Autor: Schick, Horacio. Publicado en: La Ley Online;

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autor: Schick, Horacio. Publicado en: La Ley Online;"

Transcripción

1 Título: Competencia laboral de las acciones civiles por eventos dañosos anteriores a la ley iniciados con posterioridad a su entrada en vigencia y un anticipo sobre la acción autónoma del 75 Autor: Schick, Horacio Publicado en: La Ley Online; Sumario: I. Decisiones que causan perplejidad.- II. Vigencia.- III. Inaplicabilidad de todo el régimen del artículo 4 a los infortunios laborales ocurridos con anterioridad a la sanción de la ley IV. Dictamen del Fiscal General del Trabajo.- V. Un anticipo sobre la futura competencia de las acciones posteriores fundadas en el artículo 75 de la LCT.- VI. Conclusión Abstract: La Justicia Nacional del Trabajo es competente para entender en las acciones fundadas en el derecho civil iniciadas con posterioridad a la vigencia de la ley , respecto de eventos dañosos ocurridos con anterioridad a ese momento. Así como respecto de los siniestros posteriores también regirá la misma competencia laboral, en la medida que la acción judicial se encuadre en los presupuestos de la responsabilidad contractual laboral del artículo 75 y normas concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo. I. Decisiones que causan perplejidad Se han manifestado algunos pronunciamientos aislados de Primera Instancia en el ámbito de la Justicia Nacional respecto de causas por infortunios laborales fundados en el derecho civil, iniciados con posterioridad a la entrada en vigor de la ley , pero originados en eventos dañosos ocurridos con anterioridad a su vigencia, que aplicando el último párrafo del artículo 4º y el artículo 17 inciso 2 de dicho cuerpo normativo, se declaran incompetentes ordenando la remisión de las causas a la justicia civil. Así, por ejemplo, entre otros, lo han resuelto de oficio los Juzgados del Trabajo Nº 32, en la causa "Virgilli Darío Ernesto c/ Federación Patronal Seguros SA y otros s/ accidente acción civil", (Expte. nro /2012), y el Juzgado Nº 48 en los autos "Molina Baeza Jorge Enrique c/alpesca S.A. y Otros s/ Accidente - Acción Civil" (Causa N 53120/12). Estos pronunciamientos esencialmente se sustentan en que el artículo 17 y la última parte del artículo 4 del nuevo ordenamiento, estatuyen un nuevo régimen procesal para las acciones civiles y que esta norma es de orden público y debe aplicarse en forma inmediata. Estas resoluciones no se encuentran firmes por haber sido apeladas, anticipándonos desde ya a manifestar que en la causa "Virgilli", radicada en la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, el Fiscal General, al cual se le confirió vista, emitió dictamen proponiendo la revocación del decisorio de Primera Instancia y el mantenimiento de la competencia del fuero laboral. En verdad, luego del dictado de la regresiva ley , no imaginábamos una interpretación jurisprudencial tan forzada y desprotectoria del nuevo cuerpo legal, respecto de los eventos dañosos ocurridos con anterioridad a la eficacia de la ley que por suerte sólo ha tenido acogida en una ínfima minoría de los 80 Juzgados de Primera Instancia. Sin embargo como el debate no ha sido definitivamente saldado, nos proponemos aportar nuestra mirada a este nuevo, inesperado y candente debate jurisprudencial. Previo al desarrollo del tema, parece oportuno discernir que la ley ha dispuesto diferentes plazos de vigencia de su articulado y en otros casos ha guardado silencio, de modo que los mismos han quedado diseñados de la forma que se pasa a detallar, por lo menos, hasta el presente, antes de darse a conocer la reglamentación del nuevo régimen normativo. II. Vigencia El artículo 17 inciso 5 establece que: Las disposiciones atinentes a las prestaciones en dinero y en especie de esta ley entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial y se aplicarán a las contingencias previstas en la ley y sus modificatorias, cuya primera manifestación invalidante se produzca a partir de esa fecha. El artículo 17 inciso 6 a su vez establece que: Las prestaciones en dinero por incapacidad permanente, previstas en la ley y sus modificatorias, y su actualización mediante el decreto 1694/2009, se ajustarán a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley conforme al índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), publicado por la Secretaría de Seguridad Social, desde el 1 de enero del año La ley fue promulgada el 25 de octubre y publicada en el Boletín Oficial el día 26 de octubre de 2012 (B.O. n 32509), en consecuencia el nuevo régimen de prestaciones dinerarias se aplicará a los hechos cuya primera manifestación invalidante se produzcan luego del 26 de octubre de Esto significa que a estos supuestos se les aplicará el índice RIPTE a los hechos que se produzcan con Thomson La Ley 1

2 posterioridad a la vigencia de la ley. La excepción a este régimen lo dispone el artículo 17 inciso 7 que aplica las mejoras de la ley a los siniestros anteriores respecto de las prestaciones por gran invalidez al disponer: Las disposiciones atinentes al importe y actualización de las prestaciones adicionales por gran invalidez entrarán en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la presente, con independencia de la fecha de determinación de esa condición. Respecto al resto de las normas del nuevo cuerpo normativo no se ha establecido ningún plazo especial de vigencia, en consecuencia, respecto de esas diferentes disposiciones comenzarán a regir a los ochos días corridos siguientes al de la publicación de la ley en el Boletín Oficial, hecho ocurrido -como ya dijimos- el 26 de octubre de Este último supuesto es el que rige respecto al régimen del artículo 4 de la ley , el que al no tener un plazo especial de vigencia se le aplicará el artículo 2 del Código Civil que establece: Las Leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que se determinen. Si no designan tiempo, serán obligatorios después de los ochos días siguientes al de su publicación oficial. (Arts 3º y 24 del Código Civil) Es decir, la ley comenzó a regir, para los casos no previstos en el incisos 5 y 6 del artículo 17, cuyas primeras manifestaciones invalidantes ocurrieron con posterioridad a las 0 horas del día 3 de noviembre de Por contrario sensu la normativa del artículo 4 no es aplicable a los siniestros cuya primera manifestación invalidante hubiera ocurrido con anterioridad a la fecha indicada en el párrafo anterior. III. Inaplicabilidad de todo el régimen del artículo 4 a los infortunios laborales ocurridos con anterioridad a la sanción de la ley El artículo 4º de la ley dispone que: Los obligados por la ley y sus modificatorias al pago de la reparación dineraria deberán, dentro de los quince (15) días de notificados de la muerte del trabajador, o de la homologación o determinación de la incapacidad laboral de la víctima de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, notificar fehacientemente a los damnificados o a sus derechohabientes los importes que les corresponde percibir por aplicación de este régimen, precisando cada concepto en forma separada e indicando que se encuentran a su disposición para el cobro. Los damnificados podrán optar de modo excluyente entre las indemnizaciones previstas en este régimen de reparación o las que les pudieran corresponder con fundamento en otros sistemas de responsabilidad. Los distintos sistemas de responsabilidad no serán acumulables. El principio de cobro de sumas de dinero o la iniciación de una acción judicial en uno u otro sistema implicará que se ha ejercido la opción con plenos efectos sobre el evento dañoso. Las acciones judiciales con fundamento en otros sistemas de responsabilidad sólo podrán iniciarse una vez recibida la notificación fehaciente prevista en este artículo. La prescripción se computará a partir del día siguiente a la fecha de recepción de esa notificación. En los supuestos de acciones judiciales iniciadas por la vía del derecho civil se aplicará la legislación de fondo, de forma y los principios correspondientes al derecho civil. (El subrayado es nuestro.) Conforme surge taxativamente del texto legal precedentemente citado, la competencia civil dispuesta en el último párrafo del artículo 4 de este nuevo cuerpo normativo está inescindiblemente unido al nuevo y cuestionado régimen de opción civil excluyente con renuncia al régimen tarifado, regulado en los primeros párrafos de ese mismo artículo. En esta inteligencia, ninguna duda puede existir de que esta disposición de fondo no puede aplicarse retroactivamente en perjuicio de los infortunios ocurridos con anterioridad a la vigencia de la norma, es decir, al 3 de noviembre de 2012, porque se hallan amparados por el régimen más protectorio de la jurisprudencia del Supremo Tribunal de la Nación de los precedentes "Aquino" y "Llosco". De ninguna forma pueden sometérselos retroactivamente al régimen de opción con renuncia, sistema inexistente al ocurrir los infortunios anteriores a la vigencia de la norma. Esta afirmación es coherente con lo dispuesto por la inveterada y reiterada jurisprudencia del Superior en el Fallo Plenario 277 de la CNAT en: "Villamayor, José Domingo c/la Franco Argentina S.A." del 28 de febrero de 1991, donde se dispuso que la reforma dispuesta por la ley al art. 8 de la ley 9688, no es aplicable a los infortunios laborales ocurridos con anterioridad a la fecha de su vigencia. También en la causa plenaria "Prestigiacomo, Luis C/Haroldo Pinelli S.A." del 19 de mayo de 1981 se dispuso que: La ley no es aplicable a los accidentes anteriores a su vigencia, aun cuando la incapacidad de ellos derivada se haya consolidado con posterioridad. En ambos Acuerdos Plenarios la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sostuvo el criterio pacífico de que la ley vigente al momento de ocurrir el evento dañoso es el que fijaba los alcances de la responsabilidad del dañante y su aseguradora de indemnizar a la víctima, diferenciando claramente el hecho generador de las consecuencias ulteriores que consolidan el daño. Concordantemente, al no aplicarse el nuevo régimen de fondo a esas causas tampoco, es admisible aplicar el régimen procesal propuesto por la nueva norma que postula diferir la dilucidación del conflicto a la Justicia Thomson La Ley 2

3 Nacional en lo Civil, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El legislador con un criterio desprotectorio', ha dispuesto evitar que el juez del trabajo siga interviniendo en los conflictos derivados de infortunios laborales en los casos en que el trabajador ejercitare la opción por la reparación integral pero, esa disposición, sólo podría ser aplicable a los infortunios producidos después de sancionada la ley, aún con las críticas y con las limitaciones que hemos expuesto antes de ahora (1). Por lo tanto, así como no es aplicable el nuevo régimen sustantivo a los hechos anteriores, igual suerte debe correr el nuevo y anómalo régimen procesal civil dispuesto, debiendo, en consecuencia, sostenerse la competencia del fuero laboral para los infortunios anteriores a la sanción de la ley. El principio de irretroactividad es una regla general que el legislador puede modificar en algunas circunstancias, dictando normas retroactivas a condición de que no se afecten derechos protegidos por garantías constitucionales. IV. Dictamen del Fiscal General del Trabajo El Fiscal General del Trabajo, Dr. Eduardo Álvarez propició en el dictamen en la causa "Virgilli"(2) la revocación de la resolución recurrida en cuanto declara la incompetencia de la justicia del trabajo, señalando en lo sustancial que: el nuevo régimen del artículo 17 sólo puede regir, nos guste o no, para los infortunios acaecidos con posterioridad a los ocho días de su publicación, por lo tanto si un trabajador se accidentó con anterioridad a la vigencia de la ley , debe obtener un pronunciamiento que invalide el artículo 39 de la ley a la luz de la doctrina "Aquino", aunque la acción la interponga luego. La reforma no prevé una retroactividad expresa en este punto, y no sería admisible la aplicación de nuevo diseño para hechos generadores de responsabilidad que constituyen "facta preterita". Agregando el Fiscal General que el artículo 17 inciso 2º de la ley asombra al establecer la competencia de la Justicia Nacional en lo Civil para los reclamos previstos en el último párrafo del artículo 4º, o sea los iniciados por la "vía del derecho civil", solo puede ser aplicable a las acciones que emergen de la derogatoria del artículo 17 inciso 1º,o sea las que nacen del final esperado del artículo 39 de la ley No se trata de tratar, pues, de transgredir el principio de aplicación inmediata de las disposiciones procesales, sino de efectuar un análisis que no sea lineal y de advertir que esta pauta no se vulnera cuando la norma de fondo y la de forma nacen en el mismo acto normativo. Para expresarlo de la forma más cartesiana posible. La ley establece para el futuro una acción que no existía, y le crea un proceso adjetivo que, accesorio de lo sustantivo, sólo puede regir con aquella pretensión de fondo. Una interpretación contraria significaría retroactividad de la porción de la norma que sólo fue concebida como aditamento porque, repito, una acción fundada en el Derecho Civil, con sustento en un accidente anterior a la vigencia de la ley , debe presuponer la desactivación constitucional del artículo 39 de la ley , y no es una acción del artículo 4º último párrafo, para utilizar la expresión del artículo 17 inciso 2. En síntesis, y a riesgo de ser reiterativo, afirmo, sin duda alguna, que la acción fundada en el Derecho Civil que interpone un trabajador accidentado con anterioridad a la vigencia de la ley , no es la acción del artículo 4º de esta norma sino otra disímil, incluso en la fundamentación que requiere...todo lo expresado me lleva a propiciar la revocatoria de la resolución recurrida en cuanto declara la incompetencia de esta Justicia Nacional del Trabajo para conocer en las presentes actuaciones. Luce brillante y acertado el dictamen del Fiscal. Ninguno de los cuatro párrafos del artículo 4º de la ley es aplicable a los hechos ocurridos con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, incluido el último párrafo que incluye la disposición erróneamente calificada como simplemente procesal, que aplica desacertadamente el Juez del Grado. La ley crea un proceso adjetivo que es accesorio del novedoso -aunque regresivo y perjudicial- régimen sustantivo de opción, de modo que solo puede regir, para ese supuesto, pero inaplicable para los eventos dañosos anteriores que se encuentran indudablemente amparados por la doctrina de los fallos "Aquino" y "Llosco" de la Corte Suprema. Esta acción que interpone un trabajador fundada en el derecho civil, y en el derecho pretoriano anterior a la vigencia de la ley , no es la vía del artículo 4º de esta ley, sino la fundada en los ya referidos fallos "Aquino" y "Llosco" y demás precedentes de la Corte Suprema. De modo que, desde otro ángulo puede interpretarse como un estricto y excluyente reenvío de lo prescripto en el artículo 17 inciso 2 de la ley que dice: A los efectos de las acciones judiciales previstas en el artículo 4 último párrafo de la presente ley, será competente en la Capital Federal la Justicia Nacional en lo Civil. Es decir que, la nueva competencia civil sólo puede aplicarse a los supuestos del nuevo régimen legal sustantivo descriptos en los tres primeros párrafos del artículo 4, es decir el de la opción excluyente con renuncia. El legislador de ninguna manera dispuso la declinación de la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo a los infortunios laborales no comprendidos en el nuevo régimen legal. Ninguno de los cuatro párrafos de esa norma es aplicable a los hechos ocurridos con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, incluido el último párrafo que incorpora la remisión a la justicia civil. Thomson La Ley 3

4 Es acertado el dictamen del Fiscal General, luciendo insostenible el criterio de que pueda aplicarse retroactivamente en perjuicio de los damnificados que han sufrido infortunios con anterioridad a la vigencia de la norma. La ley no puede aplicarse, ni en lo sustancial, ni en lo procesal retroactivamente. El principio de que las normas procesales se apliquen en forma inmediata y no admitan retroactividad no configura el supuesto del artículo 4º in fine de la ley Este precepto rige en la medida en que el derecho de fondo al que se le aplica la nueva norma procesal hubiese existido con anterioridad a la creación y no en los casos en que la acción no existía, como es la situación bajo análisis. En efecto, el artículo 4º crea un nuevo sistema de opción civil excluyente que no existía ni legal ni pretorianamente con anterioridad al dictado de la nueva ley. Al no aplicarse el nuevo régimen de fondo a estas causas, tampoco es admisible aplicar el régimen procesal propuesto por la nueva norma, de diferir las acciones fundadas en el derecho común ante la Justicia Nacional en lo Civil. Una interpretación contraria como la que efectúan los fallos de Primera Instancia que se critican, derivarían en el absurdo de aplicar retroactivamente una parte de la norma que fue diseñada por el legislador exclusivamente para el nuevo régimen del artículo 4 de la ley , cuando las acciones originadas en siniestros anteriores a la sanción de la ley se rigen por la citada jurisprudencia de la Corte, para desactivar la inconstitucionalidad del párrafo 1º del artículo 39 de la ley y, para nada constituyen una acción del artículo 4º último párrafo que refiere el articulo 17 inciso 2 de la ley Una acción originada en un evento dañoso ocurrido con anterioridad a la vigencia de la nueva ley, no es la originada en el artículo 4º de esta última sino una muy diferente, con disímil fundamentación. Por otra parte, la ley carece de toda disposición que prevea una retroactividad expresa, de modo que no cabe duda la supervivencia de la ya referida doctrina de la Corte Suprema. El decisorio considera que la remisión a la justicia civil y la aplicación del último párrafo del artículo 4º, configura una mera norma procesal, y un intrascendente cambio de fuero. Por el contrario, implica alterar reglas y derechos adquiridos sustanciales, que benefician al damnificado, como son la aplicación de los principios especiales del derecho del trabajo, el procedimiento laboral y el debate de la causa en el fuero natural. En la interpretación desfavorable, producida en la instancia de grado, tácitamente, subyace un razonamiento impropio de nuestra disciplina, que supone como una cuestión intrascendente que la resolución de una causa por un infortunio laboral sea dirimida por un juez laboral o por un juez civil, aplicando el procedimiento laboral o el civil y comercial. Es decir, el juez al aplicar retroactivamente la norma menos favorable, también priva al trabajador de la aplicación de la vigente jurisprudencia de la Corte Suprema del fallo "Munilla", pronunciamiento en el cual - adhiriéndose al dictamen del Procurador General de la Nación- se declaró competente al fuero laboral en los juicios por accidentes del trabajo fundados en el derecho civil. En dicho dictamen, se indicó que: [...] tal innovación, a la fecha, es indispensable volver a decirlo, sólo ha sido preservada, en materia de riesgos, para el caso del artículo 1072 del Código Civil (v. art. 46, ap. 2 de la LRT) habiendo sido derogada en lo que atañe a las restantes hipótesis de responsabilidad civil, por lo que, estimo, subsistente aquel principio foral (art. 20, LO) e insistiendo el actor respecto de la validez de la vía por el derecho común, que la Justicia Nacional del Trabajo es la llamada a entender en esta presentación, desde que despojada la controversia de su innegable complejidad jurídica, nos encontramos frente a un infortunio suscitado en el marco de una relación de trabajo que tiene por sujeto pasivo a un empleador, en la que se reclama una reparación con amparo en disposiciones del derecho laboral y común, todo en consonancia con el citado artículo 20 [...]. (3) En esta inteligencia también es oportuno traer a colación el dictamen del Dr. Alejandro Peruggini, titular de la Fiscalía Nro. 7, en dictamen de fecha 8 de noviembre de 2012, en los autos "Lucero René c/ Prevención Art S.A. y otros s/ Accidente- acción civil", expte. Nro /12, Juzgado Nro. 16, Dictamen Nro , señalando que: En términos generales, la competencia de este tipo de acciones ha sido admitida por la vigencia de la regla contenida en el art. 20 de la L.O. y la decisiva incidencia de normas de derecho del trabajo en los términos del art. 21 inc. a) de la L.O. En lo que refiere a la ley , el accidente objeto de las presentes actuaciones es anterior a su sanción, y si bien es cierto que, pese a ello, podría argumentarse que las normas procesales son de aplicación inmediata, aún a las causas en trámite y con abstracción de la fecha en que pudieran haber tenido lugar los hechos objeto de juzgamiento, considero que tal principio no resultaría de aplicación en casos que, como el presente, se verifica la circunstancia señalada precedentemente, dado que los términos del novel cuerpo legal dejan en claro que la modificación de la regla de competencia acompaña la pretensión de alterar los términos y parámetros de juzgamiento sustancial del propio hecho, al punto que se dispone, en decisión cuya regularidad no resultaría objeto de las presentes actuaciones, que a las acciones civiles que se habilitan a partir del dictado de la norma, se les aplicará la legislación de fondo, de forma y los principios correspondientes al derecho civil (art.4to). En tales condiciones, y conforme lo dispuesto en el art. 20 de la L.O., considero que nada cabe objetar en la instancia respecto de la competencia del tribunal. La solvencia del dictamen del Fiscal General y su conocida versación científica dan una firme esperanza a Thomson La Ley 4

5 que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificará su opinión, y la extenderá a todos los casos, manteniendo la competencia en el ámbito de la Justicia Nacional, a los infortunios cuya reparación tenga fundamento en el derecho civil, ocurridos con anterioridad a la vigencia de la ley , e iniciados con posterioridad al 3 de noviembre de V. Un anticipo sobre la futura competencia de las acciones posteriores fundadas en el artículo 75 de la LCT En la última parte de su dictamen, el Dr. Álvarez anticipa un importante criterio sobre las futuras acciones anticipando que propiciará la admisión de la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo en las acciones que se reclame el resarcimiento integral del daño sufrido por el trabajador fundado en el artículo 75 de la LCT. Así lo expresa al final de su dictamen cuando señala: Aun dejando de lado esta argumentación, decisiva por cierto, resalto que, en este caso concreto, el demandante ha invocado expresamente lo dispuesto por el art. 75 de la LCT y este sustento normativo de la acción, más allá de lo que se resuelva en el momento procesal oportuno en torno a su admisibilidad final, torna aplicable lo dispuesto por el Art. 20 de la Ley , como lo he sostenido desde antiguo (ver, entre otro, Dictamen Nro del 15/06/1993 en autos "Cevallos Conrado Emilio c/ YPF Yacimientos Petrolíferos Fiscal SA s/ Accidente Acción Civil" y, asimismo, mi monografía "El artículo 75 de la Ley de Contrato de Trabajo y el destino paradójico del deber de seguridad", ERREPAR- Del-, tomo VII, págs. 437 y sgtes.). En este sentido cabe destacar que el artículo 17 inciso 2 de la ley establece que a los efectos de las acciones judiciales previstas en el artículo 4 último párrafo de la presente ley será competente en la Capital Federal la Justicia Nacional en lo Civil y que las acciones judiciales iniciadas por la vía del derecho civil se aplicará la legislación de fondo, de forma, y los principios correspondientes al derecho civil. Sin embargo, el párrafo 2 del artículo 4 también se refiere a otros sistemas de responsabilidad. Ha utilizado el plural de modo que implícitamente está reconociendo que además de la acción emergente de la ley especial y las provenientes del régimen del Código Civil, existen otras vías reparatorias. Es evidente, que si el legislador se hubiera referido sólo al régimen civil así lo hubiera expresado, de modo que cabe interpretar sin hesitación que se ha consolidado la existencia de las tres vías reparatorias: por la LRT, la fundada en el derecho común y la propia de la infracción del deber de seguridad previsto en el artículo 75 de la LCT y normas concordantes, con las aclaraciones y particularidades desarrolladas en los acápites precedentes. Es decir que el legislador reconoce la existencia de diferentes acciones judiciales derivadas de otros sistemas de responsabilidad y, dentro de esas, esta tercera acción autónoma del artículo 75 de la LCT (t.o. 1976), por violación de las normas de higiene y seguridad. La competencia natural para dirimir esta acción autónoma corresponde al fuero laboral. Nuestro Máximo Tribunal, en el fallo "Jaimes"(4) determinó la competencia del fuero laboral especialmente habilitado para conocer en las controversias vinculadas al contrato de trabajo en función de lo previsto en el art. 20 de la Ley En este decisorio se dijo: La competencia para resolver esta contienda no está dada por las disposiciones aplicables para determinar la extensión del resarcimiento o la valuación del daño sino por la índole de las prestaciones que se invocan como insatisfechas, cuya consideración debe ser efectuada con los criterios particulares derivados del trabajo humano. Asimismo, señaló la Corte Suprema que la atribución específica de una aptitud jurisdiccional a determinados juzgados para entender en ciertas materias, en el caso del contrato de trabajo, cabe entenderla indicativa de una especialización que el orden legal les reconoce, particularmente relevante a falta de previsiones que impongan, nítidamente, una atribución distinta; más aún, atendiendo al énfasis puesto por el actor al destacar el supuesto incumplimiento por el empleador de los deberes establecidos por la ley y el decreto 351/79 (Art. 75 LCT), preceptos de indubitable naturaleza laboral. Si bien el fallo "Jaimes" está referido a la acción basada en al art. 75 LCT, vigente el art. 16 de la ley , su contenido recobra plena operatividad frente a la sanción de la nueva ley que torna actual la presente cuestión. Insistimos que el artículo 75 de la LCT habilita una tercera acción autónoma incluida en aquellos otros sistemas de responsabilidad mencionados en el artículo 4 párrafo 2 de la ley Una interpretación contraria, negatoria de esta vía de resarcimiento, implicaría consentir la no reparación de incumplimientos contractuales al deber de seguridad, lo que no es sustentable a la luz del actual desarrollo de la conciencia jurídica de nuestra época, alimentada por la copiosa jurisprudencia de la Corte Suprema en materia de daños laborales. La interpretación de esta doctrina en los tiempos actuales, luego de la sanción de la LRT, el dictado de los fallos "Aquino" y "Llosco" y de esta nueva ley, determina que sin perjuicio de ratificarse la inconstitucionalidad del régimen de opción con renuncia establecido por la ley bajo análisis (5), sigue rigiendo la acción laboral autónoma del artículo 75 de la LCT, que no ha sido cercenada por el nuevo texto legal. Por otra parte, es obvio que, a la luz de la doctrina constitucional del Máximo Tribunal de la Nación, ha quedado tácitamente derogada la disposición adicional 1º del artículo 49 de la ley , que modificó Thomson La Ley 5

6 regresivamente el artículo 75 de la LCT, al intentar vaciar de contenido resarcitorio el incumplimiento del principal respecto del deber de previsión, constituyendo una exoneración injustificable de la responsabilidad patronal por la seguridad de sus dependientes, al pretender liberarlo de toda responsabilidad por incumplimiento de este deber intrínseco de la relación de trabajo. En efecto, el segundo párrafo del artículo 75 en su redacción según la LRT, dispone que los daños que sufriera el trabajador como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones anteriores, limítanse a reparar los infortunios laborales sólo en el marco de la ley Se trata de una norma de alcances mezquinos ya que, más que regular derechos o deberes de las partes del contrato, intentó reforzar la aplicación única del régimen reparatorio de esa ley (art. 39, ap. 1 de la ley , que -como ya se hiciera referencia- la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional en el caso "Aquino, Isacio c/cargo Servicios SA" por impedir el acceso del trabajador accidentado a una reparación integral por los daños originados en el empleo). En consecuencia, más allá de la redacción del actual artículo 75, inciso 2º -según el art. 49, primera disposición adicional de la ley , que no ha sido modificada por el texto legal recientemente aprobado, subsiste la acción autónoma para reparar los daños y perjuicios que sufre el trabajador por el incumplimiento del deber de seguridad que ha vulnerado su empleador VI. Conclusión Por todo lo expuesto en nuestra opinión la Justicia Nacional del Trabajo es competente para entender en las acciones fundadas en el derecho civil iniciadas con posterioridad a la vigencia de la ley , respecto de eventos dañosos ocurridos con anterioridad a ese momento. Así como respecto de los siniestros posteriores también regiría, sin lugar a dudas, la misma competencia laboral en la medida que la acción judicial se encuadre en los presupuestos de la responsabilidad contractual laboral del artículo 75 y normas concordantes de la Ley de Contrato de Trabajo. (1) Schick, Horacio. "Reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo. Ley Retrocediendo a 1915 y 1991", en Ley de Riesgos del Trabajo. Reforma Ley Comentario y análisis doctrinario, pág 46 y siguientes, Errepar, diciembre 2012; Schick, Horacio, "Reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo. Un viraje regresivo en materia de daños laborales". La nueva Ley de Riesgos del Trabajo, Suplemento Especial, Nueva Ley de riesgos del Trabajo, Editorial La Ley, Noviembre 2012, pág 32 y siguientes. (2) Fiscal General ante la CNAT, Dictamen Nº 56350: Autos: "Virgilli Darío Ernesto c/ Federación Patronal Seguros SA y otros s/ Accidente Acción Civil", expte. Nro /2012 Sala V. (3) CSJN, sentencia C del 6/10/1998, "Munilla, Gladys c/unity OIL SA s/accidente - Acción civil". (4) CSJN, 05 de noviembre de 1996 "Jaimes, Juan T. c/ Alpargatas S.A.". (5) Cfr. Schick, Horacio. "Reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo. Ley Retrocediendo a 1915 y 1991", en Ley de Riesgos del Trabajo. Reforma Ley Comentario y análisis doctrinario, pág 1 y siguientes, Errepar, diciembre Thomson La Ley 6

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR MARIO E. ACKERMAN RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR La reparación plena con fundamento en el Derecho Civil en caso de accidente o enfermedad del trabajo Prólogo de CARLOS ALBERTO ETALA RUBINZAL - CULZONI

Más detalles

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. RIESGOS DE TRABAJO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. 2ª JORNADA DE SEGUROS (22 DE OCTUBRE DE 2015) RIESGOS DEL TRABAJO RECIENTES

Más detalles

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 LEY 26773 ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 COBERTURA:ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. PROPONE SEIS GRANDES MATERIAS: Caracterización,

Más detalles

Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. RIESGOS DEL TRABAJO Ley 26.773 Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Sancionada: Octubre 24 de 2012. Promulgada: Octubre

Más detalles

s U P r e m a C o r t e:

s U P r e m a C o r t e: URQUIZA JUAN CARLOS CI PROVINCIA ART S.A. SI ACCIDENTE - ACCION CIVIL S.C.Comp. 72, L. L s U P r e m a C o r t e: -1- El titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo n 51 y los integrantes

Más detalles

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA

RECURSO DE CASACIÓN ANUNCIADO POR LA PARTE DEMANDADA Ediciones del Trabajo, C.A. ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. NACIMIENTO DEL DERECHO PARA RECLAMAR INDEMNIZACIONES. 1. No puede confundirse la oportunidad para exigir las indemnizaciones

Más detalles

"VIRGILLI DARlO ERNESTO CI FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS S.A. Y OTROS SI ACCIDENTE - ACCIÓN CIVIL" EXPTE. NRO / SALA V EXCMA.

VIRGILLI DARlO ERNESTO CI FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS S.A. Y OTROS SI ACCIDENTE - ACCIÓN CIVIL EXPTE. NRO / SALA V EXCMA. "VIRGILLI DARlO ERNESTO CI FEDERACIÓN PATRONAL SEGUROS S.A. Y OTROS SI ACCIDENTE - ACCIÓN CIVIL" EXPTE. NRO. 53.199/2012 - SALA V EXCMA. CÁMARA: El actor es un trabajador que alega haber sufrido un accidente

Más detalles

Consejo de la Magistratura

Consejo de la Magistratura 1 Consejo de la Magistratura RESOLUCION N 429/07 En Buenos Aires, a los 23 días del mes de agosto del año dos mil siete, sesionando en la Sala de Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial

Más detalles

DICTAMEN SOBRE APLICACIÓN RETROACTIVA DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL.

DICTAMEN SOBRE APLICACIÓN RETROACTIVA DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL. DICTAMEN SOBRE APLICACIÓN RETROACTIVA DEL RÉGIMEN DE LIBERTAD CONDICIONAL. En comunicaciones recibidas de varios Fiscales especialistas se ha transmitido el problema interpretativo derivado de la nueva

Más detalles

CAMARA CIVIL - SALA F

CAMARA CIVIL - SALA F 1763/2015 SAVIO, HERMINIA EMILIA Y OTRO s/sucesion AB- INTESTATO Buenos Aires, de septiembre de 2015.- VISTOS Y CONSIDERANDO: Estos autos para resolver el recurso de apelación interpuesto a fs. 76 respecto

Más detalles

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso "ZOCARO, TOMAS ALBERTO C/ PROVINCIA A.R.T. S.A. Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJUICIOS". //Plata, 11 de Marzo de 2015. AUTOS Y VISTOS: Los señores Jueces doctores Soria, Genoud, Kogan y Pettigiani dijeron: I.

Más detalles

SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN:

SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: Nº DOCUMENTO: C27/ 8_1 FECHA: 22/01/2013 CUESTIÓN PLANTEADA: Edad de jubilación forzosa del personal laboral incluido en el ámbito del III Convenio Único de la Administración General del Estado. SÍNTESIS

Más detalles

SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE MINORIDAD Y EDUCACION

SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE MINORIDAD Y EDUCACION SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DE MINORIDAD Y EDUCACION c/ NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ S.H. /CA1 Juzgado N 9 Secretaría N 17 Buenos Aires, 14 de junio de 2016. Y VISTOS: I. Viene apelada la resolución de

Más detalles

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. G. 342. XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. Buenos Aires, 7 de abril de 1995. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Osvaldo Iuspa (defensor

Más detalles

Tipo de Documento: Articulo: Fallo N 39886, de 2008

Tipo de Documento: Articulo: Fallo N 39886, de 2008 Tipo de Documento Articulo Fallo N 39886, de 2008 [2262008] [10/10/2008] Nulidad del despido. No pago de cotizaciones previsionales. Ley interpretativa. Improcedencia de tope temporal de sanción pecuniaria.

Más detalles

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04.

Sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04. JURISPRUDENCIA Sentencia 01318 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 08/09/04. Operatividad de la compensación como medio de extinción de la obligación tributaria.

Más detalles

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES PARTE PROVINCIAL LEYES LEY 8964 B.O. 29/12/2016 MODIFICACIONES AL CODIGO TRIBUTARIO PROVINCIAL Modifícase la Ley N 5121 (t.c. 2009) y sus modificatorias (Código Tributario Provincial), en la forma que

Más detalles

IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640)

IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640) IVA-SEGUROS TRATAMIENTO DE LOS SEGUROS CON RIESGOS RADICADOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO (TERRITORIO AMPARADO POR LA LEY19640) 2º Jornada de Seguros 1 IVA- SEGUROS PRESTACION ALCANZADA CON EL IVA

Más detalles

Apostilla a la ley que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo

Apostilla a la ley que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo Apostilla a la ley 26.773 que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo Emiliano A. Gabet El sistema indemnizatorio establecido a mediados de la década del noventa en el ámbito de riesgos del trabajo establecía

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S01: /2003 del Registro del ex MINISTERIO DE PRODUCCION, y

VISTO el Expediente Nº S01: /2003 del Registro del ex MINISTERIO DE PRODUCCION, y Secretaría de Coordinación Técnica Resolución 9/2004 (Boletín Oficial Nº 30.321, 20/1/04) Contratos de consumo que tengan por objeto la prestación de servicios de medicina prepaga y de servicios financieros

Más detalles

.". Buenos Aires, ~~~~ d ~uh. d ~/~...

.. Buenos Aires, ~~~~ d ~uh. d ~/~... .". CIV 114719/2009/1/RH1 B., O. F. el N., V. C. si divorcio arto 214, inc. 2, del Código Civil. Buenos Aires, ~~~~ d ~uh. d ~/~... Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la parte actora en la

Más detalles

Referencia: Cambio de base imponible a los efectos del cálculo de la LRT en Formulario 931 Afip.

Referencia: Cambio de base imponible a los efectos del cálculo de la LRT en Formulario 931 Afip. Diciembre de 2012.- Oficina liquidación de Cargas Sociales Referencia: Cambio de base imponible a los efectos del cálculo de la LRT en Formulario 931 Afip. Con fecha 26 de octubre de 2012 se promulgo la

Más detalles

Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares

Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares Se aprueba provisoriamente la reglamentación del SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO para todos los trabajadores rurales

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA: ANTECEDENTES PROCESALES 1) En estos autos, caratulados: MARTINEZ MOREIRA,LUCIANO OSVALDO. LIBERTAD ANTICIPADA. EXCEPCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 1 Y 19 DE LA LEY 18.446

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS En el boletín informativo nº 46, pudimos apreciar el giro jurisprudencial que dio la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 2006,

Más detalles

Jornada de trabajo, horas extraordinarias y remuneración Revista derecho

Jornada de trabajo, horas extraordinarias y remuneración Revista derecho forjib.org Jornada de trabajo, horas extraordinarias y remuneración Revista derecho 6-8 minutos Autor: Karina Sandra Picó En ésta oportunidad me acerco a ustedes, para comentarles lo contemplado en el

Más detalles

TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE JURISPRUDENCIA.

TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE JURISPRUDENCIA. TRAMITACIÓN DE LITIGIOS LABORALES: RECURSOS DE NULIDAD Y UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA. DEMANDAS POR INDEMNIZACIÓN ART. 2 TRANSITORIO ESTATUTO DOCENTE POR DOCENTES ACOGIDOS AL ART. 2 TRANSITORIO DE LA

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación KERN ALDO C/ ANSES S.C. K.47; L. XLII. Procuración General de la Nación S u p r e m a C o r t e : - I - El actor planteó la acción que prevé el artículo 15 de la ley 24.463 a fin de obtener la revocación

Más detalles

AL JUZGADO DE LO SOCIAL. mayor de edad, con D.N.I. núm., y con domicilio a efectos de notificaciones en Paseo de Francia, nº 12, Bajo, San Sebastián

AL JUZGADO DE LO SOCIAL. mayor de edad, con D.N.I. núm., y con domicilio a efectos de notificaciones en Paseo de Francia, nº 12, Bajo, San Sebastián AL JUZGADO DE LO SOCIAL mayor de edad, con D.N.I. núm., y con domicilio a efectos de notificaciones en Paseo de Francia, nº 12, Bajo, San Sebastián Ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De

Más detalles

II. LAS DOS POSTURAS EXISTENTES EN LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO

II. LAS DOS POSTURAS EXISTENTES EN LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO Accidentes de trabajo ~ Acción de derecho común ~ Generalidades Citar ABELEDO PERROT Nº: AP/DOC/1789/2013 Autor: Petraglia, Tomás Título: Reclamos por accidentes con base en la inconstitucionalidad del

Más detalles

CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL. Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú

CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL. Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Herrera Ulloa vs. Costa

Más detalles

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES. CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Coronel, Francisco Emilio cl ANSeS

Más detalles

NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. ASPECTOS INCONSTITUCIONALES. Diciembre de 2013. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Más detalles

La actuación N /2013, y

La actuación N /2013, y Buenos Aires, 27 de septiembre de 2013 RES. Nº 175/2013 VISTO: La actuación N 21.883/2013, y CONSIDERANDO: Que el artículo 1 de la Ley 31 establece que el Consejo de la Magistratura es un órgano permanente

Más detalles

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley. Preámbulo El articulo 149, 1,6º de la Constitución Española, después de establecer que la legislación procesal es competencia exclusiva del Estado, añade: sin perjuicio de las necesarias especialidades

Más detalles

Santiago Ignacio Lovage de Diego & Asociados

Santiago Ignacio Lovage de Diego & Asociados Tasa de interés en la actualización de créditos laborales: panorama en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y perspectivas a partir de la reforma del Código Civil Fuente: http://www.abogados.com.ar/tasa-de-interes-en-laactualizacion-de-creditos-laborales-panorama-en-el-ambito-dela-provincia-de-buenos-aires-y-perspectivas-a-partir-de-lareforma-del-codigo-civil/16634

Más detalles

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Vistos y considerando: Primero: Que en este juicio sumario rol N 10.640-2014 caratulado Aguas Magallanes S.A. con Superintendencia de Servicios Sanitarios,

Más detalles

Unidad 1. Acto de autoridad.

Unidad 1. Acto de autoridad. Unidad 1 Acto de autoridad. UNIVERSIDAD AMERICA LATINA JUICIO DE AMPARO UNIDAD 1 Para establecer en contra de qué actos procede el juicio de amparo, es menester precisar dos conceptos fundamentales, toda

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRACTUALES Recurso 202/2015 Resolución 344/ 2015 RESOLUCIÓN DEL Sevilla, 1 de octubre de 2015. VISTO el recurso especial en materia de contratación interpuesto por la entidad DIDOSEG DOCUMENTOS S.A.,

Más detalles

Ingresos brutos. Sellos. Deudas que se encuentren en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión en sede administrativa

Ingresos brutos. Sellos. Deudas que se encuentren en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión en sede administrativa RESOLUCIÓN NORMATIVA (ARBA Bs. As.) 12/2014 Ingresos brutos. Sellos. Deudas que se encuentren en proceso de fiscalización, de determinación o en discusión en sede administrativa La Agencia de Recaudación

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Reg. nº 361/2015 //n la ciudad de Buenos Aires, a los dieciocho días del mes de agosto del año dos mil quince, se constituye el tribunal, integrado por los señores jueces Luis F. Niño, Mario Magariños

Más detalles

Disposición 56/2015. AFIP. MONOTRIBUTO. Exclusión. Recategorización de oficio. Sanciones. Apelación Efectos. Procedimiento.

Disposición 56/2015. AFIP. MONOTRIBUTO. Exclusión. Recategorización de oficio. Sanciones. Apelación Efectos. Procedimiento. Disposición 56/2015. AFIP. MONOTRIBUTO. Exclusión. Recategorización de oficio. Sanciones. Apelación Efectos. Procedimiento. Facultades Se sustituyen las facultades de las Divisiones del fisco nacional,

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación Suprema Corte: -I- María Florencia Peralta, quien denuncia tener su domicilio en la Provincia de Buenos Aires, promovió acción de amparo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N1 23 de La Plata, contra

Más detalles

Nación que: La existencia de la persona humana comienza con la concepción en. el seno materno. En el caso de técnicas de reproducción humana asistida,

Nación que: La existencia de la persona humana comienza con la concepción en. el seno materno. En el caso de técnicas de reproducción humana asistida, Persona humana. Comienzo de la existencia. Determina el artículo 19 del Proyecto de Código Civil y Comercial de La Nación que: La existencia de la persona humana comienza con la concepción en el seno materno.

Más detalles

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN ST1 24049/4 En la ciudad de corrientes a los seis ( 06 ) días del mes de agosto del año dos mil siete, estando reunidos los Señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia Doctores Carlos Rubín, Fernando

Más detalles

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm).

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm). INFORME N. 005-2017-SUNAT/5D0000 En relación con la determinación del Impuesto a la Renta de tercera categoría que es efectuada por los contribuyentes dentro del plazo de prescripción, se consulta lo siguiente:

Más detalles

ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO.

ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. Socia titular de estudio jurídico especializado en Derecho del trabajo.

Más detalles

ORDENANZA FISCAL N.º 2 ORDENANZA FISCAL Nº 2 REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

ORDENANZA FISCAL N.º 2 ORDENANZA FISCAL Nº 2 REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA ORDENANZA FISCAL Nº 2 REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA (BOP número 80, de 8 de abril de 2009) (BOP número 134, de 13 de junio de 2009) (BOP número

Más detalles

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Casa de Moneda s/ despido, para decidir sobre su procedencia. CSJ 498/2012 (48-L)/CS1 RECURSO DE HECHO Luque, Rolando Baltazar e/ Sociedad del Estado Casa de Moneda s/ despido. Buenos Aires, Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

MODELOS DE NOTIFICACIONES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDINARIOS Y DE REGLAMENTOS Y ORDENANZAS

MODELOS DE NOTIFICACIONES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDINARIOS Y DE REGLAMENTOS Y ORDENANZAS MODELOS DE NOTIFICACIONES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDINARIOS Y DE REGLAMENTOS Y ORDENANZAS Para los modelos de notificaciones en materia de bienes, urbanismo, contratación y personal, debe consultarse

Más detalles

RESPONSABILIDAD MEDICA, EXPTE: EXP 5262 / 0. del recurso de apelación interpuesto por la demandada (fs. 142) contra la resolución

RESPONSABILIDAD MEDICA, EXPTE: EXP 5262 / 0. del recurso de apelación interpuesto por la demandada (fs. 142) contra la resolución Fiscalía de Cámara Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Ministerio Público Fiscal Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires LEIBKOWICZ PEDRO CARLOS Y OTROS RESPONSABILIDAD

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 004-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas sobre el procedimiento para la actualización excepcional de la deuda tributaria (AEDT) regulada en el Capítulo I del Título

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO)

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO) PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS RELACIONES DE CONSUMO (EXPTE. Nº 298/14 DEL SENADO) ANÁLISIS SUMARIO Por Pablo Javier DAVOLI. 18/08/14. * AUTOR DE LA

Más detalles

1 ) Que se trata de una contienda negativa de competencia

1 ) Que se trata de una contienda negativa de competencia Competencia N 166. XLIX. Asociación Argentina De Abogados Ambientalistas el Petrolifera Petroleum Limited y otra si sumarisimo (acción de amparo). Buenos Aires, Autos y Vistos; Considerando: 1 ) Que se

Más detalles

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520

Más detalles

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N 30225 Y SU REGLAMENTO Decreto Supremo N 350-2015-EF Caducidad

Más detalles

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto

ESTUDIO JURÍDICO FRANCISCO LASO Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto Nota de urgencia Real Decreto-ley 11/2013 de 2 de agosto Cabezuela del Valle, 05 de agosto de 2013., para la protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ 2013-00539-00 Providencia: Sentencia del 18 de diciembre de 2013 Radicación Nro. : 66001-31-05-005-2013-00539-01 Accionante: Lyda Natalia Duque Murierl Accionado: Unidad de Atención y Reparación Integral

Más detalles

NAZAR DE LA VEGA, FELIX AUGUSTO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 14/09/2015

NAZAR DE LA VEGA, FELIX AUGUSTO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 14/09/2015 NOMBRE: NAZAR DE LA VEGA, FELIX AUGUSTO DNI: 24030778 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO FECHA DEL TITULO: 13/03/2002 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA:

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- La acción de indemnización por daños y perjuicios proveniente de la relación laboral prescribe a los diez (10) años, de acuerdo a lo establecido por el inciso 1) del artículo 2001 del Código

Más detalles

cl Nación Seguros S.A. si ordinario u, para decidir sobre

cl Nación Seguros S.A. si ordinario u, para decidir sobre COM 39060/20ll/l/RHl Consumidores Financieros Asociación Civil pi su defensa el Nación Seguros S.A. si ordinario. Buenos Aires, J f d

Más detalles

Vistos los autos: "Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si

Vistos los autos: Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si CSJ 318/2014 (50-S) ICS1 Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si acción declarativa. Buenos Aires, Vistos los autos: "Societé Air France SA

Más detalles

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, LPAG). INFORME N. 080-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si publicada una resolución de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal conteniendo un criterio distinto al de una resolución de dicho tribunal

Más detalles

DECISIÓN AMPARO Nº A163-09

DECISIÓN AMPARO Nº A163-09 DECISIÓN AMPARO Nº A163-09 Entidad pública: Superintendencia de Pensiones Requirente: Hernán Tapia Valdés Ingreso Consejo: 08.07.2009. En sesión ordinaria N 84 de su Consejo Directivo, celebrada el 11

Más detalles

Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. Nº DOCUMENTO: C25/ 11_1 CUESTIÓN PLANTEADA: Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: El régimen aplicable a los funcionarios

Más detalles

JUZGADO FEDERAL EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2

JUZGADO FEDERAL EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 2 Causa Nº 63646/2017, ASOCIACION DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA NACIONAL c/ EN -CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Y OTROS s/ PROCESO DE CONOCIMIENTO Buenos Aires, de octubre de 2017. Téngase presente

Más detalles

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.5 Nombre: Jurisdicción y competencia Contextualización Uno de los elementos que conforman a un estado, es el gobierno, entendiéndose por éste al conjunto de órganos

Más detalles

MODELOS DE NOTIFICACIONES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDINARIOS Y DE REGLAMENTOS Y ORDENANZAS

MODELOS DE NOTIFICACIONES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDINARIOS Y DE REGLAMENTOS Y ORDENANZAS MODELOS DE NOTIFICACIONES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS ORDINARIOS Y DE REGLAMENTOS Y ORDENANZAS Para los modelos de notificaciones en materia de bienes, urbanismo, contratación y personal, debe consultarse

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Poder Judicial de la Nación Juzg. 12 - Sec. 23 jnf 040435/2010 DG BELGRANO SA C/ PROCTER & GAMBLE ARGENTINA SRL S/ ORDINARIO Buenos Aires, 6 de diciembre de 2013. Y VISTOS: Con respecto al monto tomado

Más detalles

DICTAMEN DE LAS COMISIONES

DICTAMEN DE LAS COMISIONES DICTAMEN DE LAS COMISIONES Honorable Cámara: Las Comisiones Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de ley de la señora diputada Frana; el proyecto de ley del señor

Más detalles

ASPECTOS JURIDICOS Y TRIBUTARIOS DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE REFORMA FISCAL EN MATERIA DE DERECHO SOCIETARIO

ASPECTOS JURIDICOS Y TRIBUTARIOS DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE REFORMA FISCAL EN MATERIA DE DERECHO SOCIETARIO ASPECTOS JURIDICOS Y TRIBUTARIOS DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY DE REFORMA FISCAL EN MATERIA DE DERECHO SOCIETARIO 1.- ANTECEDENTES SOCIEDADES ANONIMAS COMUNES DE INVERSION La ley 18083

Más detalles

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2 94/2016 RACH QUIROGA, ANALIA ALEXANDRA Y OTROS c/ PRESIDENTE DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION s/medida CAUTELAR ///sistencia, 04 de Febrero de 2016.- AUTOS Y VISTOS: Este Expte. N FRE 94/2016,

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación. De Lorenzo, Amelia Beatriz c. D.G.I. 17/06/2009

Corte Suprema de Justicia de la Nación. De Lorenzo, Amelia Beatriz c. D.G.I. 17/06/2009 Corte Suprema de Justicia de la Nación De Lorenzo, Amelia Beatriz c. D.G.I. 17/06/2009 Dictamen de la Procuración General de la Nación: Suprema Corte: -I- A fs. 104/106, la Sala V de la Cámara Nacional

Más detalles

II

II 1111 11111 II111 111111 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 25 días del mes de agosto de 2014, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los señores magistrados Miranda

Más detalles

DESALOJO EXPRESS O NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO?

DESALOJO EXPRESS O NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO? DESALOJO EXPRESS O NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO? En los últimos años se han promulgado dos leyes que tratan el tema del arrendamiento de inmuebles y por ende, del desalojo. Estas son, la llamada Ley del

Más detalles

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 118-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si, aun con la dación del Decreto Supremo N. 008-2011-EF, se mantiene vigente para los ejercicios gravables anteriores al 2011, el criterio contenido

Más detalles

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG). INFORME N. 022-2017-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si procede iniciar acciones de cobranza coactiva respecto a deuda tributaria que, estando en apelación ante el Tribunal Fiscal y no habiendo sido resuelta

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación Procuración General de la Nación S u p r e m a C o r t e: -I- El actor, empleado cesanteado del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promovió acción de amparo ante el Juzgado Nacional de Primera

Más detalles

Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil FICHA TÉCNICA Datos básicos Referencia sepín Órgano emisor SP/LEG/18525 MINISTERIO DE JUSTICIA Publicación

Más detalles

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros: INFORME N. 106-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas: 1. Procede la suspensión o conclusión del procedimiento de cobranza coactiva de la deuda tributaria contenida en una Orden

Más detalles

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO

TEXTO APROBADO POR LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO 1 Artículo 51.- El procedimiento señalado en este Párrafo se aplicará cuando se vea afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. Este procedimiento especial se sujetará a las siguientes

Más detalles

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos, $ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS

Más detalles

Acción de inconstitucionalidad

Acción de inconstitucionalidad Acción de inconstitucionalidad Recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad Concepto y naturaleza Acción extraordinaria que tiene por finalidad el control objetivo de las disposiciones legales ordinarias

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, veinticinco de abril de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA PENAL. Magistrada Ponente: Aprobado Acta No. 108 TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA PENAL. Magistrada Ponente: Aprobado Acta No. 108 TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA PENAL Magistrada Ponente: MARÍA CONSUELO RINCÓN JARAMILLO Aprobado Acta No. 108 TUTELA DE SEGUNDA INSTANCIA Pereira, veinticinco (25) de febrero

Más detalles

Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público

Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público Comentarios al Decreto Ley 20/2012 publicado en el BOE de 14/7/2012, en los aspectos relacionados con el empleo público 1º.- Paga extra diciembre de 2012. Se suprime en su totalidad tanto para el personal

Más detalles

one ~ de ~ de k 9A!aeidn

one ~ de ~ de k 9A!aeidn CSS 29467/2007/CSl SUÁREZ SXTO AXEL C/ANSES S/ EJECUCÓN PREV- SONAL..~ one ~ de ~ de k 9A!aeidn ~io del ffiüxyj1mwumrio.de k PJ)eelwJtacúm/ de k C2%ue/u»u/.Mwta Q//íacwnd Buenos Aires,..1f d.t. ~~. d..

Más detalles

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. 1) La Dirección del Trabajo es competente legalmente para fiscalizar y eventualmente

Más detalles

INTERPRETACIÓN Nº 5 1

INTERPRETACIÓN Nº 5 1 INTERPRETACIÓN Nº 5 1 EL INFORME DEL AUDITOR SOBRE CIFRAS E INFORMACIÓN PRESENTA- DA A EFECTOS COMPARATIVOS PRIMERA PARTE VISTO: Los artículos 29 y 32 del Reglamento del Centro de Estudios Científicos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010 Orden TAS/4054/2005, de 27 de diciembre, por la que se desarrollan los criterios técnicos para la liquidación de capitales coste de pensiones y otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social. Ministerio

Más detalles

Sobre permanencia en el puesto de trabajo de personal laboral municipal superados los 65 años INFORME

Sobre permanencia en el puesto de trabajo de personal laboral municipal superados los 65 años INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: PERSONAL/JUBILACIÓN Sobre permanencia en el puesto de trabajo de personal laboral municipal superados los

Más detalles

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015 AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015 AUMENTA TODOS LOS VALORES ENTRE EL 01 DE MARZO y 31 DE AGOSTO DEL 2.015= art.11 inc.4 ap.a, b, c de la Ley Nº 24.557 -PRESTACIÓN ÚNICO- se elevan

Más detalles

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA REVOCATORIA Por aplicación del art. 238 del CPCC se permite solicitar al juez

Más detalles

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro?

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? MADRID, 09 de MARZO de 2013 - LAWYERPRESS Por Santi Pagès y Lourdes Amigo de Bonet de Roca Junyent La Ley 50/1980, de 8 de octubre,

Más detalles

J. Objeto de la consulta

J. Objeto de la consulta "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" A De Asunto INFORME TÉCNICO W J O"f& -2016-SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN -----~~... -~.~ - woe" -~-~~~ ~"., AUTOF~~~,f~U c~'f~~~c:,!:~-~~~~l

Más detalles

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma: LEY-20191 Fecha de Publicación: 02.06.2007 Fecha de Promulgación:

Más detalles