Utility of VITEK system for bacterial identification and antimicrobial susceptibility testing isolated from surface waters reservoirs.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Utility of VITEK system for bacterial identification and antimicrobial susceptibility testing isolated from surface waters reservoirs."

Transcripción

1 Utilidad del sistema VITEK en la identificación y determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de bacterias aisladas de ecosistemas dulceacuícolas. Utility of VITEK system for bacterial identification and antimicrobial susceptibility testing isolated from surface waters reservoirs. Beatriz Romeu a, Paloma Salazar b, Armando Navarro b, Daysi Lugo a, Ulises Hernández b, Nidia Rojas a and Carlos Eslava b. a Departamento de Microbiología y Virología, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba. bromeu@fbio.uh.cu b Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.

2 Utilidad del sistema VITEK en la identificación y determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de bacterias aisladas de ecosistemas dulceacuícolas. RESUMEN Durante la última década se han desarrollado sistemas automatizados y semiautomatizados que permiten obtener resultados rápidos (2-7 h) comparado con el tiempo que habitualmente demoran los métodos tradicionales. El sistema automatizado VITEK se emplea para la identificación y el estudio de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias clínicamente significativas aisladas de procesos infecciosos u otras fuentes como alimentos y agua. En el presente estudio se evaluó la utilidad de este sistema para la identificación de 92 aislamientos bacterianos provenientes de ecosistemas dulceacuícolas contaminados de la Ciudad de La Habana, en los cuales también se enfrentaron e 15 antibióticos para determinar su respuesta frente a ellos. Los resultados obtenidos con el sistema VITEK se compararon con los obtenidos con el sistema API20E, en el caso de la identificación.el 100 % de los aislamientos fueron identificados hasta el nivel de especie con el sistema VITEK. Del total, el 94 % (87 cepas) correspondieron con la especie Escherichia coli, el 5 % (4 cepas) con la especie Citrobacter freundii y el 1 % (1 cepa) con Lec. adecarboxy. El empleo de las tarjetas GNS-147 para bacilos Gram negativos permitió que cada cepa se enfrentara a 15 antibióticos de manera simultánea. El tiempo promedio para obtener resultados de sensibilidad antimicrobiana fue de 5 h. El uso del sistema automatizado VITEK permitió la obtención de resultados de forma temprana que contribuyeron a la caracterización integral de estos aislados ambientales. Palabras clave: VITEK, identificación, Escherichia coli, susceptibilidad antimicrobiana. ABSTRACT During the last decade automated and semi-automatic systems have been developed that allow to with time obtain fast results (2-7 h) compared that habitually delay the traditional methods. Automated system VITEK is used for the identification and the study of antimicrobial susceptibility of clinically significant bacteria isolated of infectious processes or other sources like foods and water.in the present study the utility of this system was evaluated for the identification of 92 originating bacterial isolations of contaminated surface waters ecosystems of the Havana City, in which also 15 antibiotics faced and to determine their answer in front of them. The results obtained with system VITEK were compared with the obtained ones with system API20E, in the case of the identification.the 100% of the isolations were identified until the level of species with system VITEK. Of the total, 94% (87 strains) corresponded with the specie Escherichia coli, 5% (4 strains) with Citrobacter freundii and 1% (1 strain) with Leclercia adecarboxy. The use of cards GNS-147 for negative Gram bacilli allowed that each stock faced 15 antibiotics of simultaneous way. The time average to obtain results of antimicrobial sensitivity was 5 hour.the use of automated system VITEK allowed the obtaining of results of early form that contributed to the integral characterization of these environmental isolating. Keywords: VITEK, identification, Escherichia coli, antimicrobial susceptibility. INTRODUCCIÓN La identificación de bacterias patógenas aisladas de procesos infecciosos u otras fuentes como alimentos y agua y los resultados de susceptibilidad in vitro constituyen herramientas fundamentales para un manejo eficiente de estos microorganismos. Por tanto el empleo de métodos rápidos y automatizados en microbiología se hace cada vez más frecuente. Estos métodos requieren un tiempo reducido para la obtención de los 1

3 resultados en comparación con los métodos convencionales, son fáciles de usar, precisos y en muchos casos económicamente rentables teniendo en cuenta la relación costo/beneficio. Durante la última década se han desarrollado aparatos automatizados y semiautomatizados que permiten obtener resultados de identificación bacteriana y de sensibilidad en un período que oscila entre 2 y 7 h comparado a las h que habitualmente demoran los métodos tradicionales 1. La rapidez en el diagnóstico y el tratamiento reduce la morbi-mortalidad así como la propagación de la infección lo que se traduce en beneficios para el paciente, cuando se trata de muestras de origen clínico. A su vez, en el área medioambiental el empleo de instrumentos automatizados permite también al laboratorio de microbiología obtener resultados de identificación y antibiograma reproducibles, con rapidez y precisión, ajustándose a guías internacionales actualizadas. El sistema VITEK es un sistema automatizado de identificación bacteriana y estudio de sensibilidad antimicrobiana. La identificación de las bacterias se basa en la inoculación de una suspensión de microorganismos en tarjetas con determinados paneles de reacciones bioquímicas. La sensibilidad antimicrobiana se lleva a cabo en forma similar a través de tarjetas que contienen diluciones estandarizadas de distintos antibióticos correspondientes a los puntos de corte de sensibilidad establecidos por NCCLS 1. Este sistema se ha empleado para el estudio de cepas clínicamente significativas aisladas de muestras clínicas u otras fuentes como alimentos y agua. Teniendo en cuenta lo planteado los objetivos del presente trabajo fueron: 1. Evaluar la utilidad del sistema VITEK en la identificación y determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de bacterias aisladas de ecosistemas dulceacuícolas. 2. Comparar los resultados obtenidos utilizando el sistema VITEK con los obtenidos por API 20E para la identificación bacteriana. 3. Comparar los tiempos de demora en la obtención de los resultados utilizando ambas metodologías, tanto para la identificación bacteriana como para la determinación de susceptibilidad antimicrobiana. MATERIALES Y MÉTODOS Muestras empleadas En el presente estudio se evaluaron 92 cepas aisladas de muestras de agua de tres ecosistemas dulceacuícolas contaminados de Ciudad de La Habana. Las cepas se aislaron en el período comprendido entre febrero de 2008 y junio de 2009 empleando agar Chromocult para coliformes (Merck). Se aislaron colonias de la especie E. coli. ( por ser las de mayor interés para el trabajo) y se consideraron como colonias de esta especie aquellas que presentaron una coloración azul oscuro ó violeta en el medio agar Chromocult para coliformes. Identificación bacteriana La identificación se realizó a través de los sistemas API20E (biomérieux) 2 inoculada de acuerdo a las especificidades del fabricante y el sistema automatizado VITEK (biomérioux), empleando tarjetas GNI (por sus siglas en inglés, Gram Negative Identification) para este último. En el caso del sistema API la lectura de las tiras se realizó de forma manual y su interpretación se realizó empleando el sofware apiweb,

4 Sensibilidad antimicrobiana En los estudios de sensibilidad se empleó el sistema VITEK (biomérioux) y se usaron las tarjetas GNS-147 para bacilos Gram negativos. El procedimiento empleado fue el siguiente: se tomó una asada de cultivo fresco que se resuspendió en 1.8 ml de solución salina estéril (0.45%) para obtener una concentración correspondiente al tubo 1 en la escala de Mac Farland, para esto se utilizó un nefelómetro. Se hidrataron los pozos con 100 µl de la suspensión del microorganismo equivalente a 1x10 6 ufc/ml, incubándolos a 37 C. Los antibióticos probados fueron: ampicilina, amikacina, aztreonan, cefazolina, cefepima, ceftazidima, ceftriazona, ciprofloxacina, ertapenen, gentamicina, imipenen, levofloxacina, nitrofurantoina, piperacilina/tazobactan y trimetropin/sulfametoxazol. Los resultados de susceptibilidad y resistencia así como los de identificación realizados por el sistema VITEK fueron interpretados por el sistema experto del VITEK. Los resultados obtenidos en la identificación con los dos sistemas comerciales empleados se compararon entre sí. Se compararon los tiempos de demora en la emisión de los resultados de identificación y sensibilidad obtenidos por ambos métodos. El tiempo de demora se definió como el tiempo necesario, en horas, para emitir un informe de los resultados de identificación y sensibilidad antimicrobiana. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las bacterias coliformes constituyen un grupo heterogéneo de amplia diversidad en términos de género y especie. Todas ellas pertenecen a la familia Enterobacteriaceae. La mayoría de las definiciones de bacterias coliformes están basadas en sus características bioquímicas comunes. El grupo coliforme abarca los géneros Klebsiella, Escherichia, Enterobacter, Citrobacter y Serratia. Cuatro de estos géneros (Klebsiella, Enterobacter, Citrobacter y Serratia) se encuentran en grandes cantidades en el ambiente (fuentes de agua, vegetación y suelos), no están asociados necesariamente con la contaminación fecal y no representan obligatoriamente un riesgo evidente para la salud 3, 4. Sin embargo la presencia de Escherichia coli se asocia a contaminación de origen fecal por lo que esta especie se considera el microorganismo indicador de contaminación fecal por excelencia 4. Teniendo en cuenta que los ecosistemas en los que se trabajó son ríos contaminados 5, y que la presencia de este microorganismo en sus aguas es elevada y que la misma representa un riesgo a la salud para aquellas personas que, ya sea de forma directa o indirecta, utilizan estas aguas contaminadas se identificaron solo las colonias correspondientes a esta especie. La concordancia en la identificación bacteriana entre el sistema VITEK y el sistema API 20E fue de 94.5 % en género y especie (Tabla 1). Con el sistema API 20E todos los aislados evaluados fueron identificados como Escherichia coli sin embargo por el sistema VITEK se encontraron 5 resultados discordantes de identificación entre el sistema API20E y este ultimo sistema, obteniéndose el siguiente resultado: 87 cepas de Escherichia coli, 4 cepas de Citrobacter freundii y 1 cepa Leclercia adecarboxy. El tiempo de obtención de los resultados para la identificación por el sistema API 20E y el sistema VITEK fue de 24 h y 6 h respectivamente. 3

5 Tabla 1. Comparación entre los resultados de identificación obtenidos por el sistema VITEK y el sistema API 20E. Sistema API 20E Sistema VITEK Microorganismo No. Microorganismo No. Escherichia coli 92 Escherichia coli 87 Citrobacter freundii 4 Leclercia adecarboxy 1 Total de muestras En la evaluación de los sistemas automatizados en microbiología otros autores han utilizado cepas de origen clínico o de colección, lo cual debe ser tomado en cuenta, ya que los resultados de ambos tipos de evaluaciones pueden ser muy diferentes 6. Por otro lado, la evaluación con cepas aisladas de otras fuentes, tales como agua, tiene utilidad en los laboratorios que se dedican a la evaluación de la calidad microbiológica de las aguas, debido a que permite la obtención de resultados rápidos y confiables, imprescindibles en este tipo de servicio. Fue con base en lo anterior que en esta evaluación se emplearon cepas de origen ambiental, específicamente aisladas de ecosistemas dulceacuícolas contaminados. Entre los sistemas miniaturizados de identificación microbiana disponibles en la actualidad, basados en el metabolismo de sustratos específicos por parte de los microorganismos y su detección mediante diversos sistemas indicadores, destacan el sistema API y el VITEK 1. Los resultados de este trabajo mostraron que el método VITEK resulta confiable en la identificación de enterobacterias, específicamente Escherichia coli. Los resultados de identificación correcta fueron mejores que los reportados por O Hara y cols, 86% para las enterobacterias. Son diversos los estudios que han evaluado el rendimiento del sistema VITEK en la identificación bacteriana de aislamientos clínicos. La concordancia encontrada en el presente estudio entre ambos sistemas comerciales empleados fue buena a pesar de existir algunas discrepancias. No está reportado cual es el número de cepas a evaluar para llegar a conclusiones de concordancia, ni tampoco cual es el estándar o método de referencia más adecuado 6. VITEK realizó la identificación correcta a nivel de especie en el 100 % de los aislamientos evaluados, definiendo géneros y especies más comunes en este tipo de aislamiento ya que los tres géneros encontrados en las muestras corresponden con microorganismos frecuentes en este tipo de muestras. Estos resultados indican una buena precisión de este instrumento, si se tienen en cuenta los criterios indicados en la 8 va Edición del Manual of Clinical Microbiology 8, que señalan que cuando la identificación es superior al 90 % de los aislamientos comunes, el sistema de identificación es preciso. En este sentido Funke y cols, reportan para VITEK un 97. 3% de identificación correcta a nivel de especie en gramnegativos. Diversos autores han evaluado a los sistemas API y VITEK para la identificación bacteriana, y los han comparado con otros sistemas automatizados tales como el sistema Phoenix. Eigner y cols compararon el sistema Phoenix con VITEK en la identificación de 141 aislamientos clínicos de enterobacterias utilizando API como método de referencia 4

6 para la resolución de discrepancias, obteniendo un 96% de identificación correcta, similar a lo obtenido en este estudio. Menozzi y cols. evaluaron la identificación en Phoenix empleando 387 aislamientos clínicos y 109 cepas de colección de enterobacterias y bacilos no fermentadores, comparándolos con VITEK y API, obteniendo una identificación correcta del 98% y 99%, respectivamente para ambos grupos bacterianos. En este estudio, los errores de identificación observados en API para bacilos gramnegativos se presentaron en 5 cepas y se observaron a nivel de género. Esto puede estar dado porque no existen marcadas diferencias en la identificación bioquímica de los géneros encontrados, sobre todo entre Escherichia spp. y Citrobacter spp., ambos miembros del grupo de los coliformes. Debemos señalar que aunque el mayor número de reportes en el empleo de estos métodos está dado para el análisis de muestras de origen clínico, los resultados de este trabajo indican que tanto el sistema VITEK como el sistema API resultan confiables para el análisis de muestras ambientales ya que el aislamiento de las mismas se realizó a partir de un medio de cultivo selectivo y diferencial para microorganismos coliformes. Es de destacar que durante el período de evaluación se pudo constatar las ventajas que ofrece este instrumento en cuanto al tiempo de obtención de los resultados. El tiempo promedio fue de 6 h para el sistema VITEK y de 24 h para el sistema API, ambos constituyen resultados satisfactorios teniendo en cuenta que fue posible llegar hasta especie empleando ambos sistemas y sin emplear pruebas complementarias para alcanzar este resultado en un solo día de trabajo. Los resultados obtenidos en los ensayos de sensibilidad antimicrobiana se muestran en la figura 1. Figura 1. Proporción porcentual de los aislados bacterianos aislados según su susceptibilidad antibiótica frente a los diferentes antibióticos empleados. Del total de cepas el 79% fueron sensibles a los antimicrobianos probados, el 21% resistente al menos un antibiótico. Las cepas aisladas mostraron susceptibilidad a los antibióticos ampicillina (12 cepas), trimetropin/sulfametoxazol (10 cepas), levofloxacina (7 cepas), ciprofloxacina (8 cepas), gentamicina (3 cepas), nitrofurantoina (2 cepas), cefazolina (2 cepas). Los patrones de resistencia encontrados se muestran en la tabla 2. 5

7 Tabla 2. Patrones de resistencia encontrados en las cepas de Escherichia coli evaluadas. # Patrones # Antibióticos Combinación Antibióticos Total de cepas 1 1 TM/SXT CN TM/SXT-AMP CN- TM/SXT AMP-CZ AMP-CIP-LVX AMP-CIP-LVX-FD AMP-CIP-LVX- TM/SXT AMP-AMP/SUL-PRL-CN AMP-CIP-LVX-CZ- TM/SXT AMP-AMP/SUL-CIP-PRL- TM/SXT 1 Leyenda:TM/SXT-Sulfametoxazol-trimetropim, CN-Gentamicina, AMP-Ampicillina AMP/SUL- Ampicillina Sulbactan, PRL- Piperacilina, CIP-Ciprofloxacina, CZ- Cefazolina, LVX- Levofloxacina, FD- Nitrofurantoina La resistencia observada en este estudio fue baja al compararla con la encontrada en otros trabajos como los realizados por Zambrano y colaboradores en el Se ha determinado que el 90% de las cepas de E. coli aisladas de aguas impactadas por descargas fecales de origen humano presentan resistencia al menos a uno o dos antibióticos. En este estudio sin embargo, solo el 21 % de las cepas aisladas de los tres ecosistemas dulceacuícolas contaminados evaluados presentaron resistencia al menos frente a un antibiótico. Solo el 10 % de éstas presentaron resistencia a tres o más antimicrobianos. Al analizarlos resultados se observa que las cepas evaluadas mostraron uno de los mayores valores de resistencia frente al antibiótico trimetropin-sulfametoxazol, resultados similares a los descritos por Zambrano y colaboradores (2002) en una investigación realizada en aguas residuales crudas y tratadas de lagunas de estabilización de la Universidad de Zulia, donde se encontraron niveles de 16,12% y 46,87 % de resistencia en aguas crudas y tratadas respectivamente. En Cuba, el sulfametoxazol + trimetoprim, la ciprofloxacina y la ampicilina, entre otros, se indican con mucha frecuencia en las consultas de atención primaria de Salud, motivada como terapéutico antimicrobianos por su eficacia en el tratamiento de múltiples procesos infecciosos, su disponibilidad habitual en el mercado y bajo costo 13. Por otra parte, se ha demostrado la eficacia del uso del sulfametoxazol + trimetoprim en las infecciones urinarias bajas no complicadas, debido a las concentraciones bactericidas del antibiótico que suelen alcanzarse en este sitio. Los tres ecosistemas evaluados reciben aguas residuales provenientes de comunidades e instituciones de salud cercanas, lo que probablemente contribuya a la presencia de cepas resistentes a algunos de los antibióticos evaluados. La resistencia a ampicilina fue la otra de mayor porcentaje (14 %). Andersen (1993) registró la resistencia a ampicilina como la mayor encontrada en un sistema de tratamiento de efluentes urbanos en Copenhague, Dinamarca. Harwood, en el año 2000, detectó un porcentaje significativo de cepas coliformes de origen humano que fueron resistentes a los antibióticos de la familia de los betalactámicos, entre ellos ampicilina, a diferencia de cepas de origen animal, las cuales presentaban resistencia frente a tetraciclina y sus derivados. 6

8 Los patrones de resistencia se han propuesto como parámetros para el estudio de la calidad de las aguas, sobre todo en aquellos casos donde es necesario establecer si el origen de la contaminación es humana o animal. La diferencia en la resistencia entre cepas de origen humano es significativamente diferente de aquellas que provienen de animales de sangre caliente, ya que los antimicrobianos y las dosis utilizados en los tratamientos de infecciones bacterianas en humanos y en animales son diferentes; además, en animales se emplean grandes cantidades de antibióticos, para su engorde 12, 16,17. La multirresistencia observada en este estudio fue muy baja, solo 2 cepas mostraron resistencia a tres o más antibióticos. Sin embargo, la presencia en las aguas de estos ríos de cepas multirresistentesmuestra la importancia de realizar monitoreos continuos de estos ecosistemas. La diferencia en los patrones de resistencia entre cepas provenientes de muestras clínicas y ambientales podría significar que el ambiente está influyendo directamente en este comportamiento. Se ha encontrado resistencia adquirida a antibióticos como el ácido nalidíxico en cepas de enterobacterias y del género Aeromonas en un porcentaje mayor en esta última, lo cual podría explicar la variabilidad de los patrones de resistencia en cepas de origen ambiental 18. Otros autores, sin embargo, afirman que las poblaciones de bacterias multirresistentes en ecosistemas acuáticos contaminados pueden incrementarse o disminuir, debido a los distintos fenómenos de intercambio genético promovido por plásmidos transmisibles por conjugación 14. En diversos estudios realizados en estos ecosistemas, de acuerdo al grado de contaminación microbiológica que presentan estas aguas (concentraciones de coliformes totales y fecales superiores 5x10 3 ufc/100ml) su empleo representa un riesgo potencial para la salud 5. Estos valores son reflejo de los constantes efluentes que reciben a lo largo de sus recorridos, por lo que es difícil que se observen procesos de autodepuración. En la prueba de susceptibilidad antimicrobiana se considera que hubo buenos resultados pues se logró realizar la evaluación de la susceptibilidad a todas las cepas de Escherichia coli identificadas, aunque estos resultados no fue posible compararlos con los obtenido con otro método. La mediana del tiempo de demora por el sistema VITEK fue 8 h, lo que constituye una ventaja de este método con relación a los métodos convencionales de difusión en disco. Además la misma tarjeta que se utiliza para el antibiograma realiza la detección de las Beta-lactamasas de expectro extendido (BLEE), aunque en el presente estudio ninguna de las cepas evaluadas resultó positiva a esta prueba. Por tanto, este método es potencialmente más apto que los de dilución para la detección de ciertos mecanismos de resistencia. Por último, la obtención de resultados antes de las 10 h de realizada la prueba es un beneficio indiscutible que ofrece este sistema automatizado en el análisis de cualquier tipo de muestra. Los resultados obtenidos en el presente trabajo indican la utilidad del sistema VITEK para la identificación bacteriana y el antibiograma de bacterias de origen ambiental, específicamente aquellas aisladas de ecosistemas de agua dulce contaminados. CONCLUSIONES 1. El sistema VITEK constituye una herramienta útil en la identificación bacteriana y la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de bacterias aisladas de ecosistemas dulceacuícolas. 2. Se obtuvo un 94,3% de concordancia en la identificación hasta especie entre los sistemas API 20E y VITEK. 7

9 3. Los tiempos de demora en la obtención de los resultados, tanto en la identificación como en la determinación de la susceptibilidad, fueron menores a las 10 h por el sistema VITEK lo que avala el uso de este sistema en el diagnóstico microbiológico. BIBLIOGRAFÍA 1. Jordá L, Vila A, Lanza A, Bonvehi P, Nazar J, Mikietuk A, Labat R, Smayevsky J. Utilidad del sistema VITEK en la identificación bacteriana y estudios de susceptibilidad antimicrobiana. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (1): Shoeb H. Bacterial identification by the analytical profile index system- Analytical profile index E20 for Enterobacteriaceae. Visual Resources, Microbe Allen M. La importancia para la salud pública de los indicadores bacterianos que se encuentran en el agua potable. Reunión sobre la calidad del agua potable.1996; CEPIS. OPS. OMS. Lima, Perú. 4. Edberg SC, Rice EW, Karlin RJ, Allen MJ. Escherichia coli: the best biological drinking water indicator for public health protection. Symp Ser Soc Appl Microbiol 2000; 29, Chiroles S, González Ma I, Torres T, Valdés M, Domínguez I. Bacterias indicadoras de contaminación fecal en aguas del río Almendares (Cuba). Hig. Sanid. Ambient 2007;7: Fagundo-Sierra R, Cerros Santos MA, Pérez-Jáuregui J. Evaluación del instrumento automatizado Phoenix en la identificación y antibiograma de bacterias de origen clínico. Bioquimia 2007; 32(2): O Hara CM, Westbrook G, Miller M. Evaluation of VITEK GNI+ and Becton Dickinson Microbiology Systems Crystal E/NF Identification Systems for Identification of members of the family Enterobacteriaceae and other gramnegative, glucose-fermenting and non-glucosefermenting bacilli. J Clin Microbiol 1997; 35: O Hara, CM. Evaluation of the Phoenix 100 ID/AST System and NID panel of identification o Enterobacteriaceae, Vibrionaceae, and commonly isolated nonenteric gram negative bacilli. Clin Microbial Rev 2005; 18: Funke G, Funke-Kissling P.Evaluation of the new VITEK 2 card for identification and of clinically relevant gram negative rods. J Clin Microbiol 2004; 42: Eigner U, Schmid A, Wild U, BerstchD, Fahr A. Analysis of a comparative workflow and perfomance characteristics of the Vitek 2 and Phoenix Systems. J Clin Microbiol 2005; 43: Menozzi MG, Eigner U, Covan S, Rossi S, Somenzi P, et al. Two center collaborative evaluation of performance of the BD Phoenix automated microbiology system for identification and antimicrobial susceptibility testing of gram negative bacteria. J Clin Microbiol 2006; 44: Zambrano JL, Botero L, Cavazza ME, Avila M. Resistencia a antimicrobianos y presencia de plásmidos en cepas de Escherichia coli aisladas de aguas residuales crudas y tratadas de lagunas de estabilización con fines de reuso en agricultura. Rev Soc Ven Microbiol 2002; 22: Muiños Andersen S. Effects of waste water treatment on the species composition and antibiotic resistance of coliform bacteria. Current Microbiol 1993; 26: Harwood, V., Whitlock, J., Withington, V. Classification of antibiotic resistance patterns of indicator bacteria by discriminant analysis: use in predicting the source 8

10 of fecal contamination in subtropical waters. Appl. Environ. Microbiol. 2000; 66: Botero L, Montiel M, Estrada P, Villalobos M, Herrera L. Microorganism removal in wastewater stabilizatio ponds in Maracaibo, Venezuela. Wat Sci Tech 1997; 35: Hagerdorn, C., Robinson, S., Filtz, J., Grubbs, S., Angier, T., Reneai, R. Determining source of fecal pollution in a rural Virginia watershed with antibiotic resistance patterns in fecal Streptococci. Appl. Environ. Microbiol : Goñi-Urriza, M., Capdepuy, M., Arpin, C., Raymond, N., Caumette, P. and Quentin, C.: Impact of an urban on antibiotic resistance of riverine Enterobacteriaceae and Aeromonas spp. Appl. Environ. Microbiol :

Aspectos Básicos sobre Antimicrobianos I. Actividad y resistencia

Aspectos Básicos sobre Antimicrobianos I. Actividad y resistencia Aspectos Básicos sobre Antimicrobianos I Dr. Alberto Fica C. Sección de Infectología, Departamento de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. En esta presentación se tratará el concepto de actividad

Más detalles

SISTEMAS MINIATURIZADOS API

SISTEMAS MINIATURIZADOS API SISTEMAS MINIATURIZADOS API Los sistemas miniaturizados API son métodos rápidos que permiten la identificación de microorganismos a través de la realización de diferentes pruebas bioquímicas. Estos sistemas

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2.

2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2. ÍNDICE GENERAL Pág. Carátula... i Aprobación por el jurado de tesis... ii Dedicatoria... iii Agradecimiento... iv Índice general... v Índice de cuadros... viii Índice de figuras... ix Índice de anexo...

Más detalles

Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig

Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig Qué hemos aprendido acerca de la contaminación bacteriana en plaquetas? Roberto Roig Preliminares, 1 En la última década el interés en la contaminación bacteriana de los componentes sanguíneos, especialmente

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

5) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA RECREACION HUMANA

5) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA RECREACION HUMANA 5) METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE NIVELES GUIA DE CALIDAD DE AGUA AMBIENTE PARA RECREACION HUMANA 5.1) Introducción Las aguas destinadas a uso recreacional pertenecen a cuerpos superficiales que

Más detalles

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado. DIAGRAMA DE AÁRBOL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento describe el proceso de construcción de un Diagrama de Árbol, mediante el cual se dispone de una metodología simple y sistemática para la identificación

Más detalles

12.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN)

12.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN) 12.- CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN (SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN) El programa de seguimiento que se pretende elaborar tiene por finalidad evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos

Más detalles

Algoritmos diagnósticos para VIH

Algoritmos diagnósticos para VIH Algoritmos diagnósticos para VIH ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS PARA VIH Los avances tecnológicos de los distintos ensayos para el tamizaje y diagnóstico de la infección por VIH, conjuntamente con la necesidad

Más detalles

TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 5. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO. Definición de diagnóstico microbiológico. Propósito del diagnóstico microbiológico. Ciclo del diagnóstico microbiológico. Etapas del

Más detalles

Cómo reportar los carbapenemes en Enterobacterias productoras de carbapenemasas? Actualización 2014

Cómo reportar los carbapenemes en Enterobacterias productoras de carbapenemasas? Actualización 2014 Anexo. Boletín Informativo Nro. 3. Marzo 2014 Cómo reportar los carbapenemes en Enterobacterias productoras de carbapenemasas? Actualización 2014 Servicio Antimicrobianos, Laboratorio Nacional de Referencia

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica PRUEBA DE VIH Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica Es la prueba de detección que produce los resultados rápidamente, en aproximadamente 20 minutos y utiliza sangre de una vena o

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

APRENDIZAJE COOPERATIVO ENTRE ESTUDIANTES DE GRADO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: DESARROLLO CONJUNTO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO

APRENDIZAJE COOPERATIVO ENTRE ESTUDIANTES DE GRADO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: DESARROLLO CONJUNTO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO APRENDIZAJE COOPERATIVO ENTRE ESTUDIANTES DE GRADO Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: DESARROLLO CONJUNTO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO Blanco García, Noemí 1, Gómez Sánchez, José 2, Tomas Lamanie

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Monitoreo de Cromo Hexavalente en Barrio Logan

Monitoreo de Cromo Hexavalente en Barrio Logan Air Resources Board California Environmental Protection Agency Monitoreo de Cromo Hexavalente en Barrio Logan Resultados del Monitoreo y Análisis Preliminar Para el Período de Monitoreo del 5 al 22 de

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control

La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control CAPÍTULO V. CONCLUSIONES. La presente tesis pretende que los estudiantes observen la teoría de las acciones de control de forma virtual al mismo tiempo analicen físicamente los sistemas electrónicos cuando

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011

Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE. Primera Edición Noviembre de 2011 Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE Primera Edición Noviembre de 2011 Presentación de Resultados Encuesta de Satisfacción a Usuarios del SICE 1. Objetivos y Metodología 2. Principales Resultados

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER

COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER COLONIZACIÓN E INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI, PRODUCTOR DE BETA-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS CON CÁNCER Investigador principal: Dr. Francesc Gudiol Munté Hospital Universitari

Más detalles

Microorganismos marcadores: índices e indicadores

Microorganismos marcadores: índices e indicadores Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar

Más detalles

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria

Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Según el lugar de adquisición la bacteriemia se clasifica como comunitaria, bacteriemia asociada a cuidados sanitarios y bacteriemia nosocomial. Entre el

Más detalles

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes

Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes Mesa redonda 1 Valoración in vitro de los antifúngicos. Logros y problemas pendientes 7 Estado de las pruebas de sensibilidad in vitro para levaduras y hongos filamentosos. Esquemas del NCCLS y el EUCAST.

Más detalles

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS JAVIER JOSÉ VALES GARCÍA / MIRSHA ALICIA SOTELO CASTILLO / SONIA BEATRIZ ECHEVERRÍA CASTRO Departamento de Psicología,

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Una red mundial de profesionales del agua

Una red mundial de profesionales del agua Una red mundial de profesionales del agua INTERNATIONAL WATER ASSOCIATION - IWA La Asociación Internacional del Agua es una asociación civil creada en 1999 producto de la fusión de la Asociación Internacional

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del problema Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al problema de que muy pocos usuarios realizan compras online a pesar

Más detalles

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos

Análisis e Interpretación de Resultados. las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos 37 CAPÍTULO IV El objetivo de éste capítulo es analizar e interpretar la información arrojada en las encuestas y en base a estos resultados se hace una representación gráfica de los datos que permite presentar

Más detalles

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? Yeverino-Gutiérrez M., Gracia-Vásquez Y., Chapa-Cabrera Y., Casanova-Mina A., Sánchez-Salazar G., Méndez-Ramos M., Grimaldo-Mendoza I., Arteaga-Mac Kinney

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona

Liceo Chachagua. Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona Liceo Chachagua Cómo se ve afectado el porcentaje de Oxígeno Disuelto en el agua, al comparar dos sectores del Río Chachagüita separados por la Zona central de la Comunidad de Chachagua, durante los meses

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013) En el curso 2008/09, la Universidad de La Laguna, en línea con sus prioridades estratégicas, emprendió el proceso

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control 5. La infección hospitalaria: herramientas para su control Por definición se considera infección nosocomial o de adquisición hospitalaria a la que no está presente ni se está incubando en el momento del

Más detalles

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de AUTOR (ES) Serra-Prat M, Gallo P, Jovell AJ, Aymerich M, Estrada MD TÍTULO Trade-offs in prenatal detection of Down syndrome REVISTA Am J Public Health VOLUMEN 88 PÁGINAS 551-557 FECHA DE PUBLICACIÓN 1998

Más detalles

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener

Más detalles

CAPÍTULO II MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE INTERÉS. en el análisis y diseño de cualquier proceso de desinfección del agua potable.

CAPÍTULO II MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE INTERÉS. en el análisis y diseño de cualquier proceso de desinfección del agua potable. CAPÍTULO II MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE INTERÉS Existen muchos microorganismos patógenos en el agua que deben ser considerados en el análisis y diseño de cualquier proceso de desinfección del agua potable.

Más detalles

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Tras la realización de muchos casos sintéticos y un estudio detallado de todos los parámetros que intervienen en el problema y

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Temas selectos de Calidad en Serología (aplicación en el banco de sangre) Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Ignacio Reyes Ramírez entidad mexicana de acreditación, a.c. Introducción

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Proveer el Data Center de equipo para la prevención y sofocación de incendios La Superintendencia de Valores

Más detalles

La Evaluación De Los Materiales Didácticos De La UNED Como Proceso De Mejora De La Calidad: Resultados Y Conclusiones.

La Evaluación De Los Materiales Didácticos De La UNED Como Proceso De Mejora De La Calidad: Resultados Y Conclusiones. La Evaluación De Los Materiales Didácticos De La UNED Como Proceso De Mejora De La Calidad: Resultados Y Conclusiones. San Martín Redondo, Ester; Requejo García, Eduardo; Cerrada Somolinos, Carlos; Donado

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones En este ultimo capitulo se plantean las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto. La realización de las conclusiones fue hecha en base a los objetivos

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

METODOLOGÍA PARA VALIDACIÓN INTERNA DE METODOS DE ENSAYO MICROBIOLOGICOS ALTERNATIVOS EN ALIMENTOS EJERCICIOS PRÁCTICOS CON RESPUESTAS

METODOLOGÍA PARA VALIDACIÓN INTERNA DE METODOS DE ENSAYO MICROBIOLOGICOS ALTERNATIVOS EN ALIMENTOS EJERCICIOS PRÁCTICOS CON RESPUESTAS METODOLOGÍA PARA VALIDACIÓN INTERNA DE METODOS DE ENSAYO MICROBIOLOGICOS ALTERNATIVOS EN EJERCICIOS PRÁCTICOS CON RESPUESTAS ACHIPIA Mº AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE Santiago de Chile 26 y 27 de Marzo

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

EMPLEO DEL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESO COMO PARTE DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Acosta, S. 1, Lewis, C. 2 RESUMEN

EMPLEO DEL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESO COMO PARTE DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Acosta, S. 1, Lewis, C. 2 RESUMEN EMPLEO DEL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESO COMO PARTE DE UN PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Acosta, S. 1, Lewis, C. 2 1,2 Autoridad Regulatoria Nuclear Buenos Aires, Argentina sacosta@arn.gob.ar RESUMEN

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Autores: Mayra Castro Nodal 1, Janet Lora García 2, Ulises Jáuregui Haza 3. 1. Ingeniero

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

Sistema de gestión de datos GESTSOFT

Sistema de gestión de datos GESTSOFT Ingeniería Mecánica 3 (2000) 25-29 25 Sistema de gestión de datos GESTSOFT A. Rolando Rivero Galán, I. L. Alemán Romero Facultad de Ingeniería Mecánica. Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Relevancia para la toma de decisión

Relevancia para la toma de decisión P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO? Material elaborado por Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga Departamento de Educación Médica Facultad de Medicina Universidad de la

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS Página 1 de 6 TITULO: CRITERIOS ESPECIFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE DE UN PROCESO DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUÍMICOS Resumen: El presente documento contiene los criterios en lo referente a la evaluación

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PRODUCCIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN DE LAS CARNES Y PRODUCTOS LÁCTEOS DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS.

COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PRODUCCIÓN Y/O COMERCIALIZACIÓN DE LAS CARNES Y PRODUCTOS LÁCTEOS DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS. AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA (ACODECO) DIRECCIÓN NACIONAL DE LIBRE COMPETENCIA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADO Nota Técnica: N 25 COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles