Habilidad para lograr aprendizajes efectivos en matemática Titulo: Lectura complementaria 3 conceptos elementales de probabilidades Unidad: 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Habilidad para lograr aprendizajes efectivos en matemática Titulo: Lectura complementaria 3 conceptos elementales de probabilidades Unidad: 4"

Transcripción

1 Curso: Habilidad para lograr aprendizajes efectivos en matemática Titulo: Lectura complementaria 3 conceptos elementales de probabilidades Unidad: 4 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje 3 conceptos elementales de probabilidades Un docente de matemática, con pocos años de experiencia, enseña a sus estudiantes conceptos elementales de probabilidades. Desde la sala se podía ver a los peatones que pasaban por la calle. Era una avenida importante, muy transitada y, naturalmente, pasaban caminando diariamente hombres y mujeres. El docente se molestaba porque los estudiantes se distraían mirando por la ventana todo el tiempo. Entonces, decidió plantear un problema y preguntar a la clase: Cuál es la probabilidad de que el próximo peatón que pase sea un hombre? Y continúa: Lo que quiero decirles es: si hiciéramos este experimento muchas veces, cuántas veces uno esperaría que pasase un hombre y cuántas que pasara una mujer? Por supuesto, debe entenderse que uno apunta al caso general y la respuesta se presume aproximada. Si hace falta la aclaración, supondremos que pueden pasar mujeres y hombres por igual. Es decir, la probabilidad de que pase un hombre o una mujer es la misma. La respuesta, entonces, es obvia: la mitad de las veces uno espera que pase un hombre. Es decir, la probabilidad (que es siempre un número que está entre 0 y 1) es 1/2. Los estudiantes asienten satisfechos, porque comprenden perfectamente. El docente sigue: Y si quisiera calcular la probabilidad de que los próximos dos transeúntes sean hombres? 1 Ministerio de Educación

2 Deja a los estudiantes pensando un ratito y luego dice: Como ya sabemos, la probabilidad de que un evento se produzca se calcula dividiendo los casos favorables sobre los casos posibles. En este escenario, los casos posibles son: Hombre-Hombre (H-H, para abreviar) Hombre-Mujer (H-M) Mujer-Hombre (M-H) Mujer-Mujer (M-M) Por otro lado, el único caso favorable es: H-H. Luego, la probabilidad de que pasen dos hombres es 1/4 (un caso favorable sobre cuatro posibles). Es decir, el 25 por ciento de las veces. Una cuarta parte. En consecuencia, la probabilidad de que no sea así, es decir, de que no sean dos hombres, es de 3/4 (el 75 por ciento). Los estudiantes necesitan pensar un poco por qué es cierto esto último; se detienen, piensan y al final entienden. Luego de un rato, el docente sigue: Y cuál es la probabilidad de que los próximos tres transeúntes que pasen sean hombres? Si uno vuelve a considerar todos los casos posibles, son ocho: 2 Ministerio de Educación

3 H-H-H H-H-M H-M-H H-M-M M-H-H M-H-M M-M-H M-M-M Como ve, importa el orden de aparición de los transeúntes. Luego, volviendo a la pregunta anterior, como hay ocho casos posibles y sólo uno favorable (H-H-H), la probabilidad ahora es: 1/8, o el 12,5% de las veces que es lo mismo que (1/2) 3. Un estudiante que disfrutaba de las apuestas, le dice al docente: Ya que usted viene en bicicleta al colegio, la apostaría a que ninguno de los tres próximos peatones va a ser una mujer? El docente, a quien a diferencia del estudiante no le gustaba apostar, le contesta: No, no querría perder mi bicicleta. Por otro lado, lo que yo digo es que la probabilidad de que no pase ninguna mujer entre los tres próximos peatones es 1/8, pero no hay seguridades. El estudiante insiste. Mmmmm, si acepta la apuesta, tiene sólo 1/8 de probabilidad de perder, y 7/8 de ganar. No está mal, no? Aun así, no quiero dice el docente. 3 Ministerio de Educación

4 El estudiante va por más. Bueno, suponga que pregunto cuál es la probabilidad de que los próximos 20 peatones sean todos hombres (es decir, ni una mujer). El docente responde de inmediato: Como antes, será 1/2 elevado a la 20, o sea: (1/2) 20, lo que es lo mismo que multiplicar el número 1/2 veinte veces por sí mismo: (1/2) 20 = 1/ = 0, Entonces, la probabilidad de que no pase ninguna mujer entre los próximos 20 peatones es muy muy baja y, por lo tanto, la probabilidad de ganar es, a su vez, muy alta. En este caso, hablamos de 99,9999 por ciento de posibilidades de ganar. Es decir que el docente tiene una posibilidad en más de un millón de perder. Realmente, casi cualquiera debería aceptar, porque si bien no es imposible perder, es muy, muy improbable que ocurra. Y del mismo modo siguió el docente, la probabilidad de que los próximos 100 peatones sean todos hombres es de 1/2 elevado a la 100. O sea: (1/2) 100 = 1/ que es un número espantosamente pequeño. Le da a usted una virtual certeza de ganar. Es más: el número que aparece en el denominador (más de un quintillón) es mucho mayor que el número de partículas de todo el universo, de acuerdo con la física moderna. La verdad, está como para apostar. El docente, que quería darle una lección al estudiante, finalmente dice: Bueno, en estas circunstancias acepto, para mostrarle que confío en lo que digo. Apuesto mi bicicleta a que entre los próximos 100 peatones habrá al menos una mujer. Será simplemente cuestión de ir hacia la ventana, mirar y contar, hasta que aparezca la primera mujer. A todo esto, se oye que de la calle proviene música, algo parecido a una marcha. El docente se pone pálido. Se acerca a la ventana y dice: 4 Ministerio de Educación

5 Perdí. Adiós bicicleta! Por la calle venía avanzando un desfile militar. Moraleja: en la práctica, las probabilidades se usan cuando, por ejemplo, no contamos con información certera. Pero a veces calcularlas no es tan simple. Las probabilidades pueden ser subjetivas u objetivas, y en la vida real a veces se estiman mal. Más allá de que el estudiante nunca dijo qué ganaba el docente si aparecía una mujer entre los siguientes 100 peatones, lo que también queda claro es que cuando uno dice que las posibilidades de que pase un hombre o una mujer son iguales, debe tener cuidado. Por eso, normalmente nuestras decisiones son, cuando menos, arriesgadas. 5 Ministerio de Educación

Lección 2: Notación exponencial

Lección 2: Notación exponencial GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 2: Notación exponencial En la lección anterior hemos visto cómo trabajar con números reales y cómo para facilitar el trabajo con ellos es conveniente utilizar aproximaciones,

Más detalles

PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS

PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS PROPGIÓN DE INERTEZS Sean ± y ± los resultados de dos mediciones, es decir que son dos intervalos: Si queremos hacer una cuenta con y, por ejemplo +, el resultado no será un único número ya que es todo

Más detalles

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE RAZONES Y PORCENTAJES

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE RAZONES Y PORCENTAJES MATEMÁTICA 6 BÁSICO RAZONES Y PORCENTAJES Material elaborado por: Héctor Muñoz Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta Unidad se discute la interpretación

Más detalles

Algunos principios para la enseñanza y sus aplicaciones a las fracciones. Ron Aharoni Matemáticas, Instituto Tecnológico de Israel

Algunos principios para la enseñanza y sus aplicaciones a las fracciones. Ron Aharoni Matemáticas, Instituto Tecnológico de Israel Algunos principios para la enseñanza y sus aplicaciones a las fracciones Ron Aharoni Matemáticas, Instituto Tecnológico de Israel Cinco principios básicos para la enseñanza 1. El qué antes del cómo 2.

Más detalles

Matemáticas Grado 6 Aproximación con fracciones y decimales

Matemáticas Grado 6 Aproximación con fracciones y decimales Matemáticas Grado 6 Aproximación con fracciones y decimales Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a aproximar decimales y fracciones en problemas de suma, resta, multiplicación

Más detalles

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica. Juego del Liceo Escena 1: El Suicidio (flash forward) Una chica, de 20/25 años, está de pie en una habitación. Es de noche, llueve y hay solamente una pequeña luz en la habitación. No se ve más que la

Más detalles

La profesión docente: retos de la sociedad actual

La profesión docente: retos de la sociedad actual La profesión docente: retos de la sociedad actual Dra. Lucrecia Santibañez Fundación IDEA Cd. De México 23 de Abril, 2010 La sociedad actual demanda un docente efectivo Los actuales rendimientos educativos

Más detalles

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido Actividad 1: Amor entre fracciones Uno más uno igual a dos, dos y dos son cuatro, cinco por cinco es veinticinco, así empezamos todos las matemáticas, pero conforme pasan los años aprendemos cosas nuevas

Más detalles

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida Siempre se ha dicho que las ecuaciones son muy difíciles. Casi con pronunciar su nombre ya da

Más detalles

2.3 PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD

2.3 PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD 2.3 PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD 1. La probabilidad es positiva y menor o igual que 1. 0 p( 1 2. La probabilidad del suceso seguro es 1. p (E) = 1 3. Si A y B son incompatibles, es decir A B = entonces:

Más detalles

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción Actividad 5. Nociones básicas de Probabilidad y Estadística. Introducción Alguna vez te has preguntado qué es la estadística? Y más aún eso a mi para qué me sirve? La estadística no es sino un sistema

Más detalles

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á 34 Un gran hombre g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á Nací en Bogotá, el 5 de julio de 1995. Un gran hombre es la historia de uno de mis profesores. Cuando él atravesaba un episodio

Más detalles

«La guerra sucia» por Nathaniel Kirby

«La guerra sucia» por Nathaniel Kirby «La guerra sucia» por Nathaniel Kirby Preguntas para reflexión y comprensión Contesta en oraciones completas. Usa tus propias palabras. Puedes buscar palabras que no sabes en el diccionario o en un traductor,

Más detalles

Guía para maestro. Potenciación de números enteros. Compartir Saberes

Guía para maestro. Potenciación de números enteros.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Nury Espinosa. Profesional en Matemáticas La suma es una de las operaciones más elementales de las matemáticas, está presente en numerosos contextos y situaciones de

Más detalles

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 Verónica Cohen Designar Designar es un nombrar, elegir, señalar, Es una metáfora que simboliza un real. En el seminario 18 De un discurso que no fuera de semblante Lacan dice

Más detalles

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Clase 3. Investigando patrones, igualdades y desigualdades

Matemática. Cuaderno de Trabajo. Clase 3. Investigando patrones, igualdades y desigualdades Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 3 Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales

Más detalles

ORDEN DE LAS OPERACIONES y 3.1.2

ORDEN DE LAS OPERACIONES y 3.1.2 ORDEN DE LAS OPERACIONES.. y.. Cuando a los estudiantes se les da una expresión como + por primera vez, algunos estudiantes piensan que la respuesta es y algunos piensan que la respuesta es. Por esta razón

Más detalles

P. Por qué tenemos una libreta basada en estándares?

P. Por qué tenemos una libreta basada en estándares? Libretas de Calificaciones basadas en Estándares K-5 Guía para los Padres El Distrito Escolar de Grants Pass ha implementado libretas de calificaciones basadas en estándares en nuestras escuelas primarias.

Más detalles

Matemáticas Grado 5 Multiplicación de fracciones comunes

Matemáticas Grado 5 Multiplicación de fracciones comunes Matemáticas Grado 5 Multiplicación de fracciones comunes Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a resolver problemas de multiplicación que consisten en fracciones. Ésta es

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes

Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN 13 Lección 13: Proporcionalidad y algunos por centajes Proporciones directas Con frecuencia se oye hablar de proporciones o de que algo está proporcionado o no lo está. Para

Más detalles

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales.

Factorial de un número Se define como la multiplicación sucesiva de los primeros números naturales. Combinatoria Principio multiplicativo Un elemento se puede elegir de formas diferentes, un elemento se puede elegir de formas diferentes hasta un elemento enésimo que puede ser elegido de formas diferentes.

Más detalles

Acerca del proceso de creación de un videojuego

Acerca del proceso de creación de un videojuego Página 1 de 5 Acerca del proceso de creación de un videojuego Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona

Más detalles

Matemáticas Grado 5 Fracciones, decimales y porcentajes equivalentes

Matemáticas Grado 5 Fracciones, decimales y porcentajes equivalentes Matemáticas Grado 5 Fracciones, decimales y porcentajes equivalentes Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a convertir entre fracciones, decimales y porcentajes. Ésta es

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO % MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO & 2 Leyendo, interpretando y organizando datos CLASE CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para apuestas deportivas

Consejospara.net. Consejos para apuestas deportivas Consejospara.net Consejos para apuestas deportivas Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Hoy vamos a hablaros sobre consejos para apuestas deportivas. Vamos a explicaros cómo hacer

Más detalles

SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA. Jorge Estévez Grupo ER.

SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA. Jorge Estévez Grupo ER. SESGO DE LA PROBABILIDAD. PROBABILIDAD CONDICIONADA Jorge Estévez Grupo ER www.grupoempresarialer.com MEDIANA. Proximadamente el 50% de los operadores se arruina ante de 8 meses y el 50% sobrevive más

Más detalles

Tarjetas de actuación de papeles

Tarjetas de actuación de papeles Tarjetas de actuación de papeles Instrucciones: Imprima las tarjetas de papeles para actuar antes del comienzo de la sesión. Haga dos copias de cada papel para actuar. Reparta las tarjetas de papeles para

Más detalles

Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real

Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real Matemáticas Grado 2 Generar una lista de pares de números basada en situaciones de la vida real Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a reconocer y extender patrones usando

Más detalles

Tercera Extensión (óptica)

Tercera Extensión (óptica) Tercera Extensión (óptica) Guía del Maestro Nivel 10-12 Actividad de Matemáticas Situación: La fuerza de una señal en un cable de fibra óptica disminuye en un 15% cada 10 millas. Si la fuerza de la señal

Más detalles

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes

Reconociendo mis fortalezas como estudiante. Docente y Estudiantes Reconociendo mis fortalezas como estudiante Docente y Estudiantes 2016 OBJETIVO Reconocer actitudes y habilidades personales que apoyan la mejora de nuestros aprendizajes. 2 RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR

Más detalles

XXI. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Quién eres tú? preguntó el principito. Qué bonito eres!

XXI. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Quién eres tú? preguntó el principito. Qué bonito eres! XXI Entonces apareció el zorro: Buenos días! dijo el zorro. Buenos días! respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vio nada. Estoy aquí, bajo el manzano dijo la voz. Quién eres tú? preguntó

Más detalles

Lectura: CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA

Lectura: CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA Lectura: CONSUMO DE AGUA EN ESPAÑA Trabajo con la actividad Introducción de la actividad, lectura, comprensión y establecimiento de un procedimiento de trabajo. Se introduce el trabajo explicando qué y

Más detalles

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 Piensas alguna vez en el sexo? Claro que sí y quién no? Y sobre tener relaciones sexuales? Qué harás cuando

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 6 Unidad 6 Cara o cruz

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 6 Unidad 6 Cara o cruz Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 6 Unidad 6 Cara o cruz Me tocará? No me tocará? Si jugamos al parchís, sacaré un cinco para salir de casa? No lo sabemos, todo depende de la suerte o el azar.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA 5)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA 5) TEMA 5 NOCIONES BÁSICAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer los conceptos de experimento aleatorio y espacio muestral. Distinguir los distintos tipos de sucesos que forman parte del espacio

Más detalles

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

Análisis de. Análisis de. Decisiones: Análisis de : Tablas de Pagos y Árboles de Decisión Fragoso Iñiguez I Marisol Salazar Rosales Leandro Julián Noviembre, 06 Tablas de Pagos Una situación de decisión en condiciones de incertidumbre puede

Más detalles

1º Educación Primaria Tutora: Mª Luisa Pomar García. Horas \ Días LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Teresa Arija Fernández

1º Educación Primaria Tutora: Mª Luisa Pomar García. Horas \ Días LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Teresa Arija Fernández 1º Educación Primaria Tutora: 9:30 10:30 MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 10:30 11:30 MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 12:00 13:00 RELIGIÓN RELIGIÓN INGLÉS 16:00 17:00 MÚSICA INGLÉS Profesores 2º Educación Primaria Tutora:

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: Review Vocab: 40 minutos -1 hora Hablar de lugares en la ciudad usando la estructura " A dónde vas?" y "Voy ~" " A dónde vas?" " A dónde vas

Más detalles

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México Encuesta sobre: La situación del trabajo en México Mayo 2014 Con motivo del día del trabajo, el Cesop realizó una investigación para revisar la percepción sobre la situación del trabajo en México. Es necesario

Más detalles

Siguiente >>>>> Radicación

Siguiente >>>>> Radicación Definición y áreas de interés Proyecto Salón Hogar POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN La potenciación es el producto de varios factores iguales. Para abreviar la escritura, se escribe el factor que se repite y

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CSI/ITESM 20 de agosto de 2008 Índice 121 Introducción 1 122 Transpuesta 1 123 Propiedades de la transpuesta 2 124 Matrices

Más detalles

Matemáticas Grado 1 Contar hacia adelante y hacia atrás de uno en uno

Matemáticas Grado 1 Contar hacia adelante y hacia atrás de uno en uno Matemáticas Grado 1 Contar hacia adelante y hacia atrás de uno en uno Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a contar hacia adelante y hacia atrás de uno en uno. Ésta es su

Más detalles

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14 Tema: Como desarrollar tu proyecto misionero - Estrategia Meta: Desarrollar una estrategia adecuada para alcanzar nuestro objetivo Parte

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA MATEMÁTICA 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA MATEMÁTICA 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA MATEMÁTICA 2013 DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

Ejercicios elementales de Probabilidad

Ejercicios elementales de Probabilidad Ejercicios elementales de Probabilidad 1. Se extrae una carta de una baraja de 52 naipes. Halla la probabilidad de que sea: (a) Un rey. (b) Una carta roja. (c) El 7 de tréboles. (d) Una figura de diamantes.

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible.

El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible. MES DE MAYO El amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible. VALOR DEL MES COMUNICACIÓN VIERNES 03 07 09 10 11 14 15 16 22 23 24 28 29 MES DE MAYO HEROES IN MOVIES

Más detalles

Números Enteros. Introducción

Números Enteros. Introducción Números Enteros Introducción Todos los conjuntos de números fueron de alguna manera "descubiertos" o sugeridos en conexión con problemas planteados en problemas físicos o en el seno de la matemática elemental

Más detalles

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base.

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base. CAPÍTULO 3: POTENCIAS Y RAÍCES 1. POTENCIAS 1.1. Concepto de potencia. Base y exponente María guarda 5 collares en una bolsa, cada 5 bolsas en una caja y cada 5 cajas en un cajón. Tiene 5 cajones con collares,

Más detalles

Santiago, 28 de noviembre de 2016

Santiago, 28 de noviembre de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al promulgar la ley 20.970 que concede un reajuste extraordinario a la Pensión Básica Solidaria Santiago, 28 de noviembre de 2016

Más detalles

Tema 12: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 12--1ºESO

Tema 12: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 12--1ºESO Tema 1: Las Áreas de figuras planas. El Teorema de Pitágoras. 1-T 1--1ºESO I.- Perímetro y Área de las figuras planas: Antes de ver todas y cada una de las fórmulas que nos permiten averiguar el área de

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Sinónimos y antónimos

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Sinónimos y antónimos Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 s y antónimos Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar sinónimos y antónimos comunes para una palabra específica. Ésta es su

Más detalles

Se puede hacer una bomba centrífuga de agua usando solamente una pajita y un palo? Guía para profesor

Se puede hacer una bomba centrífuga de agua usando solamente una pajita y un palo? Guía para profesor Se puede hacer una bomba centrífuga de agua usando solamente una pajita y un palo? Guía para profesor Se descubre que sí se puede hacer una bomba de agua usando la fuerza centrífuga. TEMAS PARA APRENDER:

Más detalles

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO Nueva del Carmen,. 0 Valladolid. Tel 98 9 6 9 Fa 98 89 96 Matemáticas º ESO TEMA 6 NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA - FECHA... Comenzamos en este tema a resolver ecuaciones. Primero de Primer grado. Luego vendrán

Más detalles

PARA MULTIPLICAR FRACCIONARIOS, HAY QUE ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR

PARA MULTIPLICAR FRACCIONARIOS, HAY QUE ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR OPERACIÓN DE MULTIPLICACION DE FRACCIONARIOS: PARA MULTIPLICAR FRACCIONARIOS, HAY QUE ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR 1 El procedimiento de multiplicación de fraccionarios con distinto o con igual denominador,

Más detalles

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos.

Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos. Calidad de vida, tiempo libre y actividad física de los uruguayos: presentación de resultados empíricos. Ferre, Zuleika Universidad de la República Gandelman, Néstor Universidad ORT Uruguay Piani, Giorgina

Más detalles

Cuando sea grande, seré como mi padre construiré caminos y puentes, por los cuales muchos transitaran.

Cuando sea grande, seré como mi padre construiré caminos y puentes, por los cuales muchos transitaran. Pedro el Astronauta José Acevedo Jiménez La historia que les voy a contar, en verdad sucedió, aunque en un tiempo distinto al nuestro, tiempo que para nosotros es futuro, pero que en realidad ya es pasado.

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Probabilidad INTRODUCCIÓN El estudio matemático de la probabilidad surge históricamente vinculado a los juegos de azar. Actualmente la probabilidad se utiliza en muchas disciplinas unidas a la Estadística:

Más detalles

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales Actividad 1 LOS CENSOS Un censo de población es el recuento de la cantidad de habitantes de una zona. El primer censo en nuestro país se realizó en 1869

Más detalles

Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades.

Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades. Guía N 16 Nombre: Fecha: Contenidos: Probabilidad Clásica Objetivos: Calcular probabilidad clásica mediante regla de Laplace. Reconocer elementos básicos en las probabilidades. NOCIONES ELEMENTALES Experimento:

Más detalles

ECUACIONES CON MÚLTIPLES VARIABLES Ejemplo 2. Ejemplo 4

ECUACIONES CON MÚLTIPLES VARIABLES Ejemplo 2. Ejemplo 4 ECUACIONES CON MÚLTIPLES VARIABLES 5.1.1 Resolviendo ecuaciones con más de un variable se usa el mismo proceso que cuando se resuelve una ecuación con una variable. La única diferencia es que en lugar

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. A Num le gustaba hacerse pasar por un muchacho para poder asistir a

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. A Num le gustaba hacerse pasar por un muchacho para poder asistir a LECTURA Título La Casa de la Sabiduría Póngame un kilo de Matemáticas Carlos Andradas Heranz Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. A Num le gustaba hacerse

Más detalles

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Título de la charla El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza Palabras que

Más detalles

Terminología Matemática al desnudo

Terminología Matemática al desnudo Septiembre de 2005, Número 3, páginas 87-92 ISSN: 1815-0640 Cronoludia Matemática Ismael Roldán y José Muñoz Muchas personas consideran que la matemática es un lenguaje mucho más universal que ninguno

Más detalles

Primera Fase: Identificar el concepto

Primera Fase: Identificar el concepto Prueba y Evidencia Edades: 9-18 años Materias: intercurricular Primera Fase: Identificar el concepto Demostrar algo más allá de toda duda es extremadamente difícil. Por ejemplo, un alumno puede decir que

Más detalles

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí. Lección 9 1. Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí. 2. Por qué Dios siempre termina el trabajo que Él empieza? -Porque Dios nunca cambia. -Porque nada puede impedir que Dios termine su trabajo.

Más detalles

Hasta el momento (semestre ) el contenido de la primera unidad es el que sigue: UNIDAD I. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Hasta el momento (semestre ) el contenido de la primera unidad es el que sigue: UNIDAD I. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Hasta el momento (semestre 01-) el contenido de la primera unidad es el que sigue: UNIDAD I. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Capítulo 1: INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES. Lección 1:

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar los elementos literarios principales de ficción: la trama, el

Más detalles

PROBABILIDAD. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar.

PROBABILIDAD. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar. PROBABILIDAD. 1 EXPERIENCIAS ALEATORIAS. SUCESOS. Experiencia aleatoria es aquella cuyo resultado depende del azar. Suceso aleatorio es un acontecimiento que ocurrirá o no dependiendo del azar. Espacio

Más detalles

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras C APÍTULO 0 Probabilidad Resumen del contenido El Capítulo 0 presenta unos conceptos básicos de probabilidad, incluyendo clases especiales de eventos, valores esperados y permutaciones y combinaciones

Más detalles

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado lasmatemáticaseu Pedro Castro Ortega Epresiones algebraicas Ecuaciones de primer grado 1 Epresiones algebraicas 11 Definición de epresión algebraica Una epresión algebraica es un conjunto de números letras

Más detalles

Tema 7: Estadística y probabilidad

Tema 7: Estadística y probabilidad Tema 7: Estadística y probabilidad En este tema revisaremos: 1. Representación de datos e interpretación de gráficas. 2. Estadística descriptiva. 3. Probabilidad elemental. Representaciones de datos Cuatro

Más detalles

Ayudantía I Principios de Microeconomía

Ayudantía I Principios de Microeconomía Ayudantía I Principios de Microeconomía Joseph Caelen April 4, 2016 I) Explique brevemente los 10 principios de la economía. Cómo toman decisiones los invididuos? I) Los individuos se enfrentan a disyuntivas.

Más detalles

4 Ecuaciones e inecuaciones

4 Ecuaciones e inecuaciones Ecuaciones e inecuaciones INTRODUCCIÓN Comenzamos esta unidad diferenciando entre identidades y ecuaciones, y definiendo los conceptos asociados a cualquier ecuación: miembros, términos, coeficientes,

Más detalles

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado Por soñar «Son las ocho. Las ocho! Me he quedado dormida! Ay! Pero, qué tonta soy! Hoy es quince de agosto¹! Es fiesta! Qué bien!» Marta quiere despertar a Frank con un beso, como siempre. Pero no lo encuentra

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

Todos los trabajos se realizaron en forma conjunta, rotando en las tareas de observador y docente, según los profesorados que corresponden a cada una.

Todos los trabajos se realizaron en forma conjunta, rotando en las tareas de observador y docente, según los profesorados que corresponden a cada una. Todos los trabajos se realizaron en forma conjunta, rotando en las tareas de observador y docente, según los profesorados que corresponden a cada una. 1º PARTE: Trabajamos con alumnos de Sala de 5 años

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte) NÚMEROS RACIONALES REDUCCIÓN DE FRACCIONES AL MISMO DENOMINADOR Para reducir varias fracciones al mismo denominador se siguen los siguientes pasos:

Más detalles

DIP.5.A1.8-Simple Probability(Compute Simple Probability with out and without replacement)-ashley Holder.

DIP.5.A1.8-Simple Probability(Compute Simple Probability with out and without replacement)-ashley Holder. DIP.5.A1.8-Simple Probability(Compute Simple Probability with out and without replacement)-ashley Holder. La Lección de hoy es sobre Probabilidades Simples (Con remplazo y sin remplazo). El cuál es la

Más detalles

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9) DIOS HIZO EL HOMBRE REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:26-27, 2:8-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Cuando Dios creó al hombre, lo creó parecido a Dios mismo" (Génesis 1:27a, Dios Habla

Más detalles

Testimonio Personal, Estudiante de Intercambio. Jorge Alonso Aragón Salazar. Universidad ESSCA Paris. Fall Semester 2015

Testimonio Personal, Estudiante de Intercambio. Jorge Alonso Aragón Salazar. Universidad ESSCA Paris. Fall Semester 2015 Testimonio Personal, Estudiante de Intercambio Jorge Alonso Aragón Salazar Universidad ESSCA Paris Fall Semester 2015 Los programas de intercambio que maneja la universidad Icesi son varios y diversos.

Más detalles

Explora un nuevo estilo de vida

Explora un nuevo estilo de vida Introducción "La paz viene de adentro, no la busques afuera." - Budda En determinados momentos de la vida sentimos esos nervios que nos paralizan, nos bloquean y nos dan miedo. Esos nervios que hace que

Más detalles

Pinocho Adaptación de la obra de Carlo Collodi

Pinocho Adaptación de la obra de Carlo Collodi Pinocho Adaptación de la obra de Carlo Collodi Érase una vez, un carpintero llamado Gepetto que decidió construir un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Con él, consiguió no sentirse tan solo como

Más detalles

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B:

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B: Ejercicios y problemas 2º Bachillerato C.C.S.S. PROBABILIDAD 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: 2.- Tenemos dos urnas la urna I con 1 bola negra, 2 rojas y 3 verdes, y la urna II con

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Selene y Martha AVISOS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Selene y Martha AVISOS LISTA SEMANAL DE TAREAS 3º A PRIMARIA Sritas. Selene y Martha Semana del 17 al 21 de octubre 2016. AVISOS Les recordamos que ya están a la venta los uniformes de invierno (pants y suéteres) de lunes a

Más detalles

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 06/06/2012-1 - MUJER, FAMILIA y TRABAJO Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 1. PASE TARJETA Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones?

Más detalles

Caso 2-2. Estación de radio WBYL/Z108 1

Caso 2-2. Estación de radio WBYL/Z108 1 Caso 2-2 Estación de radio WBYL/Z108 1 Resumen del caso El caso WBYL/Z108 ilustra algunos de los peligros involucrados al echar a andar un concurso de promoción de ventas. WBYL es una estación de AM dedicada

Más detalles

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ Entrevistados: la esposa, un hermano, una hermana El audio se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 240 Favio Bermúdez Pregunta: Acercate más, por favor, estás hablando

Más detalles

1. Niveles educativos en Colombia. 4. Anotaciones finales

1. Niveles educativos en Colombia. 4. Anotaciones finales 1. Niveles educativos en Colombia 2. Documentos reglamentarios desde el Ministerio de Educación Nacional: Lineamientos curriculares del área de Lengua Castellana (1998) y Estándares curriculares para el

Más detalles

Trabajo Práctico IV Consigna:

Trabajo Práctico IV Consigna: Trabajo Práctico IV Consigna: Fotografiar a una persona, de cuerpo entero o medio cuerpo, bajo diferentes condiciones de iluminación. 1. Fotografía con luz solar directa. 2. Fotografía con luz difusa.

Más detalles

Ecuaciones de primer ysegundo grado

Ecuaciones de primer ysegundo grado 86 _ 087-098.qxd 7//07 : Página 87 Ecuaciones de primer ysegundo grado INTRODUCCIÓN La unidad comienza diferenciando entre ecuaciones e identidades, para pasar luego a la exposición de los conceptos asociados

Más detalles

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma

El Borroso De La Selva. O, Los Acertijos Del Puma El Borroso De La Selva O, Los Acertijos Del Puma Hace muchos años, había un Perezoso que vivía en una Selva de Panama, en el oeste. El perezoso se llamaba Borroso, y él era amigo de todos los animales

Más detalles

Una sombra en Liberia

Una sombra en Liberia Una sombra en Liberia Luis A. Acuña Don Gerardo mira hacia afuera por la ventana del aula, sonriendo satisfecho. A sus espaldas, los estudiantes discuten animadamente. Y la discusión es nada menos que

Más detalles

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES Cuál debe ser mi actitud hacia el dinero y las posesiones? Una de las tentaciones más grandes a la que se enfrentan los cristianos en los países avanzados, es el materialismo

Más detalles

Dos técnicas de enseñanza centradas en la estrategia de participación

Dos técnicas de enseñanza centradas en la estrategia de participación Dos técnicas de enseñanza centradas en la estrategia de participación Por Eric Eiswerth De mi análisis de los métodos de enseñanza y mi experiencia como estudiante en la escuela pública aprendí que hay

Más detalles

DIVISIÓN POR FRACCIONES

DIVISIÓN POR FRACCIONES DIVISIÓN POR FRACCIONES 6.. 6.. División por fracciones introduce tres métodos que ayudan a los estudiantes como se dividen por fracciones. En general, piense en la división 8 como, en 8, cuantos grupos

Más detalles

Funciones (estrategias) 1 comunicativas

Funciones (estrategias) 1 comunicativas Yo soy Betty, la fea. Apéndice IL 1 Funciones (estrategias) 1 comunicativas 1 Todas las funciones comunicativas fueron sacadas y adaptadas del libro Repertorio de funciones comunicativas del español: Niveles

Más detalles