Matriz AEIOU Activities Environments Interactions Objets Users Resultado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matriz AEIOU Activities Environments Interactions Objets Users Resultado"

Transcripción

1 Matriz AEIOU Activities Environments Interactions Objets Users Resultado Laboratorio MECESUP, FADEU, PUC Solicitud de Equipos: Presencial los días Lunes Tiempos de préstamo para la realización de un prototipo: 1 hora Tipos de Proyectos: Encargos para asignaturas Zonas de Trabajo con las máquinas: En constante limpieza; superficie construida interior de 500 m2. Patio de Trabajo a nivel de subsuelo de 30 m2 (que incluye una bodega). Zonas de Estudio, edición de archivos: Se utiliza la misma área de trabajo de prototipado Zonas de atención con el encargado: Oficina ubicada a un costado del Taller CNC Académico-Estudiante: El académico no se involucra dentro del proceso de aprendizaje, esta tarea se relega al encargado Estudiante-Encargado: El encargado asesora al estudiante en sus trabajos, aunque se establece que el estudiante toma la responsabilidad de uso, dado que antes de poder ocupar las máquinas, el estudiante debe capacitarse realizando una asignatura de carácter electivo. Maquinaria: -Router CNC 3 ejes -Termoformadora -2 impresoras 3D, una de ellas en mal estado -2 cortadoras láser Mobiliario: Implementos de seguridad: grafica de seguridad Estudiantes de la FADEU Esporádicos: Estudiantes de otras facultades, aunque con restricciones de cupos. La disponibilidad de uso del laboratorio está condicionada a dos grandes factores: la capacitación previa que deben tener los estudiantes,la cual se da en un ramo al cual se accede mediante un proceso de postulación y selección, por otro lado, que solo el día lunes esté disponible para reservar el laboratorio disminuye las posibilidades de uso de éste. Encargado-Académico: Se observó que los académicos no frecuentan mucho el laboratorio, por lo tanto, la relación entre estas dos personas no es tan cercana Estudiantes-Maquinaria: Al tener una capacitación previa, los estudiantes tienen un uso fluido y sin mayores complicaciones Estudiantes-Lab: Excluyente, solo lo utilizan aquellos capacitados

2 Laboratorio Prototipado UAI FabLab, FCFM, UCH Solicitud de Equipos: inscripción cara a cara con el encargado del laboratorio Tiempos de préstamo para la realización de un prototipo: Laser 1 hora Routers CNC día completo Tipos de Proyectos: Encargos para asignaturas Solicitud de Equipos: Presencial Tiempos de préstamo para la realización de un prototipo: El que fuera necesario Zonas de Trabajo con las máquinas: constantemente en limpieza por asistentes, amplia Zonas de Estudio, edición de archivos: en el mismo espacio que las maquinas pero con un lugar bien delimitado Zonas de atención con el encargado: en el mismo espacio que maquinas y zonas de estudio Zonas de Trabajo con las máquinas: Abierta, limpia y bajo la tutela de los estudiantes encargados Zonas de Estudio, edición de archivos: Compartida con las demás zonas Académico-Estudiante: no se presentaron académicos en el transcurso de la observación Estudiante-Encargado: los encargados son estudiantes, se genera una relación transversal. El encargado monitorea en general de manera pasiva y lejana la actividad de los estudiantes ya que estos han sido previamente capacitados para manejar las maquinas Encargado-Académico: no se presentaron académicos en el transcurso de la observación Estudiantes-Maquinaria estudiantes previamente capacitados, no presentan dificultades en uso y necesitan casi asistencia nula, excepto cuando se trata de routers Estudiantes-Lab: acceso libre a sector de laser y router de 3 ejes. acceso supervisado a Kuka (router 5 ejes) y water jet Académico-Estudiante: Es fluida y no discrimina si es más importante lo que realiza uno o el otro Estudiante-Encargado: Los encargados también son estudiantes Maquinaria: 1 CNC Router 3 ejes 1 CNC Router 5 ejes 2 Cortadoras / Grabadoras láser 3 impresoras 3D por deposición de hilo fundido (makerbot) 1 impresora 3D por polvos 1 Cortadora Water Jet 3 Plotter de corte 2 maquinas de coser Mobiliario: existe mobiliario que sirve para mantener el orden y cosas bien clasificadas Implementos de seguridad: no hay implementos de seguridad ni gráficas de apoyo. El uso de ropa de seguridad es un requisito. Maquinaria: 11 Impresoras 3D, 1 plotter de corte, 2 Router CNC, 1 Scanner 3D y 1 Corte Laser Mobiliario: Cuenta con mesas de -Estudiantes de diseño, Arquitectura y del Magister de desarrollo de productos de Ing. Comercial. -Operarios y asistentes Esporádicos: -Nadie más lo puede usar. Estudiantes que necesitan ocupar el Lab como espacio de trabajo y reunión para sus proyectos Esporádicos: Estudiantes de El fuerte de este laboratorio es la tecnología. Tienen en sus instalaciones las mejores y últimas tecnologías de prototipado rápido y además de diferentes tipos y en cantidades suficientes para no generar sobrecarga en el espacio. Como FabLab no es del todo consecuente con la filosofía de estos debido a que no se genera el traspaso de conocimientos ni el ser un espacio abierto al público, de hecho el uso de este está restringido a diseño e ingeniería comercial y para utilizarlo es necesario haber pasado por una capacitación previa a través de un ramo de las carreras. a pesar de que el lab no es un promotor de la liberación de conocimientos, la universidad dice serlo o pretender hacerlo a través de plataformas propias. de todas maneras estas plataformas son de acceso exclusivo a integrantes de la comunidad UAI. Como laboratorio de fabricación digital, cuenta con todas las herramientas a disposición de quienes quieran realizar sus proyectos, además las plataformas virtuales utilizadas promueven el intercambio libre de conocimientos, sin embargo

3 Tipos de Proyectos: Libre, con la condición de que el proceso de fabricación se difunda bajo licencia libre Zonas de atención con el encargado: No existen, dado que los mismos encargados son estudiantes que también realizan sus proyectos Encargado-Académico: Es la misma relación académicoestudiante, con la excepción de que el trato es más personal y responsable reunión, escritorios para computadores y las máquinas que requieran usarse a cierta altura y ubicación. otras facultades que necesitan ocupar el Lab para trabajos esporádicos o bien encargos de sus asignaturas. se requiere una capacitación previa, dada la complejidad de uso las impresoras y el software que permite el intercambio de conocimientos. Laboratorio de Prototipado, UNAB Solicitud de Equipos: inscripción cara a cara con el encargado del laboratorio Tiempos de préstamo para la realización de un prototipo: Láser 1 hora en general pero existe la posibilidad de adaptar el horario dependiendo de la complejidad del modelo router e impresora 3d día completo. Reglamentación: se debe realizar el pedido de las maquinas con un día de anticipación por lo menos. En caso de estar desocupada este reglamento se invalida y puede ser utilizado por quien llegue siempre bajo la supervisión de uno de los 4 asistentes. Zonas de Trabajo con las máquinas: dos salas contiguas una para la laser y la impresora 3d y la otra para la Router CNC. Espacio reducido en ambas salas. El espacio está descuidado en cuanto a limpieza, se considera una situación natural en un espacio de prototipado. Zonas de Estudio, edición de archivos: hay 3 computadoras de escritorio y dos notebooks en un mesón que se encuentra en la sala de la laser e impresora Zonas de atención con el encargado: en el mismo mesón de estudio y edición de archivos Estudiantes-Maquinaria: Es bastante fluida, requiere una pequeña capacitación Estudiantes-Lab: Es abierta, los estudiantes tienen libre disposición todos los espacios Académico-Estudiante: no se presentaron académicos en el transcurso de la observación. Estudiante-Encargado: se genera una relación transversal debido a que los encargados son jóvenes recientemente titulados. Los encargados deben ser capaces de capacitar a alumnos de carreras que no son afines a tecnologías de prototipado. Encargado-Académico: No se presentaron académicos en el transcurso de la observación. Estudiantes-Maquinaria: estudiantes de arquitectura y diseño pueden utilizar de manera casi independiente la maquinaria, otros estudiantes del campus creativo deben ser supervisados y apoyados Implementos de seguridad: Las maquinarias utilizadas no requieren un protocolo de seguridad que obligue a los usuarios a protegerse con implementos. Maquinaria: 1 CNC Router 1 Cortadora / Grabadora láser 1 Impresora 3D Mobiliario: un mueble que funciona como vitrina de trabajos realizados en el laboratorio. Implementos de seguridad: no hay, como tampoco gráficas de apoyo a la seguridad -Estudiantes de diseño y arquitectura -Operarios y asistentes Esporádicos: -cualquier estudiante del Campus Creativo Es un espacio dedicado a la investigación. No se destaca por su infraestructura pero sí por sus intenciones de generar un espacio colaborativo y multidisciplinar. se trata de generar una integración de disciplinas que no están relacionadas al uso de maquinarias por el hecho de considerar que a medid que más disciplinas estén participando en estos espacios, el valor de los proyectos generables puede ser mayor. es por esta razón que tienen un gran número de asistentes en el lab. Otra característica destacable es el promover el compartir archivos y procesos proyectuales en su propia base de datos. Además, conscientes de la importancia de generar una plataforma de recopilación de archivos y procesos, proyectaron una plataforma para todo el campus creativo.

4 en todo el proceso ya que la gran mayoría no conoce las maquinas. Unidad de Apoyo Digital, FAU, UCH Solicitud de Equipos: Mediante solicitud escrita On-line, 48 horas antes. Tiempos de préstamo para la realización de un prototipo: 1 hora para Router CNC y 45 Minutos para Laser Reglamentación: Se debe entregar un documento que justifique que el trabajo a realizar es un encargo para una asignatura dictada en la facultad, o bien un trabajo pagado externamente. Zonas de Trabajo con las máquinas: Integradas a las zonas de estudio/edición de archivos. En los casos de las CNC y termoformadora, éstas se encuentran aisladas de los demás entornos. Zonas de Estudio, edición de archivos: Existe la disponibilidad de mesas, sin embargo, no es un objetivo el que se usen por tiempos extensos Zonas de atención con el encargado: Mesón destinado para recibir a los usuarios, el encargado atiende todos los sectores del laboratorio. Estudiantes-Lab: conciben el laboratorio como un servicio, no se responsabilizan del espacio ni lo cuidan ( para eso están los encargados) Académico-Estudiante: No se realiza dentro del laboratorio, la mayoría de los docentes no se integra al trabajo dentro del laboratorio. Estudiante-Encargado: Estrecha, el encargado asesora en todos los aspectos al estudiante, la mayoría de los estudiantes ingresa sin saber ocupar las máquinas Encargado-Académico: El encargado recibe muy pocos académicos, la mayoría no frecuenta visitar el laboratorio. Estudiantes-Maquinaria: Dependiendo del tipo de estudiante, si ha de ser principiante, esta se da por medio del encargado, de no ser así, el estudiante dispone de un uso sin una supervisión estrictamente necesaria. Maquinaria: 1 CNC Router 3 ejes 1 Impresora 3D 2 cortadoras /grabadora láser Termoformadora Scanner 3D Brazo digitalizador Mobiliario: Mesas, estantes para guardar los implementos del laboratorio. Implementos de seguridad: Señalética, está prohibido ingresar a la CNC mientras está funcionando. -Estudiantes de diseño y arquitectura -Operario Esporádicos: -externos a la FAU que deben pagar por la utilización del laboratorio El uso del espacio está muy condicionado a los procedimientos de reserva del laboratorio y además al no haber una capacitación previa disponible para todos los estudiantes, se genera una sobrecarga de trabajo hacia el encargado, el intercambio libre de conocimiento se ve obstaculizado al no promover espacios de estudio y trabajo dentro del laboratorio, paralelos al uso de las máquinas. Estudiantes-Lab: Se relaciona el lugar como un espacio para construir las maquetas y prototipos proyectados en las asignaturas, más que como un espacio de intercambio de

5 conocimientos. Comparativa, Mejores Prácticas vs. Peores Prácticas Mejor Solicitud Equipos: FabLab FCFM, UChile: Presencial. Peor Solicitud Equipos: Presencial día Lunes MECESUP FADEU, PUC Mejor Tiempo de préstamo para la realización de un prototipo: FabLab FCFM, UChile: El que fuera necesario Peor Tiempo de préstamo para la realización de un prototipo: Una hora MECESUP FADEU, PUC Mejor Reglamentación: FabLab FCFM, UChile: Libre, con la condición de que el proceso de fabricación se difunda bajo licencia libre. Peor Reglamentación: MECESUP FADEU, PUC La no asistencia a la hora pedida, inhabilita al estudiante a ocupar las instalaciones por dos semanas. Mejor Zonas de Trabajo con las máquinas: FabLab FCFM, UChile: Abierta, limpia y bajo la tutela de los estudiantes encargados Peor Zonas de Trabajo con las máquinas: FabLab UNAB: Dos salas contiguas una para la laser y la impresora 3d y la otra para la Router CNC. Espacio reducido en ambas salas. El espacio está descuidado en cuanto a limpieza, se considera una situación natural en un espacio de prototipado. Mejor Zonas de Estudio, edición de archivos: FabLab UNAB: hay 3 computadoras de escritorio y dos notebooks en un mesón que se encuentra en la sala de la laser e impresora. Peor Zonas de Estudio, edición de archivos: FabLab UAI: en el mismo espacio que las maquinas pero con un lugar bien delimitado Mejor Zonas de atención con el encargado: FabLab, FCFM, UChile: Todo el Lab, dado que los Académicos-Lab: Se presenta un solo académico de manera constante con fines de utilizar el prototipado como un medio de investigación. Peores Relaciones Estudiante - Académico: LABFAU No se realiza dentro del laboratorio, la mayoría de los docentes no se integra al trabajo dentro del laboratorio. Mejores Relaciones Estudiante - Académico: FabLab FCFM, UChile: Es fluida y no discrimina si es más importante lo que realiza uno o el otro Peores Relaciones Estudiante - Encargado: MECESUP, FADEU. PUC: El encargado asesora al estudiante en sus trabajos, aunque se establece que el estudiante toma la responsabilidad de uso, dado que antes de poder ocupar las máquinas, el estudiante debe capacitarse realizando una asignatura de carácter electivo. Mejores Relaciones Estudiante - Encargado: LABUNAB: se genera una relación transversal debido a que los encargados son jóvenes recientemente titulados. Los encargados deben ser capaces de capacitar a alumnos de carreras que no son afines a Mejor Maquinaria: FabLab UAI: 1 CNC Router 3 ejes 1 CNC Router 5 ejes 2 Cortadoras / Grabadoras láser 3 impresoras 3D por deposición de hilo fundido (makerbot) 1 impresora 3D por polvos 1 Cortadora Water Jet 3 Plotter de corte 2 maquinas de coser Peor Maquinaria: FabLab UNAB: 1 CNC Router 1 Cortadora / Grabadora láser 1 Impresora 3D Mejor Mobiliario: FabLab FCFM, UChile: Cuenta con mesa de reunión, escritorios para computadores y las máquinas que requieran usarse a cierta altura y ubicación. Peor Mobiliario: FabLab UNAB: Un mueble que Mejor FabLab UAI: -Estudiantes de diseño, Arquitectura y del Magister de desarrollo de productos de Ing. Comercial. -Operarios y asistentes Peor MECESUP, FADEU. PUC: Estudiantes de la FADEU capacitados. Mejor Esporádico: FabLab, FCFM, UChile: Estudiantes de otras facultades que necesitan ocupar el Lab para trabajos esporádicos o bien encargos de sus asignaturas. Peor Esporádico: FabLab UAI: Nadie más lo puede usar.

6 mismos encargados son estudiantes que también realizan sus proyectos. Peor Zonas de atención con el encargado: MECESUP, FADEU, PUC: Oficina ubicada a un costado del Taller CNC tecnologías de prototipado. Peores Relaciones Encargado - Académico: UAD FAU UCH: El encargado recibe muy pocos académicos, la mayoría no frecuenta visitar el laboratorio. Mejores Relaciones Encargado - Académico: FabLab, FCFM, UChile: Es la misma relación académico-estudiante, con la excepción de que el trato es más personal y responsable funciona como vitrina de trabajos realizados en el laboratorio. Mejor Implementos de seguridad: UAD, FAU, UChile: Señalética, está prohibido ingresar a la CNC mientras está funcionando. Peor Implementos de seguridad: FabLab UNAB: No hay, como tampoco gráficas de apoyo a la seguridad Apuntes corrección hamuy: a partir de los análisis hechos, luego se hace una conclusión, se ven las tendencias, cual se repite mas, si se ven tales aspectos, ene donde algunos se ve que su perfil es mas de servicio, otros en donde se perfialn como proceso formativo, (como el titulo), esas son conclusiones, presentar esto como anexo, quizá simplificarlo mas para que sea de una lectura mas rápida

7 Gráficos de Tendencias: FabLab FCFM U.Chile FabLab UAI Miembros Esporádicos Miembros Esporádicos Miembros Permanentes Miembros Permanentes Implementos de Seguridad Implementos de Seguridad Mobiliario Mobiliario Maquinaria Maquinaria Relación Encargado Académico Relación Encargado Académico Relación Estudiante Encargado Relación Estudiante Encargado Relación Estudiante Académico Zona de Atención con el encargado Práctica Desfavorable Practica Favorable Relación Estudiante Académico Zona de Atención con el encargado Práctica Desfavorable Practica Favorable Zona de estudio, edición de archivos Zona de estudio, edición de archivos Zona de Trabajo con las máquinas Zona de Trabajo con las máquinas Reglamentación Tiempo de Préstamo Solicitud Equipos Reglamentación Tiempo de Préstamo Solicitud Equipos Para clasificar como favorable o desfavorable las prácticas desarrolladas a través de la matriz AEIOU, se definió como 100% favorable/desfavorable a aquellas prácticas que se llevaban a cabo en su totalidad y que perjudicaban o beneficiaban el desarrollo de las actividades del FabLab, y en 50% a aquellas que se ejecutaban sin llevarse a cabo en su totalidad, pero que potencialmente evidenciaron tener una evolución positiva ó negativa

8 FabLab FAU U.Chile Mecesup FADEU PUC Miembros Esporádicos Miembros Esporádicos Miembros Permanentes Miembros Permanentes Implementos de Seguridad Implementos de Seguridad Mobiliario Mobiliario Maquinaria Maquinaria Relación Encargado Académico Relación Encargado Académico Relación Estudiante Encargado Relación Estudiante Encargado Relación Estudiante Académico Zona de Atención con el encargado Práctica Desfavorable Practica Favorable Relación Estudiante Académico Zona de Atención con el encargado Práctica Desfavorable Practica Favorable Zona de estudio, edición de archivos Zona de estudio, edición de archivos Zona de Trabajo con las máquinas Zona de Trabajo con las máquinas Reglamentación Reglamentación Tiempo de Préstamo Tiempo de Préstamo Solicitud Equipos Solicitud Equipos Miembros Esporádicos Miembros Permanentes Implementos de Seguridad Mobiliario Maquinaria Relación Encargado Académico FabLab UNAB Se puede evidenciar el alto índice de prácticas que se están realizando de forma negativa, más que positiva, dejando al FabLab de la FAU, como un espacio de trabajo caracterizado con una inclinación favorable a ser un espacio altamente utilizado y con mucho potencial, sin embargo, se evidencia que dentro de los aspectos relacionados con la solicitud de equipos y con la transferencia de conocimientos, aún está atrasado. Relación Estudiante Encargado Relación Estudiante Académico Zona de Atención con el encargado Práctica Desfavorable Practica Favorable Zona de estudio, edición de archivos Zona de Trabajo con las máquinas Reglamentación Tiempo de Préstamo Solicitud Equipos

9 Calificación: De acuerdo a los criterios expuestos en la web oficial de la Red Global de FabLabs: se utilizará la escala de 3 valores (A,B,C) propuesta en la Tabla Fab Lab conformity rating, para clasificar el grado de cumplimiento que poseen los FabLabs: Acceso al fab lab Adherencia a la Carta fab lab Set de herramientas y procesos comunes Participación en la red global de fab labs A Hay al menos algunos gratuitos de acceso público / abierto (pero se puede cobrar por los costos de los materiales) Carta explícitamente en el lugar y sitio web tiene todas las herramientas y los procesos básicos, y posiblemente más los miembros contribuyen de forma activa o colaboran con los miembros de muchos otros laboratorios el laboratorio participa o lidera las iniciativas de la red B pagado sólo el acceso del público, pero cualquiera puede unirse "en el espíritu" de la Carta muy cerca de tener todas las herramientas, pero falta por lo menos una máquina o proceso básico. los miembros contribuyen de forma activa o colaboran con otros pocos laboratorios el laboratorio se mantiene al día con las iniciativas de la red y las discusiones C grupo de usuarios cerrado o restringido ninguna mención de la Carta la mayoría de los proyectos son difíciles de llevar a cabo. Tabla FabLab conformity rating muy poco, sólo pasiva, o ninguna participación fuera del laboratorio local Detalle de los Criterios, traducidos al español: 1. En primer lugar, el acceso público al FabLab es esencial. Un laboratorio debe democratizar el acceso a las herramientas para la expresión personal y la invención. Así que un FabLab debe estar abierto al público de forma gratuita o servicio del tipo especie/trueque por lo menos una parte del tiempo cada semana. 2. Los FabLabs deben apoyar y refrendar la Carta FabLab: Esta carta debe ser publicada en alguna parte de la página web y también en el laboratorio.

10 3. Los FabLabs deben compartir un conjunto común de herramientas y procesos. Las máquinas y los materiales críticos están en esta lista: además hay una lista de software de código abierto y freeware que usamos en línea, así (en el Fab Academy: La idea es que todos los laboratorios puedan compartir conocimientos, diseños, y colaborar a través de las fronteras internacionales. 4. Usted tiene que participar en la red FabLab más grande, global, es decir, no puede aislarse. Se trata de ser parte de una comunidad global, un profundo conocimiento de intercambio a través de las videoconferencias, asistencia a la reunión anual de FabLabs, y utilizando otras maneras de colaborar y asociarse con otros laboratorios de la red de talleres, retos o proyectos. Participar en el Fab Academy ( es otra manera de conectarse con la comunidad de la red global. Laboratorio MECESUP, FADEU, PUC: A Acceso al fab lab Adherencia a la Carta fab lab Set de herramientas y procesos comunes Participación en la red global de fab labs B C muy cerca de tener todas las herramientas, pero falta por lo menos una máquina o proceso básico. grupo de usuarios cerrado o restringido ninguna mención de la Carta muy poco, sólo pasiva, o ninguna participación fuera del laboratorio local Resultado: CCBC Laboratorio Prototipado UAI: Acceso al fab lab Adherencia a la Carta fab lab Set de herramientas y procesos comunes Participación en la red global de fab labs A tiene todas las herramientas y los procesos básicos, y posiblemente más B C grupo de usuarios cerrado o restringido ninguna mención de la Carta muy poco, sólo pasiva, o ninguna participación fuera del laboratorio local Resultado: CCAC

11 FabLab, FCFM, UCH: Acceso al fab lab Adherencia a la Carta fab lab Set de herramientas y procesos comunes Participación en la red global de fab labs A Carta explícitamente en el lugar y sitio web tiene todas las herramientas y los procesos básicos, y posiblemente más B los miembros contribuyen de forma activa o colaboran con otros pocos laboratorios el laboratorio se mantiene al día con las iniciativas de la red y las discusiones C grupo de usuarios cerrado o restringido Resultado: CAAB Laboratorio de Prototipado, UNAB: Acceso al fab lab Adherencia a la Carta fab lab Set de herramientas y procesos comunes Participación en la red global de fab labs A B C grupo de usuarios cerrado o restringido ninguna mención de la Carta la mayoría de los proyectos son difíciles de llevar a cabo. muy poco, sólo pasiva, o ninguna participación fuera del laboratorio local Resultado: CCCC

12 Unidad de Apoyo Digital, FAU, UCH: Acceso al fab lab Adherencia a la Carta fab lab Set de herramientas y procesos comunes Participación en la red global de fab labs A B muy cerca de tener todas las herramientas, pero falta por lo menos una máquina o proceso básico. C grupo de usuarios cerrado o restringido ninguna mención de la Carta muy poco, sólo pasiva, o ninguna participación fuera del laboratorio local Resultado: CCBC Resumen de resultados: Laboratorio FabLab, FCFM, UCH Laboratorio Prototipado UAI Unidad de Apoyo Digital, FAU, UCH Laboratorio MECESUP, FADEU, PUC Laboratorio de Prototipado, UNAB Clasificación CAAB CCAC CCBC CCBC CCCC Se puede deducir que bajo las comparaciones realizadas, el FabLab de la FAU, se encuentra dentro de una posición intermedia, sin embargo esta posición se ubica dentro de un contexto claramente deficiente, sobre todo en los dos primeros aspectos a evaluar, en los cuales el acceso a los laboratorios, y la adherencia a la carta fab lab es nula, lo cual ubica a la gran mayoría de los llamados fablab, en una posición límite que roza el incumplimiento de los requerimientos fundamentales bajo los cuales un laboratorio puede funcionar bajo la filosofía de un FabLab, como se estipula a nivel global. Se deduce que las mejores prácticas en su mayoría son rescatables desde el FabLab de la FCFM, U.Chile, considerando que fupe el único FabLab con calificación A, la cual corresponde a la adherencia a la carta fab lab y al set de herramientas y procesos, llama la atención que también tuviese una calificación B en su participación dentro del contexto global de FabLabs.

13

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo

Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo Normas del Buen Uso del Laboratorio de Cómputo NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio NORMAS DEL BUEN USO DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO Uso del laboratorio 1. Se permite el uso

Más detalles

Bases de la Convocatoria

Bases de la Convocatoria RETOS UTPL Bases de la Convocatoria 11 Reto DISEÑO MOBILIARIO URBANO PARA ESPACIOS FEUTPL 12 Descripción general Contexto La UTPL, la Dirección General de Misiones Universitarias, la FEUTPL y el Fab Lab

Más detalles

NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: NORMATIVA Y SEGURIDAD

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

Nombre carrera:... Institución:...

Nombre carrera:... Institución:... Nombre carrera:... Institución:... FORMULARIO DE ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS PARA CARRERAS EN ACREDITACIÓN. -COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN- Documento adoptado por la Agencia Acreditadora Qualitas

Más detalles

Informe de infraestructuras en otras escuelas de Arquitectura Escuela RWTH University Aachen País Alemania Alumno Jesús Ruiz Salazar curso

Informe de infraestructuras en otras escuelas de Arquitectura Escuela RWTH University Aachen País Alemania Alumno Jesús Ruiz Salazar curso La universidad RWTH cuenta con un considerable número de instalaciones para todo alumno matriculado en la misma. Diversas bibliotecas, cantinas y residencias de estudiantes entre otras, están distribuidas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados 16730-7 ESCUELA ADMINISTRACION Y COMERCIO HUMANISTA C Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados II Educación Media Simce 2014 Estimadas madres, padres y apoderados: La Agencia de Calidad de

Más detalles

PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA 1. Quiénes Somos? PARQUE DE INNOVACION TECNOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA 1.1. Nuestra organización El Parque de Innovación Tecnológica (PIT) es una Unidad Organizacional dependiente de

Más detalles

Matriz de Planeamiento TIC

Matriz de Planeamiento TIC atriz de Planeamiento TC. Gestión y planificación daptación de CT planning matrix NCTE - rlanda nicial edio vanzado El planeamiento de las TC es considerado El plan de TC es actualizado Se desarrolla un

Más detalles

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo MÓDULO 2: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO CURRICULAR TEMA 2: LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Es importante mencionar que para los efectos de este

Más detalles

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier Protocolo Administración y Manejo de Espacios Objetivos: - Facilitar la administración y el control del uso de los espacios tanto deportivos como de eventos. - Generar un registro digital de acceso interno

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION PROYECTO DE CATEDRA CICLO: 01-2014 Diseño de una Red de Área Local MATERIA: Redes de Área Local. Periodo 2 y 3: Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño CONCURSO EQUIPAMIENTO CAMPUS EJÉRCITO DE LOS ANDES UM

UNIVERSIDAD DE MENDOZA Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño CONCURSO EQUIPAMIENTO CAMPUS EJÉRCITO DE LOS ANDES UM BASES Y CONDICIONES CONCURSO EQUIPAMIENTO DEL CAMPUS EJÉRCITO DE LOS ANDES UM CON MATERIALES RECICLADOS (NO CONVENCIONALES) OBJETIVOS. - Promover e incentivar el conocimiento de materiales y elementos

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

Sistemas Informáticos Administrativos para apoyar la Investigación en Ingeniería. Ing. Marco Ambriz Maguey Coordinador de Sistemas de Cómputo

Sistemas Informáticos Administrativos para apoyar la Investigación en Ingeniería. Ing. Marco Ambriz Maguey Coordinador de Sistemas de Cómputo Sistemas Informáticos Administrativos para apoyar la Investigación en Ingeniería. Ing. Marco Ambriz Maguey Coordinador de Sistemas de Cómputo Antecedentes El II es una de las dependencias universitarias

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

Procedimiento de Préstamo y Recepción de equipos tecnológicos y computacionales

Procedimiento de Préstamo y Recepción de equipos tecnológicos y computacionales La recepción y orden de entrega de los componentes, equipos y recursos tecnológicos para la implementación de la clase es de gran ayuda tanto para el docente y el alumno que en ella participa. Para lograr

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011 Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año Estimados(as): Autoridades y Comunidad Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Por este medio se les comunica que la

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Ser Profesor de Campus en Línea Capacitación Institucional Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Campus en Línea Tema 2. Perfil del docente y sus funciones. 2.1 Perfil deseado. 2.2. 2.3 Convertirse en profesor

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Adaptation Facultad de Arquitectura - Depinfo - LabFab - Vidialab

Adaptation Facultad de Arquitectura - Depinfo - LabFab - Vidialab ADAPTATION OBJETIVO El objetivo del evento consiste en explorar el espacio urbano y trabajar sobre las intersecciones entre la arquitectura, el urbanismo y el arte contemporáneo por medio de intervenciones

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Recopilado por: Ing. Danmelys Perozo MSc. MANTENIMIENTO Es el conjunto

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DEL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO 1961-5 JUNIO -2012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES de 1 Como parte del el Tecnológico de Monterrey inicia en el periodo Agosto Diciembre de 2014 el proyecto de cursos con líderes internacionales como una estrategia

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA! XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA! Se convoca a todos las y los estudiantes, desarrolladores

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES.

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES. Título del trabajo de grado: SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INTRUSOS EN LA PLATAFORMA NETFPGA USANDO RECONOCIMIENTO DE EXPRESIONES REGULARES. Estudiante de Maestría: Antonio Lobo Director del Proyecto: Prof.

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS AUXILIAR: SERGIO ALBA LUGO Estudiantes Activo del Programa UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL

SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL SECCIÓN DE ARCHIVO GENERAL INTEGRACIÓN DE PUESTOS No. DE ORDEN NOMBRE DEL PUESTO No. DE PUESTOS 01 JEFE DE SECCIÓN 1 02 SECRETARIA DE SECCION 1 03 OFICIAL ADMINISTRATIVO II 1

Más detalles

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido

Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO. Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Curso: MEDICIÓN Y CONTROL DEL RUIDO Guía de Trabajo Colaborativo 2: Validación de un informe técnico de medición de ruido Objetivos: Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y consolidar

Más detalles

Informe Anual 2011 Gestión Académica

Informe Anual 2011 Gestión Académica Informe Anual 2011 Gestión Académica Página 6 GESTIÓN ACADEMICA Conforme a las Misiones y Funciones propias de la Secretaría Académica de la FAU, durante el presente Ciclo Lectivo 2011 se han realizado,

Más detalles

Código: DOC 7.2 DRT 06 Página : 1 de 1. Fecha de emisión: 02/06/2009 Elaboró:

Código: DOC 7.2 DRT 06 Página : 1 de 1. Fecha de emisión: 02/06/2009 Elaboró: Código: DOC 7.2 DRT 06 Página : 1 de 1 I. ÁREA Departamento de Redes II. DESCRIPCIÓN El departamento de redes y telecomunicaciones es el responsable de implementar y mantener funcionando correctamente

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 Babahoyo - Ecuador Junio - 2012 I.- ANTECEDENTES La Universidad Técnica de Babahoyo, es considerado el

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC: 2010-2014

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC: 2010-2014 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC: 2010-2014 Aprobado en Claustro y Consejo Escolar el 28 de junio de 2010. La integración de las TIC se debe llevar a cabo desde cada una de las materias o módulos del instituto,

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN III GUIA DE APRENDIZAJE COMPUTACION III - TODAS I.- DATOS GENERALES 1. DOCENTE: 2. NUMERO DE HORAS: 6. CICLO: I 4. CREDITOS: 4 5. HORAS DE TEORIA: 2 6. HORAS DE PRÁCTICA:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: LOGÍSTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: CON-502 Auditoria II Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos. Responsable: Cecile du Mortier Institución participante: Escuela de Educación Agropecuaria

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página: 1/10 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO CREACIÓN Y CIERRE DE CURSOS VIRTUALES EN GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/10 1. OBJETO Publicar dentro de la plataforma web de aprendizaje los cursos

Más detalles

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica.

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica. CATEGORÍA Iniciativas corresponsables. TÍTULO Cuando la curiosidad salva al gato. RESUMEN Se trata de un programa educativo en el que el papel de docente viene desempeñado por enfermeros y que tiene como

Más detalles

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE PROTOTIPOS AGOSTO DICIEMBRE 2016

CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE PROTOTIPOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elemento de competencia: Seman a CRONOGRAMA DE LABORATORIO DE PROTOTIPOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Identificar los términos y conceptos utilizados en la concepción de prototipos. Distinguir las diferentes

Más detalles

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012

Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN. Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012 Supervisión basada en riesgos: Nuevo sistema de calificación de bancos GREN Alberto Diamond R. Superintendente 7 de marzo de 2012 INTRODUCCIÓN Superintendencia de Bancos de Panamá, con la asistencia técnica

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO AL ENTORNO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE CORFO

PROGRAMA DE APOYO AL ENTORNO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE CORFO PROGRAMA DE APOYO AL ENTORNO PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DE CORFO Proyecto 16PAEI-57498: Formación de Comunidades Tecnológicas compuestas por estudiantes secundarios chilenos a través de la

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA La Biblioteca del Colegio Inmaculada, está a disposición de la comunidad educativa del establecimiento, la cual debe sentirse motivada a aprovechar sus materiales,

Más detalles

Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning

Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning Del 18 de agosto al 5 de setiembre de 2014 Convocatoria Actividad Taller de experiencias de integración regional para

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL

A. INFORMACIÓN GENERAL A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : Diplomado en Gestión y Administración Pública 2016 I 2. Duración : 08 sesiones presenciales y virtuales (simultáneo) 3. Cronograma : Martes, del 05 de enero al 23 de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA ADMINISTRACIÓN MEJORADA DE LA INFORMACIÓN DEL I.C.D. (DESARROLLO INFANTIL EN LA COMUNIDAD) PARA

Más detalles

CATALOGO 2014 Mobiliario Técnico y Clínico

CATALOGO 2014 Mobiliario Técnico y Clínico MOBITECH CATALOGO 2014 Mobiliario Técnico y Clínico Mobitech mobiliario técnico y clínico pone a su disposición el presente catalogo general en el cual se plasma nuestra visión del diseño aplicado al mobiliario

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Administración de contenido web en servicios centrales

Administración de contenido web en servicios centrales Pontificia Universidad Católica de Chile Administración de contenido web en servicios centrales Versión : 1.0 Preparado por : SIT Área de Seguridad Preparado para : Pontificia Universidad Católica de Chile

Más detalles

Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA. Carrera : Ingeniería industrial. Clave de la asignatura : CPM Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8

Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA. Carrera : Ingeniería industrial. Clave de la asignatura : CPM Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : ERGONOMÍA Carrera : Ingeniería industrial Clave de la asignatura : CPM-0701 Horas teoría-horas práctica-créditos : 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS HOTELERIA, CONEXOS Y SERVICIOS HOSPITALARIOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS

PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS PROCEDIMIENTO PARA CAMBIO DE CARRERA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS Página 1 de 10 1. Propósito Establecer las normas que permitan a los estudiantes cambiar de carrera en los Institutos

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo:

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo: A. PRESENTACIÓN La Escuela Politécnica del Ejército implemento una infraestructura de hardware y software necesarios para establecer un sistema integral de Videoconferencia que permitirá la conexión de

Más detalles

Dirección de Servicios Universitarios

Dirección de Servicios Universitarios Dirección de Servicios Universitarios Oficina de Suministros Servicios de Alimentación Oficina de Servicios Generales Coordinación Tienda Javeriana Coordinación Correspondencia Coordinación Archivos Administrativos

Más detalles

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo

2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales. Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo 2do Taller Concurso Iniciativas Empresariales Jorge Hernán Mesa Cano Coordinador de Empresarismo Participación por Público Empleado, Docente o Investigador 6% Egresado 22% Estudiante 72% Participación

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S Página 1/3 INSPECTOR DE OBRAS 1 Naturaleza del puesto Inspección de las obras y estructuras cuya ejecución RECOPE contrata con terceros, con el fin de asegurar que cumplan con las especificaciones y requerimientos

Más detalles

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA

Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura LABORATORIO EXPERIMENTAL: SUSTENTABILIDAD APLICADA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE 2. Carrera

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Mantener la infraestructura de Intenalco en buenas condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del servicio educativo. 2. ALCANCE

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C.,

La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C., Informe del proyecto: INcluyetE desarrollado por ADESAMUT. A. C. La Asociación Civil para el Desarrollo y la Salud de las Mujeres en Tlaxcala, A.C., fundada en el año 2010, entre sus propósitos establecidos

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este instructivo tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr suministrar y de laboratorios para la atención

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS COMITÉ DE EVALUACIÓN RÚBRICA PARA EVALUAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN O CREACIÓN SUBVENCIONADA POR FONDOS FIDI (2012-2013) Criterios Puntuación Eval Eval Eval Promedio Comentarios

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá APLICACIONES MÓVILES Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201861 Titulación en la que

Más detalles

La biblioteca es un lugar de investigación y estudio, donde se encuentran herramientas didácticas y tecnológicas para el uso de los alumnos y

La biblioteca es un lugar de investigación y estudio, donde se encuentran herramientas didácticas y tecnológicas para el uso de los alumnos y La biblioteca es un lugar de investigación y estudio, donde se encuentran herramientas didácticas y tecnológicas para el uso de los alumnos y docentes. Página 1 Reglamento uso de Biblioteca CRA Horario

Más detalles

GESTIONA CURSOS, DOCENTES, ALUMNOS Y CONTENIDOS DE FORMA SIMPLE Y EFECTIVA

GESTIONA CURSOS, DOCENTES, ALUMNOS Y CONTENIDOS DE FORMA SIMPLE Y EFECTIVA GESTIONA CURSOS, DOCENTES, ALUMNOS Y CONTENIDOS DE FORMA SIMPLE Y EFECTIVA Wormhole Campus es la solución para instituciones educativas y empresas para capacitar a su personal, ahorrando tiempo y dinero

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles