Resultados de las entrevistas con actores clave

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados de las entrevistas con actores clave"

Transcripción

1 Resultados de las entrevistas con actores clave Dentro del plan de proyecto con el que cuenta la campaña Pride cuenca San Juan, se han desarrollado una serie de actividades relacionadas a conocer la percepción de la gente para acompañar e implementar acciones que busquen la conservación de la cuenca en la que ellos habitan, en este sentido y a la par de los eventos de socialización y el primer taller de consenso con actores claves de la campaña el equipo del PNN Farallones adelanto una serie de entrevistas a profundidad aplicando la metodología ORID propuesta por RARE. Basados en la experiencia que estos actores tienen sobre la cuenca seguimos un cuestionario con una serie de preguntas abiertas donde conocimos algunos aspectos que serán importantes para el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia social y Arreglos Recíprocos por el Agua ARA Las entrevistas se aplicaron en los dos sectores de la cuenca es decir parte alta con productores ganaderos y en la parte baja con comunidad en general y organizaciones sociales. El grupo que desarrollo las entrevistas fue el siguiente: Luis Carlos Mamian Extensionista de la campaña. Jaime Alexander Millán Coordinador de la campaña. Nora Isabel Bravo Profesional de Ordenamiento PNN Farallones. Cesar Augusto Rosasco Experto local sector pacifico PNN Farallones. Las preguntas realizadas fueron: CUENCA BAJA. 1 De donde viene el agua que usted toma y se siente satisfecho con su calidad?. 2 Quien es responsable para proveer el agua que usted toma? Confíen en ellos? Porque si/no? 3 Que piensas que deberíamos hacer en la cuenca arriba para seguir teniendo agua? 4 Cómo piensa usted que se podría vincularse en actividades de conservación? 5 Como alguien que necesita agua todos los días, estaría usted dispuesto pagar una cuota adicional si esto garantiza agua de buena calidad? Cuanto estarías dispuesto a pagar? Porque (si y no)? 5 Qué actividades de conservación conoce usted que se hayan hecho en la cuenca? cree usted que han servido?.

2 Las respuestas a estas preguntas según la ubicación y rol en la cuenca fueron las siguientes: Cuenca Baja. Cielo Martínez. Secretaria de la Institución Educativa el Queremal, Actual representante legal de la Asociación de usuarios del agua del Corregimiento del Queremal ASUAQ. El agua que tomamos y administramos para el Queremal viene del río San Juan. Son aproximadamente 915 m3 por segundo, su calidad es buena pero debemos aplicar cloro ya que es una disposición de la unidad Ejecutora de Saneamiento, es muy importante resaltar que el Queremal no tiene en la actualidad problemas de agua, como si los tienen lo acueductos de otros sectores vecinos. Yo llevo como representante de la junta de agua un año, pero he vivido en el Queremal toda la vida, en este tiempo me he dado cuenta que la comunidad en general piensa que la responsabilidad del agua es de nosotros, la ventaja es que la junta la elige la comunidad. Pienso que deberíamos reforestar, concientizar a la gente para que cuiden los bosques y el recurso hídrico. Socializar con vallas en diferentes temas para la conservación y protección del medio. Debemos participar de manera activa en las diferentes campañas que se promuevan desde las diferentes entidades que están en el entorno. Sí estaría dispuesta a un pago adicional, porque se garantiza la calidad y la cantidad del agua. Se que dentro de las actividades de conservación se ha comprado un predio por parte de la alcaldía (el topacio) se han hecho capacitaciones a la comunidad, reforestaciones, esto si ha servido porque tenemos el recurso hídrico.

3 Rosa Papamija y Leivy Ijaji Madre e Hija, comerciantes y usuarios de la cuenca baja. El agua que tomamos viene del río San Juan y me siento satisfecha por la calidad. La verdad no conocemos quien es el responsable del servicio. Para seguir manteniendo agua hay que sembrar árboles y no contaminar. Creo que podríamos vincularnos en las actividades de conservación con mano de obra para actividades, reciclando, dando información a la gente y dando algún recurso. Si estamos dispuestas a pagar una cuota razonable, que no afecte a la gente. Esta cuota podría llegar en el recibo. En la cuenca se han sembrado árboles y se han hecho actividades de capacitación, estas sí han servido porque se ha dejado de quemar y de talar. El nacimiento se está conservando y ya no hay nuevos potreros en la cabecera del nacimiento. HELIER GENTIL OCORO Secretario de la Junta administradora del acueducto rural colectivo Tigre Sendo. El agua viene de la microcuenca del río San Juan, la satisfacción es mínima por el tema de la distancia de la bocatoma para el servicio y las restricciones para su uso y en el caso de nuestro acueducto no hay potabilización. El servicio de conducción lo maneja la junta administradora del acueducto la genera confianza, de ella hacen parte socios de las

4 veredas tigre y sendo. Lo confirman 8 personas (responsables directos), hay actores indirectos que apoyan. Para seguir teniendo agua para la gente, en lo posible adquirir predios estratégicos para su aislamiento y reforestación. Me vinculo en actividades de conservación participando activamente de los talleres y reuniones relacionados con este fin. A la pregunta de la disponibilidad de pagar por un mejor servicio Helier responde que esta es la pregunta del millón!, pero si estaría dispuesto a pagar si eso garantiza el servicio, esto según lo estipulado en los estatutos de las juntas, por ejemplo hay conocimiento de un bono que se acordó para comprar el predio El Silencio el cual costaba pesos y se demostró que en la comunidad de tigre y sendo que son 160 usuarios del acueducto se recogió mil pesos, a diferencia del Queremal que son mas de 1000 usuarios donde solo se recogió un valor aproximado de mil pesos. Conozco que se han hecho aislamientos del predio el Topacio, se han sembrando algunas especies, pero se abandono y no se continuó, se colaboro mucho pero se quedo allí. De alguna manera esto ha seguido para algo. Se apropio de un predio que beneficio a la gente Ahora hay menos ganado y contaminación. El volumen de agua es bueno pero los potreros siguen creciendo. La vida del pueblo en especial Queremal depende del recurso hídrico del río San Juan. ALEXIS SAA COMERCIANTE. Comerciante usuario de la cuenca. El agua viene del río San Juan, la calidad no es muy sana pero el servicio Si. Se conoce que los responsables de proveer el recurso es la asociación de usuarios del Queremal, si confío en la entidad por que se hacen reuniones y rinden informes semestralmente, la junta administradora la eligen los mismos usuarios. Para continuar conservando se puede seguir con las actividades de reforestación, comprando predios adyacentes a la cuenca, y evitar que no talen en la cuenca. Estoy de acuerdo en pagar un monto para mejorar la calidad podría ser unos 10 mil pesos como pago básico y si la gente desperdicia que se le coloquen multas. Se han realizado reforestaciones, caminatas ecológicas, medición de caudales en todo el rio San Juan, pero se deben continuar y hacer más actividades de control por las entidades.

5 LILIANA VALDEZ Ama de casa. Usuaria de la cuenca. El agua que tomamos aquí viene del acueducto del Queremal, la calidad no es buena pues muchas veces sale sucia y la quitan mucho, no es tratada. El servicio es bueno pero no de calidad. No tengo conocimiento de quien es el responsable de prestar el servicio. Cuenca Alta. CUENCA ALTA 1 Que estaría dispuesto hacer para que se conserve el río San Juan? 2 Que necesitas para cambiar su manera de producción? Las actividades para mejorar y conservar la parte alta del río seria sembrar arboles, no tirar basuras al rio y yo me puedo vincular participando en actividades de siembra de arboles. Si me tocara pagar por mejorar el servicio si estaría de acuerdo, estoy dispuesta a pagar 5000 pesos para que hagan mantenimiento por que no se hace actualmente. No se de ningún trabajo que se haya hecho para mejorar la cuenca. 3 Hay alguna barrera a cambiar a otro método de producción? Si tuviera la oportunidad de participar en un programa como ARA, que necesitaría? Que impediría su participación? 4 Conoce usted algún programa muy popular de mejora producción/incentivos? Porque fue tan popular? Porque funciono tan bueno? 5 Qué piensa usted que sería un buen incentivo? 6 Porque participan/no participan sus vecinos en programas de incentivos/conservación/mejoras practicas?

6 Las respuestas a estas preguntas según la ubicación y rol en la cuenca fueron las siguientes: LORENZO BOTELLO FINQUERO. Se debe respectar los bosques en los ojos de agua eso es importante, en cuanto a como manejar la producción para eso se requiere recursos económicos para mejorar la economía. Creo que no habría problema en manejar mejor la finca, pero si debemos tener recursos económicos, y asesorías No conozco ningún programa que ayude a mejorar la finca. Un buen incentivo debe ser económico y capacitación para aprender mejores practicas. No se han hecho programas de estos incentivos en la zona. IGNACIO POLANCO.- Propietario predio ganadero Algo que yo hago es proteger los bosques y quebradas, no meto el ganado a esas zonas y trato de cercar estas partes, pero seria bueno que las instituciones den recursos económicos y asesorías. No habría problema en trabajar en temas de medio ambiente y cuidar el río si se tienen resultados, es bueno que nosotros los ganaderos tengamos capacitación ya que se enseñan nuevas técnicas, pero se requiere para esto los recursos económicos para llevar a cabo un cambio, yo estaría dispuesto a vincularme nada siempre y cuando se cumpla con los propósitos. La verdad no conozco de programas de incentivos para nosotros, todo lo que hago es por iniciativa propia, claro que el tener otras técnicas de producción y recibir los recursos económicos me ayudaría mucha para mejorar la finca. La gente no participa en estas cosas por que no hay conocimiento sobre estos programas o no se tiene en cuenta esta zona para invertir o dar continuidad a proyectos. JORGE ROBLEDO. Propietario predio Ganadero Para conservar el rio y los nacimientos trato de cuidar los bosques y los ojos de agua que se tienen

7 en la cuenca, en mi finca manejo los pequeños potreros y tengo mucho árbol, la verdad me gusta los cultivos bajo sombra para no dañar los suelos, pero se requieren recursos económicos y otros saberes. puedan enseñar. No conozco de esos incentivos en la cuenca, pero se que en otras zonas esto permite mejorar las fincas y cuidar los recursos naturales, se debe tener apoyo de la instituciones con recursos y otras técnicas para producir. Ha estos programas les ha faltado seriedad de las empresas. Lo que hago lo hago por iniciativa propia, y en algunos casos comparto información con otros compañeros. Pienso que un buen incentivo debe ser con recursos económicos y otros saberes que nos Estas cosas no funcionan por la falta de seriedad de las empresas, además que en muy pocas ocasiones llevan a cabo algún proyecto para la zona.

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE LA MICROCUENCA LA GRECIA EN LA VEREDA LA BALSORA. Con este proyecto

Más detalles

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO Introducción PLAN DE TRABAJO 2015 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE VALLE DE SANTIAGO, GTO. El Sistema de Agua

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN 1 Presentación del Programa Convertir los Telecentros

Más detalles

Gestión Territorial. Cartilla

Gestión Territorial. Cartilla Cartilla Proyecto Mejorando los medios de vida de los pueblos indígenas alto - andinos, a través del fortalecimiento de la seguridad de la tenencia de la tierra y el acceso a los recursos naturales en

Más detalles

José A. Pérez Roas. Ángela Henao. María E. Naranjo.

José A. Pérez Roas. Ángela Henao. María E. Naranjo. José A. Pérez Roas Ángela Henao María E. Naranjo cidiat@cidiat.ing.ula.ve EL ACUEDUCTO REGIONAL DEL TACHIRA, ART. Fuentes primordiales: las subcuencas del río Pereño y de la quebrada La Jabonosa El ART

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD Número de Folio: Encuestador Hora de inicio de la entrevista: Fecha día mes año Región UV: Municipio Dependencia, Facultad o Instituto: La UV implementa y desarrolla el Plan Maestro para la Sustentabilidad

Más detalles

CASO: COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS CUENCA RIO CALI

CASO: COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS CUENCA RIO CALI CASO: COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS CUENCA RIO CALI Yanaconas- Cali Marzo 9-2013 EQUIPO Gloria Almario: EMCALI Diana Isabel Zúñiga: PNN-DTPA Natalia Gómez; Jenny Sepúlveda; Yadira Cely; Luis

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL PRODUCTO DE TURISMO DE NATURALEZA EN EL CORREGIMIENTO LA LEONERA, MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI-VALLE DEL CAUCA T. Cruz

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES PROMOCION DE LA SALUD LA CASA DEL AGUA SALUDABLE NE CAL AT YEJC MODELO EDUCATIVO Dentro del componente agua, saneamiento y promoción de la higiene QUÉ ES? Es un modelo de educación sanitaria basado en los principios siguientes:

Más detalles

CAMPAÑA PRIDE* EN LA MICROCUENCA QUANDA, SAN JOSÉ DE LOURDES

CAMPAÑA PRIDE* EN LA MICROCUENCA QUANDA, SAN JOSÉ DE LOURDES CAMPAÑA PRIDE* EN LA MICROCUENCA QUANDA, SAN JOSÉ DE LOURDES * PRIDE (ingles) = ORGULLO (español) RARE: = Rare Animal Relief Effort Esfuerzo de alivio de animales raros MICROCUENCA QUANDA (San José de

Más detalles

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal

Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Ley 18450 Requisitos técnicos para postular a los concursos Ley de Fomento Objetivos y de al requisitos la Riego Ley Nº18.450 en Obras

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Qué es ser profesional?

Qué es ser profesional? Qué es ser profesional? Es un estado interno: tengo que creerlo, sentirlo, saberlo, estar convencido Llevar a cabo las tareas de modo profesional, es decir; con calidad, bien hecho, con eficacia, en tiempo

Más detalles

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION PROYECTO AMBIENTAL. ECO_VIVA INFORMACION DEL PROYECTO INSTITUCION EDUCATIVA. SAN ANTONIO MARIA CLARET SAMAC MUNICIPIO. MONTELIBANO.ZONA URBANA. RESPONSABLES: PROFESORES DE CIENCIAS PARA LA PRODUCCION.

Más detalles

Así es la Agricultura Limpia

Así es la Agricultura Limpia Para asegurarnos de que en un futuro nuestros hijos y nietos cuenten con una tierra fértil de la que puedan vivir, debemos comenzar por cuidar nuestro planeta y sus especies. Aquí usted sabrá lo que significa

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute

Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute Fondo del Agua para la Conservación de la cuenca del río Paute Qué es? Cómo funciona? Procedencia de los fondos? Se creó en el año 2008 con siete constituyentes. Fideicomiso mercantil de administración

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Cuestionario : SALUD MENTAL

Cuestionario : SALUD MENTAL Con este cuestionario podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando en su empresa en relación con la salud y el bienestar mental. En el apartado Autoevaluación de este

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA. capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos Buenos días/tutoría 15 al 19 de febrero PLÁNTALE CARA AL HAMBRE, SIEMBRA Queremos sembrar buenas semillas, buena tierra, buen agua, sembrar capacidades para ejercitar nuestros derechos y trabajar en modos

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Objetivos del capítulo

Objetivos del capítulo Ética de negocios, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental Capítulo 10 La información contenida en esta presentación es confidencial y legalmente protegida, puede que usted no este autorizado

Más detalles

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida Para qué debemos reconocer y reflexionar sobre las causas de la contaminación y las consecuencias

Más detalles

Proyecto Incentivos a la conservación

Proyecto Incentivos a la conservación Proyecto Incentivos a la conservación Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas Desafíos y obstáculos en el diseño e implementación de incentivos tipo

Más detalles

ANNA JAMES PENA MORALES

ANNA JAMES PENA MORALES ANNA JAMES PENA MORALES INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1. Problema de investigación 1.1 Enunciación del problema En Bogotá hay gran cantidad de empresas de diversos niveles, ya sean grandes empresas o negocios

Más detalles

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x EDUCACION AMBIENTAL Y USO DEL AGUA ACTIVIDAD Visita a los dueños de los predios por donde pasa el cause del cual se abastace el municipio para capacitarlos en la normatividad ambiental y la proteccion

Más detalles

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente un mundo próspero un mundo sociable un mundo resistente un mundo limpio un mundo productivo Bavaria S.A. Apoya: Foro del Agua 24 de abril del 2015 Bavaria y SABMiller SABMiller 200 marcas de cerveza 140.000

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS 1. INFORMACIÓN BÁSICA FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO Municipio QUINCHIA Departamento RISARALDA Institución Educativa NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Código COMPARTEL 13059 INFORMACIÓN PROMOTOR Nombre

Más detalles

Hernández, B. Ortiz, A. Méndez, M. Castillo, H. Elías, S. Ayala, M.

Hernández, B. Ortiz, A. Méndez, M. Castillo, H. Elías, S. Ayala, M. Estudio de la voluntad de pago de los usuarios del agua de uso doméstico, proveniente de la Montaña El Socó, por el método de valoración contingente, en el municipio de Patzicía, Chimaltenango, Guatemala

Más detalles

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ANEXOS 1. Formatos de entrevistas IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO 1.1 Entrevista Representante de

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA UMATA-YACUANQUER-NARIÑO

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA UMATA-YACUANQUER-NARIÑO INFORME DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA UMATA-YACUANQUER-NARIÑO CAPACITACIÓN EN MANEJO DE POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS. Dirigido a amas de casa y las personas encargadas la siembra

Más detalles

Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales Funciones de la gestión de los recursos hídricos a escala de la cuenca fluvial GIRH para organizaciones de cuencas fluviales Objetivos de aprendizaje Conocer las funciones básicas principales de la gestión

Más detalles

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO

El cacao en la Rep.Dom. CONACADO El cacao en la Rep.Dom. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CACAOCULTORES DOMINICANOS ( Inc.) Un recorrido por nuestra Institución Isidoro de la Rosa MISIÓN Mejorar los ingresos y la calidad de vida del productor

Más detalles

TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA.

TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA. Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA. 1 1. TIPOS DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA. 1.1. INTRODUCCIÓN A lo largo del curso hemos

Más detalles

VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016

VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016 VII. ENCUENTRO SABERES Y HACERES DE LOS PUEBLOS ANDAHUAYLAS - PERU JUNIO 2016 TEMA: ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LOS PUEBLOS. EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS A COMPARTIR LA COMUNIDAD Y EL TRABAJO Una comunidad

Más detalles

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Pereira, Noviembre 27 de 2013 Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO DEL TALLER... 3 3. ALCANCE DEL TALLER...

Más detalles

Endeudamiento en Jóvenes

Endeudamiento en Jóvenes Endeudamiento en Jóvenes Jóvenes de 18 a 29 años Instituto Nacional de la Juventud SEPTIEMBRE OCTUBRE 2013 2013 Presentación ANTECEDENTES >> Durante el presente año INJUV ha realizado estudios de opinión

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

TEOCELO LIMPIO TAREA DE TODOS. Comunidades Saludables Servicios de Salud de Veracruz Ayuntamiento Municipal de Teocelo Ver.

TEOCELO LIMPIO TAREA DE TODOS. Comunidades Saludables Servicios de Salud de Veracruz Ayuntamiento Municipal de Teocelo Ver. TEOCELO LIMPIO TAREA DE TODOS Comunidades Saludables Servicios de Salud de Veracruz Ayuntamiento Municipal de Teocelo Ver. OBJETIVOS Establecer una cultura de cuidado del medio ambiente y desarrollar hábitos

Más detalles

PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura

PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura Investigación-Acción Capacitación y desarrollo humano

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia? La Fundación ProBono Colombia es una entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, que busca facilitar el acceso a la justicia y garantizar la prestación

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE TUTORES 1 NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL DIRECTOR: CICLO ESCOLAR: FECHA: FECHA DE ASIGNACIÓN DEL TUTOR:

Más detalles

Principales logros. Cumplimiento. Transparencia y apertura en información para los grupos de interés. Tema material

Principales logros. Cumplimiento. Transparencia y apertura en información para los grupos de interés. Tema material Tema material Transparencia y apertura en información para los grupos de interés Importancia del tema Mediante una información transparente, clara y oportuna se permite fortalecer la credibilidad y confianza

Más detalles

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016 AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA 26 de Enero al 25 de febrero de 2016 Actualización de carteleras informativas Se actualizó la información correspondiente al periodo de enero febrero de 2016, tanto a nivel de

Más detalles

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México

Encuesta sobre: La situación del trabajo en México Encuesta sobre: La situación del trabajo en México Mayo 2014 Con motivo del día del trabajo, el Cesop realizó una investigación para revisar la percepción sobre la situación del trabajo en México. Es necesario

Más detalles

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín

Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín Política de la Participación de los Padres de la Escuela Intermediaria de Dublín 2015-2016 EXPECTATIVAS GENERALES La escuela Intermediaria de Dublín asienta implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO mbres y Apellidos DATOS PERSONALES E mail Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros Fecha Por favor, comparta con nosotros su opinión sobre el

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte LA GLOBALIZACIÓN La Globalización ha dado pie a la introducción de nuevos mercados y las empresas traten

Más detalles

DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS ÁREA DE PREVENCIÓN. Subintendente JORGE ANDRES MARTINEZ MARIN Instructor en Prevención de Drogas

DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS ÁREA DE PREVENCIÓN. Subintendente JORGE ANDRES MARTINEZ MARIN Instructor en Prevención de Drogas DIRECCIÓN ANTINARCÓTICOS ÁREA DE PREVENCIÓN Subintendente JORGE ANDRES MARTINEZ MARIN Instructor en Prevención de Drogas PROPOSITO DE D.A.R.E. Es un programa dirigido principalmente a estudiantes de todos

Más detalles

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015 Global Summit Mexico 2015 Antecedentes La Alianza por el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) es una iniciativa multilateral lanzada en 2011 que brinda una plataforma para que reformadores locales

Más detalles

Desde la Fundación SES nos hemos propuesto trabajar por lograr

Desde la Fundación SES nos hemos propuesto trabajar por lograr Desde la Fundación SES nos hemos propuesto trabajar por lograr que las oportunidades que como sociedad ofrecemos a nuestros adolescentes y jóvenes sean cada vez de mayor calidad y mejor adaptadas a sus

Más detalles

VISITAS A FINCAS Y HOGARES. Este método permite al agente indicar soluciones adecuadas a la situación. específica y particular de la familia visitada.

VISITAS A FINCAS Y HOGARES. Este método permite al agente indicar soluciones adecuadas a la situación. específica y particular de la familia visitada. VISITAS A FINCAS Y HOGARES Visitas a Fincas. Este método permite al agente indicar soluciones adecuadas a la situación específica y particular de la familia visitada. Sugerencias acerca de la Entrevista

Más detalles

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo Hilda Rosales de Punta de Parra, es madre de dos hijas y participó en el curso de capacitación en oficio Operador en Servicios de Alimentación

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES. Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397

PROGRAMA JÓVENES. Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397 PROGRAMA JÓVENES Dependencia: Departamento Social Ubicación: Loncomilla con Esmeralda Nº2397 Encargada Programa Jóvenes: Lida Ospina Varón Teléfono: 2560335 Email: lida.ospina@imsanjavier.cl PROGRAMA JÓVENES

Más detalles

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD PASO 2 VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA EN ESTA SEMANA PÁG. 2 SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES ICBF PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA PÁG. 4 BOGOTÁ

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,

Más detalles

La experiencia de vivir sin agua

La experiencia de vivir sin agua La experiencia de vivir sin agua Vianeys Geles Sanchez Trabajo derivado del proyecto: Fortalecimiento de las prácticas del uso cotidiano y conservación del agua de las comunidades El Esfuerzo, Pescador

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010

Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010 Ponga en Marcha su Plan de Servicio al Cliente Ponga en Marcha su Plan de Servicio al Cliente Conferencista: Dr. Humberto Domínguez Collins Agosto 2010 Agradecemos a nuestros patrocinadores poder llegar

Más detalles

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DESCRIPCIÓN AMBIENTAL En cuanto a servicios públicos, el Municipio de San Francisco cuenta con acueducto, alcantarillado, manejo de residuos sólidos, en el casco urbano y en el corregimiento de Aquitania

Más detalles

El libro Y el medio ambiente? Problemas de México y el Mundo, fue elaborado por la Dirección General de Estadística e Información Ambiental de la

El libro Y el medio ambiente? Problemas de México y el Mundo, fue elaborado por la Dirección General de Estadística e Información Ambiental de la El libro Y el medio ambiente? Problemas de México y el Mundo, fue elaborado por la Dirección General de Estadística e Información Ambiental de la SEMARNAT y tiene el propósito de brindar información confiable

Más detalles

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA

REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA REHABILITACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS MEDIANTE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y REFORESTACIÓN EN LAS SABANAS DE CÓRDOBA, COLOMBIA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El Departamento de Córdoba está situado en la parte

Más detalles

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER K-MAGAZINE Estimados/as compañeros de KAEFER: A pesar de que seguimos pasando unos momentos muy difíciles en todo el país, quiero reconocer que gracias a vuestra ayuda y a vuestro esfuerzo vamos superando

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Para la contratación de servicios profesionales para la organización de talleres y reuniones del proyecto Fortalecimiento organizacional para la creación del Corredor Biológico Bosque

Más detalles

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local

Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local Encuesta diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia local Resultados principales en materia de Capital social y cohesión ciudadana Seminario de Seguridad

Más detalles

Dirigido a: Gestores de Desarrollo del municipio e integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Comité Municipal de Desarrollo.

Dirigido a: Gestores de Desarrollo del municipio e integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Comité Municipal de Desarrollo. Taller sobre: Técnicas de facilitación de talleres; Identificación Iniciativas Locales de Desarrollo; Diagnóstico participativo sobre el estado de conservación de los Recursos Naturales; Fases de un Proyecto

Más detalles

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal INSTRUCTIVO META 40 Funcionamiento del Área Técnica Municipal para la gestión de los servicios de

Más detalles

Sistema Comprobado de Duplicación

Sistema Comprobado de Duplicación Módulo 2 Líderes Pro de AmarillasInternet Bienvenido al Módulo 2!! Si has recibido este material de tu Up-line es porque completaste correctamente el Primer Módulo. En caso de que éste te haya llegado

Más detalles

Jóvenes Embajadores 2016: Los estudiantes

Jóvenes Embajadores 2016: Los estudiantes Jóvenes Embajadores 2016: Los estudiantes BANDONI, Miranda, San Francisco, Córdoba Miranda cursa sexto año de la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda" de la ciudad de San Francisco, Córdoba.

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social 2008 Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social Universidad de Quintana Roo Contenido Antecedentes... 2 Justificación... 2 Objetivo General... 3 Objetivos

Más detalles

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Notas para el facilitador Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña Introducción Esta es una de nueve lecciones del programa Aprende y Enseña cuyo objetivo

Más detalles

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS Querido estudiante: Qué alegría poder presentarte en esta guía de educación ética y valores humanos, el proyecto de vida como el camino para alcanzar tus metas. Recuerda que el proyecto de vida es el plan

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES Servicio Cómo puede ayudarle Cuáles grupos de beneficios lo Límites cubren? Apoyos Apoyos Apoyos Esenciales Esenciales Integrales para la para

Más detalles

Spanish. Trabajo apoyado

Spanish. Trabajo apoyado 5146.02 Spanish Trabajo apoyado Por Partners in Advocacy Consulting 100 Howe Avenue, Suite 185N Sacramento, CA 95825 (916) 488-9955 Abril, 2000 Bajo contrato con: Protection & Advocacy, Inc. Deseamos expresar

Más detalles

Repoblar aldeas y pueblos abandonados.

Repoblar aldeas y pueblos abandonados. Repoblar aldeas y pueblos abandonados. 1. Montar ONG Buscar personas para participar activamente en la ong y hacer lo que pueden para formarla y luego seguir creciendo. (ahí usted puede entrar). 2. Buscar

Más detalles

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI SEARPI ANTECEDENTES Nuestra institución fue creada por la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECRUZ), como proyecto Piraí, el 23 de octubre de 1971, posteriormente

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles