HOJIBLANCA. Bisbal entrega los premios Hojiblanca. 451 millones de facturación. Presentación de AgrupaJaén Nº 51

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJIBLANCA. Bisbal entrega los premios Hojiblanca. 451 millones de facturación. Presentación de AgrupaJaén Nº 51"

Transcripción

1 HOJIBLANCA Nº 51 Bisbal entrega los premios Hojiblanca Presentación de AgrupaJaén 451 millones de facturación

2 Segunda Hojiblanca nº51 Verano 2011 Editado por: Hojiblanca S. Coop. And. Carretera de Córdoba s/n Apartado de Correos 172 E29200 Antequera (Málaga) Tfno: /Telefax: correo electrónico: Depósito Legal: MA Sumario Bisbal entrega los premios Hojiblanca...3 Nuevas cooperativas aceituneras...4 Presentación de AgrupaJaén...5 Producción 2010/ Editorial Cooperativa líder Con la facturación récord de 2010, Hojiblanca se consolida como primera cooperativa agroalimentaria andaluza y se sitúa entre las tres primeras españolas, liderazgo al que puede acceder pronto si se siguen incorporando más cooperativas y se abre a otras secciones que contemplen las actividades de cooperativas que ya dentro del grupo, como la ganadería. Pero el objetivo sigue siendo el mismo, buscar la mayor rentabilidad posible para nuestros agricultores a través de la mejor comercialización posible de sus productos y el abaratamiento de costes, máxime en tiempos difíciles como los que estamos atravesando por la crisis de precios. Vamos a seguir trabajando por subir el nivel de precios, algo que se conseguirá con la concentración de la oferta, pero para ello necesitamos una empresa cooperativa sólida, viable y consolidada. Hojiblanca en Internet: Sugerencias: si desea hacer alguna sugerencia, póngase en contacto con nosotros SCCM Cristo de Orense BRAZATORTAS (Ciudad Real) SCA Olivarera de Lucena LUCENA (Córdoba) SCA Agro-Olivarera de Riogordo RIOGORDO (Málaga) SCA Olivarera La Campana LA CAMPANA (Sevilla) SCA Olivarera Nª Sª de Araceli LUCENA (Córdoba) SCA Santa Teresa de Jesús LOS ROMANES (Málaga) GRUPO HOJIBLANCA Cooperativas oleícolas SCA Agrícola Nª Madre del Sol ADAMUZ (Córdoba) SCA Olivarera Jesús Nazareno AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA Nuestra Señora de los Remedios AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA Olivarera San Roque AGUILAR DE LA FRONTERA (Córdoba) SCA La Purísima Concepción ALAMEDA (Málaga) SCA Martínez Montañés ALCALÁ LA REAL (Jaén) SCA Nuestra Señora de la Fuensanta ALCAUDETE (Jaén) SCA Olivareros de Alcolea ALCOLEA DEL RÍO (Sevilla) SCA Nuestra Señora del Rosario ALGODONALES (Cádiz) SCA Los Tajos ALHAMA DE GRANADA (Granada) SCA Agro-Ol. S. Cosme y S. Damián ALMARGEN (Málaga) SCAAO Purísima-Santiago-Copusan ALOZAINA (Málaga) SCA El Rocío ANTEQUERA (Málaga) SCA Agropecuaria Nª Sª Remedios ANTEQUERA (Málaga) SCA Vega de Archidona-Arvega ARCHIDONA (Málaga) SCA Olivarera La Purísima ARCHIDONA (Málaga) SCCM Nuestra Señora del Socorro ARGAMASILLA DE CALATRAVA (Ciudad Real) SCA Agrícola de Bailén-Virgen de Zocueca BAILÉN (Jaén) SCA del Campo Nª Sª de Gracia BENAMEJÍ (Córdoba) SCA Olivarera San Benito CAMPILLOS (Málaga) SCA Agrícola Oliv. Virgen del Campo CAÑETE DE LAS TORRES (Córdoba) SCA Agrícola San José CASTILLO DE LOCUBÍN (Jaén) SCA Olivarera Nª Sª de la Candelaria COLMENAR (Málaga) SCA Virgen del Robledo CONSTANTINA (Sevilla) SCA Ntra. Sra. de la Fuensanta CORCOYA (Sevilla) SCA La Dehesa LOS CORRALES (Sevilla) SCA Olivarera San Juan Bautista CUEVAS BAJAS (Málaga) SCA Agrícola Nª Sª del Carmen CUEVAS DE SAN MARCOS (Málaga) SCA Coesagro ÉCIJA (Sevilla) SCA Almazara San Bartolomé ESPEJO (Córdoba) SCA Olivarera San Isidro ESPEJO (Córdoba) SCA Agraria Virgen de las Virtudes FUENTE DE PIEDRA (Málaga) SAT Ntra. Sra. Guaditoca GUADALCANAL (Sevilla) SCA del Campo La Purísima Concepción GUARROMÁN (Jaén) SCA Olivarera Nª Sª del Carmen HINOJOSA DEL DUQUE (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª del Rosario HUMILLADERO (Málaga) SCA La Remediadora IBROS (Jaén) SCA San Rogelio ÍLLORA (Granada) SCA Agrícola de Iznájar IZNÁJAR (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de la Piedad IZNÁJAR (Córdoba) SCA San Agustín LINARES (Jaén) SCL Montes Norte MALAGÓN (Ciudad Real) SCA San Antonio de Padua MALCOCINADO (Badajoz) SCA San José MANCHA REAL (Jaén) SCA San Marcos MANCHA REAL (Jaén) SCA San Isidro Labrador MARCHENA (Sevilla) SCA del Campo Domingo Solís MARTOS (Jaén) SCA Virgen de la Villa MARTOS (Jaén) SCA Agrícola Virgen de la Oliva MOLLINA (Málaga) SCA Agraria Virgen del Carmen MONTE LOPE ÁLVAREZ (Jaén) SCA Olivarera de Montoro MONTORO (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de la Merced MONTORO (Córdoba) SCA del Campo Nª Sª del Valle Rico MORENTE (Córdoba) SCA Virgen de Belén LAS NAVAS DE LA CONCEPCIÓN (Sevilla) SCA Virgen de la Estrella NAVAS DE SAN JUAN (Jaén) SCA Nuestra Señora de los Remedios NOGUERONES (Jaén) SCA del Campo San Antonio Abad OBEJO (Córdoba) SCA Nuestra Señora de los Remedios OLVERA (Cádiz) SCA Agrícola San Isidro Labrador PALENCIANA (Córdoba) SCA Olivarera Nª Sª de Gracia LA PARRILLA (Málaga) SCA Virgen de las Huertas LA PUEBLA DE LOS INFANTES (Sevilla) SCA Olivarera Pontanense PUENTE GENIL (Córdoba) SCA Puerto Lope PUERTO LOPE (Granada) SCA Olivarera y C. Nª Sª del Valle SANTAELLA (Córdoba) SCA del Campo Santa Elena SANTA ANA (Jaén) SCA Santa Eulalia SANTA EULALIA-ÚBEDA (Jaén) SCA Nuestra Señora del Collado SANTISTEBAN DEL PUERTO (Jaén) SCA Nuestra Señora del Rosario EL SAUCEJO (Sevilla) SCA Agrícola Olivarera Nª Sª del Rosario TEBA (Málaga) SCA Aderezoliva EL TEJAR (Córdoba) SCA Tolox Agrícola TOLOX (Málaga) SCA Unión de Úbeda ÚBEDA (Jaén) SCA Oleícola de Valdepeñas de Jaén VALDEPEÑAS DE JAÉN (Jaén) SCA Olivarera San José VALENZUELA (Córdoba) SCA Olivarera Virgen de la Estrella VILLA DEL RÍO (Córdoba) SCCM Nuestra Señora del Rosario VILLAMAYOR DE CALATRAVA (Ciudad Real) SCA Oleoalgaidas VVA DE ALGAIDAS (Málaga) SCA Ol. San Justo de Nª Sª del Carmen VVA DE ALGAIDAS (Málaga) SCA Olivarera del Campo Santa Rita VVA DE TAPIA (Málaga) SCA Aceites Guadalquivir VVA DE LA REINA (Jaén) SCA Olivarera Santiago VVA DEL REY (Córdoba) SCA Santa María Magdalena VVA DEL RÍO Y MINAS (Sevilla) SCA Agrícola San Juan VVA DEL ROSARIO (Málaga) SCA Olivarera del Trabuco VVA DEL TRABUCO (Málaga) SCA San Isidro Labrador LOS VILLARES (Jaén) SCA Agraria Las Cinco Villas LOS BLÁZQUEZ (Córdoba) SCA Olivarera San José LLANOS DE DON JUAN (Córdoba) SCA Olivarera y Cerealista Nº Padre Jesús LA RAMBLA (Córdoba) SCA Olivarera del Guadiato VILLAVICIOSA (Córdoba) 2

3 David Bisbal entrega los premios Hojiblanca a la calidad Noticias El artista recibió una placa de agradecimiento de manos del presidente José Moreno. El artista David Bisbal ha entregado el 1 de julio los Premios Hojiblanca a la Calidad, con los que la cooperativa reconoce a las almazaras que han obtenido los mejores aceites de oliva vírgenes de la pasada campaña 2010/11. El acto se ha celebrado en las instalaciones del Grupo en Antequera ante centenares de asistentes de los diferentes territorios en los que el Grupo opera. Han asistido también autoridades como el secretario general del Medio Rural, Eduardo Tamarit; la directora general de Industrias, Ana Romero o varios alcaldes de diferentes municipios donde Hojiblanca está implantado, con Manuel Barón, primer edil antequerano a la cabeza. Al finalizar el acto, Bisbal ha ofrecido un breve concierto. Desde finales de 2010, el artista es la imagen del aceite de oliva virgen extra de la Cooperativa Hojiblanca en España y en algunos países como Méjico. Estados Unidos o Brasil. La presencia de David Bisbal en la entrega de premios, le ha permitido acercarse a las familias que conforman el grupo y compartir con ellas la importancia de mantener una alimentación saludable a base del producto más sano y de la mejor calidad, a lo que se une además el toque andaluz, características que hacen que la alianza entre Hojiblanca y David Bisbal se lleve a cabo de manera natural, como ha señalado durante el acto José Moreno, presidente de la cooperativa. Bisbal ofreció un emotivo concierto a los asistentes. Premiados La SCA Olivarera Nuestra Señora del Rosario de Humilladero ha conseguido el Premio Hojiblanca al Mejor Aceite de Oliva Virgen (mejor depósito) y la SCA La Purísima Concepción de Alameda ha alcanzado el Premio Hojiblanca a Calidad del Aceite de Oliva Virgen (mejor bodega) del Grupo Hojiblanca. Estos premios tienen como trofeo una escultura de Miguel Berrocal. También se han entregado otros galardones: el Premio al Mejor Aceite Ecológico, en el que repite la cooperativa San Antonio Abad de Obejo; y el premio al mejor aceite con denominación de origen Montoro-Adamuz comercializado por el Grupo Hojiblanca, que también ha vuelto a recaer en la SCA Agrícola Nuestra Madre del Sol de Adamuz. Durante el acto también se ha entregado el Premio al Mejor Aceite con Denominación de Origen Antequera, que lo ha obtenido la SCA Agropecuaria Nuestra Señora de los Remedios de Antequera. Con estos premios, el Grupo Hojiblanca reconoce el trabajo que realizan sus olivareros y cooperativas en la búsqueda constante de los mejores aceites de oliva vírgenes. Entre los miles de kilos de zumo natural de las aceitunas, se seleccionan los mejores para ofrecérselos al consumidor en óptimo estado de frescura y sabor. Este es el verdadero premio que ha hecho que la marca Hojiblanca sea líder nacional en virgen extra, el aceite de la máxima calidad. 3

4 Noticias Elecciones Soc. Coop. Agrop. And. Virgen del Robledo de Constantina 10 de enero de 2011 Presidente: Fernando Gallardo Gruz Vicepresidente: Antonio Ávila Grados Tesorero: Francisco Lira Reina Secretario: Manuel Fajardo Jurado Vocales: José Antonio Granja Trancoso, Manuel Amaya Álvarez y Andrés Manuel Quinto Lozano. Interventores de cuentas: Rafael Ruíz Cantizan y Rafael Ortiz Marín. Facturación récord de 451millones En 2010 Hojiblanca S.Coop.And. ha facturado 451,07 millones de euros, la cifra más alta alcanzada por el grupo que es ya la cooperativa agroalimentaria más importante de Andalucía y se sitúa entre las tres mayores del país. Este incremento ha venido dado por una mayor comercialización de aceites, aunque los niveles de mercado no son satisfactorios. Así se ha explicado en la asamblea general ordinaria de Hojiblanca, celebrada el 28 de junio con representantes de las cooperativas asociadas, en la que se aprobaron las cuentas de 2010, se estudiaron las inversiones futuras y también se eligieron a los consejeros de las cooperativas de Santisteban del Puerto, San Bartolomé de Espejo, Santa Ana, Villanueva del Rey, El Rocío de Sevilla, La Parrilla e Íllora. SCA Agrícola Los Tajos de Alhama de Granada 10 de mayo de 2011 Presidente: Antonio Guerrero Ortiz Vicepresidente: Antonio Crespo Ruiz Secretario: José Ruiz López Vocal cereales y legumbres: Francisco García Muñoz. Vocal almazara: Mariano López Jiménez. Vocal servicios: Salvador Rivera Espejo. Reducción de ayudas del 40% al 20% Las ayudas de la PAC desempeñan un importante papel de estabilización de la renta agraria. De hecho, en el total de subvenciones se cifró en el 42,6 por ciento de la renta agrícola media en la Unión Europea. Sin embargo, en instancias de la Comisión se estima que el peso de las subvenciones bajará al 20%, lo que puede ocurrir por dos hechos: el caso improbable de que suban los productos o porque se reduzca la cuantía de las ayudas. 4 Principales datos económicos. Cuatro nuevas cooperativas aúpan a la sección de aceituna al liderazgo mundial Cuatro cooperativas han solicitado la admisión en la sección de aceituna de mesa de Hojiblanca, lo que unido a las ampliaciones de las actuales, hacen que el grupo alcance un cupo de producción de toneladas (mayoritariamente de la variedad hojiblanca) y lo afianza su posición líder en la producción. Las asambleas generales de las cooperativas Virgen de la Oliva de Mollina (6.500t), San José de Llanos de Don Juan (850t), Nuestra Señora del Carmen de Cuevas de San Marcos (300t) y Agrícola de Iznájar (306t) todas pertenecientes a la sección de aceite- han pedido unirse a la sección de aceituna, con lo que ésta actividad alcanza veintiuna entidades asociadas (3 de Sevilla, 9 de Málaga y 9 de Córdoba). En la mayoría de los casos, el proceso industrial de entamado se realizará por la cooperativa de segundo grado, para conseguir menores costes. Cupos actualizados de las cooperativas de la sección aceitunera.

5 Noticias Hojiblanca presenta AgrupaJaén y pone en marcha las instalaciones de Guarromán El Grupo Hojiblanca presentó el pasado 6 de mayo el proyecto AgrupaJaén, con el que apuesta por esta provincia y espera seguir uniendo más cooperativas en torno a una empresa cooperativa consolidada y que se ha convertido en el mayor productor mundial de aceite de oliva virgen. El acto contó con la presencia del consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, a quien acompañaron otras autoridades locales y provinciales y que fueron recibidos por los representantes de las cooperativas del Grupo, con el presidente, José Moreno, al frente. Moreno señaló que las instalaciones han sido adquiridas para ponerlas al servicio de las cooperativas de Jaén y que es un compromiso del Grupo la vinculación a los territorios donde opera. Ávila destacó durante su intervención las posibilidades que Representantes de las cooperativas oleícolas de AgrupaJaén. supone el complejo industrial para los olivareros de Jaén, ya que ofrece un mayor control y coordinación sobre aspectos fundamentales para ganar peso en el mercado, como pueden ser la capacidad de almacenamiento, de envasado propio, de suministro e, incluso, de desarrollo de I+D+i. El acto de presentación se celebró en las instalaciones industriales de Guarromán que el Grupo adquirió a través de una subasta en febrero a Invercaria, empresa pública de Capital Riesgo dependiente de la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA) de la Consejería de Economía, y que pone al servicio de las cooperativas de Jaén. En marcha la nueva ley de Sociedades Cooperativas El Consejo de Gobierno ha iniciado los trámites del proyecto de la nueva ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que pretende reforzar la capacidad competitiva y atenderá las demandas de este sector estratégico en la economía regional. La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) valora positivamente el anteproyecto y muestra su satisfacción por las novedades recogidas y que responden a propuestas concretas realizadas por FAECA, como son: un objeto social más amplio; posibilidad de que el capital social venga determinado y cuantifique los servicios a los que accede el socio mediante su suscripción; reducción de los porcentajes con los que hay que dotar a los Fondos Obligatorios; desaparición de las limitaciones de las operaciones con terceros; posibilidad de exigir que las aportaciones de nuevo ingreso se fijen por la Asamblea General en función del activo patrimonial o valor razonable de la empresa; potenciación de las fusiones mediante la simplificación del procedimiento; posibilidad estatutaria de sustituir la obligatoriedad de la cooperativa de reembolsar el capital social en caso de baja por la posibilidad de recibir el valor de sus aportaciones mediante su transmisión a terceros que adquieran condición de socios, posibilidad de facultar al Consejo Rector, a través de los estatutos, para la constitución, adhesión o separación de sociedades cooperativas; etc. Obtención de abono biológico con el reciclado del agua de las almazaras Una empresa cordobesa ha conseguido a través un procedimiento único residuos ricos en nutrientes obteniendo una amplia gama de fertilizantes naturales para el olivar y los cítricos a través de reciclaje de las aguas residuales de las almazaras. El impulsor del proyecto, Juan Luis Fernández de Mesa señala que de un kilo de alpechín se puede obtener un litro de bioestimulante y con dos o tres litros de este fertilizante natural se consigue un tratamiento para una hectárea de cultivo. 5

6 Noticias La DO La Mancha premia al Quintanares de Montes Norte La Interprofesión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha otorgó el pasado 17 de mayo sus premios a la Calidad de Vinos Embotellados y Varietales de la Denominación de Origen La Mancha en su XXIV edición, eligiendo las mejores marcas de este año en las distintas categorías de vinos. Así, el coupage varietal verdejo airen de la marca Quintanares se alzó con el segundo premio de su categoría. Cabe destacar que a este concurso se han presentado más de 700 muestras de vino procedentes de las diferentes bodegas acogidas a la DO La Mancha de los cuales solo 100 finalistas han optado a competir por los premios en las diferentes categorías. Desde Grupo Montes Norte se elogia la labor realizada por el Departamento de Calidad, el cual se esfuerza año tras año por obtener los mejores caldos en cada una de las bodegas del Grupo. También es importante resaltar la labor conjunta de Organización de Vendimia 2010 realizada por los Departamentos de El carácter probiótico de las aceitunas Los últimos datos ofrecidos por los investigadores del Proyecto Probiolives revelan que algunas de las bacterias lácticas generadas en la fermentación de la aceituna de mesa presentan mejores resultados que otras ya reconocidas como microorganismos probióticos y que se utilizan actualmente en diversos productos lácteos. El Proyecto Probiolives consiste en el aislamiento de bacterias lácticas a partir de los diversos procesos de fermentación de aceitunas propios de cada país participante El Proyecto se está desarrollando desde hace 15 meses gracias a la colaboración de varios países, concretamente Grecia, Italia, Portugal, Túnez y España. En la imagen, Elsa Mª Bravo Mata, responsable de Calidad y Manuel García, secretario de la cooperativa, con el diploma. Producción, Técnico y Calidad. Este triunfo ha sido posible gracias a todos los viticultores de Montes Norte los cuales han sabido adaptarse a las exigencias del mercado ofreciendo año tras año uvas de mejor calidad y recolectadas en el momento oportuno. Al acto asistieron Alipio Lara, director del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla La Mancha (IVICAM) y La SCA Agrícola San Isidro Labrador de Palenciana va a invertir en realizar mejoras en la cooperativa de cara a la próxima campaña. En primer lugar van a cambiar la almazara de lugar, para lo cual están construyendo una nave de 320m 2 en el lugar donde estaban los antiguos trojes; la antigua Nueva nave para almazara. ubicación se destinará a bodega en el futuro. En el nuevo emplazamiento, con una inversión de , se van a instalar 4 líneas de Francisco Martínez Arroyo, director general de Producción Agropecuaria, donde pusieron de manifiesto el importante papel de esta DO en los últimos años que ha realizado una apuesta fundamental por la calidad y el valor de la marca, que es la propia DO, como ponen de manifiesto los estudios de mercado interior donde cada vez se valora más positivamente esta marca. Palenciana cambia su almazara y amplía su capacidad de aderezo molturación para una capacidad diaria de 350 toneladas. Además se van a sustituir las centrífugas verticales por 9 depósitos decantadores de kgs. con lo que se clasificarán mejor los aceites. Por otro lado destinará a la ampliación de la sección de aderezo en 300 toneladas, pasando las instalaciones de la Palenciana a tener 1.500t, que se suman a las 630t de cupo en las instalaciones propias de Hojiblanca. 6

7 Noticias Villa del Río amplía capacidad e instala decantadores Nuevo decánter en Villa del Río. La SCA Virgen de la Estrella de Villa del Río ha realizado una inversión euros con objeto de adaptarse a las nuevas necesidades productivas. Para ello se ha adquirido un nuevo decánter de kgs, lo que eleva la capacidad de molienda diaria por encima de las 400 toneladas diarias. Para mejorar la capacidad de agotamiento y la obtención de aceites de calidad también se han instalado 7 depósitos decantadores con capacidad para kilos. En los últimos tiempos, la cooperativa villarriense también ha desarrollado mejoras en las líneas de recepción, donde se han instalado desbrozadoras despalilladoras para eliminar las hojarascas y acelerar las descargas. La Piedad de Iznájar adquiere un terreno junto a la cooperativa Imagen del terreno adquirido por la SCA Olivarera Ntra. Sra. de la Piedad de Iznájar. Sesenta años de Oleoalgaidas En 2011 se cumplen sesenta años de la SCA Oleoalgaidas, constituida en 1997 como fruto de la fusión de las cooperativas Ntra. Sra. de la Ascensión y Santa Rita de Villanueva de Algaidas, esta última constituida a su vez el 26 de noviembre de 1951 por veintiún agricultores bajo la presidencia de Antonio Granados Jurado. Gestiones por la web en Llanos de Don Juan A partir de ahora, los socios de la SCA Olivarera San José de Llanos de Don Juan van a poder realizar gestiones con la cooperativa a través de la parte privada de la página web con lo que la entidad presta un mejor servicio a sus agricultores. India consolida un proyecto de producción de aceite El gobierno del estado indio de Gujarat ha financiado un proyecto piloto para plantar olivos. India ha sido testigo de una creciente demanda de aceite de oliva durante los últimos cinco años. El consumo anual ha estado creciendo a un ritmo del 30%, aunque se espera un aumento adicional ya que la economía india se sigue expandiendo, uno de los destinos es el uso capilar. Las explotaciones agrícolas se reducen en un 4 por ciento La SCA Olivarera Nuestra Señora de la Piedad de Iznájar ha llevado a cabo una inversión de euros para la adquisición de un terreno lindante a la cooperativa de una superficie de 500 metros cuadrados, en el cual se va a construir una bodega que estará en funcionamiento para la próxima campaña y el espacio restante se dejará como patio. También se ha ampliado el surtidor de combustibles de la cooperativa con gasolina 95, completando así el suministro de gasóleo A y B que ya ofrecían a los socios. La inversión ha sido de unos euros. Según los datos de la Encuesta sobre la estructura agrícola en Europa publicada por la Oficina de Estadística de la Unión Europea, el número de explotaciones agrícolas europeas ha caído un 8 por ciento en 5 años y en España se ha reducido en un 4. Asimismo el número de personas que trabajan en el campo ha disminuido un 12 por ciento. 7

8 Mercado t de aceite y de aceituna en La producción final del Grupo Hojiblanca de las cooperativas que han operado esta campaña ha sido de toneladas de aceite de oliva virgen y toneladas de aceitunas de mesa. Por provincias, la producción aceitera se ha distribuido en Andalucía como sigue: toneladas en Cádiz, en Córdoba, en Granada, Jaén, en Málaga y en Sevilla; en Castilla La-Mancha han sido toneladas en Ciudad Real y en Extremadura 292 en Badajoz. La producción aceitunera del Grupo ha sido de toneladas en Córdoba, en Málaga y en Sevilla. Según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva, la producción en España de aceite ha alcanzado toneladas y la de aceituna de mesa ha llegado a las t. aceite de oliva de la historia, con toneladas; después de la de con t. Aún con cifras provisionales, el ránking lo vuelve a liderar España con gran diferencia, ya que aporta el 45% de la producción mundial. En cuanto a las aceitunas de mesa para la presente campaña, el COI ha elevado a toneladas la producción mundial con datos aún provisionales, lo que supone un aumento del 4,55% frente al ejercicio anterior. Producción mundial Por su parte, el Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé que la campaña será la segunda con mayor producción mundial de Visita de marroquíes, turcos y chinos Durante los últimos meses, Hojiblanca y sus cooperativas han recibido varias visitas de agricultores marroquíes, turcos, austríacos, así como de empresarios chinos para conocer nuestra actividad y nuestros productos. Visita de la cooperativa turca Taris a la SCA Los Villares. 8

9 Noticias Brasil, un mercado por explotar Folleto promocional para Brasil. El Grupo Hojiblanca ha fijado en Brasil uno de los destinos más importantes de sus exportaciones de aceite virgen extra y aceitunas de mesa. A este país iberoamericano ya estaba exportando aceite con marca de la distribución del grupo Wal-Mart y Pan de Azúcar pero ahora ha puesto en marcha un importante proyecto para desarrollar el aceite virgen extra bajo marca Hojiblanca, para lo cual ha diseñado un envase especial dama, que se va a introducir en las principales cadenas de supermercados del país. Se han creado una gama de productos en los que se prevé envasar un aceite ecológico, uno de primera cosecha de edición limitada y tres monovarietales: verdial, cornicabra y arbequino. Brasil, país no productor, ha duplicado su consumo en los últimos cinco años e importa ya más de 50 millones de litros de aceites de oliva. Gracias al acuerdo con la firma local Sandéleh, Hojiblanca espera comercializar con su marca 4 millones de litros a medio plazo. El lanzamiento de la marca se ha basado en los conceptos de producto de calidad, cosecha propia, mayor productor mundial de aceite, uso para todo mais natural impossível. El efecto saludable del aceite de oliva se podrá incluir en las etiquetas El Desayuno Español, el más saludable La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con el aval de expertos nutricionistas y prestigiosos cocineros, presenta el Desayuno Español como la gran alternativa a otros modelos de desayuno como el continental o el americano, con el aceite de oliva virgen extra como ingrediente estrella. La manera más saludable y deliciosa de empezar el día en cualquier lugar del mundo. La Guía Peñín puntúa nuestros vinos La Guía Peñín de los Vinos de España 2011 ha otorgado las siguientes puntuaciones a tres de nuestros vinos: el Montespejo blanco joven ha obtenido 88 puntos sobre 100 y 5 estrellas sobre 5, en relación calidad/precio; para el Montespejo tinto joven la puntuación ha sido de 87 puntos y 5 estrellas; y finalmente, el Carpe Diem dulce natural ha conseguido 87 puntos y 4 estrellas. Esta guía de vinos españoles es la más completa del mundo, incrementando en su actual edición a más de vinos catados. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha aprobado una alegación sobre las propiedades saludables del aceite de oliva virgen que permitirá que se incluya en las etiquetas un mensaje sobre sus efectos beneficiosos para la salud. El documento Polyphenols in olive related health claims emitido por EFSA, ratifica que los aceites de oliva contienen polifenoles que protegen frente al colesterol malo, o LDL, y frente a los daños oxidativos, así como sus propiedades anti-inflamatorias. Los estudios del grupo de investigación en riesgo cardiovascular y nutrición del Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) han sido claves para establecer el efecto protector de los polifenoles del aceite de oliva virgen. La aprobación de esta alegación permitirá que el mensaje sobre el efecto protector del aceite de oliva virgen sea incluido en las etiquetas del producto, conjuntamente con la recomendación de consumo diario para que la protección sea efectiva. La EFSA es el organismo de la UE responsable de la evaluación de los riesgos alimentarios y de realizar declaraciones sobre las propiedades saludables de determinados alimentos. Desde 2002, año de su creación, la EFSA sólo ha validado un 20% de las alegaciones de salud solicitadas. La cantidad de aceite de oliva virgen que se debe consumir diariamente dependerá de la cantidad de polifenoles que contenga cada aceite, que puede variar de un aceite de oliva virgen a otro, pero en general es recomendable consumir entre 25 ml y 40 ml diarios y dos o tres cucharadas soperas-cantidades que pueden ser fácilmente consumidas en el contexto de una dieta equilibrada. Graneles El mercado de graneles se sigue manteniendo con precios a la baja, con descensos en las cotizaciones de los aceites de mayor calidad. A pesar de que las salidas están siendo cuantiosas, las previsiones de una cosecha récord el próximo año no ayudan a que se recuperen los precios, aunque habrá que estar atentos. Parece ya descartado el almacenamiento privado y vamos a seguir trabajando por la herramienta que está en nuestras manos: concentrar la oferta para equilibrar la relación compradores/vendedores y tener mejores oportunidades en el mercado. 9

10 Informe Expoliva: hacia una mayor especialización innovadora Cada dos años, la feria oleícola más importante del mundo, permite conocer avances, intercambiar opiniones y palpar el estado del sector. Con una crisis de precios que va camino del tercer año consecutivo, esta edición ha dado la sensación de que ha tenido una menor asistencia de público y expositores, pero ello no ha servido para frenar numerosas operaciones comerciales que se han fraguado en estos días. Expoliva no es una exposición para vender aceite principalmente, que también, sino que está enfocada más hacia la maquinaria oleícola, bien sea en envasadoras, en almazaras o para la propia olivicultura. La XV Feria Internacional del Aceite de Oliva y las Industrias Afines se celebró en Jaén entre el 11 y el 14 de mayo, y he aquí lo más destacado en este año. Productos del Grupo en el están de FAECA. A las exposiciones propiamente dichas, le han acompañado el tradicional simpósium cientíticotécnico, pero también una importante muestra de aceites de todo el mundo, de todas las regiones y variedades, desde Eslovenia a Australia, pasando por las marcas Hojiblanca y Cordoliva Selección. Paralelamente se han celebrado catas de aceite como las realizadas por las denominaciones de origen Montoro-Adamuz y Antequera. A la feria se han acercado numerosos socios cooperativistas del Grupo procedentes de lugares tan dispares a modo de ejemplo como Montoro, Los Villares, Villaviciosa, Alcalá la Real, Lucena, Palenciana, Navas de San Juan, Iznájar, Antequera, Archidona o La Puebla de los Infantes. En el plano comercial, ha habido expositores de envasadores, menos de almazaras, y los aceites del Grupo Hojiblanca han tenido su hueco tradicional en el stand de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA). En el institucional, se han podido ver entidades financieras, varios 10

11 Informe Socios de las cooperativas de Alcalá la Real y Villaviciosa visitando los expositores de Expoliva. ayuntamientos, países como Túnez o Argentina, organizaciones agrarias, la Junta de Andalucía, el Consejo Oleícola Internacional que mostraba la enciclopedia del olivar- y la Interprofesional del Aceite de Oliva, que aprovechó para dar a conocer su iniciativa del desayuno español con el aceite como actor principal. Innovación Cada vez llama más la atención el esfuerzo de las diferentes empresas por innovar, algo en aceleración constante. Por ejemplo: las varas mecánicas o motovibradoras no sólo ya no hacen ruido al instalarle baterías, sino que incluso traen accesorios como cargadores de coche, algo que una casa también llamaba electroportátil; un laboratorio danés ofrecía análisis inmediatos para rendimiento de aceitunas por infrarrojo cercano; investigaciones identificadoras de variedades o fitosanitarios mediante técnica de ADN; y las grandes industrias de maquinaria oleotécnica enseñaban sus nuevos modelos, como Centrifugación Alemana y su Aceitecología. Las empresas están avanzando en buscar soluciones para abaratar costes al máximo y adaptarse a todas las necesidades de los agricultores de todos los tamaños, por ello se pueden encontrar minivareadoras, minicepillos barredores y minisopladoras, a la vez que se ven tractores y aperos cada vez más pequeños. Para el transporte de la aceituna se pudieron ver remolques con vaciado lateral, tutores de plástico para evitar que se pudran, motores para sacar agua de pozos movidos por viento, almazaras móviles para extraer aceite en el campo como Frantoino, vareadoras para olivar en seto a 24km/h, vibros con almohadillas para evitar dañar los troncones y hasta abonos con cereales para el olivar. A la preocupación medioambiental se le responde con soluciones de energía solar con numerosas empresas vendiendo este producto en la feria, con los decantadores de aceite para evitar el consumo de agua y electricidad, con las telas impermeabilizadoras de las balsas y con soluciones para el tratamiento de alpechines. Especialización El otro gran vector de la feria es la especialización, es decir, firmas que ofrecen soluciones concretas. No son ya las tradicionales firmas de etiquetas o recipientes, sino lábeles metálicos personalizados para botellas, botes de aluminio exclusivamente, envases de gala o estuches de cartón octogonales y sólo octogonales. A ello se unen firmas que sólo venden dosificadores de talco, bombas de trasiego o boquillas de pulverizadores. Se trata de servicios complementarios cada vez más necesarios. Los viveros o ingenierías olivícolas hablan de alta densidad sostenible o de que pueden obtener aceite por debajo de 1,35 /kg. Pero la feria sirve para todo, hasta para vender casas de madera, ver vídeos incomprensibles en italiano, admirar obras de jardinería con olivos y exponer maquinaria de construcción de carreteras. Vareadora con múltiples brazos para olivar superintensivo. 11

12 Cooperativa Castillo de Locubín en el vergel de olivos y uno de los patios de la cooperativa. Abajo, infografía de la nueva tienda. Castillo del olivar Colinas, montes y vaguadas, arroyos y ríos, sierra y llano, piedra y arcilla, verde por doquier y acostado sobre una ladera un pueblo blanco rodeado por ejército de olivas alineados y uniformes. Nos encontramos en la Sierra Sur de Jaén, en el camino de Córdoba a Granada, donde un mar de olivos lo copa todo, en Castillo de Locubín, donde hay una empresa de agricultores que concentra una parte de la actividad económica del municipio. En sus orígenes estaba ubicada en el centro del pueblo y era y es conocida por la cooperativa de la rueda, por ser el sistema inicial de funcionamiento. Se trata de la Sociedad Cooperativa Andaluza Agraria San José, una entidad que se fundó en 1952 para molturar las aceitunas de sus socios, pero que, de cara al futuro, se plantea ofrecerles más servicios y oportunidades para buscar la mayor rentabilidad posible. Precisamente en esa línea se enmarcan los proyectos futuros de actuación de la cooperativa, que va a potenciar la sección de servicios y suministros para abaratar costes, reforzando la compra en común de los abonos y fitosanitarios, instalando el establecimiento Dcoop para venta de productos, facilitando el servicio para comercializar seguros, luz y telefonía entre sus agricultores, ahondando en las solicitudes de la PAC o el cuaderno de explotación y todo ello sin abandonar el objeto principal de la cooperativa, que es la comercialización del aceite de oliva virgen que desde hace dos años lo realiza a través del Grupo Hojiblanca. También cabe citar que van a implantar el sistema de producción integrada para producir mejores aceites y adecuar los medios a los fines, es decir, que el agricultor use los productos adecuados en la justa medida. Todos estos servicios van a tener sentido para preparar la cooperativa para los difíciles tiempos que se vislumbran, donde a las bajas cotizaciones del aceite hay que acompañarlas con la reducción de costes en las almazaras y la prestación de servicios que generen valor añadido para los socios, teniendo en cuenta como es el caso de esta entidad- que hay margen para ello, puesto que se cuentan con 800 socios, que son productores, pero también demandantes de servicios. Entre 2006 y 2010, la cooperativa San José ha realizado inversiones para cambiar las lavadoras, remozar la fábrica, instalar una depuradora de agua de lavado que ahorra mucho y ampliar la bodega en kilos, con lo que la capacidad total de la bodega se va a toneladas. Pionera En la ubicación actual del polígono industrial El Cerezo a la entrada del pueblo, la cooperativa cuenta con 12

13 Cooperativa m 2, que parece más, dada la ordenación y el diseño realizado para albergar las distintas dependencias: nave almazara y bodega, patio de recepción, habitáculo para orujillo y depuradora, oficinas y nave para suministros y tienda, incluso hay una habitación para espera de socios. Allí cuenta con cuatro líneas de recepción y otras tantas tolvas de almacenamiento de 50 toneladas cada una, y ya en la almazara hay cuatro decánteres con una capacidad de 570 toneladas diarias de molturación. Hay que tener en cuenta que la media de producción de esta cooperativa está en unos diez millones de kilos anuales. Todo en dos fases, porque la Cooperativa San José fue pionera en instalar el novedoso sistema continuo allá por el inicio de los años setenta del siglo XX, aunque la decisión fue de lo más curiosa, porque se echó a suerte con unas bolas negras y blancas. El caso es que se instaló la primera centrífuga y así se trasladaron al actual Paraje de la Meloja en la campaña 1997/98, con tres grandes depósitos aéreos que hubo que transportar por el pueblo salvando todas las dificultades. Hablar del olivar castillero es pensar en un cultivo centenario, de la variedad marteña o picual, en pendiente y en régimen de no laboreo, mayoritariamente de secano, puesto que hay poco regadío, aproximadamente un diez por ciento que se nutre de pozos y el río San Juan. La media de producción es de FiCh A d E LA Co o PEr ATiv A SCA Agraria San José Paraje de La Meloja s/n Castillo de Locubín (Jaén) Tel Fax Correo-e: larueda@arrakis.es Fundación: 1952 Número de socios: 800 Producción media de aceituna: t. Producción media de aceite: 2.000t. Facturación media: 5 millones de. Secciones: almazara y suministros. Consejo Rector renovado el día : Presidente: Juan Lara Contreras Vicepresidente: Antonio Castillo Morales Secretario: Rafael Serrano Teba unos kgs de aceituna por hectárea con un rendimiento medio de un 22%, y la mecanización se va implantando poco a poco. Se trata de explotaciones de socios medianos y pequeños en un pueblo donde se vive del olivar llegó a funcionar hasta una orujera y fábrica de jabones- y en el que hay también pequeñas huertas y cerezos, el otro cultivo por el que es conocido Castillo de Locubín. Pero a la cooperativa no sólo llegan aceitunas de este municipio procedentes de parajes como Griomartos, Dehesa o Estacadas, sino también de otros ayuntamientos cercanos como Alcalá la Real, Martos, Alcaudete, Valdepeñas de Jaén, Fuensanta de Martos, Pinos Puente, Montefrío, Íllora y Moclín. Tesorero: Antonio González Castillo Vocales: José Mª Peinado González, Manuel Gallardo Medina, Manuel Jiménez Aguilar, Juan de Dios Contreras Bravo Interventores: Ángel Catena Morales, Juan Marcos Álvarez Morales, Antonio Anguita Liranzo Juan Lara Contreras Presidente La r ueda Hace un siglo, un grupo de agricultores del pueblo constituyó la Mancomunidad Virgen del Carmen para moler en común sus aceitunas, que adquirió un molino hasta que 68 socios crean el 1 de febrero de 1952 la cooperativa San José y se adquirió una almazara que estaba ubicada en el casco urbano y que funcionaba con una rueda de molino de agua, de ahí que a la cooperativa se la conozca como la cooperativa de La Rueda. La cooperativa está asociada a la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), es socia de Hojiblanca S.Coop.And. y tiene una facturación media de 5 millones de euros, de los que 80% corresponden a aceite y 20% a suministros y servicios. Bodega y limpiadoras de Agraria San José. 13

14 Suministros Convención de suministros: mejor calidad, mayor seguridad y buen precio crítica y la formación; desarrollar más marcas propias y más productos; y ser previsores para aprovechar oportunidades de mercado. A la convención asistieron representantes de muchas cooperativas. El Grupo Hojiblanca ha celebrado a primeros de junio en Torremolinos una convención con representantes de sus cooperativas de la sección de Servicios y Suministros, con objeto de analizar esta división, mejorar el funcionamiento diario y presentar las nuevas alternativas de futuro que prestar a los socios, con el objeto de abaratar los costes de producción a los agricultores. Durante su intervención, el presidente de Hojiblanca, José Moreno, insistió en esa finalidad y destacó que es la sección que cuenta con mayor potencialidad de crecimiento y proyección de futuro, constituyendo el tercer pilar de la empresa. El presidente de la sección y vicepresidente tercero del Grupo, Francisco Leo, comentó que todo empezó con una tienda y hoy son muchos más servicios. Fue él el encargado de moderar los debates y las intervenciones de los diferentes responsables departamentales, quienes presentaron el resultado de las encuestas remitidas a las cooperativas para valorar el funcionamiento. Técnicos El coordinador de la Sección, Juan Carlos Vega, presentó el estudio de los técnicos, que en la encuesta recibieron un 7,72 de nota de satisfacción general, mientras que el 85% lo considera un servicio necesario; el 91% de las cooperativas entiende además que ayudan a minimizar el potencial de problemas en los aceites. Como conclusión, ha de abundarse más en producción integrada; fomentar entre los socios la atracción para comprar productos en las cooperativas; coordinar mejor la información entre Hojiblanca y las cooperativas, y de éstas a sus socios; y en definitiva, producir seguro, con calidad y a un buen precio. Por su parte, los responsables del Departamento Técnico Agrícola, Rafael Romero y Estrella Valle, hablaron sobre los fitosanitarios y abonos. El 75% considera que los productos que ofrece la sección son buenos o muy buenos y el 35% que el precio hay que mejorarlo. Como conclusión de trabajo se estableció la mejora de información, la Establecimientos Juan Carlos Valle, jefe de la división de tiendas en cooperativas, insistió en la necesidad de incentivar la vinculación, mejorar la información que reciben las cooperativas, unificar precios, ampliar el surtido y avanzar en la coordinación entre todos. Lo más considerado es el servicio logístico (7,83) y los productos más valorados son el calzado laboral, los lubricantes y la ferretería. Por su parte, el coordinador del servicio de reparación de maquinaria oleotécnica, Antonio Carrión, destacó que el 60% de las almazaras del grupo ya usan este sistema, que se muestran satisfechas o muy satisfechas en más de 96%, mientras que el 83% consideran este servicio como importante y que es necesario ampliar los acuerdos comerciales a otras casas. Otros Al jefe de Administración, Simón Sánchez, se le insistió en mejorar el trabajo de este departamento, mientras que Arturo Sanz, director de la empresa propia de seguros Coragro, habló del potencial del negocio de los seguros en todas las facetas. El responsable comercial, Manuel Martín, abundó en la necesidad de homogeneizar las tiendas Dcoop y presentó los acuerdos con 49 proveedores, entre ellos, de telefonía móvil, servicio que opera ya en 14 tiendas. En las conclusiones, el director general, Antonio Luque, insistió en la necesidad de abaratar costes a los agricultores, objetivo único de la sección. 14

15 Departamento Técnico Agrícola Otorrinco, una plaga estival Este insecto está muy extendido en la cuenca mediterránea. El adulto aparece en junio, es de color pardo oscuro y mide entre 7 y 8 milímetros. Durante todo el verano por la noche escala el tronco ya que no puede volar y se alimenta de las hojas y brotes tiernos y durante el día se refugia en grietas, restos al pie del olivo, en olivos viejos lo hace debajo de la corteza, ahorrándose el recorrido al suelo. Pone sus huevos en otoño en el suelo, a poca profundidad, en grupos pequeños o aislados. Las larvas aparecen a las dos semanas de la puesta y se dirigen a las raíces de plantas espontáneas y del olivo, de las que se alimenta hasta mayo en que se hacen una cápsula de tierra y empupan entre los 12 y 25 cm de profundidad, volviendo a aparecer al mes, junio. Los daños no suelen ser importantes, excepto en olivos en formación, al comer de sus hojas provocan unas mordeduras en el borde de las hojas jóvenes, más tiernas, que son características, hoja de sierra, pueden afectar también a las yemas terminales y a los brotes tiernos, en ocasiones cuando los brotes tiernos escasean sobre todo en olivos viejos han mordisqueado a los cabillos de las aceitunas apareciendo en el suelo parva de aceitunas. Los métodos de lucha Antes no aparecían como problema este insecto, entre otros motivos la cava de los pies del olivo, esta acción rompía la generación al airear las puesta y secarse, incluso ponían a disposición de insectívoros, no llegando a ser llamativo. Los métodos empleados hasta la fecha han sido: espolvorear el tronco durante la actividad de la plaga o su tratamiento a la altura del cuello en una poza de unos diez centímetros alrededor de cuello del olivo; los tratamiento nocturnos, han favorecido el control de su población; colocar una banda engomada en el tronco del árbol para que se adhieran los adultos e impedir que pasen. Hoy por hoy no existen productos químicos autorizados para el control de la plaga y desde el servicio de plagas de la junta de Andalucía están realizando ensayos con diferentes insecticidas para autorizar el más apropiado para el control del insecto y el respeto al medio agroambiental. 15

16 Departamento Técnico Agrícola El desvaretado químico Como bien sabemos los olivos poseen una marcada tendencia a emitir yemas en la peana. Estas yemas emiten brotaciones adventicias en troncos y ramas principales. Las brotaciones adventicias de las que estamos hablando son conocidas popularmente como varetas, chupones, sierpes, nietos, brotes, pimpollos, retoños, etc. La cantidad de varetas que puede emitir un olivo depende de la variedad, edad de la plantación y sobre todo del tipo de poda. Un claro ejemplo es el cultivar de la variedad Manzanilla para verdeo, muy típico del Aljarafe sevillano, esta variedad es más propensa a emitir varetas que por ejemplo la Hojiblanca. El tipo de poda severa al que se les somete también influye, ya que aumenta el número de brotaciones tanto en la peana como debajo de los cortes de poda. Otro factor a tener en cuenta es la edad pues a medida que el cultivo es más viejo, la emisión de este tipo de brotes aumenta. Como norma general, suele ser necesario eliminar dichos brotes, ya que si no fuese así, el olivo se convertiría en un arbusto poco productivo que es su tendencia natural y resultaría inviable desde el punto de vista económico. Aunque en determinados casos son seleccionadas para renovar las ramas envejecidas o incluso el árbol entero. Las varetas comienzan a surgir después del reposo vegetativo y suelen continuar aflorando hasta el endurecimiento del hueso, donde se detiene su emisión. El número de varetas por árbol es muy aleatorio, siendo entre 20 y 50 un valor medio según los cultivares de cada zona. El olivo posee muchas yemas sobre la peana, de las cuales solo cierta cantidad son las que emergen y se convierten en varetas, quedándose las otras en estado latente debido básicamente a la dominancia apical que ejercen unas sobre otras. El desvaretado tradicional, es una práctica cultural que se viene realizando desde la antigüedad. Generalmente se efectúa cada año a partir de Agosto y consiste en la eliminación mediante un objeto cortante (pequeña hacha o soleta) de estos chupones adventicios. Los grandes inconvenientes que posee esta práctica cultural son el elevado coste de la mano de obra, además de las heridas que se provocan en los troncos de los árboles, y que son la vía de entrada de plagas como la popularmente conocida "Abichado" (Euzophera Pingüis), cuya polilla aprovecha estas aberturas para depositar sus huevos, los cuales tras eclosionar, penetran en forma de larva a través de la herida, realizando por el interior de la corteza galerías circulares que provocan graves daños. Especialmente en olivares jóvenes donde un ataque severo puede provocar la muerte de un pie o incluso del árbol. Para evitar tanto la entrada de esta plaga, como la competencia por el elevado consumo de agua y nutrientes que realizan las varetas con el propio árbol, se pensó en el uso de herbicidas para este fin. Aplicación en parcela de Archidona. Después de muchos ensayos y demostraciones prácticas de los propios olivicultores, se ha llegado a la conclusión de que la formulación que mejor resultado ha producido es una mezcla equivalente de Glifosato y MCPA al 18%. El empleo de estas materia activas puede plantear la duda en los agricultores del efecto que puede causar al olivo la aplicación de 2 herbicidas sistémicos con una alta movilidad en savia. Pues no hay que preocuparse, porque la mezcla de un herbicida como el Glifosato con un hormonal (MCPA) reduce considerablemente la translocación del primero en la planta, ya que la rápida acción del MCPA dificulta el movimiento fuera de las varetas tratadas hacia el resto del árbol, obteniendo como consecuencia que la aplicación sea muy segura. Todo esto se ha contrastado mediante ensayos en los que se aplicaba esta mezcla a un olivar y se dejaba otro colindante como testigo sin tratar, llegándose a la conclusión de que la cantidad de Glifosato que poseían las muestras de hojas y frutos, tanto en el ensayo como en el testigo eran similares y por consiguiente desde el punto de vista residual no era significativo. Pese a ello, para eliminar 16

17 Departamento Técnico Agrícola todavía posibles reservas, en el caso de una aplicación irregular sobre las ramas de los olivos, un estudio sobre este tema, revela que tan solo el 3% del Glifosato aplicado es absorbido por la hoja del cultivo, debido fundamentalmente a la gruesa cutícula cerosa que posee la hoja de estos árboles, aparte de que la acción rápida del MCPA prácticamente elimina la translocación fuera de las ramas tratadas. La primera aplicación se suele hacer cuando las varetas alcanzan un tamaño de cm (periodo entre mayo y junio) ya que con las varetas más grandes, el herbicida en vez de acumularse en los meristemos apicales, es decir, en las zonas en crecimiento, pasa a acumularse en la peana del olivo, con la consecuente falta de eficacia. En principio este tratamiento suele tener la necesidad de ser repetido cuando se produzca una nueva emergencia de varetas y alcancen el desarrollo de cm. en los meses de Julio- Agosto. Pero con el paso del tiempo, estas dos aplicaciones se reducen a solo una, ya que el uso de este herbicida en las yemas latentes que posee el árbol, va reduciendo su número debido a la fuerte intensificación a la que se ven sometidas. Las varetas no solamente compiten con las partes fotosintéticamente activas sino que también lo hacen con el fruto, traduciéndose esto, en que esperar hasta el desvaretado tradicional reduce la longitud de los ramos fructíferos hasta en un 11'5% con respecto al desvaretado químico, lo que nos repercute en un descenso en la producción del año siguiente. Este aminoramiento productivo esta muy influenciado por el número de varetas, ya que con 35 varetas/árbol se estima que se pierde en torno a un 5%, mientras que con 50 varetas/árbol puede llegar a perderse incluso un 10%. La dosis de la formulación empleada es de 0,4-0,6 cc/m 2, aplicado sólo a las peanas de los olivos, a una presión de 2 atmósferas y mediante tratamiento dirigido, es decir, como se debe realizar todo tratamiento herbicida. Otra ventaja del desvaretado químico es el control de malas hierbas alrededor de la peana del olivo, incluso especies más resistentes a los herbicidas, como Convolvulus arvensis (corregüela), Asparagus sp (esparraguera), Allium spp (ajos), y otras perennes. Recomendaciones de uso Por otro lado es importante señalar que no es recomendable el desvaretado químico en olivos de corta edad, sobre todo menores de 8-10 años. Ya que la aplicación sobre arboles jóvenes produce un envejecimiento prematuro de la corteza de árbol, dificultando la circulación de la savia y favoreciendo el ataque de Euzophera. Lo que ocasiona a corto-medio plazo un detrimento en el normal desarrollo vegetativo del olivo. Otro factor para que con el tratamiento se obtengan los mejores resultados posibles, es el empleo de mojante o aceite parafínico en la aplicación. Este coadyuvante va a aumentar la superficie de contacto entre el herbicida y las varetas, obteniéndose una mayor eficacia del mismo. Justificación del uso del desvaretado químico Para argumentar el uso de este tipo de desvaretado vamos a poner un ejemplo muy claro: una persona empleando una técnica de bajo volumen puede llegar a tratar 240 árboles en una jornada de trabajo. Mientras que otra persona desvaretando por el método tradicional puede llegar a limpiar unos 80 árboles, además del coste que supone el transporte y el quemado de esas varetas, que no los vamos a tener en cuenta. Supongamos una finca de olivar convencional de 1 Ha en la que hay 60 olivos adultos a tres pies. Una persona desvaretando tradicionalmente emplearía 6 horas que a 7 /hora supondría entre /Ha. Mientras que otra persona que realizara desvaretado químico con una mochila tardaría 2 horas/ha. Haciendo cuentas, la mano de obra de eliminar las varetas de una parcela de 1 Ha es de: 2 x 7 = 14 /Ha y realizando 2 tratamientos, seria 28 /Ha. Ahora vamos a tener en cuenta el coste económico del tratamiento fitosanitario: En cada olivo trataremos entorno a 4 m 2 por pie que multiplicado por 3 pies de media por olivo son 12 m 2. Estos 12 m 2 por planta multiplicado por 60 olivos que tiene 1 Ha son 720m 2. Como la dosis es de 0,6 cc/m 2 en una superficie de 720 m 2 necesitaremos 432 cc que como hemos aplicado 2 tratamientos gastará aproximadamente 11itro. Por lo que el coste total de la aplicación química en mano de obra más el coste del producto no llega a 35 /Ha. En virtud de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), le comunicamos que sus datos de carácter identificativo y de contacto se han incorporado a un fichero de carácter personal titularidad de HOJIBLANC A S.C.A. con la finalidad de gestionar el envío de nuestra revista e informarle sobre eventos que puedan ser de su interés. Asimismo, le comunicamos que HOJIBLANC A S.C.A. ha adoptado las medidas de índole técnica y organizativa que garantizan la seguridad de los datos de carácter personal y evitan su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, todo ello de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad. Le informamos que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, enviando e- mail a la siguiente dirección de correo electrónico: lopd@hojiblanca.es o a través de carta dirigida a la siguiente dirección: Carretera de Córdoba s/n, Aptdo. Correos 172, CP 29200, Antequera (Málaga). 17

18 Elaión Campaña Con motivo del número 100 del boletín e- Olivar que publica la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), se recogen varios artículos de expertos que han dado su punto de vista sobre cómo será el cultivo, el mercado, la distribución o la normativa del sector oleícola mundial cuando pasen 15 años Se habrán acercado a la futura realidad? Según José Humanes, el sistema de cultivo más idóneo para mejorar la rentabilidad del olivar en el futuro seguirá siendo el que ya se pusiera en marcha en 1972 con el Plan de Reconversión del Olivar, que se apostó por una olivicultura intensiva. También es de esperar que para dicha fecha tanto los empresarios agrícolas como la Administración de la cuenca hidrográfica, hagan un esfuerzo económico y de regulación normativa, para lograr un óptimo aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas. Para José Alba, en la evolución tecnológica deseada se utilizarán de forma generalizada sistemas de recolección más eficaces, con el objetivo de aumentar la cantidad y calidad recolectada, disminuir la mano de obra y abaratar su costo y se utilizarán nuevos contenedores de transporte que llevarán los frutos en las mejores condiciones a los centros de transformación. En cuanto a la calidad, Cristino Lobillo explica que un avance importante será que, sin eliminar la figura del catador y los paneles de cata, se simplificará la identificación organoléptica del aceite por un método rápido y de gran reproducibilidad y los métodos analíticos serán más sencillos y precisos. Según Cristóbal Lovera, la gran distribución habrá seguido creciendo y tendrá algo más de cuota de mercado y más poder al estar más concentrada. Su crecimiento será sobre todo a través del canal supermercado ya que los hipermercados, un formato en regresión, habrán disminuido. Las marcas genéricas o de distribución seguirán presentes y con mucha fuerza en la gran distribución, dominando y marcando el primer precio del mercado. Por último, para Tomás García Azcárate, hay futuro, pero se llama organización, coordinación, profesionalización, diversificación de canales comerciales, diferenciación de productos, innovación, inversión no solo en bienes sino en mentalidad. La receta Ingredientes: 1 hongo grande ½ kg de setas 2 patatas 4 huevos 1 cebolleta 1 pimiento verde 2 dientes de ajo aceite de oliva virgen extra Hojiblanca agua y perejil sal y vinagre Elaboración: Poner a hervir en una cacerola agua con una pizca de sal. Pelar y cortar las patatas en rodajas y cocerlas en Algorín La palabra Según el Diccionario de la Real Academia Española, se denomina algorín a cada una de las divisiones abiertas por delante y construidas sobre un plano inclinado, alrededor del patio del molino de aceite, para depositar separadamente la aceituna de cada cosechero hasta que se muela. También se le llama así al patio donde están estas divisiones, con las oportunas vertientes para recoger en un sumidero el alpechín que mana de las aceitunas. Son sinónimos troj, troje, truja o alforín. Setas en ensalada el agua durante 15 min. Una vez pasado el tiempo escurrir y reservar. Trocear las cebolletas y el pimiento verde. Pocharlos en una sartén con una pizca de aceite hasta que estén dorados. Saltear las setas junto con los ajos. Verter la sal y el perejil picado. Escalfar los huevos en agua hirviendo con sal y vinagre. Cuando estén reservar en un cuenco con agua fría y hielo. Para la presentación colocar en una fuente la patata y sobre éstas colocar las verduras, los huevos y las setas por toda la fuente. Cortar el hongo en rodajas finas y decorar el plato. Aliñar con aceite, sal y vinagre. AAO Instituciones La Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) es una agencia pública de la Administración española, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Fue creada en 1987 y está especializada en el sector del olivar y sus producciones: el aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Sus objetivos son asegurar el buen fin de las ayudas de la PAC al sector, la transparencia de los mercados del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa y el buen funcionamiento del sector. diferentes organizaciones y entidades sectoriales. 18

19 Elaión Variedad Blanqueta Imagen de la variedad blanqueta del libro Variedades de olivo en España. Esta denominación hace referencia al color de fondo blanquecino del fruto en maduración. Son sinonimias las denominaciones Blanca en Enguera y Blanc Roig en Granollers. Ocupa más de ha en las provincias de Alicante, Valencia y Murcia. También se ha difundido ligeramente en Cataluña en las provincias de Barcelona y Tarragona. Es la variedad principal de las comarcas El Condado (Alicante) y Canal de Navarrés y Valle de Albaida (Valencia). Su época de floración es tardía y su polen presta baja germinabilidad. La entrada en producción es precoz y su productividad es elevada, lo que dificulta su recolección mecanizada. Su contenido en aceites es elevado y muy apreciado. Su aceite es dulce y afrutado, pero de muy baja estabilidad. Se la considera rustica por su adaptación a la sequía y resistencia al frio y susceptible a mosca, repilo y tuberculosis. Agenda PUBLICACIONES Este año 2011 ha visto la luz la primera edición del libro Aceite de oliva virgen extra. Su obtención y conservación, cuyo autor es el ingeniero agrónomo Manuel Vera Hernández. En él se estudia a fondo la gran transformación que la producción y conservación del aceite de oliva ha sufrido en los últimos 40 años, por lo que es un libro totalmente actualizado y adaptado a los nuevos tiempos y retos que se enfrenta el aceite de oliva. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha editado la Guía práctica de la fertilización racional de los cultivos en España, elaborada con las aportaciones de una veintena de profesores universitarios e investigadores. Este manual constituye una herramienta para agricultores y técnicos a la hora de elegir y valorar los abonos disponibles y más adecuados a sus necesidades concretas. También el portal de promoción agroalimentaria del MARM ha estrenado nueva imagen y contenidos y paralelamente se ha renovado la caja de herramientas para que las asociaciones del sector puedan contar con piezas útiles par realizar las campañas de comunicación a través de carteles, folletos, cuñas de radio o spots publicitarios; para lo que se ha elaborado una guía práctica. El Sabor de la Campiña Norte de Jaén es una recopilación de recetas (tanto primeros y segundos platos como postres) facilitadas por mujeres y colectivos de mujeres de diversos municipios uyo denominador común es que entre sus ingredientes se utiliza como materia prima el aceite de oliva virgen extra.. Está editado por la Asociación para el Desarrollo de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN). FERIAS A continuación se relacionan las ferias relacionadas con el sector que tendrán lugar en las próximas fechas: del 7 al 11 de septiembre Salamanca acogerá la Feria Internacional Agropecuaria (AGROMAQ); Sevilla será sede, del 27 al 29 de septiembre, de Andalucía Sabor, feria internacional de alimentación; y por último del 30 de septiembre al 2 de octubre se celebrará en Gijón AGROPEC (Feria del campo y de las industrias agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras). CURSOS Del 29 de agosto al 2 de septiembre tendrá lugar el curso III Cata de aceite de oliva virgen extra: elaboración, sabor y salud, que se celebrará en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza (Jaen), con una duración de 30 horasy cuyo objetivo es iniciar a los alumnos en la valoración sensorial del aceite de oliva virgen extra, aplicando las normas establecidas por la Unión Europea en sus respectivos decretos. También esta sede acogerá del 7 al 9 de septiembre el encuentro Diseño y manejo de plantaciones de olivar, que será impartido por investigadores y técnicos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA). 19

20

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA

SUPERFICIE DE OLIVAR EN CASTILLA-LA MANCHA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OLIVARERO EN CASTILLA LA MANCHA Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural Toledo, 30 de octubre de 2012 SUPERFICIE

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la sede del Ministerio Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015 2016 El aceite que, con mayor

Más detalles

Rioja Alavesa. Aceites de calidad. Curso de marketing y comercialización de. curso intensivo. del 16 al 19 de diciembre de 2013.

Rioja Alavesa. Aceites de calidad. Curso de marketing y comercialización de. curso intensivo. del 16 al 19 de diciembre de 2013. curso intensivo Curso de marketing y comercialización de Aceites de calidad Rioja Alavesa del 16 al 19 de diciembre de 2013 Organiza EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

Más detalles

Nota de prensa. Arias Cañete inaugura la XXVII edición del Salón de Gourmets EL MINISTERIO PARTICIPA PARA IMPULSAR LA DIETA MEDITERRÁNEA

Nota de prensa. Arias Cañete inaugura la XXVII edición del Salón de Gourmets EL MINISTERIO PARTICIPA PARA IMPULSAR LA DIETA MEDITERRÁNEA EL MINISTERIO PARTICIPA PARA IMPULSAR LA DIETA MEDITERRÁNEA Arias Cañete inaugura la XXVII edición del Salón de Gourmets Nota de prensa El Pabellón institucional del Ministerio, denominado Túnel del Vino,

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN NUESTRA CLIMATOLOGÍA REDUCE LA PRODUCCIÓN Y CONCENTRA LOS SABORES Nuestra almazara está enclavada en Solera, uno de los pueblos más altos de Jaén, en la comarca de Sierra Mágina.

Más detalles

PRIMER AFORO DE OLIVAR

PRIMER AFORO DE OLIVAR PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias

Más detalles

BIO CÓRDOBA Suministro de productos ecológicos a empresas de Catering

BIO CÓRDOBA Suministro de productos ecológicos a empresas de Catering Hortícola Sierra, S.L. fundada en 1996, está formada por agricultores que producimos y comercializamos nuestro productos. Desde 2005, año en el que se implantó el Programa de Ecoalimentación, somos proveedores

Más detalles

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy

Nuestro presente. ADBlick Olivos hoy Nuestro presente ADBlick Olivos hoy Pensamos un proyecto que actuara como: reserva de valor, renta a perpetuidad, disfrute de un lugar único, sentido de pertenencia, una inversión que se revalúe año a

Más detalles

27-1-2012 Almazara Casería de la Virgen es una empresa ubicada en Illora (Granada) que opera en el tráfico mercantil como Sociedad Límitada, cuyo objeto social es la elaboración, envasado y comercialización

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

Programa para la transformación n en cultivo ecológico del olivar de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves

Programa para la transformación n en cultivo ecológico del olivar de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves Programa para la transformación n en cultivo ecológico del olivar de la Olivar Ecológico: Un compromiso de FUTURO Qué es una Reserva de la Biosfera? Qué es una RESERVA DE LA BIOSFERA? Conservación valores

Más detalles

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN

DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN TRADICIÓN CULTURA DESDE EL CORAZÓN DE JAÉN, DONDE EL SUELO Y LA CLIMATOLOGÍA SON EXCEPCIONALES PARA EL CULTIVO DEL OLIVO JAÉN Torredonjimeno DE NUESTRAS ACEITUNAS EXTRAEMOS NUESTROS ACEITES DE OLIVA VIRGEN

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía A lo largo de estos años, el Ayuntamiento ha procurado dinamizar una serie de inversiones que, incluso en tiempos de crisis económica, fueran a

Más detalles

Presentación del Banco del Tiempo

Presentación del Banco del Tiempo Presentación del Banco del Tiempo Red Andaluza de Desarrollo Estratégico Urbano y Territorial (RADEUT) XI Encuentro Ibérico de Directores de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales Zaragoza, 5 y 6

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 106 junio 2016 La oleicultura en Túnez Por invitación de las autoridades tunecinas, la 27ª reunión extraordinaria del COI tendrá lugar en Hammamet (Túnez) del 11 al 16 de julio 2016. Túnez es Miembro fundador del COI

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Estudio de Trazabilidad en origen del Aceite de Oliva Hacendado. Trazabilidad de la campaña 2014/2015. Resumen ejecutivo.

Estudio de Trazabilidad en origen del Aceite de Oliva Hacendado. Trazabilidad de la campaña 2014/2015. Resumen ejecutivo. Estudio de Trazabilidad en origen del Aceite de Oliva Hacendado Trazabilidad de la campaña 2014/2015. Resumen ejecutivo. RESUMEN EJECUTIVO Dentro de las acciones que Mercadona está realizando para la

Más detalles

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en una rueda de prensa Valladolid García Tejerina: La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Modalidades del comercio electrónico

Modalidades del comercio electrónico Modalidades del comercio electrónico U N I D A D 3 CLASIFICACIÓN: Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las que podemos destacar dos: por la forma de relacionarse, o

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

he ahí la misma palabra

he ahí la misma palabra TRADICIÓN REVOLUCIÓN, he ahí la misma palabra Alrededor de frondosas y verdes sierras, sinuosas montañas cosidas por ramblas y redondas colinas, se posa el magnífico valle en el que se encuentra Bodegas

Más detalles

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MENORES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE ANDALUCÍA La Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha impulsado de forma

Más detalles

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5.

ÍNDICE. Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3. Origen e historia 4. Tendencia en el consumo 4. Central de franquicias 5. ÍNDICE Por qué consumir ACEITUNAS Y ENCURTIDOS? 3 Origen e historia 4 Tendencia en el consumo 4 Central de franquicias 5 Productos 6 Ventajas del franquiciado 6 Formación 6 Perfil de franquiciado: 7 Inversión

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO

Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO Calefacción con biomasa en colegios. Resultados proyecto FARO El proyecto FARO Convenio Marco: El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de

Más detalles

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.- OBJETIVOS OBJETIVOS Lo que pretendemos es sondear y analizar de forma general, los hábitos de compra y consumo de los aceites

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO EN CIFRAS SITUACIÓN

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 IMPORTANCIA DE LA ACEITUNA DE MESA SOLO EL 10% DE LA PRODUCCION DE ACEITUNA EN EL MUNDO SE DESTINA

Más detalles

PLÁSTICOS AGRICOLAS. Introducción

PLÁSTICOS AGRICOLAS. Introducción PLÁSTICOS AGRICOLAS Introducción El empleo de los plásticos en la agricultura ha logrado convertir zonas de la geografía nacional aparentemente improductivas en modernísimas zonas agrícolas, como es el

Más detalles

Consejería de Agricultura y Pesca

Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Agricultura y Pesca PROYECTO ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CALIDAD DE LEY DE LA CALIDAD DE ANDALUCÍA DE ANDALUCÍA Consejo de Gobierno, 7 de Septiembre de 2010 Objeto de la Ley PROYECTO DE LEY

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Son numerosas las instalaciones eléctricas realizadas, no sólo a nivel local, sino en todo el territorio nacional e internacional, en todos aquellos

Son numerosas las instalaciones eléctricas realizadas, no sólo a nivel local, sino en todo el territorio nacional e internacional, en todos aquellos Son numerosas las instalaciones eléctricas realizadas, no sólo a nivel local, sino en todo el territorio nacional e internacional, en todos aquellos lugares del mundo donde se precise la experiencia y

Más detalles

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012

OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 OBSERVATORIO ANDALUZ DE ENERGIAS RENOVABLES Enero 2012 Andalucía cierra el año 2011 con una potencia total instalada en Energías Renovables de 4.771 megavatios La comunidad andaluza ha cerrado el año 2011

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

La compañía en Quiénes Somos somos. Qué hacemos NUESTRO MODELO DE NEGOCIO Y DE GENERACIÓN DE VALOR CENTROS

La compañía en Quiénes Somos somos. Qué hacemos NUESTRO MODELO DE NEGOCIO Y DE GENERACIÓN DE VALOR CENTROS 6 La Compañía La compañía en 2014 Quiénes Somos somos Coca-Cola Iberian Partners es el embotellador de The Coca-Cola Company para España, Portugal y Andorra. La empresa se constituyó en febrero de 2013,

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Fuente: Kepner Tregoe, adaptado por Prof. Cr. Jorge Xavier

Fuente: Kepner Tregoe, adaptado por Prof. Cr. Jorge Xavier UNIDAD TEMATICA: TOMA DE DECISIONES CASO DE ESTUDIO: LACTEOS URUGUAYOS S.A. (II) Fuente: Kepner Tregoe, adaptado por Prof. Cr. Jorge Xavier Lácteos Uruguayos S.A. (LUSA) es una empresa nacional que realiza

Más detalles

Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con

Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con Fue en septiembre de 2007 cuando la Junta de Andalucía puso en marcha una experiencia que nacía con vocación de continuidad: Andalucía Sabor, la gran cita gastronómica y agroalimentaria del sur de Europa.

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

Seminario AEMO. Aproximación a los costes de los distintos sistemas del cultivo del olivo. Necesidad de valorización de otros subproductos del olivar

Seminario AEMO. Aproximación a los costes de los distintos sistemas del cultivo del olivo. Necesidad de valorización de otros subproductos del olivar Seminario AEMO Aproximación a los costes de los distintos sistemas del cultivo del olivo. Necesidad de valorización de otros subproductos del olivar José Mª Penco, Ingeniero Agrónomo de AEMO Santarem,

Más detalles

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas ARTICULOS Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas Puesta en marcha de una planta piloto de tratamiento de residuos dentro del proyecto Life Ecocitric en Vall d Uixó (Castellón). Publicado: 04

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2009 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Encuesta

Más detalles

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA

CASO DE ÉXITO MEDIODÍA CASO DE ÉXITO MEDIODÍA Título: CENIT MEDIODÍA. Multiplicación de esfuerzos para el desarrollo, innovación, optimización y diseño de invernaderos avanzados. Breve descripción: El objetivo general del proyecto

Más detalles

Modelos Empresariales en Clave Biodiesel

Modelos Empresariales en Clave Biodiesel Modelos Empresariales en Clave Biodiesel Green Fuel Corporación Sociedad constituida en España en enero del 2003 con el objetivo de convertirse en la compañía de referencia del sector del biodiesel. Socios:

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Septiembre 2008 22.824.740 MWh 20.702.298 MWh + 1,6% / +

Más detalles

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR.

DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. DOCUMENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y BUEN GOBIERNO (B.O.E. 10/12/2013) de FECIR. En cumplimiento de lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,

Más detalles

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura J.A. González García y M. Puebla Arias Centro de Investigación finca La Orden-Valdesequera. Departamento

Más detalles

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina

-Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina ALLPACK S.A. -Emprendimiento Olivícola Privado inició actividad año 2004. -Plantación semi-intensiva (8x4 mts; 312 pl/ha). -Riego por goteo. -Ubicado en Vichigasta; Dpto Chilecito-La Rioja.Argentina -1150

Más detalles

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Marqués de Griñón La Almazara Las condiciones climaticas en el viejo señorío de Valdepusa son ideales para la elaboración de vinos y acites de oliva de gran

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MODULOS 5-6-7-8 DECLARACION AMBIENTAL DE PRODUCTO SIMA PRO Alumno: Arquitecto y Paisajista Oscar Palacios soto ACV, Sima pro OBJETIVO

Más detalles

Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español, para seguir pensando.

Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español, para seguir pensando. Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español, para seguir pensando. Fernando Fernández Such (*) El aprovechamiento, los diversos usos, la tenencia, la propiedad o la posesión de

Más detalles

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera

Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera Aplicación Mini-eólica en medio Rural ---- Genera 2015 www.baiwind.com www.coop2020.eu Aerogeneradores. Diferencias por uso recurso - objetivos Tecnologías Por el uso Por el recurso Objetivos Gran Eólica

Más detalles

Jornadas de Formación

Jornadas de Formación Jornadas de Formación JORNADAS ANDALUZAS DE GOBIERNO ABIERTO E INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz), 27 de Octubre de 2016 Lugar de Celebración: Cámara de Comercio Paseo

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES AUTOMATISMO EN CULTIVO PARA LECHUGA Y SIMILARES 1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo, es conseguir el máximo aprovechamiento de la superficie a cultivar en el mínimo espacio posible, es

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL Madrid, 28 de octubre de 2016 El beneficio neto de los nueve primeros meses es de 94 millones, tras destinar la totalidad del beneficio del segundo y tercer trimestre a provisiones POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO El Gobierno Vasco financia con 2,8 millones de euros este proyecto, el Ayuntamiento

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO BOLETÍN MAC PIURA NOTICIAS DICIEMBRE 2014 1 Tabla de contenido Presentación... 3 Que es el MAC... 3 Quienes Conforman el MAC Piura... 4 Resultados... 5 Perspectivas... 7 Conclusiones... 7 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA LA ASOCIACIÓN DE DESGUACES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADREMUR)

EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA LA ASOCIACIÓN DE DESGUACES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADREMUR) EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA Actualmente existen en la Región de Murcia 35 centros autorizados de descontaminación de vehículos (CAT), aunque el número de desguaces alcanza el centenar. LA ASOCIACIÓN

Más detalles

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía

FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía FITUR FITUR Fitur es un evento clave dentro del calendario promocional de Andalucía, la principal feria del primer mercado para el destino y una de las más importantes a nivel mundial. Dada la posición

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_09 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Clara Esteve Gil Química Analítica, Química Física

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID LICENCIATURA QUÍMICA Los datos contenidos

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES

REQUISITOS AMBIENTALES REQUISITOS AMBIENTALES Política de Calidad y Medio Ambiente 1. Misión Nuestra misión es ofrecer una gama completa de productos de material eléctrico basados en sistemas robustos, de fácil instalación y

Más detalles

VINOS Y CAVAS VINOS: MENOS VOLUMEN Y MÁS FACTURACIÓN

VINOS Y CAVAS VINOS: MENOS VOLUMEN Y MÁS FACTURACIÓN C84 MERCADOS Vinos y cavas A dos velocidades VINOS Y CAVAS Mientras que los vinos crecen un 5,6% en valor, el segmento de cavas frena el ritmo sus ventas un 3,3% en el último ejercicio. Las D.O. en vinos

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan la recuperación de las ventas de Rioja en el mercado español

La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan la recuperación de las ventas de Rioja en el mercado español GABINETE DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA / 10-4-2014 ESTUDIO NIELSEN SOBRE LA EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DEL CONSUMO DE VINO EN ESPAÑA EN 2013 La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

17-05-2011-1-2010. http://www.haciendaqueiles.com

17-05-2011-1-2010. http://www.haciendaqueiles.com 17-05-2011-1-2010 Para realizar un aceite de calidad, lo más importante es llevar a la almazara un fruto perfecto que en este caso es la aceituna de la variedad arbequina. Así, en la Hacienda Queiles,

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros Desde 1995 el Consistorio salmantino y otras Administraciones

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama Los productos de IV gama Qué es la IV Gama? La IV Gama son vegetales, frutas y hortalizas frescas cortadas, lavadas y envasados listos para su consumo,

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Mejora tu dieta paso a paso

Mejora tu dieta paso a paso Mejora tu dieta paso a paso Como fijar metas y alcanzarlas Yo sé lo difícil que puede ser bajar de peso y mantener el peso después de llegar al peso adecuado. Y también es muy difícil mantenerse motivado

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E. MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E. 1 1 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 INSULAR DE TRANSPORTE SANITARIO S. L. N. E. Estrategia y análisis... 5 Características

Más detalles