Borrador del Plan Estratégico de la Ciudad de Santa Ana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Borrador del Plan Estratégico de la Ciudad de Santa Ana"

Transcripción

1 Borrador del Plan Estratégico de la Ciudad de Santa Ana Misión Proporcionar servicios públicos eficientes en colaboración con nuestra comunidad que garanticen la seguridad pública, un ambiente económico próspero, oportunidades para nuestra juventud, y una alta calidad de vida para los residentes. Meta: Seguridad de la Comunidad Un sentido de una comunidad segura y protegida es esencial para la calidad de vida y el éxito económico para la Ciudad de Santa Ana. La Ciudad está comprometida con un alto nivel de seguridad pública y trabaja en colaboración con la comunidad para mantener una Ciudad segura y protegida. Objetivos: 1. Modernizar la filosofía de Vigilancia de la Comunidad para mejorar el servicio al cliente, la prevención del crimen y la seguridad vial/peatonal/ciclistas. a. Desarrollar y publicar una encuesta comunitaria para medir la percepción de la vigilancia de la comunidad y de los servicios policiales proporcionados por el Departamento de Policía. (FY 14/15) b. Desarrollar un plan de vigilancia de la comunidad basado en la retroalimentación de la comunidad para emitir programas de prevención del crimen/vigilancia de la comunidad/seguridad vial peatonal de manera consistente y uniforme. (FY 14/15) c. Emitir programas de prevención del crimen/vigilancia de la comunidad basados en el plan de vigilancia de la comunidad. (FY 15/16 18/19) d. Establecer e implementar un plan para asociarse con organizaciones de servicio comunitario y otros grupos de la comunidad para efectuar la sensibilización, intervención y prevención del maltrato infantil, violencia doméstica y la conducción bajo la influencia del alcohol y/o drogas. (FY 15/16)

2 e. Crear un grupo de trabajo entre el Departamento de Policía, el Organismo de Obras Públicas y el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana para incrementar la divulgación en la comunidad enfatizando la seguridad vial/peatonal/ciclista. (FY 14/15) f. Mejorar la filosofía de la vigilancia de la comunidad del Departamento de Policía para equilibrar tanto a la vigilancia tradicional como a las estrategias para resolución de problemas para atender y reducir los crímenes relacionados con la violencia, la propiedad y las pandillas. (FY 14/15 15/16) g. Participar y colaborar con los organismos gubernamentales y grupos comunitarios para ayudar a reducir el comportamiento delictivo y proporcionar recursos a la población sin hogar. (FY 14/15 18/19) h. Aumentar los esfuerzos de seguridad pública mejorando nuestros esfuerzos para retener a nuestros empleados y buscar activamente un grupo diverso y talentoso de candidatos para la seguridad pública que posean los valores y habilidades consistentes con los objetivos de la organización. (FY 14/15 18/19) i. Asociarse con negocios de la zona comercial del centro de la ciudad y con las asociaciones de comerciantes para mejorar las medidas de seguridad y proporcionar un ambiente seguro (por ejemplo, video vigilancia, labores adicionales de seguridad y policiales, etc.). (FY13/14 14/15) 2. Ampliar las comunicaciones, el intercambio de información y la sensibilización de la comunidad de las actividades de seguridad pública. a. Comprar e implementar un nuevo sistema de software para el Departamento de Policía para mejorar la productividad y aumentar la eficiencia y la transparencia. (FY 14/15 15/16) b. Expandir el uso de plataformas de medios sociales como Facebook, Twitter, Alert OC, YouTube, Nixle, Crimemapping, aplicaciones para teléfonos inteligentes y el sitio web de la Ciudad para compartir información con la comunidad. (FY 14/15 18/19) c. Comprar e instalar computadoras nuevas en las patrullas para facilitar un mayor intercambio de información, así como la respuesta policial oportuna. (FY 14/15 15/16) d. Aumentar la Conciencia de la comunidad sobre las actividades, programas y servicios de Seguridad Pública que se enfocan en la reducción de riesgos (detectores de humo, seguridad en el agua, seguridad peatonal, seguridad/prevención contra/de incendios). (FY 14/15 18/19) P ágina 2

3 e. Actualizar el plan de preparación de emergencias del Centro de Operaciones de Emergencias de la Ciudad (EOC, por sus siglas en inglés) para que incluya una estrategia de evacuación de la comunidad para responder ante desastres naturales. (FY14/15 18/19) f. Asociarse con organizaciones de ayuda en emergencias y de socorro para promover la sensibilización de la comunidad sobre la preparación para emergencias (por ejemplo, día dedicado a la preparación de la comunidad en toda la ciudad). (FY14/15 FY18/19) 3. Promover la rendición de cuentas fiscal para garantizar la responsabilidad financiera en todos los niveles de la organización. a. Evaluar y valorar continuamente el aspecto fiscal de la prestación de servicios para garantizar que el Departamento de Policía procura sus programas y servicios de manera eficiente y eficaz. (FY 14/15 18/19) b. Promover los esfuerzos en curso para obtener subvenciones para actividades que ayudarán en la prevención, aplicación de la ley y en la reducción de la actividad criminal y los accidentes de tránsito. (FY 14/15 18/19) 4. Garantizar un modelo fiscal sensato para las operaciones carcelarias mediante esfuerzos coordinados con el personal de la Oficina del Administrador de la Ciudad, el Departamento de Policía, la Oficina del Fiscal de Distrito, Finanzas y Personal de la Ciudad. Estrategia a. Modificar el modelo de negocios de la cárcel de Santa Ana e identificar objetivos a corto y largo plazo para satisfacer eficazmente las necesidades de la comunidad negociando los contratos con dependencias externas, evaluando las necesidades de personal e incrementando la eficiencia operativa. (FY 14/15) 5. Proporcionar una respuesta de alta calidad por parte de la Policía y los Servicios de Bomberos/Emergencias Médicas dentro de la Ciudad de Santa Ana. a. Monitorear y reportar los objetivos clave de desempeño tales como las normas de cobertura, tiempo de respuesta y ubicación de aparatos (por ejemplo, unidades de policía, camiones de bomberos, etc.) para garantizar que los niveles de servicio acordados se cumplan. (FY 14/15 18/19) P ágina 3

4 b. Entregar un informe anual de la Policía y de los Servicios de Bomberos/Emergencias Médicas al Ayuntamiento para revisar e identificar las oportunidades de mejora. (FY 14/15 18/19) 6. Mejorar la integración de la Seguridad Pública, comunicaciones y divulgación en la comunidad. a. Desarrollar un programa de Mercadeo/Creación de Marca de los Servicios de Bomberos/Emergencias Médicas que incluya un portal web desde el sitio web de la Ciudad y la emisión de un Reporte Mensual de Servicios de Bomberos que se distribuya en toda la ciudad. (FY 14/15 15/16) b. Desarrollar e implementar el proceso de notificación de incidentes importantes de los Servicios de Bomberos/Emergencias Médicas para comunicarse mejor con los miembros de la comunidad durante las emergencias. (FY 14/15) c. Continuar con el desarrollo e implementación de la capacitación conjunta a nivel de mando en colaboración con el Coordinador de Operaciones de Emergencia del Departamento de Policía. (FY 14/15 18/19) d. Desarrollar un Programa Explorador de Bomberos para involucrar a los niños y a los jóvenes interesados en una carrera en el servicio de bomberos y de emergencias médicas. (FY 14/15 15/16) e. Desarrollar un Programa del Cuerpo de Bomberos para apoyar los Servicios de Bomberos y de Emergencias Médicas a través de la participación de la comunidad y el voluntariado. (FY 15/16 16/17) P ágina 4

5 Meta: Juventud, Educación, Recreación Santa Ana cuenta con una población joven y vibrante. La Ciudad está comprometida a trabajar con otras organizaciones orientadas a los jóvenes para poner a su disposición una amplia gama de oportunidades, para que nuestros niños y jóvenes puedan alcanzar el éxito en sus vidas. Objetivos 1. Garantizar la coordinación entre las organizaciones que atienden la juventud de Santa Ana para optimizar los programas. a. Convocar una cumbre con los socios de la red, compartir información e identificar programas y servicios proporcionados para el Desarrollo de la Juventud. (FY 14/15) b. Adoptar un acuerdo maestro conjunto con el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana. (FY 15/16) c. Producir un reporte de evaluación global sobre los programas y servicios para la juventud. (FY 17/18) d. Explorar nuevas oportunidades de uso conjunto con los cuatro Distritos Escolares de Santa Ana y oportunidades de colaboración con museos e instituciones de arte y culturales locales. (FY 17/18) 2. Ampliar los programas para la juventud. a. Ofrecer experiencias nuevas de campamentos juveniles que incluyen el Campamento de Verano a la Isla Catalina. (FY 14/15) b. Convocar una cumbre para la juventud de Santa Ana centrada en tutoría, medios sociales, universidad y puestos de trabajo. (FY 16/17) c. Desarrollar un Programa de Concientización Cívica implementado por la Biblioteca. (FY16/17) d. Concentrar los recursos en programas de calidad para la participación juvenil, su enriquecimiento y educación a través de centros comunitarios, bibliotecas y programas extracurriculares durante las horas no escolarizadas. (FY 14/15) e. Ampliar el programa de deportes juveniles para que las oportunidades de recreación de la juventud estén establecidas todo el año. (FY14/15 18/19) P ágina 5

6 f. Organizar el evento Alcalde/Concejal Municipal por un Día para promover el servicio público y darles a los participantes la oportunidad de trabajar como Alcalde/Concejal Municipal, Comisionados y Personal Ejecutivo. (FY 15/16) g. Coordinar un Día de Liderazgo Juvenil/Gobierno Estudiantil. (FY 15/16) h. Inaugurar una exhibición nueva en el zoológico sobre el Oso con Anteojos del Borde del Amazonas. (FY 17/18) 3. Ampliar el uso de la tecnología como herramienta para la comunicación y educación en la comunidad. a. Difundir un nuevo enfoque juvenil en la programación del CTV3. (FY 14/15) b. Crear recursos web para la juventud que incluyan pasantías, becas, información universitaria, oportunidades de trabajo y días de carreras profesionales. (FY 15/16) c. Revisar la web, medios sociales y los servicios del canal CTV3 y desarrollar nuevas estrategias para usarlos de manera más efectiva. (FY 17/18) 4. Asociarse con grupos y organizaciones para promover la educación, capacitación laboral y desarrollo para todos los residentes de Santa Ana. a. Asociarse con The California Endowment, Santa Ana College, Chapman University, UCI, CSUF y otras instituciones de educación superior para diseñar programas de vocación profesional que respalden industrias de mano de obra prioritaria (Ventas al menudeo, sector salud, manufactura, energías renovables) que den como resultado la rápida reinserción laboral de los residentes de Santa Ana. (FY 14/15) b. Asociarse con el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana para apoyar y ayudar en el desarrollo de programas piloto para el empleo juvenil encaminados a reducir la tasa de deserción escolar a nivel preparatorio. (FY 14/15) P ágina 6

7 Meta: Desarrollo Económico Los negocios sólidos y exitosos traen trabajos y oportunidades a la Ciudad y proveen ingresos fiscales para los servicios públicos que benefician a toda la comunidad. La Ciudad de Santa Ana trabajará agresivamente para alentar la ubicación de negocios e inversión en la comunidad. Objetivos 1. Implementar una estrategia integral de Desarrollo Económico para garantizar que Santa Ana es una Ciudad con un clima empresarial dinámico, que es accesible, fácil de usar y acogedor para todos los residentes y visitantes. a. Completar una estrategia económica de desarrollo económico. (FY14/15 15/16) b. Establecer el Comité Consultivo Empresarial de Santa Ana. (FY14/15) c. Promover y comercializar las fortalezas específicas de Santa Ana en la economía regional, incluyendo: ubicación, tamaño de la mano de obra, proximidad con aeropuertos/estaciones de trenes y disponibilidad de oportunidades industrial/ comerciales tales como un corredor en la autopista 55, la calle South Bristol, el Boulevard Harbor, el Centro de la Ciudad y el Corredor del Tranvía. (FY 15/16) d. Asociarse con la Cámara de Comercio de Santa Ana en una estrategia de retención y atracción de negocios diseñada que se extienda de manera conjunta a los negocios existentes. (FY 13/14 14/15) e. Asociarse con las Cámaras de Comercio locales, asociaciones empresariales de toda la ciudad y la comunidad para desarrollar una estrategia nueva de marca y comercialización para la Ciudad. Además, la Ciudad promoverá el uso consistente del logotipo de nuestra Ciudad en señalización, medios y portales de entrada de los medios. (FY 14/15 18/19) f. Promover los negocios locales, reducir la fuga de minoristas y mejorar el desempeño de la base de ingreso fiscal a través del desarrollo de un Plan de Compra Localmente en Santa Ana. (FY14/15 FY15/16) 2. Crear nuevas oportunidades para crecimiento de negocios/trabajos y alentar el desarrollo privado a través de un nuevo Plan General y políticas de Ordenanzas de Zonificación. a. Completar una actualización integral del Plan General de la Ciudad, incluyendo el desarrollo de políticas y medidas de implementación que se relacionen directamente al desarrollo económico. (FY 13/ ) P ágina 7

8 b. Actualizar la Ordenanza de Zonificación de la Ciudad para que sea consistente con el Plan General actualizado e incluya prácticas de zonificación innovadoras, compatibles con la actividad empresarial. (FY 14/15) c. Apoyar el desarrollo de negocios y el crecimiento del empleo a lo largo de los corredores de tránsito mediante la terminación de proyectos/planes críticos de tránsito, incluyendo: El Proyecto de Guía Fija, Plan Maestro del Centro Regional de Transportación de Santa Ana, Calles Completas y actualización del Plan General del Elemento de Circulación. (FY 14/15 18/19) 3. Promover un enfoque en el cliente basado en soluciones en todos los esfuerzos para facilitar el desarrollo e inversión en la comunidad. a. Seguir con el desarrollo y promoción de servicios en línea, tales como permisos electrónicos, inspecciones y revisión del plan para incrementar la flexibilidad y acceso a los usuarios del Ayuntamiento. (FY 13/14 14/15) b. Ampliar la promoción de la actual ventanilla única del centro de proceso del desarrollo de la Ciudad y su programa de enlace de la construcción/desarrollo con el fin de optimizar el nuevo desarrollo. (FY 14/15) c. Explorar oportunidades para alentar un ambiente favorable para los negocios dentro de la ciudad mediante la reducción de requisitos reglamentarios no esenciales, una mejor coordinación entre las dependencias para el desarrollo para su revisión y la adición de incentivos monetarios (por ejemplo, compartir impuestos sobre las ventas, mejorar el Programa de Incentivos para Pequeñas Empresas, etc.). (FY 13/14 18/19) 4. Continuar en pos de los objetivos que vuelven al Centro de Santa Ana un destino próspero, culturalmente diverso, ideal para las compras y comer, y de entretenimiento. a. Proporcionar un ambiente público seguro y acogedor en el centro de la ciudad a través de mejores servicios, una mejor manera para ubicarse, un diseño atractivo de calles/banquetas e iluminación. (FY 14/15 15/16) b. Crear un programa integral para gestionar los estacionamientos que incluya estrategias innovadoras para proporcionar estacionamiento, generar ingreso y mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad. (FY 13/14 14/15) c. Usar la tecnología para promover los negocios, el entretenimiento y los restaurantes en el centro de la ciudad de Santa Ana, así como mejor la experiencia del cliente (por ejemplo, una aplicación para teléfonos inteligentes, medidores inteligentes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, etc.). (FY 15/16) P ágina 8

9 d. Apoyar a la creciente comunidad ya establecida de artistas que viven y trabajan en el centro de la ciudad a través del respaldo y promoción de los eventos y actividades de los artistas. (FY 13/14 18/19) e. Fomentar los centros de entretenimiento del centro de la ciudad y comer al aire libre. (FY14/15 18/19) f. Asociarse con las asociaciones de empresas y comerciantes del centro de la ciudad para programar eventos que exhiban los restaurantes, tiendas y centros de entretenimiento (por ejemplo, visita guiada en el trolebús, festival gastronómico, ferias de artesanías, mercados de agricultores, etc.). (FY14/15 18/19) 5. Impulsar la inversión privada que dé como resultado la ampliación de la base tributaria y la creación de empleos en toda la ciudad. a. Identificar y comercializar propiedades subutilizadas (propiedad o no de la ciudad) para nuevos desarrollos que crearán empleos nuevos y ampliarán la base tributaria de la Ciudad. (FY 14/15) b. Desarrollar una estrategia de expansión de la base tributaria dirigida a una concentración de negocios interconectados (también conocida como agrupaciones empresariales) que se traducirá en un aumento en el número de empleos de alta calidad bien pagados. (FY 13/14 14/15) c. Desarrollar una base de conocimientos para promover el desarrollo económico mediante la asociación activa con organizaciones sin fines de lucro. P ágina 9

10 Meta: Estabilidad Financiera de la Ciudad Resulta esencial que la Ciudad conserve su estabilidad fiscal con el fin de prestar servicios de alta calidad. Esto requiere un sistema financiero efectivo y transparente, una previsión precisa y confiable de los ingresos, y una base tributaria mayor, así como control de los gastos. Objetivos 1. Mantener un ambiente financiero honesto, eficiente y transparente. a. Desarrollar y mantener una base de datos en línea de las propiedades de la ciudad para mejorar la transparencia de los activos del gobierno. (FY 14/15) b. Incrementar la accesibilidad de la información financiera en el sitio web de la Ciudad mediante la creación de portales de proyección pública (por ejemplo, Finanzas de la ciudad, proceso presupuestario, oportunidades de licitación, etc.). (FY 14/15) c. Seguir efectuando reuniones sobre el Alcance del Presupuesto Comunitario que proporcionen información presupuestaria y financiera. (FY 13/14 18/19) d. Desarrollar una herramienta para el análisis de la salud fiscal que le informe a un departamento su posición financiera con el fin de ayudar en su proceso de toma de decisiones. (FY /15) 2. Proporcionar un pronóstico financiero quinquenal confiable que garantice la estabilidad financiera de acuerdo con el plan estratégico. a. Adoptar un presupuesto que esté alineado con el pronóstico financiero y el plan estratégico. (FY 14/15 18/19) b. Proporcionar actualizaciones trimestrales sobre el pronóstico financiero de la Ciudad para garantizar que los ingresos y gastos reflejen la información y análisis más actualizada. (FY 13/14 18/19) c. Garantizar información confiable del impuesto sobre la propiedad y desarrollo de un modelo de pronóstico del impuesto sobre la propiedad. (FY 14/15) d. Efectuar la evaluación de las deudas de la Ciudad y opciones de refinanciamiento para lograr ahorros. (FY 14/15) P ágina 10

11 3. Mantener un presupuesto balanceado estructuralmente con niveles apropiados de reserva. a. Modernizar y adoptar la ordenanza de la Ciudad del impuesto sobre la utilidad del usuario en junio de (FY 13/14) b. Ampliar política presupuestaria y de reserva a todos los fondos para mejorar la salud fiscal general de la Ciudad. (FY 14/15 16/17) c. Implementar un plan para lograr que el saldo presupuestario del Fondo General sea del 20% de los gastos. (FY 13/14 15/16) d. Establecer un comité del personal de la Ciudad para explorar estrategias innovadoras de ingreso y recuperación del costo (es decir, recuperación total del costo, programa de bancarrota, etc.). (FY14/15) e. Garantizar un esfuerzo coordinado en toda la ciudad para buscar financiación a través del establecimiento de un Coordinador de Subvenciones. (FY14/15) P ágina 11

12 Meta: Salud Comunitaria, Habitabilidad, Compromiso y Sustentabilidad Una comunidad dinámica está llena de energía y vida, que se caracteriza por invertir en su gente, su cultura y su ambiente físico. El ambiente que construimos tiene un efecto directo sobre la calidad de vida general de la comunidad. La tarea de la planeación comunitaria incluye concebir nuevas áreas comerciales y nuevos vecindarios que mejoren la calidad de vida, así como la mejora de los vecindarios que ya tenemos. Para una comunidad vibrante resulta esencial una fuerte participación de la comunidad, la celebración de las artes y de la diversidad cultural, y un enfoque en la conservación de nuestros recursos. Objetivos 1. Establecer una iniciativa integral de participación comunitaria para ampliar el acceso a la información y crear oportunidades para que las partes interesadas jueguen un papel activo en la discusión de la política pública y en el establecimiento de prioridades. a. Desarrollar un Plan Integral de Participación de la Comunidad. (FY14/15 15/16) b. Organizar una reunión en el Ayuntamiento dos veces al año para presentar un reporte del estado de la implementación de las iniciativas estratégicas y para buscar la opinión de la comunidad. (FY 14/15 18/19) c. Establecer programas de capacitación del liderazgo y de participación de la comunidad que mejoren los métodos de comunicación, las oportunidades para la participación ciudadana, y para crear una atmósfera en la que los residentes y organismos asociados puedan recibir reconocimiento y desarrollar un mayor grado de pertenencia. (FY 14/15 18/19) d. Ampliar el uso de tecnologías nuevas, incluyendo comercialización y medios sociales para aumentar el alcance a la comunidad en un esfuerzo para promover los programas e iniciativas de la Ciudad. (FY 14/15 18/19) e. Implementar métodos creativos e innovadores para aumentar la participación de los votantes durante el próximo año electoral (por ejemplo, registro de los votantes, centros móviles de votación, centros de votación en el ayuntamiento, asociación con la Oficina de Registro Público del Condado de Orange, etc.). (FY 14/15 18/19) f. Desarrollar un programa de Coordinación del Voluntariado de la Comunidad de la Ciudad. (FY14/15) g. Desarrollar un plan de visión a 20 años. (FY16/17) P ágina 12

13 2. Ampliar las oportunidades para la conservación y sustentabilidad ambiental. a. Terminar el Plan de Acción Climática de la Ciudad con medidas para atender la conservación del agua, edificios energéticamente eficientes (de la Ciudad y de la comunidad) y emisiones de gases de invernadero. Incluir como parte del plan un componente de sensibilización, divulgación y educación. (FY 14/15) b. Crear mediciones del desempeño para llevar un registro del progreso de la Ciudad en la implementación del Plan de Acción Climática y otros esfuerzos verdes de toda la ciudad. (FY 14/15) c. Crear una política de construcción verde que incorpore los conceptos de sustentabilidad en los usos residenciales y no residenciales; respaldar proyectos de demostración y de las mejores prácticas. (FY 16/17) 3. Facilitar diversas oportunidades de vivienda y apoyar los esfuerzos para preservar y mejorar la habitabilidad de los vecindarios de Santa Ana. a. Seguir explorando opciones en toda la ciudad con respecto a la reutilización de edificios comerciales o industriales que actualmente están subutilizados o vacíos para su uso mixto en proyectos residenciales. (FY 14/15) b. Garantizar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Oportunidad de Vivienda, exigiendo que los proyectos de vivienda en renta y venta que satisfacen los criterios especificados proporcionen un mínimo de 15% de unidades asequibles. (FY 14/15) c. Estipular que los residentes, empleados, artistas y veteranos de Santa Ana tengan prioridad para obtener la vivienda asequible creada bajo la Ordenanza Municipal de Oportunidad de Vivienda o con fondos de la Ciudad, según lo permita la ley estatal. (FY 14/15) d. Seguir implementando la Ordenanza de Vivienda de Transición y Refugio de Emergencia (SB 2) para ubicar las instalaciones de los refugios para gente sin hogar dentro de las zonas Industria Ligera (M 1), Industria Pesada (M 2) o Desarrollo Específico (SD) que cumplen con todas las normas requeridas de desarrollo y operacionales. (FY 14/15) 4. Apoyar la vitalidad y habitabilidad del vecindario. a. Apoyar el diseño y construcción de parques que proporcionen un mayor espacio abierto y oportunidades para el esparcimiento en toda la ciudad, construir el Parque P ágina 13

14 y Centro Comunitario Roosevelt Walker, y desarrollar conceptos y propuestas para el Parque Biblioteca en el Centro Cívico y el Parque Ecológico Centennial en el Río Santa Ana. (FY 14/15 18/19) b. Mejorar la calidad del vecindario emplazando o dando acceso a servicios complementarios e instalaciones públicas, incluyendo acceso a opciones saludables de alimento (jardines comunitarios, mercados de agricultores, tiendas de conveniencia, etc.) en los vecindarios. (FY 15/16 16/17) c. Potenciar los recursos privados para apoyar a las asociaciones vecinales y atender de manera efectiva los problemas del vecindario mediante la asociación con equipos intra institucionales, organizaciones con base comunitaria, organizaciones sin fines de lucro y religiosas que están invirtiendo en Santa Ana. (FY 15/16) d. Implementar prácticas y estrategias innovadoras de aplicación del código, incluyendo el uso de voluntarios, tecnologías mejoradas y una mayor colaboración con otros departamentos de la Ciudad y dependencias externas para abordar cuestiones críticas de habitabilidad en toda la ciudad (por ejemplo, hacinamiento, propietarios ausentes, derechos y responsabilidades del propietario/inquilino, etc.). (FY 14/15) 5. Promover una infraestructura fuerte de las artes y la cultura. a. Trabajar estrechamente con la Comisión para las Artes y la Cultura y con las organizaciones locales de artistas para desarrollar un Plan Maestro para las Artes que garantizará que toda la programación cultural, de eventos y actividades recibirá la atención adecuada y apoyo con recursos. (FY 14/15 15/16) b. Generar apoyo público y privado, además de recursos para fortalecer, ampliar y estabilizar la financiación de la artes. (FY 14/15 18/19) c. Promover las artes y la cultura mediante la asociación con grupos de artistas y comerciantes para celebrar eventos que se llevarán a cabo en plazas públicas, parques y otros espacios abiertos controlados por la Ciudad. (FY 13/14) d. Crear políticas y lineamientos para el arte público. (FY14/15 15/16) P ágina 14

15 6. Centrarse en proyectos y programas para mejorar la salud y bienestar de todos los residentes. a. Crear un instrumento web de recursos listos para cada una de las seis zonas de esparcimiento en la Ciudad. (FY 15/16) b. Incorporar la mejora de los carriles para caminar y andar en bicicleta, así como el desarrollo de un plan ciclista maestro para toda la ciudad en el Elemento Circulación del Plan General de la Ciudad. (FY 14/15) c. Integrar una variedad de programas de salud y bienestar a la programación existente en cada uno de los centros comunitarios/de recreación de la ciudad. (FY 14/15 15/16) d. Asociarse con el California Endowment, otras fundaciones de caridad, así como organizaciones sin fines de lucro para implementar la programación que atiende la salud y bienestar de los residentes de Santa Ana. (FY 14/15 18/19) P ágina 15

16 Meta: Instalaciones e Infraestructuras de la Comunidad La Ciudad de Santa Ana tiene la responsabilidad de instalar y mantener las instalaciones básicas necesarias para que opere una comunidad, incluyendo calles, banquetas y ciclo vías, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial, edificios e instalaciones públicas, y la recolección de residuos sólidos. La Ciudad también tiene un papel importante en la promoción del transporte público y los servicios públicos. Objetivos 1. Establecer y mantener un Plan de Acción Social para todos los activos de la Ciudad. a. Elaborar un inventario completo de todos los activos para determinar el alcance de las mejoras necesarias para sostener la inversión en la infraestructura actual de la Ciudad. (FY 13/14 14/15) b. Mantener las calles existentes y los activos asociados en un estado de buena condición para que estén limpios, seguros y sean agradables estéticamente para todos los usuarios. (FY 13/14 18/19) c. Invertir recursos y tecnología para extender la vida útil de la infraestructura existente para proteger la inversión de la Ciudad y apoyar un estándar de vida de alta calidad. (FY 14/15 18/19) d. Explorar las opciones de financiamiento creativo con los dueños de propiedad privada dispuestos a compartir los costos asociados con las mejoras en la infraestructura (por ejemplo, distritos de evaluación). (FY 15/16) e. Preparar un Programa de Acción Social como parte del proceso presupuestario de toda la ciudad que identifique las necesidades nuevas o ampliadas de capital, y sus estrategias de financiamiento. (FY 13/14 15/16) f. Realizar mediciones periódicas para monitorear y actualizar la condición de cada activo y garantizar el financiamiento adecuado para los costos de reparación y/o reemplazo en presupuestos futuros. (FY 15/16) g. Desarrollar e implementar el Programa de Mejoras Capitales de la Ciudad en coordinación con los Planes de Inversión de Acción Social y Mantenimiento Diferido (por ejemplo, la visión del tránsito, tranvía, proyecto de guías fijas, plan maestro SARTC, ampliación de la calle Bristol, calles de los vecindarios, mejoras en el tráfico, etc.). (FY 14/15 18/19) P ágina 16

17 h. Terminar el estudio de tarifas de agua/agua residual para garantizar los recursos adecuados para capturar las necesidades críticas de capital a largo plazo. (FY 14/15) i. Evaluar y desarrollar un Plan Maestro de Tecnología de la Información en toda la ciudad que incluya elementos como Wi Fi en las instalaciones de la Ciudad, incluyendo centros de recreación/para personas mayores, plan de reemplazo de PC/servidor/equipo, seguridad de la información, plan de recuperación de desastres, etc. (FY 14/15 15/16) 2. Abordar el mantenimiento diferido en los edificios y equipo de la Ciudad. a. Preparar un Plan de Mantenimiento Diferido que evalúe las implicaciones de seguridad, idoneidad y responsabilidad civil, así como los costos estimados de reparación que se programarán en el presupuesto futuro de la dependencia responsable. (FY 14/15 15/16) b. Utilizar un Plan de Mantenimiento Diferido de cinco años para elaborar estrategias para financiar las necesidades de financiación y no financiadas. (FY 16/17) P ágina 17

18 Meta: Equipo Santa Ana La Ciudad sigue enfrentando las crecientes demandas de servicios con recursos limitados. Este desafío proporciona una oportunidad para que la organización se vuelva innovadora y eficiente en la prestación de los Servicios de la Ciudad. Para que este esfuerzo sea exitoso se necesita que la Ciudad retenga y atraiga empleados con experiencia y motivados que estén comprometidos a participar y a servir a la comunidad. Además, mejorar las líneas de comunicación interdepartamentales y con la comunidad garantizará una mayor transparencia y la participación de la comunidad. Objetivos 1. Establecer una cultura de servicio al cliente y compromiso con la comunidad como enfoque principal de la organización. a. Adoptar una política de Servicio al Cliente Ciudadano y dar capacitación sobre esa política a todos los empleados. (FY 14/15) b. Realizar anualmente una encuesta de satisfacción válida estadísticamente a una muestra aleatoria de la comunidad para evaluar la satisfacción con la prestación de los principales servicios de la Ciudad. (FY 14/15 18/19) c. Organizar anualmente un día de servicio voluntario, en el que los empleados de la Ciudad hagan trabajo voluntario en la comunidad. (FY14/15 18/19) d. Establecer un programa de Ciudades Hermanas para fomentar un vínculo con las diferentes comunidades para promover los esfuerzos humanitarios así como la mutua comprensión intercultural. (FY 14/15) 2. Establecer planes de comunicación para involucrar e informar a los empleados y a la comunidad sobre las actividades de la Ciudad. a. Usar vitrinas para informar y exhibir cada departamento a la comunidad. (FY 14/15) b. Desarrollar políticas de comunicación que atiendan el tipo de cuestiones que serán promovidas a los empleados/público, y el proceso interno para garantizar su distribución oportuna. (FY 14/15) c. Utilizar nuevas tecnologías como Facebook, Twitter, Nixle y CTV3 para interactuar con los empleados y la comunidad. (FY 14/15) d. Invertir en software/recursos que ayudarán a agilizar el flujo de información al personal de la Ciudad y el público. (FY 15/16) P ágina 18

19 3. Mejorar la comunicación entre todos los niveles de la organización. a. Confirmar el compromiso de la organización con la transparencia estableciendo un plan interno de comunicación para involucrar e informar a los empleados. (FY 14/15) b. Promover la equidad y confianza para garantizar que el comportamiento de la organización sea consistente con los valores de la Ciudad. (FY 14/15) 4. Establecer compensación de empleados que atraiga y retenga empleados bien calificados. a. Garantizar que la compensación sea suficiente para atraer y retener a empleados bien calificados y que sea comparable con la de otras dependencias públicas. (FY 14/15) b. Desarrollar y adoptar una política que permita la compensación total del personal en conformidad con la condición financiera de la Ciudad, incluyendo las reservas de operación de contingencia adecuadas. (FY 14/15) c. Buscar activamente un grupo diverso y talentoso de candidatos que posean valores y habilidades acordes con las metas de la organización. (FY 14/15 18/19) 5. Crear una cultura de innovación y eficiencia dentro de la organización. a. Promover el uso de nueva tecnología para mejorar la prestación de servicios e información al personal y a la comunidad. (FY 14/15 18/19) Los proyectos incluyen: Recolección de parquímetros, lectura de medidores de agua, alumbrado, etc. Promover un ambiente libre de papel (por ejemplo, cheques electrónicos, nómina de autoservicio, cuentas por pagar electrónicas, mayor uso de la herramienta Laserfiche para la administración de documentos, etc.) Evaluación del almacenaje de correo electrónico. Encuestar las necesidades departamentales. b. Facilitar la participación de los empleados mediante un programa de sugerencias de empleados incentivados. (FY 14/15) c. Promover un programa de innovación y eficiencia para lograr un ahorro de costos de 1% y establecer metas para los años siguientes. (FY 14/15) d. Alentar la toma de riesgos totalmente analizados evitando la reacción disciplinaria al fracaso. (FY 14/15) P ágina 19

20 e. Identificar las mejores prácticas y oportunidades para la mejora y automatización de procesos en todos los departamentos de la Ciudad, con el fin de prestar servicios municipales a la comunidad de manera efectiva y eficiente. (FY 14/15 18/19) f. Explorar las oportunidades para colaborar con dependencias externas, tanto privadas como públicas, para compartir información e incrementar la eficiencia. (FY 14/15) 6. Suministrar un ambiente laboral positivo que apoye la salud de sus empleados y celebre su éxito. a. Crear una cultura de motivación positiva mediante un programa de recompensas y reconocimiento del empleado. (FY 14/15) b. Reestablecer los eventos anuales de celebración de los empleados. (FY 14/15 18/19) c. Documentar, celebrar y compartir las historias con la comunidad, resaltando las mejoras y logros proporcionados por los empleados. (FY 14/15) d. Crear un programa municipal diseñado para ayudar a que los empleados manejen su salud y bienestar. (FY 14/15) 7. Desarrollar una cultura de líderes motivados e innovadores en la organización. a. Reactivar el programa de Conceptos de Negocios Públicos (incluyendo la gestión de la calidad total) para dar oportunidades de capacitación que reflejen los valores clave de la organización. (FY 14/15) b. Establecer métodos para capturar el conocimiento y experiencia de la organización mediante un programa formal de tutoría. (FY 14/15) c. Implementar una iniciativa de Liderazgo con el Ejemplo que reafirme el compromiso de la administración con los principios y valores de la organización. (FY 14/15) d. Proporcionar oportunidades de capacitación, un ambiente laboral fortalecido y positivo, potencial de crecimiento profesional y alentar la alta moral basándose en los valores y principios éticos fundamentales. (FY 14/15) P ágina 20

Plan Estratégico de Santa Ana

Plan Estratégico de Santa Ana Plan Estratégico de Santa Ana Creando nuestro futuro juntos 8 de febrero del 2014 Bienvenida y presentaciones David Cavazos, Gerente Municipal 2 Agradecimiento especial a: - Alcalde y Concejo Municipal

Más detalles

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos Los siguientes principios han sido formulados por la Mesa Directiva del Distrito Escolar Independiente de Austin para guiar la preparación del Plan Maestro

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 2 EJEMPLOS DE VISIÓN, MISIÓN Y VALORES COMPROMISOS Y VALORES DE EDEMSA Cumpliendo con su misión de distribución del servicio de energía eléctrica en su área de

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012 PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento

Más detalles

EL ALCALDE KEVIN L. FAULCONER CIUDAD DE SAN DIEGO COMUNICADO DE PRENSA

EL ALCALDE KEVIN L. FAULCONER CIUDAD DE SAN DIEGO COMUNICADO DE PRENSA PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA: Lunes, 14 de abril, 2014 EL ALCALDE KEVIN L. FAULCONER CIUDAD DE SAN DIEGO CONTACTO: Matt Awbrey (619) 453-9913 o mawbrey@sandiego.gov COMUNICADO DE PRENSA El Alcalde Faulconer

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013 Política de Responsabilidad Corporativa Marzo 2013 Orientación al cliente Dedicamos nuestros esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Queremos ser capaces de darles una respuesta

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD INTRODUCCION Este documento presenta los ocho principios de la gestión de la calidad sobre las cuales se basan las normas de sistemas de gestión de la calidad de

Más detalles

Producto. Un motor de diseño adaptable le ayuda a mantener el ritmo con las demandas del mercado

Producto. Un motor de diseño adaptable le ayuda a mantener el ritmo con las demandas del mercado Producto Signature Adaptable y escalable con una solución innovadora centrada en el cliente que puede optimizar los procesos comerciales, mitigar el riesgo, generar mayores ingresos e incrementar la eficiencia

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA (*) Escuelas de Jornada Extendida Ministerio de Educación Vincent, Minerva Esta meta inicia el Sábado, Septiembre 01, 2012 y tiene como fecha esperada de finalización el Sábado, Julio 30, 2016. Meta En

Más detalles

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0 1 PLAN DE ACCION PARA LA PRESENCIA WEB DE GOBIERNO ELECTRONICO, LA EFICIENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS ELECTRONICOS Y DEL CUMPLIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ESTADO DE

Más detalles

Iniciativa de Planificación Estratégica de las Escuelas Alamance-Burlington. Melody H. Clodfelter, Ed.D. Líder Asociada MCO

Iniciativa de Planificación Estratégica de las Escuelas Alamance-Burlington. Melody H. Clodfelter, Ed.D. Líder Asociada MCO Iniciativa de Planificación Estratégica de las Escuelas Alamance-Burlington Melody H. Clodfelter, Ed.D. Líder Asociada MCO Resultados Deseados para las Reuniones de Revisión Comunitaria Proporcionarle

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos.

ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos. PLAN ESTRATÉGICO DE ICANN DE JULIO DE 2010 A JUNIO DE 2013 ICANN Un mundo. Una Internet. Una conexión para todos. ICANN es una organización global compuesta por partes interesadas que coordina el sistema

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración Tópico especial para gestión del mantenimiento La necesidad de un sistema de medición de la efectividad Mediante el uso de una o

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

La visión y la misión de la empresa

La visión y la misión de la empresa La visión y la misión de la empresa Capítulo 2 Objetivos del capítulo 1. Describir la naturaleza y el papel que juegan las declaraciones de visión y misión en la administración estratégica. 2. Analizar

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

Declaración de Valores y Código de Ética

Declaración de Valores y Código de Ética Declaración de Valores y Código de Ética Introducción Desde el comienzo, Make-A-Wish Internacional siempre ha cumplido con los más altos niveles de ética, ya que, es lo que se debe hacer de manera correcta,

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ PLAN INSTITUCIONAL GESTION DOCUMENTAL Versión 1.0 Junio de 2015 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRE CARGO JUAN NICOLAS NARVAEZ CONTRATISTA COMITÉ INTERNO DE ARCHIVO PRESIDENTE DEL

Más detalles

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO El Infonavit es una institución fundamental para la consolidación de un México urbano y moderno, en el que se apuntale el derecho que

Más detalles

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN?

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN? CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN? Participación y desarrollo del proyecto A principios de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) invitó al Gobierno del Estado de Morelos a participar

Más detalles

Plan Distrital del Agua

Plan Distrital del Agua Plan Distrital del Agua Agua para todos Contribución de la Secretaría Distrital de Ambiente MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ Subdirectora de Políticas y Planes Ambientales Bogotá, 10 de mayo de 2011 Acuerdo

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL Comisiones Consultivas Regionales Monterrey, NL Octubre 2008 Infonavit se ha consolidado financieramente, beneficiando con crédito a más derechohabientes Creditos Formalizados 332,914 2,676,125 2,152,805

Más detalles

Cuál es el propósito y el plan para los dineros del agregado al presupuesto y los bonos?

Cuál es el propósito y el plan para los dineros del agregado al presupuesto y los bonos? Qué es el Sobrepasar el Presupuesto override? Desde 1980, la legislatura de Arizona le ha permitido a los distritos escolares complementar los límites de su presupuesto base a través de pedirle a los votantes

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL NetSite Services, la Red de Servicios Coordinados PRESENTACIÓN Estimados amigos y amigas, Dentro de este resumen del Plan de Acción para el Fomento del Emprendimiento y Empleo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios

Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios 01 02 03 Antecedentes Líneas estratégicas Beneficios 03 07 16 01 Antecedentes La RSC en el Gru po Tragsa El camino a seguir La RSC persigue el crecimiento sostenible de la empresa en los ámbitos económico,

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis.

Quiénes Somos? Soluciones y sistemas de gestión gubernamental. Servicios: Algunos. TGC Trámites. TGC Comercial. TGC Análisis. Quiénes Somos? Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC, es una empresa Mexicana constituida en el año 2001, enfocada en proveer servicios y soluciones integrales de tecnologías de información para el

Más detalles

"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús"

La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús "La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús" Implantación de la norma UNE-EN ISO 14001 en la EMT de Valencia www.emtvalencia.es ÍNDICE 1 Introducción 2 Qué es la norma ISO 14001?

Más detalles

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS

MANUAL NIVEL DE REVISIÓN 2 MANUAL DE PROCESOS MANUAL DÍA MES AÑO MANUAL DE PROCESOS REVISIONES Y APROBACIONES DEL DOCUMENTO: ACTIVIDAD PUESTO FIRMA ELABORO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD REVISO: REPRESENTANTE DEL COMITÉ DE CALIDAD APROBÓ: DIRECTOR

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Perfil del Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados a la planeación,

Más detalles

www.estrategiafiscal.com.co Estrategia Fiscal S.A.S. Asesoría Tributaria, Legal y Financiera

www.estrategiafiscal.com.co Estrategia Fiscal S.A.S. Asesoría Tributaria, Legal y Financiera www.estrategiafiscal.com.co Estrategia Fiscal S.A.S. Asesoría Tributaria, Legal y Financiera Estrategia Fiscal S.A.S. Asesoría Tributaria, Legal y Financiera Nuestra Empresa Estrategia Fiscal S.A.S. es

Más detalles

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología

Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Informe de la ciudad de Seattle sobre el acceso y la adopción de la información de tecnología Qué tan bien conectados están los residentes de Seattle al internet? Están usando formas de comunicación electrónicas

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO Misión: Promover y facilitar la cooperación y coordinación de los miembros de la Red mediante el intercambio de información, desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 2014-2020 M. C. MARIO HUMBERTO ROJO FLORES DIRECTOR La Facultad de Ciencias de la Comunicación es una Institución Pública

Más detalles

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD

AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD MANUAL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 1 de 1 AREA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD PÁGINA 2 de 2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO

Más detalles

Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito

Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal INDICE PÁG I. INTRODUCCIÓN 2 II. EL CONTROL INTERNO

Más detalles

2014-15 a 2018-19. Plan Estratégico de Santa Ana

2014-15 a 2018-19. Plan Estratégico de Santa Ana 2014-15 a 2018-19 Plan Estratégico de Santa Ana Ciudad de Santa Ana Marzo 18, 2014 Ciudad de Santa Ana Plan Estratégico a 5 Años Concejo Municipal de Santa Ana Alcalde Miguel Pulido E-mail: mpulido@santa-ana.org

Más detalles

ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA

ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA ESQUEMA DE LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PARA LA INVESTIDURA 1. Diagnóstico de emergencia Punto de partida: situación de emergencia. Pobreza energética y alimentaria: casi 34.000 hogares en Zaragoza sufren 'pobreza

Más detalles

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. Programas de Computación Ciclo de Evaluaciones 2012-2013

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. Programas de Computación Ciclo de Evaluaciones 2012-2013 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Programas de Computación Ciclo de Evaluaciones 2012-2013 La reproducción total o parcial del presente documento está prohibida salvo autorización expresa del responsable de la

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY. Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute

LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY. Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute LA ERA DE LA SOCIAL SMART CITY Myriam Pérez Andrada Directora de Social Smart City Institute El concepto de Smart City surge: Ante el incremento del número de personas que viven en las ciudades y la previsión

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

Un seguro para los madrileños CENTRO INTEGRADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE MADRID

Un seguro para los madrileños CENTRO INTEGRADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE MADRID Un seguro para los madrileños CENTRO INTEGRADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE MADRID CISEM es el centro integral de coordinación del Ayuntamiento de Madrid para atender la gestión de Seguridad y Emergencias.

Más detalles

Período 2014-2015 Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela

Período 2014-2015 Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela Período 2014-2015 Padres de Alumnos y Maestros Compacto Ben Milam Escuela La misión de Ben Milam es para asegurarse de que nuestra comunidad de estudiantes tiene acceso a una educación de calidad a través

Más detalles

Responsabilidades Responsable Planta Externa

Responsabilidades Responsable Planta Externa D E S C R I P C I Ó N D E P U E S T O D E D I R E C C I Ó N Responsable Planta Externa Descripción Puesto Dirigir las actividades del proceso de producción de Planta Externa de la empresa, planificando,

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL Y GUÍA DE REFERENCIAS PARA COORDINACIÓN DE ASESORÍA, SUPERVISIÓN Y APOYO. Mexicali, Baja California

INFORMACIÓN GENERAL Y GUÍA DE REFERENCIAS PARA COORDINACIÓN DE ASESORÍA, SUPERVISIÓN Y APOYO. Mexicali, Baja California INFORMACIÓN GENERAL Y GUÍA DE REFERENCIAS PARA COORDINACIÓN DE ASESORÍA, SUPERVISIÓN Y APOYO Mexicali, Baja California INFORMACIÓN GENERAL El Centro Nacional DARE, con sede en la ciudad de Mexicali, Baja

Más detalles

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. 1. PRESENTACION El turismo como actividad productiva requiere, entre otros instrumentos, de un

Más detalles

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes.

!!!!!! Soluciones a medida para nuestros clientes. Soluciones a medida para nuestros clientes. Somos una firma Nacional con presencia internacional Quienes somos..2 Filosofía LaBE 4 LaBE Abogados..6 Nuestros valores.3 Grupo LaBE 5 LaBE Consultores 7 LaBE

Más detalles

Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios inteligentes

Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios inteligentes Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios inteligentes Víctor M. Izquierdo Loyola Director de Sistemas de Información y Servicios Compartidos de Administración-e Objetivos de las Ciudades

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas Licenciatura en Administración de las Ventas Perfil del Licenciado en Administración de las Ventas: Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados en la planeación, organización, dirección

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 De acuerdo con la propuesta de nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), cuyas bases fundamentales están formuladas

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 1 DE 15 CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 2 DE 15 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL... 5 2.1 OBJETIVO GENERAL... 5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL. PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE INTRODUCCION Hace nueve años, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles