Procedimientos para el tratamiento de datos de RMN empleando el programa NMRNotebook para usuarios internos del Instituto de Química.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procedimientos para el tratamiento de datos de RMN empleando el programa NMRNotebook para usuarios internos del Instituto de Química."

Transcripción

1 Procedimientos para el tratamiento de datos de RMN empleando el programa NMRNotebook para usuarios internos del Instituto de Química. Procedimientos Generales 11 de noviembre de 2010 Los datos de estos equipos quedarán incluidos en una carpeta con el mismo número de registro con el que se anotaron en la Bitácora de Registro de Recepción de muestras del Laboratorio de RMN. Dentro de cada carpeta vendrán subcarpetas que contienen los resultados de los diferentes espectros que se adquirieron para la muestra (por ejemplo, carpetas 1H, 13C, cosy, hetcor). En las carpetas que corresponden a cada experimento, vienen los datos generados por el equipo en forma de varios archivos (acqu, acqu2, fid, etc. También se incluye una carpeta llamada pdata). Para abrir los resultados de resonancia, en el programa NMRNotebook, abrir el archivo fid para espectros unidimensionales (1H, 13C, dept) en Varian y Bruker o bidimensionales (cosy, hetcor, hmqc, hmbc, etc) en Varian y el archivo ser para espectros bidimensionales en equipos Bruker. Este procedimiento abre los datos del FID del experimento y los despliega (señal de decaimiento de la inducción como función del tiempo, unidimensional o bidimensional). Para todos los espectros de equipos Bruker y los unidimensionales de Varian, para transformar los datos al dominio de frecuencias es suficiente con hacer click en el botón con la imagen de engranes que se encuentra en el menú superior. Este procedimiento genera directamente el espectro unidimiensional o bidimensional en el dominio de frecuencias. Nótese que este procedimiento utiliza parámetros automatizados de apodización y ajuste de fase. Dichos ajustes pueden afinarse previamente o posteriormente a la transformación. Para otros equipos puede ser necesario hacer algunos ajustes a los parámetros del programa antes de hacer la transformación. Estos ajustes (espectros Varian bidimensionales o Jeol) se indican en párrafos posteriores de este documento. Para espectros bidimensionales, la manera de colocar los espectros unidimensionales en los respectivos ejes horizontal y vertical, es necesario en primer lugar abrir los FIDs correspondientes y transformarlos al dominio de frecuencias (por ejemplo un 1H para cosy o un 1H y un 13C (o dept) para hsqc, hmbc, etc.). Nótese que para agregar estos espectros a una sesión es necesario indicar la opción add data del menú file en lugar de la opción open que iniciaría una nueva sesión. Una vez que se tienen listos los espectros unidimensionales, para asociarlos a los ejes vertical u horizontal es necesario ir

2 a la zona de la escala respectiva (vertical u horizontal), dar un click derecho y elegir la opción choose trace, indicando el espectro unidimensional que se desea quede asociado a cada uno de los ejes. En algunos casos será necesario referenciar los espectros, tanto unidimensionales como bidimensionales (asociar un valor de desplazamiento químico a algún pico en los espectros). Para referenciar un pico, es suficiente con indicar el pico con el cursor, hacer un click derecho e indicar la opción reference para indicar el valor de desplazamiento químico (en una o dos dimensiones respectivamente) que se desea asociar al pico que se seleccionó. En el menú que aparece al indicar la opción reference se puede indicar que se trata de algún pico conocido del disolvente o la substancia de referencia (TMS), o bien, es posible indicar el valor del desplazamiento, indicando el valor numérico que corresponda. Casos en los que es necesario hacer ajustes: -Espectros COSY de equipos Varian: Puede ser necesario cambiar a Fourier Transform Algorithm de F1 axis: Phase Modulation con el siguiente procedimiento: Hacer clic en el triángulo que está a la derecha del ícono de los engranes, clic en Spectral Analysis, seleccionar en Fourier Transform Algorithm: Phase Modulation, dar clic en apply. -En el caso de los espectros cosy y noesy de equipos Varian: Es necesario simetrizar una vez que se ha transformado el espectro, con el siguiente procedimiento: en el menú principal, hacer clic en Process, 2D Symmetrization, compute, validate. -Espectros Hetcor de equipo Varian300: Puede ser necesario cambiar a Fourier Transform Algorithm de F1 axis: Phase Modulation. -Espectros HSQC de equipo Varian500: Puede ser necesario indicar Echo/Antiecho en FID preparation e indicar Reverse Spectrum en Fourier Transform Algorithm de F1 axis. -Espectros HMBC de equipo Varian500: Puede ser necesario cambiar a Fourier Transform Algorithm de F1 axis: Phase Modulation. -Espectros NOESY de equipo Varian500: Puede ser necesario indicar Reverse Spectrum para F1 en Spectral Analysis, y Phase Sensitive Spectrum (algo: apmin2d) en Post Processing. -Espectros de equipos Jeol, 1 H, 13 C, dept: Puede ser necesario el siguiente ajuste: En Spectral Analysis, indicar Reverse Spectral Axis e indicar en Post Processing, Phase Correction: Phase Sensitive Spectrum, algorithm: apmin. Para espectros bidimensionales adquiridos en el equipo Jeol, únicamente hay la posibilidad de trabajarlos con el software de Delta, proporcionado gratuitamente por Jeol en su página de internet.

3 Para la presentación final de los espectros. Espectro de Protón (Hidrógeno-1). -Fase: Hacer clic en el 7 ícono (Aplicar fase manual), colocar el cursor en la señal que se va a modificar; en el recuadro de la izquierda, seleccionar corse o fine y mover en orden cero, sin soltar el botón izquierdo del mouse y después en orden 1, al final hacer clic en validate. -Frecuencias: Hacer clic en el 8 ícono de Display PeaK Table Listing, en la ventana de la izquierda seleccionar Add Peak o Delete Peak por zona o individual, sobre el espectro seleccionar la zona y hacer clic dentro de ella, al final hacer clic en validate. -Integrales: Si el espectro aparece con integrales, borrar las no deseadas (por ejemplo las del disolvente), hacer clic derecho sobre la integral y seleccionar delete. Para las demás integrales, ajustar primero la extensión de las mismas, haciendo clic izquierdo al principio o final de la integral por debajo de la línea del espectro y moviendo la flecha horizontal de doble sentido a la izquierda o a la derecha sin soltar el botón izquierdo del mouse. Para corregir la fase de la integral, hacer clic derecho sobre la integral, seleccionar en el menú Show Correction, hacer clic izquierdo sobre el punto en la base del espectro, al principio o al final de la integral (aparece una flecha vertical de doble sentido), mover hacia arriba o hacia abajo sin soltar el botón izquierdo del mouse. Al final desactivar Show Correction. Para la intensidad de las integrales poner la manita sobre una de ellas y con el botón central del mouse, ajustar la altura deseada. Para normalizar, hacer clic derecho sobre una de las integrales, en el menú desplegado seleccionar reference, establecer el valor requerido y dar enter. -Texto: Sobre el espectro hacer clic derecho, del menú seleccionar Add note, aparece la indicación de la nota, sobre ella, hacer clic derecho, seleccionar Property y en Label escribir el texto deseado, por último seleccionar el color del texto en la misma ventana en Text color y hacer clic en OK. -Impresión: Hacer clic en el ícono Preview a la izquierda del ícono de la impresora. En el menú de la ventana que se despliega, hacer clic en Page format, seleccionar carta y horizontal, hacer clic en Aceptar. En Composant no palomear ninguna opción. En Spectrum palomear las siguientes opciones: Custom, X Axis, Peaks, Integrals, Annotations, Only current View. En la misma ventana hacer clic en more, ajustar el grueso de la línea de la gráfica en line spectrum width, dando un valor de 0.7 y ajustar el tamaño de la escala en Police size con un valor de 1, dar OK y mandar la impresión o bien exportar la imagen obtenida a algún formato gráfico (jpeg, png, etc.) y editar el archivo gráfico para borrar los letreros no deseados de la imagen. Espectro de Carbono-13

4 -Fase: igual que protón. -Correccion de la línea base: Si es necesario corregir la línea base, haciendo clic en el menú principal en Process, Baseline correction, en la parte inferior de la ventana Display, palomear la opción Base line y hacer clic en la línea base del espectro sobre los diferentes valles y crestas de la curva para ajustarla a una línea recta; al palomear la opción Spectrum Result en display nos permite ver el ajuste; cuando se considera que éste ya es adecuado, hacer clic en validate. -Escala en ppm: En los espectros obtenidos con los equipos Varian puede ser necesario transformar las unidades de la escala a ppm, no así en los que provienen de los equipos Bruker. Para transformar la escala hacer clic derecho sobre el espectro, seleccionar Display parameter en Axis seleccionar ppm, clic en OK. -Referencia: Igual que en protón. -Frecuencias: Igual que en protón. -Posición del espectro: Ajustar la separación del espectro y su escala (mínima separación), con la manita sobre la escala vertical. -Escala vertical: Para ocultar la escala vetical, hacer clic derecho sobre el espectro y seleccionar la opción Display parameter, en Axis desactivar la opción intensity, hacer clic en Apply y después en OK. Texto: Una vez que se seleccionó la zona que se va a imprimir, escribir el texto igual que en Hidrógeno-1. Impresión: Igual que en Hidrógeno-1. Espectro DEPT de 135 : -Fase: igual que en protón, respetando las señales negativas. -Referenciar: igual que en protón, seleccionando una señal con desplazamiento conocido previamente por el espectro de 13 C. -Frecuencias: Igual que en protón, teniendo cuidado de indicar todas las frecuencias. -Posición del espectro: subir la línea del espectro a una altura media en la pantalla con la manita sobre la escala vertical.

5 Espectro DEPT de 90 : Abrir el espectro, hacer fase y referenciar con la misma señal que en el dept de 135, ocultar frecuencias. En el dept de 135, hacer clic derecho sobre el espectro, seleccionar superimpose y palomear la opción del espectro correspondiente al dept de 90 ya trabajado previamente. El dept de 90 aparece sobre la misma hoja que el de 135. Al espectro de 90 se le da una posición tal que quede en la base de la hoja, cerca de la escala, moviéndolo verticalmente con la manita sobre el punto que aparece al extremo izquierdo del mismo. Si es necesario ajustar la escala del dept de 90, haciendo clic izquierdo sobre el nombre que lo identifica y con la manita sobre el espectro sobreponer las escalas (desactivar la opción mostrar escala, volviendo a hacer clic sobre el nombre del espectro). Seleccionar el color del espectro haciendo clic derecho sobre el nombre que lo identifica (de preferencia usar color negro). -Texto: Igual que en protón. -Impresión: Igual que en protón. Espectro COSY (Una vez simetrizado y referenciado). -Ajustar color de los contornos: Sobre el espectro hacer clic derecho, seleccionar Display, Color, black and white, llevar a 0 las escalas de color y dar OK. -Seleccionar zona de interés: En el menú principal, seleccionar Display, Define Region, colocar los mismos valores en los ejes X y Y. -Tamaño de las proyecciones: Situarse sobre la proyección y hacer clic derecho, llevar el valor de trace size a 16 % aproximadamente, hacer clic sobre el espectro. La intensidad de las señales, ajustarlas con el botón central del mouse. -Texto: Igual que en protón. -Impresión: En Preview todas las opciones igual que en protón, sólo agregar Trace y Y Axis. Los otros espectros en 2D se trabajan de manera similar al cosy pero no se simetrizan y no se ponen los mismos valores en los ejes X y Y al seleccionar la zona de interés.

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas Detalles finales Animación y transición - Últimos retoques Si tu presentación será expuesta con un retroproyector, deberás imprimir cada diapositiva como transparencias. Esto requiere de un papel especial

Más detalles

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática Excel 2010 Fundamentos de Excel Área académica de Informática 2014 Fundamentos de Excel Orientación sobre el software Microsoft Excel es una herramienta ideal para organizar y analizar datos, ahora aprenderás

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 008 NOMBRE DE LA PRACTICA: GENERACION DE PLANOS PRACTICA 8: PLANOS NOTA: ESTE DOCUMENTO CONSTA

Más detalles

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión

Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte. Diseño del producto cartográfico Impresión Guía para el desarrollo del TP Integrador Segunda parte Diseño del producto cartográfico Impresión A continuación estableceremos los pasos para preparar el producto cartográfico (título, notas marginales,

Más detalles

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

Configuración de página e Impresión. Excel 2007 Configuración de página e Impresión Excel 2007 Configuración de página - Impresión Establecer área de impresión Un paso previo a la configuración de la página y su posterior impresión es indicarle a Excel

Más detalles

Insertar, Imagen, prediseñadas

Insertar, Imagen, prediseñadas importantes. Existen varias formas de insertar imágenes en Word. Veremos las más En el menú Insertar, Imagen, tenemos varias opciones: Insertar, Imagen, prediseñadas Si seleccionamos esta opción, a la

Más detalles

Lección 2: Principios básicos de las presentaciones Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 2: Principios básicos de las presentaciones Sección: Conocimientos Generales & Certificación PASO A PASO 06 Sexto Mini Proyecto TEMA Importar texto a PowerPoint Agregar notas en el panel Notas Agregar notas en la vista Página de notas Utilizar la Vista previa de impresión y cambiar el diseño de

Más detalles

Guía de Microsoft Word Primeros pasos

Guía de Microsoft Word Primeros pasos Primeros pasos Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PANTALLA PRINCIPAL... 3 CREAR UN DOCUMENTO... 3 GUARDAR UN DOCUMENTO... 5 GUARDAR DOCUMENTOS COMO PDF Y OTROS FORMATOS... 6 IMPRIMIR UN DOCUMENTO... 6 DAR FORMATO

Más detalles

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA 1. Empleando la hoja de cálculo de Microsoft Excel 2010, introducir los datos de las líneas de equilibrio sólido-vapor (S-V), líquido-vapor

Más detalles

Control de Accesos SisMod

Control de Accesos SisMod Control de Accesos SisMod Para conocer y trabajar con la aplicación de SisMod en el modulo de control de accesos debemos realizar los siguientes pasos: Ejecutar la aplicación SisMod, dando doble clic en

Más detalles

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO Centro de Estudios Empresariales 1 MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO Editar una hoja de cálculo Para editar los datos que se han introducido en una celda, podemos realizar diferentes acciones: Hacer doble

Más detalles

Wide_half_tube. Helix. Long_half_ tube. star. Short_cone. Procedimiento Interfaz del programa. Open Export - Show Face - Show Edge

Wide_half_tube. Helix. Long_half_ tube. star. Short_cone. Procedimiento Interfaz del programa. Open Export - Show Face - Show Edge Programa ORI-REF Descarga de archivo de ORI-REF, Vers.1.0.0 para Windows: ori-ref-v100-win.zip. Descargar un archivo zip. A continuación, descomprima el archivo. Doble clic en ORI-REF.exe. Desarrollado

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 INGRESAR A EXCEL 007 MICROSOFT EXCEL 007. Clic en Inicio. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Microsoft Office. Clic en Microsoft Excel

Más detalles

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010

Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010 Bienvenidos al curso Microsoft Word 2010 Qué es Microsoft Word? Es un software creado para asistir a cualquier persona en la creación de documentos, brindándole posibilidades de diseño y corrección. Duración

Más detalles

Impresión desde un entorno Windows

Impresión desde un entorno Windows Una vez configurada la impresora e instalados los controladores, ya está listo para imprimir. Desea imprimir una carta, añadir a una presentación la marca de agua Prohibida la reproducción o ajustar el

Más detalles

Manual de Open Office. (Espronceda) José Ramón López

Manual de Open Office. (Espronceda) José Ramón López Manual de Open Office (Espronceda) José Ramón López El procesador de textos Writer (1) Un procesador de texto, es un programa que permite la creación de documentos y la edición de los mismos Por edición

Más detalles

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE IMPRESIÓN 11.1. Vista de Diseño de página En anteriores versiones existía la vista preliminar como

Más detalles

Para empezar a trabajar en el sistema se debe entrar a la página de internet siguiente:

Para empezar a trabajar en el sistema se debe entrar a la página de internet siguiente: MANUAL SISTEMA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS PARA CREDENCIAL. Este sistema permite dar de alta, baja y/o hacer cambios de datos del personal asignado en determinada área de la Secretaría de Educación y Cultura.

Más detalles

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro.

Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro. Manual de usuario. Sistema de Calificaciones del Nivel Primaria. Maestro. 0 Tutorial para el uso y manejo de la aplicación. Captura de Calificaciones - Maestro. Ingresar al sistema. 1. Al ingresar la información

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Unidad 12. Impresión (I)

Unidad 12. Impresión (I) Unidad 12. Impresión (I) Se puede imprimir de dos formas: a) Desde la opción de menú Impresión rápida que se encuentra dentro del menú Imprimirdel Botón Office. Se utiliza cuando no queremos cambiar ninguna

Más detalles

Configuración de pagina

Configuración de pagina Configuración de pagina 5.1 Configuración de página La configuración de página, sirve para decidir el tamaño de papel, los márgenes, encabezado y pie de página, que tendrá el libro o documento al momento

Más detalles

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

Modulo I. Primeros Pasos en Writer Modulo I. Primeros Pasos en Writer Índice de contenido Definición...1 Entrar a Writer...2 Elementos de la Pantalla Predeterminada...3 Barra de Titulo...3 Barra de Menús...3 Barras de Herramientas...3 Barras

Más detalles

Impresión. Consideraciones previas

Impresión. Consideraciones previas Impresión Trataremos los siguientes temas: Consideración previa a la Impresión Configurar Página Vista Preliminar Imprimir Consideraciones previas Imprimir una hoja de cálculo es más complejo que imprimir

Más detalles

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado. Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Más detalles

Capas en GIMP. Paso a paso. Instituto Nacional de Formación Docente 1. Introducción

Capas en GIMP. Paso a paso. Instituto Nacional de Formación Docente 1. Introducción Capas en GIMP Instituto Nacional de Formación Docente 1 Introducción Con el programa GIMP es posible realizar diferentes modificaciones y crear nuevas composiciones con imágenes ya existentes. A continuación,

Más detalles

Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz

Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz Experiencia P32: Variación de la Intensidad de la luz Sensor de luz Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Luz P32 Vary Light.DS P54 Light Bulb Intensity P54_BULB.SWS Equipo necesario

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS

TRATAMIENTO DE DATOS Sesión 3 Tratamiento de datos TRATAMIENTO DE DATOS Objetivo Crear y administrar Estilos. Crear y administrar encabezados y pies de página. Aprender a dividir nuestra hoja y a inmovilizar paneles. Contenido

Más detalles

Certificación PowerPoint 2013 Manejo de aplicaciones por medios digitales Lic. Maribel Flores Romero. Instrucciones para Proyecto integrador

Certificación PowerPoint 2013 Manejo de aplicaciones por medios digitales Lic. Maribel Flores Romero. Instrucciones para Proyecto integrador Instrucciones para Proyecto integrador Configuración de la Acciones Tema Faceta Ficha Diseño, grupo Temas, elegir Faceta Tamaño de la Presentación en pantalla (16:10) Ficha Diseño, grupo Personalizar,

Más detalles

Word Básico Word Básico

Word Básico Word Básico Word Básico 2010 Word Básico 2010 http://www.infop.hn http://www.infop.hn Introducción a Word Word Básico 2010 1.1 MICROSOFT WORD Es un procesador de textos, que sirve para crear diferentes tipos de documentos

Más detalles

WORD. Barra de título Muestra el nombre del documento seguido del nombre del programa.

WORD. Barra de título Muestra el nombre del documento seguido del nombre del programa. Elementos de la ventana principal de Word Barra de título Muestra el nombre del documento seguido del nombre del programa. Cinta de opciones Con sus diferentes fichas, contiene las herramientas de Word,

Más detalles

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop. Nota: Si está utilizando una versión de prueba, una vez cargado el programa, un mensaje le comunicará los días restantes del período de prueba. En

Más detalles

RMN en dos dimensiones. Dr. Federico del Río Portilla Instituto de Qímica U.N.A.M.

RMN en dos dimensiones. Dr. Federico del Río Portilla Instituto de Qímica U.N.A.M. RMN en dos dimensiones Dr. Federico del Río Portilla Instituto de Qímica U.N.A.M. 1 RMN en dos dimensiones Jeener propone en 1971 la RMN de 2D. 1977, Ernst y Jeener realizan el primer experimento de RMN

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Formato de datos y celdas Dar formato significa, en términos generales, fijar los parámetros que definirán el aspecto y la presentación de los datos contenidos en las hojas de trabajo. Excel ofrece muchas

Más detalles

Instructivo para generar entregas digitales:

Instructivo para generar entregas digitales: Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Instructivo para generar entregas digitales: El siguiente instructivo tiene como finalidad ayudarlos a producir el material digital

Más detalles

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave. Zumba Tablas La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave. Menú principal. Tablas Mediante el menú Tablas accedemos a la tabla del socio actual o podemos

Más detalles

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación.

Lección 1: Descripción general Sección: Conocimientos generales & Certificación. Sección: &. PASO A PASO 01 Primer Miniproyecto HABILIDADES TECNOLÓGICAS Iniciar Excel Usar las herramientas en pantalla Navegar en la Cinta de opciones Abrir la vista Backstage Usar la pestaña Archivo

Más detalles

Charla N 7: Impresión.

Charla N 7: Impresión. 1 Charla N 7: Impresión. Objetivos Generales: Impresión de áreas de información de los libros o las hojas respectivamente, presentación de trabajos previos a su impresión, e impresión de información seleccionada.

Más detalles

Ejercicio paso a paso: Para aplicar formato de celdas (alineación)

Ejercicio paso a paso: Para aplicar formato de celdas (alineación) FORMATOS EN EXCEL A través de este ejercicio podrás poner en practica una de las utilidades de Excel diferente a la de realizar cálculos: darle formato a las celdas, se utiliza para darle buena presentación

Más detalles

Editor de Imágenes: Microsoft Picture Manager UNIDAD #4: OFIMÁTICA

Editor de Imágenes: Microsoft Picture Manager UNIDAD #4: OFIMÁTICA Editor de Imágenes: Microsoft Picture Manager UNIDAD #4: OFIMÁTICA Microsoft Picture Manager Es una aplicación que permite administrar, modificar, compartir y ver imágenes. Cuenta con características de

Más detalles

Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos:

Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos: LECCION 6 IMPRESION Para imprimir hay que tener en cuenta las opciones que se encuentran en tres grupos: 1. Obtener vista preliminar 2. Modificar el formato de página 3. Impresión del documento LA VISTA

Más detalles

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

Imágenes y Gráficos. capítulo 06 Imágenes y Gráficos capítulo 06 Imágenes y Gráficos imágenes y gráficos 6.1 WordArt Para Microsoft, WordArt es una galería de estilos que se pueden agregar a los documentos para crear efectos decorativos,

Más detalles

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas: Unidad 7. Diseño de página (I) Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área

Más detalles

Visualizador Manual de uso

Visualizador Manual de uso Visualizador Manual de uso Índice & Componentes Página: Mostrar / Esconder opciones (se puede arrastrar dejando apretado el click del mouse) Menú de herramientas/navegación Acercar mapa / alejar mapa (zoom

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACION. 1 de oct. INFORMATICA. NOMBRE: Edwin Muñoz Mendoza. Ciclo: Administración y Gestión

TRABAJO DE INVESTIGACION. 1 de oct. INFORMATICA. NOMBRE: Edwin Muñoz Mendoza. Ciclo: Administración y Gestión INFORMATICA NOMBRE: Edwin Muñoz Mendoza Ciclo: Administración y Gestión 1 Teclas de funciones para Windows. Están alineadas en la parte superior de nuestro teclado y muchos usuarios no las han utilizado

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 14 Gestión de un Libro de Trabajo Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Hojas de cálculo Insertar, eliminar, cambiar nombre, organizar.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 1 TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 Ejercicio 1: Microsoft Office Word 1- Abrir un documento nuevo en Word. 2- Guardarlo en la carpeta D:/ con el nombre: tp2-ej1-apellido.docx (NO OLVIDAR IR GUARDANDO CADA DOCUMENTO

Más detalles

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla.

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla. Eyber Augusto Gaviria Montoya Para insertar, eliminar, y cambiar el nombre de las hojas en Excel 2010, debes realizar procedimientos muy sencillos. A continuación te mostraremos lo que debes hacer. CÓMO

Más detalles

Instructivo Incrustar imágenes (logos) en recibos de Pagos

Instructivo Incrustar imágenes (logos) en recibos de Pagos Instructivo Incrustar imágenes (logos) en recibos de Pagos El software Nómina bajo Windows ahora permite personalizar los recibos de pago de nómina con la imagen / logo de su preferencia. Nota: Cabe resaltar

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Operación Microsoft Windows

Operación Microsoft Windows El ambiente de trabajo El nuevo ambiente de trabajo Luego de encendida la computadora, la pantalla se presentará de la forma que lo muestra la figura. El ambiente de trabajo que proporciona el sistema

Más detalles

Ficha Vista. Grupo Vista de libro

Ficha Vista. Grupo Vista de libro Ficha Vista Grupo Vista de libro Normal Pasa a Vista Normal que muestra la pantalla de Excel con las ventanas, elementos de la pantalla y zoom que el usuario ha seleccionado. Es la vista predeterminada

Más detalles

MANUAL CORTE INDIVIDUAL DE UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP. Profesora: Mejía Villegas Dalia Conalep 184

MANUAL CORTE INDIVIDUAL DE UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP. Profesora: Mejía Villegas Dalia Conalep 184 MANUAL CORTE INDIVIDUAL DE UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP Profesora: Mejía Villegas Dalia Conalep 184 Con este manual aprenderás a realizar el corte a imágenes a través de la herramienta de photoshop. En primera

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE TEXTO... 2 3. CONFIGURACIÓN DEL

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación:

INTRODUCCIÓN. Los diferentes módulos que presenta este sistema se describen a continuación: INTRODUCCIÓN El Sistema de Estatal, le permite interactuar con usted de una manera amigable, ya sea que le presente mensajes, ventanas, botones con iconos, los cuales le dan una idea más clara de lo que

Más detalles

INFORMATICA I FORMATO

INFORMATICA I FORMATO INFORMATICA I 2.4.5 FORMATO El formato es una de las herramientas con que cuenta un procesador de textos para comunicar de distintas formas una palabra y/o frase, resaltándola, en negrita, dándole colores,

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

Práctica 1. Introducción a los sistemas operativos

Práctica 1. Introducción a los sistemas operativos Enunciados de prácticas Práctica 1. Introducción a los sistemas operativos Laboratorio de Estructura de Computadores I. T. Informática de Gestión / Sistemas Curso 2008-2009 Práctica 1: Hoja: 2 / 5 PRÁCTICA

Más detalles

Cómo corregir y calificar un examen

Cómo corregir y calificar un examen Cómo corregir y calificar un examen Desde la ventana inicial accedemos al Menú de Datos de la Evaluación 2 En esta ventana deberá seleccionar: La Fecha de la Evaluación (MarkQual utiliza por defecto la

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows APÉNDICE I. Configuración de Windows A. Configuración del Ratón Para invertir la precedencia

Más detalles

EFECTOS TRIDIMENSIONALES

EFECTOS TRIDIMENSIONALES EFECTOS TRIDIMENSIONALES Para crear líneas concéntricas hacia el interior o el exterior de un objeto, es posible aplicar una silueta. CorelDRAW también permite ajustar el número de líneas de silueta y

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

VIRTUAL Comunidad de Aprendizaje Introducción al manejo de las hojas de cálculo: Microsoft Excel 2007 www.senavirtual.edu.co : Semana de Formacion No 3 Caso Ejemplo: Realizar un informe de ventas Tiempo

Más detalles

TamTamEdit. Qué es TamTamEdit? Abriendo TamTamEdit

TamTamEdit. Qué es TamTamEdit? Abriendo TamTamEdit TamTamEdit Qué es TamTamEdit? Es una herramienta que te permite componer música, creando, modificando y organizando notas musicales de una manera sencilla y divertida Abriendo TamTamEdit Haz clic en el

Más detalles

Microsoft Excel 2010

Microsoft Excel 2010 Unidad 2 Planilla de cálculos. Libros y Planillas de Cálculo. Procesamiento avanzado de datos. Microsoft Excel 2010 Dra. María Paula González http://cs.uns.edu.ar/~mpg Depto. de Ciencias e Ingeniería de

Más detalles

Casos Prácticos de UML con Rational Rose

Casos Prácticos de UML con Rational Rose Casos Prácticos de UML con Rational Rose Caso I: Demo Caso II: C Reded I. López Contenido Instalar Rose Configurar Rose Repaso conceptos UML Pantalla Menús Diálogos Operaciones Arbol Operaciones Diagramas

Más detalles

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2.1 Hoja de cálculo. Un libro nuevo de Microsoft Excel de manera predeterminada presenta tres hojas de cálculo. Si lo desea, puede modificar lo anterior aplicando el siguiente

Más detalles

Lección 4: Diseñar una presentación Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 4: Diseñar una presentación Sección: Conocimientos Generales & Certificación PASO A PASO 03 Tercer Mini Proyecto TEMA Aplicar un tema a un patrón de diapositivas Mover y cambiar el tamaño de los marcadores de posición de un diseño del patrón Agregar un nuevo elemento a un patrón

Más detalles

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control.

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control. PANEL DE CONTROL Es una ventana de configuraciones que nos permite cambiar las propiedades y características del entorno del Software y Hardware del computador. Como por ejemplo: cambiar la acción que

Más detalles

Instructivo para Edición de Fotografía. Secretaría de Educación de la Ciudad de México

Instructivo para Edición de Fotografía. Secretaría de Educación de la Ciudad de México Instructivo para Edición de Fotografía Secretaría de Educación de la Ciudad de México Técnico Superior Universitario y Licenciaturas CDMX Secretaría de Educación de la Ciudad de México 2017-2018 Contenido

Más detalles

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Sesión 03: Introducción al PERT CHART EXPERT Objetivo de la sesión Conocer las generalidades del PERT Chart EXPERT. Conocer las funcionalidades y comandos

Más detalles

Índice. Programa Numerador Custombit. Ayuda del Programa Numerador Custombit

Índice. Programa Numerador Custombit. Ayuda del Programa Numerador Custombit Ayuda del Programa Numerador Custombit Versión 3.2 Copyright 2017 Alejandro S. Comes info@custombit.com.ar En este documento encontrará una referencia a los distintos tema de ayuda que podrá consultar

Más detalles

MANUAL DE LABORATORIO

MANUAL DE LABORATORIO Universidad Nacional Autónoma de Honduras MANUAL DE LABORATORIO Departamento de Matemática Febrero, 2010 INDICE Ingresar al programa Introducción a EXCEL 2007 Habilitar hoja de cálculo para Macros Instalar

Más detalles

18/08/2009. Unidad 3: Audacity Autor: Alejandra Hernández Silva

18/08/2009. Unidad 3: Audacity Autor: Alejandra Hernández Silva Unidad 3: Audacity 1.2.6 GUÍA DE AUTOESTUDIO Autor: Alejandra Hernández Silva 1 Audacity 1.2.6 SOFTWARE LIBRE PARA CREACIÓN Y EDICIÓN DE AUDIO Características de Audacity Herramienta libre y open source

Más detalles

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia

TUTORIAL KINOVEA. Bogotá, Colombia TUTORIAL KINOVEA Bogotá, Colombia QUE ES KINOVEA? Kinovea es un software de análisis de videos e imágenes, dedicado al diagnóstico de fallas y el mejoramiento de entrenamientos deportivos, ergonomía, marcha,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRADOR PC

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRADOR PC ADMINISTRADOR PC www.stg.com.pa Indice 1 Arrancar el Controlador... 3 1.1 Cómo conectar la ECR al PC... 3 1.2 INICIO... 3 2 Transmisión de Datos... 4 2.1 Datos de PLU... 4 2.1.1 Interface... 4 2.1.2 un

Más detalles

Elaboración de documentos InDesign accesibles

Elaboración de documentos InDesign accesibles Contenido Elaboración de documentos InDesign accesibles Elaboración de documentos InDesign accesibles 1 Introducción 1 Título y autor 2 Estilos de párrafo para encabezados 3 Herramienta de texto 6 Estilo

Más detalles

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u MICROSOFT EXCEL NIVEL MEDIO DE EXCEL MAS ACERCA DE EXCEL ALINEACION DE CONTENIDOS Y CELDAS Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u orientados de

Más detalles

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1 WINDOWS MOVIE MAKER Es un programa que se proporciona con el sistema operativo Windows XP y Vista y que sirve para la edición doméstica de vídeos, aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas

Más detalles

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track página: 1 Guía de Uso Aplicación de Gestión Segur-Track v1.2 GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track Desde cualquier ordenador con conexión a Internet, acceda a: http://87.216.85.83:81/web ó www.innovasistemas.es

Más detalles

MANUAL PARA COMBINAR CARTAS POR CORRESPONDENCIA

MANUAL PARA COMBINAR CARTAS POR CORRESPONDENCIA MANUAL PARA COMBINAR CARTAS POR CORRESPONDENCIA Mileinys Agudelo Hernández 26/05/2011 MANUAL PARA COMBINAR CARTAS POR CORRESPONDENCIA 2 TABLA DE CONTENIDOS 1. Portada 2. Tabla de contenidos 3. Introducción

Más detalles

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Page 1 of 11 Lección 3 - Dibujos En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Abrir una plantilla de dibujo y editar un formato

Más detalles

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0 Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel En Aspel-SAE 5.0 I. Configuración del CBB 1. Obtener la aprobación de folios impresos y el archivo correspondiente

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Uso de Easy Interactive Tools

Uso de Easy Interactive Tools Uso de Easy Interactive Tools Cómo iniciar Easy Interactive Tools Para iniciar el software Easy Interactive Tools en su computadora, realice una de las siguientes acciones: Windows: Haga doble clic en

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO TUTORIAL DE EXCEL

DOCUMENTO DE APOYO TUTORIAL DE EXCEL MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR Y CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2014 DOCUMENTO

Más detalles

Configuración Contafiscal Ver 5.0 Disposiciones del SAT.

Configuración Contafiscal Ver 5.0 Disposiciones del SAT. Configuración Contafiscal Ver 5.0 Disposiciones del SAT. En esta guía se muestran los cambios publicados por el SAT y las configuraciones necesarias para la generación de los archivos XML del Catálogo

Más detalles

Manual de Referencia para el uso del Módulo de Administración Web

Manual de Referencia para el uso del Módulo de Administración Web Manual de Referencia para el uso del Módulo de Administración Web Como comenzar a utilizar el editor? Para tener acceso al Módulo de Administración Web debe entrar a la siguiente dirección: http://www.up.ac.pa/administradorweb/index.aspx

Más detalles

SilverFast - Pioneer in Digital Imaging SilverFast 8 ESPAÑOL Digitalización por lotes

SilverFast - Pioneer in Digital Imaging SilverFast 8 ESPAÑOL Digitalización por lotes SilverFast - Pioneer in Digital Imaging SilverFast 8 Software Profesional para Escáneres ESPAÑOL Digitalización por lotes Cargador automático de documentos Función Digitalización Por Lotes de SilverFast

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com MANUAL DEL USUARIO Página Web https://www.sfacilminube.com 1 Contenido Página principal..3 Administración de archivos.5 Crear carpetas...7 Subir archivos..7 Filtrar archivo..8 Navegar entre carpetas 8

Más detalles

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Las TIC para la enseñanza de la química con enfoque constructivista Facilitador Ms. Tomás Pérez Integrantes: Prof. Isaís Rivero Prof. Mario Yovera Reyes HERRAMIENTA

Más detalles

Word 2000 para principiantes

Word 2000 para principiantes Word 2000 para principiantes Es nuevo usando Word 2000? Aún si nunca ha usado un procesador de texto antes, se dará cuenta de que Word 2000 hace las cosas simples y fáciles a la hora de crear documentos

Más detalles

1. ÍNDICES 1.1. Tipos de índice Writer 1.2. Índice de ontenido Writer Creación de un índice de contenido rápido Writer

1. ÍNDICES 1.1. Tipos de índice Writer 1.2. Índice de ontenido Writer Creación de un índice de contenido rápido Writer 1. ÍNDICES 1.1. Tipos de índice En Writer se pueden generar una cantidad variada de índices como: Índice de contenido Este índice agrega un listado de los títulos y subtítulos del documento. Índice alfabético

Más detalles

HP LaserJet serie M1319 MFP Tareas de impresión

HP LaserJet serie M1319 MFP Tareas de impresión Crear un folleto Crear un folleto En el menú Archivo del programa de software, haga clic en Imprimir. 2 Seleccione el controlador y haga clic en Propiedades o Preferencias. 3 Haga clic en la ficha Acabado.

Más detalles

Manual Usuario GAT. Subgerencia Proyectos Bursátiles y OTC 2012

Manual Usuario GAT. Subgerencia Proyectos Bursátiles y OTC 2012 Manual Usuario GAT Subgerencia Proyectos Bursátiles y OTC 2012 ÍNDICE 1. Revisión Componentes del GAT 2. Configuración Predeterminada 3. Escogiendo un Instrumento 4. Revisión Componentes del Gráfico 5.

Más detalles

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

Organización de la información en disco: archivos y carpetas Organización de la información en disco: archivos y carpetas Memoria (principal): almacena los programas y los datos Es volátil Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente

Más detalles

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es?

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es? Que es? es el servicio de correo en web de Google. Combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología de búsqueda de Google, de esta manera encontrará mensajes fácilmente.

Más detalles

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 1 DE 33 GUÍA DE USUARIO MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES HOJA 2 DE 33 GUÍA DE USUARIO CONTENIDO A. INTRODUCCIÓN..3 B. REQUISITOS DEL SISTEMA.3 C. INGRESO AL SISTEMA..4 D. OPERACIÓN

Más detalles

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo

OPENOFFICE CALC. Manejo básico de hojas de cálculo OPENOFFICE CALC Manejo básico de hojas de cálculo Qué es una hoja de cálculo? Podemos verla como una gran tabla para mostrar información y realizar operaciones con esa información Cada una de las casillas

Más detalles