Capacidades, habilidades y destrezas del gestor de información en la biblioteca virtual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capacidades, habilidades y destrezas del gestor de información en la biblioteca virtual"

Transcripción

1 BIBLIOTECAS Y NUEVAS LECTURAS EN EL ESPACIO DIGITAL Buenos Aires, 14 al 17 de abril de 2007 Capacidades, habilidades y destrezas del gestor de información en la biblioteca virtual Autor/es: María Graciela Cañete gracica@arnet.com.ar y Liliana Ferreyra. lilianaferreyra@hotmail.com. Biblioteca. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. - Escuela de Bibliotecología. Facultad de. Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. País; Argentina Resumen El nuevo milenio nos encuentra siendo testigos de una profunda transformación social, de la cual somos, sin duda alguna partícipes activos. Transformación que se inicia con la revolución tecnológica cuyo eje principal ha sido el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Estas tecnologías han dado origen a una nueva forma de sociedad, a la que se hace referencia bajo diferentes denominaciones, Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento, Sociedad Red, en las que las dimensiones de tiempo y espacio se desdibujan dando lugar a nuevos entornos, los espacios virtuales. Estos cambios profundos y vertiginosos han producido un fuerte impacto en todos los ámbitos de la sociedad. Las bibliotecas, pilares de apoyo de la educación y la investigación, responsables de la gestión de los recursos y servicios de información y de promover la equidad en el acceso a las fuentes del conocimiento no han permanecido ajenas a ellos. Se hace imprescindible el desarrollo de nuevas destrezas, habilidades, capacidades y competencias. Surge un nuevo concepto: La alfabetización informacional que constituye el marco intelectual para el hallazgo, comprensión, evaluación, utilización y producción de información. Cobran relevancia las capacidades de análisis, síntesis y razonamiento crítico. El profesional de la información, el bibliotecario del siglo XXI, principal actor en el proceso enseñanza-aprendizaje manifiesta necesidades de formación diferentes, que van más allá de los conocimientos teóricos, es parte activa del proceso de comunicación de la información como emisor y como receptor. Debe interactuar en equipos interdisciplinarios, y propender a la formación continua. Palabras clave: Bibliotecas virtuales, Gestión de información, Gestión de recursos, Bibliotecario digital, Sociedad de la información, Servicios de información

2 El nuevo milenio nos encuentra como testigos de una profunda transformación social, de la cual somos, sin duda alguna partícipes activos. Transformación que se inicia con la revolución tecnológica cuyo eje principal ha sido el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Estas tecnologías han dado origen a una nueva forma de sociedad, a la que se hace referencia bajo diferentes denominaciones; Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento, Sociedad Red, Sociedad Informacional, en la que las dimensiones de tiempo y espacio se desdibujan dando lugar a nuevos entornos: los espacios virtuales. Estos cambios profundos y vertiginosos han producido un importante impacto en todos los ámbitos de la sociedad, fundamentalmente en el ámbito de la información y por ende, de las bibliotecas. Estamos asistiendo a cambios que se producen a una velocidad sin precedentes donde, paradójicamente, al haber cada vez mayor información disponible, mayores dificultades existen para la obtención de aquella bibliografía relevante y precisa que necesitamos. Los bibliotecarios son responsables de la gestión de los recursos y servicios de información, como así también, de promover la equidad en el acceso a las fuentes del conocimiento; están llamados a liderar el proceso informativo, a través de la optimización de los flujos de inteligencia, ideas y conocimientos. Garvin en su libro Building a Learning Organization, define a las organizaciones aprendices como aquellas que tienen la habilidad de crear, adquirir y transferir conocimientos y de modificar su comportamiento para reflejar nuevas percepciones y conocimientos. En esa inteligencia, las Bibliotecas, para satisfacer las demandas de la sociedad actual, deben actuar como organizaciones aprendices. Por ende es imprescindible hacer referencia al nuevo perfil del profesional bibliotecario, quien debe poseer nuevas destrezas, habilidades, capacidades y competencias y cuya formación no finaliza al obtener su título universitario sino, por el contrario, se trata de un proceso de formación continua que llevará a cabo a lo largo de toda su vida. La Special Library Association refiere a las nuevas competencias del profesional de la información del siglo XXI bajo dos premisas fundamentales: putting our knowledge to work, poner nuestro conocimiento a trabajar, y evidence-bases practice, prática basada en la evidencia. Entre las competencias transversales, tomando en consideración a la Euroguide LIS, pueden mencionarse: Sensibilización, directamente relacionada con el manejo del vocabulario específico para la identificación de problemas. Conocimiento de las prácticas, para la

3 realización de trabajos técnicos. Dominio de herramientas, referida al control de distintas técnicas para el desarrollo de nuevos instrumentos y Dominio metodológico, es decir capacidad para la planificación estratégica y el desarrollo de productos y servicios. Tareas tradicionales como el desarrollo de colecciones, catalogación, clasificación, indización, entre otras, requieren nuevas formas de gestión. Así, hablamos hoy de adquisición de publicaciones electrónicas, bases de datos, surgiendo conceptos como consorcios, contratos, licencias o derecho de propiedad intelectual en el mundo digital tema éste último, recién en estado de desarrollo embrionario en nuestro país, si bien complementariamente, pueden aplicarse convenios y acuerdos celebrados por la República Argentina a nivel internacional, como el Convenio de Berna entre otros. Conocimientos sobre formatos, softwares para el almacenamiento e intercambio de información, participación en redes locales, nacionales e internacionales, sobre conservación y preservación de documentos en papel y la migración de sus contenidos a otros soportes teniendo en cuenta condiciones de eficacia y eficiencia, forman parte de los contenidos de aprendizaje que no pueden faltar en la currícula de formación del bibliotecario actual. La existencia de la red de redes, Internet, sumado a la socialización de las tecnologías de la información y las comunicaciones posibilitan que los usuarios de las distintas disciplinas científicas, académicas y culturales puedan acceder a un gran cúmulo de información. Al mismo tiempo, cualquier persona puede crear su página web incorporando en algunos casos, contenidos no fiables; es así que proliferan artículos que carecen de calidad académica ya que no han sido sometidos a arbitraje de pares. Consecuencia de esto último, los usuarios se encuentran desprotegidos, además de, inmersos en un mar de informaciones diversas, en muchos casos carentes de validez, que le producen pérdida de tiempo e insatisfacción. Por ello el bibliotecario es parte activa y esencial del proceso de comunicación de la información, como emisor y como receptor. La gestión de bibliotecas virtuales, centrándose en el diseño de productos y servicios de información con valor añadido orientados a satisfacer las demandas del usuario remoto y local, requiere de competencias específicas: capacidades de análisis, evaluación, selección, sistematización, almacenamiento y síntesis junto a técnicas de marketing y de formación de usuarios posicionan al bibliotecario en el centro del proceso de producción y difusión del conocimiento. Elaboración de directorios temáticos con la inclusión de publicaciones electrónicas en texto completo, factor de impacto, periodos de embargo en el caso de acceso abierto, enlaces de interés relacionados con el tema, directorios institucionales, de investigaciones en curso de

4 una determinada especialidad, directorios de autores locales, que permiten dar visibilidad mundial a la producción local, regional, directorios de cursos, eventos con sus enlaces correspondientes, catálogos en línea, servicios de alerta, son algunos de los desarrollos para los que debe estar preparado. Canales de comunicación como el correo electrónico, el chat, utilizado en modalidades de tiempos sincrónicos o asincrónicos, los foros virtuales, los weblogs, las páginas Web, el manejo de archivos en pdf, html forman parte de la rutina diaria de la gestión de la información, permiten la atención personalizada de los usuarios. Discernimiento, Raciocinio Crítico y Compromiso Ético son cualidades inherentes que permitirán la gestión de calidad y la planificación estratégica de la Biblioteca Virtual. Asimismo, en la currícula universitaria tampoco pueden omitirse -entre otrosconocimientos sobre el manejo de técnicas de marketing, técnicas de negociación, gestión de calidad, planificación estratégica, análisis de costo-beneficio, estadística, desarrollo de capacidades de trabajo en equipos interdisciplinarios, en ambientes multiculturales, manejo de herramientas informáticas y relaciones interpersonales. Conclusión El incremento de opciones de comunicación para realización de las consultas y la obtención de las respuestas han dado especial relevancia a la interacción entre el gestor de información y el usuario remoto. El éxito y la calidad de los servicios de las bibliotecas virtuales se sustentan en las habilidades y destrezas a las que ya se hiciera referencia. De este modo, el bibliotecario adecuadamente preparado deberá poseer dominio y conocimientos sobre el fondo bibliográfico y otros recursos existentes en su Institución. Será de su competencia también la formación de usuarios, elaboración de tutoriales o instructivos. Deberá realizar análisis del costo-beneficio de servicios contratados, como por ejemplo bases de datos, diseñar estadísticas de uso, determinar indicadores fiables y verificables. Será insustituible la aplicación de técnicas de marketing y revestirá gran utilidad la participación en consorcios para superar presupuestos deficitarios, para lo cual una nueva capacidad es requerida: debe desarrollar técnicas de negociación y trabajo en equipo y el espíritu de cooperación con otras instituciones. A modo de ejemplo que ilustre lo expresado anteriormente, en la gestión de de la Biblioteca Virtual el bibliotecario al momento de determinar el modo de realización de entrevistas, debe discernir qué medio de comunicación es afín al perfil del usuario de que se trate. En ese sentido, si utiliza el chat, la entrevista es más real, las personas interactúan en el momento, la ventaja de dialogar en tiempo real posibilita enfatizar algún aspecto específico,

5 pero para ello debe contarse con cantidad suficiente de personal especializado y dispuesto para ello, para evitar tiempos prolongados de espera por parte del usuario, lo cual no siempre es viable, y por parte del usuario puede complicarse respecto a los horarios de conexión y el tiempo que tenga dispuesto para esto, excepto que existiere la posibilidad de tener un servicio de 24 horas. Puede optar por realizar la entrevista a través del uso de un formulario diseñado con el objetivo de delimitar y clarificar las demandas de información; las preguntas abiertas permitirán al usuario expresarse espontáneamente para comunicar sus necesidades de información o bien utilizar preguntas cerradas en las que el usuario deberá optar entre las alternativas propuestas. Formularios que pueden utilizarse por correo electrónico o por la web. En la nueva coyuntura y el nuevo paradigma planteados por la aparición y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Globalización y la Sociedad de la Información, la noción misma de biblioteca se ha resignificado para abarcar un espectro mucho más amplio del original. En ese marco, nada resulta más atinado que citar las palabras de Abel Packer, director de BIREME al afirmar que las bibliotecas y los bibliotecarios están llamados a desempeñar una importante función como intermediarios, pero para ello es imprescindible el dominio de las NTIC, creatividad y entusiasmo, además de dedicación, estabilidad, experiencia y preparación para la gerencia. Bibliografía: - ALA 2000 guidelines for information services. - ARAMAYO, Susan. La labor profesional de bibliotecarios y documentalistas en el siglo XXI. En: Biblioteconomía i documentacio junio nro.6 - CAÑETE María Graciela. IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN. Organización de Jóvenes para las Naciones Unidas. Centro Multimedia de Información y Documentación CAÑETE, María Graciela. Servicios Virtuales. - GARCÍA ARETIO, Lorenzo. Encontrar información en internet. En Boletín electrónico de noticias de educación a distancia. Cátedra UNESCO de educación a distancia febrero. - MUÑOZ GÓMEZ, María y PUBIANO MONTAÑO, Penélope. El bibliotecario digital : el perfil de un nuevo profesional de la información. - VI Jornadas Españolas de Documentación. FESABID Los Sistemas de Información al servicio de la Sociedad". Valencia, 29, 30 y 31 de octubre de PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. Estrategias didácticas para el uso de las Tics en la docencia universitaria presencial: Un manual para los ciudadanos del Ágora disponible en /CD-ROM) - RIVERA, Javiera Atenas. Perfiles profesionales y requerimientos del mercado laboral, un estudio comparativo SÁNCHEZ REMÓN, Dinorah. El servicio de referencia virtual en la gestión de información ACIMED 11(2) TORRES VARGAS, Georgina Araceli y SÀNCHEZ AVILLANEDA, María del Rocío. El servicio de referencia en la biblioteca digital.

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda Las Carreras de Bibliotecario y Licenciado en Bibliotecología en el contexto de la FHyCS - UNaM. Posadas: Departamento de Bibliotecología, FHyCS., UNaM, 2013 LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS (Concepto de la información y documento. Historia de las unidades de información.

Más detalles

ACCESO A INTERNET: UN RECURSO DE APRENDIZAJE

ACCESO A INTERNET: UN RECURSO DE APRENDIZAJE Durante el o año semestre académico los profesores encargan a sus alumnos la realización de trabajos monográficos. Para llevar a cabo estos trabajos de investigación los estudiantes universitarios tienen

Más detalles

Innovación y creatividad

Innovación y creatividad MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Presencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006

4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación y difusión de servicios, el trabajo colaborativo y la adquisición de habilidades informacionales mediante el

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú

DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMACIONALES EN EL SECTOR SALUD: EXPERIENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, Lima-Perú Mg. Silvia Del Rosario Huaillani Chavez. Oficina General de Información y Sistemas.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:CIENCIAS HUMANAS CARRERA: HISTORIA Asignatura/Módulo: DOCUMENTOLOGÍA Código: Plan de estudios:carrera DE HISTORIA Nivel: I Prerrequisitos Correquisitos: Período académico:

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2013-2014 Plan 2013-2014 Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés Resumen Ejecutivo La Biblioteca evaluó el plan estratégico

Más detalles

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula José Antonio Merlo Vega @merlovega La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula Mirar hacia fuera Mirar al lado Mirar hacia dentro Mirar

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN POLITICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA GESTIÓN DE CRISIS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento Nuevos paradigmas de las Ciencias de la Información Profesora Auxiliar Aspirante

Más detalles

Orientación para la elaboración de las monografías: Espacio en el E.V.A.

Orientación para la elaboración de las monografías: Espacio en el E.V.A. Orientación para la elaboración de las monografías: Espacio en el E.V.A. Nombres y apellidos de las autoras: María del Luján Díaz, María Belén Echevarría, María Fabiana Delfino. Correos electrónicos: mldiaz@biblioteca.ccee.edu.uy,

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

STUDY ABROAD IN ARGENTINA University of Buenos Aires (UBA)

STUDY ABROAD IN ARGENTINA University of Buenos Aires (UBA) STUDY ABROAD IN ARGENTINA University of Buenos Aires (UBA) University of Buenos Aires: College of Liberal Arts Library Studies Ciclo Básico Común Seis materias del tramo de formación general correspondientes

Más detalles

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad

PROPUESTAS DE MEJORA. Prioridad Responsabilidad. 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad PROPUESTAS DE MEJORA 1. Reforzar la figura de la Biblioteca en la Universidad 1.1. Contemplar la BU en el plan estratégico de la Universidad. 1.2. Desarrollo e implantación de un plan estratégico del Servicio

Más detalles

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Fesabid 2003 8 as Jornadas Españolas de Documentación Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC Jordi Prats Prat Universitat Politècnica de Catalunya Servei de Biblioteques i Documentació Unitat de

Más detalles

CURSO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA ONLINE

CURSO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA ONLINE CURSO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA FACULTATIVO DE BIBLIOTECA ONLINE Este curso consiste en la resolución de los supuestos prácticos sobre Biblioteconomía, Documentación y Bibliografía. El curso se divide

Más detalles

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios Adoració Pérez Alarcón Universitat Oberta de Catalunya Contenido 0. Definición 1. Colecciones 2. Servicios 3. Usuarios 4. Acceso Análisis

Más detalles

Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica

Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica Especialización en Gestión de Información Científica y Tecnológica Modalidad: semipresencial (92% virtual) 1. Fundamentación La gestión de la información científica y tecnológica tiene sus antecedentes

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Nueva Escuela Secundaria de Calidad

Nueva Escuela Secundaria de Calidad Nueva Escuela Secundaria de Calidad Construyendo el primer diseño curricular del nivel secundario Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dirección General de Planeamiento Educativo Mayo 2013 Qué queremos lograr

Más detalles

El bibliotecario como líder informacional y cultural. Mtro. Javier Domínguez Galicia Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

El bibliotecario como líder informacional y cultural. Mtro. Javier Domínguez Galicia Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía El bibliotecario como líder informacional y cultural Mtro. Javier Domínguez Galicia Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía El Bibliotecario como Líder Informacional y Cultural Cuando nos referimos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés

Plan Estratégico. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés Plan Estratégico Biblioteca Max von Buch Universidad de San Andrés 2015-2016 BIBLIOTECA MAX VON BUCH Planificación 2015-2016 Concluido el desarrollo del Plan Estratégico 2013-2014 revisamos las líneas

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (MANI) FICHA TECNICA

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (MANI) FICHA TECNICA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES (MANI) FICHA TECNICA 2016-2 I. INFORMACIONAL GENERAL A. OBJETIVO Formar profesionales de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M230 - Merchandising y Gestión del Punto de Venta Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Optativa. Curso Curso Académico 207-208 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

El libro antiguo en los sistemas de información

El libro antiguo en los sistemas de información Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 268 - Graduado en Información y Documentación Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición

Más detalles

Artículo 3. Personal de las bibliotecas gestionadas por la Consejería competente en materia de bibliotecas.

Artículo 3. Personal de las bibliotecas gestionadas por la Consejería competente en materia de bibliotecas. Recomendaciones para el personal de las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, según el Artículo 26 de la LEY 16/2003, de 22 de diciembre, del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA ANEXO I Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación Número de becas: 8 Requisito de titulación

Más detalles

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud

Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid. DAFO BiblioMadSalud Primera Jornada de Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid DAFO BiblioMadSalud Por qué un DAFO? Es un ejercicio de análisis que permite conocer y analizar el terreno Permite planificar

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XXI JOSÉ LUIS ALMANZA MORALES

LAS COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XXI JOSÉ LUIS ALMANZA MORALES LAS COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XXI JOSÉ LUIS ALMANZA MORALES COMPETENCIAS LA NOCIÓN DE COMPETENCIAS SURGIÓ CUANDO LAS INSTITUCIONES SE ENFRENTARON A LA NECESIDAD DE RECONOCERLAS,

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Trabajo Fin de Grado Código: 102244 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Curso 4º Denominación del módulo: Prácticas Tuteladas y Trabajo

Más detalles

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006

Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA. Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006 Tutorial para el Desarrollo de Habilidades Informativas en estudiantes de posgrado del CUCEA Mtro. Sergio Roberto Dávalos García Abril 2006 Entorno: La coordinación de posgrados del CUCEA de la Universidad

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA JURÍDICA RICARDO MEDINA MOYANO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA JURÍDICA RICARDO MEDINA MOYANO VICERRECTORÍA ACADÉMICA BIBLIOTECA CENTRAL BIBLIOTECA JURÍDICA RICARDO MEDINA MOYANO PLAN DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS (Alfabetización Informacional- ALFIN) Mag. VILMA YAMILE PULIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS POSGRADOS DESARROLLADOS EN ESTA UNIDAD ACADÉMICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU

UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU UNIVERSIDAD DON BOSCO BIBLIOTECA CENTRAL RAFAEL MEZA AYAU REGLAMENTO INTERNO DE BIBLIOTECA Ciudadela Don Bosco, marzo de 2006 REGLAMENTO INTERNO DE LA BIBLIOTECA RAFAEL MEZA AYAU EL CONSEJO DIRECTIVO DE

Más detalles

Evaluación y calidad de los servicios

Evaluación y calidad de los servicios MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Presencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la DISEÑO CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS Propósitos de la formación: Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea.

Más detalles

XV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía

XV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía XV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía Montserrat Ramon, UPC. Barcelona Miladis Guevara, UO. Belkis Grandia, UO. Hipólito Carvajal, UO. José Cuza, UO. Hasan Álvarez, UO. PROYECTO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN

Más detalles

Enseñar y aprender con las TIC

Enseñar y aprender con las TIC Diplomado virtual Presentación del programa De la misma manera que en el pasado era difícil concebir un maestro que no tuviera habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza, en la actualidad

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Comunicación Educativa 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Quinto semestre,

Más detalles

Innovación y creatividad

Innovación y creatividad MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. 4. Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. La determinación del

Más detalles

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Modelos de espacios de aprendizaje Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Índice.- EEES: ESPACIOS DE APRENDIZAJE.- EL MODELO CRAI.- EJEMPLOS DE CRAI.- IMPLICACIONES EN LAS TIC (*) Transcripción de

Más detalles

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO 1.- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN Título del Programa Sesiones GUIA DE TESIS DE GRADO Opción presencial: 2 sesiones semanales de 2 horas cronológicas de duración cada

Más detalles

FORMACIÓN EN LA WEB Recursos y estrategias

FORMACIÓN EN LA WEB Recursos y estrategias FORMACIÓN EN LA WEB Recursos y estrategias Rosa Monfasani Biblioteca y Centro Multimedia Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires 4a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente".

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente. Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente". 1 ESQUEMA GENERAL Renovar la Docencia universitaria? CONVERGENCIA: Rasgos básicos de la nueva docencia. Planificar nuestras clases en

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2017-2018 Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega (41044) Número

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Servicios y recursos de información para profesores de español

Servicios y recursos de información para profesores de español BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Servicios y recursos de información para profesores de español Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín http://dublin.cervantes.es Servicios

Más detalles

ALFIN para bibliotecas públicas

ALFIN para bibliotecas públicas ALFIN para bibliotecas públicas 1. Título: ALFIN para bibliotecas públicas. 2. Descripción: Las bibliotecas públicas deben modernizarse y transformarse con el fin de aprovechar al completo su potencial

Más detalles

CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA

CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO CAPACITACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA TEMÁTICAS POR ASIGNATURA Compuesta de las siguientes asignaturas: Semestre Asignatura 4to. Elementos

Más detalles

Modelo BVS: gestión de información en salud para los países de América Latina y el Caribe

Modelo BVS: gestión de información en salud para los países de América Latina y el Caribe Modelo BVS: gestión de información en salud para los países de América Latina y el Caribe AUTOR Ana Lorena Niño Téllez Coordinadora proyecto Biblioteca Virtual de Salud en Colombia (BVS Colombia), Fundación

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN AUTOCAD 2D: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INTERMEDIAS EN LA OPTIMIZACIÓN DE 2252 PROYECTOS DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR DURACIÓN MÁXIMA 40

Más detalles

Índice General. Presentación Introducción...13

Índice General. Presentación Introducción...13 Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es Índice General Presentación... 11 Introducción....13 Capítulo 1. Herramientas de localización de recursos de información en Internet Angeles Maldonado

Más detalles

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Vicerrectorado Académico Dirección de Calidad Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Master Universitario en Estudio de las Intervenciones en Emergencias en Catástrofes

Más detalles

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES EN MINERÍA - REMIBOL Lic. Eliana Martínez de Asbún www.bv.umsa.bo INTRODUCCION Bolivia se caracteriza por ser un país fundamentalmente minero desde la llegada de los españoles

Más detalles

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción Maestría en Etnografía y Educación Intercultural Introducción La Maestría en Etnografía y Educación Intercultural (MEEI) está compuesta por cinco ejes los cuales apoyan la formación de profesionales de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA, FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 41065 Nombre TIC aplicadas a la investigación en lenguas y Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2011-2012 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Fecha de actualización:

Fecha de actualización: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA DEL CURSO: Bibliotecología y documentación DES: Educación y cultura Licenciatura en Programa(s) Educativo(s): Ciencias de la Información.

Más detalles

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación

Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación Una biblioteca entre los océanos de la comunicación: La Biblioteca del Archivo General de Indias: de la tradición a la innovación IX Encuentro de Centros Españoles de Redial, Sevilla 29-30 de octubre,

Más detalles

Instrucción metodológica Nº 14/2012 Servicio de Referencia en las bibliotecas del SNICS

Instrucción metodológica Nº 14/2012 Servicio de Referencia en las bibliotecas del SNICS Instrucción metodológica Nº 14/2012 Servicio de Referencia en las bibliotecas del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas CNICM-Infomed MINAP Objetivos y Alcance La presente instrucción metodológica

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a e e m. M i n e m. C u

M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a e e m. M i n e m. C u M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a m @ e e m. M i n e m. C u A C T I V I D A D M E T O D O L Ó G I C A 1 2 d e M a y o 2017 OBJETIVOS Definir

Más detalles

Proceso de autoevaluación de la biblioteca universitaria

Proceso de autoevaluación de la biblioteca universitaria Proceso de autoevaluación de la biblioteca universitaria Por Mercedes Patalano Introducción Se presenta la metodología utilizada en el proceso de autoevaluación de la Biblioteca de la Universidad de Belgrano.

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

La biblioteca en la palma de la mano

La biblioteca en la palma de la mano Autoevaluación Unidad didáctica 1. La información que puedo encontrar en la biblioteca 1. Cuál es la definición más adecuada de biblioteca universitaria? A. Servicio bibliográfico de apoyo a la docencia

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

PROPUESTA DE CREACION DE UN ÓRGANO CENTRAL

PROPUESTA DE CREACION DE UN ÓRGANO CENTRAL PROPUESTA DE CREACION DE UN ÓRGANO CENTRAL 1 INTRODUCCIÓN El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de la República atraviesa horizontalmente la Estructura Universitaria, por lo tanto debe propender

Más detalles

Educación mención en Docencia Virtual

Educación mención en Docencia Virtual en mención en (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL. Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional

BIBLIOTECA VIRTUAL. Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional BIBLIOTECA VIRTUAL Preparado por: Lidia E. González Bibliotecaria Profesional Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas (COBIMET) Es una organización sin fines de lucro con sede en Puerto Rico, integrada

Más detalles

Programa de competencias en información para Enfermería.

Programa de competencias en información para Enfermería. Programa de competencias en información para Enfermería. Biblioteca de Centros de la Salud Índice. Justificación 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Recursos humanos 5. Contenidos 6. Metodología del Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARIA GENERAL ACADÉMICA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD (MAC) FICHA TÉCNICA 2017-2 I. INFORMACIONAL GENERAL A. OBJETIVO Formar profesionales de la más alta competencia,

Más detalles

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002 Antecedentes Competencias básicas en el marco europeo De las capacidades básicas a las competencias clave (Alfonso Villarán marzo 2008) Consejo Europeo de Lisboa 2000 (objetivos): Hacer de Europa la más

Más detalles

Curso Superior de Comunicación, Marketing e Imagen Corporativa. (270 horas)

Curso Superior de Comunicación, Marketing e Imagen Corporativa. (270 horas) Curso Superior de Comunicación, Marketing e Imagen Corporativa (270 horas) 1 Curso Superior de Comunicación, Marketing e Imagen Corporativa En La Salle, conscientes de la necesidad de progreso y evolución

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación Referentes Nacionales e Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación Melissa Johanna Aldana Ingeniero de Sistemas y Computación mjaldana@uniquindio.edu.co Programa de Ingeniería de Sistemas

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Programa de Estudios Avanzados

Programa de Estudios Avanzados 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Área: Ingeniería Denominación del Programa: Programa de Estudios Avanzados en Sistemas de Información Clasificación: Programa de Estudios Avanzados Certificado que otorga:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción al Marketing PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Introducción al Marketing(941704) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación de Mercados Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

Educación Mención Letras

Educación Mención Letras Educación Mención Letras Informaciones Generales de Carrera: 6510. Los modelos profesionales de la Universidad Central del Este tienen su base en los principios y valores que sustentan la Educación Dominicana

Más detalles

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico

NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico NOMBRE: Alfabetización Digital DESCRIPCIÓN: Contenidos Básicos sobre Software y Tecnología aplicados al Comercio Electrónico La integración de las tecnologías de la información y comunicación en los sistemas

Más detalles

Educación mención en E-learning

Educación mención en E-learning en mención en Elearning (modalidad semipresencial) 2017 I INTRODUCCIÓN En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con

Más detalles

Competencias Generales y Específicas.

Competencias Generales y Específicas. Competencias Generales y Específicas. Las competencias, habilidades y destrezas que se ha considerado indispensable fomentar a los largo de la formación de los futuros Graduados en Derecho, han sido clasificadas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles