Curso Almacén CSAL3 V1M908

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Almacén CSAL3 V1M908"

Transcripción

1 Curso Almacén CSAL3 V1M908 ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 1 de 81

2 ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 2 de 81

3 Resumen del documento TEMA DECLINACIÓN DE RESPONSABILIDAD ALMACÉN ADP ha depositado toda su atención y esfuerzo en la realización de este manual. Sin embargo, nada de lo aquí dispuesto comportará modificación o alteración alguna de los términos y condiciones establecidos en el ADP Uniform Agreement para la Venta de Hardware, la Licencia y el Mantenimiento del Software para los que fue adquirido el producto. Del mismo modo, tampoco amplía la responsabilidad de ADP para con sus clientes. En ningún caso, ADP o sus filiales serán responsables de los daños resultantes o imprevistos relacionados con el uso y disfrute del producto. Asimismo, ADP se reserva el derecho de revisar la presente publicación y de modificarla de forma periódica sin previa notificación por su parte. AVISO AL USUARIO COPYRIGHT El presente manual no se considerará prueba ni garantía en lo referente al software mencionado en él. Es posible que se introduzcan modificaciones en el software que no aparecerán reflejadas en el manual. ADP, Todos los derechos reservados Queda totalmente prohibida la reproducción, transmisión, trascripción, el almacenamiento o la traducción a cualquier idioma o lenguaje informático del presente Manual sin el consentimiento previo y escrito de ADP, Ronda De Poniente 10, Tres Cantos, Madrid, España. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 3 de 81

4 ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 4 de 81

5 Contenido: 1.-Informes ABC. 2.-Inventario Valorado. 3.- Informes de Depreciación de Recambios. 4.- Inventario de Obsoletos Listado Parametrizado Cuadro de Totales por Marca. 5.-Funciones de recambios Recuentos y Sondeos Selección de Referencias Automático Selección de Referencias Manual Modificación Parametrizable del maestro de recambios Trascodificación de Referencias Anulación de Referencias Cambio Lineal de Precios Depuración de Referencias Depuración Histórico de Movimientos Actualización Descuentos de Recambios Creación Inicial de Referencias. 6.-Listado De Referencias. 7.- Análisis de Stock Informe Propuesta de Achatarramiento. 8.-Estadística de Ventas. 9.-Demanda no Atendida. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 5 de 81

6 ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 6 de 81

7 1.-Informes ABC. Este proceso le permite obtener una clasificación de las Referencias según tres códigos A, B, C que representan unos intervalos de porcentajes, teniendo en cuenta cualquiera de los tres criterios siguientes: - Número de Unidades vendidas. - Valor de las Ventas. - Valor del Stock. En esta importante clasificación podrá observar qué piezas son las que tienen mayor demanda y cuales las que se venden en menor medida. Acotaciones. Cumplimente la pestaña de "Acotaciones" con los datos siguientes: -Criterio de clasificación: Dato de valores posibles: -Unidades vendidas -Valor de las Ventas -Valor del Stock Referencias a considerar: El sistema permitirá acotar las Referencias a tratar por los siguientes campos: -Almacén. Introduzca el Almacén que desee considerar para este proceso. No se le permite dejar el campo en blanco o a ceros, deberá consignar un valor en concreto. -Marca. Introduzca una Marca previamente existente en su Tabla de Marcas. El sistema le propondrá por defecto el campo en blanco para considerar todas las Marcas. -Familia Comercial. Inserte un valor dado de alta en la tabla de Familias. El sistema le propondrá por defecto el campo en blanco para considerar todas las Marcas. Ayuda de campo disponible ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 7 de 81

8 -Subdivisión. Teclee una o deje el campo en blanco (todas). -Códigos Contables de Compras. Podrá teclear hasta tres valores que deberán estar creados en la Tabla de Códigos Contables de Compras. -Códigos Contables de Ventas. Podrá introducir un máximo de tres valores que deberán estar creados en la Tabla de Códigos Contables de Compras. -Detalle de Referencias. Dato de valores posibles S/N para incluir, o no, los detalles de las Referencias. -Valoración: Escoja de la lista desplegable uno de los valores posibles: -Coste Promedio -Coste Reposición. Pase a continuación a cumplimentar la pestaña "Intervalos". En esta pestaña deberá cumplimentar los intervalos definitorios de los Tipos A, B y C así como otros datos. El sistema le solicita la entrada de los datos a continuación enumerados: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 8 de 81

9 -Considerar acumuladores según columna: Escoja de la lista desplegable uno de los valores posibles siguientes: -1: Año Actual -2: Año anterior -3: Suma. -4: Demanda de los 12 últimos meses (solo es válida para el Informe se obtenga por Unidades vendidas. Según el valor marcado en este campo, el sistema tomará las Unidades vendidas, Valor de las Ventas ó Valor del Stock del año actual, del año anterior o la suma de ambos años. Puede tomar también las unidades vendidas en los 12 últimos meses en el Informe por Unidades vendidas. -Intervalos según columna: Datos de valores posibles 2 ó 3. En el caso de: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 9 de 81

10 -Unidades vendidas: Para cada Referencia del listado la columna marcada como COL-2 se obtendrá sumando las unidades vendidas para ella y las Referencias anteriores, y calculando a continuación el porcentaje que supone este valor respecto del número total de unidades vendidas. Del mismo modo la columna marcada como COL-3 se obtendrá calculando el porcentaje que supone el Nº de Referencias que exista hasta la Referencia considerada (incluyendo esta última) respecto al Nº total de Referencias. -Valor de las Ventas: Para cada Referencia la columna marcada como COL-2 se obtendrá sumando el Importe de las Ventas (a Costo Medio o Reposición dependiendo del valor marcado en el campo "Valoración") de esta Referencia y de las anteriores y calculando el porcentaje que suponga este valor respecto del Importe Total de las Ventas. Del mismo modo la columna marcada como COL-3 se obtiene calculando el porcentaje que supone el Nº de Referencias que exista hasta la Referencia considerada (incluyendo esta última) respecto al Nº total de Referencias. -Valor del Stock: Para cada Referencia la columna marcada como COL-2 se obtendrá sumando el Importe del Stock (a Costo Medio o Reposición dependiendo del valor marcado en el campo "Valoración") de ella mismo y de las Referencias anteriores y calculando el porcentaje que suponga este valor respecto del Importe Total del Stock. Del mismo modo la columna marcada como COL-3 se obtendrá calculando el porcentaje que supone el Nº de Referencias que exista hasta la Referencia considerada (incluyendo esta última) respecto al Nº total de Referencias. -El sistema tendrá ordenadas las Referencias según el número de Unidades vendidas, valor de las ventas o valor del Stock, dependiendo del criterio seleccionado. Se solicita la columna del listado que el sistema deba utilizar para establecer la comparación con los intervalos definidos para cada uno de los Códigos A, B. C. Estos Intervalos de porcentajes se marcaran en el campo siguiente. -Intervalos de definición de los códigos A, B, C. Intervalos de porcentaje que corresponde a cada uno de estos códigos, el sistema comparará los valores que figuran en una de las columnas COL-2 ó COL-3 (según se haya indicado en el campo anterior) con estos intervalos para averiguar el código A, B, ó C de cada una de las Referencias tratadas. -Imprimir solo Líneas de separación de Intervalos: Marque este campo en el caso de que desee tan sólo la impresión de la líneas que constituyan la separación de los intervalos definidos. -Actualizar Códigos A, B, C en Referencias: Marque esta opción si desea recalcular los códigos A, B, C en las Referencias tratadas. Para cada Referencia el sistema actualizará los nuevos valores en el Maestro de Recambios. No seleccione este campo si desea obtener únicamente el listado. Cumplimente ahora, si así lo desea, la pestaña siguiente, la de "Costes /Porcentajes". El sistema le solicita la entrada de los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 10 de 81

11 - Costo Unitario desde Hasta. :El sistema propone por defecto desde 0,00 Hasta ,00. Solo se detallaran en el listado las Referencias cuyo Costo Unitario (Precio Coste Medio o Costo Promedio o Reposición según el valor marcado en el campo "Valoración") se encuentre en este intervalo. Observe que esta cantidad se muestra en Euros (con dos decimales), pues el formato de dos decimales es con el que trabaja internamente AS-WIN en los países de sistema - Euro. El sistema propone por defecto para los tres porcentajes siguientes los valores desde 999,00 hasta 999,00. -Porcentaje columna 1: Solo aparecerán en el listado aquellas Referencias en las que el porcentaje que suponga las Unidades Vendidas, Valor de las Ventas o Valor del Stock sobre el Total de cada uno de estos conceptos se encuentre dentro del intervalo marcado. -Porcentaje columna 2: Solo aparecerán en el listado aquellas Referencias en las que el porcentaje que suponga el Acumulado (de ella y de las Referencias anteriores) de las Unidades Vendidas, Valor de las Ventas o Valor del Stock sobre el Total de cada uno de estos conceptos se encuentre dentro del intervalo marcado. -Porcentaje columna 3: Solo aparecerán en el listado aquellas Referencias en las que se cumpla que: el porcentaje que supone el número de Referencias existentes hasta la posición en la que se encuentra (incluyéndose ella misma) sobre el número total de Referencias, pertenezca al intervalo marcado. Una vez cumplimentados estos campos así como los de las pestaña anteriores puede pulsar el botón Obtener Informe para llevar a cabo la impresión. Listado Tras cumplimentar los datos del proceso Informes ABC (Acotaciones, Intervalos y Costes / Porcentajes). El sistema mostrará por impresora los siguientes datos: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 11 de 81

12 Cabecera: -Restricciones impuestas en las pantallas anteriores. -Marca y código de Referencia. -Denominación. -Casillero. -P.V.P./ Precio de Coste Unitario. En el caso de "Unidades vendidas" y "Valor de las ventas", el sistema imprimirá el primer campo. En el caso del "Valor del Stock", imprimirá el segundo campo. El Precio Coste Unitario será el de Reposición o Promedio, según la valoración indicada en Pantalla. -Unidades vendidas / Unidades en Stock. El primer campo aparecerá en los dos primeros listados, Unidades Vendidas y Valor Ventas, y el segundo campo aparecerá en el tercer listado de Valor Stock. Importe de las Ventas: Solo para el caso de "Valor de las Ventas", el sistema calculará para cada Referencia este Importe multiplicando el número de Unidades vendidas por el Importe a Precio Coste medio o Precio Coste Reposición según la valoración seleccionada. -Importe del Stock: Solo para el caso del "Valor del Stock". El sistema calculará este Importe multiplicando el número de Unidades vendidas por el Importe a Precio Coste Medio o Precio Coste Reposición según la valoración seleccionada. -Importe Acumulado. Para cada Referencia el sistema calculará este valor sumando el número de Unidades vendidas, el Importe de las Ventas o el Importe del Stock (según el tipo de listado), de la línea considerada y de todas las anteriores. Estos Importes figuraran en los tres listados en la columna anterior. Es decir, para cada línea, el sistema sumará los Importes que figuran en la columna anterior, hasta la línea en la que se encuentra situado, incluyendo el Importe de esta misma línea. -Columna 1. Importe: Para cada Referencia el sistema calculará este valor como el porcentaje que suponga el número de Unidades vendidas, Importe de las Ventas o Valor del Stock (según el listado elegido) sobre el Importe total de este concepto. Estos valores figuraran en la misma línea del listado. -Columna 2. Importe Acumulado: Para cada Referencia el sistema sumará el número de Unidades vendidas, valor de las Ventas o Valor del Stock de esta misma Referencia y de todas las anteriores y calculará el porcentaje que supone este valor respecto del Total de cada uno de los conceptos anteriores. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 12 de 81

13 Es decir, el sistema calculará el porcentaje que supone el valor que figura en el campo "Importe acumulado" sobre el Total del concepto que corresponda. -Columna 3. Líneas. Para cada Referencia el sistema calculará este valor como porcentaje que suponga el número de líneas existentes hasta la Referencia considerada (incluyéndose ella misma) respecto al número de líneas total. -Número de líneas: El sistema imprimirá en este campo la secuencia de líneas, es decir, el número de orden que ocupa cada Referencia en el listado. -Valor Existencias tipo A, B y C. el valor total de las Referencias asignadas a cada uno de los códigos A, B, C a Costo Medio o Reposición -Unidades vendidas / Unidades en Stock: Si no se solicitó detalle de Referencias, el sistema imprimirá exclusivamente este Cuadro Resumen. 2.- Inventario Valorado Con este proceso tiene como utilidad la de conocer la valoración de los almacenes así como su contenido. El sistema le ofrece la posibilidad de emisión de dos tipos de listado: -Relación de las Referencias con valoración económica de las Piezas listadas. -Valoración económica sin detalle de las Referencias tratadas. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 13 de 81

14 El sistema solicitará la entrada de los datos que considerará en el listado, los siguientes: -Almacenes a valorar: Se habilitan hasta 8 columnas en las que se deberá indicar los Almacenes que el sistema tiene que considerar en la emisión del listado. En el listado detallado, el sistema imprimirá los datos particulares de los Almacenes y/o suma de ellos, indicados en estas columnas y agrupará estos datos con el literal Col-1, Col-2, etc. El Cuadro Resumen ofrecerá una columna por cada una de las columnas que han sido aquí cumplimentadas. -Títulos de las columnas: Acompañará a los literales COL-01, COL-02 etc., se solicitará para cada una de ellas los literales que correspondan. -Datos por Almacén: Datos particulares de cada Almacén (o suma de ellos), que el sistema debe imprimir en las columnas. Para seleccionar un campo haga doble clic en él y observará que en la columna Orden aparece un 1. Seleccione otro campo y será el 2 y así sucesivamente. Si desea quitar de la selección un campo vuelva a hacer doble clic sobre él y se los números de orden se reajustarán automáticamente. Los campos que se pueden obtener en el listado son los siguientes: -Stock. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 14 de 81

15 -Valor Unitario: en caso de obtener el Inventario valorado a Fecha actual (el campo Fecha de valoración quedará en blanco), el sistema tomará el P.V.P., Costo Reposición o Costo Promedio, según el valor marcado en el campo Valoración que se solicita en este proceso. Pero si el Inventario valorado se fuera a efectuar a una Fecha anterior (el campo Fecha de Valoración no estará en blanco), el valor unitario dependerá del valor marcado en el campo Tipo de valoración a la Fecha que también se solicitará en este proceso. -Valor Total: Calculado como Producto del Stock por el Valor Unitario, calculado según hemos visto en el campo anterior. -Ubicación. -Fecha de Última Venta. -Código de Obsolescencia. -Códigos A, B, C. -En Depósito. Valores posibles S/N. Según sea una Pieza en depósito o propiedad del Almacén. El sistema tomará estos valores para cada Referencia del Maestro de Recambios. Para cada uno de estos campos anteriores el sistema indica su nombre y su longitud y se deberá marcar el Orden de cada campo (haga doble clic sobre un campo para seleccionarlo y vuelva a hacerlo para quitarle la selección: observe cómo se numeran en orden a la selección y como se reordenan al quitar un campo, como le explicamos anteriormente). -Datos Generales: Datos generales que deberán figurar para cada Referencia en el listado detallado. Estos datos aparecerán en las primeras columnas del listado. Se podrán seleccionar los siguientes datos para su impresión: -Denominación. -Código de Descuento. -Familia Comercial. -Subdivisión. -Códigos Contables de Compras y Ventas. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 15 de 81

16 -P.V.P. -Código de Origen. -Valoración de todos los Almacenes: Para cada una de las Referencias que figura en el listado se averiguará en que Almacenes se encuentra en Stock y calculará el Valor Unitario en cada uno de ellos, según hemos visto en la descripción de este campo. A continuación multiplicará el Stock por el resultado obtenido en la operación anterior. La suma de todos los valores será el Importe que figure en este campo. El sistema le informa en un recuadro en la parte inferior derecha de lo que se va acumulando en posiciones, Posiciones en Listado: -En Campos -En Separadores -Total Listado. Tenga en cuenta las medidas de su listado para no sobrepasarlas. Inventario Valorado-Acotaciones Generales Haga clic en o escoja Visualizar acotaciones en el menú de Proceso. El sistema solicita los siguientes campos, como Acotaciones Generales al listado: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 16 de 81

17 -Fecha de Valoración: Se permitirá obtener el Inventario Valorado a una Fecha determinada que no tiene porqué coincidir con la Fecha actual. Si en este campo figurase una Fecha determinada, el sistema calculará todos los datos del listado a esta Fecha, por lo que el sistema realizará una reconstrucción del Stock a esta Fecha (solo a efectos de cálculo). Para calcular la valoración de cada una de las Referencias tratadas, el sistema buscará el último Movimiento del día anterior a la reconstrucción y tomará el Precio de Costo o P.V.P que corresponda, según el valor marcado en el campo Tipo de Valoración a la Fecha y el campo Valoración Recambios que se asignó en Parámetros Generales. Si en el día anterior a la Fecha cumplimentada la Referencia no ha tenido ningún Movimiento, el sistema buscará en el día anterior y así sucesivamente hasta encontrar algún Movimiento. Si no encuentra ningún Movimiento anterior a la Fecha introducida, el sistema buscará el primer Movimiento posterior a esta Fecha y en ese momento tomará el Importe que corresponda. Si no existieran Movimientos anteriores a la Fecha introducida en Pantalla quiere decir que esta Referencia se creó directamente por el Maestro de Recambios y se introdujo directamente su Stock. Si el Movimiento encontrado con Fecha posterior a la de la Pantalla fuera una Entrada de Almacén y el Stock en ese momento fuera diferente de cero y, además, en el campo Valoración de Recambios de los Parámetros Generales se ha asignado el Precio de Costo Medio, en el cálculo de la valoración se produciría un error, ya que el Precio Costo Medio se actualiza antes de grabarse en el Histórico de Movimientos y por lo tanto el utilizado no es el correcto. Pero si el Movimiento encontrado fuese una salida de Almacén, o el Stock en ese momento fuera cero, o si utiliza el Precio Reposición para calcular la valoración de Recambios, no se produciría ningún error. Por último, si en alguna ocasión se hubiera cumplimentado en este campo una Fecha de Valoración y al emitir de nuevo el listado se deseara obtener la valoración en el momento actual, este campo deberá quedar a cero. -Tipo de Valoración a la Fecha: Dato de valores posibles: -1. P.V.P. en la Fecha Valoración indicada en el campo anterior. -2. Precio Costo: Precio Costo Medio o Reposición según el valor marcado en el campo Valoración de Recambios asignado en Parámetros Generales. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 17 de 81

18 -3. Costo Promedio que existe para cada Referencia en el momento en que se grabó el último Movimiento. -4. Costo Reposición que existe para cada Referencia en el momento en que se grabó el último Movimiento. -5. P.V.P. en la Fecha Actual. -Marcas. Se podrá introducir un máximo de tres valores para la acotación que se validarán contra la tabla de Marcas o dejar el campo el blanco para considerarlas todas. El sistema propondrá por defecto esto último. -Familia Comercial. Se podrán marcar hasta tres Familias para la acotación que se validarán contra la tabla de Familias Comerciales o dejar el campo el blanco para considerarlas todas. El sistema propondrá por defecto esto último. -Ubicación. El casillero de ubicación de la pieza a consultar. -Stock / Valoración: Dato de valores posibles Valor Unitario/Stock, e indica sobre cual de estos dos conceptos se debe aplicar. -Códigos ABC: -Unidades -Ventas -Stock Datos de entrada, siglas A B - C para cada concepto anterior. -Código de Obsolescencia Incluir / Excluir: Datos que deberán la tabla de Códigos de Obsolescencia. El sistema permitirá efectuar restricciones en las Referencias a tratar por este campo, de modo que se podrá seleccionar exclusivamente las de un determinado código de Obsolescencia que se debe introducir en el campo Incluir. Del mismo modo se podrá tratar todas las Referencias a excepción de las que tienen un código en concreto que será introducido en el campo Excluir. -Código Contable de Compra. El introducido deberá estar creado en la tabla de Códigos Contables de Compra. -Código contable de Venta. Deberá estar creado en la tabla de Códigos Contables de Venta el valor que inserte. -Subdivisión. -Códigos de Descuento. Introduzca el valor de acotación -El sistema permitirá aplicar restricciones a las Referencias a tratar en el listado y permitirá acotar por los campos anteriores. El sistema permitirá cumplimentar hasta 3 valores diferentes en cada uno de ellos. -Valoración: Campo que sólo se activará en el caso en que el sistema no tenga que efectuar la reconstrucción del Stock, es decir, si el campo Fecha de Valoración aparece en blanco. Valores posibles: -Precio Costo Medio. -Precio Costo Reposición. -P.V.P. -Línea de relación: El sistema imprimirá, o no, en el listado detallado las Relaciones que tengan cada una de las Referencias tratadas, según el valor marcado en este campo. Valores posibles: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 18 de 81

19 -Ninguna. -Todas. -Equivalencias. -Reemplazantes. -Referencias sustituidas. -Referencias de Proveedor. -Sinónimos. -Porcentaje de Reducción: Campo que sólo se activará en el caso en que no exista una reconstrucción del Stock, es decir, si el campo Fecha de Valoración se encontrara a cero. El sistema reducirá en el porcentaje indicado la valoración del Stock. Este porcentaje se aplicará sobre el número de unidades en Stock de cada Referencia tratada o sobre el valor unitario según el valor marcado en el siguiente campo. El Valor Unitario podrá ser a su vez el Costo Medio, Reposición o P.V.P según el valor marcado en el campo Valoración. -Tipo de Stock: Dato que corresponde al Stock que el sistema debe tener en cuenta para la obtención del listado, valores posibles: -Stock Actual en el momento de la emisión. Si el sistema tuviera que efectuar una reconstrucción del Stock lo hará a partir de la situación en la que se encuentra en el momento actual. -Stock Inicial Mes. -Stock Inicial Año. El sistema tomará para cada Referencia el valor que figura en el campo respectivo del Maestro de Recambios. -Referencias en depósito: Dato de valores posibles: Sí, No, Todas. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 19 de 81

20 -Referencias con Stock cero: Si el sistema fuese a efectuar una reconstrucción del Stock, haga clic en este campo, si desea que el sistema imprima las Referencias que presenten un Stock cero en la Fecha de Valoración (después de llevar a cabo la reconstrucción). Si no hubiera reconstrucción y hace clic en este campo, el sistema imprimirá las Referencias con Stock cero en el momento actual o en el Inicio Mes o Año, según el valor marcado en el campo anterior. La valoración de estas Referencias será 0, por lo que no influyen en los Importes del listado. -Sólo Referencias con Stock < 0: Haga clic en este campo, si desea que el sistema imprima exclusivamente referencias con Stock negativo. -Incluir Referencias con Stock < 0: Haga clic en este campo y el sistema considerará las Referencias con Stock negativo, que, además, cumplen las restricciones marcadas. Deje el campo en blanco en caso contrario. En la cumplimentación de los dos campos anteriores se presentará una de las situaciones siguientes: Ref. Stock = 0 Ref. Stock < 0 Resultado Sí Sí Se imprimirán solo Referencias con Stock Menor o igual a cero. No Sí Se imprimirán solo Referencias con Stock Menor a cero. Sí No Se imprimirán Referencias con Stock Mayor o igual a cero. No No Se imprimirán solo Referencias con Stock Mayor a cero. -Detalle de Referencias: Dato de valores posibles S/N. Sí si se desea un detalle de las Referencias tratadas en el Informe. No en caso contrario. Este campo solo podrá ser cumplimentado si se seleccionó algún campo en los recuadros correspondientes a los Datos Generales o Datos por Almacén. -Añadir línea entre Referencias: Este campo sólo se habilitará si ha seleccionado el campo anterior Detalle de Referencias.Haga clic en este campo si desea que el sistema imprima una línea en blanco entre Referencias. 3.-Informe de Depreciación de Recambios. El objetivo de este proceso es la emisión de un Informe que permita efectuar una valoración de la depreciación de las Piezas en Stock, en función de la Fecha de última Venta para cada una de ellas. Los datos emitidos no tendrán repercusión en otros procesos de la Aplicación. El sistema le solicita la entrada de los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 20 de 81

21 -Almacén. Introduzca el Almacén que desee considerar para este proceso. El sistema asume por defecto el Almacén que tenga marcado como Primario en las Constantes Generales de la Aplicación, aunque le permite su modificación. -Marca. Introduzca una Marca previamente existente en su Tabla de Marcas. El sistema le propondrá por defecto la Marca designada como Principal en las Constantes Generales de la Aplicación, aunque le permite su modificación. El sistema permitirá acotar las Referencias que van a ser tratadas en el Informe por estos dos campos. -Detalle de Referencias: Se solicita aquí si se desea detallar en el Informe las Referencias tratadas. Marque este campo si así lo desea. Pase ahora a definir los intervalos y el porcentaje de depreciación de cada uno. Haga clic en el botón Intervalos y Depreciaciones y cumplimente los datos. Tras pulsar en Intervalos y Depreciaciones el sistema mostrará 4 Intervalos de Fechas y un % de depreciación para cada uno de ellos. Se le solicitan los 4 intervalos que desee definir y deberá fijar el porcentaje de depreciación producida en cada uno de ellos. Los tres primeros intervalos de fechas se definen con dos campos Desde Hasta y el cuarto es Anterior a para marcar una fecha límite de antigüedad de tal forma que todos las piezas más antiguas que esa fecha tengan la depreciación asignada a esa fecha. El sistema le propone por defecto los siguientes valores: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 21 de 81

22 - Para el primer intervalo de fechas propone Desde un año antes de la fecha de puesto Hasta dos años antes de la fecha de puesto y una depreciación del 25%. - Para el segundo intervalo de fechas propone Desde dos antes de la fecha de puesto Hasta tres años antes de la fecha de puesto y una depreciación del 50%. - Para el tercer intervalo de fechas propone Desde tres antes de la fecha de puesto Hasta cuatro años antes de la fecha de puesto y una depreciación del 75%. - Para el último intervalo de fechas propone Anterior a cuatro años antes de la fecha de puesto (Calendario disponible) y una depreciación del 100%. Por supuesto, estos todos estos valores son absolutamente modificables, aunque deberá llevar un orden lógico en el porcentaje de Depreciación: más antiguo = más % de depreciación. Una vez cumplimentados estos intervalos, pulse Conforme y observará que vuelve a la pantalla del proceso y que ahí se ofrece un pequeño esquema de cómo ha definido los Intervalos de Depreciación, junto con el porcentaje que corresponde a cada uno de ellos. Como verá, se muestra que desde la fecha de puesto hasta la primera fecha del primer intervalo de depreciación se asigna un 0% de depreciación, como es lógico. De esta forma, para cada Referencia tratada, el sistema mirará la Fecha de última venta y comprobará a cual de los Intervalos pertenece para aplicarle el porcentaje de depreciación que lleva asignado. Haga clic en Imprimir Informe y pase a ver los resultados: Tras imponer las oportunas Restricciones definir según sus datos los intervalos de depreciación y hacer clic en Imprimir Informe, el sistema le mostrará por impresora la información a continuación expuesta: Si solicitó Detalle de Referencias en el listado, el sistema le ofrece una línea por cada una de las Referencias que se va a depreciar, y le detalla en columnas para cada una de ellas los siguientes campos: -Marca y Código de Referencia. -Stock existente en el Almacén. -Valor del Stock: a Costo Promedio. -Fecha de última Venta. -Depreciación practicada: Importe en Euros resultado de aplicar el porcentaje asignado al Intervalo al que pertenece la Pieza, según su Fecha de Última Venta, al valor del stock. Este Importe aparecerá en una de las 4 columnas que representan los porcentajes de depreciación. -Valor final: El sistema calculará este valor como diferencia entre el Valor del Stock y la depreciación practicada. Se emitirá una línea de total, suma de todas las líneas listadas. 4.-Inventario de Obsoletos. Este proceso le permite la obtención de un informe sobre las piezas obsoletas del almacén, ofreciendo la posibilidad de emisión de dos tipos de listado: -Listado parametrizado -Cuadro de Totales por Marca. De esta forma, podrá saber la valoración de los obsoletos que tiene en su Almacén, así como cualquier otra información que desee acerca de ellos. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 22 de 81

23 4.1.-Listado Parametrizado Cuando acceda al proceso escoja el valor Listado Parametrizado en el campo siguiente: -Proceso a realizar: -Listado Parametrizado. -Cuadro de Totales por Marca. Introduzca ahora las acotaciones (tenga seleccionada la pestaña de Acotaciones) de acuerdo con los campos siguientes: -Almacén. Número de Almacén que desea considerar. -Marca. Introduzca unas Marcas (se permiten hasta tres) previamente existentes en su Tabla de Marcas. El sistema le propondrá por defecto dejar los tres campos en blanco para considerlas todas. -Familia Comercial. Introduzca unos valores previamente dados de alta en la Tabla de Familias Comerciales o deje los campos en blanco para considerarlas todas, tal y como le propone por defecto el sistema. -Subdivisión. Introduzca los valores que desee o déjelos en blanco para no acotar el proceso por este concepto. -Códigos Contables de Compras y Ventas. Los que introduzca deberán estar dados de alta en las Tablas de Códigos Contables. -Códigos de Descuento. Los que introduzcan deberán estar creados en la Tabla de Códigos de Descuentos. -Códigos A, B, C de Unidades, Ventas y Stock. Datos de Entrada. -Código de Obsolescencia. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 23 de 81

24 -Fecha de última Venta: desde hasta : -Fecha de última Entrada: desde hasta : -Fecha de Alta: desde... hasta Estos tres datos permitirán acotar las Referencias a tratar, seleccionando exclusivamente aquellas que además de cumplir las demás restricciones impuestas, sus Fechas de Última Venta, Última Entrada ó Alta se encuentren en el Intervalo marcado en estos campos. -Tratar Referencias sin Stock: Seleccione o no este campo según lo siguiente: Sí si se desea que el sistema considere las Referencias con stock cero, estas Referencias no influirán en las líneas correspondientes a Total Valoración del Stock, aunque sí lo harán en las líneas de Total Costo Unitario, ya que su Costo Unitario se sumará en ellas. No en caso contrario. Cumplimente ahora la pestaña Opciones. Opciones Tras realizar las pertinentes restricciones en Inventario de Obsoletos - Listado Parametrizado / Acotaciones seleccione ahora la pestaña de Opciones. El sistema le solicita los datos siguientes: -Valoración: Marque uno de los tres valores posibles siguientes que se utilizarán para la valoración del Stock: Reposición, ProMedio, P.V.P, - Referencia en depósito?: Marque o no este campo según lo siguiente: Sí si se deseara considerar las Referencias que se encuentran en el Almacén pero que no son propiedad de la concesión. No si no se desea incluirlas en el listado. -Ubicación: El sistema permitirá acotar también las Referencias a tratar por este campo, de modo que solo se seleccionarán aquellas que tengan en cualquier posición del campo Ubicación, la secuencia de caracteres aquí marcada. -Índice de Rotación: desde hasta : El sistema propondrá por defecto la trancha de todos los posibles, esto es, desde a El sistema calculará para cada Referencia este Índice del siguiente modo: -Índice de Rotación = Nº Unidades vendidas / (Nº de Unidades compradas - Nº de Unidades vendidas) ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 24 de 81

25 Y solo considerará las Referencias cuyo Índice de Rotación se encuentre entre los dos valores aquí marcados. El Nº de Unidades compradas y vendidas se actualizará de manera automática por el sistema en los procesos de Grabación de Entradas y Grabación de Salidas de Almacén. -Costo Unitario desde: El sistema propondrá por defecto la trancha de todos los posibles, esto es, desde 0,00 hasta ,99. Seleccionando las Referencias que además de cumplir las restricciones marcadas tengan un Precio Coste Reposición, Promedio ó P.V.P. (según el valor marcado en el campo Valoración ) incluido en el intervalo aquí marcado. - Desea Marcar?. Escoja o no esta opción. Si la selecciona, se debe rellenar el siguiente campo: -Carácter de Marca: El sistema permitirá introducir un determinado carácter como Código de Obsolescencia de las Referencias seleccionadas para el listado. Si se desea hacer uso de esta posibilidad, se deberá introducir S en el primer campo y a continuación el Código de Obsolescencia que se desea implantar. El sistema no tendrá en cuenta que este código no haya sido dado de alta o creado en ninguna tabla. -Porcentaje modificador: Valores posibles de hasta El sistema aplicará el porcentaje aquí introducido sobre el Costo Unitario (P.V.P., Reposición o Promedio, según el valor marcado en el campo Valoración ) de las Referencias tratadas. Haga clic en Conforme para obtener el inventario por impresora. Tras cumplimentar las Acotaciones y las Opciones y hacer clic en Conforme, el sistema le ofrecerá los datos siguientes: -Criterio de Valoración. -Campos del Maestro de Recambios elegidos en la pantalla de Acotaciones. -Total Marca. -Total Costes Unitarios, Total Valoración de Stock y Total Referencias para cada Marca y para Total General. -Total Listado Cuadro de Totales por marca. Tras acceder al proceso Inventario de Obsoletos escoja el valor Cuadro de Totales por Marcas en el campo siguiente: -Proceso a realizar: -Listado Parametrizado -Cuadro de Totales por Marca. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 25 de 81

26 Introduzca ahora las Acotaciones (tenga seleccionada la pestaña de Acotaciones) de acuerdo con los campos siguientes: -Almacén. Número de Almacén que desea considerar. Deje el campo en blanco si desea considerar todos los Almacenes. El sistema le propone por defecto el Almacén marcado como Primario en las Constantes Generales de la Aplicación. -Marca. Introduzca unas Marcas (se permiten hasta tres) previamente existentes en su Tabla de Marcas. El sistema le propondrá por defecto dejar los tres campos en blanco para considerlas todas. -Familia Comercial. Introduzca unos valores previamente dados de alta en la Tabla de Familias Comerciales o deje los campos en blanco para considerarlas todas, tal y como le propone por defecto el sistema. -Subdivisión. Introduzca los valores que desee o déjelos en blanco para no acotar el proceso por este concepto. -Códigos Contables de Compras y Ventas. Los que introduzca deberán estar dados de alta en las Tablas de Códigos Contables. -Códigos de Descuento. Los que introduzcan deberán estar creados en la Tabla de Códigos de Descuentos. Códigos A, B, C de Unidades, Ventas y Stock. Datos de Entrada. -Código de Obsolescencia. -Fecha de última Venta: desde hasta : -Fecha de última Entrada: desde hasta : -Fecha de Alta: desde hasta : ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 26 de 81

27 Estos tres datos permitirán acotar las Referencias a tratar, seleccionando exclusivamente aquellas que además de cumplir las demás restricciones impuestas, sus Fechas de Última Venta, Última Entrada ó Alta, se encuentren en el Intervalo marcado en estos campos. -Tratar Referencias sin Stock: Seleccione o no este campo según lo siguiente: Sí si se desea que el sistema considere las Referencias con stock cero, estas Referencias no influirán en las líneas correspondientes a Total Valoración del Stock, aunque sí lo harán en las líneas de Total Costo Unitario, ya que su Costo Unitario se sumará en ellas. No en caso contrario. Cumplimente ahora la pestaña Opciones : Tras realizar las pertinentes restricciones en Inventario de Obsoletos - Cuadro de Totales por Marca seleccione ahora la pestaña de Opciones. El sistema le solicita los datos siguientes: -Valoración: Marque uno de los tres valores posibles siguientes que se utilizarán para la valoración del Stock: -Reposición -Promedio -P.V.P - Referencia en depósito?: Marque o no este campo según lo siguiente: Sí si se deseara considerar las Referencias que se encuentran en el Almacén pero que no son propiedad de la concesión. No si no se desea incluirlas en el listado. -Ubicación: El sistema permitirá acotar también las Referencias a tratar por este campo, de modo que solo se seleccionarán aquellas que tengan en cualquier posición del campo Ubicación, la secuencia de caracteres aquí marcada. -Índice de Rotación: desde hasta : El sistema propondrá por defecto la trancha de todos los posibles, esto es, desde a El sistema calculará para cada Referencia este Índice del siguiente modo: Indice de Rotación = Nº Unidades vendidas / (Nº de Unidades compradas - Nº de Unidades vendidas) ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 27 de 81

28 Y solo considerará las Referencias cuyo Índice de Rotación se encuentre entre los dos valores aquí marcados. El Nº de Unidades compradas y vendidas se actualizará de manera automática por el sistema en los procesos de Grabación de Entradas y Grabación de Salidas de Almacén. -Costo Unitario desde: El sistema propondrá por defecto la trancha de todos los posibles, esto es, desde 0,00 hasta ,99. Seleccionando las Referencias que además de cumplir las restricciones marcadas tengan un Precio Coste Reposición, Promedio ó P.V.P. (según el valor marcado en el campo Valoración ) incluido en el intervalo aquí marcado. Haga clic en Conforme para obtener el inventario por impresora el sistema le ofrecerá los datos siguientes: -Total por Marca de: -Códigos Contables de Compra. -Importe Costo Unitario. -Valor Total del Stock. -Número de Referencias tratadas. -Total Listado. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 28 de 81

29 5.- Funciones de Recambios 5.1.-Recuentos y Sondeos. Se ofrecen aquí un conjunto de procesos destinados a facilitar y agilizar los Inventarios de Piezas bajo las siguientes características: Se podrá seleccionar las Referencias que se desean inventariar. El sistema permitirá acotar esta selección por Ubicación, Proveedor, Código Contable de Ventas, Coste Reposición etc., e incluso realizar una selección manual de referencias, de modo que se podrán realizar inventarios parciales según estas elecciones. El sistema proporcionará un listado con las Referencias seleccionadas para el Inventario, clasificado por Ubicación o por Referencia Interna. A continuación se deberá pasar a la grabación de este Recuento. El sistema permitirá efectuar este proceso de dos formas: bien tecleando una a una las Referencias cuyo Recuento desea grabar, o bien introduciendo la primera Referencia para la que se va a realizar la grabación, mostrando en Pantalla una a una todas las demás, de este modo solo se necesitará introducir el recuento efectuado para cada una de ellas. El sistema habilitará un listado en el que se detallaran las diferencias encontradas entre el Stock que presentan las Referencias en el momento de la selección y el Recuento realizado. Se permitirá establecer una valoración positiva o negativa de estas diferencias. Por último se debería realizar el proceso de actualización del Stock. A través de él, el sistema sustituirá el Stock que presentan las Referencias por el que realmente existe en el Almacén. Es en ese momento cuando se considerará el Inventario finalizado. Se habilita el siguiente parámetro: Bloqueo de movimientos de piezas en proceso de recuento, en las Constantes Generales de esta Aplicación ASWIN, que permitirá determinar si se bloquean o no, las piezas que se encuentren en situación de Recuento, para que no puedan ser incluidas en ninguno de los siguientes procesos: Grabación de Entradas y Grabación de Salidas de Almacén Selección de Referencias Automáticas. Para realizar la Selección de Referencias Automática escoja esta primera opción de la lista desplegable. El sistema le solicita los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 29 de 81

30 -Nº de Fichero. Introduzca primero el número de Fichero que va a generar para el recuento. Puede consultar los números de fichero ya existentes haciendo, como siempre, doble clic o F7 situado sobre el campo en cuestión. Tras teclear este número de fichero que identificará a partir de entonces el Recuento, deberá hace clic en el botón y empezar a cumplimentar los campos siguientes: Acotaciones Generales: -Marca. Introduzca una Marca previamente existente en su Tabla de Marcas. El sistema propondrá por defecto el campo en blanco, esto es, considerar Todas las Marcas. -Familia Comercial. Introduzca un valor previamente dado de alta en la Tabla de Familias Comerciales o deje el campo en blanco para considerarlas todas, tal y como le propone por defecto el sistema. -Subdivisión. Teclee un valor o dejelo en blanco para considerarlas todas.. -Código Contable de Ventas. Deberá estar creado en la tabla de Códigos Contables de Ventas el que teclee. El sistema propondrá por defecto el campo en blanco, esto es, considerar Todos los Códigos. -Cod. Cont. de Compras. Si inserta un valor deberá estar creado en la tabla de Marcas. El sistema propondrá por defecto el campo en blanco, esto es, considerar Todos los Códigos. -Coste Reposición Desde... Hasta.... El sistema propondrá por defecto desde 0,00 hasta 0,00. -Referencia Desde Hasta. Los valores que introduzca deberán estar creado en el Maestro de Recambios. Haga clic ahora en el botón Acotaciones Almacén: si desea seguir imponiendo restricciones: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 30 de 81

31 -Almacén. Introduzca el Almacén que desee considerar para este proceso. -Ubicación Principal 2ª - 3ª - 4ª. En primer lugar deberá escoger la Ubicación de la pieza, que desee sea considerada por el sistema: Ubicación principal 2ª - 3ª - 4ª. En segundo lugar, podrá introducir desde una ubicación hasta otra ubicación, para que sean consideradas en este proceso; o dejar el campo en blanco, como le propone por defecto el sistema para considerarlas todas. -Proveedor habitual.. El sistema propondrá para considerarlos todos. -Código Obsolescencia. Campo de libre definición. -Código ABC: Unidades, Ventas, Stock. Datos de Entrada, Fecha de alta Desde... Hasta..., Fecha última venta Desde... Hasta... para acotación Haga clic otra vez en el botón Acotaciones Inventario: si desea seguir imponiendo restricciones: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 31 de 81

32 -Código Descuento. Si introduce un valor deberá estar creado en la tabla de Códigos de Descuento. -Máscara. Introduzca un valor de Casillero por el que desee acotar la selección. -Fecha de Sondeo de a. -Número de referencias. Número de Referencias máximo que se desean considerar en el Sondeo. -Tipo de Clasificación: De valores posibles uno de los dos siguientes según quiera que esté ordenado el recuento: -U = Ubicación -R = Referencia interna -Stock por defecto. Dato de valores posibles Sí o No. Si introduce Sí cuando proceda a la Grabación / Corrección del Stock el sistema le propondrá por defecto como Stock el existente de la pieza mientras que si introduce No le propondrá por defecto el valor cero para las piezas. El sistema le propone por defecto el valor No. Una vez confirmado el proceso se genera el fichero de recuento y el sistema informará en pantalla de los dos datos siguientes: -Nº Referencias copiadas. -Nº Referencias seleccionadas. Deberá pasar ahora a efectuar el listado del recuento. Tras haber obtenido el fichero de recuento con una de las opciones anteriores Recuento por Sondeo- Selección de Referencias Automática o Recuento por Sondeo-Selección de Referencias Manual deberá escoger la opción de la lista desplegable, Listado de Referencias. Lo primero que deberá hacer es teclear el Nº de Fichero, que en el caso de no haber salido del programa tras realizar la Selección de Referencias se conservará. En caso contrario, si ha realizado la Selección y Generación del Fichero y con posterioridad va a obtener el Listado, introduzca el número de fichero que le dio a su acotación. El sistema solicitará la entrada de los datos siguientes para acotar el listado: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 32 de 81

33 - Impresión de Referencias sin Movimientos?. De valores posibles Sí o No según se quiera o no realizar la impresión de aquellas referencias que no presenten movimientos. - Impresión de Referencias de Proveedor?. De valores posibles Sí o No según desee o no imprimir para cada Referencia la Referencia de Proveedor que lleva asociada (recuerde que la Referencia de Proveedor es un Tipo de Relación que tendrán algunas piezas y cuyo mantenimiento se realiza a través del Maestro de Recambios). -Tipo de Listado: Escoja uno de los valores -Completo. Marque este valor si desea obtener información de las Referencias Reemplazantes. -Resumido. El sistema le propone este valor por defecto. -Ubicación Principal 2ª - 3ª - 4ª. En primer lugar deberá escoger la Ubicación de la pieza, que desee sea considerada por el sistema: Ubicación principal 2ª - 3ª - 4ª. En segundo lugar, podrá introducir desde una ubicación hasta otra ubicación, para que sean consideradas en este proceso; o dejar el campo en blanco, como le propone por defecto el sistema para considerarlas todas. -Desde Ubicación. Ubicación que marca el valor de inicio del intervalo de Ubicaciones a considerar. -Hasta Ubicación. Ubicación que marca el valor final del intervalo de Ubicaciones a considerar. -Desde Referencia. Referencia (precedida de su Marca) que marca el valor inicial del intervalo de Referencias a considerar. Introduzca una Referencia que exista en el Maestro de Recambios. -Hasta Referencia. Referencia (precedida de su Marca) que marca el valor final del intervalo de Referencias a considerar. Introduzca una Referencia que exista en el Maestro de Recambios. Una vez confirmado el proceso el sistema mostrará por impresora los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 33 de 81

34 -Almacén. -Ubicación Principal. -Ubicación 2ª, 3ª y 4ª. -Marca de la Referencia. -Código de Referencia. -Denominación. -Cantidad antes de Sondeo. -Espacio para apuntar Cantidad tras Sondeo. Si pidió el tipo de Listado Completo se ofrecerán además los datos siguientes: -Marca y Referencia Reemplazante. -Ubicación de la reemplazante. Deberá ahora proceder al recuento del Stock real de su Almacén y anotar las cantidades correspondientes en el espacio reservado a tal efecto en el Listado obtenido. Pase a continuación a realizar la pertinente corrección del stock. Tras haber obtenido el fichero de recuento con una de las dos opciones disponibles Recuento por Sondeo-Selección de Referencias Automática o Recuento por Sondeo-Selección de Referencias Manual y el Listado de Referencias, deberá pasar a realizar la corrección del stock, de acuerdo con lo que se haya contado. Para ello escoja la opción de la lista desplegable Grabación / Correción del Stock e introduzca el Nº de Fichero (estará marcado si no ha salido del proceso tras hacer la Selección o el Listado dºe Referencias). Haga clic en el botón Aplicar. El sistema solicitará la entrada de los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 34 de 81

35 Se escogerá primero entre una Grabación / Corrección de Referencia a Referencia (Introduciendo las Referencias) o secuencialmente (Secuencial). Para grabación en forma Introduciendo las Referencias marque esta primera opción y pulse Conforme. Se le pide cumplimentar los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 35 de 81

36 -Almacén. Introduzca el Almacén que desee considerar para este proceso. -Marca. Introduzca una Marca previamente existente en su Tabla de Marcas. El sistema le propondrá por defecto la Marca designada como Principal en las Constantes Generales de la Aplicación, aunque le permite su modificación. -Referencia. Código de Referencia de la pieza deseada. La que teclee debe haber sido previamente dada de alta en el Maestro de Recambios de su Almacén. -Denominación. Dato de Salida actualizado a partir del campo anterior y tomado del Maestro de Recambios. -Stock encontrado en el Almacén. Se introducirá el que se haya encontrado realmente en su Almacén. -Nueva Ubicación de la Pieza. ---Para grabación Secuencial: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 36 de 81

37 Datos para inicio del Recuento: -Marca. -Referencia. Código de Referencia de la pieza deseada. La que teclee debe haber sido previamente dada de alta en el Maestro de Recambios de su Almacén. -Ubicación principal. Ubicación de la referencia anterior. Para cada Referencia existente en el Almacén el sistema muestra en pantalla los datos siguientes: -Almacén. -Marca y Referencia. Y solicita para cada una de las Referencias que se cumplimente lo siguiente: -Stock. La existencia encontrada en el recuento para el Recambio en cuestión. -Ubicación. La nueva ubicación que se quiere dar a la pieza. Cuando haya introducido estos dos datos para una pieza haga clic en Conforme y pasará a la siguientes, así hasta acabar con todas. En ese momento pulse Salir. Tras haber realizado el proceso Recuento por Sondeo-Grabación / Corrección del Stock obtenga las Diferencias existentes de Stock y su valoración. Para ello escoja la cuarta opción de la lista desplegable y el sistema le solicitará la cumplimentación de los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 37 de 81

38 -Selección de Referencias: De valores posibles uno de los tres siguientes según las Referencias que quiera incluir en el listado: -Corregidas: Marque este valor si sólo quiere el Listado de Diferencias de las Referencias recontadas en el proceso Recuento por Sondeo-Grabación / Corrección del Stock -No Corregidas: Marque este valor si lo que necesita es una Relación de Referencias Seleccionadas para Inventariar pero aún no han sido recontadas en el proceso Recuento por Sondeo-Grabación / Corrección del Stock -Todas: Marque este valor si quiere un Listado de Diferencias de todas las Referencias seleccionadas para Inventariar independientemente de que hayan sido o no recontadas -Sacar sólo las diferencias: Marque este campo si de la Selección de Referencias elegida en el campo anterior sólo desea listar las Referencias con diferencias entre el Stock Recontado y el Stock Actual. -Valoración del Listado a Costo: Marque uno de los dos valores siguientes según como desee la valoración de las diferencias: -PROMEDIO -REPOSICIÓN -Ubicación Principal 2ª - 3ª - 4ª. En primer lugar deberá escoger la Ubicación de la pieza, que desee sea considerada por el sistema: Ubicación principal 2ª - 3ª - 4ª. En segundo lugar, podrá introducir desde una ubicación hasta otra ubicación, para que sean consideradas en este proceso; o dejar el campo en blanco, como le propone por defecto el sistema para considerarlas todas. -Desde Ubicación. Ubicación que marca el valor de inicio del intervalo de Ubicaciones a considerar. -Hasta Ubicación. Ubicación que marca el valor final del intervalo de Ubicaciones a considerar. -Desde Referencia. Referencia (precedida de su Marca) que marca el valor inicial del intervalo de Referencias a considerar. Introduzca una Referencia que exista en el Maestro de Recambios. -Hasta Referencia. Referencia (precedida de su Marca) que marca el valor final del intervalo de Referencias a considerar. Introduzca una Referencia que exista en el Maestro de Recambios. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 38 de 81

39 Tras dar conformidad al proceso el sistema mostrará por impresora los datos siguientes: -Almacén -Ubicación principal. -Ubicación 2ª, 3ª y 4ª. -Marca. -Referencia. -Denominación. -Existencias: Actual, Real. -Ajuste / Diferencia - Precio Costo Unitario. -Valor de la Diferencia a Precio de Costo. -Fecha del último Sondeo. -Diferencias. Por medio de este proceso el sistema actualizará el Stock en las Referencias inventariadas, teniendo en cuenta los Ajustes / Diferencias del Listado de las Diferencias y los Movimientos que han sufrido las Referencias después de realizado el Recuento y antes de que se ejecute este proceso. El sistema le solicita los siguientes datos: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 39 de 81

40 -Cierre del Fichero de Recuento. Deje este campo sin marcar si desea conservar en el fichero de Recuento las Referencias que aún no han pasado por el proceso Recuento por Sondeo-Grabación / Corrección del Stock para un posterior Recuento. Marque este campo si desea que una vez el sistema actualice el stock de las Referencias inventariadas, borre totalmente el fichero de Recuento incluyendo a las referencias que no han pasado por el proceso Recuento por Sondeo-Grabación / Corrección del Stock. -Realizar Cambio de Ubicación. Marque o no este campo según desee o no el cambio. -Número documento regularización. Introduzca la Serie y el Número de este documento, si introduce un número que ya existe, el sistema no le permitirá su grabación. Documente adecuadamente estos campos y haga clic en Conforme Selección de Referencias Manual. Para realizar la Selección de Referencias Manual escoja la segunda opción de la lista desplegable. El sistema le solicita los datos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 40 de 81

41 -Nº de Fichero. Introduzca primero el número de Fichero que va a generar para el recuento. Puede consultar los números de fichero ya existentes haciendo, como siempre, doble clic o F7 situado sobre el campo en cuestión. Tras teclear este número de fichero que identificará a partir de entonces el Recuento, deberá hace clic en el botón Aplicar y empezar a cumplimentar los campos siguientes: Acotaciones Inventario en Nuevas Referencias: -Tipo de Clasificación: De valores posibles uno de los dos siguientes según quiera que esté ordenado el recuento: U = Ubicación R = Referencia interna -Stock por defecto. Dato de valores posibles Sí o No. Si introduce Sí cuando proceda a la Grabación / Corrección del Stock el sistema le propondrá por defecto como Stock el existente de la pieza mientras que si introduce No le propondrá por defecto el valor cero para las piezas. El sistema le propone por defecto el valor No. Una vez confirmado el proceso el sistema le solicitará que introduzca manualmente la referencia que quiera recontar, para ello cumplimente los campos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 41 de 81

42 -Almacén. -Referencia: La referencia deberá estar creada junto a la Marca en el Maestro de Referencias y en el Almacén anteriormente especificado. Haga Clic en el botón Añadir, y repita los mismos pasos para añadir más referencias. El sistema le permitirá borrar referencias de la selección manual realizada. Situe el cursor sobre la línea correspondiente a la referencia que quiera eliminar de la selección y haga Clic en el botón Borrar Modificación Parametrizable del Maestro de Recambios Por medio de este proceso la Aplicación le permite modificar de una forma rápida los datos que desee (hasta un máximo de 20) en las Referencias del Almacén, sin necesidad de acceder por el proceso del Maestro de Recambios, para realizar esta modificación. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 42 de 81

43 Acotaciones: Se deberán rellenar los siguientes datos: -Tipo de Acceso a Referencias: Los valores posibles de este campo son los dos siguientes: -Secuencial: La modificación de los datos la realizará para un grupo de Referencias, introduciendo los nuevos valores Referencia por Referencia, de modo que solo se necesitará introducir la primera Referencia a partir de la cual se va a comenzar la modificación ya que el sistema irá mostrando en Pantalla, una por una, todas las demás. -Puntual: La modificación de datos la efectuará Referencia a Referencia. -Referencia de Inicio: Deberá estar creada en el Maestro de Referencias. Si se va a realizar una modificación Secuencial el sistema le solicita en este campo la Referencia a partir de la cual se va a comenzar. En la modificación puntual este campo será la Referencia puntual a modificar. -Almacén. Número de almacén a considerar. -Actualizar Costo Reposición: Valores posibles S/N. Si los datos que se van a modificar afectan al Precio Costo Reposición al introducir "S" en este campo, el sistema lo recalculará teniendo en cuenta los nuevos datos y lo sustituirá por el anterior. -Actualizar Porcentajes de Descuento de Compra: Valores posibles S/N. Del mismo modo que en el caso anterior, si se van a modificar campos que afectan a estos debe introducir S si desea que el sistema actualice los nuevos porcentajes en las Referencias tratadas. -Emitir Listado con los Cambios Realizados: Valores posibles S/N. "S" para obtener una relación con las modificaciones introducidas. El sistema emitirá un listado en el que detalla todas las Referencias modificadas, imprimiendo una línea por cada uno de los campos que han variado, en la que especifica su valor anterior y el nuevo valor introducido. Pase ahora a cumplimentar la pestaña Campos a Modificar Tras cumplimentar la pestaña Acotaciones Selección ahora en esta pantalla deberá escoger los campos que desea modificar. Se le muestran en esta pantalla todos los campos posibles para la modificación, detallando para cada uno de ellos una línea con su Orden, Nombre de Campo y Longitud. El Orden se irá actualizando según vaya escogiendo campos (el primero que escoja se marcará con uno, el segundo con ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 43 de 81

44 dos, etc.). Para seleccionar un campo haga doble clic sobre el campo en cuestión y para quitar la selección proceda de igual forma. Haga clic en Comenzar Modificación para llevar a cabo el proceso. En ese momento le aparecerá una pantalla donde para cada Referencia a tratar se le mostrarán los campos seleccionados previamente. Introduzca para cada uno de ellos las variaciones que estime oportunas y una vez haya finalizado con los cambios haga clic en Actualizar y repita el proceso con todas las Referencias que desee modificar, hasta que estime oportuno, momento en el cual podrá hacer clic en Finalizar Modificación Trascodificación de Referencias. Este proceso le permitirá sustituir una Referencia por otra nueva (que no haya sido dada de alta previamente en el Maestro de Recambios), en todos los procesos de la Aplicación en los que ha intervenido o en los que se encuentra grabada: Pedidos a Proveedor, Salidas de Almacén, Maestro de Recambios, etc. Para llevar a cabo el proceso de trascodificación se le solicitan en pantalla los datos siguientes: Datos Origen: -Referencia Origen. Marca y Código de la Referencia que desee tratar y que deberá estar previamente creada en el Maestro de Recambios. Tras introducir este dato el sistema le ofrece por pantalla los siguientes datos correspondientes a la Referencia introducida, y leídos del Maestro de Recambios: -Códigos de Clasificación. -Códigos de Edición. -Descripción. Introduzca ahora los datos sustituyentes: Datos Destino: -Nueva Referencia.. -Códigos de Clasificación y de Edición. Datos que deberán estar creados en la tabla de Códigos de Clasificación y de Edición. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 44 de 81

45 5.4.-Anulación de Referencias. Esta pantalla le permite anular una Referencia que haya sido previamente creada en el Maestro de Recambios, sustituyéndola por otra que también esté creada en el mismo Maestro. En este proceso se sumarán las Estadísticas de Venta Acumuladas, el Stock y las Cantidades Pendientes de Recibir y Servir de la Referencia que desea anular a la nueva Referencia por la que se va a sustituir. La pantalla le solicita los siguientes datos para ejecutar el proceso: -Referencia a anular. Deberá estar previamente creada en el Maestro de Recambios. -Nueva Referencia. Deberá estar previamente creada en el Maestro de Recambios. Opciones de Actualización: - Dejar Referencia anulada como Sinónimo? Valores posibles S/N. "S" para que la Referencia a anular quede como Sinónimo de la tecleada en el segundo campo. "N" para que la Referencia desaparezca. -Actualizar Referencias en el Histórico de Movimientos: Valores posibles S/N. "S" para que la Referencia nueva sustituya a la antigua en dicho Fichero; es decir, los Movimientos que ha sufrido esta última Referencia en el Almacén (Salidas, Entradas, Sondeos etc.) serán considerados como Movimientos de la nueva por la que se va a sustituir. -Actualizar Referencias solo en O.R s vivas: Valores posibles S/N. "S" si desea realizar la sustitución de Referencias solo en las O.R. s abiertas en Taller, permaneciendo la Referencia antigua en las que ya han sido cerradas. "N" para que la sustitución se produzca en todas ellas. Cumplimente estos datos y haga clic en Actualizar para ejecutar el proceso descrito. Dé conformidad cuando el sistema le pregunte Está seguro que desea Actualizar y habrá realizado el proceso. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 45 de 81

46 5.5.-Cambio Lineal De Precios. A través de este proceso podrá realizar una variación lineal en algunas Referencias del Almacén en los porcentajes los siguientes conceptos: Descuento (Normal, Urgente y Unidad Parada), el P.V.P., Precio Básico e Importe Costo Reposición, Costo Medio, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª Tarifa. Los nuevos porcentajes e Importes serán actualizados en el proceso de Maestro de Recambios. En la pestaña de Parámetros Actualización el sistema le solicita la cumplimentación de los siguientes datos, se pueden Incluir o Excluir del proceso los siguientes campos: -Descuentos: Normal, Urgente, Unidad Parada: Valores posibles S/N. S si desea modificar estos porcentajes. El sistema calculará de nuevo estos porcentajes en función de la Marca, la Familia Comercial y el Código de Descuento de Compras asignado a las Referencias tratadas. -P.V.P.: Valores posibles S/N. "S" si desea variar este Importe y el sistema le solicita a continuación el % de aumento o disminución, en este último caso debe introducir el signo "-" precediendo a la cifra porcentual. Se le solicita, además, el Importe sobre el que se debe aplicar el porcentaje anterior: sobre el P.V.P., sobre el Precio Bruto o sobre Precio Coste. Se le solicita también si desea que el sistema redondee los Importes obtenidos al aplicar el % introducido, para evitar posibles cifras decimales derivadas del cálculo efectuado. -Precio Básico: Valores posibles S/N. Análogo al caso anterior. -Costo Reposición: Valores posibles S/N. "S" para modificar este Importe y a continuación el porcentaje de variación, del mismo modo que en los dos campos anteriores. Este porcentaje se aplicará siempre sobre el Costo de Reposición que figura para cada Referencia en el proceso Maestro de Recambios. Si introduce S en este campo e introduce 0 en el porcentaje de variación, el sistema calcularía de nuevo el Costo de Reposición como diferencia entre el Precio Básico y el Descuento Normal asignados a cada Referencia. -Costo medio. Tratamiento análogo a los campos anteriores. -2ª, 3ª, 4ª y 5ª Tarifa. Actúe de igual forma que en los campos anteriores. Observe que para todos estos campos puede solicitar que se efectúa un Redondeo si desea que la cifra resultante de la actualización no tenga decimales, se redondee a la cifra entera más cercana a su valor. Cuando haya cumplimentado estos datos haga clic en la pestaña Selección de Referencias ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 46 de 81

47 El sistema permitirá realizar restricciones por los siguientes campos, pudiendo para ellos escoger Incluir o Excluir los valores introducidos: -Marcas. Podrá designar hasta cinco Marcas a incluir / excluir, todos ellos deberán estar creados en la tabla de Marcas. -Familia. Podrá designar hasta cinco Familias a incluir / excluir, todos ellas tendrán que haber sido dadas de alta en la tabla de Familias. -Subdivisión. Podrá designar hasta cinco Subdivisiones a incluir / excluir, todos ellos existentes en la tabla de Subdivisiones. -Código Contable de Ventas. Podrá designar hasta cinco Códigos a incluir / excluir, todos ellos existentes en la tabla de Códigos Contables de Ventas. -Código Contable de Compras. Podrá designar hasta cinco Códigos a incluir / excluir, todos ellos existentes en la tabla de Códigos Contables de Compras. -Código de Descuento. Podrá designar hasta cinco Códigos a incluir / excluir, todos ellos existentes en la tabla de Códigos de Descuento. -Referencia: Desde... Hasta: Son los Códigos de las dos Referencias que limitan el grupo que se verá incluido o excluido de la variación. -Grupos de Referencias: Podrá incluir o excluir de la variación las Piezas que empiecen por uno o varios dígitos determinados. Se solicitan en este campo estos dígitos. Introduzca los datos pertinentes y haga clic en Actualizar. El sistema le pedirá confirmación para el proceso y tras contestar afirmativamente se le informará cuando el proceso haya terminado, detallándose el número de registros leídos y el número de registros modificados. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 47 de 81

48 5.6.-Depuración de Referencias. Este proceso le permitirá borrar del Fichero Maestro de Recambios las Referencias que cumplan las siguientes condiciones: - Existencia cero. - No han tenido Ventas en el Mes en curso. - No tienen una cantidad Pendiente de servir. Es decir, no se debe a ningún Cliente. - No tiene una cantidad Pendiente de recibir. Es decir, no se está esperando que la sirva el Proveedor. El sistema le solicita los siguientes datos para acotar el proceso: -Referencias con fecha de última venta anterior a. Introduzca el día que desee para acotar por este concepto. -Referencias con fecha de alta anterior a. A continuación deberá escoger las Referencias a tratar a través de los siguientes campos: Selección de Referencias: -Marca. -Familia Comercial. Ayuda de campo disponible -Subdivisión. -Código Contable de Ventas. Ayuda de campo disponible -Código Contable de Compras. Ayuda de campo disponible -Código de Obsolescencia. Introduzca en los campos anteriores valores concretos (que deberán estar creados con anterioridad en cada Tabla correspondiente) o deje los campos en blanco que desee para que en este caso el sistema considere todos los valores posibles de ese campo en blanco. Rellene también las opciones siguientes: -Generación de Listado. Valores posibles S/N. Si se marca S se habilitará el campo siguiente: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 48 de 81

49 -Clasificación por: que define cómo se clasificará el listado de las Referencias afectadas por el proceso; escoja de la lista desplegable uno de los valores posibles los siguientes: -Referencia ó Ubicación -Ejecutar Depuración. Valores posibles Sí o No según desee proceder a la depuración o sólo al listado anterior. Tras cumplimentar las acotaciones haga clic en Depurar para comenzar el proceso. Cuando el sistema haya finalizado el proceso le informará del número de referencias que han sido depuradas Depuración Histórico de Movimientos. Con esta opción borrará del Fichero Histórico de Movimientos todos los Movimientos que han sufrido las Referencias antes de la Fecha que se le solicita en esta Pantalla. Todos los Movimientos que sufren las Referencias del Almacén (Salidas, Entradas, regularizaciones, etc.) quedarán registrados en un Fichero llamado Histórico de Movimientos. De esta forma el sistema permitirá consultar en cualquier momento los movimientos que ha tenido una Referencia determinada, para ello se habilitará una opción específica denominada Consulta Histórico de Movimientos. Si desea guardar los movimientos del Histórico deberá realizar una Copia de los dos Ficheros siguientes: HISCAB (HIStórico de CABeceras) y del HISLIN (HIStórico de LINeas). Si desea proceder a la eliminación de los Movimientos más antiguos del Histórico el sistema le solicita para ello la Fecha a partir de la cual se borrarán los Movimientos, según el campo: Depurar movimientos con fecha anterior a. Introduzca la fecha deseada. Calendario disponible Haga clic en Depurar tras introducir la fecha pertinente y habrá eliminado del Histórico los Movimientos correspondiente. Si desea realizar otra depuración sin salir del proceso pulse con el botón derecho del ratón sobre el botón de Ayuda y escoja la opción Nueva depuración de Movimientos. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 49 de 81

50 5.8.- Actualización Descuentos de Recambios. Con este proceso puede llevar a cabo una modificación rápida de los descuentos asociados a las referencias que desee, pudiéndose llevar a cabo este proceso de una sola vez para un gran número de referencias o incluso para todas ellas. De esta forma, se actualizarán los descuentos de las referencias que cumplan las restricciones que introduzca en la pantalla del proceso. El sistema le solicita la entrada de los datos siguientes: -Marca. Deberá estar creada en la tabla de Marcas. Podrá asignar que la actualización de los descuentos se produzca sólo para la Marca aquí seleccionada, o bien se puede realizar para todas ellas dejando este campo en blanco como le propone por defecto el sistema. -Familia comercial. Deberá estar creada en la tabla de Familias. Igual comportamiento que el campo anterior Marca. -Código Descuento. Deberá estar creada en la tabla de Códigos de Descuento. -Actualizar Costo Reposición. Valores posibles S/N según quiera o no Actualizar el Costo de Reposición de las Referencias afectadas, pues este proceso en principio implicaría tal efecto, de acuerdo con la definición de Costo de Reposición. Haga clic en Actualizar para llevar a cabo el proceso. Tras realizar la actualización el sistema informará de lo siguiente: Referencias actualizadas. Se mostrarán aquí el número de Referencias cuyo Descuento se haya visto afectado por esta Actualización. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 50 de 81

51 5.9.-Creación Inicial de Referencias. Este proceso tiene como objetivo crear de forma rápida Referencias, sin tener que recurrir al Maestro de Recambios, cumplimentando los datos mínimos indispensables y asumiendo el resto de los datos de la tarifa del proveedor (en caso de estar activa). El sistema le solicita en primer lugar la cumplimentación de los datos siguientes: Datos Generales: -Marca. Dato Obligatorio. Deberá estar creada en la Tabla de Marcas. -Familia. Dato Obligatorio. La que introduzca deberá estar creada en la Tabla de Familias. -Código Edición. Deberá estar dado de alta en la Tabla de Códigos de Edición el valor que teclee. Si no cumplimenta este campo el sistema lo asignará automáticamente introduciendo el mismo valor que el Código de Referencia. -Código Clasificación. Deberá estar creada en la Tabla de Códigos de Clasificación.Si no cumplimenta este campo el sistema lo asignará automáticamente introduciendo el mismo valor que el Código de Referencia. -Código Descuento. Dato Obligatorio. Deberá estar creado en la Tabla de Códigos de Descuento -Almacén. Dato Obligatorio. Número del Almacén a tratar. No puede ser mayor que el número de Almacenes introducido en las Constantes Generales. -Fecha de Alta. El sistema le propone por defecto la fecha de puesto aunque le permite su modificación. Haga clic en Aplicar Datos Generales una vez los haya cumplimentado debidamente. Pase a ahora a rellenar los Datos Referencia. Tras cumplimentar los Datos Generales (vea Creación Inicial de Referencias - Datos Generales) y hacer clic en Aplicar Datos Generales el cursor se sitúa en la parte de Datos Referencia para que rellene los campos siguientes: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 51 de 81

52 -Referencia. Dato Obligatorio. Introduzca el Código de la Referencia que desea crear. -Denominación. Teclee la descripción oportuna de la pieza. -Existencia. En este proceso, al igual que en el Maestro, se le permite asignar manualmente el stock de una pieza en el momento de creación de ésta, pero ya nunca más podrá modificar manualmente este dato, pues esto lo realizará automáticamente el sistema a través de los procesos de Entradas (Grabación de Entradas) y Salidas (Grabación de Salidas). Introduzca aquí, pues, la Existencia inicial que desea darle en el Almacén en cuestion. -Casillero. Teclee la Ubicación de la pieza en su Almacén. -P. V. P. Introduzca el Precio Venta Público de su recambio. Si antes de crear la nueva referencia desea cambiar algún dato de los Generales puede pulsar para ello Modificar Datos Generales. Cumplimente debidamente todos los datos que se le solicitan de la referencia y haga clic en Crear. Habrá entonces creado una nueva Referencia en el Maestro y podrá seguir realizando creaciones con los mismos datos Generales o volviéndolos a cambiar. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 52 de 81

53 6.-Listado de Referencias. Con estos listados se proporcionan una relación de las Piezas del Almacén. El sistema permitirá acotar este listado para obtener Referencias en particular y elegir el orden de colocación con el que aparecerán en él. También podrá elegir los campos que se desean obtener: Formato Externo de Edición, Interno de Clasificación, Denominación, Código de Descuento del Proveedor, P.V.P, Precio Básico, y así hasta 39 campos posibles. Acotaciones Seleccione primero uno de los tres tipos de listado posibles: -Descriptivo -Lista de Precios -Etiquetas. Para los tres tipos de listados deberá imponer las acotaciones pertinentes, situadas en dos pantallas a través de las que se accede de una a otra pulsando el botón. Introduzca primero las Acotaciones Generales: El sistema permitirá obtener exclusivamente Referencias que cumplan unas condiciones determinadas. Se podrá acotar el listado por los siguientes campos: -Marca. -Familia Comercial.... Hasta Introduzca un valor previamente dado de alta en la Tabla de Familias Comerciales o deje el campo en blanco para considerarlas todas, tal y como le propone por defecto el sistema. -Subdivisión -Código Contable de Ventas -Código Contable de Compras. -Coste de Reposición: desde... hasta... Podrá obtener las Referencias de las que su Coste Reposición se encuentre entre estos Importes. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 53 de 81

54 -Grupo de Referencias: Podrá obtener solo las Referencias que presenten un valor determinado en alguna o en varias posiciones. -Referencias: desde... hasta... Podrá acotar el listado y obtener solo las Referencias que se encuentren en el intervalo aquí marcado. En todos estos campos el sistema le propone por defecto todos los valores posibles. Pase ahora a rellenar más acotaciones pulsando en el botón. Vea la descripción de las acotaciones siguientes en el tema Listado de Referencias - Acotaciones Almacén Tras pulsar en el sistema le solicita la cumplimentación de las siguientes restricciones: Acotaciones Almacén: Puede acotar por los siguientes campos: -Almacén. -Ubicación. En primer lugar deberá escoger la Ubicación de la pieza, que desee sea considerada por el sistema: Ubicación principal 2ª - 3ª - 4ª. En segundo lugar, podrá introducir una descripción en concreto, para la ubicación seleccionada. Deje el campo en blanco como le propone por defecto el sistema para considerarlas todas. -Proveedor. Teclee el código del Proveedor que desee (que deberá estar dado de alta en la Ficha de Proveedores) o deje el valor que le propone por defecto el sistema para considerarlos todos. Ayuda de campo disponible -Código de Obsolescencia. Introduzca un Código en concreto o deje el campo en blanco como le propone por defecto el sistema para considerarlos todos. -Código ABC: Introduzca el deseado para cada concepto siguiente, o déjelos en blanco como asume por defecto el sistema: -Unidades. -Ventas. -Stock. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 54 de 81

55 -Fecha de Alta: Desde... Hasta...Restrinja el listado por un intervalo de Fechas de Alta de las piezas, introduciendo el valor inicial del intervalo (Desde) y el final (Hasta). -Fecha Última Venta: Desde... Hasta...Campo análogo al anterior pero con la Fecha en que la pieza fue vendida por última vez. -Fecha Último Inventario -Fecha de Última Compra: Desde... Hasta: El sistema selecciona exclusivamente las Referencias cuya Fecha de última Compra pertenece al Período indicado en este campo. En el caso de haber escogido de Tipo de Listado el valor Descriptivo o Lista de Precios deberá realizar para ello la Configuración del Listado. - Configuración de Listado. Tras pulsar el botón Configuración en la pantalla de Listado de Referencias se le ofrece la pantalla Configuración de Listado. Primero observará el Título de Listado, que por defecto será LISTADO DESCRIPTIVO DE RECAMBIOS. Haga clic en el botón Cambiar Título si desea modificarlo. Este título será el que figure en la Cabecera del listado. A continuación deberá seleccionar los campos que desea imprimir en el listado de entre los que se muestran. Para ello haga doble clic por el orden en que quiera que se impriman. Observará que según los vaya marcando aparecerán en la casilla Orden el número que le corresponde a cada uno. Si quiere quitar uno de la selección vuelva a hacer doble clic sobre él y el sistema lo quitará de la selección, renumerando el orden de los demás seleccionados. El sistema va actualizando en el campo Longitud la suma de las longitudes de los campos seleccionados para mostrar en el Listado. Si se excede en la longitud máxima permitida el sistema le avisará y no le permitirá seleccionar más campos. En la parte derecha tiene el siguiente campo: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 55 de 81

56 -Clasificación: Este campo regula cómo deben ser ordenadas las Referencias en el listado. Escoja uno de los cuatro valores posibles, a saber: -Referencia Interna: o según su formato Interno de Clasificación. -Referencia Externa: o según su formato Externo de Edición. -Denominación: Las Referencias aparecerán en orden alfabético según su Descripción. -Ubicación principal: Las Referencias se ordenan según su colocación en el Almacén, en la ubicación principal. -Otras Ubicaciones: 2ª - 3ª - 4ª. Las Referencias se ordenan según su colocación en el Almacén, en la ubicación que escoja desde este dato. Escoja los valores deseados de estas opciones y haga clic en Conforme. Volverá a la pantalla de Acotaciones del Listado de Referencias. En esa pantalla pulse Imprimir y obtendrá lo deseado por impresora. Configuración de Etiquetas. Tras escoger como Tipo de Listado el valor Etiquetas, haga clic en el botón Etiquetas y se encontrará en la pantalla Configuración de Etiquetas. El sistema le solicita los campos siguientes: Datos Listado Etiquetas: Se visualizan aquí los datos de las etiquetas, a saber: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 56 de 81

57 -Número de Etiquetas. -Separación Horizontal -Separación Interlineas Clasificación: Este campo regula cómo deben ser ordenadas las Referencias en el listado. Escoja uno de los cuatro valores posibles, a saber: -Referencia Interna: o según su formato Interno de Clasificación. -Referencia Externa: o según su formato Externo de Edición. -Denominación: Las Referencias aparecerán en orden alfabético según su Descripción. -Ubicación Principal: Las Referencias se ordenan según su colocación en el Almacén, en la ubicación principal. -Otras Ubicaciones: 2ª - 3ª - 4ª. Las Referencias se ordenan según su colocación en el Almacén, en la ubicación que escoja desde este dato. Si desea modificar los datos de las Etiquetas, haga clic en Cambiar Etiquetas. Una vez ajustadas las Etiquetas según su deseo haga clic en Aceptar y volverá a la pantalla de acotaciones del Listado de Referencias. Pulse allí Imprimir y pase a ver los resultados en el tema Listado de Referencias. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 57 de 81

58 7.-Análisis de Stock Informe Marque la opción primera "Análisis de Stock" en el campo "Tipo de Listado". El sistema le solicitará la cumplimentación de los datos siguientes: -Almacén. -Marca. -Valoración al Costo: Dato de valores posibles Coste Reposición o Costo Promedio. Este parámetro servirá como base de cálculo de las Referencias existentes en Stock y sus Ventas anuales. El sistema propondrá por defecto el valor "Coste Reposición". -Código Macrosector. Campo de acotación: Códigos PAC. El sistema propondrá por defecto "Todos los Macrosectores", dejando el campo en blanco. -Familia Comercial. El dato que introduzca que deberá estar dado de alto en la tabla de familias comerciales. Campo de acotación. El sistema propondrá por defecto "Todas las Familias", dejando el campo en blanco. -Definición de los niveles de obsolescencia según número de meses sin venta: Dato que corresponde al Número de meses que deben transcurrir sin Ventas para que la Referencia sea considerada como Durmiente u Obsoleta. El sistema le propondrá por defecto el valor de 12 meses para Durmiente y de 36 meses para Obsoleta, aunque le permite la modificación. Documente estos campos y haga clic en Conforme. El sistema le mostrará por impresora los datos siguientes: -Código de Referencia. Dato de Salida. -Denominación. -Stock existente en el Almacén seleccionado. -Coste Unitario de cada Referencia: Promedio o Reposición, según el valor seleccionado. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 58 de 81

59 -Valor del Stock a coste: El sistema calculará este valor como producto de los dos campos anteriores. -Demanda al año. Valoración al Coste: o Valor a coste Promedio o Reposición, según el valor seleccionado inicialmente, de las Ventas anuales de cada una de las Referencias del Almacén. El sistema calculará este Importe como producto de las unidades vendidas por uno de los dos Costes anteriores. -Índice Rotación. El sistema calculará este parámetro del siguiente modo: Indice de Rotación = Nº Unidades vendidas / (Nº de Unidades compradas - Nº de Unidades vendidas) -Excedentes: Importe a PRECIO COSTE MEDIO O COSTO PROMEDIO o Reposición (según el valor seleccionado) de todo el Stock del Almacén, cuando el índice de rotación fuese inferior al previsto para la FAMILIA COMERCIAL a la que pertenece la Pieza. -El valor de la rotación para cada FAMILIA COMERCIAL se marca en el proceso Familias Comerciales -> Mantenimiento. -Durmientes: Importe a PRECIO COSTE MEDIO O COSTO PROMEDIO o Reposición del Stock existente en el Almacén para Piezas sin venta en un número de Meses mayor al especificado en el campo "Definición de niveles de Durmientes" e inferior al detallado en el campo "definición de niveles de Obsoletos". -Obsoletos: Importe a PRECIO COSTE MEDIO O COSTO PROMEDIO o Reposición del Stock existente en Almacén para Piezas sin venta en un número de Meses mayor al definido en el campo "Definición de niveles de Obsoletos" que aparece en Pantalla. -Se emitirá una línea de Totales para cada una de las Familias Comerciales, cuyos Importes serán la suma de los correspondientes a cada una de las Referencias que pertenecen a ella. El Índice de Rotación que aparecerá en esta línea será el Índice medio para todas las Piezas que pertenecen a la Familia en cuestión, la fórmula es la misma que la utilizada para una única Referencia, pero los valores No de Unidades vendidas y compradas será la suma de las de todas las Referencias de la FAMILIA COMERCIAL El sistema imprimirá a continuación una línea de porcentajes en la que se especificaran los siguientes campos: -Valor del Stock al coste: Porcentaje que supone el valor del Stock de todas las Piezas de la Familia que corresponda sobre el valor del Stock del conjunto de todas las Referencias de la Familia. Este valor siempre será Excedente, durmiente y obsoleto: Porcentaje que supone del Importe de los Excedentes, Durmientes u Obsoletos sobre el valor del Stock de todas las Referencias que pertenecen a la Familia en cuestión. Este campo aparecerá en la línea anterior del listado. Se imprimirá una línea de Total para la Marca listada y otra de porcentajes. Los Importes que aparecen en ellas se calcularan de modo análogo al utilizado en las líneas de totales y porcentajes de las Familias Comerciales. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 59 de 81

60 7.2.-Propuesta de Achatarramiento Campaña. Marque la opción segunda "Propuesta de Achatarramiento y Campaña" en el campo "Tipo de Listado". El sistema le solicitará la cumplimentación de los datos siguientes: -Almacén. -Marca. -Valoración al Costo. -Código Macrosector. Campo de acotación. El sistema propondrá por defecto "Todos los Códigos", dejando el campo en blanco. -Familia Comercial. El dato que introduzca que deberá estar dado de alto en la tabla de familias comerciales. Campo de acotación. El sistema propondrá por defecto "Todas las Familias", dejando el campo en blanco. -Definición de los niveles de obsolescencia según número de meses sin venta: Dato que corresponde al Número de meses que deben transcurrir sin Ventas para que la Referencia sea considerada como Durmiente u Obsoleta. Documente estos campos y haga clic en Conforme. El sistema le mostrará por impresora los datos siguientes: -Código y Descripción de la FAMILIA COMERCIAL. -Valores de Campaña: Valores posibles: -Durmiente: Importe en Euros del conjunto de Piezas que pertenezcan a la FAMILIA COMERCIAL y que se encuentran en situación de durmientes, es decir, sin ventas en el número de meses indicado. -Excedente: Importe en Euros del conjunto del conjunto de Piezas que pertenezcan a la FAMILIA COMERCIAL y que se encuentren en situación de Excedentes, es decir, de las Piezas cuyo Índice de Rotación es inferior al marcado para la FAMILIA COMERCIAL. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 60 de 81

61 -Meses Venta: Valor teórico que expresa el número de meses que duraría el Stock de Excedentes y Durmientes con la misma demanda Mensual. El cálculo de este valor se hace del siguiente modo: -Meses venta = (Stock durmiente + Stock Excedente) / Venta Media -Porcentaje: que supone la suma de los Importe correspondientes a Excedentes y Durmientes sobre el Importe Total del Stock de la Marca. -Achatarramiento: -Obsoleto: Importe en Euros del conjunto de Piezas que pertenezcan a la FAMILIA COMERCIAL y que se encuentren en situación de Obsoletas, es decir, sin ventas en el número de meses indicado. -Porcentaje sobre el Total: Porcentaje que suponga el Importe de Obsoletos sobre el Importe total del Stock de la Marca. Se imprimirá una línea de Totales para la Marca listada en la que se detallaran los mismos campos que en las líneas de las Familias Comerciales, todos los valores se calcularan sobre el total de la Marca. Los porcentajes se calcularan sobre el Total del Almacén. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 61 de 81

62 8.-Estadística de Ventas. A través de este proceso se posibilita la emisión de un Informe de las Ventas realizadas en el Almacén, además de permitir el borrado o depuración de las Estadísticas de Ventas de un Periodo en concreto. Entre en el proceso Informe Estadísticas de Ventas y seleccione la pestaña "Impresión Informe". El sistema le requiere los datos siguientes: Restricciones: -Almacén. Introduzca el Almacén que desee considerar para este proceso. El sistema asume por defecto dos ceros para considerar "Todos los Almacenes". -Marca. Introduzca Marcas previamente existentes en su Tabla de Marcas. Se pueden dar entrada hasta 3 Marcas. Ayuda de campo disponible -Familia Comercial: Debe estar dada de alta en la tabla de Familias. Se pueden introducir hasta cinco Familias Comerciales -Incluir Cesiones en Total Venta. Si lo desea, marque este campo para tener la inclusión que menciona. -Incluir Cesiones en Totales. Dato de valores posibles Sí o No según marque o no el campo. "S" si se desea que el sistema sume los Importes al Mes y Acumulado que corresponden a las salidas de Almacén a través de Cesiones, al Importe Mes y Acumulado del Total del Almacén. Definición de Período: Mensual: -Mes: Escoja de la lista desplegable un mes del Año. El sistema propondrá por defecto el mes de la Fecha de Puesto. Es el que el sistema deberá considerar para dar los datos de seguimiento mensual. -Año. El sistema propondrá por defecto el de la Fecha de Puesto. Este dato junto con el del campo anterior definirá el periodo mensual para el que obtener los datos de Ventas. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 62 de 81

63 Acumulado: -Mes: Escoja de la lista desplegable un mes del Año. El sistema propondrá por defecto el de la Fecha de Puesto. Es el Mes a partir del cual deberá calcular los Importes acumulados. -Año. Dato propuesto por el sistema, no modificable, siendo el de la Fecha de Puesto. Una vez debidamente cumplimentados estos datos haga clic en Obtener Informe. Tras introducir las pertinentes acotaciones en Estadísticas de Ventas - Impresión Informe / Restricciones y pulsar Obtener Informe, el sistema le mostrará por impresora los siguientes datos: -Concepto: Tipo de línea en el que se encontrara situado, si es una línea de total Almacén, total Destino, total Código de Imputación, detalle de Cliente etc. -Venta Bruta: Importes de Venta a P.V.P. sin Descuentos, según la línea en la que se encontrara situado. Tanto esta como las demás cantidades mostradas se expresan en Euros (con dos decimales), pues el formato de dos decimales es con el que trabaja internamente AS-WIN en los países de sistema - Euro. -Descuentos: Importe acumulado de todos los Descuentos realizados según el concepto de la línea en la que se encontrara situado. -Venta Neta: El sistema calculará este Importe como diferencia entre los dos campos anteriores. -Importe Costo: Importe acumulado de los Costos de las Referencias vendidas, valoradas según esté asignado en los Parámetros Generales. -Margen. Importe, Porcentaje: El sistema calculará el Importe del Margen como diferencia entre los dos campos anteriores, es decir, Margen = Venta Neta - Importe Costo de las Ventas y el porcentaje del siguiente modo: Porcentaje = (Importe Margen / Venta Neta) x 100 -Porcentaje sobre el margen: Porcentaje que suponga el Margen de la línea considerada respecto al Margen Total del Almacén. Para cada línea se calculará del siguiente modo: Porcentaje sobre el Margen = Margen de la línea / Margen línea Total Almacén x 100 -Porcentaje sobre el Total Ventas: Porcentaje que suponga para cada línea las Ventas Netas respecto de las Ventas Netas Totales. Se calculará del siguiente modo: Porcentaje sobre Total Ventas = (Venta Neta Línea / Venta Neta línea Total General) x 100 ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 63 de 81

64 Depuración de Fichero Seleccione la pestaña "Depuración Fichero". El sistema le solicita la entrada de los datos siguientes: Periodo a Depurar: -Desde. Es el año a partir del cual iniciar la depuración. -Hasta Es el año final hasta el que realizar la depuración. Pulse Depuración. Cuando dé conformidad al proceso se borrarán de la memoria (del fichero RESTVAL) los datos que cumplan las restricciones impuestas. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 64 de 81

65 9.-Demanda No Atendida. (Nuevo) 9.1.-Mantenimiento Parámetros Autosoft. Para que dicha utilidad se encuentre activa, y el usuario tenga acceso a los procesos implementados, será necesario que la Aplicación haya sido parametrizada al respecto. Parametrización que será realizada mediante la activación del parámetro Demanda no Atendida de los Parámetros Autosoft de Configuración del Módulo de Almacén. Para activar dicho parámetro, pulse el botón Editar e introduzca, como bien le indica la pantalla, el número de meses que el sistema ha de considerar. Pulse el botón Salvar para guardar la configuración adoptada. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 65 de 81

66 9.2.-Mantenimiento Demanda no Atendida (Tabla). Proceso de nueva creación, consistente en una nueva Tabla, mediante la que dará de alta en la Aplicación todos los posibles motivos por lo que no se pueda efectuar la venta de una Referencia solicitada en el Almacén. Tabla que será necesaria para el buen funcionamiento de los procesos implementados en la Aplicación, ya que posteriormente accederá a ella. Acceda a dicho proceso desde el nuevo Punto de menú habilitado al efecto. El sistema le muestra la siguiente pantalla desde la que le ofrece las siguientes opciones: Nuevo Registro Para crear un nuevo registro, haga clic en y el sistema le solicitará la entrada de los datos siguientes: Código, que es el identificador único y Descripción del motivo. Si está creando un nuevo código y antes de su grabación cambia de opinión, haga clic en para cancelar la creación. Una vez introducidos los valores deseados, haga clic en tecleada. para Salvar la información ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 66 de 81

67 Consultar Cuando posteriormente acceda a este proceso, verá en la Tabla los registros previamente creados. Registros que verá ordenados por Código o Descripción dependiendo del valor que introduzca en la lista desplegable de "Clasificar por ". Pulse el botón derecho del ratón sobre el botón Ayuda y escoja la opción "Mantenimiento Campos" si desea pasar de ver la Tabla con todos los valores, al mantenimiento de cada registro por separado o viceversa. Estando en la pantalla de mantenimiento de un registro, realice la misma operación, pero en esta ocasión escoja la opción "Mantenimiento Tabla". Listado Si desea obtener un listado con la información contenida en la Tabla, pulse con el botón derecho del ratón sobre el botón Ayuda y escoja la opción "Listado". Modificar Si desea modificar un registro haga clic sobre él y teclee lo que desee. Si una vez modificado, cambia de opinión, haga clic en para que se anule la modificación, y restaurar el valor que tenía. Siempre y cuando no haya grabado antes el cambio. Duplicar / Borrar Cuando necesite crear un nuevo registro muy similar a otro que ya existe, del que se diferencia mínimamente, para agilizar la grabación, el sistema le permite duplicar el código y descripción del ya grabado. Pulse para ello Si desea eliminar un registro, tras seleccionarlo en la tabla haga clic en. Salidas de Almacén. Proceso que ha sido modificado para incorporar la nueva opción Demanda no Atendida, en la pantalla mediante la que realizar la imputación de Piezas. Opción que sólo estará habilitada en pantalla, cuando tenga activa dicha utilidad, y mediante ella podrá dejar constancia del motivo por el cual no podrá registrar la venta de una pieza que le ha sido solicitada. Una vez haya introducido los datos de la Cabecera de Salida, proceda a realizar la imputación de Piezas solicitadas. Como es habitual, accederá a la siguiente pantalla: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 67 de 81

68 Pulse el botón y le aparecerá un pequeño menú con las siguientes opciones, entre las que seleccionar Demanda no Atendida: Tras seleccionar dicha opción, accederá a una pantalla de igual título, en la que identificar entre otros datos, la pieza que ha sido pedida y que no podrá ser vendida y la causa o motivo que impide su venta. Pantalla a la que podrá acceder en dos situaciones o momentos diferentes: -Antes de registrar la pieza que le ha sido solicitada. -Después de haber registrado la pieza solicitada. La cumplimentación de dicha pantalla estará en función de la situación en el momento de acceder a ella, antes o después de registrar los datos de la pieza. Veamos ambos casos: -Antes de registrar la pieza que le ha sido solicitada. Cuando el usuario acceda a la opción Demanda no antendida antes de introducir el código de la pieza que le ha sido solicitada, el sistema le mostrará la siguiente pantalla en la que propone y solicita la siguiente información: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 68 de 81

69 -Almacén: El sistema le propone, sin posibilidad de modificación, el número de almacén o punto de venta que va a dar salida a las piezas. Asumiendo el que ha sido introducido en los datos de la Cabecera de salidas. -Referencia: Introduzca la Marca y Código de la referencia que le ha sido solicitada y que no puede vender. Referencia que deberá estar dada de alta en el Maestro de Recambios o en la Tarifa de Recambios. Para su búsqueda, haga doble clic en dichos campos para acceder a Maestro de Recambios y seleccionar la que desea. -Cantidad: número de piezas que le han sido solicitadas. Por defecto, propone como cantidad 1, aunque permite su modificación. -Fecha en la que se le solicita la pieza. -Concepto: campo en el que introducir el código que identifica el motivo por el que no se puede efectuar la venta de la Referencia solicitada. Es decir, pierde la venta de dicha pieza. Código que deberá estar previamente creado en la nueva Tabla Mantenimiento Demanda no Atendida. Haga doble clic en este campo para acceder a dicha tabla, donde consultar todos los códigos dados de alta y seleccionar el que corresponda. Una vez seleccionado, regresa a la pantalla anterior en la que actualiza el código seleccionado y su descripción. Pulse Conforme para grabar, o pulse Salir para abandonar el proceso sin grabar la demanda no atendida de la pieza. -Una vez haya registrado la pieza solicitada. Cuando el usuario acceda a la opción Demanda no antendida después de introducir el código de la pieza que le ha sido solicitada, el sistema le mostrará idéntica pantalla a la anterior, pero en esta ocasión, propone en pantalla más información sin posibilidad de modificación. Propone el Almacén y Referencia e incluso Cantidad solicitada, y a continuación le solicita la introdución de los mismos campos detallados anteriormente: Cantidad (sino ha sido introducida anteriormente), Fecha y Concepto por el que se perderá la venta. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 69 de 81

70 En ambos casos, pulse Conforme para grabar. Momento en el que: -Habrá generado un resgistro, con los datos de la pieza solicita entre otros, en el proceso Consulta Demanda no Atendida. Proceso que describimos en este documento y al que podrá acceder para efectuar una consulta detallada de la pieza y demás datos de interés. -El sistema regresa a la pantalla de imputación de piezas Pedidos de Clientes de Almacén. Proceso que como el anteriormente descrito, Salidas de Almacén, ha sido modificado para incorporar la nueva opción Demanda no Atendida, en la pantalla mediante la que realizar la imputación de piezas al pedido. De forma análoga, esta opción sólo estará habilitada en pantalla cuando tenga activa dicha utilidad, y mediante ella podrá dejar constancia del motivo por el cual no podrá registrar en el pedido la venta de una pieza que le ha sido solicitada. Una vez haya introducido los datos de la Cabecera del Pedido, proceda a realizar la imputación de Piezas al Pedido. Accederá a la siguiente pantalla: Pulse el botón y le aparecerá un pequeño menú con las siguientes opciones, entre las que seleccionar Demanda no Atendida: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 70 de 81

71 Tras seleccionar esta opción accederá a la misma pantalla, y tendrá idéntico funcionamiento al decrito para dicha opción en el proceso Salidas de Almacén. Es por ello, que omitimos describirlo de nuevo, remitiéndole al punto anterior para su consulta Consulta de Referencias. Proceso que ha sido modificado para incorporar la nueva opción Demanda no Atendida, en las pantallas correspondientes a las pestañas Consulta y Almacenes. Tras localizar y seleccionar la Referencia objeto de la consulta, el sistema se sitúa en la primera pestaña mostrándole todos los Datos Generales del Maestro de Recambios. A continuación, el usuario podrá acceder a la nueva opción desde las pestañas Consulta o Almacenes, haciendo clic en ellas. Opción que tendrá diferente funcionalidad dependiendo de la pestaña en la que se encuentra ubicada y desde la que se accede a ella. Pestaña Consulta Mediante la opción situada en la pestaña Consulta, el sistema le permitirá registrar una nueva Demanda no Atendida de la Referencia tratada. Es decir, una nueva venta de la referencia que no se ha podido efectuar, que se ha perdido y el motivo de dicha perdida. Para ello, seleccione la línea de la referencia, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione la opción Demanda no atendida que aparece, como se muestra en la siguiente pantalla. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 71 de 81

72 Accederá a la pantalla Demanda no Atendida, ya descrita en este documento en los anteriores procesos Salidas de Almacén y Pedidos de Clientes, mediante la que grabar los datos de la venta que se ha perdido. Quedará registrada una nueva línea correspondiente a la Referencia y a la demanda no atendida de esta. Línea que podrá consultar desde la nueva opción Demanda no atendida situada en la pestaña Almacenes, descrita a continuación o también desde el proceso Consulta Demanda no Atendida, también descrito en este documento. Pestaña Almacenes Mediante la opción situada en esta pestaña, simplemente podrá realizar una consulta en pantalla de la Demanda no atendida de la referencia tratada. Es decir, podrá saber cuantas veces se le ha solicitado la referencia en cuestión, en los diferentes Almacenes de su Cocesión, y esta no ha podido ser vendida, asi como el motivo por el se ha perdido dicha venta. Para acceder a la nueva opción, haga clic en la pestaña Almacenes para que el sistema le muestre la siguiente pantalla. Pantalla en la que deberá indicar el Almacén a consultar y a continuación pulsar el botón Demanda no Atendida. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 72 de 81

73 A continuación, el sistema le mostrará en pantalla una línea por cada una de las ventas fallidas de la Referencia en cuestión: Línea en la que detallada en columnas la siguiente información: -Fecha en la que ha sido solicita. -Cantidad que ha sido solicitada. -Concepto donde figura el código que identifica la causa por la que no se ha podido efectuar la venta de la Referencia. Puediendo ser esta, cualquiera de los códigos previamente dados de alta en el sistema mediante la nueva Tabla Mantenimiento Demanda no Atendida. -Descripción del motivo que se encuentra asociada al código anterior. -Pedido. Documentado cuando la referencias haya sido incluida en una propuesta de Pedido. -Proveedor al que va dirigido la Propuesta. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 73 de 81

74 -Fecha de generación de la Propuesta en la ha sido incluida. Pulse el botón situado en el margen superior derecho de la pantalla si desea representar mediante un gráfico, la Demanda no Atendida de la referencia Propuesta de Pedido. Proceso que ha sido modificado para incorporar dos nuevos campos, que junto con los del resto de la pantalla, vendrá a definir la generación de la Propuesta automática de Pedido. Acceda al proceso Propuesta de Pedido a Proveedor y pulse el botón situado en el margen superior derecho, para pasar a la pantalla siguiente donde continuar introduciendo los datos que delimitarán la propuesta resultante. El sistema muestra la siguiente pantalla en la que aparecen los nuevos campos: -Considerar Demanda no Atendida. Márquelo con para su activación, de modo que la Demanda no Atendida de las piezas sea tenida en cuenta en la propuesta generada. Tras su marcación, el sistema activa el siguiente campo contiguo a él. -Concepto. En él deberá introducir el / los códigos a considerar, separados por,, que identifican el motivo por el que no se ha podido efectuar la venta de las Referencias, es decir, se ha perdido la venta de dichas piezas. Por defecto propone el valor * para considerar todos, aunque permite su modificación. Haga doble clic en este campo para acceder a dicha tabla, donde consultar todos los códigos dados de alta y seleccionar el / los que corresponda. El sistema generará la propuesta correspondiente, de acuerdo con las acotaciones introducidas. Aquellas piezas que hayan sido consideradas en la propuesta, las considerará como más Demanda. Una vez incluidas en la propuesta, dichas referencias quedan marcadas de manera que si el usuario vuelve a entrar en los procesos Consulta Demanda no Atendida o Consulta de ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 74 de 81

75 Referencias, indicará si ha sido incluida en alguna propuesta de pedido, indicando el número, proveedor y fecha Propuesta de Reposición. Proceso que como el mencionado anteriormente, Propuesta de pedido, ha sido objeto de modificación para incorporar dos nuevos campos, que junto con los del resto de la pantalla, vendrá a definir la generación de la Propuesta automática de Reposición o suministro. Cuando acceda al proceso Propuesta de Reposición, el sistema muestra la siguiente pantalla en la que aparecen los nuevos campos: Considerar Demanda no Atendida y Concepto. El sistema calculará la Propuesta en función de las Ventas realizadas ( tanto se vende, tanto se compra ) o a partir de los Pedidos de Clientes, según la opción que haya seleccionado en pantalla. Si además marcó el nuevo campo Considerar demanda no atendida, el sistema generará la propuesta correspondiente, de modo que las piezas consideradas las tomará como mas Demanda Consulta Demanda no Atendida. Proceso cuya finalidad es permitirle realizar una consulta en pantalla de la Demanda no atendida de una referencia o de un conjunto de ellas. Es decir, una consulta de las ventas que no se han podido efectuar, ventas que se han perdido, y los motivos de dicha perdida. Así mismo, también será posible mediante este proceso dar de alta nuevas líneas de demanda no atendida de una referencia, modificar las líneas existentes e incluso borrar cualquiera de ellas. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 75 de 81

76 Acceda a dicho proceso desde el nuevo Punto de menú habilitado al efecto. El sistema le muestra la siguiente pantalla desde la que le ofrece las siguientes opciones: Consulta Una vez haya accedido al proceso, el sistema le muestra los siguientes datos mediante los que podrá acotar la consulta: -Almacén en el que se ha perdido la venta. -Referencia (Marca / Código) cuya demanda no atendida desea consultar. Déjelo en blanco como le propone el sistema, para consultar la demanda no atendida de todas las piezas del almacén o introduzca el código concreto de la referencia que desea tratar. Con doble clic en dichos campos, podrá acceder al Maestro de Recambios donde seleccionar la que desea. -Código. Introduzca el código que identifica el motivo por el que no se puede efectuar la venta, que han de tener asociadas todas las Referencia a tratar. Código que debe estar creado en la Tabla Mantenimiento Demanda no Atendida. Déjelo en blanco como le propone el sistema para considerar toda la demanda no atendida, independientemente del motivo que impide la venta. Haga doble clic en este campo para acceder a dicha tabla, donde consultar todos los códigos dados de alta y seleccionar el que corresponda. -Periodo Desde... Hasta. Introduzca las fechas que delimitará el periodo al que ha de corresponder la demanda no atendida a considerar de las referencias. Déjelo en blanco como le propone el sistema para considerar toda. -Familia. Documente el código de Familia que han de tener asociadas las Referencias a tratar, o deje el campo en blanco como le propone el sistema para considerar todas. Haga doble clic en este campo para acceder a la Tabla de Familias donde consultar y seleccionar la que desea asignar. -Clase. Al igual que sucede en el campo anterior, podrá documentar la Clase, o dejar el campo en blanco para que incluya la demanda no atendida de todas con independencia de la Clase. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 76 de 81

77 Haga clic en el botón para aplicar la selección. Tras la búsqueda, el sistema le mostrará una línea por cada una de las Referencias del Maestro de Recambios con Demanda no atendida, que cumplan las condiciones impuestas, detallando de cada una de ellas la siguiente información: Almacén; Marca, Referencia, Cantidad (solicitada que no puede ser vendida), Fecha de solicitud, Código (motivo que impide la venta), Concepto (descripción del motivo), Familia, Demanda, Unidades Pendiente de servir, Unidades Pendientes de recibir, Stock, E. Si la Referencia ha sido incluida en una Propuesta de Pedido o Propuesta de Reposición, indicará también el Número, Proveedor y Fecha de la Propuesta. Utilice la barra de desplazamiento horizontal situada en el margen inferior de pantalla para visualizar la totalidad de la información Mantenimiento Demanda no Atendida Opción en pantalla mediante la que podrá acceder a registrar una nueva Demanda no Atendida de una Referencia del Maestro de Recambios o de la Tarifa, modificar una línea ya grabada o incluso borrar cualquiera de ellas. Para ello, una vez se encuentre en la pantalla de Consulta Demanda no Atendida, pulse el botón Mantenimiento situado en el margen inferior. Accederá a la siguiente pantalla en la que muestra una línea por cada una de las Referencias del Maestro de Recambios o de Tarifa con Demanda no atendida. Pantalla que le ofrece las siguientes opciones: ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 77 de 81

78 Editar: Para modificar los datos de una línea ya grabada, selecciónela en pantalla y a continuación pulse el botón Editar. El sistema habilitará todos sus datos para que proceda a su modificación. Pulse Salvar para grabar los cambios introducidos. Borrar: Si necesita borrar una línea en su totalidad, tras seleccionarla en el recuadro superior, pulse Borrar. Le solicitará confirmación para llevar a cabo el proceso. Nuevo: Cuando quiera grabar una nueva línea de Demanda no Atendida, pulse el botón Nuevo y a continuación comience la grabación de la misma, introduciendo los datos que le solicita la pantalla: Almacén, Marca, Referencia, Cantidad, Fecha, Código y Concepto del Motivo que causa la demanda no atendida. Tras grabar la línea comprobará como asciende al recuadro superior de la pantalla. Pulse el botón situado en el margen superior derecho para regresar a la pantalla inicial de Consulta Demanda no Atendida. Listado Nueva opción mediante la que accederá al actual proceso Listado Demanda. Proceso éste, que ha sido modificado para incorporar la nueva opción de listado Demanda no Atendida, como describimos mas detalladamente en el siguiente punto de este documento. Para acceder a él, pulse el botón Listado situado en el margen inferior de la pantalla Consulta Demanda no Atendida. Tras documentar los campos que le solicita, pulse el botón Imprimir para obtener el listado. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 78 de 81

79 Pulse el botón Salir para abandonar el proceso y regresar a la pantalla inicial de Consulta Demanda no Atendida Listado Demanda. Proceso que ha sido modificado para incorporar en pantalla la nueva opción de listado Demanda no Atendida. Mediante esta nueva opción, obtendrá un informe en el que se detalla la Demanda no atendida de una referencia o de un conjunto de ellas en un periodo de tiempo determinado. Es decir, las piezas cuya venta no se ha podido realizar, se ha perdido, por uno de los diferentes motivos previamente definidos en la Aplicación. Nueva opción de listado a la que accederá desde este punto de menú Listado Demanda, o también pulsando el botón Listado situado en la pantalla correspondiente al proceso Consulta Demanda no Atendida (ya descrita en este documento). En ambos casos accederá a la siguiente pantalla ya conocida por el usuario: Tras marcar en pantalla dicha opción de listado, el sistema habilita dos nuevos campos en pantalla para su cumplimentación: -Demanda (Desde... Hasta). En la que deberá introducir las fechas que delimitará el periodo al que ha de corresponder la demanda no atendida a considerar de las referencias. Por defecto le propone la fecha de puesto, aunque permite su modificación. -Concepto. Introduzca el código que identifica el motivo por el que no se puede efectuar la venta, que han de tener asociadas todas las Referencias a tratar. Código que debe estar creado en la Tabla Mantenimiento Demanda no Atendida. Déjelo como le propone el sistema * para considerar toda la demanda no atendida, independientemente del motivo que impide la venta. Haga doble clic en este campo para acceder a dicha tabla, donde consultar todos los códigos dados de alta y seleccionar el que corresponda. Documente dichos campos, así como el resto de los campos de pantalla, pulse el botón Imprimir para obtener el listado. ADP Dealer Services España, S.L. Curso CSAL3 Página 79 de 81

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. 1. Ejecutar la aplicación La instalación de la aplicación habrá creado un

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. 1. Ejecutar la aplicación La instalación de la aplicación habrá creado un

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Puede ver este video que le muestra el manejo básico de la aplicación 1. Ejecutar

Más detalles

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Primeros Pasos Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento. Puede ver este video que le muestra el manejo básico de la aplicación 1. Ejecutar

Más detalles

I N D I C E. VBSIR - Recibos Pág. i. Sirag Informática, S.L. Pág. * Gestión de Recibos. Introducción * Bancos... 3

I N D I C E. VBSIR - Recibos Pág. i. Sirag Informática, S.L. Pág. * Gestión de Recibos. Introducción * Bancos... 3 VBSIR - Recibos Pág. i I N D I C E Pág. * Gestión de Recibos. Introducción... 1 * Bancos... 3 * Actualización y consulta de clientes... 7 * Generación de recibos... 10 * Informe de recibos... 18 * Emisión

Más detalles

Generador de Listados

Generador de Listados Generador de Listados El Generador de Listados de Géminis es una herramienta potente que permite al usuario final realizar de forma fácil sus propios listados. Al Generador se accede mediante el menú Listados/Etiq,

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Pagos Esta opción permite pagar, parcial o totalmente, un Efecto pendiente de Pago cuyo pago no esté siendo gestionado por la Aplicación, es decir, que no forme parte de ninguna Preorden de Pago. Alternativamente,

Más detalles

EXPEDIENTES Introducción manual de expedientes IMES

EXPEDIENTES Introducción manual de expedientes IMES EXPEDIENTES Sigm@ Introducción manual de expedientes IMES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Fecha del documento: julio de 2011 Unidad SIGMA/Vicegerencia Académica ÍNDICE 1. Introducción 2. Introducción manual de

Más detalles

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4 Índice FASTBROKER MARZO 2018... 2 Agenda... 2 Gestiones... 3 Mantenimiento de Contratos... 4 Cálculo Prima Anual... 4 Descargas EIAC - Configuración... 6 Formularios Formularios Avanzados Diseño Ficheros

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS- PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS- Paso 1. Alta de la Entidad en la aplicación FOCO para la realización de Programas de Formación

Más detalles

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA Para acceder al sistema de aplicación y corrección del DiViSA debe registrarse como usuario en www.teacorrige.com. Para hacerlo solo debe seguir los pasos que

Más detalles

ERP Sensei Gestión Comercial

ERP Sensei Gestión Comercial ERP Sensei Gestión Comercial Gestión Comercial ARTÍCULOS /ALMACÉN Mantenimiento de Artículos En esta opción disponemos de toda la información referente a los artículos que maneja nuestra empresa: Filiación,

Más detalles

C.I.S. INFOGES- C S.L. GESTIÓN DE SERVICIO DE AGUA MANUAL DE USUARIO LECTURAS DE CONTADORES PARA FACTURACION

C.I.S. INFOGES- C S.L. GESTIÓN DE SERVICIO DE AGUA MANUAL DE USUARIO LECTURAS DE CONTADORES PARA FACTURACION C.I.S. INFOGES- C S.L. GESTIÓN DE SERVICIO DE AGUA MANUAL DE USUARIO LECTURAS DE CONTADORES PARA FACTURACION Revisión 1 16-09- 2013 INTRODUCCION El proceso de toma de datos y grabación de lecturas para

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

ALMACENES Y ARTÍCULOS

ALMACENES Y ARTÍCULOS ALMACENES Y ARTÍCULOS 1.- ALMACÉN...2 A- ALTA DE ALMACÉN...2 B- TRABAJAR CON ALMACENES...6 C- TRASPASO ENTRE ALMACENES...11 D- TRABAJAR CON SALIDAS A OBRA...11 2.- ARTÍCULOS...12 A- TRABAJAR CON ARTÍCULOS...12

Más detalles

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo. Ayuda Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) 1 Introducción La presente aplicación informática está destinada a técnicos de prevención que deban realizar un estudio ergonómico de puestos

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Gestión

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Gestión Procesos Fin de Ejercicio 2008 Gestión Logic Win Global ÍNDICE Generación de Inventario...2 Creación de Inventario Entrada de Inventario Generación de Movimientos Apertura de ejercicio...9 Página 2 Gestión

Más detalles

Índice FASTBROKER 2012 FEBRERO Archivo Parámetros Compañías integrabroker integrabroker AXA... 3 i.apertura de Siniestro Auto...

Índice FASTBROKER 2012 FEBRERO Archivo Parámetros Compañías integrabroker integrabroker AXA... 3 i.apertura de Siniestro Auto... Índice FASTBROKER 2012 FEBRERO 2016... 3 Archivo Parámetros Compañías integrabroker... 3 integrabroker AXA... 3 i.apertura de Siniestro Auto...3 FASTBROKER 2012 NOVIEMBRE 2015... 6 Pestaña Documentación...

Más detalles

Inventarios en iboutique

Inventarios en iboutique Inventarios en iboutique Junio 2015 Contenido: 1.-Descripción General del proceso 2.-Definiciones previas en Central 2.1.-Definición Lector 2.2.-Autorizaciones por vendedor 3.-Operativa inventarios 3.1.-Generación

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

Gestión de tutelas y tesis doctorales de Programas de Doctorado EEES

Gestión de tutelas y tesis doctorales de Programas de Doctorado EEES Gestión de tutelas y tesis doctorales de Programas de Doctorado EEES Sigm@ UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Fecha del documento: marzo de 2013 Unidad SIGMA/Vicegerencia Académica U.Z. ÍNDICE 1. Entrada en la aplicación

Más detalles

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Manual de usuario Versión: 1.00 Fecha: 11/02/2009 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Sistema de gestión de ayudas y subvenciones Manual de usuario Versión: 1.00 Fecha: 11/02/2009 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN CGB INFORMÁTICA MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN Policía en Red Índice Introducción... 3 Inicio de sesión en la PDA... 4 Menú principal de la PDA... 5 Sincronización de datos en la PDA... 6 Legislación en

Más detalles

INVENTARIOS. Guía para el usuario

INVENTARIOS. Guía para el usuario INVENTARIOS Guía para el usuario 2 INVENTARIOS GUÍA PARA EL ADMINISTRADOR Índice de contenidos PROCESOS Crear un inventario (sólo usuarios autorizados) Realizar la selección de referencias Guardar la selección

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Entrada de Facturas Desde esta opción, el usuario podrá generar todas las Facturas de la Empresa, facilitando el cálculo del importe de las mismas. La opción, selecciona Albaranes total o parcialmente

Más detalles

Manual Cita previa en e-siap

Manual Cita previa en e-siap Tabla de contenido Características principales del módulo... 2 Funcionalidades... 2 GESTION DE PACIENTES... 3 Paciente nuevo:... 5 Facultativos... 6 Otros NHC... 6 HISTÓRICO CITAS:... 7 ASIGNACIÓN DE CITA...

Más detalles

MANUAL TELCON Mayo 2004

MANUAL TELCON Mayo 2004 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL MANUAL TELCON Mayo 2004 C/ NÚÑEZ DE BALBOA, 114,

Más detalles

ÍNDICE. Manual de usuario

ÍNDICE. Manual de usuario ÍNDICE 1. Antes de empezar con verp, estándares de uso 1.1 Descripción de la pantalla principal 1.2 Menú de Velneo verp 1.3 Moverse por Velneo verp 1.4 Teclas aceleradoras 1.5 Búsqueda de información 1.6

Más detalles

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas...

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas... Encuesta de Presupuestos Familiares 2011 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Acceso a la web... 4 3. Gestión cuenta de usuario... 7 4. Gestión de tarjetas... 12 5. Contacto... 30 1. Introducción La página web

Más detalles

Realizar Inventarios por Tipo de Artículos [Tienda] GIO INTELLIGENT

Realizar Inventarios por Tipo de Artículos [Tienda] GIO INTELLIGENT Realizar Inventarios por Tipo de Artículos [Tienda] GIO INTELLIGENT 0» Introducción...3 1» Conteo por Tipo de Artículo...4 2» Ver e Imprimir las Diferencias de conteos...8 Índice 0» Introducción 3 Este

Más detalles

Para abrir la ventana de clientes utilice el menú Archivos, Clientes.

Para abrir la ventana de clientes utilice el menú Archivos, Clientes. 1 C A P I T U L O 1 Clientes En el maestro de clientes podemos abrir, modificar, consultar y anular clientes. Encontramos estadísticas y gráficos sobre las ventas, y podremos realizar el seguimiento de

Más detalles

GESTIÓN DE VENTAS POR CATEGORÍAS

GESTIÓN DE VENTAS POR CATEGORÍAS GESTIÓN DE VENTAS POR CATEGORÍAS Desde la pantalla inicial de VGaleno: Pulsar el botón de Gestión de Ventas. Pulsar sobre el texto Gestión de ventas por categorías. Fichero de productos categorizado por

Más detalles

ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES

ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES ACTIVO FIJO: ALTA DE BIENES En el modulo Activo Fijo, es posible generar el alta de los Bienes desde el propio Modulo o bien desde el Modulo de compra al ingresar una factura que se encuentre incluyendo

Más detalles

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA ENTRAR EN LISTAS DE SUSTITUCIONES

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA ENTRAR EN LISTAS DE SUSTITUCIONES HEZKUNTZA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA ENTRAR EN LISTAS DE SUSTITUCIONES El Departamento de Educación ha creado una aplicación para que los candidatos

Más detalles

Manual de Módulo de Compras

Manual de Módulo de Compras Manual de Módulo de Compras Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.1-Módulo de Compras...4 1.2- Requisiciones...5 1.3-Registro...6 1.4- Detalles de la Requisición...8 1.5-Actualización

Más detalles

Manual de la aplicación de Comercialización de Medicamentos. Manual aplicación para el envío de información sobre comercialización de medicamentos

Manual de la aplicación de Comercialización de Medicamentos. Manual aplicación para el envío de información sobre comercialización de medicamentos Manual de la aplicación de Comercialización de Medicamentos Manual aplicación para el envío de información sobre comercialización de medicamentos Únicamente podrán tener acceso a la aplicación aquellas

Más detalles

MÒDULO ESTADÌSTICO DEL SIPYM

MÒDULO ESTADÌSTICO DEL SIPYM MÒDULO ESTADÌSTICO DEL SIPYM MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA Para comenzar a utilizar el Módulo Estadístico, se requiere introducir el nombre de usuario y la contraseña, asignada con anticipación. La Figura

Más detalles

TESORERÍA. (Manual de usuario) Abril, 2012

TESORERÍA. (Manual de usuario) Abril, 2012 TESORERÍA (Manual de usuario) INDICE 1 INICIO... 6 2 PRINCIPAL... 6 3 OPERACIONES DE CAJA... 8 3.1 COBROS... 8 3.2 PAGOS... 10 3.3 COBROS MONEDA EXTRANJERA... 11 3.4 PAGOS MONEDA EXTRANJERA... 12 3.5 PARTE

Más detalles

LOGISTICA INVENTARIO PERMANENTE

LOGISTICA INVENTARIO PERMANENTE - Sumario - Versiones AMASIS relacionadas... 2 Tabla de modificaciones... 2 Introducción: Inventario Permanente... 3 Proceso: Inventario Permanente... 3 Acceso principal: Inventario Permanente... 3 Pre

Más detalles

Parametrización de absysnet

Parametrización de absysnet CAPÍTULO III Parametrización de absysnet Antes de comenzar a trabajar en absysnet tiene que definir en el programa información sobre las características de sus bibliotecas, sucursales que controla, tipos

Más detalles

Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario.

Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario. Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario. Tabla de contenido 1 INTRODUCCIÓN.... 2 2 GESTIÓN DE BIENES-PARÁMETROS DE SELECCIÓN.... 2 2.1 PARÁMETROS GENERALES.... 3 2.1.1 Datos Generales...

Más detalles

Preparación del cambio CON IVA / IGIC incluido

Preparación del cambio CON IVA / IGIC incluido Preparación del cambio CON IVA / IGIC incluido Ejercicio partido En el caso de trabajar con el ejercicio partido y tener que crear el nuevo ejercicio, antes se debe abrir el ejercicio traspasando los documentos

Más detalles

MÓDULO 10 INVENTARIO

MÓDULO 10 INVENTARIO MÓDULO 10 INVENTARIO 10.1.- FICHERO DE BIENES 10.2.- GRUPOS DE AMORTIZACIÓN 10.3.- GENERACIÓN DE AMORTIZACIÓN 10.4.- GENERACIÓN DE ASIENTOS DE DOTACIÓN 10.5.- GENERAR ASIENTO DE BAJA 10.6.- INVENTARIO

Más detalles

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA LA APERTURA DE LISTAS DE SUSTITUCIONES

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA LA APERTURA DE LISTAS DE SUSTITUCIONES HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA LA APERTURA DE LISTAS DE SUSTITUCIONES El Departamento

Más detalles

INSTRUCCIÓN OPERATIVA. Usuario WEB

INSTRUCCIÓN OPERATIVA. Usuario WEB Página 2 de 15 Haga clic sobre el apartado que desee del índice. Para volver al índice encontrará al pie de cada página un vínculo para hacerlo. Las partes del texto en azul y negrita son hipervínculos

Más detalles

RETENCIONES DE EMPLEADOS

RETENCIONES DE EMPLEADOS MODELO 111 Antes de procesar la elaboración del modelo, es necesario tener en cuenta que el programa recoge los importes por IRPF reflejados en la aplicación de diferente manera dependiendo del tipo de

Más detalles

Módulo de Compras. Versión 1.0.

Módulo de Compras. Versión 1.0. Módulo de Compras Versión 1.0 rápido seguro confiable ÍNDICE Introducción Módulo de Compras Requisiciones Registro Actualización de requisiciones Cotizaciones Editar cotización Órdenes de compra Generar

Más detalles

Mantenimiento de Tablas

Mantenimiento de Tablas Mantenimiento de Tablas Tabla de contenidos 1.- MANTENIMIENTO DE TABLAS... 3 Universidad de Salamanca Facultad de Economía y Empresa Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa . 2011 Federico Cesteros.

Más detalles

Gestión comercial. Manual del usuario

Gestión comercial. Manual del usuario Gestión comercial Manual del usuario GESTWIN Gestión comercial 1991-2009 Winstation, S.L. Manual del usuario de GESTWIN 1991-2009 Winstation, S.L. Novena edición, Septiembre de 2009. Versión 10.3 WINSTATION,

Más detalles

MANUAL DEL CLIENTE Portal Asesor

MANUAL DEL CLIENTE Portal Asesor MANUAL DEL CLIENTE Portal Asesor SUMARIO MANUAL DEL CLIENTE INTRODUCCIÓN... 1 GESTIÓN DEL PORTAL... 1 1. CÓMO TRABAJAR CON EL Portal Asesor... 2 2. QUÉ CONSULTAS PUEDE HACER DESDE EL Portal Asesor... 4

Más detalles

INVENTARIOS. Conceptos básicos

INVENTARIOS. Conceptos básicos INVENTARIOS Conceptos básicos 2 INVENTARIOS CONCEPTOS BÁSICOS Índice de contenidos CONCEPTOS BÁSICOS Qué es un inventario? Inventarios manuales / inventarios con lector de códigos de barras (PDA) Cómo

Más detalles

NOVEDADES VERSIÓN 9 ANIWIN (Septiembre 2008)

NOVEDADES VERSIÓN 9 ANIWIN (Septiembre 2008) NOVEDADES VERSIÓN 9 ANIWIN (Septiembre 2008) 1.- MÓDULO DE CONTABILIDAD Al introducir facturas intracomunitarias por contabilidad, da opción a no generar autofacturas de cliente. Posibilidad de poder seleccionar

Más detalles

En este capitulo explicaremos los campos más significativos de la ficha de

En este capitulo explicaremos los campos más significativos de la ficha de 13 Ficheros Maestros proveedores. En este capitulo explicaremos los campos más significativos de la ficha de Ficha de Código: Este campo es autonumérico. Conforme vamos añadiendo proveedores, VNVM asigna

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa

Sistema de Liquidación Directa Sistema de Liquidación Directa Manual del Servicio de Obtención de Recibos Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Septiembre de 2016 INDICE INDICE... 2 1 Servicio de Obtención

Más detalles

Unidades Funcionales

Unidades Funcionales Unidades Funcionales Documento : Manual de Usuario de Unidades Funcionales Fecha : 18/03/2011 Edición : 2.0 Creado: 18/11/11 Impreso: Ref.: InputFile.doc Página 1 de 34 Rev. Fecha Descripción BORR1 18/03/2011

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Albaranes

09/12/2010 Módulo de Albaranes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2018

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2018 EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2018 Bachillerato/C.F.G.S. MANUAL DEL CORRECTOR INDICE 1. USO DEL LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS... 2 2. ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 3. GUÍA DEL USUARIO

Más detalles

Programa de ayuda Modelos Fiscales ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Programa de ayuda Modelos Fiscales ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA Programa de ayuda Modelos Fiscales ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN DE MODELOS La gestión de modelos (alta, baja y modificación de declaraciones) implica el uso de varias partes de la aplicación que

Más detalles

Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico

Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AFILIACION, COTIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA RED Manual de Transacciones de Recibos de Liquidación con Pago Electrónico Octubre de 2018 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN INDICE

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Federación Referencia: Juegos Escolares Autor: Elena Fecha de creación: 01/06/2007 Última actualización: 17/07/2007 Versión: v1.0 Clasificación: Uso

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO WINDOWS Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Taller Web Concursos y contratos (Web) Grupo Empresarial Electromédico

Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Taller Web Concursos y contratos (Web) Grupo Empresarial Electromédico Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO Taller Web Concursos y contratos (Web) Grupo Empresarial Electromédico HISTORIAL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA MODIFICADO POR CAMBIOS

Más detalles

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password: 1.- Ingreso al sistema Para ingresar al sistema, presione doblé clic en el icono de su escritorio que tiene la siguiente figura: 2.- Cuando se presente la pantalla siguiente ingrese su usuario y su password:

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Presupuesto de Ingresos Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Presupuesto de Ingresos Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 20 CONTENIDO Breve descripción del Modulo de Presupuesto de Ingresos...3 Menú Archivos...4 Centros de Costos.-... 4 Menú Presupuesto...5

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas entradas, para luego dividirlo

Más detalles

Precios de coste i. Precios de coste

Precios de coste i. Precios de coste Precios de coste i Precios de coste Sumario Introducción... 2 Configurar precios... 2 Actualizar precios de compra... 2 Buscar precio de compra de nuevo... 3 Precios de coste del artículo... 3 Compras...

Más detalles

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas Sumario Gestor de campañas... 2 Acceso al Gestor de Campañas desde las Aplicaciones Wolters Kluwer A3 Software... 3 Permisos de acceso... 4 Configuración...

Más detalles

Título: «Guía de gestión de los programas de Ayuda de Libros y de Préstamo y Reutilización de Libros 2015/16»

Título: «Guía de gestión de los programas de Ayuda de Libros y de Préstamo y Reutilización de Libros 2015/16» Guía de gestión de los programas de Ayuda de Libros y de Préstamo y Reutilización de Libros 2015/16 Tipo documento Funcionalidad Perfiles Descripción Dirigido a Fecha Contenido Guía de procesos Ayuda de

Más detalles

SIIGO Pyme. Conteo Físico. Cartilla I

SIIGO Pyme. Conteo Físico. Cartilla I SIIGO Pyme Conteo Físico Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es Conteo Físico? 3. Cuál es la Ruta para Ingresar el Conteo Físico? 4. Cuáles son los Pasos a Realizar a Ejecutar la Opción

Más detalles

Contenido. Simplificamos sus pagos. Gestione sus pagos en euros a través del módulo de Confirming de BBVA net cash: Confirming

Contenido. Simplificamos sus pagos. Gestione sus pagos en euros a través del módulo de Confirming de BBVA net cash: Confirming Confirming Manual Simplificamos sus pagos Contenido Gestione sus pagos en euros a través del módulo de Confirming de BBVA net cash: Cree sus bases de datos con los emisores y beneficiarios de los pagos.

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares

Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Manual de usuario de la aplicación Juegos Escolares Mutualidad Referencia: Juegos Escolares Autor: Elena Fecha de creación: 01/06/2007 Última actualización: 17/07/2007 Versión: v1.0 Clasificación: Uso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1. Cumplimentación de la solicitud... 2 1.1 Creación de usuario... 2 1.2.- Acceso al Sistema... 3 1.3.- Creación de su solicitud... 4 1.3.1 Cabecera del formulario:... 5 1.3.2 Datos Solicitud...

Más detalles

Gestión de ficheros: Recibos

Gestión de ficheros: Recibos Gestión de Ficheros Adeudos domiciliados 19.14 Adeudos directos entre empresas (B2B) 19.44 Con Gestión de Ficheros de Caja Rural podrá gestionar de forma rápida y sencilla los recibos que genere su actividad

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

Manual de usuario de Velneo verp

Manual de usuario de Velneo verp Manual de usuario de Velneo verp ÍNDICE 1. ANTES DE EMPEZAR CON VELNEO verp, ESTÁNDARES DE USO 1.1 Descripción de la pantalla principal 1.2 Menú de Velneo verp 1.3 Moverse por Velneo verp 1.4 Teclas aceleradoras

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

I. EL REGISTRO DE FALTAS DEL ALUMNADO

I. EL REGISTRO DE FALTAS DEL ALUMNADO Ref: 49/565275.9/17 Madrid, 30 de noviembre de 2017 Estimado Director: En el marco de implantación de la Plataforma RAÍCES, el primer procedimiento general que se beneficiará de la misma es la realización

Más detalles

Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario.

Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario. Guí a de las distintas opciones de consulta en Inventario. Tabla de contenido 1 INTRODUCCIÓN.... 2 2 GESTIÓN DE BIENES-PARÁMETROS DE SELECCIÓN.... 2 2.1 PARÁMETROS GENERALES.... 3 2.1.1 Datos Generales...

Más detalles

SOLICITUDES TELEMÁTICAS de acreditación de actividades de formación continuada de profesiones sanitarias

SOLICITUDES TELEMÁTICAS de acreditación de actividades de formación continuada de profesiones sanitarias SOLICITUDES TELEMÁTICAS de acreditación de actividades de formación continuada de profesiones sanitarias A).- PASOS PREVIOS B).- LA SOLICITUD: SU CUMPLIMENTACIÓN, FIRMA Y SU POSTERIOR ENVÍO CON LOS DOCUMENTOS

Más detalles

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA ContaNet permite llevar un control actualizado de cobros y de pagos. Para activar el módulo de cartera se debe acceder al menú Herramientas Personalización Más o con las

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1. Cumplimentación de la solicitud...2 1.1 Creación de usuario...2 1.2.- Acceso al Sistema...3 1.3.- Creación de su solicitud...4 1.3.1 Cabecera del formulario:...5 1.3.2 Datos solicitud...5

Más detalles

NOTA INFORMATIVA Documento de Cambios

NOTA INFORMATIVA Documento de Cambios Código Módulo de consumo y Situación de expedientes de contratación v1.0 LOMM Cambios A continuación se muestra una relación de informes de consumo existentes en el sistema, así como información sobre

Más detalles

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar. Manejo de NIIF Software Administrativo (ADME) Ahora el software administrativo (SAW) incluye las NIIF para facilitar el manejo de esta normativa en las actividades contables de su empresa. Este instructivo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE SOLICITUDES.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE SOLICITUDES. PROCESO SELECTIVO DE INGRESO EN EL DISPOSITIVO OPERATIVO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, EN LOS GRUPOS Y CATEGORÍAS INCLUIDAS EN LAS OFERTAS DE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS MANUAL DE USUARIO 1. Cumplimentación de la solicitud...... 2 1.1 Creación de usuario... 2 1.2.- Acceso al sistema... 3 1.3.- Creación de su solicitud... 4 1.3.1 Datos Solicitud......5 1.3.2 Autobaremación......6

Más detalles

CAPÍTULO 5: GESTIÓN DE ALBARANES

CAPÍTULO 5: GESTIÓN DE ALBARANES CAPÍTULO 5: GESTIÓN DE ALBARANES Quien comienza por sentirse capaz, acaba por serlo. Franz Werfel CAPÍTULO 5: GESTIÓN DE ALBARANES 5.1. ALBARANES... 2 - TIPO DE ALBARANES... 6 - GESTIÓN DE ALBARANES...

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Proveedores

09/12/2010 Módulo de Proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

Resumen de los pasos a seguir para realizar la cumplimentación e impresión del modelo

Resumen de los pasos a seguir para realizar la cumplimentación e impresión del modelo Guía del programa de ayuda para la cumplimentación del Modelo 651 El objeto de esta guía es ayudar a la introducción de los datos necesarios para que, a través del programa de ayuda, pueda calcular la

Más detalles

MANUAL PARA LA CONFECCIÓN DEL AUTOBAREMO DE MÉRITOS PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN (OEP )

MANUAL PARA LA CONFECCIÓN DEL AUTOBAREMO DE MÉRITOS PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN (OEP ) MANUAL PARA LA CONFECCIÓN DEL AUTOBAREMO DE MÉRITOS PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN (OEP 2013-2015) La confección del Autobaremo de Méritos para el concurso-oposición (OEP 2013-2015) convocado por el Servicio

Más detalles

Este módulo del Sistema permite trabajar con las siguientes opciones de trabajo:

Este módulo del Sistema permite trabajar con las siguientes opciones de trabajo: CLIENTES Este módulo del Sistema permite trabajar con las siguientes opciones de trabajo: Base de Datos Consultas Informes La opción Base de Datos permite acceder a los datos de los clientes para realizar

Más detalles

GEFOC ENTIDADES. Manual. Presentación telemática de solicitudes

GEFOC ENTIDADES. Manual. Presentación telemática de solicitudes Manual Presentación telemática de solicitudes Versión 1.0 Septiembre 2016 ÍNDICE 1 Introducción... 1 2 Pantalla de Login... 2 3 Pantalla de Inicio... 3 3.1 Botón de Inicio... 3 3.2 Menú... 3 3.3 Datos

Más detalles

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0

MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 MANUAL EMPRESAS LINK 2.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE Versión 1.0 Fecha Creación 29-Mayo-2013 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Descripción del Link Manual Empresa... 3 2.1. Objetivo... 3 3. Flujo de

Más detalles

Manual de Transacción de Documentos de Deuda: Consulta, Informe y Solicitud de Documentos de Ingreso

Manual de Transacción de Documentos de Deuda: Consulta, Informe y Solicitud de Documentos de Ingreso SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN Manual de Transacción de Documentos de Deuda: Consulta, Informe y Solicitud de Documentos de Ingreso Enero de 2011 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN INDICE 1.- INTRODUCCIÓN...

Más detalles

CARGA DE ALBARANES Y CONTADOS

CARGA DE ALBARANES Y CONTADOS CARGA DE ALBARANES Y CONTADOS PANTALLA INICIAL SALIDAS DE ARTICULOS Fecha..: 01/01/05 Empresa: 1 KERNEL icsa Sección: 1 KERNEL icsa Cliente: Riesgo...: Destino: Créd. Ocupado: [F5] Por Nombre [F6] Sin

Más detalles

Manual de usuario Cita Previa

Manual de usuario Cita Previa Manual de usuario Cita Previa Versión 1.0 Empresa: Viacore IT Fecha: 19/12/2016 Jefe Proyecto: Óscar Ponce Cruz Teléfono: 942333743 Email: oponcecruz@viacoreit.com Unidad Gobierno: Dirección General Organización

Más detalles

INSTRUCCIONES SOLICITUD WEB BOLSAS DE EMPLEO 2011

INSTRUCCIONES SOLICITUD WEB BOLSAS DE EMPLEO 2011 INSTRUCCIONES SOLICITUD WEB BOLSAS DE EMPLEO 2011 INDICE 1. INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD... 3 1.1. Antes de empezar a cumplimentar su solicitud... 3 1.2. Alta de solicitud... 3

Más detalles

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS

Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS Gestiolan ALBARANES Y FACTURAS ÍNDICE ÍNDICE... 2 Contenido... 3 Albaranes... 3 Facturas de Venta... 9 Todos los derechos reservados - 3eTrade y Caja Laboral Página 2 de 14 Contenido A continuación vamos

Más detalles