PERFIL DEL EMPRESARIO PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL DEL EMPRESARIO PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS."

Transcripción

1 PERFIL DEL EMPRESARIO PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Bogotá, 14 y 15 agosto 2008 Autor: DRA. ROSA AMALIA GÓMEZ ORTÍZ del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. MÉXICO. Bogotá, 21 de agosto de 2008

2 DATOS Maestra en Ciencias en Administraci ón y Desarrollo de la Educaci ón. Dra. En Ciencias en Ciencias Administrativas. Docente Investigador del Instituto Polit écnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administraci ón.

3 CONTENIDO. Objetivo Antecedentes Problemática del empresario Marco conceptual Innovación tecnológica Definición de empresario Características del perf il deseable (5 dimensi ones) Diseño de la Investigaci ón Resultados Conclusiones

4 OBJETIVO: REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PARA CARACTERIZAR EL PERFIL REAL DEL EMPRESARIO MEXICANO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CON EL PROPÓSITO DE COMPARARLO CON UN PERFIL DESEABLE Y DETERMINAR EL IMPACTO DEL EMPRESARIO EN LA INNOVACIÓN DE SU EMPRESA.

5 ANTECEDENTES POLÍTICA ECONÓMICA. Conservar e incrementar Crecimiento hacia adentro. Resultados: pocas estrategias relacionadas con la innovación y crecimiento empresarial RESULTADOS POCO SIGNIFICATIVOS MODERNIZACI ÓN Ingreso al Gatt 1980 Firma del Tratado de Libre Comercio Ingreso al OCDE Programas de Modernización y Desarrollo para Micro Pequeñas y Medianas empresas LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS, QUE DINA MIZAN LAS EMPRESAS REQUIEREN CARAC TERÍSTICAS PUNTUALES QUE LOS I DENTIFIQUEN COMO EMPRESARIOS.

6 PROBLEMÁTICA DEL EMPRESARIO Tendencia a manejar el negocio en función de lo vendido y en la búsqueda de oportunidades antes que el control de recursos. (Llano:1994) PROBLEMÁTICA DEL EMPRESARIO: Falta de planeación, falta de mayor preparación. No se reconocen errores. Inadecuada comunicación con su gente. (Jaimez: 1998) Subutilización de capacidad instalada Problemas de gestión en su administración Dificultad para programar la producción limitado acceso a servicios de ingeniería. Estructura promocional limitada para penetrar mercados de exportación

7 MARCO CONCE PTUAL Innovación de los empresarios: es la acción para dotar recursos a la organización y que ésta adquiera mayor capacidad de producir riqueza. Implica: modificación, cambios, mejora y productividad. Tecnología: es el cuerpo de conocimientos, herramientas y técnicas derivadas de la ciencia y la experiencia práctica que es usada en el desarrollo de una firma, producción o aplicación de productos, procesos, sistemas y servicios.

8 Innovación tecnológica Modificación de tipos de conocimiento formación y estructura de cuali ficaciones Satisfacer demandas del sector productivo consecuencias económicas y sociales Pueden ser cambios t écnicos, normas o compra de tecnología

9 DEFINICIÓN DE EMPRES ARIO Es la persona que reúne y asigna recursos para crear, innovar en el negocio, participa en el diseño, montaje y operación, invierte dinero, tiempo, prestigio personal, recibe beneficios monetarios y estímulos personales, crea riqueza y genera empleo, libertad e independencia, además de crear valor incremental para la economía, genera trabajo para él, pero sobre todo para otros.

10 CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DESEABLE (5 dimensiones) Innovador de la tecnología Ideas novedosas Oportunidades de mercado Tendencias al riesgo Actitud emprendedora Administrador de la tecnología Selección de tecnolog ía Actualización en avances tecnológicos

11 CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL DESEABLE Liderazgo empr esarial Promotor de proyectos Adaptable al medio y sus circunstancias Integrador Comunicado r Motivación Comparte r esponsabilidad Apoyo a proyectos Adapta sus recursos de acuerdo a sus necesidades Acciones oportunas ante los cambios Detecta el cambio, lo administra y lo crea Monitorea el ambiente externo

12 DISEÑO DE LA INVESTIG ACIÓN D IS E Ñ O D E L A IN V E S T IG A C IÓ N M O D E L O R E A L C A S O 1 C A S O 2 C A S O 3 C O M P A R A C I O N P A R Á M E T R O R E S U L T A D O S D IF E R E N C IA S C A S O 1 C A S O 2 C A S O 3 S E M E J A N Z A S I M P A C T O I N N O V A C I O N

13 RESULTADOS Los empresarios mpymes realizaban innovaciones incrementales pero no radicales. En general no se realizaba planeación de las actividades de producción y de organización, tampoco de su desarrollo e innovación tecnológica. Comportamiento reactivo pero con adaptación para satisfacer a sus clientes.

14 RESULTADOS Planes a corto plazo, ri esgos leves, eran dependientes del medio ambiente sobre todo del aspecto financiero y de las preferencias de los cl ientes. Como administradores les faltaba integrar los diferentes elementos, faltaba mayor énfasis en la capacitación del personal y en su contrataci ón.

15 RESULTADOS Como líderes eran contradi ctorios, eran reactivos pero creativos. Establecían cooperación pero no cohesi ón y centralizaban la comunicación. Como promotores de proyectos e staban ausentes pues no promov ían ideas de sus colaboradores.

16 CONCLUSIONES Los atributos del parámetro con el perfil real, eran independientes, por tanto no podían ser totalmente i nnovadores, si se carecía del conocimiento de la administración de la tecnología o no se aplicaban las técnicas para motivar a l a gente, por tanto el liderazgo no era pl eno a pesar de ser parte de una empresa flexible.

17 CONCLUSIONES El perfil real difiere del perfil deseable El perfil real entre los grupos de empresas no difiere entre sí. Las características deseables de los empresarios estaban limitadas por falta de formación empresarial y administrativa.

18 CONCLUSIONES Carecían de una visión global ante la perspectiva de negocio En general contaban con estudios de licenciatura (pregrado) carecían de formación administrativa y de mercadotecnia. No se desarrolla investigación y se enfrentan los cambios económicos y de mercado de manera reactiva y desorganizada.

19 GRACIAS Dra. Rosa Amalia Gómez Ortíz mx com ext México D.F

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible! Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible! Primer Foro Regional de la Micro y Pequeña Empresa FOREMYPE UDEP Perú, 22 de septiembre de 2010 Claudia Patricia Nohavá Bravo

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro

Concentraciones de la Maestría en Administración de Negocios. Alta Dirección Finanzas Mercadotecnia Recursos Humanos Cadena de Suministro Plan de Estudios La Maestría en Administración de Negocios del CETYS Universidad es un programa flexible que brinda una formación integral en el contexto general de la administración y mediante un enfoque

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Clave: Asignatura: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Emprendimiento Clave: Antecedente: N/A Consecuente:

Más detalles

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006 Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya Abril 8, 2006 PLANTEAMIENTO INICIAL: Estamos en la etapa de implementación (4&5) Objetivo: construir un ambiente de innovación que permita

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ASESOR PEDAGÓGICO Y TURNO Armendáriz RELACIÓN DE PEDAGOGOS PARA LA REVISIÓN

Más detalles

INGENIERÍA PETROLERA

INGENIERÍA PETROLERA OFERTA ACADÉMICA La Escuela Militar de Ingeniería Mcal. Antonio José de Sucre Unidad Académica Santa Cruz, de acuerdo a estudios realizados a fin de satisfacer la demanda laboral, ofrece 8 carreras a nivel

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C ASIGNADO EQUIVALENTE H.T. H.P/HL H.A.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA AL DESARROLLO

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

Tercer Comunicado Rectoría

Tercer Comunicado Rectoría Tercer Comunicado Rectoría 2012 COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN CURRICULAR Programas actualizados por nivel Maestrías en : Administración (Plan 2012). 2012). Ingeniería Económica y Financiera (Plan 2012). Apertura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad.

El estudiante deberá elaborar un ensayo donde caracterice el perfil de gestión de una organización específica de la comunidad. UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA MIP Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Dentro de los retos que ofrecen las organizaciones,

Más detalles

ANALISIS DE LA PERTINENCIA DE PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN LA UNIDAD REGIONAL LIBRES

ANALISIS DE LA PERTINENCIA DE PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN LA UNIDAD REGIONAL LIBRES ANALISIS DE LA PERTINENCIA DE PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN LA UNIDAD REGIONAL LIBRES Jorge Alfonso Martagón, Sergio López. UNIDAD REGIONAL LIBRES 1 2 3 EL 4 5 INTRODUCCIÓN EL IMPACTO DEL MODELO

Más detalles

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos. Programa de Capacitación Sugeridos. El programa de los cursos podrá ser concretamente elaborado una vez que se reciben las solicitudes de las empresas y se realice el export check-up. Serán incluso los

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN SISTEMAS DE MERCADOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Más detalles

Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS ÍTACA, Escuela Superior de Negocios representa una opción joven para aquellos que desean una formación educativa sólida vinculada al mundo de los negocios.

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Creatividad Empresarial Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Créditos: 4 Clave: F0197 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Misión Página 1 de 7 "Formar profesionales de clase mundial en el campo de la ingeniería industrial por medio de la interacción efectiva de la acción social, la investigación y la docencia, con el aporte

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA Dra. Libertad Monliu Fernandez (100065977); Mta. María del Rosario Candia Díaz (100518527); Mta. María Ascención Carmen Rosales Escalona

Más detalles

Arquitectura de sedes y locales

Arquitectura de sedes y locales Vías Alternativas de Comunicación Corporativa y Mejora Competitiva Arquitectura de sedes y locales TRIM Arquitectura-Comunicación Cultura Corporativa y Estilo de Gestión Filosofía Corporativa: Acervo conceptual

Más detalles

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMAT.CA SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA,, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Más detalles

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Capital Humano 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá determinar las diferencias entre la gestión de capital humano

Más detalles

INNOVAR Y PLANEAR, LAS CLAVES DEL ÉXITO

INNOVAR Y PLANEAR, LAS CLAVES DEL ÉXITO INNOVAR Y PLANEAR, LAS CLAVES DEL ÉXITO Consultor conferencista: Dr. Cesar Sarmiento Niño Consultor Senior en Mercadeo Ventas y Estrategia ANTECEDENTES DE LA EMPRESA DE T.I. EN COLOMBIA Informe de Superintendencia

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Reducida inversión privada en I+D. Inversión I+D en 2013 según OCDE Inversión Pública (0,85% PIB) Inversión Privada (0,66% PIB)

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Maestría en Administración de Negocios

Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios La Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Latinoamericana representa una evolución en tu trayectoria profesional.

Más detalles

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS

TABLA DE EQUIVALENCIAS TABLA DE EQUIVALENCIAS CLAV E MATERIAS DEL PLAN ANTERIOR MATERIA PRERE Q CLAV E MATERIAS EQUIVALENTES AL PLAN NUEVO MATERIA D1280 ADMINISTRACION DE ENTIDADES PUBLICAS I5105 GESTION Y ORGANIZACION DEL SECTOR

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA PROGRAMA ANALÍTICO

Más detalles

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico La labor del sector privado en el desarrollo de la Agricultura Orgánica en Rep. Dominicana Por: Andrés Peralta Gómez Presidente Cluster Orgánico Correo: clusterorganicodom@gmail.com

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO Convocatoria de candidatos a concurso: 01 De conformidad con el Título Tercero, Capítulo Único del Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado

Innovación y Emprendimiento en Chile. Oportunidades. Taller Red SOPLA Santiago de Chile, Mayo ILADES, Universidad Alberto Hurtado : Desafíos y Oportunidades Lucas Navarro José Villegas ILADES, Universidad Alberto Hurtado Taller Red SOPLA Santiago de Chile, 19-20 Mayo 2016 Outline Marco conceptual Innovación De nición: Proceso sistemático

Más detalles

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF Especialízate y construye un mejor futuro Modalidades Desarrollas enfoques en áreas específicas, como consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento,

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Administración I (1150) 1 Administración o áreas afines Conceptos Jurídicos Fundamentales (1151) 1 Derecho Maestría en Administración o experiencia

Más detalles

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012 La innovación en las pymes españolas Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012 La visión actual de la innovación La pyme española ante la innovación La visión actual de la innovación La innovación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la materia 2. Clave de la materia 3. Prerrequisitos

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso. LEYES PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA LEYES PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA QUE CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA QUE FAVOREZCA LA DESCENTRALIZACIÓN Y FORTALEZCAN LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Módulo 2. El Proceso Emprendedor

Módulo 2. El Proceso Emprendedor CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN EMPRENDIMIENTO PARA PROFESORADO UNIVERSITARIO Módulo 2. El Proceso Emprendedor Francisco Liñán flinan@us.es Dept. Economía Aplicada I Universidad de Sevilla Emprendedor Entorno

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS SECCIÓN Y/O PÁGINA

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS SECCIÓN Y/O PÁGINA Página1 de 10 1 NIVEL DE REVISIÓN CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS SECCIÓN Y/O PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN 2 Paginas 3-9 Se ajustaron las tablas a un formato más sencillo

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa? Agenda 1. Bienvenida. 2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?. 3. Características de Entorno 4. Características de los Equipos Innovadores 5. Contextualizacion. Procesos de Innovación. Ideación, Selección

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903 Guatemala 14

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de CUMBRE MUNDIAL DE MUJERES 2016 MUJERES: CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA INCLUSIVA EN LA ERA DIGITAL Varsovia, Polonia 9 al 11 de junio de 2016 INFORME DE LA SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ La Cumbre Mundial

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:ADMINISTRACION DE EMPRESAS CÓDIGO 103230 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL POSGRADUAL BÁSICA PROFESIONAL

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER

Más detalles

ASIGNATURA MICROEMPRESA GRADO SEXTO PRIMER PERIODO DOCENTE MARIA DEL CARMEN TIMANA P.

ASIGNATURA MICROEMPRESA GRADO SEXTO PRIMER PERIODO DOCENTE MARIA DEL CARMEN TIMANA P. SIGNTUR MICROEMPRES GRDO SEXTO PRIMER PERIODO DOCENTE MRI DEL CRMEN TIMN P. COMPETENCI COMPO NENTE LOGRO CONTENIDO Valorar y analizar la importancia de crear para brindar oportunidades y mejoramiento de

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT). Programa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social STPS Gestión y Desarrollo de Proveedores, S.C. Miguel Laurent 15 Bis- Despacho

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística Octubre 21 de 2010 Contenido I. Integración del Comité Técnico

Más detalles

Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales, Administrativos y Educativos. Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols

Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales, Administrativos y Educativos. Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols Estudio de Paradigmas Gerenciales, Sociales, Administrativos y Educativos Por: Edicmar Godoy y Carolina Cols Platón Paradigma de la línea Ser y conocer el mundo Thomás Kuhn 1962 Soluciones universales

Más detalles

Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia.

Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia. Simulador de Negocios Le Tableau : Un Juego de Estrategia. Visión Global de una Organización. En 2 versiones: Industrial y Empresa Sustentable. www.iclave.com Comprende cómo se interrelacionan las distintas

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Políticas Públicas y Modelos Institucionales

Políticas Públicas y Modelos Institucionales Click to edit Master title style Click to edit Master text styles Second level Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Third level Fourth level» Fifth levelx Políticas Públicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LOS SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro

Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro Sistematización de la Detección de Necesidades de Capacitación (DNC) en la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lic. Cristal Vargas Castro 1 a. 1. Encabezado. Sistematización de la Detección de Necesidades

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES CONTENIDO 1 SYLLABUS : Orienta y desarrolla la capacidad del estudiante al identifica los distintos Mercados Internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Reconocer la importancia de las Finanzas en las Empresas

Más detalles

Generalidades del Presupuesto

Generalidades del Presupuesto Generalidades del Presupuesto Septiembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CU UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: Presupuestos MA Laura Angélica Décaro Santiago

Más detalles

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA 3 años años Hola Gracias por estar interesado en nuestra carrera Contabilidad, Finanzas y Auditoría. Antes de informarte sobre esta gran carrera, te comentaré un poco

Más detalles

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Profesionalización Experiencia Desarrollo Crecimiento Capacitación Lidererazgo Certificación Integración Trabajo en equipo Especialización El instituto

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO Instituto Nacional del Emprendedor TALLERES DE COMPETITIVIDAD FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Y COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS Taller 4. Competitividad en México: Cadenas

Más detalles

especialidad en mejora de procesos de negocio

especialidad en mejora de procesos de negocio especialidad en mejora de procesos de negocio Especialidad en Mejora de procesos de negocio Los procesos de negocio constituyen la columna vertebral de la operación de toda organización privada o pública,

Más detalles

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización

Tema 9. Procesos Grupales en la Organización Tema 9. Procesos Grupales en la Organización 1. Introducción 2. Trabajo en grupo 3. Trabajo en equipo 4. Liderazgo 5. Poder 6. Conflicto 7. Resumen y conclusiones Página 143 1. Introducción A. Diseño de

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas La Licenciatura en línea en Administración de Empresas de UNIR tiene como objetivo capacitar a los alumnos en la comprensión

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO. 1 INTRODUCCIÓN. Toda empresa en pleno desarrollo, tiene como es lógico suponer entre sus metas y objetivos, obtener utilidades cada vez mayores, situación que solo es

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

PERFIL DESEABLE DE LOS INGENIEROS CIVILES

PERFIL DESEABLE DE LOS INGENIEROS CIVILES PERFIL DESEABLE DE LOS INGENIEROS CIVILES Dr. Octavio A. Rascón Chávez Coordinador del Consejo Académico del CICM y Presidente del Consejo Consultivo de la Academia de Ingeniería RECONOCIMIENTO Esta ponencia

Más detalles

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL Y ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL Econ. Jenny de Monteros Coordinadora C.A.E. INDICE GENERAL PAG. 1.-NOMBRE....2 2.-DEFINICIÓN...2 3.-JUSTIFICACIÓN....4

Más detalles

Formación del Potencial Directivo. 12 años después

Formación del Potencial Directivo. 12 años después Formación del Potencial Directivo 12 años después Dr. Herberto Villegas Simó Alta Dirección y Finanzas Lo que pasó El Modelo del Potencial Directivo sustentado en la lectura de entornos y la empresa y

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

Actividades de las instituciones tecnológicas y de investigación y desarrollo en relación con el comercio y la transferencia de tecnología

Actividades de las instituciones tecnológicas y de investigación y desarrollo en relación con el comercio y la transferencia de tecnología Actividades de las instituciones tecnológicas y de investigación y desarrollo en relación con el comercio y la transferencia de tecnología El Salvador: Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Educación Superior con la Resolución RPC-SE-10-No. 024-2016 OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias en la administración estratégica

Más detalles