RESPUESTA A OBSERVACIONES REALIZADAS AL CONTENIDO DE LOS TERMINOS DE CONDICIONES DE LA INVITACIÓN PUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPUESTA A OBSERVACIONES REALIZADAS AL CONTENIDO DE LOS TERMINOS DE CONDICIONES DE LA INVITACIÓN PUBLICA"

Transcripción

1 Página1 OBJETO: CONTRATAR EL SUMINISTRO, DISTRIBCIÓN Y/O DISPENSACIÓN MEDICAMENTOS AMBULATORIOS, INSUMOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO, INCLUIDOS EN EL PLAN DE BENEFICIOS, A LA POBLACIÓN RESIDENTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA JURISDICCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, MEDIANTE LA MODALIDAD DE PAGO POR EVENTO La EPS S Convida, en virtud de las observaciones y solicitudes de aclaraciones presentadas a los Términos de Condiciones de la Invitación Pública dentro del proceso No. EPS S CONVIDA IP-MC , considera en aras de mantener el perfil de transparencia, objetividad y responsabilidad que hasta el momento ha hecho evidente en el presente proceso, presenta respuesta a las mismas no sin antes agradecer a los interesados en el proceso elevar sus observaciones las cuales se procede a dar respuesta en el siguiente orden: 1 OBSERVADOR: FUNDAREGION ( HERNANDO BENAVIDES BECERRA) FECHA: 15 de Julio :40 FORMA DE RECEPCIÓN: Correo electrónico DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: fundaregionong@gmail.com DERECHO DE PETICIÓN. FUNDAREGION, como ONG dedicada a la vigilancia de la transparencia en los procesos de contratación estatal y en virtud de lo consagrado en el Art. 23 de la Constitución Nacional, respetuosamente nos permitimos presentar este DERECHO DE PETICIÓN para que se sirvan publicar las respuestas a las observaciones de los pre- pliegos, las razones contables que llevaron a cuantificar los indicadores financieros exigidos en la invitación de la referencia, pues llama la atención las cifras exigidas que hacen presumir al favorecimiento a un determinado proveedor. Es llamativo cómo el indicador de endeudamiento lo bajaron a un 40% cuando en procesos anteriores fue de 50% y mirando otras licitaciones de medicamentos se ha exigido el 70%. En los estudios previos no justifican por qué se tomó esta decisión, sino simplemente describen cada indicador. Lo mismo sucede con los demás indicadores que en cambio de resolver la pluralidad de oferentes, hace presumir limitaciones a participar, lo que es abiertamente ilegal. Revisamos el Manual de Contratación de la entidad y tampoco aparece esta metodología. Respuesta de la Entidad: Teniendo en cuanta que la observación se enmarca en un Derecho de Petición este se contesta Teniendo en cuenta su naturaleza, por ende se manifiesta que encontrándonos dentro de los términos de ley establecidos en la Ley 1755 de 2015 así: Una vez analizada y revisada la observación, es necesario advertir que la entidad en su etapa precontractual estructuro de conformidad con el principio de Planeación y teniendo en cuenta el estudio de sector el cual enmarca el comportamiento que dentro de este se enmarca el mercado de farmacéutica, de otra parte se tuvieron en cuenta los lineamientos establecidos por la Agencia Nacional de Contratación y bajo los siguientes términos.

2 Página2 Los indicadores de capacidad financiera buscan establecer unas condiciones mínimas que reflejan la salud financiera de los proponentes a través de su liquidez y endeudamiento. Estas condiciones muestran la aptitud del proponente para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato La capacidad financiera requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a la naturaleza y al valor del contrato. En consecuencia, la Entidad Estatal debe establecer los requisitos de capacidad financiera con base en su conocimiento del sector relativo al objeto del Proceso de Contratación y de los posibles oferentes. En atención a la naturaleza del contrato a suscribir y de su valor, plazo y forma de pago, la entidad debe hacer uso de los indicadores que considere adecuados respecto al objeto del Proceso de Contratación. Pese a que se le ha otorgado la prerrogativa a la EPS S Convida de contratar bajo el régimen privado, no es óbice para no cumplir con los principios de la contratación. Por ende las Entidades no deben limitarse a determinar y aplicar de forma mecánica fórmulas financieras para determinar los indicadores. Deben conocer cada indicador, sus fórmulas de cálculo y su interpretación así: Índice de Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente: el cual determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo. Índice de Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total: el cual determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos. La Entidad Estatal debe determinar cada requisito habilitante teniendo en cuenta lo que mide el indicador. Si el indicador representa una mayor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar como requisito un valor máximo y si el indicador representa una menor probabilidad de Riesgo a medida que su valor sea mayor. Por ejemplo, a mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad de que el contratista incumpla sus obligaciones, por lo que la Entidad Estatal debe fijar un valor máximo para este índice, el cual debe ser adecuado y proporcional para el Proceso de Contratación. La siguiente tabla muestra la interpretación de cada uno de los indicadores de capacidad financiera que debe contener el RUP y su relación con la probabilidad de Riesgo. Fuente-Agencia Nacional de Contratación En virtud de lo anterior, la EPS S Convida ha establecido de manera razonable en sus términos de condiciones de la invitación pública un conjunto de indicadores financieros con sus correspondientes porcentajes los cuales le permiten contar a la entidad con un futuro contratista que tenga la capacidad financiera sólida para ejecutar en debida forma el contrato, Así mismo es importante resaltar que los indicadores consignados para este proceso fueron elaborados teniendo en cuenta el objeto, el valor del presupuesto, forma de pago la cual es contra entrega por las actividades realizadas, divididas en mensualidades y el plazo de ejecución del contrato.

3 Página3 Por lo tanto el índice de liquidez, constituye un indicador financiero de gran importancia para medir los recursos de corto plazo que se requieren para atender las necesidades inmediatas que tiene una empresa. De esta manera, poder contar con una buena liquidez, asegura no tener que depender de endeudamiento externo y refleja la eficiencia y el resultado de una gestión productiva, acorde con lo que la situación y el mercado demande en un momento determinado. Adicionalmente se debe tener en cuenta que el proceso es de duración corta; es decir, cuatro (4) meses razón por la cual el contratista deberá contar con la suficiente liquidez que le permita afrontar de manera adecuada con la carga económica de sus operaciones, razón por la cual la EPS CONVIDA solicita en la liquidez el que en el mercado deben acreditar los posibles contratistas. En estas condiciones la exigencia del indicador corresponde a un análisis técnico y objetivo y no a una apreciación subjetiva. Por último, el Consejo de Estado se ha pronunciado en sendas providencias sobre el principio de la autonomía de la voluntad es decir de la libertad que tiene las entidades públicas a las exigencias establecidas en los pliegos de condiciones las cuales deben ir relacionadas con la necesidad del servicio o de los bienes que se pretenden adquirir ( ) Es necesario precisar que en la contratación realizada por las entidades estatales rige el principio de la autonomía de la voluntad; ello significa que el ordenamiento jurídico otorga verdadera libertad para especificar el contenido y determinar las estipulaciones del negocio jurídica, las cuales deben enmarcarse dentro de las normas civiles y comerciales. (Magistrado Ponente Enrique Gil Botero) De conformidad con lo anterior, la entidad mantiene lo establecido en los términos de condiciones de la Invitación y así mismo, manifestar a los interesados que podrán hacer uso de las figuras asociativas de las cuales señala la Ley para efectos de la contratación y cumplimiento de requisitos OBSERVACIÓN 2 Por lo anterior y si se quiere dar transparencia al proceso, además de las explicaciones solicitadas, sugerimos cambiar el indicador de endeudamiento al 70%. Respuesta de la Entidad. La respuesta a la observación se encuentra subsumida en la anterior OBSERVACION 3 Así mismo, solicitamos eliminar el punto Organización Operacional como Consultor, ya que se trata de un contrato de suministro y no de consultoría. Respuesta de la Entidad: Una vez analizada la observación no se acepta la misma teniendo en cuenta en primer lugar que la capacidad organizacional hace parte integral de los indicadores financieros y siendo precisamente estos los más elaborados mediante el sector en el mercado y tratados por el sector farmacéutico en los aspectos financiero y los datos que arroja los estudios de los indicadores propios como son el ROA Y EL ROE así: Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad Operacional / Patrimonio, el cual determina la rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad organizacional del proponente. Rentabilidad sobre activos: Utilidad

4 Página4 Operacional / Activo Total, el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio. La determinación de cada requisito habilitante debe estar enmarcada en el análisis y el concepto de lo que mide el indicador. Si el indicador representa una mayor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un valor máximo para el requisito habilitante. Si el indicador representa una menor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un mínimo. La siguiente tabla muestra la interpretación de cada uno de los indicadores de capacidad organizacional que debe contener el RUP y su relación con la probabilidad del Riesgo:. Fuente: Agencia Nacional de Contratación La tabla a continuación presenta algunos indicadores adicionales de capacidad organizacional que las Entidades Estatales pueden incluir para medir el rendimiento de las inversiones y la eficiencia en el uso de los activos. Colombia Compra Eficiente sugiere a las Entidades Estatales hacer un análisis financiero completo antes de usar los siguientes indicadores para asegurar que sean relevantes en el Proceso de Contratación Por último el Desempeño Financiero Uno de los indicadores más importantes para una empresa o un sector económico es el llamado ROE, medido como la utilidad sobre el patrimonio, que básicamente muestra la capacidad de la administración de una empresa para transformar el capital en rentabilidad para los dueños. Entre mayor y más estable sea el ROE, más atractiva será esa empresa en términos de sus resultados financieros. OBSERVACION 3 De otra manera, nos extraña que en el punto Experiencia especifica habilitante del proponente, en lo relacionado con Experiencia Acreditada se diga: El fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal realizará la verificación a la experiencia con base en la información que reporten los proponentes en el RUP. Podrían por favor explicar que tiene que ver el Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal en este proceso? Respuesta de la Entidad: Una vez Analizada la observación por la entidad, esta se permite inferir que la frase a la cual se refiere el observante obedece a un error de digitación en el entendido de un Lapsus calami "error o tropiezo involuntario e inconsciente al escribir" y el cual no trasgrede norma alguna, sin embargo en los términos de condiciones de la invitación se procederá a corregir el error para mayor claridad en los documentos.

5 Página5 2 OBSERVADOR: ALEXANDRA NEIRA MEDINA (MACREMAD SAS) ELSA CONTRERAS DE SARMIENTO. ASISTENTE DE GERENCIA GRUPO EMPRESARIAL MACROMED FECHA: 18 de Julio :36 FORMA DE RECEPCIÓN: Correo electrónico DIRECCIÓN ELECTRÓNICA agerencia.macromed@gmail.com OBSERVACIÓN 1 INDICADORES FINANCIEROS Verificación de Requisitos Financieros Índice de Endeudamiento.- Requerido menor o igual 40% Comedidamente nos permitimos solicitar se modifique dicho indicador para que quede menor o igual a 60%, toda vez que los operadores logísticos de salud trabajan con créditos de la industria farmacéutica, quienes les venden las mercancías para ser pagadas en más o menos 90 días. Colocar un indicador de endeudamiento menor o igual al 0.40% significa cerrar la posibilidad de participación a otros oferentes que tienen la capacidad para ejecutar este contrato. Respuesta de la Entidad: Una vez analizada y revisada la observación, es necesario advertir que la entidad en su etapa precontractual estructuro de conformidad con el principio de Planeación y teniendo en cuenta el estudio de sector el cual enmarca el comportamiento que dentro de este se enmarca el mercado de farmacéutica, de otra parte se tuvieron en cuenta los lineamientos establecidos por la Agencia Nacional de Contratación y bajo los siguientes términos. Los indicadores de capacidad financiera buscan establecer unas condiciones mínimas que reflejan la salud financiera de los proponentes a través de su liquidez y endeudamiento. Estas condiciones muestran la aptitud del proponente para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato La capacidad financiera requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a la naturaleza y al valor del contrato. En consecuencia, la Entidad Estatal debe establecer los requisitos de capacidad financiera con base en su conocimiento del sector relativo al objeto del Proceso de Contratación y de los posibles oferentes. En atención a la naturaleza del contrato a suscribir y de su valor, plazo y forma de pago, la entidad debe hacer uso de los indicadores que considere adecuados respecto al objeto del Proceso de Contratación. Pese a que se le ha otorgado la prerrogativa a la EPS S Convida de contratar bajo el régimen privado, no es óbice para no cumplir con los principios de la contratación. Por ende las Entidades no deben limitarse a determinar y aplicar de forma mecánica fórmulas financieras para determinar los indicadores. Deben conocer cada indicador, sus fórmulas de cálculo y su interpretación así: Índice de Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente: el cual determina la capacidad que tiene un proponente para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. A mayor índice de liquidez, menor es la

6 Página6 probabilidad de que el proponente incumpla sus obligaciones de corto plazo. Índice de Endeudamiento = Pasivo Total / Activo Total: el cual determina el grado de endeudamiento en la estructura de financiación (pasivos y patrimonio) del proponente. A mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad del proponente de no poder cumplir con sus pasivos. La Entidad Estatal debe determinar cada requisito habilitante teniendo en cuenta lo que mide el indicador. Si el indicador representa una mayor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar como requisito un valor máximo y si el indicador representa una menor probabilidad de Riesgo a medida que su valor sea mayor. Por ejemplo, a mayor índice de endeudamiento, mayor es la probabilidad de que el contratista incumpla sus obligaciones, por lo que la Entidad Estatal debe fijar un valor máximo para este índice, el cual debe ser adecuado y proporcional para el Proceso de Contratación. La siguiente tabla muestra la interpretación de cada uno de los indicadores de capacidad financiera que debe contener el RUP y su relación con la probabilidad de Riesgo. Fuente-Agencia Nacional de Contratación En virtud de lo anterior, la EPS S Convida ha establecido de manera razonable en sus términos de condiciones de la invitación pública un conjunto de indicadores financieros con sus correspondientes porcentajes los cuales le permiten contar a la entidad con un futuro contratista que tenga la capacidad financiera sólida para ejecutar en debida forma el contrato, Así mismo es importante resaltar que los indicadores consignados para este proceso fueron elaborados teniendo en cuenta el objeto, el valor del presupuesto, forma de pago la cual es contra entrega por las actividades realizadas, divididas en mensualidades y el plazo de ejecución del contrato. Por lo tanto el índice de liquidez, constituye un indicador financiero de gran importancia para medir los recursos de corto plazo que se requieren para atender las necesidades inmediatas que tiene una empresa. De esta manera, poder contar con una buena liquidez, asegura no tener que depender de endeudamiento externo y refleja la eficiencia y el resultado de una gestión productiva, acorde con lo que la situación y el mercado demande en un momento determinado. Adicionalmente se debe tener en cuenta que el proceso es de duración corta; es decir, cuatro (4) meses razón por la cual el contratista deberá contar con la suficiente liquidez que le permita afrontar de manera adecuada con la carga económica de sus operaciones, razón por la cual la EPS CONVIDA solicita en la liquidez el que en el mercado deben acreditar los posibles contratistas. En estas condiciones la exigencia del indicador corresponde a un análisis técnico y objetivo y no a una apreciación subjetiva. Por último, el Consejo de Estado se ha pronunciado en sendas providencias sobre el principio de la autonomía de la voluntad es decir de la libertad que tiene las entidades públicas a las exigencias establecidas

7 Página7 en los pliegos de condiciones las cuales deben ir relacionadas con la necesidad del servicio o de los bienes que se pretenden adquirir ( ) Es necesario precisar que en la contratación realizada por las entidades estatales rige el principio de la autonomía de la voluntad; ello significa que el ordenamiento jurídico otorga verdadera libertad para especificar el contenido y determinar las estipulaciones del negocio jurídica, las cuales deben enmarcarse dentro de las normas civiles y comerciales. (Magistrado Ponente Enrique Gil Botero) De conformidad con lo anterior, la entidad mantiene lo establecido en los términos de condiciones de la Invitación y así mismo, manifestar a los interesados que podrán hacer uso de las figuras asociativas de las cuales señala la Ley para efectos de la contratación y cumplimiento de requisitos OBSERVACIÓN 2 Por lo anterior y si se quiere dar transparencia al proceso, además de las explicaciones solicitadas, sugerimos cambiar el indicador de endeudamiento al 70%. Respuesta de la Entidad. La respuesta a la observación se encuentra subsumida en la anterior OBSERVACION 3 Así mismo, solicitamos eliminar el punto Organización Operacional como Consultor, ya que se trata de un contrato de suministro y no de consultoría. Respuesta de la Entidad: Una vez analizada la observación no se acepta la misma teniendo en cuenta en primer lugar que la capacidad organizacional hace parte integral de los indicadores financieros y siendo precisamente estos los más elaborados mediante el sector en el mercado y tratados por el sector farmacéutico en los aspectos financiero y los datos que arroja los estudios de los indicadores propios como son el ROA Y EL ROE indicadores que se requieren asimismo para determinar la capacidad organizacional de la entidad que debe cumplir los requisitos en el entendido de: Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad Operacional / Patrimonio, el cual determina la rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad organizacional del proponente. Rentabilidad sobre activos: Utilidad Operacional / Activo Total, el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio. La determinación de cada requisito habilitante debe estar enmarcada en el análisis y el concepto de lo que mide el indicador. Si el indicador representa una mayor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un valor máximo para el requisito habilitante. Si el indicador representa una menor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un mínimo. La siguiente tabla muestra la interpretación de cada uno de los indicadores de capacidad organizacional que debe contener el RUP y su relación con la probabilidad del Riesgo: Fuente: Agencia Nacional de Contratación

8 Página8 La tabla a continuación presenta algunos indicadores adicionales de capacidad organizacional que las Entidades Estatales pueden incluir para medir el rendimiento de las inversiones y la eficiencia en el uso de los activos. Colombia Compra Eficiente sugiere a las Entidades Estatales hacer un análisis financiero completo antes de usar los siguientes indicadores para asegurar que sean relevantes en el Proceso de Contratación Por último el Desempeño Financiero Uno de los indicadores más importantes para una empresa o un sector económico es el llamado ROE, medido como la utilidad sobre el patrimonio, que básicamente muestra la capacidad de la administración de una empresa para transformar el capital en rentabilidad para los dueños. Entre mayor y más estable sea el ROE, más atractiva será esa empresa en términos de sus resultados financieros OBSERVACION Organización operacional como consultor. Como se trata de un contrato de suministro solicitamos eliminar este numeral ya que los indicadores financieros quedaron plasmados en el númeral Sin embargo, queremos resaltar que el indicador de rentabilidad del patrimonio exigido mayor o igual al 0.15% es inconsistente con la realidad del mercado, ya que los medicamentos por evento que en su mayoría son NO POS están regulados por el Gobierno Nacional y no se puede obtener una rentabilidad que siquiera llegue al 0.05% ya que el contratista debe pagar el medicamento a precio regulado y la intermediación que recibirá es para pagar impuestos y gastos de operación. Pongamos un ejemplo: un medicamento regulado con valor de $ ,oo, se le pagará una intermediación del 3.5% es decir, $ , a este valor se le deben hacer los descuentos de Ley: Retefuente: $25.875, ICA: $ $ 4.285, para un total de $ menos la intermediación que son $ con un resultado de $ 4.860,oo, sin contar la operación logística de almacenamiento, distribución y dispensación y las utilidades mínimas esperadas querían en 0.04% que es la cifra que actualmente se maneja en el mercado sobre la rentabilidad del patrimonio. En el indicador de rentabilidad se activo, también debe bajarse, de acuerdo al comportamiento del sector, por lo menos al 0.03%. Dichos indicadores no son utilizados en el contrato de suministro sino para consultoría pero en caso de persistir en su exigencia, solicitamos modificarlos como se ha enunciado. Finalmente, solicitamos se deje plasmado en los pliegos de condiciones que la información financiera que se utilizará para evaluar las propuestas, será la que figura en el RUP que se encuentre vigente y en firme a la fecha de las propuestas. Respuesta de la Entidad: Una vez analizada la observación no se acepta la misma teniendo en cuenta en primer lugar que la capacidad organizacional hace parte integral de los indicadores financieros y siendo precisamente estos los más elaborados mediante el sector en el mercado y tratados por el sector farmacéutico en los aspectos financiero y los datos que arroja los estudios de los indicadores propios como son el ROA Y EL ROE indicadores que se requieren asimismo para determinar la capacidad organizacional de la entidad que debe cumplir los requisitos en el entendido de:

9 Página9 Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad Operacional / Patrimonio, el cual determina la rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad organizacional del proponente. Rentabilidad sobre activos: Utilidad Operacional / Activo Total, el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio. La determinación de cada requisito habilitante debe estar enmarcada en el análisis y el concepto de lo que mide el indicador. Si el indicador representa una mayor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un valor máximo para el requisito habilitante. Si el indicador representa una menor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un mínimo. La siguiente tabla muestra la interpretación de cada uno de los indicadores de capacidad organizacional que debe contener el RUP y su relación con la probabilidad del Riesgo: Fuente: Agencia Nacional de Contratación La tabla a continuación presenta algunos indicadores adicionales de capacidad organizacional que las Entidades Estatales pueden incluir para medir el rendimiento de las inversiones y la eficiencia en el uso de los activos. Colombia Compra Eficiente sugiere a las Entidades Estatales hacer un análisis financiero completo antes de usar los siguientes indicadores para asegurar que sean relevantes en el Proceso de Contratación Por último el Desempeño Financiero Uno de los indicadores más importantes para una empresa o un sector económico es el llamado ROE, medido como la utilidad sobre el patrimonio, que básicamente muestra la capacidad de la administración de una empresa para transformar el capital en rentabilidad para los dueños. Entre mayor y más estable sea el ROE, más atractiva será esa empresa en términos de sus resultados financieros 3 OBSERVADOR: DISTRIBUIDORA FARMAR POS FRANCISCO PIÑEROS CONTRATACION INSTITUCIONAL GERENCIAGRUPO EMPRESARIAL MACROMED FECHA: 18 de Julio :58 Señores FORMA DE RECEPCIÓN: Correo electrónico DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: sacconsulting@yahoo.com OBSERVACION 1 OBSERVACION 1 1. Solicitamos aclaración sobre el numeral 39 de las OBLIGACIONES GENERALES, Mantener los

10 Página10 biométricos en los lugares señalados y aprobados por la EPS S Convida Y Las demás requeridas por la naturaleza del objeto contratado ; Este numeral tiene una calificación de 100 puntos, Para el funcionamiento de esta tecnología CONVIDA EPS enviará al proveedor bases de datos de las huellas o biometría obtenida por la EPS, entendiéndose la de los familiares que reclaman por el paciente?, para el correcto funcionamiento, ya que para ser un valor agregado tiene una calificación alta. Respuesta de la Entidad: Frente a la observación es importante señalar que la EPS S Convida, viene realizando estrategias de modernización y accesibilidad a las herramientas que permitan obtenerte mejores beneficios y seguridad de los sistemas de información y de soporte que se requiere para la expedición de los soportes que deben acompañar para la dispensación de los medicamentos. Por lo tanto al momento de la implementación de los biométricos se concertara entre la entidad y el contratista la entrega de los elementos que se requieren para la puesta en funcionamiento de los mismos. 2. Los indicadores financieros se encuentran bastante altos podrían considerar en bajarlos? Respuesta de la Entidad: No se acepta la observación teniendo en cuenta los argumentos establecidos y los cuales tuvo en cuenta la entidad para estructurar los mismos Una vez analizada la observación no se acepta la misma teniendo en cuenta en primer lugar que la capacidad organizacional hace parte integral de los indicadores financieros y siendo precisamente estos los más elaborados mediante el sector en el mercado y tratados por el sector farmacéutico en los aspectos financiero y los datos que arroja los estudios de los indicadores propios como son el ROA Y EL ROE indicadores que se requieren asimismo para determinar la capacidad organizacional de la entidad que debe cumplir los requisitos en el entendido de: Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad Operacional / Patrimonio, el cual determina la rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor la capacidad organizacional del proponente. Rentabilidad sobre activos: Utilidad Operacional / Activo Total, el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio. La determinación de cada requisito habilitante debe estar enmarcada en el análisis y el concepto de lo que mide el indicador. Si el indicador representa una mayor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un valor máximo para el requisito habilitante. Si el indicador representa una menor probabilidad de Riesgo a medida que su valor es mayor, la Entidad Estatal debe fijar un mínimo. La siguiente tabla muestra la interpretación de cada uno de los indicadores de capacidad organizacional que debe contener el RUP y su relación con la probabilidad del Riesgo: Fuente: Agencia Nacional de Contratación La tabla a continuación presenta algunos indicadores adicionales de capacidad organizacional que las Entidades Estatales pueden incluir para medir el rendimiento de las inversiones y la eficiencia en el uso de los activos. Colombia Compra Eficiente sugiere a las Entidades Estatales hacer un

11 Página11 análisis financiero completo antes de usar los siguientes indicadores para asegurar que sean relevantes en el Proceso de Contratación. Por último el Desempeño Financiero Uno de los indicadores más importantes para una empresa o un sector económico es el llamado ROE, medido como la utilidad sobre el patrimonio, que básicamente muestra la capacidad de la administración de una empresa para transformar el capital en rentabilidad para los dueños. Entre mayor y más estable sea el ROE, más atractiva será esa empresa en términos de sus resultados financieros (Original Firmado) Luz Stella Jiménez Subgerente Administrativa y Financiera (Original Firmado) Carlos Alberto Wilches Profesional Subgerencia Técnica (Original Firmado) Doris Martínez C Jefe Oficina Asesora Jurídica

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015. Zipaquirá, 15 de Diciembre de 2015 Señores BTP MEDIDORES. ALBERTO CORREDOR Dirección: CALLE 18 B n 65 B 75 Teléfono: TEL: 310 8608374 Correo Electrónico: lmartinez@btp.com.co Señores FERREACUEDUCTO. JAIRO

Más detalles

CONVOCATORIA ABIERTA Nº FA-CA

CONVOCATORIA ABIERTA Nº FA-CA CONVOCATORIA ABIERTA Nº FA-CA-018-2013 OBJETO: CONTRATAR LA RECONSTRUCCIÓN (EJECUCIÓN DE OBRAS) DE CUATRO (4) SEDES EDUCATIVAS EN EL MUNICIPIO DE CAMPO DE LA CRUZ (ATLÁNTICO) QUE HACEN PARTE DE LOS PROYECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009 INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009 INVITACION PÚBLICA A PRESENTAR OFERTA PARA EL SUMINISTRO DE ELEMENTOS DEPORTIVOS CON DESTINO A LA COPA NAVIDEÑA REQUISITOS Y CONDICIONES

Más detalles

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL "SUMINISTRO DE CINCO (5) LICENCIAS DE MICROSOFT OFFICE 365 BUSINESS POR UN AÑO PARA CINCO (5) EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL ORGANO

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

1. De acuerdo al cronograma planteado de la licitación, es posible reconsiderar las fechas propuestas

1. De acuerdo al cronograma planteado de la licitación, es posible reconsiderar las fechas propuestas 11-20007.1-30 Bogotá, D.C. Señores ASOCIACIÓN DAMAS COMUNITARIAS Y OTROS Ciudad Asunto: rad 040289 del 9 de diciembre de 2009 Cordial saludo: Con el fin de dar respuesta a las observaciones presentadas

Más detalles

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, EJERCITO NACIONAL, EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INVIAS SUMINISTRO

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

Ref: SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA -SOLICITUD SIMPLE DE COTIZACIONES U OFERTAS No 001 DE ENERO 09 DE 2.014

Ref: SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA -SOLICITUD SIMPLE DE COTIZACIONES U OFERTAS No 001 DE ENERO 09 DE 2.014 Medellín, 15 de Enero de 2014 Señores: TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Gerencia gerencia@terminalpopayan.com secretaria@terminalpopayan.com Popayán - Cauca Ref: SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA

Más detalles

1. EL NIVEL DE LIQUIDEZ DEBE SER (MAYOR O IGUAL) > O = A 1

1. EL NIVEL DE LIQUIDEZ DEBE SER (MAYOR O IGUAL) > O = A 1 Bogotá D.C., 12 de abril de 2013 Respetados señores: Estando dentro de los términos establecidos en el prepliego me permito realizar las siguientes observaciones: 1. EL NIVEL DE LIQUIDEZ DEBE SER (MAYOR

Más detalles

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No CONVOCATORIA PÚBLICA No. 1 DE 2011 LISTA MULTIUSOS PARA CONTRATAR ADECUACIONES MENORES EVALUACIÓN JURÍDICA Cumple 1.12. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR a. ENRIQUE MOLANO VENEGAS Podrán participar todas las personas

Más detalles

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA. Señor JOHN ALEJANDRO JIMÉNEZ SÁNCHEZ alejandrojsa@yahoo.com ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado 2013200011148 Respetado señor Jiménez: I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA. La

Más detalles

Balanced ScoreCard BSC

Balanced ScoreCard BSC Balanced ScoreCard BSC QUÉ ES UN BALANCED SCORECARD? El Balanced ScoreCard o Cuadro de Mando Integral, es una técnica moderna de control y administración empresarial, que le ofrece al ejecutivo de hoy,

Más detalles

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069 ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No. 1020 DE 20169 RPR- 069 SELECCIONAR Y CONTRATAR PERSONAS JURÍDICAS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE LA EMPRESA T Y U IMPORTACIONES SA, DE FECHA MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DE :11 P.M.: INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

MANIFESTACIÓN DE LA EMPRESA T Y U IMPORTACIONES SA, DE FECHA MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DE :11 P.M.: INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO Institución Universitaria RESPUESTAS OBSERVACIONES PROYECTO DE PLIEGOS DE CONDICIONES PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL N 47 DE 2015 "Adquisición e instalación del material

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto 3576 de 2009, que modificó el parágrafo 1º del artículo 9 del Decreto 2025 de 2009, el suscrito Jefe de la

Más detalles

RFQ. Prestación De Servicio De Impresión De Variedad De Piezas Publicitarias Y Distribución De Las Mismas, A Nivel Nacional.

RFQ. Prestación De Servicio De Impresión De Variedad De Piezas Publicitarias Y Distribución De Las Mismas, A Nivel Nacional. RFQ Prestación De Servicio De Impresión De Variedad De Piezas Publicitarias Y Distribución De Las Mismas, A Nivel Nacional. Vicepresidencia de Estrategia y Mercadeo Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá

Más detalles

GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO

GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO Página: 1 de 7 GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO GUÍA: ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE MERCADO Página: 2 de 7 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA GUÍA OBJETIVO: Adelantar

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

RESOLUCIÓN No. DE 2016

RESOLUCIÓN No. DE 2016 POR LA CUAL SE ORDENA LA APERTURA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PUBLICA No. 001 DEL 2016, MODALIDAD SELECCIÓN ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL. EL RECTOR DE LA En ejercicio de sus facultades

Más detalles

2. Alcance: El procedimiento inicia con la identificación de la necesidad y termina la designación del supervisor.

2. Alcance: El procedimiento inicia con la identificación de la necesidad y termina la designación del supervisor. Página 1 7 1. Objetivo: Adquirir bienes yo servicios requeridos para el cumplimiento las funciones l Ministerio l Trabajo, a través modalidad mínima cuantía. 2. Alcance: El procedimiento inicia con la

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal INVITACION PÚBLICA PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA No. 043-2010 Morroa, 26 de agosto de 2009 (DECRETO 3576 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El, Sucre, desea contratar mediante el sistema de selección abreviada de

Más detalles

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL La Fundación Tecnológica Social - FUNTECSO, conforme a los documentos para el proyecto GUAVIARE VIVE DIGITAL,

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA 1. NECESIDAD A ATENDER: El Día de la Madre o Día de las Madres

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR PARA SUSCRIBIR CONTRATO DE COMPRAVENTA (Artículo del Decreto 1082 de 2015)

ANÁLISIS DEL SECTOR PARA SUSCRIBIR CONTRATO DE COMPRAVENTA (Artículo del Decreto 1082 de 2015) ANÁLISIS DEL SECTOR PARA SUSCRIBIR CONTRATO DE COMPRAVENTA (Artículo 2.2.1.1.1.6.1. del Decreto 1082 de 2015) ESTUDIOS DEL SECTOR PROCESOS DE CONTRATACIÓN MINIMA CUANTIA NORMA QUE LO ESTABLECE OBJETO A

Más detalles

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción. Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA No. 03 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 2.2.1.1.2.1.2. del Decreto 1082 de 2015 y

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL SAN SALVADOR, EL SALVADOR, ABRIL 2008

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No b NACIONAL INSTITI.TTO DE SALUD AVISO DE CONVOCATORIA LICITACION PÚBLICA No. 03-2016 El Instituto Nacional de Salud - INS - se permite convocar a los interesados en participar en el proceso de contratación

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento PD-A-BI-6 203-0-6 de 7 HISTORIAL DE CAMBIOS VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento MOTIVO DEL CAMBIO FECHA N/A 6-0-203 PD-A-BI-6 203-0-6 2 de 7. OBJETIVO Hacer el proceso de selección

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR Y JUSTIFICAR LA NECESIDAD Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LA DOTACION DE CAMISETAS PARA LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL CON EL FIN DE PORTAR Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE

Más detalles

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA Nº LP-004-2016 La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en observancia de lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto 1082

Más detalles

Construcción del Colector Pluvial Bastidas Mar Caribe en Santa Marta D.T.C.H., Etapa IV Colectores Secundarios

Construcción del Colector Pluvial Bastidas Mar Caribe en Santa Marta D.T.C.H., Etapa IV Colectores Secundarios Respuesta a observaciones a la Solicitud de Propuestas de la Interventoría de Obras dentro de la ejecución del proyecto de: "Construcción del Colector Pluvial Bastidas - Mar Caribe en Santa Marta IV Etapa

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES LICITACION PÚBLICA Nº TR

ANTECEDENTES GENERALES LICITACION PÚBLICA Nº TR ANTECEDENTES GENERALES LICITACION PÚBLICA Nº TR31027884 SERVICIO DE INSPECCIÓN, MONITOREO DE CONDICIONES Y DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EQUIPOS ESTATICOS Y ROTATORIOS DE ENAP REFINERÍAS S.A. 1.1. INTRODUCCION

Más detalles

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta:

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta: Bogotá, D.C., Señor JAVIER DARÍO PEREA BARROSO jadape71@hotmail.com Asunto: Consulta con radicado CREG TL-2014-000109 Respetado señor Perea: Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual

Más detalles

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo Términos de referencia Contratación de consultor Arquitecto/a Revisión de proyecto ejecutivo 1. Antecedentes La Corporación Nacional para el Desarrollo tiene entre sus cometidos brindar asesoría en materia

Más detalles

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS PÁGINA 1 DE 1 CONCURSO DE MERITOS EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS CONVOCA: A las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios y Uniones

Más detalles

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así: Adenda No. 1 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE ASOCIACIÓN CON EL OBJETO DE AUNAR ESFUERZOS PARA LA EJECUCIÓN DE UN PILOTAJE EN LA PLATAFORMA LOGISTICA Y COMERCIAL LOS LUCEROS - PLAZA MIXTA,

Más detalles

RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES AL BORRADOR DE CONDICIONES PARA OFERTAR DE LA INVITACIÓN PRIVADA NO. 001 DE 2016

RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES AL BORRADOR DE CONDICIONES PARA OFERTAR DE LA INVITACIÓN PRIVADA NO. 001 DE 2016 RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES AL BORRADOR DE CONDICIONES PARA OFERTAR DE LA INVITACIÓN PRIVADA NO. 001 DE 2016 En la ciudad de Bogotá D. C., a los 13 días de 2016, CRUZ BLANCA EPS SA procede a dar respuesta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA Página: 1 de 26 La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento Definir las condiciones

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA 001 DE 2015 RESPUESTA OBSERVACIONES EVALAUCION JURIDICA, FINANCIERA TECNICA Y ECOMONICA (ENERO 28 de 2015)

CONVOCATORIA PÚBLICA 001 DE 2015 RESPUESTA OBSERVACIONES EVALAUCION JURIDICA, FINANCIERA TECNICA Y ECOMONICA (ENERO 28 de 2015) CONVOCATORIA PÚBLICA 001 DE 2015 RESPUESTA OBSERVACIONES EVALAUCION JURIDICA, FINANCIERA TECNICA Y ECOMONICA (ENERO 28 de 2015) Respecto a la observación Presentada por el Proponente UNION TEMPORAL ROZO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

ANEXO No. 01 CARACTERÌSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M. C. SUBASTA INVERSA

ANEXO No. 01 CARACTERÌSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M. C. SUBASTA INVERSA ANEXO No. 01 CARACTERÌSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M. C. SUBASTA INVERSA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA DECRETO 3576 de

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA COMUNICADO 01 RESPUESTA OBSERVACIONES INVITACIÓN

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA COMUNICADO 01 RESPUESTA OBSERVACIONES INVITACIÓN COMUNICADO 01 RESPUESTA OBSERVACIONES INVITACIÓN 092-2014 CONTRATAR LA ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS 1. PREGUNTA: "En atención

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS COSTO Y BENEFICIO DE LOS PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A CARGO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS COSTO Y BENEFICIO DE LOS PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A CARGO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS COSTO Y BENEFICIO DE LOS PROYECTOS PARA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A CARGO DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CONFORME A LO

Más detalles

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial

CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS. Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial CURSO ACADÉMICO JUEGO GERENCIAL UNIDAD 1. EVALUACIÓN DE INDICADORES FINANCIEROS Por: GUSTAVO ADOLFO MANRIQUE RUIZ Director Juego Gerencial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

Propuesta. Metodología de Evaluación de Ofertas

Propuesta. Metodología de Evaluación de Ofertas Propuesta de Metodología de Evaluación de Ofertas Consideraciones Generales La Metodología que seguidamente se detalla resultará aplicable a la evaluación de ofertas presentadas en el marco de licitaciones

Más detalles

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así:

CONSIDERACIONES. Este componente se evaluará en razón a la mayor oferta de mano de obra calificada Nacional, así: JAIME CORTÉS DÍAZ, mayor de edad e identificado con la cédula de ciudadanía No. 17.057.327 de Bogotá y quien actúa en su calidad Delegado Personal del Presidente de la CORPORACIÓN UNIVERSIDAD LIBRE, como

Más detalles

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT ACTA DE ESTUDIO, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTA PRESENTADA PARA REALIZACIÓN DE UN CONTRATO OBJETO DEL CONTRATO: ACTA DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN ÚNICA PROPUESTA INVITACIÓN PÚBLICA No. 008 DE 2016 CON

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4) A V I S O D E C O N V O C A T O R I A PÚBLÍCA SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA ICBF SAMC 01 2016 El ICBF en observancia a lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto 1082 de 2015, convoca

Más detalles

( 4 NOV) 2015 "Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014"

( 4 NOV) 2015 Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014 r : --_._-------...-----.------------:~ l.~ :r'~~ :;;;; f '.'.i....:;::::;;: ~~ ""=tft~:;: '. i:;. ;,! :'M!~lIiIIIIIiIiilIIi:iIroil...I'~ : MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA y TURISMO DECRETO NÜME~O 2129

Más detalles

RESPUESTA A SUS OBSERVACIONES DENTRO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE MAYOR O DE TERCERA CUANTÍA No. 02 DE 2016

RESPUESTA A SUS OBSERVACIONES DENTRO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE MAYOR O DE TERCERA CUANTÍA No. 02 DE 2016 Piedecuesta, junio 8 de 2016 Señores SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD Atte: DANIEL FELIPE PATIÑO P. RESPUESTA A SUS OBSERVACIONES DENTRO DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE MAYOR O DE TERCERA CUANTÍA

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS 1. OBJETIVO Definir los lineamientos que se deben tener cuenta para ejecutar de manera adecuada las compras tales como: Materia Prima, Insumos, Suministros, Equipos, Herramientas, materiales y servicios

Más detalles

PUBLICACIÓN PAGINA WEB BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX

PUBLICACIÓN PAGINA WEB BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX PUBLICACIÓN PAGINA WEB TÉRMINOS DE REFERENCIA No.552 RESPUESTA A INQUIETUDES FECHA: 19 de junio 2014 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX RESPUESTA A LAS INQUIETUDES O PREGUNTAS RELACIONADAS

Más detalles

CRISTOBAL CASTRO GALINDO Ingeniero de Sistemas Nit TP CND

CRISTOBAL CASTRO GALINDO Ingeniero de Sistemas Nit TP CND Neiva, diciembre 07 de 2016 Señores: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA CIUDAD Ref: Observaciones proceso Número CM-019-CAM-2016 Cordial saludo, comedidamente me permito presentar las observaciones

Más detalles

En los siguientes eventos las propuestas no se evaluarán y serán rechazadas:

En los siguientes eventos las propuestas no se evaluarán y serán rechazadas: GASTRONÓMICOS QUE SE REALIZAN A NIVEL NACIONAL Y QUE TIENEN REPRESENTACIÓN LOCAL PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR LA RED DE EVENTOS GASTRONÓMICOS CUYO PRINCIPAL OBJETIVO SEA GENERAR UNA SINERGIA QUE TENGA COMO

Más detalles

Sistemas Contables y Estados Financieros

Sistemas Contables y Estados Financieros Sistemas Contables y Estados Financieros Sistema e informes contables. El sistema contable: Concepto. Relación entre información, contabilidad y toma de decisiones. Objetivo básico de la contabilidad:

Más detalles

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 HISTORIA DE LA COOPERATIVA. RIESGO CREDITICIO EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: Modelo de Riesgo crediticio: trabajo conjunto SOLIDARIOS - U. ICESI Análisis Seguimiento

Más detalles

SISTEMAS. Solicitamos a la entidad aclarar a que se refiere con sistemas de audio y video. EJECUCION

SISTEMAS. Solicitamos a la entidad aclarar a que se refiere con sistemas de audio y video. EJECUCION Bogotá, 5 de agosto de 2014. Señores: Centro de Atención al Ciudadano de FONADE CAC Calle 26 Nº 13 19 Bogotá opc1012014@fonade.gov.co Asunto: alcance a observaciones a las reglas de participación de la

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN 13

SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN 13 1 SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN 13 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través del Grupo de Servicios Generales de la Dirección General del SENA, de conformidad con los principios de transparencia

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD III

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD III DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD III FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos y Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011 PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011 INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTA PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN TECNICO PARA EL APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES. OBSERVACIONES Y RESPUESTAS No. 001 SELECCIÓN ABREVIADA N DE 2015

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES. OBSERVACIONES Y RESPUESTAS No. 001 SELECCIÓN ABREVIADA N DE 2015 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES OBSERVACIONES Y RESPUESTAS No. 001 SELECCIÓN ABREVIADA N 002 044 DE 2015 Bogotá, D.C., mayo 07 de 2015 OBJETO: SOPORTE Y ACTUALIZACION

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Los peritos deben contar con el Número del Registro Nacional de Avaladores, al cual avala su idoneidad como perito avalador en Colombia.

Los peritos deben contar con el Número del Registro Nacional de Avaladores, al cual avala su idoneidad como perito avalador en Colombia. GI- 1287-2010 SNR2010IE020466 Bogotá, 6 de diciembre de 2010 Doctora CAROLINA ROSAS DIAZ Grupo de Contratación Administrativa ASUNTO: Concurso público de meritos No. 17 de 2010. Respetada Doctora Carolina:

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD PARA CONTRATAR LA ADQUISICIÓN DE TARJETAS DE PROXIMIDAD PARA LOS CONTROLES DE ACCESO INSTALADOS EN LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1. CONVENIENCIA Y DESCRIPCIÓN

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Señores PROVEEDORES Bogotá UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Bogotá, 25 de mayo de 2012 Cordial saludo: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la adquisición de SWITCH

Más detalles

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL Página 1 de 8 PROCESO DE SUBASTA INVERSA DE MINIMA CUANTIA El Municipio de Roldanillo, Departamento del Valle del Cauca está interesado en contratar el "SERVICIO DE APOYO EN CUANTO A LA REVISIÓN, ORGANIZACIÓN

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, D.C. Febrero 25 de 2003 Señores OPTITEL LTDA. Carrera 78 No. 64-16 Tef: 2409763 Bogotá, D.C. Apreciados Señores: Atentamente me permito solicitarles cotización para el suministro e instalación

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS ESTUDIOS PREVIOS REHABILITACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL CORREGIMIENTO DE LAS PALMITAS SEDE PRINCIPAL, MEDIANTE LA PINTURA GENERAL DE MUROS, PUERTAS Y MARCOS DE LAS AULAS ESCOLARES EN EL MUNICIPIO

Más detalles

INVITACIÓN ABIERTA FA-IC-015-2015

INVITACIÓN ABIERTA FA-IC-015-2015 INVITACIÓN ABIERTA RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES FORMULADAS A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA CONTRATAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIA DE ACCESO AL MUNICIPIO DE GRAMALOTE, TRAMO VIAL MIRAFLORES VÍA LOURDES

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES FINANCIEROS La protección de los derechos del consumidor financiero están enfocados a velar

Más detalles

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales

CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales CAPÍTULO 1: Conceptos Gerenciales ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. El ciclo operativo de la empresa 2. Un

Más detalles

Propuesta Esquema de Garantías Internacionales

Propuesta Esquema de Garantías Internacionales Propuesta Esquema de Garantías Internacionales ISLA MARGARITA VENEZUELA D. Alfredo Herrero Calvo Dtor. IBERAVAL, SGR - Índic e 1. Que es IBERAVAL. 2. Objeto del convenio. 3. Productos del convenio. 4.

Más detalles

1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO DE CONVENIENCIA

1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO DE CONVENIENCIA ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y/O NECESIDAD OBJETO: " ADQUISICIÓN DE BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS PARA LAS SEDES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL MODALIDAD DE CONTRATACIÓN: CONTRATACIÓN DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PÚBLICA.

Más detalles

Panamá, 21 de febrero de 2003.

Panamá, 21 de febrero de 2003. C-No.39 Panamá, 21 de febrero de 2003. Su Excelencia Temistocles Rosas R. Viceministro Interior de Comercio e Industrias E. S. D. Señor Ministro: Conforme a nuestras atribuciones constitucionales y legales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PROCEDIMIENTO PARA ALTA, BAJA Y CAMBIO DE USUARIO DE SIAC OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO DE CÓMPUTO PROCEDIMIENTO PARA ALTA, BAJA Y CAMBIO DE USUARIO DE SIAC OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA ALTA, BAJA Y CAMBIO DE USUARIO DE SIAC OBJETIVO Establecer un instrumento administrativo que describa todas aquellas actividades requeridas y necesarias para el registro y control de

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles