación.

Grado en Traducción e Interpretación. GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre TERCERA LENGUA EXTRANJERA III- FRANCÉS B2.2 + C1.1 Código E000005330 Titulación Grado en Traducción e Interpretación.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL. LENGUA Y LITERATURA I Grupo: Curso: 3 A. Fundamentación del Área

PLANIFICACIÓN ANUAL. LENGUA Y LITERATURA I Grupo: Curso: 3 A. Fundamentación del Área PLANIFICACIÓN ANUAL Espacio Curricular: LENGUA Y LITERATURA I Grupo: Curso: 3 A Docente/s: MÓNICA E. NIEVA Año Lectivo: 2013 Fundamentación del Área La enseñanza de la Lengua y la Literatura parte de la

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas Programas Año Académico 2012 UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura

Más detalles