Tonometría de rebote para la. medida de la presión intraocular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tonometría de rebote para la. medida de la presión intraocular"

Transcripción

1 Artículo científico Tonometría de rebote para la medida de la presión intraocular y su relación con el género y el error refractivo en un país en vías de desarrollo, Mozambique Javier Ruiz Alcocer 1 O.C David Madrid Costa 2 O.C Leticia Isla Paradelo 1 O.C Departamento de Óptica y Optometría, Universidad Europea de Madrid. España. 2 Grupo de Investigación en Optometría, Departamento de Óptica, Universidad de Valencia. España. 3 Departamento de Optometría II, Escuela de Óptica y Optometría. Universidad Complutense de Madrid. España. 4 Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. España. Francisco Barra Lázaro 3 O.C Margarita Romero Martín 4 La búsqueda de tecnologías fáciles, de bajo coste, precisas y no invasivas es uno de los objetivos más importantes de los programas de screening visual masivos. El tonómetro de rebote Icare (Tiolat Oy, Helsinki, Finland) puede considerarse como un instrumento de medida de presión intraocular (PIO) adecuado para poblaciones en vías de desarrollo, ya que no requiere de mucho entrenamiento ni instilación de anestésico, y emplea sondas desechables, lo cual es esencial en países con alto riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. El objetivo de este estudio es el de evaluar la PIO en una población universitaria de Mozambique usando tonometría de rebote (TR). La PIO de los participantes se evaluó con el tonómetro de rebote Icare. PALABRAS CLAVE Presión intraocular, tonometría de rebote, Mozambique, países en vías de desarrollo. INTRODUCCIÓN E xiste una larga lista de métodos de medida de la presión intraocular (PIO), pero uno de ellos es considerado como el gold standard para la aplicación clínica desde que fue introducido hace más de 50 años: la tonometría de aplanación de Goldmann (TAG). 1 Se han desarrollado varios métodos y dispositivos para la medida de la PIO con el fin de superar las limitaciones de la TAG, a sabiendas de su relativo carácter invasivo y la necesidad de uso de anestésicos tópicos y entrenamiento. La mayoría de los dispositivos introducidos en la práctica clínica se han comparado con la TAG para estudiar su fiabilidad y repetibilidad. 2 La tonometría de rebote (TR) está incrementando su uso. Algunos estudios han comparado el tonómetro

2 ÓPTICA OFTÁLMICA de rebote Icare (Tiolat Oy, Helsinky, Finland) con el TAG, proporcionando una buena repetibilidad y fiabilidad de las medidas. 3-5 Al mismo tiempo, dentro de los métodos de rebote, Icare presenta una mayor precisión respecto a otros métodos para la medida de la PIO. 6 De este modo, Icare puede ser considerado uno de los métodos de TR más fiables y precisos. Icare es un tonómetro portátil que permite realizar medidas de PIO de forma rápida y sin la necesidad de utilizar anestésicos tópicos. Una pequeña sonda desechable impacta en la superficie corneal y rebota. De este modo, el instrumento detecta ese movimiento y da el valor de PIO. Debido al pequeño tamaño de las sondas, el Icare permite obtener medidas en diferentes áreas de la superficie corneal. 7 El relativo bajo coste y el fácil y rápido proceso de medición con el Icare hacen de este instrumento una herramienta útil para exámenes optométricos en países con una asistencia médica deficiente, donde el personal cualificado escasea. Al mismo tiempo, el hecho de que las sondas sean desechables constituye una ventaja determinante para poder aplicar esta técnica en un país con un alto riesgo de transmisión de enfermedades, como Mozambique, que presenta una elevada prevalencia de VIH. 8 El objetivo de este estudio fue ofrecer datos de PIO obtenidos en una población universitaria de una región urbana de Mozambique y su relación con el género y el error refractivo. Hasta donde nosotros sabemos, este es el primer estudio que muestra datos sobre la PIO en Mozambique. En él tratamos de demostrar la utilidad de la TR y sus ventajas en la medida de PIO en estas poblaciones. MÉTODOS El presente estudio fue realizado durante el curso académico 2008/2009, con una muestra de 422 sujetos (197 hombres y 225 mujeres) de entre 17 y 26 años (23.00 ± 2.18 años). De acuerdo con las estimaciones de Krejcie y Morgan, 9 la muestra representa la población joven-adulta estudiante de educación superior, la cual vive en zonas urbanas de Mozambique, teniendo en cuenta una población encuestada de estudiantes en este rango de edad. Se seleccionó a todos los pacientes de forma randomizada. Los criterios de exclusión del estudio incluyen enfermedades oculares anteriores o actuales, cirugías con repercusión en la agudeza visual o en la fisiología corneal e historia de cirugía corneal. Se realizó una historia médica completa, seguida de la valoración de la agudeza visual sin corrección y una exploración de polo posterior y del segmento anterior para descartar condiciones excluyentes. Dos pacientes fueron excluidos del estudio por presentar una severa infección ocular con afectación corneal. Las autoridades locales (Instituto Superior de Ciências da Saúde de Maputo, Mozambique) dieron su consentimiento para llevar a cabo el estudio, así como para la participación de todas las personas que formaron parte de dicho proyecto. Los participantes firmaron un consentimiento informado para todos los métodos de exploración, beneficios y riesgos potenciales, que fueron explicados previamente. Este estudio cumple los principios de la Declaración de Helsinki. Tras superar la primera parte del protocolo para la evaluación de los criterios de inclusión de los participantes, cada sujeto fue sometido a un examen optométrico. Un optometrista experimentado realizó todas las mediciones. En el examen optométrico se incluyeron la retinoscopía estática no cicloplégica y la refracción subjetiva no ciclopégica. El valor obtenido de la retinoscopía estática se tomó como punto de partida de la refracción subjetiva para modificarla hasta obtener la mejor corrección para la máxima agudeza visual. 10 El criterio de máximo positivo para la mejor agudeza visual se empleó para determinar el valor de la esfera. La técnica de los cilindros cruzados se utilizó para determinar el eje y la potencia del astigmatismo. El error refractivo final se convirtió al equivalente esférico (M). El punto de corte fue elegido en M = -0.50D (incluido) para miopía y +0,50 D (incluido) para hipermetropía. La emetropía se consideró entre M>-0.50D y <+0.50D. Esta clasificación se usará para compa- Abril 2013

3 Tonometría de rebote para la medida de la presión intraocular y su relación con el género y el error refractivo en un país en vías de desarrollo, Mozambique rar los valores de PIO entre los diferentes grupos refractivos. Artículo científico Tras el examen optométrico se midió la PIO con un tonómetro portátil Icare. El protocolo de medida de PIO con el Icare se realizó en concordancia con otros estudios. 3,4 Icare utiliza sondas desechables. Cada sonda consta de un eje de alambre de acero magnetizado cubierto con una punta redonda de plástico en su extremo. De este modo, se reduce al mínimo el riesgo de lesión en la córnea por el impacto de la sonda durante la adquisición de la medida de PIO. Al paciente se le indicó que mirase a un punto lejano, mientras que el examinador alineaba el instrumento con el ojo del sujeto. La distancia desde la punta de la sonda a la córnea fue de 4 a 8 mm. Icare tiene un apoyo frontal para ajustar la distancia entre el tonómetro y el ojo. Una vez estaba alineado correctamente, se procedía a realizar la toma de valores de PIO. El instrumento permite tomar seis medidas consecutivas y el valor promedio de estas es el valor resultante de PIO. Se realizaron dos series de 6 medidas registrando como medida final de PIO el promedio entre ellas. Los datos fueron analizados utilizando el programa SPSS para Windows v.17.0 (SPSS Inc., Chicago, IL). La distribución normal de las variables se evaluó mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Debido a la falta de normalidad en la distribución de los valores de PIO, se utilizaron pruebas no paramétricas (Kruskal-Wallis y Mann-Whitney) para medir una diferencia estadísticamente significativa de los datos de la PIO en función de la refracción y del género. Se consideraron diferencias estadísticamente significativas cuando p <0,05. RESULTADOS Debido a la alta correlación entre ambos ojos (Rho de Spearman = 0,756), solo el ojo derecho de cada sujeto se utilizó para su posterior análisis con el fin de evitar la duplicación de datos que podrían afectar al significado de los resultados. 11 La distribución de frecuencias de los valores de PIO para toda la muestra se Figura 1. presenta en la Figura 1. El valor medio de la PIO para toda la muestra fue 14,32 ± 3,30 mmhg. Los valores extremos de PIO fueron 28 mmhg (máximo) y 8 mm Hg (mínimo). Sin embargo, la distribución de la PIO para esta población mostró que, en la mayoría de la muestra, se encontraba dentro de los valores considerados como normales. El valor medio de la PIO fue de 14,45 ± 3,54 mmhg para los hombres y ± 3.08 mmhg para las mujeres. La Figura 2 muestra los valores de PIO distribuidos por género. Cuando la PIO se comparó entre hombres y mujeres, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (U de Mann-Whitney, p = 0,564). No hubo correlación entre el error refractivo y la PIO (Rho de Spearman = 0,07, p = 0,115). Los valores de PIO para los diferentes grupos refractivos se presentan en la Figura 3. El error refractivo medio para el grupo de miopes, hipermétropes y emétropes fue -1,12 ± 1,08, 0,61 ± 0,15 y -0,07 ± 0.13D, respectivamente. Dentro de los tres grupos de refracción, las diferencias no fueron estadísticamente significativas (Kruskall Wallis, p = 0,725). DISCUSIÓN El presente estudio es el primero en analizar los valores de la PIO con un método mínimamente invasivo en la población de Mozambique. Esto de-

4 ÓPTICA OFTÁLMICA Figura 2. muestra que este enfoque podría ser beneficioso para mejorar los exámenes de salud visual primaria mediante la medición de la PIO en países donde el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas es elevado, la asistencia médica es muy escasa y la falta de personal capacitado limita la realización de los exámenes visuales con otros instrumentos más complejos como la TAG. El glaucoma es considerado la segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas Se ha estimado que más de 8,4 millones de personas padecerían ceguera bilateral secundaria a glaucoma primario en 2010, alcanzando la cifra de 11,1 millones en Estos datos ponen de manifiesto la importancia de la detección precoz, los controles de la población afectada y el tratamiento del glaucoma. El glaucoma puede ser considerado como una enfermedad tratable, con consecuencias reducidas si se detecta temprano. Sin embargo, si no se trata puede conducir a una ceguera irreversible. La PIO es el factor de riesgo más común en la población glaucomatosa, teniendo una gran relevancia en la gran mayoría de los estudios debido a la relación directa demostrada. 16,17 A pesar de que actualmente existen diferentes investigaciones que estudian la importancia de otros factores de riesgo, el objetivo principal para el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo disminuir la PIO. 18 Al mismo tiempo, la raza negra es considerada un factor de riesgo importante para el glaucoma, debido a los altos niveles de PIO presentes en las poblaciones negras en comparación con las demás. 19,20 A su vez, varios trabajos que han estudiado diferentes factores de riesgo y su relación con el glaucoma han demostrado que las poblaciones negras a nivel mundial presentan un mayor riesgo de padecer glaucoma que otras poblaciones. 17,21-24 En el presente estudio se muestran los datos de PIO en una población del África subsahariana, medidos con el tonómetro de rebote Icare. Nuestros resultados en una población negra africana muestran un valor medio de la PIO de 14,32 ± 3,30 mmhg, que puede considerarse dentro del rango normal y que podría explicarse por el hecho de que se trata de una población joven (17 a 26 años) sin enfermedad ocular conocida. Del mismo modo, un gran número de estudios han demostrado que el espesor corneal de los individuos de raza negra es menor que el de raza caucásica o asiática, 25,26 y el hecho de que las córneas más gruesas presenten valores más altos de PIO si se mide con el tonómetro de rebote Icare, como fue reportado por Jorge et al, 27 podría ser otra explicación para la interpretación de nuestros resultados. Sin embargo, no podemos atribuir los valores de PIO relativamente bajos al espesor corneal, puesto que no hemos medido ese parámetro. Además, existe cierta controversia respecto a la influencia de las propiedades de la córnea en la medición de la PIO con TR, 28,29 por lo que deberían realizarse más estudios para aclarar esta situación. Sería interesante señalar que, aunque la mayor parte de los participantes de nuestro estudio se encontraban dentro de valores normales de PIO, algunos de ellos tenían valores de PIO de hasta 28 mmhg, medida que se encuentra muy por encima de los valores considerados como normales. Estos pacientes fueron remitidos al servicio de oftalmología a fin de evaluar otras evidencias clínicas y descartar la presencia de alguna patología. Como mencionamos antes, la PIO ha demostrado ser un importante factor de riesgo en el glaucoma. Al mismo Abril 2013

5 Tonometría de rebote para la medida de la presión intraocular y su relación con el género y el error refractivo en un país en vías de desarrollo, Mozambique Artículo Científico tiempo, las potencias más elevadas de miopía han demostrado una relación directa con una mayor prevalencia de glaucoma. 30,31 Además, en un reciente estudio realizado por nosotros en la misma región, hemos encontrado un nivel más alto de miopía de lo esperado para esta región. 32 Aunque nuestro estudio no pretende detectar los sujetos afectos de glaucoma, la investigación muestra el papel de la hipertensión ocular como un importante factor de riesgo para el glaucoma entre los grupos refractivos. No se observaron diferencias significativas en la PIO entre los grupos refractivos (p = 0,727). La ausencia de valores extremos y una menor variedad de los valores de PIO en el grupo hipermétrope (Figura 3) se deben al menor número de sujetos hipermétropes en la muestra total. Nuestros resultados están de acuerdo con otras investigaciones. Por ejemplo, en la importante investigación The Blue Mountains Eye Study, realizada por Mitchell et al. en 1999, se observó que los valores de PIO solo fueron el 0,5% superiores en ojos miopes que en los no miopes, mostrando que no existe una relación directa entre la miopía y la PIO. Al mismo tiempo, ellos tomaron intervalos miópicos superiores para la definición de la miopía. 31 Así, teniendo en consideración sus resultados y el error de refracción medio de nuestro grupo miope (-1,12 ± 1.08D), es posible sugerir que nuestros resultados de miopía y los valores de PIO obtenidos estén de acuerdo con este estudio. Igualmente, cuando la PIO se comparó entre hombres y mujeres, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,564). En otros estudios se pueden observar diferentes resultados. Por ejemplo, un reciente estudio realizado por Medina- García et al muestra diferencias entre géneros, siendo los valores de PIO ligeramente superiores en hombres que en mujeres. 33 Sin embargo, el rango de edad evaluado es mayor (20 a 40 años) que el evaluado en nuestro estudio (17 a 26 años), por lo que, debido al limitado rango de edad evaluado en nuestro estudio, encontrar diferencias entre ambos grupos parece difícil. A pesar de los valores relativamente bajos de la PIO y la falta de relación Figura 3. entre el error refractivo y la PIO (r = 0,077, p = 0,115), es necesario realizar mejores exámenes y continuar con el seguimiento de estas poblaciones a medida que envejecen. Debido a la edad y al error de refracción, sobre todo si la prevalencia de la miopía también aumenta, junto con su carga étnica y genética, podría aumentar el riesgo de problemas de salud ocular de esta población. Mozambique es un país del África subsahariana en el cual cualquier enfermedad es dramáticamente peligrosa. Al mismo tiempo, debemos sumar la escasez de personal cualificado en atención primaria de salud. Tanto el riesgo de enfermedades infecciosas como la ausencia de servicios de salud competentes hacen más importante la presencia de dispositivos de evaluación de la salud ocular sencillos y asépticos a la hora de realizar estudios en estas regiones. La TAG es el gold standard para la medición de la PIO desde su aparición en la práctica clínica hace más de 50 años. 1 Sin embargo, la TAG presenta una serie de dificultades en su utilización, por lo que se han desarrollado otros métodos y se han comparado con la TAG para superar estos pro-

6 ÓPTICA OFTÁLMICA blemas. Babalola et al. introdujeron la importancia de una vía alternativa a la TAG en algunas condiciones especiales, principalmente para superar las dificultades cuando la PIO es requerida en poblaciones que viven en lugares en los que la TAG es imposible de realizar, y que presentan un alto riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. 25 Por ejemplo, la hepatitis, el virus del herpes simple (VHS), el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y algunas enfermedades oculares como la conjuntivitis adenovírica pueden propagarse por el uso de TAG sin una esterilización completa. 34 De hecho, varios estudios han tratado en los pasados años la importancia de la esterilización de los instrumentos de contacto en la práctica clínica. 35,36 La TR es el método utilizado para la medición de la PIO en este estudio, y en los últimos años se ha comparado con los métodos de TAG y otros métodos. 4,37,38 El tonómetro de rebote Icare ha mostrado una ligera sobreestimación de la PIO en comparación con la TAG y una buena repetibilidad y fiabilidad. 3,5 En un estudio reciente de Jorge et al. en 2010, se compararon los valores obtenidos con el Icare y otros tonómetros de rebote tomando como referencia los valores de TAG. El Icare demostró una precisión superior a la del resto de tonómetros al medir la PIO. 6 Por lo tanto, Icare sigue siendo el método más fiable y preciso dentro de los diferentes métodos de TR. Aparte de estos factores, las características más importantes de este tonómetro de rebote que nos planteamos para este trabajo fueron la necesidad de no emplear anestésicos tópicos, la forma fácil y rápida de realizar mediciones, el costo reducido en comparación con otras técnicas no invasivas y, sobre todo, la eliminación del riesgo de contagio entre pacientes. Los resultados de nuestro estudio muestran valores normales de la PIO en esta población de jóvenes adultos. Pese a ello, se sugiere que deberían realizarse estudios de medición de la PIO en una población adulta mayor en esta región. Al mismo tiempo, debido a la relación relativa entre las propiedades de la córnea y los resultados de la TR, los datos de espesor corneal central deberían ser un parámetro interesante a considerar en los estudios que incluyan TR para medición de la PIO. Un correcto diagnóstico del glaucoma depende de una consecución de evidencias clínicas basadas en otras estructuras y variables más allá de la PIO. Sin embargo, algunos estudios indican que un simple control de la PIO basal es una herramienta útil para el seguimiento de la progresión del glaucoma a largo plazo. 39 El dramático impacto del glaucoma y su mayor prevalencia en poblaciones negras deben animar a los profesionales a aumentar el número de estudios para detectar y controlar más parámetros en estas regiones con escasos recursos. El fin es ayudar a la población negra bajo un control más estricto y, de esta forma, evitar la progresión de los daños glaucomatosos y la consecuente pérdida irreversible de visión. Como se ha mencionado en el presente trabajo, hay estudios que comparan los valores de PIO obtenida con diferentes métodos en poblaciones desfavorecidas 25, y en los últimos años es posible encontrar en la literatura científica estudios que utilizan TR con el fin de demostrar la fiabilidad del instrumento para la medición de la PIO. 4,6,38 Sin embargo, no hay estudios en los que se utilice la TR en poblaciones y condiciones similares a las analizadas en este trabajo. Por lo tanto, es difícil comparar nuestros resultados con otros, debido a las diferencias sustanciales en los procedimientos empleados. Consideramos que debería ser interesante disponer de más estudios y resultados para confirmar las conclusiones de nuestro estudio sobre la TR. A pesar de las limitaciones del estudio por incluir una población joven y valores relativamente bajos de PIO, las conclusiones mostraron que la TR es un método útil para medir la PIO en condiciones de ausencia de personal especializado y en poblaciones con alto riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Al mismo tiempo, nos gustaría destacar que este estudio presenta los primeros datos de PIO medida con TR en una población del África subsahariana y el primer informe de los datos de la PIO en Mozambique, estableciendo un perfil de valores para futuros estudios. Abril 2013

7 Tonometría de rebote para la medida de la presión intraocular y su relación con el género y el error refractivo en un país en vías de desarrollo, Mozambique Bibliografía Artículo Científico 1. Cervino A. Rebound tonometry: New opportunities and limitations of non-invasive determination of intraocular pressure. Br J Ophthalmol 90 (12), (2006). 2. Hsu SY, Sheu MM, Hsu AH et al. Comparisons of intraocular pressure measurements: Goldmann applanation tonometry, noncontact tonometry, tonopen tonometry, and dynamic contour tonometry. Eye (Lond) 23(7), (2009). 3. Fernandes P, Diaz-Rey JA, Queiros A, Gonzalez-Meijome JM, Jorge J. Comparison of the ICare rebound tonometer with the goldmann tonometer in a normal population. Ophthalmic Physiol Opt 25(5), (2005). 4. Garcia-Resua C, Gonzalez-Meijome JM, Gilino J, Yebra-Pimentel E. Accuracy of the new ICare rebound tonometer vs. other portable tonometers in healthy eyes. Optom Vis Sci 83(2), (2006). 5. ElMallah MK, Asrani SG. New ways to measure intraocular pressure. Curr Opin Ophthalmol 19 (2), (2008). 6. Jorge J, Fernandes P, Queiros A, Ribeiro P, Garces C, Gonzalez-Meijome JM. Comparison of the IOPen and icare rebound tonometers with the goldmann tonometer in a normal population. Ophthalmic Physiol Opt 30(1), (2010). 7. Gonzalez-Meijome JM, Jorge J, Queiros A, Fernandes P, Montés-Micó R, Almeida JB, Parafita MA. Age differences in central and peripheral intraocular pressure using a rebound tonometer. Br J Ophthalmol 90(12), (2006). 8. World Health Organization (WHO). Health Profile of Mozambique. (2009). 9. Krejcie RV, Morgan DW. Determining sample size for research activities. Educ Psychol Meas 30, (1970). 10. Jorge J, Queiros A, Almeida JB, Parafita MA. Retinoscopy/autorefraction: Which is the best starting point for a noncycloplegic refraction? Optom Vis Sci 82(1), (2005) 11. Newcombe RG, Duff GR. Eyes or patients? traps for the unwary in the statistical analysis of ophthalmological studies. Br J Ophthalmol 71(9), (1987). 12. Kingman S. Glaucoma is second leading cause of blindness globally. Bull World Health Organ 82(11), (2004). 13. Cook C. Glaucoma in Africa: Size of the problem and possible solutions. J Glaucoma 18(2): (2009). 14. Quigley HA. Number of people with glaucoma worldwide. Br J Ophthalmol 80(5), (1996). 15. Quigley HA, Broman AT. The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and Br J Ophthalmol 90(3), (2006). 16. Le A, Mukesh BN, McCarty CA, Taylor HR. Risk factors associated with the incidence of open-angle glaucoma: The visual impairment project. Invest Ophthalmol Vis Sci 44(9), (2003). 17. Kosoko-Lasaki O, Gong G, Haynatzki G, Wilson MR. Race, ethnicity and prevalence of primary open-angle glaucoma. J Natl Med Assoc 98(10): (2006). 18. Kanski JJ. Glaucoma. In: Clinical Ophthalmology. A Systematic Approach. Elsevier: Butterworth Heinemann (Ed), Oxford, UK, (2009). 19. Fansi AA, Papamatheakis DG, Harasymowycz PJ. Racial variability of glaucoma risk factors between african caribbeans and caucasians in a canadian urban screening population. Can J Ophthalmol 44(5): (2009). 20. Leske MC, Connell AM, Wu SY, Hyman L, Schachat AP. Distribution of intraocular pressure. the barbados eye study. Arch Ophthalmol 115 (8), (1997). 21. Racette L, Wilson MR, Zangwill LM, Weinreb RN, Sample PA. Primary openangle glaucoma in blacks: A review. Surv Ophthalmol 48(3), (2003). 22. Rudnicka AR, Mt-Isa S, Owen CG, Cook DG, Ashby D. Variations in primary open-angle glaucoma prevalence by age, gender, and race: A bayesian meta-analysis. Invest Ophthalmol Vis Sci 47(10), (2006). 23. Tielsch JM, Sommer A, Katz J, Royall RM, Quigley HA, Javitt J. Racial variations in the prevalence of primary open-angle glaucoma. the baltimore eye survey. JAMA 266(3), (1991). 24. Friedman DS, Jampel HD, Munoz B, West SK. The prevalence of open-angle glaucoma among blacks and whites 73 years and older: The salisbury eye evaluation glaucoma study. Arch Ophthalmol 124(11), (2006). 25. Babalola OE, Kehinde AV, Iloegbunam AC, Akinbinu T, Moghalu C, Onuoha I. A comparison of the goldmann applanation and non-contact (keeler pulsair EasyEye) tonometers and the effect of central corneal thickness in indigenous african eyes. Ophthalmic Physiol Opt 29(2), (2009). 26. Aghaian E, Choe JE, Lin S, Stamper RL. Central corneal thickness of caucasians, chinese, hispanics, filipinos, african americans, and japanese in a glaucoma clinic. Ophthalmology 111(12), (2004). 27. Jorge JM, Gonzalez-Meijome JM, Queiros A, Fernandes P, Parafita MA. Correlations between corneal biomechanical properties measured with the ocular response analyzer and ICare rebound tonometry. J Glaucoma 17 (6), (2008). 28. Avitabile T, Longo A, Rocca D, Amato R, Gagliano C, Castaing M. The influence of refractive errors on IOP measurement by rebound tonometry (ICare) and goldmann applanation tonometry. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 248 (4), (2010). 29. Chui WS, Lam A, Chen D, Chiu R. The influence of corneal properties on rebound tonometry. Ophthalmology 115(1), (2008). 30. Xu L, Wang Y, Wang S, Wang Y, Jonas JB. High myopia and glaucoma susceptibility the beijing eye study. Ophthalmology 114(2), (2007). 31. Mitchell P, Hourihan F, Sandbach J, Wang JJ. The relationship between glaucoma and myopia: The blue mountains eye study. Ophthalmology 106(10), (1999). 32. Ruiz-Alcocer J, Madrid-Costa D, Pérez-Vives C, Albarrán C, Gonzalez-Meijome JM. Prevalence of Refractive Error in Young Urban Students in Mozambique. J Emmetropia. (2011) [In Press] 33. Garcia-Medina M, Garcia-Medina JJ, Garrido-Fernandez P, et al. Central corneal thickness, intraocular pressure, and degree of myopia in an adult myopic population aged 20 to 40 years in southeast Spain: determination and relationships. Clin Ophthalmol 5, (2011). 34. Sood D, Honavar SG. Sterilisation of tonometers and gonioscopes. Indian J Ophthalmol 46 (10), (1998). 35. Cillino S, Casuccio A, Giammanco GM, Mammina C, Morreale D, Di Pace F, Lodato G. Tonometers and infectious risk: Myth or reality? efficacy of different disinfection regimens on tonometer tips. Eye (Lond) 21(4), (2007). 36. Smith CA, Pepose JS. Disinfection of tonometers and contact lenses in the office setting: Are current techniques adequate? Am J Ophthalmol 127(1), (1999). 37. Martinez-de-la-Casa JM, Garcia- Feijoo J, Castillo A, Garcia-Sanchez J. Reproducibility and clinical evaluation of rebound tonometry. Invest Ophthalmol Vis Sci 46(12), (2005). 38. Sahin A, Niyaz L, Yildirim N. Comparison of the rebound tonometer with the goldmann applanation tonometer in glaucoma patients. Clin Experiment Ophthalmol 35(4), (2007). 39. Alemu AM, Kristoffersen CJ, Kristoffersen MS, Stewart JA, Stewart WC. Long-term benefit of reduced intraocular pressure in primary open-angle glaucoma patients in ethiopia. Eur J Ophthalmol 20 (2), (2010).

TONOMETRÍA DE REBOTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. COMPARACIÓN CON TONOMETRÍA DE APLANACIÓN

TONOMETRÍA DE REBOTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. COMPARACIÓN CON TONOMETRÍA DE APLANACIÓN ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 273-278 ARTÍCULO ORIGINAL TONOMETRÍA DE REBOTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. COMPARACIÓN CON TONOMETRÍA DE APLANACIÓN REBOUND TONOMETRY IN A CLINICAL SETTING. COMPARISON WITH

Más detalles

COMPARACIÓN DEL TONÓMETRO PASCAL CON EL NEUMOTONÓMETRO Y EL TONÓMETRO GOLDMANN

COMPARACIÓN DEL TONÓMETRO PASCAL CON EL NEUMOTONÓMETRO Y EL TONÓMETRO GOLDMANN ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 337-342 ARTÍCULO ORIGINAL COMPARACIÓN DEL TONÓMETRO PASCAL CON EL NEUMOTONÓMETRO Y EL TONÓMETRO GOLDMANN COMPARISON OF DYNAMIC CONTOUR TONOMETRY (PASCAL ) WITH PNEUMOTONOMETRY

Más detalles

Tonometría no invasiva.

Tonometría no invasiva. Artículo científico Tonometría no invasiva. Precisión, ventajas y limitaciones (II) Jorge M. Martins Jorge - O.D. - José M. González-Méijome - O.C. nº 17.669 Otros usos de los tonómetros actuales El caso

Más detalles

Prevalencia de errores refractivos en la población joven-urbana de Mozambique

Prevalencia de errores refractivos en la población joven-urbana de Mozambique Artículo científico Prevalencia de errores refractivos en la población joven-urbana de Mozambique Javier Ruiz Alcocer 1 O.C. 18.152 David Madrid Costa 2 O.C. 15.096 Francisco Barra-Lázaro 3 O.C. 2.601

Más detalles

CURVA DIARIA DE PRESIÓN Y MONITOREO DR. MAURICIO AGUIRRE DR. JUAN SAMPAOLESI

CURVA DIARIA DE PRESIÓN Y MONITOREO DR. MAURICIO AGUIRRE DR. JUAN SAMPAOLESI Y MONITOREO DR. MAURICIO AGUIRRE DR. JUAN SAMPAOLESI 1904 Rusia, Masienikow; 1º DPC con aplanación 1925 Suecia; Hagen, 2º DPC 2 21 AÑOS DESPUES 1 1990 Chicago Zeimer Wilensky Gleser 5 Asrani 29 AÑOS DESPUES

Más detalles

The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020

The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020 CLUB DE REVISTAS José Giovanny Meneses Rueda, MD Residente II Oftalmología Universidad del Sinú Docente: Alvaro Pérez.MD The number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020 H A Quigley, A T Broman

Más detalles

Comparación en la Medición de Presión Intraocular con los Tonómetros de Goldmann, Pascal y ORA (Ocular Response Analyzer)

Comparación en la Medición de Presión Intraocular con los Tonómetros de Goldmann, Pascal y ORA (Ocular Response Analyzer) Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 48 (4): 300-311, 2015 Intraocular pressure measurement with Goldmann, Pascal and ORA tonometers. Comparación en la Medición de Presión Intraocular con los

Más detalles

Diana García Lozada Optómetra Especialización en Epidemiología UR-CES

Diana García Lozada Optómetra Especialización en Epidemiología UR-CES RETINOSCOPÍA ESTÁTICA: VARIABILIDAD INTEROBSERVADORES ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE OPTOMETRÍA DE UNA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BOGOTÁ D.C. Diana García Lozada Optómetra Especialización en Epidemiología

Más detalles

TOLERANCIA Y SEGURIDAD DE LA LDC TRIGGERFISH TRAS LA MONITORIZACION DE LA PIO 24H

TOLERANCIA Y SEGURIDAD DE LA LDC TRIGGERFISH TRAS LA MONITORIZACION DE LA PIO 24H TOLERANCIA Y SEGURIDAD DE LA LDC TRIGGERFISH TRAS LA MONITORIZACION DE LA PIO 24H Laura Morales Fernández Sánchez Jean R, Martínez de la Casa JM, Sáenz-Francés F, García Sáenz S, García Feijoó J. Unidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 2 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 2 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34297 Nombre Optometría I Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1207 - Grado en Óptica

Más detalles

Tonometría neumática vs. tonometría aplanación, en sospechosos de glaucoma

Tonometría neumática vs. tonometría aplanación, en sospechosos de glaucoma HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO QUIRÚRGICO COMANDANTE FAUSTINO PÉREZ. MATANZAS Tonometría neumática vs. tonometría aplanación, en sospechosos de glaucoma Pneumatic tonometry vs. applanation tonometry in

Más detalles

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD

MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD MARIBEL ANGULO VALENCIA, MD RESIDENTE OFTALMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL SINU DOCENTE: ALVARO RAFAEL BERNARDO PEREZ, MD SHIRLEY PATRY POMARES CASTILLA, MD Fort Lauderdale, Florida May 5, 2007 OBJETIVO DEL CONSENSO

Más detalles

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR ESTUDIO DE RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS ESTRUCTURALES DE GLAUCOMA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN OCULAR BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, ARRIBAS PARDO P, BAÑEROS ROJAS P, SÁENZ-FRANCÉS

Más detalles

DEGENERACIÓN LATTICE

DEGENERACIÓN LATTICE DEGENERACIÓN LATTICE Título corto: Lattice Rojas Bocanegra, Alberto, MD Docente Facultad de Optometría Universidad de La Salle Bogotá, Colombia e.mail: arojas@jupiter.lasalle.edu.co Correspondencia autor:

Más detalles

HDQC DR. SALVADOR ALLENDE ICO RAMÓN PANDO FERRER TONOMETRÍA: TÉCNICAS NOVEDOSAS Y CONSIDERACIONES ACTUALES

HDQC DR. SALVADOR ALLENDE ICO RAMÓN PANDO FERRER TONOMETRÍA: TÉCNICAS NOVEDOSAS Y CONSIDERACIONES ACTUALES HDQC DR. SALVADOR ALLENDE ICO RAMÓN PANDO FERRER ARTÍCULO DE REVISIÓN TITULO: TONOMETRÍA: TÉCNICAS NOVEDOSAS Y CONSIDERACIONES ACTUALES AUTORES: Lic. Rafael Castells Ferras Lic. Tecnología de la Salud.

Más detalles

VARIABILIDAD DIURNA DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR

VARIABILIDAD DIURNA DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 675-680 ARTÍCULO ORIGINAL VARIABILIDAD DIURNA DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR DIURNAL VARIABILITY OF INTRAOCULAR PRESSURE JAÉN-DÍAZ JI 1, CORDERO-GARCÍA B 1, LÓPEZ-DE-CASTRO F

Más detalles

Optometría I

Optometría I Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 297 - Graduado en Óptica y Optometría Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DE LA AGUDEZA VISUAL

NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DE LA AGUDEZA VISUAL República de Colombia MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DE LA AGUDEZA VISUAL CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ NORMA

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INTRAOCULAR, PAQUIMETRÍA Y QUERATOMETRÍA EN UNA POBLACIÓN NORMAL

CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INTRAOCULAR, PAQUIMETRÍA Y QUERATOMETRÍA EN UNA POBLACIÓN NORMAL ARCH SOC ESP OFTALMOL 2007; 82: 267-272 ARTÍCULO ORIGINAL CORRELACIÓN ENTRE PRESIÓN INTRAOCULAR, PAQUIMETRÍA Y QUERATOMETRÍA EN UNA POBLACIÓN NORMAL CORRELATION BETWEEN INTRAOCULAR PRESSURE, PAQUIMETRY

Más detalles

Influencia de la histéresis corneal en la tonometría de rebote Icare en córneas extremas en pacientes con Glaucoma o Hipertensión ocular.

Influencia de la histéresis corneal en la tonometría de rebote Icare en córneas extremas en pacientes con Glaucoma o Hipertensión ocular. MÁSTER EN SUBESPECIALIDADES OFTALMOLÓ- GICAS GLAUCOMA Influencia de la histéresis corneal en la tonometría de rebote Icare en córneas extremas en pacientes con Glaucoma o Hipertensión ocular. TRABAJO DE

Más detalles

Se recomienda haber cursado Optometría I y II, Laboratorio de Optometría, Óptica Visual II y Optometría Clínica.

Se recomienda haber cursado Optometría I y II, Laboratorio de Optometría, Óptica Visual II y Optometría Clínica. Grado en Optica y Optometría 26826 - Ampliación de optometría geriátrica Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3-4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Enrique Mínguez Muro

Más detalles

REVISIONES GRATUITAS DE DIAGNÓSTICO CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y

REVISIONES GRATUITAS DE DIAGNÓSTICO CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN Y REVISIONES GRATUITAS DE DIAGNÓSTICO Clínica Oftalmológica Visioncore C/ Madrazo 46-52 08006 Barcelona - España Tel: 933 906 139 Email: info@visioncore.es visioncore.es La semana

Más detalles

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London

Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Comparación de los resultados visuales de cuatro plataformas de lentes multifocales difractivos. Dra. Daniela Pulido London Sin ningún interés económico relacionado con el estudio. Colaboradores Dr. Eduardo

Más detalles

El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva. Grosor corneal en una muestra de adultos de la población chilena

El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva. Grosor corneal en una muestra de adultos de la población chilena Grosor corneal en una muestra de adultos de la población chilena Pablo Romero C. (1), Luisa Suárez H. (2), Alberto Aguayo B. (1), Andrés Huidobro G. (1), Felipe Sanhueza Z. (3) (1) Servicio de Oftalmología,

Más detalles

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez.

IV Congreso internacional ALACCSA-R. Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica. Dr. Rafael Castañeda Díez. IV Congreso internacional ALACCSA-R Curso precongreso Diagnóstico temprano, Tomografía de Coherencia Óptica Dr. Rafael Castañeda Díez Índice Introducción a los estudios estructurales Cuáles son los estudios

Más detalles

HOSPITAL SAN JOSÉ PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN GLAUCOMA CRONICO

HOSPITAL SAN JOSÉ PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN GLAUCOMA CRONICO REVISION Página 1 REVISION Página 2 REVISION 1. OBJETIVOS Establecer condiciones de Referencia y Contrarreferencia para resolución de Glaucoma crónico y la coordinación entre los distintos componentes

Más detalles

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2011;86(9):287 291 ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA www.elsevier.es/oftalmologia Artículo original Concordancia entre la tonometría de aplanación de Goldmann y la

Más detalles

OftalTech. SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes. Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica

OftalTech. SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes. Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica SCHWIND PresbyMAX Selección del Paciente y Otros Aspectos Importantes Por Tobias Ewering SCHWIND eye-tech-solutions Un Plan de Ablación para la Cirugía Refractiva Presbióptica Directorio PresbyMAX - Criterios

Más detalles

Página 1 de 7 Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología Print version ISSN 0365-6691 Arch Soc Esp Oftalmol vol.80 no.2 Madrid Feb. 2005 My SciELO Custom services http://dx.doi.org/10.4321/s0365-66912005000200005

Más detalles

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo?

La disfunción tiroidea sub-clínica se asocia a deterioro cognitivo? Subclinical Thyroid Dysfunction and the Risk of Cognitive Decline: a Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Carole Rieben, et. al. J Clin Endocrinol Metab, December 2016, 101(12):4945 4954 RESUMEN:

Más detalles

LÁSER IN SITU KERATOMIELUISIS ASISTIDO CON EL SCHWIND AMARIS RESULTADOS CLÍNICOS A LOS TRES MESES. Un informe de

LÁSER IN SITU KERATOMIELUISIS ASISTIDO CON EL SCHWIND AMARIS RESULTADOS CLÍNICOS A LOS TRES MESES. Un informe de LÁSER IN SITU KERATOMIELUISIS ASISTIDO CON EL SCHWIND AMARIS RESULTADOS CLÍNICOS A LOS TRES MESES Un informe de MC Arbelaez, F. Carones, Y Aslanides, Tobias Neyhann, C. Barraquer, P. Rozsival y A. Feuermannova

Más detalles

Lentes Intraoculares Difractivas: Estudio comparativo de dos tecnologías diferentes

Lentes Intraoculares Difractivas: Estudio comparativo de dos tecnologías diferentes SEO Sevilla 2015 CL 53 Sábado 26 de Septiembre Sala Bruselas E+G 12:30-12:38 Lentes Intraoculares Difractivas: Estudio comparativo de dos tecnologías diferentes Belén Alfonso Bartolozzi Luis Fdez-Vega

Más detalles

Comparación del espesor corneal central entre personas sanas y con glaucoma primario de ángulo abierto en una población de Argentina

Comparación del espesor corneal central entre personas sanas y con glaucoma primario de ángulo abierto en una población de Argentina Artículo original Comparación del espesor corneal central entre personas sanas y con glaucoma primario de ángulo abierto en una población de Argentina Pablo L. Herrera Cecilia Pérez Leivaa, Franco E. Vasileb,

Más detalles

PRESENTACIÓN GANFORT

PRESENTACIÓN GANFORT PRESENTACIÓN GANFORT PRESENTACIÓN GANFORT John J. Aristizábal Gómez Jefe Oftalmología H.P.T.U Docente Postgrado U.P.B Alcanzando la PIO meta Tratando el glaucoma de manera intensiva Abordaje terapéutico

Más detalles

RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA

RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA RESULTADOS VISUALES DE CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR TRIFOCAL TÓRICA Dr G Alvarez París Dr C Martín Calvo Dra Z Del Campo Carrasco Dr V Amias Lamana Dr J Mauricio Casanovas

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Instrumentos Optométricos Materia Óptica Módulo Óptica Titulación Grado en Óptica y Optometría Plan 473 Código 46001 Periodo de impartición Segundo semestre Tipo/Carácter

Más detalles

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA ARCH SOC ESP OFTALMOL. 12;87(12):401 406 ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA www.elsevier.es/oftalmologia Artículo original Comparación de tonómetro de contorno dinámico, Goldmann y neumotonómetro

Más detalles

CAPÍTULO TONOMETRÍA DE APLANACIÓN

CAPÍTULO TONOMETRÍA DE APLANACIÓN CAPÍTULO 9. Diagnóstico integrado CAPÍTULO 9.1 Tonometría José M.ª Martínez de la Casa, Federico Sáenz Francés, Laura Morales, Paula Bañeros, Sofía García Sáenz, María Matilla, Julián García Feijóo 1.

Más detalles

Tonometría no invasiva.

Tonometría no invasiva. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Tonometría no invasiva. Precisión, ventajas y limitaciones (I) José M. González-Méijome - O.C. nº 17.669 - Jorge M. Martins Jorge - O.D. INTRODUCCIÓN La tonometría es la técnica utilizada

Más detalles

Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana

Cirugía combinada de catarata y glaucoma. Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana Cirugía combinada de catarata y glaucoma Dr. Ho-Wu Wang Republica Dominicana Caso clínico RM. femenina, 26 años AVC: 20/200 OU Motivo de consulta: cambio de lentes OD: -2.50 O: -2.50 AVCC: 20/20 PIO:

Más detalles

Valoración del espesor del ápex corneal con topógrafo de Scheimpflug: repetibilidad de las medidas

Valoración del espesor del ápex corneal con topógrafo de Scheimpflug: repetibilidad de las medidas Artículo científico Valoración del espesor del ápex corneal con topógrafo de Scheimpflug: repetibilidad de las medidas Cristina Bonnin-Arias 1,4 Luis-Lucio Lobato Rincón 1,4 Eva Chamorro 2,4 Celia Sánchez-Ramos

Más detalles

Protocolo de referencia y Contrarreferencia en Glaucoma Crónico

Protocolo de referencia y Contrarreferencia en Glaucoma Crónico Protocolo de referencia y Contrarreferencia en Glaucoma Crónico Responsable Elaboración Revisó Aprobó Reunión de validación con médicos EDF y Triadores de la Atención Primaria Nombre Dr. Jose Cancino Dr.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE Optometría I GRUPO ÚNICO CURSO Grado en Óptica y Optometría

PROYECTO DOCENTE Optometría I GRUPO ÚNICO CURSO Grado en Óptica y Optometría Datos básicos de la asignatura Titulación: Grado en Óptica y Optometría Año plan de estudio: 2011 Curso implantación: 2016-17 Departamento: Física de la Materia Condensada Centro sede Facultad de Farmacia

Más detalles

Índice 1,3375? Gabriel Merchán de Mendoza * 1

Índice 1,3375? Gabriel Merchán de Mendoza * 1 Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Vol. 7 N.º 2: 79-85 / Julio - diciembre de 2009 Índice 1,3375? Gabriel Merchán de Mendoza * 1 Resumen Para convertir las mediciones obtenidas de la superficie

Más detalles

PROGRAMA DE OftalmoLOGIA DEL INTERNADO HOSPITALARIO DE CIRUGIA

PROGRAMA DE OftalmoLOGIA DEL INTERNADO HOSPITALARIO DE CIRUGIA PROGRAMA DE medicina República bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo gallegos Área ciencias de la salud Asignatura: PROGRAMA DE OftalmoLOGIA DEL INTERNADO HOSPITALARIO DE CIRUGIA Profesor: Dr.Ruben

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-363-13 CIE-10: Q12.0 Catarata congénita

Más detalles

Í N D I C E. Dr. José Pinós Rajadel. Unidad de Glaucoma (Hospital General Universitario de Valencia) Nº:26

Í N D I C E. Dr. José Pinós Rajadel. Unidad de Glaucoma (Hospital General Universitario de Valencia) Nº:26 Dr. José Pinós Rajadel Unidad de Glaucoma (Hospital General Universitario de Valencia) Í N D I C E 1. Introducción...3 2. Situación actual...6 3. Desarrollos tecnológicos actuales en Tonometría 4. Glaucoma

Más detalles

Pseudo-Endoftalmitis en Paciente Portador de Tubo de Drenaje. Dra. Carolina M. Pallás

Pseudo-Endoftalmitis en Paciente Portador de Tubo de Drenaje. Dra. Carolina M. Pallás Pseudo-Endoftalmitis en Paciente Portador de Tubo de Drenaje Dra. Carolina M. Pallás Varón etíope de 71 años de edad Dolor en OI y cefalea temporal izquierda de 1 mes de evolución Dolor y pérdida brusca

Más detalles

Consulta Oftalmológica de Alta Especialidad

Consulta Oftalmológica de Alta Especialidad Examen de Agudeza Visual Esta prueba se utiliza para medir la cantidad de la visión. Para ello existen parámetros de referencia contra los cuales se contrasta la vista del paciente y se determina cuanto

Más detalles

X simposio de investigaciones en salud: universidad del Valle 24 Octubre 2008 Oscar E Piñeros S, MD Alejandro De La Torre, MD César A. Amaya, MD Clínica De Oftalmología De Cali Universidad Del Valle, Cali

Más detalles

El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico produciendo una perdida irreversible de visión.

El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico produciendo una perdida irreversible de visión. QUÉ ES EL? El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico produciendo una perdida irreversible de visión. Por qué se produce? La principal causa conocida es el aumento de la presión de

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA EN ESCOLARES SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA EN ESCOLARES SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO ANÁLISIS DE LA PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA EN ESCOLARES SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO R. Jiménez*, M.M. Lázaro, J.A. García, M.A. Pérez Departamento de Óptica. Facultad de

Más detalles

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA

UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LA CAPA DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA RETINA EN PACIENTES SOSPECHOSOS DE GLAUCOMA BERROZPE VILLABONA C, MARTINEZ DE LA CASA JM, BAÑEROS ROJAS P, ARRIBAS PARDO P, GARCÍA SÁENZ S,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34302 Nombre Optometría Pediátrica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1207 - Grado

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Instrumentos Ópticos y Optométricos TIPO (básica, obligatoria, optativa): Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

glaucoma Descifrando el SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA Mesa redonda + live streaming 7 de marzo. 19 h. Auditorio IMO

glaucoma Descifrando el SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA Mesa redonda + live streaming 7 de marzo. 19 h. Auditorio IMO SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA Mesa redonda + live streaming 7 de marzo. 19 h. Auditorio IMO glaucoma Descifrando el Revisiones gratuitas de diagnóstico precoz a población de riesgo Del 6 al 10 de marzo 10

Más detalles

Resultados de LASIK a Un Mes con el PresbyMAX - la nueva solución para la presbicia

Resultados de LASIK a Un Mes con el PresbyMAX - la nueva solución para la presbicia Resultados de LASIK a Un Mes con el PresbyMAX - la nueva solución para la presbicia Prof. J.L. Alió (Alicante, España), r. E. Martines (Sao Paulo, Brasil), r. T. Wahab (Cairo, Egipto), r. U. Uthoff (Kiel,

Más detalles

Prevalencia refractiva en una población mediterránea española

Prevalencia refractiva en una población mediterránea española Prevalencia refractiva en una población mediterránea española Santiago García Lázaro - O.C. 9.971 El propósito de este estudio ha sido valorar el estado refractivo de una población mediterránea española.

Más detalles

Salud Ocular y Prevención de la Ceguera

Salud Ocular y Prevención de la Ceguera Manual de Registro y Codificación de Actividades en la Atención en la Consulta Externa Salud Ocular y Prevención de la Ceguera Equipo Técnico OGTI OGEI MINSA Sub Sistemas de Información Sistema de Información

Más detalles

Desempeño del Analizador de Respuesta Ocular para Medir la Presión Intraocular en Comparación con la Tonometría de Aplanación Goldmann

Desempeño del Analizador de Respuesta Ocular para Medir la Presión Intraocular en Comparación con la Tonometría de Aplanación Goldmann Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 49 (4): 268-279, 2016 Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 49 (4) Octubre - Diciembre 2016 Ocular response analyzer s performance to measure

Más detalles

Testimonio del Primer Tratamiento de NewEyes Laser. Más de 3 años.

Testimonio del Primer Tratamiento de NewEyes Laser. Más de 3 años. Testimonio del Primer Tratamiento de NewEyes Laser. Más de 3 años. Esta vez os presentamos un testimonio muy especial. Se trata de el primer paciente al que se le aplico el tratamiento de NewEyes Laser.

Más detalles

DETECCION PRECOZ DE AMBLIOPIA BASES CIENTIFICAS

DETECCION PRECOZ DE AMBLIOPIA BASES CIENTIFICAS DETECCION PRECOZ DE AMBLIOPIA BASES CIENTIFICAS ULTIMAS PUBLICACIONES Recomendaciones de la USPSTF americana de 2011 (US Preventive Services Task Force. Vision screening for children 1 to 5 years of age:

Más detalles

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO

INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica, habilidad : Calculo del LIO CÁLCULO DE PODER DIÓPTRICO DE LENTES INTRAOCULARES Carlos Eduardo Lozano Tascón, MD Residente II Oftalmología Universidad del Sinú INTRODUCCIÓN Cirugía catarata (refractiva): Córnea Cristalino Técnica,

Más detalles

Claves ante un paciente con DMAE

Claves ante un paciente con DMAE Claves ante un paciente con DMAE PROFESORADO: Teyma Valero Pérez Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad de Murcia Máster en Optometría Clínica por el Centro Boston de Optometría Bachelor y

Más detalles

REVISIÓN OFTALMOLÓGICA ESPECIALIZADA EN POBLACIÓN USUARIA DE PVD

REVISIÓN OFTALMOLÓGICA ESPECIALIZADA EN POBLACIÓN USUARIA DE PVD REVISIÓN OFTALMOLÓGICA ESPECIALIZADA EN POBLACIÓN USUARIA DE PVD A. Ares Camerino, JC Marchena Aparicio, A, Loyola Ribbeck, G. Aguiar Quintana, B. Sainz Vera Real Decreto 488/1997 de 14 de abril sobre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP TÍTULO OPTOMETRIA GERIÁTRICA Y BAJA VISIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Grado en Óptica y Optometría. Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP TÍTULO OPTOMETRIA GERIÁTRICA Y BAJA VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Óptica y Optometría Programa de la asignatura CÓDIGO MFOP001612 TÍTULO OPTOMETRIA GERIÁTRICA Y BAJA VISIÓN COURSE DESCRIPTION La asignatura de Optometría Geriátrica

Más detalles

Espesor corneal central en el glaucoma crónico simple

Espesor corneal central en el glaucoma crónico simple ARTÍCULO ORIGINAL Espesor corneal central en el glaucoma crónico simple Central corneal thickness in chronic simple glaucoma Dra. Elizabet Lorenzo Ojeda, Dra. C. Juana Caridad Suárez Pérez Hospital Militar

Más detalles

Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía.

Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía. Tema VI. Hipermetropía: concepto, clasificación, punto remoto, grado de ametropía. La hipermetropía es una ametropía esférica en la que los rayos procedentes de un punto objeto distante (rayos paralelos

Más detalles

Resultados Refractivos y Selección del Poder del Lente Intraocular en Cirugía de Catarata por Facoemulsificación

Resultados Refractivos y Selección del Poder del Lente Intraocular en Cirugía de Catarata por Facoemulsificación Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología - Volumen 49 (1) Enero - Marzo 2016 Rev. Sociedad Colombiana de Oftalmología Vol. 49 (1): 16-23, 2016 Refractive outcomes and intraocular lens power selection

Más detalles

El Estado Refractivo Ocular en Relación a los Niveles de Glucosa.

El Estado Refractivo Ocular en Relación a los Niveles de Glucosa. El Estado Refractivo Ocular en Relación a los Niveles de Glucosa A.S. Sánchez Sánchez a, A. Rodríguez Mercado a, V. Sánchez Hernández a a Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST-IPN, Ciudad

Más detalles

Guía Docente. Graduado en Óptica y Optometría. Universitat de València

Guía Docente. Graduado en Óptica y Optometría. Universitat de València Guía Docente ÓPTICA FISIOLÓGICA Graduado en Óptica y Optometría Universitat de València 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura (CÓDIGO): Óptica Fisiológica 34294 Carácter: Formación

Más detalles

MATERIALES Y METODOS:

MATERIALES Y METODOS: INCIDENCIA DE PRESION INTROCULAR ELEVADA EN 1333 PACIENTES DEL POLICLINICO GERIA TRICO ANCUE. -IPSS Ira. Y 2da. CAMPAÑAS DE PRE- VENCION DEL GLAUCOMA. JUNIO Y JULIO DE 1988. MACEDO REYES,J.; HURTADO MUÑOZ,

Más detalles

Relación de los parámetros biométricos en el ojo miope

Relación de los parámetros biométricos en el ojo miope Artículo científico Relación de los parámetros biométricos en el ojo miope Sara Ortiz Toquero 1,3 O.C. 20.352 Ana del Río San Cristóbal 2 Raúl Martín Herranz 1,2 O.C. 6.959 1 Unidad de Optometría, Instituto

Más detalles

INFLUENCIA DE LA QUERATOPLASTIA

INFLUENCIA DE LA QUERATOPLASTIA INFLUENCIA DE LA QUERATOPLASTIA SOBRE LA INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN OCULAR Y GLAUCOMA Autores: Juan Manuel Rivas Reynoso 1 Alfonso Gómez Cortés 2 José Manuel Granados Centeno 3 Óscar Martín Melero 3 Nieves

Más detalles

Utilidad del antecedente de hipertensión arterial en pacientes de 60 años o mayores para el diagnóstico temprano de glaucoma

Utilidad del antecedente de hipertensión arterial en pacientes de 60 años o mayores para el diagnóstico temprano de glaucoma Artículo original Oftalmología Rev Hosp Jua Mex 2003; 70(3):91-95 Utilidad del antecedente de hipertensión arterial en pacientes de 60 años o mayores para el diagnóstico temprano de glaucoma Virgilio Lima

Más detalles

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS POBLACIONALES DE PREVALENCIA DE CATARATA

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS POBLACIONALES DE PREVALENCIA DE CATARATA ARCH SOC ESP OFTALMOL 2006; 81: 509-516 REVISIÓN REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS POBLACIONALES DE PREVALENCIA DE CATARATA SYSTEMATIC REVIEW OF POPULATION-BASED STUDIES OF THE PREVALENCE OF CATARACTS ACOSTA

Más detalles

GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN

GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN GLAUCOMA: INTRODUCCIÓN CARACTERIZADA POR EXCAVACIÓN LA NEUROPATÍA ÓPTICA ADQUIRIDA DE LA PAPILA ÓPTICA JUNTO A ADELGAZAMIENTO DEL BORDE NEURORRETINIANO O GLAUCOMA ES LA PRIMERA CAUSA DE CEGUERA IRREVERSIBLE

Más detalles

Utilidad del antecedente de hipertensión arterial en pacientes de 60 años o mayores para el diagnóstico temprano de glaucoma

Utilidad del antecedente de hipertensión arterial en pacientes de 60 años o mayores para el diagnóstico temprano de glaucoma Artículo original Oftalmología Utilidad del antecedente de hipertensión arterial en pacientes de 60 años o mayores para el diagnóstico temprano de glaucoma Virgilio Lima Gómez,* Ana Karina Kuri Molina**

Más detalles

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti 11 de diciembre de 2015 Ana Julia Marconi Residente de Clínica Médica Hospital

Más detalles

Cristina Agustí, Alexandra Montoliu, Juanjo Mascort, Ricard Carrillo, Jesús Almeda, Jordi Casabona.

Cristina Agustí, Alexandra Montoliu, Juanjo Mascort, Ricard Carrillo, Jesús Almeda, Jordi Casabona. Oportunidades perdidas para la realización de la prueba del VIH en Atención Primaria en pacientes diagnosticados con una condición indicadora en Cataluña, España Cristina Agustí, Alexandra Montoliu, Juanjo

Más detalles

ARTICULO ORIGINAL EN EDUCACIÓN MÉDICA

ARTICULO ORIGINAL EN EDUCACIÓN MÉDICA ARTICULO ORIGINAL EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTUDIO DEL ESPESOR CENTRAL CORNEAL EN PACIENTES DEL DEPARTAMENTO DE GLAUCOMA DEL CENTRO OFTALMOLÓGICO UNIVERSITARIO López Fernández, L. 1, * ; González, R.E. 2 y

Más detalles

SCHWIND PresbyMAX. Bases técnicas del software PresbyMAX. Un plan de ablación para Cirugía Refractiva Presbióptica

SCHWIND PresbyMAX. Bases técnicas del software PresbyMAX. Un plan de ablación para Cirugía Refractiva Presbióptica OftalTech SCHWIND PresbyMAX Bases técnicas del software PresbyMAX Cómo funciona, cómo se crea Un plan de ablación para Cirugía Refractiva Presbióptica Instrucciones y Bases Malas Noticias Buenas Noticias

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA CIRUGÍA DE GLAUCOMA

CONSENTIMIENTO PARA CIRUGÍA DE GLAUCOMA CONSENTIMIENTO PARA CIRUGÍA DE GLAUCOMA Esta información le ha sido proveída para que usted pueda hacer una decisión informada antes de someterse a su cirugía ocular. Tómese todo el tiempo que usted necesite

Más detalles

CONTACTO EN UNA VARIACIÓN DE LAS ABERRACIONES CORNEALES EN USUARIOS DE LENTES DE POBLACIÓN JUVENIL SANA. Beatriz Cameo Gracia

CONTACTO EN UNA VARIACIÓN DE LAS ABERRACIONES CORNEALES EN USUARIOS DE LENTES DE POBLACIÓN JUVENIL SANA. Beatriz Cameo Gracia VARIACIÓN DE LAS ABERRACIONES CORNEALES EN USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO EN UNA POBLACIÓN JUVENIL SANA Beatriz Cameo Gracia Óptico-Optometrista del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza Ametropía

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables

MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables MATERIALES Y MÉTODOS Diseño: resultado. Estudio descriptivo de dos series de casos y comparación de sus variables Población de Referencia: Pacientes operados de catarata atendidos en el Servicio de Oftalmología

Más detalles

Alianza por un Futuro Libre de Caries Detenga la Caries AHORA por un Futuro Libre de Caries

Alianza por un Futuro Libre de Caries Detenga la Caries AHORA por un Futuro Libre de Caries Crema Dental con Alta Concentración de Fluoruro Resumen Completo Descripción: Los dentífricos con fluoruro fueron introducidos por primera vez en la década de los 50s. [1] El primer dentífrico con fluoruro

Más detalles

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN

Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN Prevalencias de patologías oculares en pacientes adultos atendido en el instituto de investigaciones optométricas de la Universidad de La Salle durante el año 2000 Alberto Rojas Bocanegra RESUMEN La unidad

Más detalles

INSTRUMENT - Instrumentos Optométricos

INSTRUMENT - Instrumentos Optométricos Unidad responsable: 370 - FOOT - Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa Unidad que imparte: 731 - OO - Departamento de Óptica y Optometría Curso: Titulación: 2017 GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA (Plan

Más detalles

NATURAL ÒPTICS MOLLERUSSA Ciutat de Lleida, Mollerussa (Lleida)

NATURAL ÒPTICS MOLLERUSSA Ciutat de Lleida, Mollerussa (Lleida) Alteraciones visuales Lo ves todo correctamente? Aquí encontrarás una explicación de las alteraciones visuales más frecuentes. En Natural Optics, recomendamos que te hagas una revisión anual de la vista

Más detalles

Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Rojo Pupilar

Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Rojo Pupilar Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Rojo Pupilar Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dra. Solanes Federica Cargo Unidad HRR Oftalmologia Firma Página 1 de 16 INDICE 1. INTRODUCCION

Más detalles

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana

Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Epidemiología del Herpes-Zóster en la Comunidad Valenciana Dr. Javier Díez Domingo Director científico de FISABIO-Salud Pública. Jefe del Área de Investigación en Vacunas FISABIO. El Dr. Javier Díez, planteó

Más detalles

Influencia del error refractivo en la presión intraocular y en el espesor corneal central en una población de 6 a 17 años

Influencia del error refractivo en la presión intraocular y en el espesor corneal central en una población de 6 a 17 años Artículo científico Influencia del error refractivo en la presión intraocular y en el espesor corneal central en una población de 6 a 17 años Bueno-Gimeno, Inmaculada PhD 1 O.C. 3326 Gene-Sampedro, Andres

Más detalles

QUÉ DECIR DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL Y QUÉ IMPLICA?

QUÉ DECIR DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL Y QUÉ IMPLICA? QUÉ DECIR DE LA BIODIVERSIDAD REGIONAL Y QUÉ IMPLICA? Acercamiento inicial a la salud visual de los líderes indígenas. Quebrada Guabo, Comarca Ngöbe-Buglé, Panamá septiembre de 2003. Palabras clave: Astigmatismo,

Más detalles

Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK

Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK TRABAJOS ORIGINALES Tonometría Goldmann versus tonometría de Pascal en pacientes poscirugía refractiva con LASIK Results of Goldman tonometry vs Pascal tonometry in patients after the refractive surgery

Más detalles

Corrección de ametropías por alteración del índice de refracción

Corrección de ametropías por alteración del índice de refracción Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular Nº 10: 81-85 / Enero - junio de 2008 Corrección de ametropías por alteración del índice de refracción Gabriel Merchán de Mendoza * Re s u m e n Es posible

Más detalles

Descripción HD ANALYZER. HD Analyzer es el único sistema de medición objetiva de la calidad óptica del paciente mediante medición unilateral del OSI.

Descripción HD ANALYZER. HD Analyzer es el único sistema de medición objetiva de la calidad óptica del paciente mediante medición unilateral del OSI. HD ANALYZER Descripción HD Analyzer es el único sistema de medición objetiva de la calidad óptica del paciente mediante medición unilateral del OSI. El OSI (índice de dispersión objetiva normalizado, utiliza

Más detalles

Estudio de sensibilidad al contraste con Polatest E (II)

Estudio de sensibilidad al contraste con Polatest E (II) ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Estudio de sensibilidad al contraste con Polatest E (II) Juan Ignacio Navarrete Delgé - O.D. 2.440 3.3. A.V. 0.8 con Rx ANTIGUA Manteniendo el mismo criterio que en el apartado anterior

Más detalles