Historia de las matemáticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de las matemáticas"

Transcripción

1 JPP-HdM p. 1/2 Historia de las matemáticas Depto de Matemáticas, FCEyN, UBA Segundo Cuatrimestre de 2008 Juan Pablo Pinasco

2 JPP-HdM p. 2/2 Historia de las matemáticas "Esto es matemáticas, Jim, pero no como la conocemos." Dr. Spock, en Viaje a las Estrellas

3 JPP-HdM p. 3/2 Historia Definición: un conjunto de mentiras, contadas por alguien que no estuvo ahí, sobre hechos que nunca sucedieron.

4 JPP-HdM p. 4/2 Origen La Cantidad El Tamaño La Forma El Cambio La Suerte La Periodicidad

5 JPP-HdM p. 5/2 Periodicidad La repetición de fenómenos es clave A mayor regularidad en la repetición, mayor chance de que se los identifique Día, noche, ciclo lunar / menstrual, estaciones, movimiento planetario Es la forma de simetría que exige una participación activa: descubrir el período

6 JPP-HdM p. 6/2 Breve repaso historico??? a. C. Recolectores de frutas, ocupaban Africa, sureste de Europa y Asia, Centroamérica a. C., Australopitecus a. C., Homo Habilis, extingue al anterior (?), emigra a Asia y Europa a. C., Homo Erectus, en China ocupa cavernas; armas, martillos, usa el fuego, a. C., Neanderthalensis, fuego, pinturas, funerales a. C., Homo Sapiens (Cromagnon, 70000)

7 JPP-HdM p. 7/2 Breve repaso historico Sabemos poco de esa época Se basa mucho en "tribus en vías de desarrollo" Y en restos fechados con esa antigüedad La interpretación de los objetos suele ser dudosa, por ejemplo:

8 JPP-HdM p. 8/2 Ishango Bone a. C. [huesito, varias fig]

9 JPP-HdM p. 9/2 Fin de la Edad de Piedra Cambio climatico Grandes praderas se vuelven desérticas Humanos y animales migran a los valles de los grandes ríos: Nilo, (Sahara), Tigris y Eufrates (Medio Oriente), Río Amarillo en China (desierto de Gobi) Revolución agrícola

10 JPP-HdM p. 10/2 Primeros conocimientos Aparece el lenguaje escrito La falta de agua obliga a registrar los períodos de lluvias o inundaciones (almanaques, calendario) Primeras obras de ingeniería: diques y canales Nacen las ciudades. Arquitectura permanente Edad del Bronce (y luego hierro) Aparece una división de oficios, y gente con tiempo libre Nace el comercio

11 JPP-HdM p. 11/2 Estructuras sociales Ciudades-estados Alianzas o anexiones Clases sociales Primera guerra: en Basora (!), entre Sumer (Irak) y Elam (Iran), por agua Primeros imperios

12 JPP-HdM p. 12/2 Primeras civilizaciones 3500 ac: Sumerios (en Irak) 3100 ac: Menfis - Se unifica Egipto 3000 ac: Troya, Atenas 2500 ac: Acadios - 3ra dinastía escritura cuneiforme en arcilla cocida, jeroglíficos en papiro en las pirámides 1900 ac: Asirios 1700 ac: Hammurabi - Moscú y Rhind (Ahmes) ac: Hititas

13 JPP-HdM p. 13/2 Primeras matematicas/1 Babilonia: numeración en base 60 Resolvían ecuaciones cuadráticas (hallar dos números conociendo su suma y su producto) Conocían progresiones aritméticas y geométricas Suman como (2 9 1) n 2 = ( n 2 3) ( n) Tablas astronómicas extensas, constelaciones del zodíaco

14 JPP-HdM p. 14/2 Primeras matematicas/2 Plimpton 322, ternas pitagóricas: no, no; la menor es son 15 de las 16 ternas pitagóricas con desarrollo sexagesimal finito de c/a generadas como a = m 2 n 2, b = m 2 + n 2, c = 2mn, n 60, 30 α 45 con tan(α) = c/a Yale YBC 7289 [una imagen vale por mil palabras] Obvio!! 30 1,24,51,10 = 42,25,35 Además, 2 1, 24, 51, 10 1/ 2 42, 25, 35

15 JPP-HdM p. 15/2 Primeras matematicas/3 Egipto, Papiro Rhind (6m 33cm) y Moscú (también conocidos como Ahmes) Fracciones unitarias Regula Falsi para ecuaciones lineales: x + x 4 = 15 x = = 5 x = 4 3 = 12

16 JPP-HdM p. 16/2 Primeras matematicas/4 Operaciones, progresiones aritméticas y geométricas, proporciones directas e inversas arpedonaptas, tiradores de cuerdas π = 4 (8 9 ) 2 Volumen de una pirámide trunca

17 JPP-HdM p. 17/2 Dark Ages ac: Caída de Troya, destrucción de los Micénicos Exodo de Israel Fenicios fundan Cártago Cultura de los campos de urnas Cultura Hallstatt (Austria, Alemania) Pueblos del Mar

18 JPP-HdM p. 18/2 Período Helénico 600 ac: Thales ( ) 550 ac: Pitágoras ( ) Comienzan las matemáticas en el sentido en que las conocemos hoy día 450 ac: Zenón - Teodoro Hipócrates y Demócrito: lúnulas y volúmenes

19 JPP-HdM p. 19/2 Período Helénico 400 ac: Arquitas y Platón (428/7-347) Menecmo, Teeteto y Eudoxo: duplicación del cubo, sólidos regulares y proporciones 350 ac: Aristóteles ( ) Lógica, método axiomático. Teofrasto y Eudemo: historias de la física, aritmética, geometría, y astronomía

20 JPP-HdM p. 20/2 Período Helenístico Comienza con la muerte de Alejandro Magno ( ) Había unificado Egipto y Persia en el imperio Macedonio Funda Alejandría 300 ac: Euclides (?) 250 ac: Arquímedes ( ) 200 ac: Apolonio (?)

21 JPP-HdM p. 21/2 Período Helenístico El Imperio Romano ya domina Grecia Herón (s. I ac) Menelao (fines s. I) Ptolomeo (mediados s. II) Pappus (fines s. III) Diofanto (s. II-III-IV?) Catalina de Alejandría ( ) Hypatia ( ) San Agustin ( )

22 JPP-HdM p. 22/2 Decadencia 100 ac 500 Período muy turbulento, transición de la Antiguedad a la Edad Media Corrupción dentro del Imperio Romano División del Imperio Movimiento de pueblos bárbaros e invasiones

Grecia y Roma. Juan Pablo Pinasco. Departamento de Matemáticas, FCEyN - UBA Mar del Plata - UMA 2009

Grecia y Roma. Juan Pablo Pinasco. Departamento de Matemáticas, FCEyN - UBA Mar del Plata - UMA 2009 Departamento de Matemáticas, FCEyN - UBA Mar del Plata - UMA 2009 Parte I Período Helénico Grecia 600-300 ac: Período Helénico S VII ac: Grandes tensiones, desigualdad social y económica. 650 ac: Esparta,

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

TEMA 1: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS E HISTÓRICOS DE LA MATEMÁTICA

TEMA 1: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS E HISTÓRICOS DE LA MATEMÁTICA TEMA 1: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS E HISTÓRICOS DE LA MATEMÁTICA Matías Arce, Sonsoles Blázquez, Tomás Ortega, Cristina Pecharromán 1. ORIGEN DE LA GEOMETRÍA Introducción...1 La geometría mesopotámica...2

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 331 a. C 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 Imperio neobabilónico

Más detalles

Alejandro Magno ( a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría

Alejandro Magno ( a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría Alejandro Magno (356-323 323 a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría Campaña Militar (334-323 323 a.c) Era Helenística Período Helenista Alejandría

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Saint Gaspar College Misio nero s de la Precio sa Sangre F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL FECHA *TEMARIO*

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Pág. 1 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares que en otros debido a la fertilidad de la tierra en

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA Facultad de Humanidades y Educación Departamento de Medición y Evaluación Área de Matemática Taller de Enseñanza de la Geometría HISTORIA DE LA GEOMETRÍA Prof. Yazmary Rondón ORIGEN Y DESARROLLO Prehistoria

Más detalles

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia Las primeras civilizaciones del mundo: 4 de los 6 primeros desarrollos culturales se asentaron a los lados de los ríos más importantes. Mesopotamia al lado deltigris y Éufrates, Egipto en el Nilo, la India

Más detalles

PRUEBA F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO

PRUEBA F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO PRUEBA F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO 2012 LA DIVERSIDAD DE LAS CIVILIZACIONES 1.- El proceso mediante el cual el ser humano pasó de la vida nómade a la sedentaria fue: a) La revolución agrícola

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C) I.E.S. Universidad Laboral de Málaga Curso 2015/2016 PROGRAMACIÓN DE LA

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento,

MATEMÁTICAS 1º ESO. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN PRUEBAS ESCRITAS 60 % OBSERVACIÓN EN CLASE (comportamiento, MATEMÁTICAS 1º ESO UD 1: LOS NÚMEROS NATURALES UD 2: POTENCIAS Y RAÍCES UD 3: DIVISIBILIDAD UD 4: LOS NÚMEROS ENTEROS UD 5: LOS NÚMEROS DECIMALES UD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UD 7: LAS FRACCIONES UD

Más detalles

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA 1. En un mapa planisferio político N 5, ubicar: USAR REFERENCIAS - Continentes (América,

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 01 de junio 2016 Clase Teórica Nº 4 Grecia Clásica y Helenística / Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES- CIVILIZACIONES EUROPEAS TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones fluviales Mesopotamia Egipto China India Aportes tecnológicos

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

ÍNDICE. Preliminares. Abstract 9 Símbolos y notaciones 11 Tablas de verdad Leyes lógicas 15 Conceptos preliminares 16 Teoremas preliminares 21

ÍNDICE. Preliminares. Abstract 9 Símbolos y notaciones 11 Tablas de verdad Leyes lógicas 15 Conceptos preliminares 16 Teoremas preliminares 21 ÍNDICE Preliminares. Abstract 9 Símbolos y notaciones 11 Tablas de verdad Leyes lógicas 15 Conceptos preliminares 16 Teoremas preliminares 21 Primera parte. Aritmética elemental. Algoritmo de la división

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García

Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MAESTRO, ESPECIALIDAD DE AUDICIÓN Y LENGUAJE MAESTRO, ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL SISTEMA DE

Más detalles

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, LOS PRIMEROS ESTADOS, LOS DISTINTOS MUNDOS PRIMER AÑO Programa actualizado de Nivel Medio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires GCBA 2002, plan CBU (RM Nº 1813/88 y 1182/90)

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

LAS MATEMÁTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO

LAS MATEMÁTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO LAS MATEMÁTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO Lina Morales Peral INTRODUCCIÓN En la Historia de las Matemáticas pueden distinguirse períodos aislados, diferenciados uno del otro por una serie de particularidades

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO CULTURA E HISTORIA. Fecha de elaboración: 28 de feb. de Arq. Juan Carlos Caldera DATOS BASICOS ESQUEMA DE CONTENIDO HÁBITAT

PROGRAMA ANALÍTICO CULTURA E HISTORIA. Fecha de elaboración: 28 de feb. de Arq. Juan Carlos Caldera DATOS BASICOS ESQUEMA DE CONTENIDO HÁBITAT PROGRAMA ANALÍTICO CULTURA E HISTORIA Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó Fecha de elaboración: 28 de feb. de 2014 Arq. Juan Carlos Caldera Arq. Martín Ernesto García Muñoz, Mtro.

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

EL TIEMPO ES ORO. 1) El concepto de número en los egipcios surgió de las necesidades a) Teóricas b) Filosóficas c) Científicas d) Prácticas

EL TIEMPO ES ORO. 1) El concepto de número en los egipcios surgió de las necesidades a) Teóricas b) Filosóficas c) Científicas d) Prácticas EL TIEMPO ES ORO 3º BÁSICO Preguntas 1) El concepto de número en los egipcios surgió de las necesidades a) Teóricas b) Filosóficas c) Científicas d) Prácticas 2) Egipto está lleno de construcciones de

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24 Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las

Más detalles

TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA

TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA TEMA 6: LA NOTACIÓN MUSICAL/ LA ESCRITURAL MUSICA Conocemos como Mesopotamia a las civilizaciones que se originaron en las zonas entre el Tigris y el Éufrates durante el tercer milenio antes de Cristo.

Más detalles

Por qué la importancia de conocer a la civilización griega?

Por qué la importancia de conocer a la civilización griega? Historia Universal 1 Sesión No. 3 Nombre: Culturas clásicas. Primera parte. Contextualización Por qué la importancia de conocer a la civilización griega? La civilización occidental, la civilización donde

Más detalles

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad AÑO 2010 7º Alumno: Fecha: Puntaje Máx. ideal: Unidad 2: El Amanecer de la Cultura y los Tiempos Primitivos CONTENIDOS A EVALUAR: Tiempos Primitivos (formas

Más detalles

SÍNTESIS HISTÓRICA COMPARATIVA

SÍNTESIS HISTÓRICA COMPARATIVA Críticas recibidas 2 "... En el prólogo se expone cual ha sido la intención con que se ha realizado este trabajo. No sabemos que exista en el país otro tan completo, pues solo fragmentariamente y para

Más detalles

Introducción: contenidos

Introducción: contenidos Introducción: contenidos Nuestros abuelos y padres guardan en su memoria los recuerdos de los sucesos más importantes que les han ocurrido durante su vida. Nosotros también tenemos en nuestra memoria los

Más detalles

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas

Más detalles

LAS CIVILIZACIONES DEL CERCANO Y DEL MEDIO ORIENTE: EGIPTO y MESOPOTAMIA

LAS CIVILIZACIONES DEL CERCANO Y DEL MEDIO ORIENTE: EGIPTO y MESOPOTAMIA LAS CIVILIZACIONES DEL CERCANO Y DEL MEDIO ORIENTE: EGIPTO y MESOPOTAMIA Egipto y Mesopotamia fueron los sitios donde, por primera vez en la historia de la Humanidad, ocurrió un extraordinario desarrollo

Más detalles

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017 SEGUNDO BÁSICO 2017 DEPARTAMENTO ÁMBITO NUMÉRICO 0-50 - Escritura al dictado - Antecesor y sucesor - Orden (menor a mayor y viceversa) - Patrones de conteo ascendente (2 en 2, 5 en 5, 10 en 10) - Comparación

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución

Más detalles

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS 734 Bauhaus 735 Paleo cristiano y bizantino 736 Ciudad de parís 201 beta Geografía colombiana 211 Planetario 235 Instituto tecnológico de Monterrey

Más detalles

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas.

Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. Unidad I: Muchos Mundos. El comienzo de la historia y la geografía humanas. El estudio de las ciencias sociales: 1. Qué son las Ciencias sociales y qué temas estudian? Nombrá al menos 3 disciplinas que

Más detalles

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA HISTORIA DE LA GEOMETRÍA PERIODO PERSONAJES CONTRIBUCIÓN Del 2000 al 500 a.c. La cultura en Mesopotamia El tema central de esta rama de la matemática es el problema de la medida. En la Mesopotamia se tiene

Más detalles

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS. CAPÍTULO I: EGIPTO Y BABILONIA TERCER CURSO DE MATEMÁTICAS, 2009-2010

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS. CAPÍTULO I: EGIPTO Y BABILONIA TERCER CURSO DE MATEMÁTICAS, 2009-2010 HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS. CAPÍTULO I: EGIPTO Y BABILONIA TERCER CURSO DE MATEMÁTICAS, 2009-2010 José García-Cuerva Universidad Autónoma de Madrid Octubre de 2009 JOSÉ GARCÍA-CUERVA (U.A.M.) HM. CAP.

Más detalles

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,... Guión 1. El comienzo de la historia 1.1. La escritura - Por qué pareció la escritura? - Tipos de escritura 2. Las civilizaciones de los ríos 3. Mespotamia 3.1. País entre ríos 3.2. Cronología 3.3. Las

Más detalles

BLOQUE I De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII HISTORIA 2DO GRADO

BLOQUE I De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII HISTORIA 2DO GRADO HISTORIA 2DO GRADO : -Valorar aportes de las civilizaciones de la antigüedad y de la edad media a los inicios del mundo moderno. -Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Unidad 10. Ficha de trabajo I 10 Las primeras civilizaciones históricas Unidad 10. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESPACIO Y EL TIEMPO Las primeras civilizaciones históricas surgieron en el tercer milenio

Más detalles

1º ESO Ciencias Sociales PENDIENTES. - Longitud: - Ecuador: - Hemisferio:

1º ESO Ciencias Sociales PENDIENTES. - Longitud: - Ecuador: - Hemisferio: UNIDAD 1 El planeta tierra 1.1 DEFINE los siguientes conceptos: - Movimiento de rotación: - Longitud: - Paralelo: - Puntos cardinales: - Ecuador: - Meridiano: - Latitud: - Hemisferio: - Movimiento de traslación:

Más detalles

UN VIAJE POR LA HISTORIA DE ALGUNAS ECUACIONES ALGEBRAICAS Y SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA

UN VIAJE POR LA HISTORIA DE ALGUNAS ECUACIONES ALGEBRAICAS Y SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA UN VIAJE POR LA HISTORIA DE ALGUNAS ECUACIONES ALGEBRAICAS Y SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA JOSÉ ALEXANDER VARGAS MEJÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS MAESTRÍA EN CIENCIAS EXACTAS Y

Más detalles

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO Nombre y apellidos : Materia: Curso: 2ª entrega Fecha: Ejercicio nº 70.- Completa el siguiente cuadro sobre la civilización egipcia: ETAPAS CRONOLOGÍA CAPITAL IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por 331 a. C Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 a. C Imperio neobabilónico

Más detalles

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte

Más detalles

Matemáticas en el mundo antiguo. Rafael Crespo Elena Thibaut

Matemáticas en el mundo antiguo. Rafael Crespo Elena Thibaut Matemáticas en el mundo antiguo Rafael Crespo Elena Thibaut Sesión realizada en segundo de Estalmat el 26 de febrero de 2011 Objetivos: Situar en su momento (pre-)histórico ciertos conceptos matemáticos

Más detalles

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Grado Matematicas - Unidad Operando en el conjunto de Tema Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Nombre: Curso: A través de la historia han surgido diversos problemas que han implicado

Más detalles

Dpto. de Ciencias Sociales

Dpto. de Ciencias Sociales Para la prueba de Ciencias Sociales de la convocatoria de Septiembre los alumnos de 1º de la Eso deberán rellenar las cuestiones planteadas en este cuadernillo y realizar un examen escrito compuesto con

Más detalles

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA

HISTORIA DE LA GEOMETRÍA HISTORIA DE LA GEOMETRÍA La geometría (Del griego : γεωµετρία : geo = Tierra, Metria = medida) es el campo del conocimiento dedicado a las relaciones espaciales. Junto a la teoría de números conforma el

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal) INTRODUCCIÓN 19 1. ARQUITECTURA FUNERARIA 29 1.1. Mastabas 31 El cementerio real de Abydos y la unificación de Egipto... 34 Saqqara:

Más detalles

sumas = 58 = 48 = 73 = 59 =

sumas = 58 = 48 = 73 = 59 = Operaciones aritmeticas sencillas sumas 93 + 67 + 91 + 28 + 50 + 94 = 58 = 48 = 73 = 59 = 89 + 20 + 58 + 95 + 2 + 95 = 57 = 100 = 54 = 72 = 57 + 7 + 14 + 10 + 19 + 72 = 62 = 19 = 1 = 9 = 80 + 89 + 29 +

Más detalles

Filosofía de la ciencia y la tecnología Texto: JOSE BABINI 3. EL PROBLEMA

Filosofía de la ciencia y la tecnología Texto: JOSE BABINI 3. EL PROBLEMA Filosofía y la tecnología CAPITULO I LOS ORIGENES 3. EL PROBLEMA El problema que plantea la es un problema teórico. En el cual el documento está ausente y no existe posibilidad de comprobación. Visto así

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA 5º BÁSICO Números Naturales Leer, escribir y ordenar Descomponer en forma aditiva. Operatoria básica en los naturales (suma resta, multiplicación y división) Resolución de problemas Fracciones y Números

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto

HISTORIA. Segunda Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto HISTORIA Segunda Semana: EDAD ANTIGUA Prof. Héctor Torres Oporto Cuadro 1: Mesopotamia MESOPOTAMIA UBICACIÓN PERÍODOS APORTES Actual Irak y Kuwait Entre ríos Tigris y Eufrates Forma parte del creciente

Más detalles

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. Unidad 1: Números naturales. Potencias y raíces. Números naturales. Representación geométrica. Operaciones. Sistema de numeración decimal. Operaciones combinadas. Jerarquía.

Más detalles

Geometría. Descripción. Índice general. Capítulo 1. Capítulo 2. Pág. N. 1. Generalidades. Ángulos. Francisco Ramos Ttito ISBN:

Geometría. Descripción. Índice general. Capítulo 1. Capítulo 2. Pág. N. 1. Generalidades. Ángulos. Francisco Ramos Ttito ISBN: Pág. N. 1 Geometría Familia: Editorial: Autor: Ciencias Básicas Macro Francisco Ramos Ttito ISBN: 978-612-304-117-5 N. de páginas: 512 Edición: 1. a 2013 Medida: 17.5 x 24.8 Colores: 1 Papel: Material

Más detalles

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES A partir del descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales la alimentación se tornó más segura y con ello la vida

Más detalles

Revolución agrícola. Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Revolución agrícola. Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo B 2016 11 de mayo 2016 Teórico Nº 2 Concepto de Ambiente Método de análisis histórico Criterios de periodización Revolución agrícola

Más detalles

BABILONIA. El sistema sexagesimal babilónico BABILONIA

BABILONIA. El sistema sexagesimal babilónico BABILONIA BABILONIA De las orillas del Nilo a las orillas del Eufrates. La civilización babilónica comienza hacia el año 5000 a.c. y termina con la era cristiana. Los soportes físicos que utilizaban los babilonios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar

Más detalles

ORÍGENES DE LA ESCRITURA

ORÍGENES DE LA ESCRITURA ORÍGENES DE LA ESCRITURA La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico (García Ayuso) Antes del año 3000 a.c., en las

Más detalles

6to Grado. Bloque II. Sopas de Letras Temáticas

6to Grado. Bloque II. Sopas de Letras Temáticas 6to Grado Bloque II Sopas de Letras Temáticas ESPAÑOL BLOQUE 2 PROYECTO: ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE LA LOCALIDAD REPORTAJE POBLACIONES LUGAR SUCESO FECHA LUGAR INVOLUCRADOS TÍTULO PÁRRAFOS IMÁGENES GRÁFICAS

Más detalles

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis

Más detalles

SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA

SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN DEL CURSO DE CAPACITACION EN MATEMATICA PARA PROFESORES DE PRIMARIA MODULO III - GEOMETRIA ENCUENTRO NÚMERO CUATRO TEOREMA DE PITÁGORAS 17 DE AGOSTO DEL 2014 MANAGUA FINANCIADO POR: FUNDACIÓN

Más detalles

Luis Manuel López Román Portal Clásico BREVE HISTORIA DE GRECIA

Luis Manuel López Román Portal Clásico  BREVE HISTORIA DE GRECIA BREVE HISTORIA DE GRECIA GEOGRAFÍA DE GRECIA Lo que hoy en día conocemos como Grecia no coincide exactamente con los que en el mundo antiguo se llamaba así. Para los antiguos griegos, Grecia también incluía

Más detalles

Eje Temático: Universalización de la Cultura

Eje Temático: Universalización de la Cultura PSU Historia y Ciencias Sociales Guía de Materia N 20 Eje Temático: Universalización de la Cultura 1. La Diversidad de Civilizaciones a. Las primeras expresiones culturales de la humanidad. Noción de evolución.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE 1 SILABUS CÓDIGO: AUA204 I. DATOS GENERALES 1.01. Departamento Académico : Arquitectura y Urbanismo

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO LÍNEAS DEL TIEMPO Son una representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite que nuestros alumnos aprendan el sentido

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

1. Progresiones aritméticas

1. Progresiones aritméticas 1 PROGRESIONES ARITMÉTICAS 1 1. Progresiones aritméticas Una progresión aritmética es una sucesión en la que cada término es igual al anterior más un número constante llamado diferencia de la progresión.

Más detalles

La escritura alfabética y las escrituras

La escritura alfabética y las escrituras Guía de Exposición La escritura alfabética y las escrituras iconográficas INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUSEO ARQUEOLÓGICO, UMSS COCHABAMBA - BOLIVIA, Abril 2014 Índice Introducción...3

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - La aparición de la escritura (hace más de 5000 años) marca el inicio de la historia - La escritura aparece

Más detalles

Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial.

Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial. Área Este artículo trata sobre el concepto geométrico. Para otros usos de este término, véase Área (desambiguación). El área es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida

Más detalles

TEMARIO DEL EXAMEN DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN Para facultades de Ingeniería y Arquitectura

TEMARIO DEL EXAMEN DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN Para facultades de Ingeniería y Arquitectura TEMARIO DEL EXAMEN DE EVALUACIÓN INTEGRAL PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2017-01 Para facultades de Ingeniería y Arquitectura MATEMÁTICA Aptitudes Número y operaciones Conversión de unidades, razones y proporciones,

Más detalles

RECÍPROCO DE PITÁGORAS 1

RECÍPROCO DE PITÁGORAS 1 RECÍPROCO DE PITÁGORAS 1 Mario Dalcín Instituto de Profesores Artigas. Montevideo. (Uruguay) filomate@adinet.com.uy RESUMEN BUSCAMOS RESCATAR DEL OLVIDO AL RECÍPROCO DE PITÁGORAS Y ALGUNOS DE SUS ANTECEDENTES.

Más detalles

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 6º PRIMARIA MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA Crucigrama numérico de operaciones combinadas Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de sumas, restas y operaciones

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN - Desde la aparición de la especie humana, hace más de dos millones de años, hasta el año 3500/3000 a.c., año de aparición de la escritura. - De la Prehistoria no

Más detalles

Mesopotamia, la tierra entre ríos

Mesopotamia, la tierra entre ríos 8 Mesopotamia, la tierra entre ríos 1 El espacio y el tiempo 1.1 El marco geográfico de Mesopotamia La civilización mesopotámica se desarrolló en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, que

Más detalles