Control biológico en la fermentación de vinos tintos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Control biológico en la fermentación de vinos tintos"

Transcripción

1 Monforte,, Galicia, Noviembre 2007 Control biológico en la fermentación de vinos tintos Jose Antonio Suárez Lepe. Universidad Politécnica de Madrid. enotecupm

2 UTILIZACIÓN NUTRICIONAL DE CARBOHIDRATOS DEL MOSTO José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LEVADURAS Y ACTIVIDAD FERMENTATIVA SIMULTÁNEA LEVADURAS AZÚCARES PRODUCTOS SECUNDARIOS ETANOL

3 P.S. GLICERINA GLICERINA P.S. E E CO 2 P GLUCOLISIS CO2 F G F G N A R O M A S S D E F E C T O S

4 Maceración: procesos DIFUSIÓN EN EL MOSTO-VINO EXTRACCIÓN DE LOS HOLLEJOS INSOLUBILIZACIÓN REABSORCIÓN EN PARTES SÓLIDAS

5 Encubado Fermentación proceso microbiológico GLUCOSA (F) Maceración proceso fisicoquímico MEDIO EXTERIOR glucosa ETANOL + CO2 EXTRACCIÓN/DIFUSIÓN PIGMENTOS TANINOS AROMAS fructosa CH 3 CH 2 OH HXT Membrana Plasmática CO 2 ATP CITOPLASMA fructosa etanol CH 3 CH 2 OH ADH HXK glucosa HXK, GK glucosa-6-p PGI fructosa-6-p PFK fructosa-1,6-dip ALD dihidroxiacetona-p CH 3 CHO acetaldehído CO 2 PyC NAD + ATP ATP TPI NADH, H + fructosa gliceraldehído-3-p 1,3-difosfoglicerato PGK ATP 3-fosfoglicerato PGM 2-fosfoglicerato ENO fosfoenol piruvato PyK piruvato ATP

6 FACTORES BIOLÓGICOS SINERGISMOS Y ANTAGONISMOS MICROBIANOS FACTORES FÍSICOS AIREACIÓN Y TEMPERATURA FACTORES QUÍMICOS NECESIDADES NUTRITIVAS C. N. MINERAL MOLÉCULAS INHIBIDORAS

7

8 PIE DE CUBA

9 6. FACTOR KILLER 5. AUSENCIA DE DEFECTOS OLFATIVOS 4. RESISTENCIA A SO2 7. OTROS. Según tecnologías específicas. 1. PODER FERMENTATIVO ELEVADO Producción y tolerancia al etanol. Ausencia de problemas de acabado. 2. ACIDEZ VOLÁTIL BAJA Baja producción de ácido acético y acetato de etilo. 3. CORRECTA CINÉTICA FERMENTATIVA Rápido arranque y acabado. Duración de la fermentación. Regularidad fermentativa. Resistencia a estrés fermentativo. 3. CORRECTA CINÉTICA FERMENTATIVA 1. PODER FERMENTATIVO ELEVADO 2. ACIDEZ VOLÁTIL BAJA 4. RESISTENCIA AL SO 2 Genética e inducible. 5. AUSENCIA DE DEFECTOS OLFATIVOS Mínima producción de SH 2 y otros derivados azufrados. 6. FACTOR KILLER Fenotipos K1, K2 y neutro. 7. OTROS SEGÚN TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS. Blancos y tintos de calidad. Espumosos naturales. Crianza biológica.

10 CRITERIOS DE SELECCIÓN ESPECÍFICOS PARA LA VINIFICACIÓN EN TINTO AROMA Correcto perfil de volátiles, con bajas producciones de alcoholes isoamílicos, acetato de etilo y metanol ESTRUCTURA Producción de glicerina. Producción 2,3- butanodioles. Emisión de polisacáridos de pared. COLOR Producción de acetaldehido. Formación de vitisinas A y B. No expresión de actividad β- glicosidasa. Adsorción de antocianos por paredes celulares. OTROS Degradación de ácido málico. Resistencia a estrés fermentativo.

11 AROMAS

12 Ciencias sensoriales José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Química analítica Ciencia computacional Psicología Neurociencia

13 VÍA NASAL VÍA RETRONASAL SEDE DEL GUSTO (PAPILAS DE LA LENGUA) Sede de la percepción y vía olfativa. Se diferencian la vía nasal, que identifica el olor sencillo y la retronasal que identifica el olor a boca La rotación de la copa levanta el vino, acrecentando su volatilidad y el nivel de percepción.

14 IMPLICACIONES METABÓLICAS DEL METABOLISMO DE LA LEVADURA EN LA PRODUCCIÓN DE AROMAS ETANOL ETANAL GLUCOSA FRUCTOSA PIRUVATO ACETOLACTATO ACIDOS GRASOS ACETIL CoA ESTERES ALCOHOLES SUPERIORES CO 2 CETOÁCIDO S NH 3 AMINOÁCIDOS ACETOINA DIACETILO SULFATOS SH 2

15 COMPUESTOS AROMÁTICOS EN VINOS José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FENIL-ETILO (6 ppb) ACETATOS HEXILO (2, 4 ppb) ISOAMILO (4 ppb) BUTÍRICO CÁPRICO (5,8 ppb) ACIDOS CAPRÍLICO (17 ppb) CAPROICO (8 ppb) ISOBUTÍRICO CAPRATO DE ETILO (3,2 ppb) CAPRILATO DE ETILO (2,6 ppb) CAPROATO DE ETILO (1 ppb) FENIL-2-ETANOL (15 ppb) HEXANOL LACTATO DE ETILO SUCCINATO DE ETILO

16 Glucósido de terpenol α-ramnosidasas α-arabinosidasas α-apiosidasas Monoglucósido de terpenol AROMA LIGADO β-glicosidasa Actividad β-glicosidasa α-arabinosidasa Terpenol libre AROMA LIBRE: TERPENOLES

17 Ácidos cinámicos - p-cumárico - ferúlico Actividad cinamato descarboxilasa delevaduras POF+ Fenoles volátiles - 4-vinilfenol - 4-vinilguayacol

18 MORFOLOGÍA * Pequeño tamaño * Células ojivales * Estructuras ramificadas en cultivos viejos

19 R1 O OH R2 hydroxycinnamic acid (grape) Caffeic acid: p-coumaric acid: Ferulic acid: OH yeast hydroxycinnamate decarboxylase + (fermentation) R1=-OH; R2=-H; R1=-H; R2=-H; R1=-OCH 3 ; R2=-H; Malvidin-3-O-glucoside (grape) HO R1 OH OH O + Vinylphenol R2 OMe O-Glucose OH OMe HO malvidin-3-o-glucoside-4-vinylcatechol malvidin-3-o-glucoside-4-vinylphenol malvidin-3-o-glucoside-4-vinylguaiacol R1 O O + R2 OMe O-Glucose OH OMe OH Vinylphenolic pyranoanthocyanin (wine)

20 ESTRUCTURA CUERPO

21

22 GLICERINA vs TINTOS DE CRIANZA CH 2 OH C O CH 2 O - P NAD H 2 O NADH 2 PO 4-3 CH 2 OH CHOH CH 2 OH

23

24 Nucleótidos Nucleósidos Manoproteinas Glucanos Agentes de flavor Aminoácidos Péptidos Activadores del crecimiento de bacterias lácticas Interaccionan con volátiles aromáticos Modifican la estructura y densidad en boca de los vinos Estabilización de la materia colorante Actúan como coloides protectores frente a precipitaciones tartáricas y quiebras férricas Aromas Precursores de aromas Sabores dulces o amargos Activadores de la fermentación maloláctica Lípidos Monoglicéridos Diglicéridos Ácidos grasos Saturados Insaturados Ésteres etílicos de ácidos grasos (notas frutales) Alcoholes: Terpénicos (notas amoscateladas) Superiores (herbáceos, medicinales, florales) Aldehidos (10 compuestos diferentes) Metil-3-butanal (mayoritario) Benzaldehido Azufrados Vitisparina (balsámico) Lactonas α-decalactona Sotolón

25 ESTRUCTURA DE LA ENVUELTA CELULAR OLIGOSACÁRIDOS MANOPROTEÍNAS GLUCANOS QUITINA ENZIMAS PERIPLÁSMICAS ENZIMAS DE MEMBRANA MEMBRANA PLASMÁTICA PARED CELULAR ESPACIO PERIPLÁSMICO

26 AUTOLISIS José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID - Desestructuración - Rotura de fibras (glucano y quitina) - Liberación de polisacáridos al vino - Liberación del contenido celular

27 Cromatografía de exclusión molecular José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Filtración molecular Separación por tamaño

28 MV TAMAÑO MOLECULAR Minutes

29 MV cepa 5CV cepa S6U Minutes

30 MV POLISACÁRIDOS CON ADICIÓN DE β-glucanasas (5 g/hl) FEUILLAT MODIFICADO (EtOH, TH2, NaOH) ELUYENTE NaNO3 0,1 M (8,58 g/l) cepa S6U 3ª SEMANA 2ª SEMANA 1ª SEMANA cepa 2EV 3ª SEMANA 2ª SEMANA 1ª SEMANA Minutes Minutes

31 COLOR

32 HO Procedente de la uva OH O + O-Gl OCH 3 OH MALVIDINA Malvidin-3-O-glucósido Metabolitos fermentativos de las levaduras OCH 3 HOOC O H 3 C Ácido pirúvico H H 3 C O Acetaldehído HO HO Formados durante la fermentación y envejecimiento OCH 3 OH O O O + COOH O + O-Gl O-Gl OCH 3 VITISINA A Malvidin-3-O-glucósido-piruvato OCH 3 OH OCH 3 VITISINA B Malvidin-3-O-glucósido-vinil aducto

33 METABOLITOS FERMENTATIVOS vs PIGMENTOS DE ELEVADA ESTABILIDAD (mg/l) ÁCIDO PIRÚVICO b (mg/l) a ACETALDEHÍDO Time (days) 9CV 2EV 3VA 7VA S6U Time (days) 9CV 2EV 3VA 7VA S6U

34 VIT. A (mg/l) 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 R 2 = 0, Piruvato (mg/l) VIT. B (mg/l) R 2 = 0,81 METABOLITOS FERMENTATIVOS vs PIGMENTOS DE ELEVADA ESTABILIDAD Acetaldehído (mg/l)

35 DIFERENCIAS EN LA ADSORCIÓN José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Baja adsorción Elevada adsorción

36 Levaduras impermeables OCH 3OH OCH 3OH HO O + OCH OCH 3OH HO O + 3 O-Gl OCH HO O + 3 OH O-Gl OCH 3 OH O-Gl OH Levaduras adsorbentes

37 Baja adsorción DIFERENCIAS EN LA ADSORCIÓN Elevada adsorción

38 SUPERFICIE CELULAR DE UN MOSTO EN FERMENTACIÓN José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 1 Litro de mosto en fermentación 10 um 5 um 10 m 2 de paredes celulares 3,16 m 3,16 m m 2 x 10 8 ufc/ml x 10 3 ml/l = 10 m 2

39 ADSORCIÓN DE ANTOCIANOS POR PAREDES DE LEVADURAS

40 PRODUCCIÓN Y DEGRADACIÓN DE MÁLICO CH 3 -CHOH-CH 2 -CH 3 CH 3 -CHOH-CH 2 -CH 3 CH 3 -CHOH-CH 2 -CH 3 CH 3 -CHOH-CH 2 -CH 3

41 RESISTENCIA A ESTRÉS FERMENTATIVO José Antonio Suárez Lepe. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID GRADO ALCOHÓLICO (%v/v) TIEMPO (d) 4CV 5CV 9CV 7EV 2EV 1EV 3VA 1VA 7VA S6U

42 GRADO ALCOHÓLICO ALCANZADO (%v/v) RESISTENCIA A ESTRÉS FERMENTATIVO Tratam iento Testigo 60C10 100C10 150C10 100C10-5ºd

43 Cepa 3VA Microscopía LTSEM con Criofracturación de la Muestra Taxonomía D. O. (aislamiento) Variedad Fase S. cerevisiae Ribera del Duero Tempranillo Acabado Temperatura (ºC) ºBé 13, ,5 13,5 13,5 13,5 SO 2 total (mg/l) Poder fermentativo 14,0±0,3 15,0±0,1 14,4±0,2 14,88 11,88 - Glicerina (g/l) 6,24±0,12 7,97±0,15 8,45±0,36 Acetaldehído (mg/l) 11,30±0,51 16,08±2,13 31,75±5,87 Polisacáridos (mg/l) 1070,0±20,0 Temperatura (ºC) %Degradación de ácido málico ºBé 13,5 15 1,42 g/l 2,16 g/l 3,07 g/l Ac. Volátil (g/l de AcH) 0,20±0,01 0,27±0,03-47,1-23,6-11,1 SH 2 (escala 1-5) 2-3 Actividades enzimáticas (escala 1-5) Esterasa (C4) 4 Esterasa Lipasa (C8) 3!-glucosidasa 3 "-glucosidasa - Volátiles Fermentativos (mg/l) METANOL 27,1±0,8 1 PROPANOL 30,3±4,1 2 METIL 1 PROPANOL 42,2±13,2 1 BUTANOL 0,0±0,0 2 METIL 1 BUTANOL 78,1±10,9 3 METIL 1 BUTANOL 318,2±38,2 HEXANOL 4,1±0,4 # ALCOHOLES 500,0±67,6 ACETATO DE ETILO 32,9±4,9 ACETATO DE ISOBUTILO 2,9±2,5 ACETATO DE ISOAMILO 0,0±0,0 LACTATO DE ETILO 4,6±4,0 # ÉSTERES 40,4±11,5 # VOLÁTILES 558,6±95,0

44 COMPORTAMIENTO CELULAR EN MEDIO LÍQUIDO

45

46

47 ELEVADA IMPLANTACIÓN DE LEVADURAS SELECCIONADAS PESO (g) 3,50 2,50 1,50 0,50-0, TIEMPO (DÍAS)

48 Muchas gracias José Antonio Suárez Lepe

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA

EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA EFECTO DE LA DESALCOHOLIZACION PARCIAL EN MOSTO ROSADO, EN VINO ROSADO Y EN VINO TINTO DE NAVARRA L. Moya(1), A. Francisco de Asís (1), A. Garcia (1), C. Gómez-Cordovés (2). J. Suberviola(1). (1)Estación

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología Informe N ro 03/180305 ENSAYO: DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD ENOLÓGICA BÁSICA DE VINOS ELABORADOS A PARTIR DE UVAS cv. Malbec y Cabernet Sauvignon, PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE EL PARAÍSO, MAIPÚ, MENDOZA.

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

RESOLUCION ECO 4/2004

RESOLUCION ECO 4/2004 RESOLUCION ECO 4/2004 NIVEL BÁSICO REQUERIDO PARA LAS FORMACIONES CONDUCENTES A DIPLOMAS DE PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL Y DEL PROCESO DE ELABORACIÓN LA ASAMBLEA

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía

RESPIRACIÓN CELULAR. C 6 H 12 O 6 + O 2 + 6H 2 O CO H 2 O + Energía RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP. Los carbohidratos, grasas y proteínas pueden ser usados

Más detalles

Materias primas Bloque II. Tema II Composición del vino Página 1 de 8 TEMA 2

Materias primas Bloque II. Tema II Composición del vino Página 1 de 8 TEMA 2 Materias primas Bloque II. Tema II Composición del vino Página 1 de 8 Vino y derivados. TEMA 2 1. -Composición del vino. -Definición de vino: El vino es la bebida alcohólica resultante de la fermentación

Más detalles

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS

Metabolismo. Forma de obtención de carbono. Corresponde a la actividad. participan sistemas multienzimáticos (rutas metabólicas) RUTAS METABÓLICAS Facultad de Ciencias de la Salud BIO160 Bioquímica i General Metabolismo METABOLISMO Corresponde a la actividad coordinada que ocurre dentro de una célula, en la cual participan sistemas multienzimáticos

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN Curso

PROGRAMACIÓN Curso PROGRAMACIÓN Curso 2015-2016 Titulación: Módulo: Título Superior en Vitivinicultura Procesos bioquímicos on line Carácter: Obligatorio Curso: 1º Créditos ECTS: 11 Horas presenciales: 190 Idiomas en los

Más detalles

TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte

TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte TEMA 9 EL METABOLISMO CELULAR. CATABOLISMO 1ª parte Características del metabolismo celular. Llamamos metabolismo al conjunto de todas las reacciones químicas que suceden en el interior de las células

Más detalles

Catabolismo de la glucosa: respiración celular

Catabolismo de la glucosa: respiración celular El Catabolismo 1 Catabolismo Obje/vo: obtención de energía (y almacenamiento en forma de ATP) Fuentes principales de E: glúcidos y lípidos Energía ATP para llevar a cabo ac/vidad celular o para sinte/zar

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

ORGANISMOS HETERÓTROFOS

ORGANISMOS HETERÓTROFOS ORGANISMOS HETERÓTROFOS Captan en las células la energía contenida en los compuestos orgánicos producidos por otros organismos Captan la energía por medio de reacciones catabólicas Moléculas orgánicas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA INTRODUCCIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN ACCIÓN DE VER, EXAMINAR Y REGISTRAR ALGO VALORACIÓN PROBAR SABOREAR INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN ANALISIS DEL VINO A TRAVÉS DE NUESTROS SENTIDOS

Más detalles

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo. El catabolismo es semejante en organismos autótrofos y heterótrofos.

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo. El catabolismo es semejante en organismos autótrofos y heterótrofos. PROCESOS CATABÓLICOS El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo El catabolismo es semejante en organismos autótrofos y heterótrofos. Son reacciones de oxidación y reducción acopladas En estas

Más detalles

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular

Ejercicios de Repaso. Fermentación y Respiración Celular 1. Llena los espacios en blanco a. se refiere al conjunto de reacciones metabólicas que tienen que ver con la degradación de moléculas complejas. Estas reacciones energía por lo tanto se definen como.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO

PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO PRODUCCIÓN DE BIO-HIDRÓGENO II Jornadas internacionales de Innovación Energética Antonio Morán Palao 1 HIDRÓGENO Temperatura de ebullición -252,7ºC Temperatura de fusión -259,2ºC Densidad (cond. normales)

Más detalles

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information

Viniflora PRELUDE.nsac Product Information Descripción Este producto es una cepa pura de Torulaspora delbrueckii para ser utilizada en combinación con la cepa (o cepas) de su elección de Saccharomyces cerevisiae. La cepa pura de Torulaspora delbrueckii

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez UNIDAD 2: ENERGÍA Y METABOLISMO TEMA: LA FUENTE DE ENERGÍA PARA LAS CELULAS SUBTEMAS: La glucosa El trifosfato de adenosina (ATP) OBJETIVOS DE LA CLASE:

Más detalles

Tema 12: Catabolismo celular.

Tema 12: Catabolismo celular. Tema 12: Catabolismo celular. Contenidos: 1. Catabolismo de glúcidos. 2. Procesos anaerobios: a. glucolisis y b. vías fermentativas. 3. Fase aerobia: ciclo de Krebs y procesos relacionados (cadena respiratoria

Más detalles

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES

OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS DECARBOXILACIÓN OXIDATIVA CICLO DE KREBS CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES Reacciones de oxido-reducción Energía celular El ATP es el principal transportador de energía

Más detalles

INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS. Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín

INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS. Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín INTERACCIONES ENTRE LOS TANINOS Y LAS PAREDES CELULARES DE LA UVA. IMPLICACIONES ENOLÓGICAS Encarna Gómez-Plaza, Ana Belén Bautista-Ortín Compuestos fenólicos en la uva OH OH HO O TANINOS CONDENSADOS O

Más detalles

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS

COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA UVA Y DE LOS VINOS CONSELLERÍA DO MEDIO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA). Telf. 988 / 48 80 33 - Fax: 988 / 48 81 91 32427 - PONTE SAN CLODIO Leiro

Más detalles

2. Los estímulos ácidos del vino

2. Los estímulos ácidos del vino 2. Los estímulos ácidos del vino Contenidos Introducción... 1 Ácidos provenientes de las uvas... 2 Ácidos de origen fermentario... 4 Ejercicios recomendados... 5 Literatura citada... 6 Introducción Sabemos

Más detalles

UNIDADES METABOLISMO

UNIDADES METABOLISMO UNIDADES 16-18 METABOLISMO DEFINICIÓN - CONJUNTO DE REACCIONES DE DEGRADACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. - OCURRE EN TODOS LOS ORGANISMOS. - TIENE COMO FINALIDAD LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA, PODER REDUCTOR

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 207 24 de octubre de 2016 23371 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural Orden de 11/10/2016, de la Consejería de Agricultura, Medio

Más detalles

MADERA ALTERNATIVA TANINOS

MADERA ALTERNATIVA TANINOS Rice Chips Dados MADERA ALTERNATIVA Despues de años de experiencia con el trabajo de las maderas alternativas, se han desarrollado una serie de productos, elaborados a partir de madera nueva de roble de

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO

INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO INCIDENCIA DE DIFERENTES TIEMPOS DE DESFANGADO ESTATICO SOBRE EL PERFIL AROMATICO DE VINOS BLANCOS DE LA VARIEDAD GODELLO J. L. Mazaira, M. M. Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras.

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS FERMENTADOS POR LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS FERMENTADOS POR LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO RESUMEN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE VINOS TINTOS FERMENTADOS POR LEVADURAS AUTÓCTONAS SELECCIONADAS EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO Cardell Cristellys E. (1); Darias Martín, J. (2); Díaz Díaz, M. E.

Más detalles

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS.

CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. CATABOLISMO DE GLÚCIDOS. El Catabolismo de glúcidos consiste en reacciones de oxidación de monosacáridos y consta de los siguientes procesos: 1. Glucólisis. 2. Respiración celular. Respiración aerobia.

Más detalles

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS Existencia de "bebidas embriagadoras" Para la elaboración de licores se usa alcohol potable PROBLEMA Calvados

Más detalles

GUINV014B1-A16V1. Guía: Cómo obtenemos energía?

GUINV014B1-A16V1. Guía: Cómo obtenemos energía? Biología GUINV014B1-A16V1 Guía: Cómo obtenemos energía? Biología -Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A En conjunto con tu compañero(a), lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Más detalles

Planta en desarrollo. Energía

Planta en desarrollo. Energía Respiración Planta en desarrollo Energía Respiración La característica más importante de la respiración es la liberación de energía susceptible de ser utilizada en cualquier ruta metabólica Ruta metabólica

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular ruta vía metabólica ANABÓLICAS CATABÓLICAS

METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular ruta vía metabólica ANABÓLICAS CATABÓLICAS METABOLISMO CELULAR Metabolismo celular: conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras con el fin de obtener materia (nuevas

Más detalles

1. INTRODUCCION AL METABOLISMO. GLUCOLISIS

1. INTRODUCCION AL METABOLISMO. GLUCOLISIS Departamento de Bioquímica y Biología Molecular PROCESOS bioquimicos Y METABOLICOS 1. INTRODUCCION AL METABOLISMO. GLUCOLISIS ESQUEMA - Introducción al metabolismo Metabolismo intermediario Divisiones

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES. Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE AUGARDENTES Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Control de calidad de la destilación. Composición de un destilado ALDEHÍDOS: Son una de

Más detalles

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis

Biología 2º Bachiller. Tema 13: Respiración y fotosíntesis Biología 2º Bachiller Tema 13: Respiración y fotosíntesis Qué vamos a ver en este tema?: Respiración aerobia: Oxidación de moléculas orgánicas para la obtención de energía Catabolismo de glúcidos: Oxidación

Más detalles

Enzimas vínicas. Guía de usuario

Enzimas vínicas. Guía de usuario VINO Enzimas vínicas Guía de usuario Soluciones enzimáticas para vinos tintos Soluciones enzimáticas para vinos blancos y rosados Uso de enzimas en la bodega Soluciones enzimáticas para vinos tintos Vinozym

Más detalles

Glicólisis. (citosol)

Glicólisis. (citosol) Glicólisis (citosol) GLUCÓGENO Glucogénolisis Glucogénesis GLUCOSA Glucólisis Gluconeogénesis LACTATO Glicólisis D-glucosa Piruvato deshidrogenasa 2 Piruvato 2 Acetil CoA Ciclo de Krebs 2 Lactato El

Más detalles

PIRANOANTOCIANOS, NUEVOS PIGMENTOS EN LOS VINOS TINTOS. Aspectos científicos e implicancias tecnológicas. (*)

PIRANOANTOCIANOS, NUEVOS PIGMENTOS EN LOS VINOS TINTOS. Aspectos científicos e implicancias tecnológicas. (*) PIRANOANTOCIANOS, NUEVOS PIGMENTOS EN LOS VINOS TINTOS. Aspectos científicos e implicancias tecnológicas. (*) Federico Casassa - Carlos Catania. Centro de Estudios de Enología - EEA Mendoza INTA. (*) Artículo

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de:

-La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: BIOLOGÍA CATABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CARACTERES GENERALES -La molécula glucídica utilizada por las células como combustible es la glucosa, que puede proceder de: a)la digestión de los nutrientes. b)las

Más detalles

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN

EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EFECTO DE LAL CLARIFICA ARIFICACIÓNCIÓN EN LOS L VINOS TINTOS N A V A R R DE A p a r t e 1 ª la mayoría de los consumidores habituales ven en el vino turbio o con depósitos un signo de alteración tal,

Más detalles

Fosforilación oxidativa. Dr. Octavio Loera Corral

Fosforilación oxidativa. Dr. Octavio Loera Corral Fosforilación oxidativa Dr. Octavio Loera Corral Membrana externa Poros no específicos Permeable (10 KDa) Membrana interna 75% Proteínas (p/p) Impermeable (Excepto a O 2, CO 2 y H 2 O) Transportadores

Más detalles

SEPARACIONES CON PROCESOS DE MEMBRANA

SEPARACIONES CON PROCESOS DE MEMBRANA SEPARACIONES CON PROCESOS DE MEMBRANA LA FILTRACION QUE ES? TECNICA DE CLARIFICACION QUE SEPARA LOS SOLIDOS DISUELTOS EN UN LIQUIDO RETENENDOLOS EN UN SECTOR POROSO DENOMINADO SECTOR FILTRANTE TECNICAS

Más detalles

OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES: RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIONES VÍAS DEL CATABOLISMO

OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES: RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIONES VÍAS DEL CATABOLISMO OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES: RESPIRACIÓN CELULAR Y FERMENTACIONES VÍAS DEL CATABOLISMO Los organismos autótrofos fijan la energía solar en

Más detalles

5. Los estímulos dulces del vino

5. Los estímulos dulces del vino 5. Los estímulos dulces del vino Contenidos Generalidades... 1 Los azúcares del vino... 2 Los alcoholes del vino.... 4 Ejercicios recomendados... 9 Literatura citada... 11 Generalidades Vimos en el capítulo

Más detalles

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas:

Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1 Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1.- Glucólisis 2.- Descarboxilación oxidativa 3.- Ciclo de Krebs 4.- Cadena respiratoria o fosforilación oxidativa 1.- GLUCÓLISIS Ocurre en el citoplasma.

Más detalles

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA.

II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA. II. METABOLISMO BIBLIOGRAFÍA. Thibodeau, G.A. and Patton, K.T. Anatomía y Fisiología. Ed. Harcourt. Madrid. 2000 (pag. 788-809) Wilmore, J.H. and Costill, D.L. Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Ed.

Más detalles

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes

a. Características generales b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 1. Compuestos Orgánicos b. Monómeros, dímeros, trímeros y polímeros c. Grupos funcionales d. Compuestos orgánicos más importantes 2. Hidratos de Carbono b. Monosacáridos c. Disacáridos d. Polisacáridos

Más detalles

Gluconeogénesis. Glucogénesis

Gluconeogénesis. Glucogénesis UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE ARNMÍA FACULTAD DE ARNMÍA DEPARTAMENT DE QUIMÍCA Y TECNLÍA CATEDRA DE BIQUIMÍCA luconeogénesis lucogénesis luconeogénesis lucólisis Citoplasma Polisacáridos

Más detalles

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO

CATABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO ESQUEMA METABOLISMO 1.- ENERGÉTICA CELULAR 1.1 Concepto de reacción espontánea y no espontánea Energía libre Reacciones espontáneas exoergónicas Reacciones no espontáneas endoergónicas Sistemas en equilibrio

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE QUÍMICA ENOLÓGICA NOMBRE: Química Enológica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

DISEÑO DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS POR MACERACIÓN CARBÓNICA

DISEÑO DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS POR MACERACIÓN CARBÓNICA DISEÑO DE UNA PLANTA DE ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS POR MACERACIÓN CARBÓNICA Resumen Actualmente el consumidor de vinos tintos moderno tiende a exigir vinos jóvenes con un carácter más afrutado. La técnica

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

La ingeniería genética de levaduras como herramienta para el desarrollo Biotecnológico del vino

La ingeniería genética de levaduras como herramienta para el desarrollo Biotecnológico del vino La ingeniería genética de levaduras como herramienta para el desarrollo Biotecnológico del vino Ivan Ciklic, Laura Mercado y Mariana Combina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Mendoza

Más detalles

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello

Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello Incidencia de la maceración pelicular y la utilización de enzimas con actividad glicosidasa en la elaboración de vinos de la variedad Godello J.L. MAZAIRA (1), M.M. LOSADA (1), I. ORRIOLS (2) y J.F. CACHO

Más detalles

Acidos grasos. 4. El siguiente cuadro muestra algunas reacciones generales de varios procesos metabólicos.

Acidos grasos. 4. El siguiente cuadro muestra algunas reacciones generales de varios procesos metabólicos. EJERCICIOS TEMAS 0-. METABOLISMO. En el esquema adjunto se muestran varios procesos que ocurren en un orgánulo típico de las células eucariotas. a) Qué nombres reciben cada uno de los procesos metabólicos

Más detalles

Estructura Química, absorción y digestión

Estructura Química, absorción y digestión Estructura Química, absorción y digestión CARBOHIDRATOS Sacáridos (del griego: sakcharon = azúcar) Moléculas biológicas más abundantes. Químicamente (CH 2 O)n = carbono hidratado CARBOHIDRATOS Características

Más detalles

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:

Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía

Más detalles

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA

RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA Las células llevan a cabo diversos procesos para mantener su funcionamiento normal, muchos de los cuales requieren energía. La respiración celular es una serie de reacciones

Más detalles

ELABORACIÓN DE CONSELLERÍA DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA E DESENVOLVEMENTO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA).

ELABORACIÓN DE CONSELLERÍA DE POLÍTICA AGROALIMENTARIA E DESENVOLVEMENTO RURAL ESTACIÓN DE VITICULTURA E ENOLOXÍA DE GALICIA (EVEGA). ELABORACIÓN DE VINOS TINTOS DDOO y Reglamento RIAS BAIXAS: Reglamento inicial del 17-03-1988, actualizado por la Orden del 4 de julio de 1988. Nuevo reglamento por orde da Consellería de Agricultura, Gandería

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Catalogo vinos 2015 BINITORD BLANCO 2015 52% Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo. Color amarillo pálido. Limpio y brillante. Aroma intenso caracterizado por la fruta de carne blanca, el

Más detalles

Laboratorio. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:

Laboratorio. Objetivos I N T R O D U C C I Ó N. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: Laboratorio 8 Respiración celular Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Entender qué es la respiración celular, su importancia y los pasos principales de la misma. 2. Diferenciar

Más detalles

DETERMINACIÓN DE VOLÁTILES MAYORITARIOS EN VINOS TINTOS DE LAS ISLAS CANARIAS INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE VOLÁTILES MAYORITARIOS EN VINOS TINTOS DE LAS ISLAS CANARIAS INTRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DE VOLÁTILES MAYORITARIOS EN VINOS TINTOS DE LAS ISLAS CANARIAS J.E. Conde González; M.A. Rodríguez Delgado; J.J. Rodríguez Bencomo; H. Cabrera Valido; J.P. Pérez Trujillo. Departamento de

Más detalles

Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos

Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Ciclo del ácido cítrico (Krebs o Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Oxidación de los derivados de la glucosa para dar CO 2 Dentro de la mitocondria (eucariotas) Eje central del metabolismo celular Vía

Más detalles

Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o Champenoise (I)

Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o Champenoise (I) Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o Champenoise (I) ROSA PANDO BEDRIÑANA. Área de Tecnología de los Alimentos. rpando@serida.org Las sidras

Más detalles

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos.

Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. Tema 3.- Biomoléculas orgánicas I: Glúcidos. A.- Introducción: los principales grupos funcionales de las biomoléculas orgánicas. B.- Concepto de Glúcido y clasificación. C.- Los Monosacáridos. -Descripción

Más detalles

CONVERGENCIA METABÓLICA. En el catabolismo aerobio existen tres fases principales:

CONVERGENCIA METABÓLICA. En el catabolismo aerobio existen tres fases principales: CONVERGENCIA METABÓLICA Rutas catabólicas En el catabolismo aerobio existen tres fases principales: - Fase I.- Transformación de Macromoléculas en sus Monómeros correspondientes. 1) Polisacáridos Monosacáridos

Más detalles

Beverage Treamtent Products. SIHAZYM Navegador de enzimas

Beverage Treamtent Products. SIHAZYM Navegador de enzimas Beverage Treamtent Products SIHAZYM Navegador de enzimas y extracción del mosto Para numerosos pasos de la producción, el uso de enzimas del vino es un procedimiento sencillo y cuidadoso. Además del aclaramiento

Más detalles

BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Por: Gilma Beatriz Medina Montoya Docente Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica

BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Por: Gilma Beatriz Medina Montoya Docente Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica BEBIDAS ALCOHÓLICAS Por: Docente Departamento de Alimentos Facultad de Química Farmacéutica DEFINICIÓN Bebida Alcohólica: Es el producto apto para consumo humano que contiene una concentración no inferior

Más detalles

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M. U TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS DE N AVARRA J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.De la Fuente (***) (*):EVENA; (**): Bodegas Nekeas S.C.; (***): AEB

Más detalles

Metabolismo II. Anabolismo

Metabolismo II. Anabolismo Metabolismo II. Anabolismo I. Definición II. Tipos de anabolismo III. Anabolismo Heterótrofo A. Gluconeogénesis B. Glucogenogénesis C. Amilogénesis D. Anabolismo de lípidos E. Anabolismo de proteínas F.

Más detalles

Tema 3. El medio de cultivo 2

Tema 3. El medio de cultivo 2 Tema 3 El medio de cultivo 2 Suplementos orgánicos Vitaminas Las plantas no producen vitaminas Tiamina (Vit. B1) Metabolismo carbohidratos y síntesis de aa Myo-inositol Formación pectinas y hemicelulosas

Más detalles

Metabolismo de Hidratos de. Parte II

Metabolismo de Hidratos de. Parte II Metabolismo de Hidratos de Carbono Parte II GLUCONEOGENESIS: Cómo se la define?: Es la síntesis de glucosa a partir de compuestos no glucídicos, como: aminoácidos, piruvato proveniente de la transaminación

Más detalles

PRÁCTICA Nº 8.- ANÁLISIS DE MADURACIÓN.

PRÁCTICA Nº 8.- ANÁLISIS DE MADURACIÓN. PRÁCTICA Nº 8.- ANÁLISIS DE MADURACIÓN. A) FUNDAMENTOS: El desarrollo de la baya supone un aumento del volumen, acompañado de cambios en las características físicas y la composición química, distinguiéndose

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Cómo se producen grandes cervezas por refermentación? Acondicionamiento en botellas Creando valor

Cómo se producen grandes cervezas por refermentación? Acondicionamiento en botellas Creando valor Cómo se producen grandes cervezas por refermentación? Acondicionamiento en botellas Creando valor Marcelo. Cerdán Reunión Anual Somos Cerveceros Tandil, 8 al 10 de noviembre de 2013 Contenido Nanocervecerías

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - Componentes químicos de la célula - Un poco de química 1 Un poco de química El 99% del peso de una célula corresponde a C, H, N y O. La sustancia más abundante

Más detalles

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles Ed. Enero 2014 La zona de crianza de la DOP Montilla-Moriles difiere de la zona de producción, siendo

Más detalles

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones químicas del ciclo de Krebs y su regulación RESULTADO DE APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas alrededor del Ciclo de Krebs Las reacciones se llevan

Más detalles

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland

Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland Soluciones en enología contemporánea CONGRESO DEL CAVA OCTUBRE 2008 Mariano Fernández Luis Otaño Christophe Gerland PRESENTACIÓN SENSORES SENSOR DE MEDICIÓN N DE POTENCIAL LIBRE Rendimiento enológico,

Más detalles

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010

Primer Foro sobre Ganadería Lechera de la Zona Alta de Veracruz 2010 MEJORAMIENTO DEL AROMA DE LA LECHE DE CABRA Dr Micloth López del Castillo Lozano Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Veracruzana. Av. Dr Rafael Sánchez Altamirano S/N. Col Industrial animas. CP

Más detalles

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ JEREZ PALE CREAM OLOROSO MOSCATEL MANZANILLA MEDIUM SHERRY AMONTILLADO PALO CORTADO DRY SHERRY MANZANILLA PEDRO XIMÉNEZ FINO CREAM Introducción a los Vinos de Jerez JEREZ JEREZ Qué es catar un vino? Catar

Más detalles

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1 CUESTIONES 1 HOJA 8-1 2002 modelo: Escribe el nombre de los compuestos que se indican a continuación: a) CH 3 -CH 2 COOCH 3 b) CH 3 -CH 2 CO CH 2 CH 3 c) CH 3 CHOH- CH 2 CH = CH 2 d) CH 3 -CH 2 NH 2 e)

Más detalles