POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON"

Transcripción

1 Iniciativa Descubra las fibras naturales COMITE CONSULTIVO INTERNACIONAL DEL ALGODON POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON Septiembre 2013

2 POLITICAS DE PRODUCCION Y COMERCIO QUE AFECTAN LA INDUSTRIA DEL ALGODON Septiembre 2013 Un informe de la Secretaría del Comité Consultivo Internacional del Algodón Washington DC, EE.UU.

3 APOYO DEL GOBIERNO A LA INDUSTRIA ALGODONERA Los subsidios a la industria algodonera, incluido el apoyo directo a la producción, la protección fronteriza, los subsidios de aseguramiento de las cosechas y los mecanismos de apoyo al precio mínimo se estiman en una cifra récord de US$7.200 millones en 2012/13, lo que refleja un incremento con respecto a la cifra de US$4.700 millones registrada en 2011/12. Diez países concedieron subsidios en 2012/13; los subsidios promediaron 26 centavos EE.UU. la libra, un incremento promedio de 17 centavos EE.UU. la libra con respecto a 2011/12. Desde 1997/98 cuando la Secretaría comenzó a informar por primera vez sobre las medidas gubernamentales en relación al algodón, ha habido una fuerte correlación negativa entre los subsidios y los precios del algodón: en los años cuando los precios son altos, los subsidios tienden a disminuir y en los años cuando los precios son bajos, tienden a subir. Esa relación continuó durante 2012/13. El Indice A del Cotlook bajó de un promedio de US$1 la libra a un estimado de 0,88 centavos EE.UU. por libra, y los subsidios provistos a los productores algodoneros aumentaron considerablemente. Cabe destacar que los subsidios están aumentando durante 2012/13 aún cuando los precios del algodón están aún muy por encima del promedio de las últimas cuatro décadas de aproximadamente 70 centavos EE.UU. por libra. En algunos países, como Pakistán o México, los programas de apoyo al precio mínimo no se activaron durante 2012/13 debido a que los precios del mercado superaban los precios de intervención del gobierno. La proporción de la producción mundial algodonera que recibe asistencia directa gubernamental, incluidos los pagos directos y la protección fronteriza, se incrementó de un promedio de 55% entre 1997/98 y 2007/08, a un estimado de 84% en 2008/09. Durante 2009/10 hasta 2012/13, la proporción descendió y promedió 48%. Algunos países concedieron subsidios para insumos de la agricultura algodonera en 2012/13, en particular fertilizantes, almacenamiento, transporte, servicios de clasificación y otros costos de comercialización. Asistencia directa al algodón y precios Mil millones de US$ Indice A (US$/libra) Producción mundial bajo la asistencia directa Millones de toneladas 8 7, /98 99/00 01/02 03/04 05/06 07/08 09/10 11/12 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 40 Promedio con asistencia: 55% 48% 84% /98 00/01 03/04 06/07 09/10 12/13 Sin asistencia Con asistencia China El gobierno de China apoya la producción de algodón mediante el control de los volúmenes y valores de las importaciones de algodón y la aplicación de medidas de protección fronteriza basadas en cuotas y derechos arancelarios de escala móvil, con un arancel efectivo de 40% sobre el algodón importado sin una cuota. Además, China mantiene una reserva estratégica de algodón que sirve como una existencia reguladora nacional. La Corporación Nacional de Reservas de Algodón de China (CNCRC, por sus siglas en inglés) es la agencia que administra la reserva del estado. China introduce algodón de la reserva en el mercado a través de un sistema de subastas cuando hay escasez y el gobierno reabastece las reservas cuando existe abundancia de ofertas, apoyando de esta manera los precios. En 2011/12 y 2012/13, China implantó un sistema de precios de apoyo mínimo mediante la compra de algodón directamente de los productores y la reconstitución de la reserva estratégica del gobierno. El precio de compra de la reserva del estado para 2011/12 se fijó en yuan por tonelada para el Tipo 328 (141 centavos EE.UU. a finales de julio 2012). China compró 3.1

4 2 millones de toneladas de algodón nacional y alrededor de 1 millón de toneladas de algodón importado para la reserva del estado durante 2011/12. Esto resultó en un incremento significativo de las importaciones mundiales en 2011/12 y apoyó los precios internos e internacionales. China importó una cifra récord de 5.3 millones de toneladas en 2011/12. Para 2012/13, el precio de compra del gobierno se incrementó a yuan por tonelada (147 centavos EE.UU. la libra al tipo de cambio promedio de la temporada) y entre septiembre 2012 y marzo 2013, China compró 6,5 millones de toneladas de la cosecha de 2012/13 para la reserva. Estas compras por el gobierno chino apoyaron los precios nacionales e internacionales y contribuyeron a mantener el comercio mundial en un territorio récord de 9,7 millones de toneladas, con las importaciones de China representando 3,9 millones de toneladas. Esta política también garantiza que continuarán padeciendo el uso industrial y la participación de mercado del algodón en China. Para 2013/14, el precio mínimo de apoyo se mantiene sin cambios en yuan por tonelada (150 centavos EE.UU. la libra a partir de mediados de julio de 2013) y se proyectan más compras del gobierno. En 2012/13, China comenzó a subastar algodón de la reserva a las industrias. Entre septiembre de 2012 y julio de 2013, China subastó 3,3 millones de toneladas a un precio promedio de alrededor China: Asistencia directa de 135 centavos EE.UU. por libra. Esta liberación de la reserva Mil millones de US$ estaba dirigida a aliviar la situación de la oferta y reducir la carga 5,8 del gobierno. La liberación de las reservas a la industria nacional 6 reduce la necesidad de las importaciones y limita el crecimiento del comercio mundial. Se estima que la reserva nacional de China 4 3,1 tiene actualmente cerca de 8,5 millones de toneladas. Es probable 2,6 que China continúe subastando el algodón de la reserva regularmente en el próximo año. 1,5 1,9 1,9 2,0 1,9 2,0 2 1,2 1,3 1,5 1,1 0,7 0,3 Se estima que el costo neto de adquisición del algodón para la 0 reserva durante las dos temporadas fue de US$24 mil millones, 97/98 00/01 03/04 06/07 09/10 12/1 mientras que el manejo y almacenamiento de este algodón podrían costar US$2.000 millones al año. Conforme a las condiciones de su acuerdo para el ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), China está obligada a establecer un contingente arancelario en el año calendario (TRQ, por sus siglas en inglés). El arancel dentro del contingente es del orden de 1% para las primeras toneladas de importaciones de cada año calendario. China dictamina cuotas de importación adicionales sobre la base de los requerimientos. Las cuotas adicionales pueden implicar un arancel de 1%, o pueden estar basadas en una escala móvil entre 5% y 40%. El propósito de la escala móvil es asegurar que el costo efectivo del algodón importado supere los precios del mercado internacional y, de esta manera, aumenten los precios internos pagados a los productores chinos. Como resultado de las cuotas e intervenciones del gobierno, los precios internos del algodón en China estuvieron por encima de los precios internacionales. La Secretaría utiliza la diferencia entre los precios del algodón nacional e importado como un estimado del apoyo a los precios del algodón chino resultantes de las intervenciones del gobierno. En los cálculos se utiliza el diferencial de precios entre el Índice CC (índice del algodón entregado a la industria en China) y el Índice L de FC (índice del algodón importado que entra en China por los principales puertos), ajustado para incluir el impuesto al valor agregado, las tarifas portuarias y el transporte a las industrias. Se estima que los beneficios (subsidios) resultantes de las intervenciones del gobierno en China recibidos por los productores en 2011/12 son de alrededor de US$2.700 millones, o 17 centavos EE.UU. la libra y US$5.500 millones en 2012/13, o 35 centavos EE.UU. la libra. Además, el gobierno de China paga un subsidio a los productores de aproximadamente US$150 millones al año por el uso de semillas de alta calidad para la siembra; sin embargo, los pequeños productores no se benefician significativamente de éste. Durante las últimas dos temporadas, China concedió subsidios para el transporte de algodón desde Xinjiang hasta las industrias ubicadas en el este y sur de China que se estimaron en alrededor de US$150 millones al año. El total de todos los tipos de subsidios se estimó en US$3.100 millones en 2011/12 y US$5.800 millones en 2012/13. Estados Unidos Como la Ley Agrícola de 2013 de EE.UU. no se ha concluido, las disposiciones de la legislación vigente (Ley Agrícola de 2008) se prorrogaron para el período 2013/14. Durante 2011/12 y 2012/13, el único subsidio que recibieron los productores en virtud del programa del algodón de EE.UU. fue para el aseguramiento de las cosechas. Todos los otros subsidios no estaban disponibles por los precios del mercado históricamente altos. El programa del algodón de EE.UU. apoya a los productores a través de varios mecanismos: el pago directo (PD), el pago

5 3 anti-cíclico (PA), el pago por deficiencia del préstamo (PDP), las ganancias por préstamos de comercialización (GPC) y el aseguramiento de las cosechas. El pago anti-cíclico (PA) y el pago por deficiencia del préstamo/ganancias por préstamos de comercialización (PDP/GPC) no estuvieron disponibles en las últimas dos temporadas. Los productores algodoneros de EE.UU. recibieron aproximadamente US$580 millones en pagos directos (PD) durante 2012/13. El pago directo (PD), que es independiente de los precios del mercado y se basa en superficies sembradas y rendimientos históricos, se estableció en 6.67 centavos EE.UU. la libra. El pago directo (PD) (ayuda a los ingresos) está desvinculado de la producción actual y para la Secretaría del CCIA no cuenta como un subsidio a la producción. El gobierno de EE.UU. proporciona apoyo a la producción algodonera a través del subsidio al aseguramiento de las cosechas para proteger a los productores contra pérdidas de rendimientos ocasionadas por desastres naturales. Este seguro de las cosechas contra riesgos múltiples cubre casi todas las causas relacionadas con el descenso en los rendimientos de las cosechas, tales como inclemencias del tiempo, plagas y fuego, excepto la negligencia del productor. Este seguro es vendido mayormente a los productores a través de aseguradores privados, pero la Agencia de Gestión de Riesgos (RMA, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Agricultura de EE.UU. paga más de la mitad de las primas. Además, la RMA paga a los aseguradores privados por sus costos administrativos y operativos, así como los propios costos administrativos en que incurre la RMA en virtud del programa. En promedio, más del 90% de la superficie sembrada de algodón está inscrita en el programa. Por mandato estatutario, el programa de aseguramiento de las cosechas debe ser sólido desde el punto de vista actuarial, lo que significa que el total de las primas llegarían a cubrir, eventualmente, el total de las indemnizaciones. Durante los últimos 15 años, las primas sobrepasaron las indemnizaciones en 1997, 2004, 2005, 2007 y Las ganancias y las pérdidas sobre el aseguramiento son distribuidas entre las empresas y el gobierno de acuerdo con las fórmulas que aparecen en el contrato de reaseguro entre las partes. Los subsidios totales por concepto de primas promediaron US$226 millones por año entre 1997 y Los subsidios totales al aseguramiento de las cosechas de algodón en 2011/12 alcanzaron US$819 millones, u 11 centavos EE.UU. la libra de producción total. El aumento fue producto de primas de seguro más altas relacionadas con el incremento del valor de la cosecha debido a precios de mercado más elevados. En 2012/13, los subsidios al aseguramiento de las cosechas de algodón descendieron a un estimado de US$562 millones, o 7 centavos EE.UU. la libra. Durante 2011/12 y 2012/13, no se efectuaron pagos en virtud del programa estadounidense de competitividad del algodón Pima debido a que los precios de cultivos competitivos fuera del país se mantuvieron relativamente altos. India EE.UU.: Subsidios de aseguramiento de las cosechas Millones de US$ 0 97/98 00/01 03/04 06/07 09/10 12/13 India tiene un sistema de Precio de Apoyo Mínimo (PAM), pero como los precios del mercado estaban por encima del PAM en 2010/11 y 2011/12, no hubo compras directas de algodón por parte del gobierno ni pagos a productores en estas dos temporadas. En 2012/13, se aumentó el PAM para el algodón de fibra media (J-34) en 29% a rupias por 100 kg de algodón en rama (el precio anterior era de rupias), equivalente a 87 centavos EE.UU. la libra de fibra al tipo de cambio promedio de la temporada. El precio interno promedio para la misma variedad durante el período fue de 79 centavos la libra. Los precios internos subieron durante 2012/13 y llegaron a 83 centavos EE.UU. la libra en julio de En consecuencia, la empresa estatal Corporación del Algodón de India (CCI, por sus siglas en inglés) compró toneladas de algodón para establecer su reserva estratégica. El gasto de la compra para el gobierno se estimó en alrededor de US$910 millones y si se incluyen los gastos de manejo y almacenamiento, el costo total para el gobierno podría estar en aproximadamente US$1.000 millones. Se espera que el gobierno subastará estas existencias a las hilanderías, a medida que los precios internos se eleven por encima del precio de compra. Los productores de algodón en India se benefician de la condonación de la deuda y los subsidios a los fertilizantes por parte del gobierno de ese país. Además, el Gobierno de India proporciona apoyo a la producción de algodón a través de varios programas, tales como el desarrollo de instalaciones de infraestructura para la producción y la distribución de semillas de calidad. En los últimos años, en virtud de la Misión de Tecnología del gobierno, se proporcionó apoyo para modernizar las unidades de desmotado y prensado y mejorar la comercialización del algodón. Estos beneficios son difíciles de cuantificar, y algunos no son específicos al algodón. Además, el gobierno apoya al sector textil a través de una serie de programas que proporcionan apoyo directo y créditos blandos

6 4 Unión Europea A partir de 2009/10, se introdujeron cambios en la Política Agrícola Común (PAC) de la UE. Como ha ocurrido anteriormente, los productores algodoneros reciben el 65% del apoyo de la UE en forma de un pago único desvinculado (ayuda a los ingresos), y el 35% restante como pago por superficie (ayuda vinculada o a la producción). Grecia y España son los principales países productores de algodón en la Unión Europea. Para la ayuda a la producción, las superficies máximas básicas asignadas se establecieron en hectáreas para Grecia y hectáreas Asistencia directa al algodón para España. Para poder optar por la ayuda a la producción, la superficie debe estar ubicada en tierras agrícolas autorizadas por los estados miembros de la UE para la producción de algodón, Mil millones de US$ sembrada de variedades autorizadas y cosechadas en condiciones agrícolas normales. La ayuda se paga por algodón de calidad 5, / /13 6 sana, cabal y comercial. La ayuda se paga por hectárea de superficie asignada multiplicando los rendimientos de referencia esta- 4 blecidos por las cantidades de referencia fijadas para cada país. A 2 los fines del cálculo de la ayuda, el rendimiento del algodón en 0,56 0,32 0,35 rama por hectárea se establece en 3,2 toneladas por hectárea para 0,08 0,05 0,02 0,01 0,01 0 Grecia y 3,5 toneladas por hectárea para España. Los valores por hectárea se fijan en 251,75 para Grecia y 400 para España. Si la superficie asignada excede la superficie máxima básica, la ayuda por hectárea se reduce proporcionalmente. Se estima que el monto del subsidio directo a la producción en Grecia para 2012/13 fue US$262 millones (US$266 millones en 2011/12), resultando en 47 centavos EE.UU. la libra de producción de fibra (43 centavos en 2011/12). El subsidio en España se estimó en US$87 millones (US$89 millones en 2011/12), o 70 centavos EE.UU. la libra de fibra (67 centavos en 2011/12). Turquía El gobierno de Turquía paga a los productores de algodón una prima por kilogramo de algodón en rama (la prima es superior para el algodón en rama producido de semillas certificadas). Las primas de 2012/13 no han sufrido modificaciones desde las dos últimas temporadas y son 0,42TRL/kg para el algodón en rama producido de semillas certificadas (26 centavos EE.UU. por kilogramo) y 0,35TRL/kg para algodón en rama producido de semillas convencionales (22 centavos EE.UU. por kilogramo). Suponiendo que el 90% de la producción de algodón turco provenga de semillas certificadas y que todos los productores de algodón soliciten la prima, la Secretaría estima que el total de los pagos efectuados a los productores algodoneros turcos descendería de US$428 millones en 2011/12 a US$ 312 millones pagados en 2012/13, como resultado de la reducción en la siembra. Brasil Brasil opera un programa de comercialización que proporciona subsidios directos a los productores basados en precios garantizados, pero sin compra directa de algodón por el gobierno. El programa se denomina Prima para Igualar los Precios a los Productores (PEPRO Prêmio Equalizador Pago ao Produtor). El PEPRO se utilizó durante varias temporadas para compensar a los productores por el debilitamiento del dólar estadounidense frente al real brasileño. La prima pagada conforme al programa representa la diferencia entre el precio mínimo garantizado y el precio que el comprador está dispuesto a pagar. El precio mínimo garantizado se fija en R$ (reales brasileños) 44,60 la arroba (15 kg) de fibra, o su equivalente de 60 centavos EE.UU. la libra al tipo de cambio vigente a mediados de julio de El monto real de la prima es determinado en subastas organizadas por el gobierno. No ha habido subasta alguna desde 2009/10. Durante las últimas tres temporadas, los precios del mercado superaron el precio mínimo garantizado. El gobierno de Brasil también proporciona apoyo a la producción de algodón a través de créditos subsidiados para la producción, la comercialización y las inversiones. Se estima que el crédito anual subsidiado a los productores de algodón tendría un promedio de alrededor de US$500 millones en la última década. Los productores de algodón de bajos ingresos reciben una tasa de interés subsidiada de 5% en comparación con las tasas del mercado de 20%-25%. Basado en la diferencia, se estima que el subsidio máximo anual recibido por los productores de algodón en la forma de interés subsidiado promediaría US$75 millones en la última década. China EE.UU. Turquía UE Burkina Faso Mali Colombia Cote d'ivoire Senegal

7 5 Colombia En Colombia, los pagos directos del gobierno a los productores en 2012/13 se estiman en US$22 millones, para un promedio de 44 centavos EE.UU. la libra. En 2011/12, los pagos directos del gobierno se estimaron en US$29 millones, para un promedio de 32 centavos la libra. África Occidental Varios países de África Occidental concedieron subsidios para insumos de la agricultura algodonera en 2011/12 y 2012/13, en particular fertilizantes y semillas para la siembra. En 2012/13, Burkina Faso proporcionó US$80 millones (14 centavos EE.UU. la libra); Mali proporcionó US$50 millones (11 centavos la libra); Cote d Ivoire, US$14millones (5 centavos la libra); y Senegal, US$6 millones (3 centavos la libra). Registro de exportadores de algodón del Gobierno de China La Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) estableció el requisito de un proceso de registro para todos los proveedores de algodón extranjeros a partir del 15 de marzo de Las principales inquietudes se centran en que el sistema someta injustamente a los proveedores a diferentes niveles de inspección y fiscalización, basados potencialmente en una única infracción, y que el registro podría dañar el prestigio de los proveedores extranjeros a través de la publicación de la degradación de sus calificaciones. La disrupción potencial del comercio como resultado de este sistema podría agravarse si los métodos de evaluación de la calidad aplicados al algodón importado fueren distintos de los que se emplean internacionalmente o de los que emplea China para los algodones locales. La AQSIQ ha publicado veintisiete listas de compañías registradas. A partir de julio de 2013, se han registrado 759 compañías con la AQSIQ. La lista de compañías registradas comprende empresas algodoneras grandes y pequeñas de América del Norte, América del Sur, Asia, África, Europa y Australia, de todos los principales países exportadores, incluidas compañías estatales, privadas y cooperativas.

8 6 Nivel de asistencia directa que los gobiernos otorgan al sector algodonero mediante programas de producción* 2011/ /13 ** Promedio Promedio de asistencia de asistenicia por libra Asistencia a por libra Asistencia a País Producción producida la producción Producción producida la producción ts Centavos EE.UU. Millones de US$ ts Centavos EE.UU. Millones de US$ China EE.UU Turquía Grecia España Burkina Faso 174 2, Mali Colombia Cote d'ivoire Senegal Todos los países *Solo programas de apoyo a los ingresos y a los precios. No incluye el crédito ni otras ayudas. ** Preliminar. Nivel de asistencia total que los gobiernos otorgan al sector algodonero mediante todos los programas* Promedio de asistencia por libra Asistencia a Producción producida la producción ts Centavos EE.UU. Millons de US$ 1997/ / / / / / / / / / / / / / / /13** * Solo programas de apoyo a los ingresos y a los precios. No incluye el crédito ni otras ayudas. ** Preliminar.

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Capitulo 8 Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Tasa de Proteccion Efectiva La tasa de proteccion efectiva mide cuanta proteccion provee a los productores domesticos un arancel u otra politica

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses En junio se observó una subida importante en los precios debido a que el real brasileño se fortaleció frente al dólar

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS DEL MAÍZ AMARILLO DURO Nombre

Más detalles

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos El mercado de café se estabilizó ligeramente en febrero, pero los precios siguen en niveles muy bajos. La falta de noticias relacionadas

Más detalles

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Objetivo de aprendizaje Instrumentos de política comercial utilizado por los gobiernos para influencia el flujo del C.I. Entender en que ocasiones intervienen los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

SITUACION DEL MERCADO MUNDIAL DEL ALGODON

SITUACION DEL MERCADO MUNDIAL DEL ALGODON SITUACION DEL MERCADO MUNDIAL DEL ALGODON Carlos A. Valderrama Becerra Economista Comité Consultivo Internacional del Algodón Washington D.C. Mayo de 1998 Introducción Tres eventos se han destacado por

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

SEGURO MULTIRRIESGO CLIMATICO Campaña Trigo 2009

SEGURO MULTIRRIESGO CLIMATICO Campaña Trigo 2009 Políticas Publicas Diferenciadas para la Prevención y Gestión del Riesgo Climático Primer Programa Provincial SEGURO MULTIRRIESGO CLIMATICO Campaña Trigo 2009 OBJETIVOS DEL SEGURO MULTIRRIESGO CLIMATICO

Más detalles

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año En septiembre se repitió la volatilidad de los precios del café, debido principalmente a las noticias recibidas

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

El año cafetero 2014/15 termina con los precios más bajos en 20 meses

El año cafetero 2014/15 termina con los precios más bajos en 20 meses El año cafetero 2014/15 termina con los precios más bajos en 20 meses El mercado cafetero, tras una ligera recuperación en agosto, siguió cayendo en septiembre, influido una vez más por la debilidad del

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles

Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte

Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte Rod M. Rejesus Profesor Adjunto y Especialista de Extensión Departamento de Agricultura

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES Produccion, Consumo e Inventarios finales de Sorgo a Nivel Internacional, 2004-2009 (millones de toneladas CONTEXTO INTERNACIONAL 70 50 TONELADAS La producción mundial de sorgo en el ciclo

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle

Agricultura en Números. Agricultura. Números I. Ing. Agr. Andrés Halle Agricultura en Números I Andrés G. Halle MARGEN BRUTO & RESULTADO AGRICOLA El margen bruto es el resultado económico de las distintas actividades productivas que se realizan en el establecimiento, no imputando

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA QUÉ ES? Es una publicación trimestral que se realiza por la iniciativa del Grupo de Carga y Logística del Ministerio en el marco del Observatorio

Más detalles

El 2015/16 es el segundo año consecutivo en que el mercado de café finaliza en déficit

El 2015/16 es el segundo año consecutivo en que el mercado de café finaliza en déficit El 2015/16 es el segundo año consecutivo en que el mercado de café finaliza en déficit En septiembre hubo una subida en el mercado de café del 5,5%, impulsada en su mayor parte por el aumento en los precios

Más detalles

El mercado del café. Avances. a 2009. 130 millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

El mercado del café. Avances. a 2009. 130 millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09 Avances a 2009 130 millones es el volumen de producción mundial de en 2008/09 2% es la tasa de crecimiento del consumo internacional de grano 21% creció el precio internacional en 2009 $3,4 billones es

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

Venta al por menor de combustible

Venta al por menor de combustible Venta al por menor de combustible Incluye: Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas (Incluye estaciones de servicios y la venta al por menor de productos lubricantes

Más detalles

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Café tostado y sin tostar, incluyendo descafeinado.

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas) Panorama del arroz El arroz es el segundo cereal más producido a nivel global, detrás del maíz. Dado que el maíz es utilizado como alimento para animales y en otros usos industriales, puede decirse que

Más detalles

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo

Rentabilidad de trigo. Costos de cultivo de trigo Dirección General Adjunta de Inteligencia Sectorial Dirección de Consultoria en Agronegocios Rentabilidad de trigo Ciclo OI 2006/2007 Costos de cultivo de trigo Ciclo OI 2007/2008 Octubre de 2007 Contenido

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Servicios de Informática

Servicios de Informática Servicios de Informática Incluye: Servicios de consultores en equipo de informática. Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática. Procesamiento de datos. Servicios

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

Gestión de crisis y riesgos agrarios en el Acuerdo sobre la Agricultura

Gestión de crisis y riesgos agrarios en el Acuerdo sobre la Agricultura Conferencia internacional Gestión de riesgos y crisis en el seguro agrario Madrid, 15 17 de marzo de 2010 Gestión de crisis y riesgos agrarios en el Acuerdo sobre la Agricultura majda.petschen@wto.org

Más detalles

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Evaluación de Proyectos IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Flujo de Caja y su Estructura Consideraciones Generales Estructura del Flujo de Caja Algunas Recomendaciones Otra

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities

Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities Forjando la institucionalidad nacional del mercado bursátil de commodities BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Operaciones Forward con Pago Anticipado garantizadas a través del FAG QUÉ ES EL FORWARD? Operaciones

Más detalles

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO Reseña 1. Las previsiones y los ingresos del PCT en la Oficina Internacional se expresan en francos suizos. Sin embargo, los solicitantes

Más detalles

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. AGENDA Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. Uniminuto Luis Carlos González La Autoregulación Los mecanismos mediante los cuales los agentes

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII A partir de la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social en 1997 se incorporó el Seguro de Salud para la Familia. Este seguro es una alternativa para que

Más detalles

Departamento de Caldas

Departamento de Caldas ALIANZA AGROEMPRESARIAL DE MORA, UNA OPORTUNIDAD PARA GENERACIÓN DE INGRESOS DE FAMILIA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES, ORGANIZADOS EN LA Subregión DEL NORTE DE CALDAS RIOSUCIO SUP IA AGUADAS PACORA MARMATO LA

Más detalles

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos Subsidio Tarifa Costo de Abastecimiento Valor Agregado de Distribucion Factura Usuario Final = Tarifa * Q + Tasas e Impuestos Subsidios

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas.

Su futuro sigue siendo muy promisorio, ya que su gran variabilidad genética permitiría la creación de variedades mejoradas. Diciembre 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Quinua, Quinoa. Kingua, Dagüe I. Introducción La quinua (Chenopodium quinoa Willd) es una planta

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Semillas y Frutos Oleaginosos. Organizaciones de Pequeños Productores

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Semillas y Frutos Oleaginosos. Organizaciones de Pequeños Productores Criterio de Comercio Justo Fairtrade para Semillas y Frutos Oleaginosos para Organizaciones de Pequeños Productores También aplicable en situaciones de Trabajo Contratado para coco Versión actual: 01.05.2011

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias)

Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias) Primer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N 20.715 (Artículo Octavo de las Disposiciones Transitorias) abril 2015 Contexto En diciembre de 2013 se promulgó la Ley N 20.715 sobre

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 Señores: REF: SOCIEDADES COMISIONISTAS DE BOLSA NUEVO APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 La Bolsa Mercantil de Colombia S.A. informa que en cumplimiento a lo establecido

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS

VALORACIÓN DE EXISTENCIAS VALORACIÓN DE EXISTENCIAS Las existencias se valoran por su coste, ya sea el precio de adquisición (existencias no sometidas a un proceso de transformación) o el coste de producción (existencias sometidas

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 Determinar la verdadera magnitud del contrabando no es tarea fácil debido a que se trata de una actividad ilegal y oculta. Además, a esta dificultad

Más detalles

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son: Quiénes somos? Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la creación de oferta y demanda de bienes y servicios así también, la búsqueda de materias primas o productos terminados, que permiten a las empresas

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Fundación Bolsa de Comercio Presidente Dr. Eduardo González Kees Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo

ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo ODM y Asociación Mundial para el Desarrollo Objetivo Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Los países en desarrollo se esforzarán más para impulsar su propio desarrollo. La responsabilidad principal

Más detalles

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

BMW Group España Comunicación y RR.PP. BMW Group España Comunicación y RR.PP. Comunicado de prensa 5 de agosto de 2011 BMW Group continúa en una trayectoria récord durante el segundo trimestre El beneficio antes de resultados financieros crece

Más detalles

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz Cifras recientes del mercado interno de la Industria Automotriz 2 Las cifras del mes de Septiembre respecto del mes anterior Las exportaciones

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO 1. INTRODUCCIÓN Las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos de negocios; esto es un hecho inherente a la realidad de las empresas. La Alta Dirección de la organización decide qué nivel

Más detalles

El Mercado de Medicamentos y Productos Farmacéuticos en Cuba Agosto, 2015

El Mercado de Medicamentos y Productos Farmacéuticos en Cuba Agosto, 2015 El Mercado de Medicamentos y Productos Farmacéuticos en Cuba Agosto, 2015 Este estudio ha sido realizado por Mercedes Cordero, bajo la supervisión de la El Sistema Nacional de Salud SNS de Cuba se basa

Más detalles

Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE

Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE Indicadores establecidos en la Directiva 2011/85/UE El Capítulo VI de la Directiva 2011/85/UE sobre Transparencia de las finanzas de las Administraciones Públicas y ámbito de aplicación global de los marcos

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 22 de octubre, 2014. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A LOS PRECIOS DEL MAÍZ. Presenta: Dip. Martín Alonso Heredia

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 145 15 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA En toneladas Toneladas

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Economía I (Microeconomía)

Economía I (Microeconomía) Economía I (Microeconomía) Oferta, Demanda y Políticas Públicas Capítulo 6 Gustavo Reyes Universidad de Congreso Oferta, Demanda y Políticas Públicas En un sistema de mercado libre (no regulado), las fuerzas

Más detalles

Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund*: Prestamos de $50,001 y mas

Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund*: Prestamos de $50,001 y mas Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund*: Prestamos de $50,001 y mas Empresas existentes: Nuevas empresas N/A 3 años de los estados financieros empresariales 3 años de declaraciones

Más detalles

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles