PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN CAFÉ VERDE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN CAFÉ VERDE"

Transcripción

1 PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN CAFÉ VERDE

2 CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO 6. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 7. ESPECIFICACIONES 8. RECOMENDACIONES TECNICAS 9. CONTAMINANTES 10. HIGIENE 11. MODALIDADES Y PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES DE CALIDAD 12. RÉGIMEN DE SANCIONES 13. REGLAS PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL 14. CONCORDANCIA CON NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS Y NORMAS O LINEAMIENTOS INTERNACIONALES 15. BIBLIOGRAFÍA

3 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL CAFÉ VERDE CONTRA EL CUAL SE LLEVE A CABO SU CERTIFICACIÓN PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Y SU REGLAMENTO. Este Pliego de Condiciones para el Café Verde, se ha elaborado de conformidad con lo previsto para las marcas oficiales, en los artículos 3º, fracción IV-A, 73 y en el Capítulo III del Título IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, así como en los artículos 84, 85 y 86 del Reglamento de dicha Ley. 1. OBJETIVOS El esquema de marcas oficiales es de aplicación voluntaria y tiene como objetivo desarrollar nuevos mercados de más alto valor, con base en la diferenciación de productos de alta calidad, a través de un signo distintivo (marca oficial), respaldado por certificaciones imparciales e independientes, que asegura al consumidor que el producto que está adquiriendo es de calidad superior. Con base en lo anterior, el objetivo de este documento es establecer las especificaciones que debe cumplir el Café Verde, para poder ostentar la marca oficial que lo identifique como un producto de calidad superior. 2. CAMPO DE APLICACIÓN El presente Pliego de Condiciones se aplica al Café Verde Lavado de la especie Coffea Arábica, en sus diversas variedades y que se produce en los Estados Unidos Mexicanos. 3. REFERENCIAS Para la correcta aplicación del presente Pliego de Condiciones, deben consultarse y en su caso aplicarse, las normas mexicanas, normas y lineamientos internacionales siguientes: - NOM-037-FITO-1995 (Definitiva), Especificaciones del proceso de producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos, publicada el 23 de Abril 1997 en el Diario Oficial, emitida por Sanidad Vegetal. - NMX-F SCFI (Definitiva), Café verde Especificaciones y Métodos de Prueba, publicada el 11/04/1997, emitida por el Comité Técnico de Normalización Nacional para el Café.

4 - NMX-F SCFI (Definitiva) Café verde descafeinado Especificaciones y Métodos de Prueba, publicada el 19/10/1998, emitida por el Comité Técnico de Normalización Nacional para el Café. - ISO , TC34/SC15 Muestreo de sacos de café verde, confirmada el 04/07/ ISO , TC34/SC15 Determinación de perdidas en masa para café verde a los 105 C, fecha de revisión el 14/01/ ISO , TC34/SC15 Guía para el almacén y transporte del café verde en sacos. - ISO , Cuadro de referencias de defectos en café verde. - Estándares Internacionales de Certificación. Certificadora Mexicana de Productos Orgánicos / Organic Crop, Improvement Association. - Resolución No ICC. Febrero Normas para el café de calidad exportable de la Organización Internacional de Café. - Especificaciones de café verde. Asociación Americana de Cafés de Especialidad (Specialty Coffee Association of America) - Especificaciones del Contrato C de Café de la Bolsa de Café, Azúcar y Cacao de Nueva York (CSCE) 4. DEFINICIONES Para los efectos del presente Pliego de Condiciones se deben consultar las definiciones incluidas en las normas. NMX-F SCFI (Definitiva), Café verde Especificaciones y Métodos de Prueba, publicada el 11/04/1997, emitida por el Comité Técnico de Normalización Nacional para el Café. NMX-F SCFI (Definitiva) Café verde descafeinado Especificaciones y Métodos de Prueba, publicada el 19/10/1998, emitida por el Comité Técnico de Normalización Nacional para el Café, así como las siguientes: Beneficiado húmedo.- Es el proceso para obtener café pergamino y consiste en eliminar la cáscara y el mucílago de la cereza madura de café, lavarlo con agua para eliminar cualquier residuo de mucílago y secarlo hasta aproximadamente de 8 a 13% de humedad.

5 Beneficiado seco.- Es el proceso para obtener café verde que consiste en descascarar el café pergamino, limpiar o eliminar impurezas y clasificar el grano por tamaño, densidad y color y opcionalmente realizar el pulido del grano para la eliminación del episperma o película plateada. Buenas Prácticas de Manejo Se refiere a las prácticas generales para reducir el riesgo microbiano en los alimentos. El término puede incluir tanto las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) que se emplean en el cultivo, recolección, selección, empaque y almacenamiento, como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPMs), en el contexto de los procesos de selección, empaque, almacenamiento y transporte. Café Arábiga Café de la especie botánica Arabica Linnaeus. Café Lavado Término comercial que describe los cafés arábicos finos, obtenidos por el proceso de beneficio húmedo resultando un café de carácter suave. Calidad Superior Es la calidad certificada que presenta un producto agroalimentario al garantizar el cumplimiento y valor agregado que brinda el empaque, etiquetado y calidad por atributos (color, sabor, apariencia, textura, etc.), adicionalmente a la minimización y ausencia de riesgos biológicos, químicos y físicos para la salud humana, animal y vegetal. Cereza de café Fruto fresco completo del árbol del café que consta de una serie de capas que envuelven generalmente a dos granos de café. Las capas se denominan como sigue: - Cáscara o Pericarpio Envoltura externa del fruto de café. - Pulpa o Exocarpio Carne o tejido de la fruta que se encuentra por debajo de la cáscara. - Mucílago o Mesocarpio Sustancia viscosa y pegajosa que se encuentra adherida al endocarpio. - Pergamino o Endocarpio Tejido duro y compacto que recubre a la semilla o grano del café individualmente.

6 - Cutícula Membrana delgada de color blanquecino que se encuentra adherida a la semilla o grano del café. También conocida como película plateada. Episperma (sinónimo de espermodermo) - Grano de Café Semilla(s) contenidas en la fruta del Café. Normalmente existen dos en cada fruta, pero puede haber solo uno o hasta tres. Cereza madura Es el fruto de café que fisiológicamente ha completado su desarrollo caracterizándose por presentar un color rojo encendido o amarillo según la variedad de café. Cereza verde Son los frutos de café no maduros o de maduración incompleta presentando un color verde. Clasificación Consiste en clasificar el grano de café verde de acuerdo a su tamaño, densidad y color, separando durante su proceso, granos fragmentados, dañados y materia extraña al grano de café, utilizando diversas maquinas mecánicas y neumáticas. La clasificación de color se realiza manual o a través de máquinas electrónicas Despulpado Tratamiento usado en el proceso húmedo para remover el exocarpio y lo más posible del mesocarpio por medios mecánicos. Evaluación Sensorial Conocidos también como catación o prueba en taza. Consiste en una evaluación degustativa de una infusión de café a fin de detectar y calificar la calidad y atributos de una muestra de café verde en los parámetros de aroma (bouquet), acidez, cuerpo, sabor y resabio. Parámetros que se analizan solamente con los sentidos del catador. Fermentación Consiste en la degradación por medios naturales del mucílago adherido al pergamino. Grano dañado por insecto Grano de café dañado interna o externamente por el ataque de insectos.

7 Grano enmohecido Grano de café mostrando crecimiento de hongos o mohos con un ataque visible de ello. Grano fermentado o grano agrio Se produce por sobre fermentación en el beneficio o por almacenar el café con exceso de humedad. Son aquellos cuya fermentación inducida o natural se prolonga hasta el ataque de otro tipo de enzimas o microorganismos que dañan al grano, alterando sus características típicas de sabor y aroma. El grano tiene olor similar al vinagre y presenta un color similar al vinagre, de tipo marrón rojizo internamente y produce un sabor agrio cuando se tuesta y se obtiene su extracto. Grano Inmaduro Grano de café verde o parcialmente verde que muchas veces presenta una superficie arrugada. Grano mordido o dañado (por la despulpadora) Grano de café que ha sido dañado durante el despulpado del café. Se caracteriza por tener un corte o ruptura evidente, de tal forma que se puede ver que el grano no está completo. Lavado Consiste en lavar con agua limpia el grano de café después de la fermentación o desmucilaginado para eliminar cualquier residuo de mucílago. Lote Cantidad de café de las mismas características y calidad destinada a exportarse en una sola operación al mismo precio a través de una sola aduana y dirigida al mismo comprador, país y puerto de destino. Comúnmente integrado por 250 sacos de 69 kg. netos de café verde cada uno. El volumen del lote podrá ser distinto siempre y cuando se cumpla con las características señaladas. Morteado Remoción del endocarpio seco (cascarilla) del café pergamino para producir café verde. Pulpa Parte de la cereza eliminada durante el despulpado compuesta del exocarpio y en mayor parte de la carne de la fruta.

8 Secado Consiste en reducir el contenido de humedad del café pergamino hasta un nivel de 8 a 13%, esta variación depende del clima, del lugar y de las condiciones de almacenamiento que se tengan. El secado puede realizarse al sol, conocido como secado en patios, utilizando máquinas donde circula aire caliente o una combinación de ambos. 5. SIGNO DISTINTIVO El registro del signo distintivo ha sido otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en forma exclusiva a las Secretarías de Economía; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y el Banco Nacional de Comercio Exterior, S. N. C. Es el logotipo que los interesados incorporarán en las etiquetas de cada uno de los frutos y/o su empaque correspondiente. Dirigido al consumidor final. 6. CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 6.1 Clasificación El café objeto de este Pliego de Condiciones se clasifica de acuerdo a su calidad y como es identificado en el mercado, siendo: a) Café Verde Genérico. Siendo los de calidad superior las categorías: Estrictamente Altura Altura Extra Prima Lavado Prima Lavado b) Café verde de Especialidad Siendo los que se dirigen al mercado de especialidad de la categoría Grado Especial Specialty Grade de la Asociación Americana de Cafés de Especialidad (SCAA) c) Café verde Orgánico Siendo los que cuentan con la certificación como producto orgánico expedida por una institución acreditada y aprobada de conformidad con la Reglamentación Internacional de este Tipo y la Ley de Federal sobre Metrología y Normalización.

9 Siendo las de calidad superior las categorías: Estrictamente Altura Altura Extra Prima Lavado Prima Lavado d) Café verde Descafeinado Siendo las de calidad superior las categorías que se indican a continuación y cumplen con las características en calidad especificados en las tablas 2. Estrictamente Altura Altura Extra Prima Lavado Prima Lavado 6.2 Designación La identificación de las categorías que se señalan en el capitulo anterior corresponden a: - Estrictamente altura.- Café arábica que por lo general son cultivados de los 1,200 metros sobre el nivel del mar en adelante y que cumple con las características en calidad especificados en la tabla 1. - Altura.- Café arábica que por lo general son cultivados de los 900 a los 1,200 metros sobre el nivel del mar y que cumple con las características en calidad especificados en la tabla 1. - Extra Prima lavado.- Café arábica que por lo general son cultivados de los 900 a los 600 metros sobre el nivel del mar y que cumple con las características en calidad especificados en la tabla 1. - Prima lavado.- Café arábica que por lo general son cultivados de los 900 a los 600 metros sobre el nivel del mar y que cumple con las características en calidad especificados en la tabla 1 - Café descafeinado Café verde procesado con calidad suprema y que ha sido sometido a un proceso de extracción de un determinado porcentaje cafeína contenida de origen, utilizando medios naturales o solventes químicos.

10 7. ESPECIFICACIONES La calidad del café objeto de este Pliego de Condiciones se especifica por las características físicas y sensoriales (atributos en taza) que presente el grano, siendo para cada una de las clasificaciones señaladas en el capítulo 6, las siguientes: Tabla 1.- Especificaciones para Café Verde, Genérico, Orgánico y de Especialidad PARÁMETRO CAFÉ GENÉRICO Y ORGÁNICO NO DESCAFEINADO CAFÉ DE ESPECIALIDAD Estrictamente altura Altura Extra Prima lavado Prima Lavado ESPECIFICACIONES FÍSICAS ASPECTO EN Grano sano y de buen aspecto VERDE HUMEDAD De 8 a 12.5 % De 9 a 13 % DEFECTOS tabla 3) TAMAÑO (Ver COLOR (Ver Nota 3) 8, con una tolerancia de máximo 23. No se admiten defectos primarios 75 % arriba de zaranda N % arriba de zaranda N0. 15 De 0 a 5. No se admiten defectos primarios Ver Nota 1 Ver Nota 2 75 % arriba 75 % arriba Máximo 5% de zaranda de zaranda abajo y 5% arriba N0. 13 N0. 13 de zaranda especificada Uniformidad Mínimo 90 % Tonalidad De verde obscuro 5753 C a verde aceituna claro 5803 C ESPECIFICACIONES SENSORIALES CONTAMINACIÓN O DAÑO Taza sana, limpia y sin ningún daño Ver Nota 4 AROMA 5 De 4 a 5 4 De 3 a 4 De 5 a 3 ACIDEZ 5 5 De 4 a 5 De 3 a 4 De 5 a 3 CUERPO 5 De 4 a 5 De 3 a 5 De 2 a 4 De 5 a 3 SABOR 5 De 4 a 5 De 3 a 4 3 De 5 a 3 RESABIO De 5 a 3 De 5 a 3 De 5 a 3 De 5 a 3 De 5 a 3 NOTA 1.- a) Café con destino al mercado de la bolsa la especificación en tamaño es: 50% mayor o igual a zaranda N0. 15 y no más de 5% de bajo de zaranda N0. 14

11 b) Para el caso del producto proveniente de café de la variedad maragogype la especificación de tamaño de grano para cualquiera de las categorías del producto es: 90 % a zaranda N0. 19 y 10 % > a zaranda N0. 18 NOTA 2.- No aplica un tamaño especifico, pero si debe cubrirse la tolerancia NOTA 3.- El color es indicativo de la altitud sobre el nivel del mar a la que se ha cultivado el grano y de las buenas prácticas de procesamiento. A medida que la altitud se incrementa la tonalidad es más obscura, sin embargo también el color se ve afectado por el contenido de humedad y prácticas de procesamiento principalmente en la etapa de secado y de condiciones de manejo durante el almacenamiento del grano NOTA 4: La altura sobre el nivel del mar a la que son cultivados los granos no es la determinante para que el grano presente las características sensoriales de su tipo. Tabla 2.- Especificaciones para Café Verde Descafeinado Parámetro Categoría Estrictamente altura Altura Extra Prima lavado Prima Lavado ASPECTO EN VERDE Grano sano y de buen aspecto HUMEDAD Máximo 12 % DEFECTOS (Ver 8, con una tolerancia de máximo 23. No se admiten defectos primarios tabla 3) TAMAÑO (Ver 75 % arriba de 75 % arriba de 75 % arriba de 75 % arriba de Nota 1) zaranda N0. 15 zaranda N0. 15 zaranda N0. 13 zaranda N0. 13 CAFEINA Máximo 0.12 % RESIDUAL DE Máximo % de cloruro de metileno SOLVENTES

12 Tabla 3.- Clasificación y Cuantificación de Defectos Defecto Número de unidades Primarios o graves Equivalencia en defectos Grano Negro 1 1 Grano Agrio 1 1 Cerezo 1 1 Palo o piedra grande 1 2 a 3 Palo o piedra mediano 1 1 Secundarios o Leves Concha y grano quebrado 5 1 Grano parcialmente negro o agrio 2 a 5 1 Grano vano o flote 5 1 Palo o piedra chica 3 1 Cáscara o pergamino 2 a 3 1 Grano dañado por insecto 2 a RECOMENDACIONES TECNICAS Para facilitar el aseguramiento de cumplimiento de las especificaciones del producto objeto de este Pliego, deberán considerarse las siguientes recomendaciones: Datos del predio del que proviene el café Verificación en recepción Deberá estar registrado en el Padrón de productores de café del Consejo Mexicano del Café Proceso de Beneficio Húmedo La cereza debe ser de la cosecha del día y no haber pasado más de 12 horas después de la cosecha. Recibir mínimo de 90 a 95 % de cereza madura Separar recepción en función de las diversas alturas de la plantación que presente el predio o de provenir de diversos predios en base a las categorías señaladas en el capítulo 7 de este Pliego. No rebasar la capacidad diaria del beneficio

13 Despulpe Fermentación o Desmucilaginado y lavado No exceder de 1 % de café bola La maquinaria debe estar limpia Calibrar la maquina para evitar dañar el grano Maquinaria y equipos limpios Lavar bien el café con agua limpia Secado No sobre pasar los 45 C Ensacado de café pergamino Utilizar sacos limpios de henequén, yute o material tejido de propiedades similares Identificar cada saco, con la siguiente información mínima: - Sello distintivo de calidad suprema - N0. de lote - Nombre de la finca o marca Lo anterior aplica para el caso de productores de café que no realizan directamente el beneficio seco. Almacén café pergamino El café debe estar clasificado y etiquetado Almacén bien ventilado y con condiciones adecuadas para el producto. Mantener el café libre de malos olores Recepción Morteo y clasificación Proceso de Beneficio seco Manejo independiente de las partidas verificadas como Calidad Suprema. Clasificación y manejo del café por zona, proveedor y categoría. Evaluar la calidad del café en recepción y en base a resultados girar instrucciones de procesamiento. Contar con el equipo y maquinaria completo (Morteo, Clasificación por tamaño, por densidad y por color; este último en caso que resulte necesario). Maquinaria y equipos limpios y calibrados por lote El café fuera de especificaciones deberá identificarse y manejarse en forma independiente. De aplicación general en el proceso de beneficio húmedo y seco Contar con personal capacitado Aplicar y contar con registros de control de calidad durante todo el proceso. Orden en la disposición de la maquinaria y utensilios Limpieza diaria de maquinaria, equipo y áreas de producción y almacenes

14 Ensacado Para producto de exportación Utilizar sacos nuevos y limpios de henequén, yute o material tejido de propiedades similares y de un peso mínimo de 700 gramos Presentar un peso neto estandarizado de 69 kilogramos de café Identificar cada saco, con la siguiente información mínima: - Sello distintivo de calidad suprema - País productor - N0. de lote - Nombre de la finca o marca (No obligatorio) Documentación para embarque Certificado de Origen de la OIC incluyendo certificado de cumplimiento con el Pliego de Condiciones Certificado Fitosanitario cuando lo solicita el cliente Factura comercial Pedimento de Exportación Carta de instrucciones Certificado de circulación de mercancía (EUR1), para Europa. Certificado fitosanitario para movilización nacional de producto 9. CONTAMINANTES Aunque en México no existe evidencia de café contaminado con micotoxinas del tipo ocratoxina que generalmente se desarrolla por condiciones inadecuadas de almacenamiento y de manejo del grano del café, se recomienda realizar un análisis adecuado para establecer si el producto puede llegar a contaminarse con esta toxina. 10. HIGIENE Se recomienda que el producto al que se refiere este Pliego de Condiciones, en las instalaciones donde se cultiva y transforma el producto se apliquen Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, como las señaladas en el capítulo 8 de este Pliego. En la medida de lo posible de acuerdo con las buenas prácticas de manejo, el producto estará exento de sustancias objetables, que puedan representar un peligro para la salud humana. El examen del producto mediante los métodos adecuados de muestreo y análisis deberá mostrar que no contiene ninguna sustancia generada por microorganismos en cantidades que pueden representar un peligro para la salud.

15 11. MODALIDADES Y PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES DE CALIDAD Para evidenciar el cumplimiento con el pliego de condiciones, se tienen dos modalidades, por producto y por proceso; y de acuerdo a la modalidad seleccionada, quedará establecida la periodicidad de los controles de calidad. Para las empresas interesadas en certificar su producto con Calidad Suprema, que son productores de café y que realizan directamente la transformación hasta obtener el producto de este Pliego de Condiciones, se recomienda la modalidad de auditoría de proceso, previa verificación de su sistema productivo. Para las empresas interesadas en certificar su producto con Calidad Suprema, que obtienen el producto a partir de café pergamino o café verde, se recomienda la modalidad de auditoría de producto. El café pergamino o café verde debe ser Calidad Suprema. a) Auditoría del Producto Certificación que se realiza por lote y que consiste en la verificación permanente de las actividades del proceso de recepción, su selección, empaque, almacenamiento y posterior puesta en el transporte, y que tiene como objetivo evaluar que dichas actividades se realizan con apego a la normativa oficial aplicable, a este Pliego de Condiciones y a las Buenas Prácticas de Manejo. La empresa interesada en certificar su producto bajo esta modalidad debe tener establecido mínimamente un sistema con procedimientos y registros documentados de control de calidad que sirvan de referencia. b) Auditoria del Proceso La empresa interesada en certificar su producto con Calidad Suprema debe tener establecido mínimamente un sistema con registros documentados de control de calidad, que permita evidenciar ante una auditoría de tercera parte, que las actividades del proceso de recepción de cereza, su transformación a café pergamino y a café verde, selección, descafeinado, ensacado, almacenamiento y posterior puesta en el transporte, se realizan de manera permanente y con apego a la normativa aplicable, a este Pliego de Condiciones y a las Buenas Prácticas de Manejo.

16 Con esta modalidad, el organismo certificador toma como base los resultados de la evaluación de la conformidad que efectúa a una muestra aleatoria de un lote del producto, y los confronta con el Pliego de Condiciones de referencia, siempre y cuando en una auditoría previa al proceso, se haya evidenciado documentalmente, que se cuenta con los controles sistemáticos y confiables que garantizan un producto de calidad uniforme y constante. La vigencia de la certificación será por dos años y durante este periodo se llevarán a cabo auditorias de seguimiento de su proceso productivo, considerando por ciclo cafetalero mínimo una auditoría en el período en que se concentra el proceso de beneficio húmedo y de manera similar el beneficio seco. 12. RÉGIMEN DE SANCIONES El organismo acreditado en su calidad de licenciatario y sublicenciante tiene la responsabilidad de vigilar el buen uso de dicho distintivo y para esto, actuará conforme a lo establecido en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN), 84 al 86 de su Reglamento, 87, 88, 213, 214 y 223 de la Ley de Propiedad Industrial y 1º, 24, 44, 96 y 125 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como las obligaciones a las que esta sujeto en el contrato de licencia y sublicencia correspondientes sobre el derecho de uso de la marca. Sin perjuicio de la aplicación de las sanciones correspondientes previstas en otros ordenamientos legales. 13. REGLAS PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL Cualquier persona que produzca y comercialice café verde podrá tener acceso al uso de la marca oficial siempre y cuando cumpla con las reglas que se establecen para el uso del distintivo, incluye el cabal cumplimiento, ante un organismo de certificación acreditado y aprobado, de las especificaciones descritas en este Pliego de Condiciones, más las que se establezcan por las Secretarías de Economía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. cotitulares de la marca oficial. 14. CONCORDANCIA CON NORMAS OFICIALES MEXICANAS, NORMAS MEXICANAS Y NORMAS O LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Este Pliego de Condiciones tiene concordancia parcial con las normas, reglamentos, estándares, planes de trabajo binacionales, especificaciones consensuadas entre exportadores autorizados para el envío de Café Verde a los Estados Unidos, y guías; que se mencionan en el apartado 3. Referencias, de este documento.

17 15. BIBLIOGRAFÍA ISO Green coffee-determination of moisture content (Basic reference method) ISO Coffee and its products Vocabulary ISO ISO - Green coffee in bags-sampling. ISO Green coffee Olfactory and visual examination and determination of foreign matter and defects. ISO Green coffee-size analysis-manual Sieving. ISO Coffee triers. ISO Green coffee Preparation of samples for use in sensory analysis. ISO Green coffee Determination of loss in mass at 105 o C. ISO ISO - Green coffee in bags Guide to storage and transport. ISO Green coffee Defect reference chart. ISO/ITC1 Certificación. Principios y Práctica, 1980, Centro Internacional de Comercio. UNCTAD-GATT. Coffee C Rules. January Coffee, Sugar and Cocoa Exchange, Inc. United States of America. Rochac, Alonso Diccionario del café, Oficina Panamericana del Café Banco Interamericano de Desarrollo. Ashurst, P.R. and Dennis, M. J. Foods Authentication. Blackie Academic & Profesional, Great Britain, 1996 Illy, A. and Viani, R. Espresso Coffee. Academic Press, Sivetz Michael, M.S. Coffee Processing Technology. Avi Publishing Company, INC Contreras P., Desarrollo e Implementación de un Sistema de Control de Calidad en el Beneficiado de las Cerezas de Café a Café Oro, Tesis. Universidad Iberoamericana. México, D.F.

18 Specialty Coffee Association of America (SCAA) Coffee Taster s Flavour Wheel. Specialty Coffee Association of America (SCAA) Grade and Classification. Specialty Coffee Association of America (SCAA) Cupping Protocol. Paul Katzeff, Ceo. The Coffee Cuppers Manifesto. First Ed. 2001, California. Cafeticultura en México, Vol. I, II y III, Centro Regional Universitario de Oriente de la Universidad Autónoma Chapingo Guía del Exportador. Centro de Comercio Internacional. UNCTAD/OMC, Ginebra, Suiza. NMX-EC IMNC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. NMX-EC-065-IMNC Requisitos generales para organismos que operan sistemas de certificación de producto. Normalización y Certificación, Conceptos Básicos, 2ª. Edición AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). AENOR Gestión de Calidad, Certificación y Actividades afines. Aseguramiento y Verificación de la Conformidad con Normas y Especificaciones Técnicas

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN ACEITE DE CÁRTAMO ALTO MONOINSATURADO EXTRAIDO DE LA SEMILLA DE CÁRTAMO (Carthamus Tinctorius) INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

NMX-Y-012-SCFI-2006 ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE SANGRE ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-012-SCFI-1999)

NMX-Y-012-SCFI-2006 ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE SANGRE ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-012-SCFI-1999) ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE SANGRE ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-012-SCFI-1999) ANIMAL S FEEDS - BLOOD MEAL - SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de la presente norma mexicana participaron

Más detalles

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA

PC PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA PC-008-2003 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SELECTA EN BERENJENA CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO 6.

Más detalles

NORMA NSO :03 SALVADOREÑA

NORMA NSO :03 SALVADOREÑA NORMA NSO 67.31.01:03 SALVADOREÑA ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL CAFE DE COMERCIALIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL. CORRESPONDENCIA: No tiene correspondencia con ninguna otra norma. ICS 67.140 Editada por

Más detalles

Poscosecha Beneficio Húmedo y Seco del Café. Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Nicaragua

Poscosecha Beneficio Húmedo y Seco del Café. Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Nicaragua Poscosecha Beneficio Húmedo y Seco del Café Docente Luis Dicovskiy, UNI Norte Beneficio artesanal en Finca Beneficio por dentro Despulpado café es depositado en una tolva que se conecta a una máquina llamada

Más detalles

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO CON SOLUBLES-DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES - ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-015-1966) ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-431-1982. ALIMENTOS. TÉ DE LIMÓN FOOD LEMON TEA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los siguientes Organismos: Herdez, S.A.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-293-1982. ALIMENTOS PARA USO HUMANO. MANZANILLA PARA INFUSIONES. FOODS FOR HUMAN USE. CAMOMILE FOR INFUSIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente

Más detalles

Subdirección de Análisis de la Industria. Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café. Región Sur.

Subdirección de Análisis de la Industria. Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café. Región Sur. Subdirección de Análisis de la Industria Análisis de brecha entre Producción Primaria y Beneficio de café Región Sur Noviembre 2007 Antecedentes a) Análisis de la Industria El análisis de la industria

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-044-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO. ACELGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS FOR

Más detalles

CAFÉ VERDE EN GRANO: CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS

CAFÉ VERDE EN GRANO: CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS CAFÉ VERDE EN GRANO: CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS Norma INEN 283 Actividad que establece, frente a problemas actuales o potenciales, disposiciones destinadas a un uso común y repetido, con el fin de conseguir

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-039-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PIMIENTOS MORRONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SWEET PEPPERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

Aseguramiento de Calidad en la Producción de Café

Aseguramiento de Calidad en la Producción de Café Aseguramiento de Calidad en la Producción de Café James Kosalos Ing. Jaime Luna Cafés Sustentables de Mexico, S.A. de C.V. Tepic, Nayarit jamesk@cafesumex.com jjluna@cafesumex.com 1 El Mantenimiento de

Más detalles

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad Dirección General de Normas Marco Jurídico TRATADOS INTERNACIONALES

Más detalles

INFLUENCIA DEL CAFÉ VERDE EN LA CALIDAD DE LA TAZA.- Ing. José Angel Zavala Buechsel Anacafé, Región VI.

INFLUENCIA DEL CAFÉ VERDE EN LA CALIDAD DE LA TAZA.- Ing. José Angel Zavala Buechsel Anacafé, Región VI. INFLUENCIA DEL CAFÉ VERDE EN LA CALIDAD DE LA TAZA. Ing. José Angel Zavala Buechsel Anacafé, Región VI. OBJETIVOS: General: Determinar el Porcentaje de Café Verde que produzca efectos detrimentales en

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-457-1984. ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. MOSTAZA MOLIDA O ENTERA. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. MUSTARD GROUND OR WHOLE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN CODEX STAN 130 Página 1 de 5 NORMA DEL CODEX PARA LOS ALBARICOQUES SECOS CODEX STAN 130-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplica a las frutas secas de Armeniaca vulgaria Lam. (Prunus armeniaca

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP INTRODUCCIÓN En función al Artículo 42 del Decreto Supremo N 004-2011-AG, Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS Página 1 de 6 VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS Página 2 de 6 1. OBJETIVO. Establecer los criterios generales para que el personal técnico que este autorizado en la materia de

Más detalles

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014 PROYECTO DE NOM-036-SE-2014 PRÁCTICAS COMERCIALES, REQUISITOS DE INFORMACIÓN Y DISPOSICIONES GENERALES EN LA PRESTACION DE SERVICIOS FUNERARIOS. LIC. THOMAS ROMERO Y MTRA. CITLALI CORRES DEFINICIÓN Y OBJETO

Más detalles

NMX-FF-087-SCFI-2001

NMX-FF-087-SCFI-2001 CDU: 631.576:634.0.33 CANCELA A LA NMX-FF-087-1995-SCFI PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - FRUTA FRESCA - LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) - ESPECIFICACIONES (CANCELA

Más detalles

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39

Ficha Técnica Procesamiento del Café 39 Ficha Técnica Procesamiento del Café 39 1. Definición El procesamiento del grano de café empieza como un proceso después de la cosecha, y requiere dedicación y mucho tiempo ya que éste proceso es tan importante

Más detalles

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS REGLAMENTO CRT: 1997 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle la Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-168-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-480-1985 ALIMENTOS - ALIMENTOS REGIONALES - CAJETA DE LECHE FOODS - REGIONAL FOODS - MILK CAJETA DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En

Más detalles

Requisitos de calidad del café para su comercialización nacional e internacional

Requisitos de calidad del café para su comercialización nacional e internacional 1 Requisitos de calidad del café para su comercialización nacional e internacional Documento para revisión y discusión INDICE DE CONTENIDO 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2 NORMAS TECNICAS CONSULTADAS

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-414-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

Hay que tener mucho cuidado con los siguientes precauciones:

Hay que tener mucho cuidado con los siguientes precauciones: Control de Calidad El Beneficio húmedo El Control de Calidad de café debe de iniciarse desde el corte de cereza, tomando cuidado de cortar las cerezas maduras y sanas, por separado a las cerezas dañadas.

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ

NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ 1 Codex Standard 198-1995 NORMA DEL CODEX PARA EL ARROZ CODEX STAN 198-1995 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica al arroz descascarado, al arroz elaborado y al arroz sancochado, todos ellos

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-051-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO - LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

PC-001-2004 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN AGUACATE (SUSTITUYE A LA VERSIÓN PC-001-2000)

PC-001-2004 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN AGUACATE (SUSTITUYE A LA VERSIÓN PC-001-2000) PC-001-2004 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MEXICO CALIDAD SUPREMA EN AGUACATE (SUSTITUYE A LA VERSIÓN PC-001-2000) 1/14 CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS

Más detalles

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Almería NORMATIVA EN LA GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES LEY 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad

Más detalles

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO Maíz: Es el conjunto de granos procedentes de cualquier variedad o hibrido de la gramínea Zea mays. Maíz Húmedo: Es el maíz procedente directamente del campo,

Más detalles

NMX-F-006-S GALLETAS DE MASA FERMENTADA (TIPO SODA). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F ).

NMX-F-006-S GALLETAS DE MASA FERMENTADA (TIPO SODA). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F ). RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-006-S-1980. GALLETAS DE MASA FERMENTADA (TIPO SODA). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX-F-6-1961). Al

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-459-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. COMINO. FOODS FOR HUMANS. SPICES AND CONDIMENTS. CUMIN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente

Más detalles

NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES

NMX-F-066-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES ACEITES Y GRASAS VEGETALES O ANIMALES ACEITE DE LINAZA - ESPECIFICACIONES ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS LINSEED OIL-SPECIFICATIONS PREFACIO En la elaboración de esta norma mexicana participaron las

Más detalles

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ I. INTRODUCCION Ing. Agr. Manuel Alfonzo INIA-Portuguesa Las semillas constituyen la base y el elemento

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-035-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PERAS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEARS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma,

Más detalles

NMX-F ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-0-996. ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos: Secretaría de Salubridad y Asistencia

Más detalles

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS

CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS CAPÍTULO 3 SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS DE FRUTAS Y VERDURAS 3.1 HERRAMIENTAS PARA SELECCIÓN DE PROVEEDORES DIVERSOS Las oportunidades y proyecciones que presenta el sector de frutas y verduras, contrasta

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-5-1993. PRODUCTOS DE LA PESCA. CAMARÓN SECO-SALADO. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. SALTED DRIED SHRIMP. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-024-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO. ZANAHORIA (Daucus carota ) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-029-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. PLÁTANO. (MUSA SAPIENTUM L.) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-023-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO FRUTA FRESCA. PEPINO (CUCUMIS SATIVUS) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-497-1994. PRODUCTOS DE LA PESCA. SALMÓN AHUMADO. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. SMOKED SALMON SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Revisó Aprobó OBJETIVO Director de Consejo de Certificación Director General Este documento establece los requisitos que se deben tener en cuenta para el uso de marca, logotipo de American Trust Register

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN A QUE SE SUJETARÁN LOS IMPORTADORES DE MERCANCÍAS QUE OPTEN POR CUMPLIR CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-050- SCFI-1994 Y NOM-051-SCFI-1994

Más detalles

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC:

3.3 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA, EMC: Especificaciones de EMC: Página: 1 de 5. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el establecer las especificaciones mínimas que deben de cumplir los equipos denominados Ahorradores de Energía Eléctrica, los métodos de prueba

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS : estrategia para asegurar la calidad del café

BUENAS PRÁCTICAS : estrategia para asegurar la calidad del café BUENAS PRÁCTICAS : estrategia para asegurar la calidad del café Gloria Inés Puerta Quintero Cenicafé VIII Cumbre del Servicio de Extensión Rural: retos para una caficultura productiva y de calidad (Comité

Más detalles

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. Plan de acción Acciones preventivas para reducir los riesgos de contaminación por Salmonella spp durante el proceso productivo, empacado, transporte y distribución de los frutos de papaya en Mexico. agosto

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-460-1986. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. FRUTAS COLADAS Y PICADAS. FOODS FOR INFANTS AND CHILDREN. STRAINED AND JUNIOR FRUITS.

Más detalles

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE BARRAS DE ACERO CORRUGADO Y MALLA ELECTROSOLDADA EN LA RAMBLA DE BAZA T.M. DE GUADIX (GRANADA), A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-429-1983. ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. ORÉGANO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. ORIGAN. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-294-SCFI-2011

NORMA MEXICANA NMX-F-294-SCFI-2011 NORMA MEXICANA NMX-F-294-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERAY ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE HUMEDAD EN MUESTRAS DE AZÚCARES CRISTALIZADOS (CANCELA A LA NMX-F-294-1986) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY - DETERMINATION

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-172-1983. ALIMENTOS. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. CURRY EN POLVO. FOODS. SPICES AND CONDIMENTS. CURRY POWDER. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO del griego ισο, igual, nacida en 1947 Encargado de promover el desarrollo

Más detalles

GRANOS DAÑADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0,10 2 59,00 1,50 2,00 6,00 0,20 3 56,00 2,00 3,00 8,00 0,30

GRANOS DAÑADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0,10 2 59,00 1,50 2,00 6,00 0,20 3 56,00 2,00 3,00 8,00 0,30 NORMA V - CEBADA ANEXO A - CEBADA CERVECERA NORMA V - CEBADA ANEXO B. Cebada forrajera. 1. Se entiende por cebada forrajera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de Hordeum vulgare

Más detalles

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE FAIRTRADE LABELLING ORGANIZATIONS INTERNATIONAL CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE PARA CAFÉ PARA Organizaciones de Pequeños Productores Versión actual: 16.02.2009 Versiones anteriores: 31.01.2008 Periodo

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L.

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L. Anexo NORMA XVII Norma de Calidad para la Comercialización de Soja. 1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L. 2. BASE DE COMERCIALIZACIÓN:

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013 Real Decreto 1354/1983, de 27 de abril, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico - Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de té y derivados. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 126,

Más detalles

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos

Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos MINISTERIO DE AGRICULTURA Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos Decreto Supremo 044-2006-AG Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria Subdirección de Producción Orgánica

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-070-1994. PRODUCTOS DE LA PESCA. PEPINO DE MAR. ESPECIFICACIONES. FISHING PRODUCTS. SEA CUCUMBER. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN

Más detalles

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR

GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR GUÍA DEL EXPORTADOR A ECUADOR ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES. 3 2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. 3 3. OTROS CERTIFICADOS. 4 4. OTROS ASPECTOS. 5 2 1. ASPECTOS GENERALES ECUADOR es miembro de la Comunidad

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL Edición de los trabajos presentados en el seminario sobre el tema celebrado los días 29 y 30 de septiembre de 1998 en el World Trade

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-034-1982. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. DURAZNOS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEACHS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN Las especificaciones

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-351-S-1980. ESPECIAS Y CONDIMENTOS. SAL CON AJO. SPICES AND CONDIMENTS. SALT WITH GARLIC. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (Del 22 de diciembre de 2006) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 005-2006 (Del 22 de diciembre de 2006) Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario de inocuidad y calidad

Más detalles

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. Manejo postcosecha y valor comercial MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL Productos en buenas condiciones Menores

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 24 de Julio de 2008)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 24 de Julio de 2008) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN - 123-2008 (De 24 de Julio de 2008) "Por medio del cual se emite el Requisito Fitosanitario para la importación

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1 EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TRAVÉS DE ORGANISMOS PRIVADOS, UNA ALTERNATIVA A LA INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMÍA

MAESTRÍA EN ECONOMÍA MAESTRÍA EN ECONOMÍA Prof. María Liliana Quintero R. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Investigaciones Agroalimentarias E-mail:marliqr@ula.ve El mercado mundial

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-539-1995. PRODUCTOS DE LA PESCA. CARNE DE CANGREJO ENLATADA. ESPECIFICACIONES. FISH PRODUCTS. CANNED CRAB MEAT. SPECIFICATIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCION GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS NOTAS EXPLICATIVAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 37 DEL ANEXO I DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA

Más detalles

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Elementos: Análisis de peligros. Plan técnico de manejo de sustancias químicas POES: Manejo Seguro de agroquímicos. Registro de aspersiones.

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

Juez Nacional en el V Campeonato Nacional de Barismo (2011)

Juez Nacional en el V Campeonato Nacional de Barismo (2011) ANALÍA ÁLVAREZ Juez Nacional en el V Campeonato Nacional de Barismo (2011) HISTORIA Hoy hablamos de cafés en grano, molido, torrado, instantáneo, en saquitos, en cápsulas, preparados con leche, con cremas,

Más detalles

PC-004-2002 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN MIEL

PC-004-2002 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN MIEL PC-004-2002 PLIEGO DE CONDICIONES PARA EL USO DE LA MARCA OFICIAL MÉXICO CALIDAD SUPREMA EN MIEL CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2. CAMPO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. SIGNO DISTINTIVO 6. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Marca de Garantía Miel de Málaga. Denominación de Origen Miel de Málaga. Grado de aceptabilidad del producto.

Marca de Garantía Miel de Málaga. Denominación de Origen Miel de Málaga. Grado de aceptabilidad del producto. Marca de Garantía Miel de Málaga Denominación de Origen Miel de Málaga Grado de aceptabilidad del producto. El consumidor aprecia la calidad del producto. La confianza del consumidor. Herramienta para

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-471-1985. ALIMENTOS. LÁCTEOS. QUESO TIPO CHESTER. FOODS. LACTEOUS. CHESHIRE TYPE CHEESE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

"NORMA V - CEBADA" ANEXO A - CEBADA CERVECERA

NORMA V - CEBADA ANEXO A - CEBADA CERVECERA "NORMA V - CEBADA" ANEXO A - CEBADA CERVECERA 1. Se entiende por cebada cervecera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie "Hordeum vulgare L." destinados a la obtención

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados Ing. Sofía H. Prado Pastor Base Legal Ley N 26842 Ley General de Salud D.Leg. N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA COGUANOR NTG 11001 Eficiencia energética para equipos de refrigeración comercial autocontenidos Límites de los valores de consumo Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LAS MEDICIONES Y EL EQUIPAMIENTO Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 16/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA REQUISITOS DE LOS PROCESOS MEDICIONES EN LOS

Más detalles

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS

14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 14. RELLENAR LOS IMPRESOS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE DIFERENTES PRODUCTOS 1 LECCIÓN 1: Qué es un certificado de calidad? Repasaremos primeramente el concepto de Normalización. Recordemos que se trata

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-124-1970 JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM DIRECCION GENERAL DE NORMAS JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN ) CODEX STAN 255 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LAS UVAS DE MESA (CODEX STAN 255-2007) Esta Norma se aplica a las variedades (cultivares) comerciales de uvas de mesa obtenidas

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se exenta del certificado zoosanitario de movilización de bienes de origen animal procedentes de establecimientos

Más detalles

"NORMA V - CEBADA" ANEXO B. CEBADA FORRAJERA

NORMA V - CEBADA ANEXO B. CEBADA FORRAJERA "NORMA V - CEBADA" ANEXO B. CEBADA FORRAJERA 1. Se entiende por cebada forrajera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de Hordeum vulgare L. 2. TOLERANCIAS PARA CADA GRADO: En base

Más detalles

ANTEPROYECTO NORDOM 67:22-001

ANTEPROYECTO NORDOM 67:22-001 ANTEPROYECTO NORDOM 67:22-001 Fecha: 30-08-2011 Número del documento de referencia: ISO 3509 Identificación del comité: 67:22 Coordinador: Angela Urbáez Norma Dominicana Café y sus productos Vocabulario.

Más detalles

Ocratoxina en Café. Contaminación del café. Profesor Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí, Nicaragua

Ocratoxina en Café. Contaminación del café. Profesor Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí, Nicaragua Ocratoxina en Café Contaminación del café QUÉ ES OCRATOXINA? Ocratoxina, OTA, es una sustancia tóxica producida por ciertos tipos de hongos (o mohos), particularmente Aspergillus y Penicillium que crecen

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA"

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO BAHIA Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" DESCRIPCIÓN DEL ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" almacenamiento. Producto: ARROZ BLANCO REDONDO tipo "BAHIA". Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado,

Más detalles

Organismo Nacional de Certificación, Normalización y Evaluación de la Conformidad

Organismo Nacional de Certificación, Normalización y Evaluación de la Conformidad Organismo Nacional de Certificación, Normalización y Evaluación de la Conformidad Antecedentes NYCE Normalización y Certificación Electrónica A.C. es el único organismo en México acreditado para elaborar

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 22 FECHA: 16 de Octubre del 2013

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 22 FECHA: 16 de Octubre del 2013 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS PC Nº 22 FECHA: 16 de Octubre del 2013 PRODUCTO : LLAVES DE PASO DE BAJA Y MEDIA PRESIÓN PARA GASES COMBUSTIBLES,

Más detalles

CAPÍTULO III DEFINICIONES

CAPÍTULO III DEFINICIONES CAPÍTULO III DEFINICIONES ÍNDICE 3.1. Definiciones 3.1. DEFINICIONES El presente capítulo tiene por objeto la aclaración semántica de las principales expresiones o palabras empleadas en el ámbito de los

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-027-1995. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA CONSUMO HUMANO. FRUTA FRESCA NARANJA (CITRUS SINENSIS OSBECK). ESPECIFICACIONES.

Más detalles

CLAVE FUNDAMENTAL DEL

CLAVE FUNDAMENTAL DEL El café LA CALIDAD debe estar caliente como el infierno, negro como el diablo, puro como un ángel y dulce como el amor Tayllerand CLAVE FUNDAMENTAL DEL CONSUMO DE CAFÉ Refugio Roa Durán FECHADE JULIO INICIO:

Más detalles