Lima, primero de diciembre. Del año dos mil ocho.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lima, primero de diciembre. Del año dos mil ocho."

Transcripción

1 Lima, primero de diciembre Del año dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número cinco mil seiscientos cincuenta y seis dos mil siete, en Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia; MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) mediante escrito de fojas setecientos uno, contra la sentencia de vista emitida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima de fojas seiscientos setenta y dos, su fecha once de setiembre del año dos mil siete, que entre otros confirma la sentencia apelada de fojas quinientos setenta y ocho que declara fundada la demanda interpuesta por Inmobiliaria Acamu Sociedad Anónima Cerrada y en consecuencia ordena que la empresa Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) desocupe y restituya el inmueble sub litis en el plazo de seis días, con lo demás que contiene; FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que, el recurso de casación fue declarado procedente por resolución del veintiséis de marzo del año dos mil ocho, por la causal contemplada en el inciso primero del artículo trescientos ochenta y seis del Código Procesal Civil, en virtud de lo cual la empresa recurrente denuncia: La interpretación errónea de normas de derecho material. De los artículos novecientos cincuenta y novecientos cincuenta y dos del Código Civil. Que regulan la posibilidad de que un sujeto adquiera un inmueble por prescripción transcurridos diez años de posesión continua, pacífica y pública como propietario, así como la posibilidad de que quien adquiere por prescripción pueda entablar juicio para que se le declare propietario, de tal manera que cuando se adquiere por prescripción adquisitiva el propietario tiene el poder de decidir si inicia un proceso judicial para que se declare su derecho, pero ello no es una obligación para constituir el mismo, es decir, el inicio del proceso judicial es una potestad del propietario mas no una obligación constitutiva del derecho de propiedad ya adquirido, por lo que no es necesaria una sentencia judicial para que se constituya el derecho de propiedad, debiendo haberse interpretado el artículo novecientos cincuenta del Código Civil en el sentido de que, una vez cumplidos los requisitos de la citada norma, la persona que poseía el inmueble se convierte automáticamente en propietaria del mismo; de otro lado, el artículo novecientos cincuenta y dos del Código acotado se refiere a quien adquiere un bien por prescripción no a quien pretende adquirir por lo que luego de haberse cumplido con todos los requisitos dentro del plazo de ley, el propietario tiene todos los derechos, de tal manera que la sentencia dictada en un proceso de prescripción es declarativa; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, contra la demanda de desalojo interpuesta por Inmobiliaria Acamu Sociedad Anónima Cerrada para efectos de que la empresa Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) y Gilberto Casimiro López Bustamante, desocupen el inmueble de treinta y cuatro mil quinientos ochenta metros cuadrados de extensión sito con frente a la Calle La Cima y la Urbanización Las Laderas de Monterrico, en el distrito de Santiago de Surco e inscrito en la Ficha número ciento ochenta y nueve mil doscientos ochenta y siete y su continuación en la Partida número cuarenta y cuatro millones seiscientos ochenta y dos mil ciento cuarenta y uno del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, la empresa Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) sostiene en su contestación a la demanda ser propietaria del inmueble al haberlo adquirido por prescripción luego de ejercer su posesión pública, continua y pacífica por más de diez años, desde que el mismo le fuera entregado por

2 el Estado mediante la suscripción de la Escritura Pública de Compraventa de fecha cinco de octubre del a ño mil novecientos setenta y siete (que acompaña a fojas ciento cuarenta y cinco), y que si bien es cierto que la propiedad revertió al Estado en el año mil novecientos noventa y tres, al no haber cumplido con realizar las construcciones a las que se comprometió, feneciendo de esta manera el título que tenía para poseer, ello no altera el hecho de que detenta su posesión por más de diez años, razón por la cual ha iniciado un proceso de prescripción adquisitiva de dominio contra la Inmobiliaria Acamu Sociedad Anónima Cerrada, la misma que ha sido admitida a trámite tal como lo acredita con las copias que acompaña de fojas noventa y tres a ciento treinta; Segundo. Que, tanto el Juez de la causa como la Sala Superior han declarado fundada la demanda de desalojo, pues estiman que si bien con fecha cinco de octubre del año mil novecientos setenta y siete Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) celebró con el Estado un acto jurídico en virtud del cual entró en posesión del inmueble sub litis, éste ya feneció al haber revertido a dominio del Estado conforme se aprecia de la Partida número cuarenta y cuatro millones seiscientos ochenta y dos mil ciento cuarenta y uno de fojas cientos treinta y siete, y en cuanto a la adquisición por prescripción del bien sub materia al amparo de los artículos novecientos cincuenta y novecientos cincuenta y dos del Código Civil, no es suficiente alegarla, sino que debe existir un pronunciamiento jurisdiccional definitivo que así lo declare, el mismo que no ha sido acompañado en autos, más aún si en su escrito de demanda de prescripción adquisitiva, ítem quinto, numeral tres punto dos, la misma empresa emplazada sostiene que el título en virtud del cual poseíamos el bien feneció en el año mil novecientos noventa y tres, deviniendo desde entonces en precarios, lo que debe ser tomado como declaración asimilada a tenor de lo regulado en el artículo doscientos veintiuno del Código Procesal Civil; Tercero. Que, existe interpretación errónea de una norma de derecho material cuando concurren los siguientes supuestos: a. el Juez, a través de una valoración conjunta y razonada de las pruebas aportadas al proceso, establece determinados hechos; b. que éstos, así establecidos, guardan relación de identidad con los supuestos fácticos de una norma jurídica determinada; c. que elegida esta norma como pertinente (sólo ella o en concurrencia con otras) para resolver el caso concreto, la interpreta (y aplica); d) que en la actividad hermenéutica, el Juzgador, utilizando los métodos de interpretación, yerra al establecer el alcance y sentido de aquella norma, es decir, yerra al establecer la verdadera voluntad objetiva de la norma, con lo cual resuelve el conflicto de intereses de manera contraria a los valores y fines del derecho y, particularmente, vulnerando el valor superior del ordenamiento jurídico, como es la justicia; Cuarto. Que, la prescripción adquisitiva de dominio constituye una forma originaria de adquirir la propiedad, y se sustenta en la posesión de un bien por un determinado lapso de tiempo, siempre que se cumpla con los requisitos exigidos por ley; Quinto. Que, el artículo novecientos cincuenta del Código Civil regula las dos formas de adquirir la propiedad por prescripción, sea mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años (prescripción larga) o en cinco años, si median justo título y buena fe (prescripción corta). Interpretando teleológicamente los alcances de la norma, es evidente que la concurrencia de los requisitos de continuidad, pacificidad y publicidad de la posesión que allí se detallan, así como la idoneidad del justo título y de la buena fe, si los hubiere, deben configurarse dentro del período de tiempo establecido para la prescripción, cumplidos éstos entonces se genera un derecho expectaticio sobre el derecho de propiedad, el cual necesariamente debe ser declarado por la autoridad competente y mediante sentencia firme que declare propietario al

3 beneficiario, pues es la autoridad, y no el beneficiario, la llamada a verificar si en efecto concurren los presupuestos exigidos por la ley, que permitan al poseedor concretar el derecho expectaticio de propiedad que se atribuye; Sexto. Que, por ello, no basta con que el poseedor acredite que ha ejercido su derecho de posesión por el período de tiempo previsto en la norma sustantiva, para concluir que adquiere la propiedad por su simple transcurso y que, por lo tanto, resulte meramente declarativa la sentencia que señala al poseedor beneficiario como propietario, toda vez que la sentencia que declara propietario al poseedor no es declarativa sino constitutiva de derechos, pues es a partir de la sentencia firme que se genera una nueva situación jurídica respecto de la propiedad del bien y su titular; más aún, si en tanto no exista sentencia firme que declare la prescripción adquisitiva, la acción reivindicatoria entre otras se encuentra expedita a favor del propietario, conforme lo establece el artículo novecientos veintisiete del Código Civil; Sétimo. Que, de otro lado, el artículo novecientos cincuenta y dos del Código Civil regula el derecho que asiste al beneficiario de la prescripción de entablar juicio para que se lo declare propietario, y establece que la sentencia es título para inscribir la propiedad en el registro respectivo, y para cancelar el asiento a favor del antiguo dueño. Tal dispositivo, que tiene naturaleza y efectos eminentemente procesales, no otorga a la sentencia judicial de prescripción adquisitiva únicamente el carácter de declarativa, pues de su aplicación concordada con el artículo novecientos cincuenta ya expuesto, se concluye que es necesaria una sentencia judicial firme para que el derecho de propiedad pueda ser plenamente ejercido, en atención a los atributos que otorga el artículo novecientos veintitrés del Código Civil; Octavo. Que, siendo así, este Supremo Tribunal concluye que en autos no se ha configurado la interpretación errónea de los artículos novecientos cincuenta y novecientos cincuenta y dos del Código Civil, pues las instancias de mérito han establecido correctamente que mientras no exista una decisión emanada de un Órgano Jurisdiccional competente que declare propietaria a la empresa Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR), ésta no puede atribuirse válidamente la propiedad del inmueble sub litis, y estando a que, salvo la demanda de prescripción adquisitiva de dominio (interpuesta con posterioridad a la presente demanda de desalojo) y su auto admisorio, Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) no acredita detentar título para poseer, porque el que tenía feneció, dando lugar al amparo de la demanda de desalojo dada la precariedad de la empresa poseedora, en atención a lo normado en el artículo novecientos once del Código Civil; Noveno. Que, por las razones expuestas, al no configurarse la interpretación errónea de los artículos novecientos cincuenta y novecientos cincuenta y dos del Código Civil, el recurso de casación debe desestimarse y proceder conforme a lo dispuesto en los artículos trescientos noventa y siete, trescientos noventa y ocho y trescientos noventa y nueve del Código Procesal Civil; RESOLUCIÓN: declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) mediante escrito de fojas setecientos uno; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fojas seiscientos setenta y dos, su fecha once de setiembre del año dos mil siete; CONDENARON a la empresa recurrente al pago de una multa ascendente a dos Unidades de Referencia Procesal, así como al pago de las costas y costos originados por la tramitación del presente recurso; DISPUSIERON se publique la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano ; en los seguidos por Inmobiliaria Acamu Sociedad Anónima Cerrada contra Inversiones en Turismo Sociedad Anónima (INVERTUR) y Otro; sobre Desalojo por Ocupación Precaria; y los d evolvieron; interviniendo como Vocal Ponente el señor Ticona Postigo.

4 S.S. TICONA POSTIGO SOLÍS ESPINOZA PALOMINO GARCÍA CASTAÑEDA SERRANO MIRANDA MOLINA cbs EL VOTO SINGULAR DEL SEÑOR SOLÍS ESPlNOZA, es como sigue. Primero. Que, en cuanto a la denuncia de interpretación errónea del artículo novecientos cincuenta y novecientos cincuenta y dos del Código Civil corresponde señalar, que existe interpretación errónea de una norma de derecho material cuando se cumplen los siguientes presupuestos: a) El Juez a través de una valoración conjunta y razonada de las pruebas aportadas al proceso, establece determinados hechos, b) que estos así establecidos, guardan relación de identidad con los supuestos fácticos de una norma jurídica determinada; c) que elegida la norma pertinente la aplica; d) que en la actividad hermenéutica el Juzgador, utilizando los métodos de interpretación yerra al establecer la verdadera voluntad objetiva de la norma, con lo cual resuelve el conflicto de intereses de manera contraria a los valores y fines del derecho; Segundo. Que, la prescripción adquisitiva de dominio es un modo originario de adquirir la propiedad, en la medida que el prescribiente no adquiere el bien por la transmisión del originario propietario del mismo, sino que se origina sin dependencia de cualquier relación de hecho y de derecho con el dominus primitivo. Como señala Beatriz Areán "No hay ningún nexo entre el antiguo y el nuevo propietario Este adquiere de pleno derecho por el sólo cumplimiento del término legal y, correlativamente el primero pierde su derecho de igual forma, sin necesidad que concurra acto voluntario de su parte, ni mucho menos una decisión judicial", de tal manera que, una situación de hecho se transforma en una de derecho a favor del usucapiente, pues, esta institución pone fin a una dualidad entre poseedor propietario, afirmando el derecho a favor del poseedor, quien posee el bien como propietario en forma pacífica, pública, ininterrumpida y por un determinado tiempo conforme a ley. Además, debe señalarse que la prescripción una vez realizada, opera retroactivamente, esto es, se considera propietario al poseedor desde el día en que empezó a correr y no desde el día que en se verificó el plazo ; Tercero. Que, la prescripción comentada no puede ser declarada de oficio, sino a petición de parte, de tal manera, conforme puede advertirse del artículo novecientos cincuenta y dos del Código Civil, se otorga la facultad al poseedor que considere que ha cumplido con los requisitos exigidos por ley, para que inicie un proceso judicial para que se le declare propietario, cuya finalidad es contar con un título formal y pueda inscribirlo en los Registros Públicos de la propiedad inmueble y adquiera seguridad jurídica, en cuanto es titular del bien materia de la sentencia judicial, la misma que es declarativa y no constitutiva; Cuarto. Que, de lo expuesto precedentemente se tiene que la sentencia que se dicte amparando la prescripción adquisitiva de dominio no es constitutiva del derecho de propiedad, sino una declarativa, pues, no da nacimiento ni crea una nueva relación jurídica, sino que se limita a

5 reconocer un derecho ya ganado ; Quinto. Que, se interpretan erróneamente los artículos novecientos cincuenta y novecientos cincuenta y dos del Código Civil, cuando se establece que además, de los requisitos para que proceda la prescripción adquisitiva de dominio como son la posesión continúa, pacífica, pública como propietario por diez años o, por cinco años cuando median justo título y buena fe, se exija sentencia firme que declare ese derecho, donde la sentencia tendría la calidad de constitutiva al crear una nueva situación jurídica respecto de la propiedad del bien y de su titular; Sexto. Que, no obstante que la Sala de mérito ha interpretado erróneamente la norma acotada, sin embargo, la parte resolutiva se ajusta a derecho, no correspondiendo casar la sentencia recurrida por el solo hecho de estar erróneamente motivada, procediéndose a realizar conforme a lo anteriormente expuesto la rectificación de la motivación a tenor de lo dispuesto en el artículo trescientos noventa y siete del Código Procesal Civil; Séptimo. Que, previamente debemos señalar, en el proceso sumarísimo, por su propia naturaleza, los plazos procesales son más breves, las actuaciones procesales están reducidas en atención al fin que se propende mediante esta vía, de tal modo que el debate probatorio se encuentra limitado. Siendo así, si el demandado por Desalojo por Ocupante Precario en esta vía procesal, señala que no tiene la condición de tal, alegando haber adquirido la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, adjuntando medios probatorios y, el sólo hecho de admitirlos desnaturalizaría el proceso sumarísimo, abriendo un debate que necesita de un proceso más amplio, salvo que como prueba se adjunte la sentencia judicial o escritura pública que contenga la declaración de propietario por usucapión efectuada por Notario Público. Como es claro la presentación de tales documentos no generan mayor controversia por ser públicos, que crean certeza en el Juez como culminación de un proceso judicial o de un procedimiento notarial que sólo se han limitado a declarar un derecho ya existente; Octavo. Que, en los de la materia la demandada ha alegado haber adquirido el inmueble materia de litis por prescripción adquisitiva de dominio; sin embargo, como se tiene expresado, el presente proceso por su naturaleza expeditiva no puede albergar una petición de esa naturaleza, por cuanto implicaría generar un debate procesal más amplio, para lo cual no está diseñado el proceso sumarísimo, tanto más que la propia demandada con la finalidad que le reconozcan su derecho en otro proceso ha entablado demanda sobre usucapion, que se encuentra en la etapa postulatoria, como han determinado las instancias de mérito; de tal manera, que al encontrarse la decisión judicial de la recurrida a derecho, esto es, que la demandada no ha desvirtuado que ocupa el bien inmueble con título alguno, pues el que tenía feneció, debe declararse infundada la casación. S. SOLÍS ESPINOZA tzv AREÁN, Beatriz. Derechos Reales. Tomo 1. Sexta Edición ampliada y renovada. Editorial Hammurabi. Buenos Aires 2003, p 379.

6 Vid Alessandri, Arturo, Somarriva, Manuel y Vodanovic, Antonio. Tratado de los Derechos Reales. Bienes. Editorial Temis y Editorial Jurídica de Chile Reimpresión de la sexta edición tomo II p No solamente por la vía judicial se declara la prescripción adquisitiva de dominio sino también por la vía notarial, conforme a la competencia asignada por el artículo 21 de la Ley 27157, concordante con la ley En estos casos el notario declara adquirida la propiedad del bien por prescripción cuando concurran los requisitos señalados en la ley y el título que emita por ese motivo es suficiente no solo para la inscripción registral en el registro correspondiente sino también para la cancelación del asiento registral a favor del antiguo propietario. De lo expuesto, una vez más, se corrobora que la sentencia judicial sobre prescripción adquisitiva de dominio tiene la calidad de declarativa. 4 Vid Ramirez Cruz, Eugenio. Tratado de Derechos Reales T.II, Editorial Rhodas Segunda Edición Lima, 2003). La profesora, ya fallecida, MAISCH VON HUMBOLDT, Lucrecia al comentar el Código Civil de 1936 sobre el tema arriba a la misma conclusión como puede verse de su libro Los Derechos Reales. Editorial SESATOR, Lima, 1980, p 63). Recuérdese que por su mediana complejidad el proceso de Prescripción Adquisitiva de Dominio se tramita en la vía abreviada, como lo establece el artículo 504 del CPC. Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria CASACIÓN LIMA DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA

7 PAGE PAGE 5

Lima, dos de abril. Del dos mil siete.

Lima, dos de abril. Del dos mil siete. Lima, dos de abril Del dos mil siete. VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero: Que, el recurso de casación interpuesto por Gilberto Álvarez Urteaga cumple con los requisitos de forma para su admisibilidad, conforme

Más detalles

Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Lima, seis de octubre del dos mil nueve. Lima, seis de octubre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, con el acompañado, vista la causa número ciento cincuenta y siete dos mil nueve, oído

Más detalles

1. MATERIA DEL RECURSO:

1. MATERIA DEL RECURSO: Lima, dos de abril de dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: Con los acompañados; vista la causa número cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro guión dos

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- La acción de indemnización por daños y perjuicios proveniente de la relación laboral prescribe a los diez (10) años, de acuerdo a lo establecido por el inciso 1) del artículo 2001 del Código

Más detalles

Lima, quince de Diciembre del dos mil nueve.

Lima, quince de Diciembre del dos mil nueve. Lima, quince de Diciembre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; Vista la causa número dos mil novecientos diecisiete dos mil nueve, en Audiencia Pública

Más detalles

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, seis de agosto del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número seiscientos treinta y siete dos mil nueve, en el día de la fecha

Más detalles

Lima, tres de noviembre. Del año dos mil ocho.

Lima, tres de noviembre. Del año dos mil ocho. Lima, tres de noviembre Del año dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número cuatro mil setecientos cuatro dos mil siete, en Audiencia

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N LIMA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N LIMA Lima, diecinueve de enero de dos mil doce.- LA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA.- vista la causa numero cuatro mil doscientos sesenta y tres dos mil diez, en audiencia publica llevada a

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, tres de agosto de dos mil once.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA : VISTA; la causa número mil cuatrocientos cincuenta y tres guión dos mil nueve guión, en audiencia pública

Más detalles

Lima, siete de enero. Del dos mil ocho.

Lima, siete de enero. Del dos mil ocho. Lima, siete de enero Del dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número cuatro mil seiscientos setenta dos mil seis, en Audiencia Pública

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria CASACIÓN PIURA DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria CASACIÓN PIURA DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA Lima, veintisiete de enero del año dos mil once.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; Y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, el recurso de casación interpuesto por Jorge Augusto Delly Mendoza y

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, diecisiete de diciembre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil novecientos noventa y cinco dos mil nueve, con el acompañado,

Más detalles

Lima, doce de enero. Del año dos mil nueve.

Lima, doce de enero. Del año dos mil nueve. Lima, doce de enero Del año dos mil nueve. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número dos mil ochocientos cincuenta y ocho dos mil siete, con los acompañados,

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, diez de diciembre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA vista la causa número dos mil setecientos sesenta y cinco dos mil nueve, oído el informe

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, veinticinco de abril de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo

Más detalles

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.-

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.- SUMILLA: Habiéndose amparado la demanda de Divorcio por la causal de imposibilidad de hacer vida en común, prevista en el artículo 333 inciso 11 del Código Civil, el régimen de sociedad de gananciales

Más detalles

VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO:

VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO: Lima, cinco de Marzo del dos mil nueve. VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. La Ley del Proceso Contencioso Administrativo

Más detalles

Lima, tres de julio. Del dos mil siete.

Lima, tres de julio. Del dos mil siete. Lima, tres de julio Del dos mil siete. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número cuatro mil ciento cincuenticuatro dos mil seis, en Audiencia Pública

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de noviembre de dos mil once.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTA; la causa número nueve mil doscientos setenta y uno

Más detalles

Lima, primero de abril. Del año dos mil ocho.

Lima, primero de abril. Del año dos mil ocho. Lima, primero de abril Del año dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número mil setecientos seis dos mil siete, en Audiencia Pública de

Más detalles

Lima, tres de noviembre. Del año dos mil ocho.

Lima, tres de noviembre. Del año dos mil ocho. Lima, tres de noviembre Del año dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cuatro mil novecientos sesenta y seis dos mil siete, con el

Más detalles

Lima, siete de agosto. Del año dos mil ocho.

Lima, siete de agosto. Del año dos mil ocho. Lima, siete de agosto Del año dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil novecientos ochenta y ocho dos mil siete, en Audiencia

Más detalles

noventa y tres dos mil cinco), por la cual dicha parte solicitó el registro de la marca de

noventa y tres dos mil cinco), por la cual dicha parte solicitó el registro de la marca de Lima, dos de octubre del año dos mil nueve. VISTOS: Con lo expuesto en el dictamen de la Señora Fiscal Supremo en lo Civil; y, CONSIDERANDO: Primero. Que, es materia de apelación la resolución número uno,

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HAN DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HAN DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, seis de octubre del dos mil nueve. SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, vista la causa número mil ciento sesenta y cinco dos mil nueve, oído el informe oral en audiencia pública

Más detalles

ANDRES VELAZQUEZ CARMONA

ANDRES VELAZQUEZ CARMONA RAZON DE CUENTA. En veintitrés de enero del año dos mil diecisiete, doy cuenta al Ciudadano Juez a fin de dictar la resolución definitiva correspondiente. CONSTE. Heroica Ciudad de Tétela de Ocampo, Puebla,

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, doce de noviembre de dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil setecientos sesenta y tres dos mil nueve; con los acompañados;

Más detalles

Lima, primero de diciembre. del dos mil ocho.

Lima, primero de diciembre. del dos mil ocho. Lima, primero de diciembre del dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número cinco mil setecientos dos mil siete, en Audiencia Pública de

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO Lima, veinticinco de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos

Más detalles

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.-

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.- Las afectaciones en materia pensionaria tienen la calidad de una vulneración continuada, pues tienen lugar mes a mes, motivo por el cual no existe posibilidad de rechazar reclamos, recursos o demandas

Más detalles

Lima, siete de agosto. del dos mil nueve.

Lima, siete de agosto. del dos mil nueve. Lima, siete de agosto del dos mil nueve. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número tres mil quinientos noventa guión dos mil ocho, con el acompañado,

Más detalles

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta?

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta? INFORME N. 104-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de personas naturales no generadoras de rentas de tercera categoría, que, desde antes del 1.1.2004, han poseído de manera continua, pacífica

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA Lima, seis de Setiembre de dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos cincuenta y ocho, su fecha veinticuatro de junio de dos mil diez, que

Más detalles

Lima, uno de octubre. Del dos mil siete.

Lima, uno de octubre. Del dos mil siete. Lima, uno de octubre Del dos mil siete. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número cuatrocientos noventidós dos mil siete, en Audiencia Pública de

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria CASACIÓN AREQUIPA TERCERÍA DE PROPIEDAD

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria CASACIÓN AREQUIPA TERCERÍA DE PROPIEDAD Lima, nueve de diciembre Del año dos mil nueve.- Corte Suprema de Justicia de la República LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil treinta y

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE Lima, diecisiete de enero de dos mil doce.- DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÙBLICA; vista la causa número tres mil quinientos diecisiete dos mil diez, en audiencia pública el día de la fecha y

Más detalles

CAS. Nº 0815-2012. LIMA. Recálculo de pensión por jubilación. PROCESO ESPECIAL. Lima, seis de marzo de dos mil catorce.-

CAS. Nº 0815-2012. LIMA. Recálculo de pensión por jubilación. PROCESO ESPECIAL. Lima, seis de marzo de dos mil catorce.- CAS. Nº 0815-2012 LIMA. Recálculo de pensión por jubilación. PROCESO ESPECIAL Lima, seis de marzo de dos mil catorce.- VISTA; con el acompañado, la causa número ochocientos quince, guión dos mil doce,

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: La motivación de as resoluciones judiciales constituye un derecho del justiciable, debiendo ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo de motivación

Más detalles

CUPERTINO MORA MORA DECLARACION DE USUCAPION

CUPERTINO MORA MORA DECLARACION DE USUCAPION RAZON DE CUENTA. En veintinueve de agosto del año dos mil dieciséis, doy cuenta al Ciudadano Juez a fin de dictar la resolución definitiva correspondiente. CONSTE. Heroica Ciudad de Tétela de Ocampo, Puebla,

Más detalles

Lima, ocho de enero. del dos mil nueve.

Lima, ocho de enero. del dos mil nueve. Lima, ocho de enero del dos mil nueve. VISTOS; y CONSIDERANDO además: Primero. Que, viene en grado de apelación la sentencia de primera instancia, obrante a fojas doscientos veintinueve, su fecha siete

Más detalles

Lima, dos de abril del dos mil nueve. VISTOS Y CONSIDERANDO.

Lima, dos de abril del dos mil nueve. VISTOS Y CONSIDERANDO. Lima, dos de abril del dos mil nueve. VISTOS Y CONSIDERANDO. PRIMERO: Viene en grado de apelación, la resolución obrante a fojas once, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE Lima, nueve de enero de dos mil doce.- VISTOS con el acompañado; y, CONSIDERANDO: ----------------------------------- PRIMERO.- Que, el recurso de casación interpuesto por los demandados Raúl Choque Santos

Más detalles

Lima, tres de noviembre. del dos mil ocho.

Lima, tres de noviembre. del dos mil ocho. Lima, tres de noviembre del dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número cuatro mil ochocientos ocho dos mil siete, en audiencia pública

Más detalles

Prescripción adquisitiva: ( Una vez más!) Un equivocado criterio de la Corte Suprema

Prescripción adquisitiva: ( Una vez más!) Un equivocado criterio de la Corte Suprema Universidad Nacional Mayor de San Marcos From the SelectedWorks of Julio Eduardo Pozo Sánchez July, 2015 Prescripción adquisitiva: ( Una vez más!) Un equivocado criterio de la Corte Suprema Julio Eduardo

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA TERCERA SALA SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA TERCERA SALA SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA TERCERA SALA SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA 27-2010 08 ocho de febrero de 2011 dos mil once. Por

Más detalles

Lima, primero de abril. Del dos mil ocho.

Lima, primero de abril. Del dos mil ocho. Lima, primero de abril Del dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; Vista la causa número mil cuatrocientos ochenta y ocho dos mil seis en Audiencia Pública

Más detalles

Lima, diecisiete de Noviembre del dos mil nueve

Lima, diecisiete de Noviembre del dos mil nueve Lima, diecisiete de Noviembre del dos mil nueve LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: De conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Supremo; vista la causa número

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República Lima, diecisiete de Junio de dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- El recurso de casación interpuesto por el demandante cumple con los requisitos de forma contemplados en el artículo 57 de

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, quince de diciembre del dos mil nueve. SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, vista la causa número dos mil novecientos quince dos mil nueve, en audiencia pública el día de la fecha

Más detalles

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O EXPEDIENTE NÚMERO: 1668/2012 JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. - - - - Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a 27 veintisiete de marzo del año 2013 dos mil trece.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

Lima, cuatro de Marzo de dos mil ocho.

Lima, cuatro de Marzo de dos mil ocho. Lima, cuatro de Marzo de dos mil ocho. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República; vista la causa número dos mil ochocientos once guión dos mil siete, con los acompañados,

Más detalles

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, diez de noviembre de dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil doscientos setenta y siete dos mil nueve, oído el informe

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CAS. Nº 4413-2010 LA LIBERTAD

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CAS. Nº 4413-2010 LA LIBERTAD Lima, veintitrés de junio de dos mil once.- LA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número cuatro mil cuatrocientos trece dos mil diez, en audiencia pública de la fecha y producida

Más detalles

CAS. N LIMA

CAS. N LIMA Lima, ocho de setiembre de dos mil once.- LA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: con el acompañado; vista la causa número cinco mil ciento setenta y tres de dos mil diez en audiencia pública

Más detalles

Lima, Siete de Noviembre. del año dos mil siete.

Lima, Siete de Noviembre. del año dos mil siete. Lima, Siete de Noviembre del año dos mil siete. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número quinientos veintiséis dos mil siete, en Audiencia Pública

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA Lima, cuatro de octubre del año dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, es materia de conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por Turismo Civa Sociedad Anónima

Más detalles

DERECHO CIVIL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

DERECHO CIVIL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DERECHO CIVIL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA ACTO JURÍDICO FALTA DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD NO SE ACTÚA CON BUENA FE REGISTRAL SI SE PROCEDE A LA INSCRIPCIÓN CON DATOS FALSOS SI EL DEMANDADO

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA Lima, catorce de marzo de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPÚBLICA VISTA: con el expediente administrativo acompañado, la causa número nueve

Más detalles

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ EXPEDIENTE N : 00328-2010-0-2601-JR-CI-01 MATERIA : IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS RELATOR : TERESA AURELIA NOLE ZAPATA DEMANDADO : ROMERO ACOSTA PEDRO BELTRÁN DEMANDANTE : ZAPATA VILELA GLIDYS Y OTROS. RESOLUCIÓN

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CASACION N LIMA NORTE

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE SENTENCIA CASACION N LIMA NORTE Lima, veintiséis de enero del dos mil doce. LA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa en la fecha y producida la votación correspondiente de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia:

Más detalles

otorgamiento y firma de escritura pública

otorgamiento y firma de escritura pública Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Civil, Familiar y Mercantil. JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADO MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ Número de expediente 15/2010 Naturaleza

Más detalles

TUMBES, DIECINUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, DIECINUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ EXPEDIENTE N : 00820-2007-0-2601-JR-CI-01 MATERIA RELATORA DEMANDADO : DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES : TERESA AURELIA NOLE ZAPATA : PEÑA SILVA IRMA Y OTROS DEMANDANTE : PEÑA SILVA GLORIA RESOLUCIÓN NÚMERO

Más detalles

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA ARRENDADA CON OPCION DE COMPRA R E U N I D O S

CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA ARRENDADA CON OPCION DE COMPRA R E U N I D O S CONTRATO DE COMPRAVENTA DE VIVIENDA ARRENDADA En Madrid, a treinta de julio de 2005 CON OPCION DE COMPRA R E U N I D O S De un lado la parte vendedora, D. ALFREDO CONDE GARCIA, mayor de edad, con domicilio

Más detalles

Lima, cinco de mayo. Del año dos mil ocho.

Lima, cinco de mayo. Del año dos mil ocho. Lima, cinco de mayo Del año dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número dos mil setenta y dos dos mil siete, en Audiencia Pública de la

Más detalles

Lima, Cuatro de Junio. del año dos mil siete.

Lima, Cuatro de Junio. del año dos mil siete. Lima, Cuatro de Junio del año dos mil siete. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número tres mil setecientos sesentidós dos mil seis, en audiencia

Más detalles

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la Santiago, veintiséis de agosto de dos mil tres. VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de agosto de 2003, la Cámara de Diputados ha enviado el proyecto de ley, aprobado por el

Más detalles

Lima, tres de diciembre del dos mil nueve.

Lima, tres de diciembre del dos mil nueve. Lima, tres de diciembre del dos mil nueve. SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, vista la causa número mil ochocientos treintitres dos mil nueve, oído el informe oral, en audiencia pública

Más detalles

DEMANDA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.- TRAMITE.-

DEMANDA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.- TRAMITE.- EXP. DEMANDA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.- TRAMITE.- SEÑORA JUEZ DE LETRAS SEGUNDO DE LA NIÑEZ.- En mi condición de representante judicial del señor, actuando en su condición de Representante Legítimo de

Más detalles

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial

Poder ESTADÍSTICAS. Judicial Poder ESTADÍSTICAS Judicial PRESENTACION Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República El resumen de la estadística del movimiento jurisdiccional de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA SUMILLA: El artículo 707 del Código Civil regula las formalidades esenciales del testamento ológrafo. Según autorizada opinión doctrinaria, que el Colegiado Supremo que suscribe comparte, este tipo de

Más detalles

Lima, tres de noviembre. del dos mil ocho.

Lima, tres de noviembre. del dos mil ocho. Lima, tres de noviembre del dos mil ocho. LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Vista la causa número cuatro mil trescientos cincuenta y ocho dos mil siete, en audiencia pública de

Más detalles

CAS. Nº LIMA. Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL.

CAS. Nº LIMA. Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL. CAS. Nº 4906-2014 LIMA Pago de intereses legales. PROCESO ESPECIAL. Lima, seis de enero de dos mil quince. VISTA, la causa número cuatro mil novecientos seis, guion dos mil catorce, guion LIMA, en audiencia

Más detalles

Lima, dos de junio. de dos mil nueve.

Lima, dos de junio. de dos mil nueve. Lima, dos de junio de dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: Con el acompañado, vista la causa número cinco mil trescientos ochenta y nueve guión dos mil

Más detalles

Guadalajara, Jalisco, a 13 trece de Enero de 2015 dos mil quince.-

Guadalajara, Jalisco, a 13 trece de Enero de 2015 dos mil quince.- Guadalajara, Jalisco, a 13 trece de Enero de 2015 dos mil quince.- VISTO para resolver en los autos del Toca 940/2014 formado con motivo de la Revisión Oficiosa del procedimiento que concluyó con la Sentencia

Más detalles

INCIDENTE DE RECLAMO NUEVO CONTRA EL REGISTRADOR SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

INCIDENTE DE RECLAMO NUEVO CONTRA EL REGISTRADOR SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL INCIDENTE DE RECLAMO NUEVO CONTRA EL REGISTRADOR MERCANTIL GENERAL DE LA REPUBLICA.- SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA: (Nombre), de cuarenta y seis años de edad,

Más detalles

Lima, dos de Abril del dos mil nueve.

Lima, dos de Abril del dos mil nueve. Lima, dos de Abril del dos mil nueve. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, vista la causa número dos mil setecientos treinta y siete guión dos mil ocho en audiencia

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N CALLAO. Lima, veintiséis de enero del dos mil diez.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. N CALLAO. Lima, veintiséis de enero del dos mil diez. Lima, veintiséis de enero del dos mil diez.- LA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa número dos mil novecientos ochenta y uno dos mil nueve, en Audiencia Pública en la presente

Más detalles

Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, previa

Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Se reproduce la sentencia en alzada, previa 1 Santiago, diecisiete de octubre de dos mil diecisiete. Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, previa eliminación de sus considerandos sexto, noveno y duodécimo. Y se tiene en su lugar y además

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla: El cálculo de la compensación por tiempo de servicios de los obreros municipales debe realizarse por tramos o etapas, debiendo considerarse si el trabajador migró de un régimen a otro, ello en

Más detalles

Santiago, veinticinco de julio de dos mil diecisiete. Procedimiento Civil se dicta la siguiente sentencia de

Santiago, veinticinco de julio de dos mil diecisiete. Procedimiento Civil se dicta la siguiente sentencia de Santiago, veinticinco de julio de dos mil diecisiete. De conformidad con el artículo 785 del Código de Procedimiento Civil se dicta la siguiente sentencia de reemplazo. Vistos: Se reproduce la sentencia

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. Lima, veinticinco de abril de dos mil trece.- SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA. VISTA; en audiencia pública de la fecha; y, producida

Más detalles

ÓRGANO JURISDICCIONAL TITULAR DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

ÓRGANO JURISDICCIONAL TITULAR DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Civil, Familiar y Mercantil. ÓRGANO JURISDICCIONAL TITULAR DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL Número de expediente Naturaleza del juicio Objeto de la litis 32/2013

Más detalles

: CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES DEMANDANTE : SINDICATO DE OBREROS DE LA MUNICIPALIDAD DE

: CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES DEMANDANTE : SINDICATO DE OBREROS DE LA MUNICIPALIDAD DE EXPEDIENTE N : 01037-2009-0-2601-JR-CI-01 MATERIA RELATORA DEMANDADO : CUMPLIMIENTO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA : MARIA TERESA AGUILAR TICONA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES DEMANDANTE : SINDICATO

Más detalles

Tijuana, Baja California, a doce de Octubre de dos mil dieciséis.

Tijuana, Baja California, a doce de Octubre de dos mil dieciséis. JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ACTOR: ********** AUTORIDAD DEMANDADA: OFICIAL MAYOR DEL AYUNTAMIENTO DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA EXPEDIENTE 382/2015 SS Tijuana, Baja California, a doce de Octubre de

Más detalles

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Civil, Familiar y Mercantil. JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ Número de expediente Naturaleza del

Más detalles

R E S U L T A N D O PRIMERO

R E S U L T A N D O PRIMERO Sentencia Definitiva Civil 542/2017 diecisiete. Saltillo, Coahuila; a ocho de septiembre de dos mil Vistos para dictar sentencia definitiva, los autos del juicio civil especial, expediente número 01722/2017,

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA SUMILLA: Si bien es cierto que la demandante está facultada para ejecutar el bien sub litis en el decurso del proceso, al existir un embargo inscrito con anterioridad a la inscripción del acto jurídico

Más detalles

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : DE OFICIO DENUNCIADA : CENTRO DE SERVICIOS EDUCATIVOS INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA S.A.C. MATERIAS : INFORMACIÓN

Más detalles

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SENTENCIA CAS. Nº LIMA NORTE

SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SENTENCIA CAS. Nº LIMA NORTE 1 Lima, quince de Diciembre de dos mil nueve.- La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, vista la causa número dos mil trescientos once dos mil nueve, con los expedientes

Más detalles

Lima, dos de Julio del dos mil nueve.

Lima, dos de Julio del dos mil nueve. Lima, dos de Julio del dos mil nueve. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, vista la causa número cinco mil trescientos veintitrés guión dos mil ocho, en audiencia pública

Más detalles

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos. EXP. N.º 02892-2009-PHD/TC LIMA FANNY RAMÍREZ QUIROZ SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 22 días del mes de enero de 2010, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los

Más detalles

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES HA SIDO DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES HA SIDO DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, diecisiete de Diciembre del dos mil nueve. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, vista la causa número mil novecientos cuarenta y tres dos mil nueve, con el acompañado,

Más detalles

FUNDAMENTOS DE HECHO

FUNDAMENTOS DE HECHO Lima, veintitrés de abril de dos mil diez.- VISTOS; en audiencia pública; el recurso de casación por errónea interpretación de la ley penal e inobservancia de garantías constitucionales de carácter procesal

Más detalles

Registrador de la Propiedad de BILBAO 8

Registrador de la Propiedad de BILBAO 8 expedida por MANUEL GARAIZABAL FONTENLA Registrador de la Propiedad de BILBAO 8 correspondiente a la solicitud formulada por FEDERICO JESUS FERNANDEZ PIPAON con DNI/CIF: 14895488K Interés legítimo alegado:

Más detalles

CURIOSO HIDALGO contra la sentencia de vista de fojas treinta y cuatro,

CURIOSO HIDALGO contra la sentencia de vista de fojas treinta y cuatro, - 1 - -AUTO DE CALIFICACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN- Lima, cinco de marzo de dos mil diez.- AUTOS y VISTOS; interviniendo como ponente el señor Lecaros Cornejo; el recurso de casación por indebida aplicación

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON LISTA DE ES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 30/09/16 EN EL JUZGADO 0199/2004 Auto De Fecha: Veintiocho De Septiembre Del Dos Mil ACTUACION En Virtud De Que Los Autos Originales Del Expediente 199/2004

Más detalles

Lima, dos de Junio de dos mil nueve.

Lima, dos de Junio de dos mil nueve. Lima, dos de Junio de dos mil nueve. La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, vista la causa número cuatro mil novecientos cuarenta y seis guión dos mil ocho, en audiencia

Más detalles

SE DEMANDA EJECUCIÓN DE TÍTULO EXTRAJUDICIAL.- SE SOLICITA QUE SE DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.- HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHABILES.

SE DEMANDA EJECUCIÓN DE TÍTULO EXTRAJUDICIAL.- SE SOLICITA QUE SE DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.- HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHABILES. SE DEMANDA EJECUCIÓN DE TÍTULO EXTRAJUDICIAL.- SE SOLICITA QUE SE DICTE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO.- HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHABILES.- PRACTICA DE MEDIDAS DE AVERIGUACIÓN DE BIENES DEL DEUDOR.-

Más detalles

DEMANDANTE : JORGE ANTONIO LOJAS COSTA : EMPRESA ESTACION DE SERVICIOS PUEBLO NUEVO : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES

DEMANDANTE : JORGE ANTONIO LOJAS COSTA : EMPRESA ESTACION DE SERVICIOS PUEBLO NUEVO : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES EXPEDIENTE N : 00170-2009-0-2601-JR-LA-01 DEMANDANTE : JORGE ANTONIO LOJAS COSTA DEMANDADO : EMPRESA ESTACION DE SERVICIOS PUEBLO NUEVO EIRL. MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES RESOLUCIÓN NÚMERO: TRECE

Más detalles

Panamá, 3 de junio de Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo Contencioso

Panamá, 3 de junio de Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo Contencioso REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 635 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 3 de junio de 2010 Proceso ejecutivo por cobro coactivo. Concepto de la Procuraduría de la Administración.

Más detalles