Diseño de un filtro activo serie-filtro pasivo paralelo para la corrección del factor de potencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño de un filtro activo serie-filtro pasivo paralelo para la corrección del factor de potencia"

Transcripción

1 Diseño de un filro acivo serie-filro pasivo paralelo para la corrección del facor de poencia S.. irán,. Salmerón,. S. Herrera esumen En ese arículo se desarrolla una esraegia de conrol para un compensador acivo basado en una opología de filro híbrido compueso por un filro acivo de poencia de conexión serie y un filro pasivo de conexión paralelo. a esraegia propuesa se basa en la minimización del valor eficaz de la ensión en el puno de conexión común para que la fuene ransfiera la poencia demandada por la carga. De esa manera, la deerminación de la señal de referencia se planea como un problema de opimización con resricciones a sisemas de cuaro conducores. Esa esraegia permie la compensación de armónicos, poencia reaciva y la corriene de neuro. alabras clave Armónicos, calidad de la poencia elécrica, filro acivo, filro híbrido. E. NODUCCÓN N las úlimas décadas, el concepo de calidad de la poencia, Q (ower Qualiy), ha ido ganando cada vez más nooriedad denro del ámbio de la ngeniería Elécrica, y hoy día, se ha converido en una cuesión de sumo inerés ano para las compañías producoras y suminisradoras de energía elécrica, como para los fabricanes y los consumidores finales. En la mejora de la calidad de la poencia se han propueso diferenes soluciones basadas unas en filros pasivos, los cuales se pueden enender como disposiivos que presenan una variación de su impedancia en función de la frecuencia, y oras en filros acivos, capaces de inyecar armónicos en conrafase a la red mediane converidores elecrónicos de poencia. Esos filros se pueden conecar en paralelo o en serie dependiendo del ipo de carga a compensar [], []. ambién se pueden combinar ambos ipos de filros (pasivos y acivos) consiuyendo lo que se conoce como filro híbrido, donde el filro acivo conribuye en la mejora de la respuesa frecuencial del filro pasivo. Una de las propuesas en cuano a filro híbrido esá basada en una opología filro acivo en serie con la fuene y filro pasivo en paralelo con la carga []-[5]. Esa configuración permie mejorar el comporamieno del filro pasivo, el cual sinonizado a la frecuencia adecuada consigue la eliminación de disinos armónicos de la inensidad de fuene con la consiguiene mejora de la calidad de la señal. Sobre el filro acivo se han ensayado diversas esraegias Deparameno de ngeniería Elécrica y érmica. Escuela écnica Superior de ngeniería. Universidad de Huelva salvador@uhu.es; paricio@uhu.es; reyes.sanchez@die.uhu.es de conrol con el objeivo de mejorar las caracerísicas de filrado del filro pasivo. Con ese úlimo propósio una esraegia habiual consise en generar una ensión en el filro acivo proporcional a los armónicos de inensidad de fuene [], []. De esa forma se consigue que el filro acivo presene una ala impedancia para los armónicos de la corriene de carga. Eso permie mejorar el comporamieno del filro pasivo, de forma que por un lado evia posibles resonancias y por oro hace que la caracerísica de filrado del filro pasivo no dependa de la impedancia de red. Ora de las esraegias propuesas consise en que el filro acivo genere una ensión igual al valor de los armónicos de la ensión de carga con signo conrario, aunque finalmene no consigue eviar los inconvenienes que presenan los filros pasivos. Más recienemene, se ha propueso una esraegia híbrida que combina las dos aneriores [6]. Desde un puno de visa prácico, esa úlima agluina las venajas de las aneriores y supera sus inconvenienes. or oro lado, oras propuesas de esraegia sugieren que el filro acivo genere una ensión de manera que compense la poencia reaciva de la carga y el filro pasivo, y elimine los armónicos de corriene [7], [8]. El algorimo de cálculo se basa en la formulación de la poencia reaciva insanánea [9], [0] con el objeivo de lograr poencia consane en el lado de fuene en sisemas rifásicos equilibrados de res conducores. Objeivos de compensación similares se proponen en [], [] donde la esraegia de conrol se basa en la formulación vecorial dual de la poencia reaciva insanánea. Esa esraegia es aplicable a sisemas rifásicos desequilibrados de cuaro conducores y permie la eliminación de la poencia reaciva y los armónicos de la inensidad de fuene. En ese arículo se desarrolla una esraegia de conrol para un filro híbrido compueso por un filro acivo de poencia de conexión serie y un filro pasivo de conexión paralelo. a esraegia propuesa se basa en la minimización del valor eficaz de la ensión en el puno de conexión común para que enre fuene y carga se ransfiera la poencia demandada por la carga. De esa manera, la deerminación de la señal de referencia se planea como un problema de opimización con resricciones a sisemas de cuaro conducores, y permie compensar armónicos, poencia reaciva y la corriene de neuro. a esraegia propuesa se aplicó a un prooipo experimenal de filro híbrido lo que permiió conrasar su funcionamieno en la compensación de cargas rifásicas no lineales de cuaro conducores.

2 . ESAEGA DE CONO AA UN COMENSADO HÍBDO En esa sección se presena un méodo de compensación basado en el valor promedio, cuyo objeivo es deerminar el mínimo valor rms de la ensión en el CC (uno de Conexión Común) para que el sisema ransfiera la poencia aciva a la carga. ara el desarrollo de esa esraegia se considerará a los sisemas polifásicos como un caso especial de sisema muliconducor []. Así, un sisema rifásico de cuaro conducores se puede represenar mediane un sisema muliconducor como el que se muesra en la Fig.. as inensidades i, i, i e i son las componenes del vecor de inensidades de línea, i, definido mediane [ i i i i ] i = () Como consecuencia de la ley de Kirchhoff de inensidades, para el vecor de inensidades, i, se cumple [ ][ ] i i i i = 0 () or ano, una de las componenes siempre se podrá expresar como una combinación lineal de las oras. Desde el puno de visa maemáico, sólo - componenes son suficienes para describir el vecor de corrienes. Sin embargo, en sisemas rifásicos de cuaro conducores el uso de las cuaro componenes de inensidad permien una descripción más direca del comporamieno del sisema. u u u u as ensiones de los conducores del sisema pueden ser definidas respeco a un puno neuro virual. Ése se corresponde con el neuro de una esrella formada por cuaro impedancias del mismo valor, como se represena en la Fig.. De esa manera es posible definir las ensiones, u, u, u y u de cada uno de los conducores respeco a ese puno común. Esas ensiones son las componenes del vecor de ensiones, u, definido mediane [ u u u u ] u = () ara las cuaro componenes del vecor de ensiones se ha de verificar que i i i i Fig.. Sisema de cuaro conducores [ ][ ] u u u u = 0 () Se seguirá en lo que sigue la noación con el subíndice para referirse a esos valores colecivos que incluyen el cuaro conducor. ara un sisema de cuaro conducores la poencia insanánea se obiene mediane el produco escalar del vecor de ensiones por el vecor de inensidades, eso es p u i (5) = En régimen permanene y condiciones periódicas, el valor medio de la poencia aciva insanánea y el valor eficaz o rms del vecor de ensiones o del vecor de inensidades se definen para un periodo fundamenal. Así, en condiciones periódicas, para un inervalo de observación correspondiene a un periodo o un múliplo del periodo, el valor medio cuadráico o valor eficaz esá dado por U = u = uj d = U j (6) j= j= Aquí se designa por U j al valor rms de la componene j del vecor de ensiones. De la misma forma para el vecor de inensidades dado en () se define el valor medio cuadráico como = i = ij d = j (7) j= j= Donde j es el valor rms de la componene j del vecor de inensidades. a poencia aciva se obiene cuando se deermina el valor medio de la poencia insanánea dada en (5). Así, para el periodo fundamenal la poencia aciva viene dada por = p d Desde el puno de visa de la compensación mediane un AF (Acive ower Filer) serie, se planea como objeivo la opimización de la poencia media ransferida desde fuene a carga. ara ello se deermina el vecor de ensiones, u, con mínimo valor rms que permie la ransferencia de dicha poencia. ara la solución de ese problema de opimización se uiliza la écnica de los muliplicadores de agrange. Así, se planea como función objeivo F = uu d (9) Sujea a la resricción (8) G = ui d = (0) Con las funciones F y G definidas en (9) y (0), se forma la función agrangiana A la que se aplica = F λ G ()

3 = 0 u = 0 λ () Como resulado se obiene un sisema de ecuaciones cuya solución es u = i () Donde viene dado por el cociene enre la poencia media y el valor medio cuadráico de la inensidad = () represena el valor de una carga rifásica resisiva que consume la misma poencia aciva que la carga. a aplicación de () permie deerminar el vecor de ensiones que debe ser aplicado a una carga resisiva simérica de resisencia, que consume la misma poencia media que la carga a compensar. De esa forma se consigue que desde el puno de conexión común el sisema presene un facor de poencia unidad. a Fig. muesra un sisema de cuaro conducores compensado con un filro acivo de poencia de conexión serie. Ése se represena mediane cuaro fuenes de ensión conroladas con valores u C, u C, u C y u C. Esas cuaro componenes forman el vecor de ensiones de compensación definido mediane [ u u u u ] C C C C u = (5) ransferida por el compensador. ara ello se muliplica la expresión (7) por el vecor de inensidades. Si se inegra la expresión resulane en el periodo, se iene el balance de poencias del sisema, eso es = u C i d i i d u i d (8) El primer érmino es la poencia media del compensador, con lo que (8) se puede reescribir como C = ii d u i d (9) El primer sumando de (9) consiuye la poencia aciva consumida por la resisencia equivalene y el segundo la poencia media de la carga,, lo que se puede expresar mediane C = ii d (0) eniendo en cuena las expresiones (7) y (), la ecuación (0) se puede poner como = = () C a expresión () represena el balance de poencias del sisema compensado. apoencia media ransferida por el compensador debe ser nula, luego () = u u C u i Así, () permie idenificar el numerador de () con la poencia media de la carga u u u C u C u u i i = () u u C AF u i Así, el vecor de ensiones de compensación definido en (7) debe ser expresado en función de la poencia media de la carga, eso es uc = i u () Fig.. Sisema de cuaro conducores con el equipo de compensación serie a aplicación de la ley de Kirchhoff de ensiones al circuio de la Fig. esablece para la ensión de compensación, u C, la relación u = u u (6) C Donde u es el vecor de ensiones de carga. eniendo en cuena () y () resula uc = i u (7) or oro lado, es posible obener la poencia media or oro lado, la aplicación de () requiere de un inversor de cuaro ramas para sisemas de cuaro conducores. a uilización de ese ipo de configuración supone un mayor cose del converidor y una complicación añadida en el conrol. En lo que sigue se obendrá una simplificación del AF serie que permia la uilización de un converidor de res ramas. a esraegia de compensación definida por () se basa en que el conjuno filro acivo-carga se compore como una carga resisiva simérica () al como se muesra en la Fig.. El conjuno de cuaro resisencias en esrella represena la carga ópima. Esa carga iene la misma esrucura y el mismo conjuno de ensiones que el conjuno en esrella que define el

4 neuro virual referido en la Fig.. or oro lado, una carga no lineal desequilibrada puede represenarse a parir del esquema consiuido por res ramas no lineales conecadas enre fase y neuro de la Fig. a. En esa figura, de (), se obiene i i i i u C u C u C u C u i u C = u i u C = No lineal Fig.. Comporamieno resisivo de AF serie y carga i i i i (5). OOO DE FO HÍBDO En esa sección se describen cada uno de los componenes del prooipo experimenal que se ha desarrollado. a Fig. 5 muesra el circuio de poencia con el compensador híbrido. El filro acivo esá formado por res módulos de GBs de Semikron modelo SKM50GB, con res drivers SKH A del mismo fabricane. En el lado dc del inversor se dispone de dos condensadores 00 µf que esán cargados a 00 V, lo que permie formar un sisema con alimenación parida. En el lado ac del inversor se coneca un filro de rizado C con una bobina de 0, mh y un condensador de 50 µf, lo que permie eliminar las componenes de ala frecuencia debidas a las conmuaciones de los disposiivos de poencia. El acoplamieno del filro acivo serie al sisema se realiza con res ransformadores monofásicos de kva, de relación de ransformación :. v a v b v c s s i a i b s v a v b no lineal i u C i c v c i i i u C u C u C i u C u C i u C u C i u C u C i Fig.. Corrección de la ensión de compensación cuando i 0 Si se desplaza la fuene u C sobre las ramas, y se obiene el esquema de la Fig. b. uego, el conjuno de ensiones de compensación es u' = u u = i i u ( ) C C C u' = u u = i i u ( ) C C C u' = u u = i i u ( ) C C C (6) De esa manera las expresiones (6) permien deerminar las ensiones de compensación para un filro acivo de poencia consiuido por res ramas para cualquier siuación de la ensión de suminisro. v i V dc V dc- u C rf C rf C rf rf rf rf Fig. 5. Esquema del prooipo experimenal de filro híbrido p () F MS -i i MS Σ v C v C Fig. 6. Diagrama de bloques para deerminar la ensión de compensación C 5 C 5 C 5 C 7 C 7 C 7 ara la deerminación de la ensión de referencia del filro acivo se uiliza el circuio de conrol que se muesra en la Fig. 6. as señales de enrada son el vecor de ensiones de fase medidos en el lado de carga y el vecor de inensidades de fuene cuyas componenes son las res inensidades de línea. En la Fig. 5 se muesra la posición de los sensores de medida de ensión e inensidad. a esraegia de conrol fue implemenada en una arjea de de adquisición de daos y de conrol compaible con Malab- Simulink y desarrollada por dsace. a configuración uilizada esá basada en la arjea DS 005 C siuada en una caja de expansión de dsace. Ésa dispone de un procesador e

5 5 owerc 750GX de GHz. or oro lado, la arjea de enrada uilizada fue la DS 00 A/D y como arjea de salida la DS 500 DWO. ara el prooipo experimenal el periodo de muesreo fue de 50 µs. as señales de disparo de los GBs se generan comparando la señal de referencia, v c, con la ensión de salida del inversor. De esa forma un ransisor conmuará cuando el error excede de una magniud fija: la banda de hiséresis. El conrol por banda de hiséresis presena una frecuencia de conmuación variable lo que puede provocar que se alcance la frecuencia máxima de conmuación de los GBs. ara eviar ese inconveniene se ha limiado la frecuencia de conmuación a 0 khz. El filro pasivo consise en dos ramas C sinonizadas al 5º y al 7º armónico. a rama sinonizada al armónico de orden 5 consa de una bobina de,5 mh y un condensador de 0 µf. a rama sinonizada al 7º armónico consise en una bobina de 6,75 mh y un condensador de 0 µf. El conjuno se coneca a una fuene de ensión sinusoidal de 00 V de valor rms y 50 Hz de frecuencia, con una resisencia de fuene de,8 Ω y una inducancia de fuene de,8 mh. a carga consise en res recificadores monofásicos no conrolados conecados enre fase y neuro. ara ello se uilizan res módulos GBC50 de nernacional ecifier. En el lado dc se coneca una resisencia de,5 Ω en serie con una bobina de 55 mh. V. ESUADOS EXEMENAES Se obuvieron disinos resulados experimenales para el sisema de la Fig. 5 consiuido por una fuene de ensión sinusoidal y una carga no lineal de cuaro conducores al como se describió en la sección. Anes de la compensación las formas de onda de la inensidad de fuene y la ensión en el puno de conexión común son las que se muesran en la Fig. 7. a inensidad iene un valor rms de 5,9 A con un HD del 6,8 %. El sisema presena un ligero desequilibrio en cuano a inensidades como aparece en la Fig. 7b. Eso se debe a la olerancia en los valores de los elemenos pasivos conecados en el lado dc de los recificadores. En cuano a la ensión en el CC su valor rms es de 97, V y el HD de 8,7 %. Cuando se coneca sólo el filro pasivo se obienen las formas de onda de ensión en el puno de conexión común e inensidad de fuene que se muesran en la Fig. 8. a inensidad de fuene iene un valor rms de 5,9 A. El HD empeora respeco al obenido en la carga sin compensar, pasando del 6,8 % al,5 %. Aunque prácicamene se han eliminado los armónicos de orden 5 y 7, ese aumeno de HD resula del aumeno del armónico de orden que pasa de valer, A a,7 A. a ensión en el puno de conexión común iene un valor rms de 99. V y un HD de 7, %. Fig. 8. equilibrada con filro pasivo: ensiones en el CC; nensidades de fuene. 8V/div; A/div; 5ms/div Cuando se coneca el filro acivo se obienen las formas de onda mosradas en la Fig. 9. ano la ensión en el puno de conexión común como la inensidad de fuene ienen formas de ondas prácicamene sinusoidales. a primera iene un valor rms de 98,6 V y un HD del, %. a segunda iene un valor rms de 5,5 A y un HD de,7 %. Fig. 7. equilibrada sin compensar: ensiones en el CC; nensidades de fuene. 8V/div; A/div; 5ms/div Fig. 9. equilibrada con SAF: ensiones en el CC; inensidades de fuene. 8V/div; A/div; 5ms/div a abla muesra los valores más significaivos de armónicos y poencias medidas en la fase a. Esos valores han sido medidos con un analizador rifásico Fluke. a columna de la poencia muesra cómo la poencia consumida por el conjuno es algo superior cuando queda conecado el equipo de compensación. Eso se debe al consumo de poencia aciva principalmene del filro pasivo. or oro lado, la poencia aparene del filro acivo es de 0,0 kva, lo que supone aproximadamene un 7 % de la poencia aparene de la carga.

6 6 especo del desempeño de cada uno de los subsisemas del equipo de compensación, eso es, el filro pasivo y el AF, cabe desacar lo siguiene. El filro pasivo compensa la mayor pare de la poencia reaciva, así ésa se reduce de 0,6 kvar a 0,0 kvar cuando sólo es conecado aquel. Sin embargo, esa reducción sólo supone un aumeno en el facor de poencia del 0,9 al 0,9. Eso es consecuencia del empeoramieno en el HD de la corriene de fuene. ensión nensidad V. CONCUSONES En ese arículo se ha desarrollado una esraegia de conrol para un filro híbrido compueso por un filro acivo serie con un filro pasivo de conexión paralelo. Esa esraegia esá basada en la opimización de la ransferencia de poencia enre fuene y carga. Mediane la aplicación de los muliplicadores de agrange se ha deerminado el valor de la resisencia equivalene del conjuno compensador-carga con la finalidad de conseguir facor de poencia unidad. El planeamieno de esa esraegia se ha realizado según el enfoque de un sisema muliconducor para adaparse poseriormene a un filro acivo de res ramas. Finalmene, se ha diseñado un prooipo experimenal y se han presenado los resulados prácicos correspondienes a carga no lineal, ipo HCS (Harmonic Curren Source), equilibrada y de cuaro conducores, os resulados obenidos han permiido verificar el comporamieno resisivo del conjuno compensador carga, eliminando los armónicos de la inensidad de fuene y compensando la poencia reaciva de la carga. c) Fig. 0. ensión en el puno de conexión común e inensidad de fuene para la fase a de la carga equilibrada: sin compensar; con filro pasivo; c) con SAF. 8V/div; 0 A/div; 5ms/div or ora pare, el filro acivo consigue reducir la asa de disorsión armónica debido a la mejora de la caracerísica de filrado del filro pasivo. Como se observa en la abla el armónico de orden 5 de la corriene de fuene cuando el sisema no esá compensado iene un valor rms de 0,7 A y con el filro pasivo se reduce a 0, A. Sin embargo, con el filro acivo se consigue mejorar de manera significaiva la caracerísica de filrado del filro pasivo, ya que se elimina oalmene ése armónico de la inensidad de fuene. A modo de resumen, la Fig. 0 muesra las formas de onda de la ensión en el puno de conexión común e inensidad de fuene, anes de la compensación, con sólo el filro pasivo y con el filro acivo y el pasivo conecados. Se observa que sólo en el caso en el que se coneca el compensador híbrido la ensión en el CC y la inensidad de fuene son sinusoidales y permanecen en fase. ABA ESUADOS MEDDOS: () SN FOS, () CON FO ASVO, () CON SAF HD(%) MS H H H5 H7 H9 (kw) Q(kvar) S(kVA) F V 8,7 97, 97,0,,8, 0,6 0,5 6,8 5,9 5,7, 0,7 0,5 0, (ind) 0,56 0,9 V 7, 99, 99,0 5,7,0 0,8,6 0,0 0,56,5 5,9 5,6,7 0, 0, 0, (ind) 0,56 0,9 V, 98,6 98,6 0,5 0, 0, 0,,7 5,5 5,5 0, 0,0 0,0 0,0 0,56 0,0 0,56 0,99 () () () EFEENCAS [] [] F. Z. eng and D. J. Adams, Harmonics sources and filering approaches, in roc. ndusry Aplicaions Conference, Ocober 999, Vol,, pp [] Akagi H., Acive harmonic filers, roceedings of he EEE, Vol. 9, ssue, pp. 8, Dec. 005 [] eng F. Z., Akagi H., Nabae A., A new approach o harmonic compensaion in power sysems-a combined sysem of shun passive and series acive filers, EEE rans. ndusry Applicaions. Vol, 6, No. 6, pp , Nov/Dec 990 [] ivas, D.; Moran,.; Dixon, J.W.; Espinoza, J..; mproving passive filer compensaion performance wih acive echniques, EEE rans. On ndusrial Elecronics, Vol. 50, ssue, pp. 6 70, Feb 00 [5] An uo; Zhikang Shuai; Wenji Zhu; uixiang Fan; Chunming u, Developmen of hybrid acive power filer based on he adapive fuzzy dividing frequency-conrol mehod, EEE rans. on ower Delivery, Vol., ssue, Jan. 009, pp. - [6] Wang Z., Wang Q., Yao W. and iu J., A series acive power filer adoping hybrid conrol approach, EEE rans. ower Elecronics, Vol. 6, No., pp. 0 0, May 00 [7] Corasanii, V. F.; Barbieri, M. B.; Arnera,..; Valla, M.., Hybrid Acive Filer for eacive and Harmonics Compensaion in a Disribuion Nework, EEE rans. on ndusrial Elecronics, Vol. 56, ssue, pp , March 009 [8] Y. S. Kim, J. S. Kim and S. H. Ko, hree-phase hree-wire series acive power filer, which compensaes for harmonics and reacive power, EE proc. Elecric. ower Applicaions, Vol, 5, No., May 00, pp [9] Herrera,.S.; Salmerón,.; nsananeous eacive ower heory: A eference in he Nonlinear oads Compensaion, EEE rans. on ndusrial Elecronics, Vol. 56, ssue 6, pp. 05 0, June 009 [0] Superi-Furga, G.; odeschini, G., Discussion on insananeous p q sraegies for conrol of acive filers, EEE rans. on ower Elecronics, Vol., ssue, July 008, pp [] Salmerón. y irán S.., A Conrol Sraegy for Hybrid ower Filer o Compensae Four-Wires hree_hase Sysems. EEE ransacion on ower Elecronics. Vol. 5, sue 7, pp. 9-9, July 00 [] Salmerón. y irán S.., mprovemen of he Elecric ower Qualiy Using Series Acive and Shun assive Filers. EEE ransaions on ower Delivery. Vol. 5, ssue, pp , April 00 [] Depenbrock M., Quaniies of a mulierminal circui deermined on he basis of Kirchhoff s laws, in roc. h n. Workshop ower Definiions Measuremens Under Non-Sinusoidal Condiions, aly, pp. 9 5, 997

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP

ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP Recibido: 22 de enero de 2011 Acepado: 10 de marzo de 2011 ENERGY SAVER DIGITAL CONTROL OF A SINGLE PHASE INDUCTION MOTOR USING A DSP CONTROL DIGITAL BASADO EN DSP PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN MONOFÁSICO

Más detalles

Modelado de Sistemas Dinámicos

Modelado de Sistemas Dinámicos A Modelado de Sisemas Dinámicos Ese ema esá dedicado al modelado de sisemas dinámicos. Eso es, a la obención de un conjuno de ecuaciones maemáicas que describen el comporamieno de un sisema físico. No

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica Colección de problemas del Curso 05/06 Circuios Elecrónicos. º Ing. Aeronáuico Dpo. de Ingeniería Elecrónica Problema. Calcule la ransformada de Fourier, G(), de las siguienes funciones: + a) g = e u(

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Aislante. Coulomb voltio

Aislante. Coulomb voltio UTOS ELÉTOS ONDENSADOES Los condensadores, ambién denominados capaciares, son componenes elécricos que ienen la capacidad de almacenar energía elécrica en forma de campo elécrico, carga elécrica. Un condensador

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación

Fuentes de Alimentación No Lineales o Reguladores de Conmutación Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación 1 Fuenes de Alimenación No ineales o Reguladores de Conmuación BIBIOGRAFÍA: POWER SUPPY COOKBOOK MARTY BROWN SIMPIFIE ESIGN OF ING POWER SUPPIES

Más detalles

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad.

En esta práctica vamos a analizar el comportamiento del diodo obteniendo la curva característica tensión-intensidad. PÁTI 4 aracerización del diodo. plicaciones Un diodo recificador es un dipolo basado en las propiedades de los maeriales semiconducores. Tiene la propiedad de conducir la corriene con una polaridad (polarización

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

Convertidores CC/CC directos

Convertidores CC/CC directos Capíulo 4 Converidores CC/CC direcos 4.1 Inroducción Deerminadas aplicaciones requieren alimenación en coninua, por ejemplo, los circuios que forman un ordenador personal. in embargo, se suele parir de

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIEÍA ELÉCTICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Erneso Pereda de Pablo Tema 0: epaso de concepos PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Inroducción

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2

Fundamentos de Electrónica - Análisis de Circuitos en Corriente Alterna 2 Fundamenos de Elecrónica - Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1 Análisis de Circuios en Corriene Alerna 1. Inroducción: Coninuando con el esudio de los principios básicos que rigen el comporamieno

Más detalles

Tema 4: Fuentes y generadores

Tema 4: Fuentes y generadores Tema 4: Fuenes y generadores Fuenes de alimenación: : convieren ensión ac en ensión dc E. Mandado, e al. 995 Generadores de funciones: Fuene de señal calibrada y esable Aplicaciones: obención de respuesa

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal Física General I Paralelos 5 y. Profesor Rodrigoergara R ) Movimieno Recilíneo Horizonal ) Concepos basicos Definir disancia recorrida, posición y cambio de posición. Definir vecores posicion, velocidad

Más detalles

Solución: En ambos casos se observa que los determinantes de las matrices de coeficientes son distintos de cero. Veamos: a)

Solución: En ambos casos se observa que los determinantes de las matrices de coeficientes son distintos de cero. Veamos: a) Resolver el siguiene sisema: 9 Primero hallaremos los rangos de la marices formadas por los coeficienes del sisema de la mari formada por los coeficienes los érminos independienes después. sí: 9 rang Ya

Más detalles

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A MUESTREO DE SEÑALES Tipos de Señales de los Procesos Indusriales El ipo de señales usadas en conrol de procesos dependen del nivel en el que nos siuemos. Así, a nivel alo se uilizan señales de comunicación

Más detalles

Fuentes de Poder 1/14

Fuentes de Poder 1/14 Fuenes de Poder 1/14 1. nroducción Una fuene de poder es equipo diseñado para suminisrar una señal de c.c. consane y esable en el iempo. Puede represenarse a ravés del siguiene diagrama de bloques. (Figura

Más detalles

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos

Red adaptativa de conmutación suave para convertidor trifásico en puente activo completo para aplicaciones de vehículos eléctricos 1 Red adapaiva de conmuación suave para converidor rifásico en puene acivo compleo para aplicaciones de vehículos elécricos Absrac En ése arículo se presena el conrol adapaivo de un circuio auxiliar para

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda.

Señales. Apéndice 3. A3.1 Representación de formas de ondas. Una señal es una función del tiempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. Apéndice 3 1 Señales Una señal es una función del iempo. La gráfica de una señal se denomina forma de onda. A3.1 Represenación de formas de ondas Esudiaremos algunas propiedades de la represenación de

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J.I.Huircan Universidad de La Fronera January 6, 202 Absrac Exisen muchas aplicaciones con el Ampli cador Operacional (AO). El análisis en aplicaciones lineales

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Objeivos El alumno planeará, mediane un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Al final de esa prácica el alumno podrá: 1. Analizar el problema

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Aplicación de los filtros híbridos en la mejora de la calidad de la potencia eléctrica

Aplicación de los filtros híbridos en la mejora de la calidad de la potencia eléctrica Aplicación de los filtros híbridos en la mejora de la calidad de la potencia eléctrica Salvador P. Litrán, Patricio Salmerón, Jaime Prieto, Jesús R. ázquez Departamento de ngeniería Eléctrica y Térmica

Más detalles

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales Conrol de un péndulo inverido usando méodos de diseño no lineales F. Salas salas@caruja.us.es J.Aracil aracil@esi.us.es F. Gordillo gordillo@esi.us.es Depo de Ingeniería de Sisemas y Auomáica.Escuela Superior

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD Simposio de Merología 5 al 7 de Ocubre de 006 PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRE EN LA CONVERSIÓN DE ALGUNAS MAGNITUDES DE HUMEDAD Jesús A. Dávila Pacheco, Enrique Marines López Cenro Nacional de Merología,

Más detalles

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1.- Inroducción GUÍA Nº 5 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Un condensador es un disposiivo que permie almacenar cargas elécricas de forma análoga a como un esanque almacena agua. Exisen condensadores

Más detalles

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC. INTRODUCCIÓN Símbolos para la Represenación de Converidores CC/C (Inversores) CC C TEM 16. CONVERTIDORES CC/C. 16.1. INTRODUCCIÓN 16.1.1. rmónicos 16.1.. Conexión de un Converidor CC/C 16.1.. Clasificación

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012) Elecrónica Digial Universidad de Alcalá (19/06/2012) Índice Ejercicios del Tema 3... 2 Cuesión 1... 2 Cuesión 2... 3 Cuesión 3... 4 Cuesión 4... 5 Cuesión 5... 6 Cuesión 6... 7 Cuesión 7... 8 Cuesión 8...

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE Deparameno de Tecnología Curso: Asignaura: Tema: 4º EO nsalaciones elécricas y auomaismos CONOCMENTO BÁCO DE ELECTCDAD PEGUNTA DE EXAMEN.E.. BUTAQUE 1. Cuando un áomo pierde elecrones se queda con carga

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

MATRICES. M(n) ó M nxn A =

MATRICES. M(n) ó M nxn A = MTRICES Definición de mari. Una mari de orden m n es un conjuno de m n elemenos perenecienes a un conjuno, que para nosoros endrá esrucura de cuerpo conmuaivo y lo denoaremos por K, dispuesos en m filas

Más detalles

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA APUNTE: EECTRICIDAD- INDUCCIÓN EECTROMAGNÉTICA Área de EET Página de 3 Derechos Reservados Tiular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Regisro de Propiedad Inelecual #. de fecha - -. INACAP 00. Página

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE - LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE - LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SEDE - LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO EN INSTRUMENTACIÓN DISEÑO Y

Más detalles

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión

Mejor regulación de filtros eléctricos con una nueva alimentación de alta tensión Mejor regulación de filros elécricos con una nueva alimenación de ala ensión ABB es una de las empresas puneras en el conrol y la regulación de la ensión de filros elécricos. ABB ha suminisrado hasa hoy

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D

Figura 11.1 Corriente en el diodo en función de la tensión aplicada en un diodo real. i D OS EFDOES OS EFDOES 11.1 ilización del diodo El diodo semicondcor se lo emplea en circios en los qe se qiere aproechar la diferene resisencia qe presena en n senido o en el oro. El gráfico de la corriene

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE POTENCIA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL MODELADO Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE POTENCIA GENERADADES EMA. NRODUCCÓN A MODEADO Y ANÁSS DE CRCUOS DE POENCA.. GENERADADES... REGAS PARA E ANÁSS DE CRCUOS DE POENCA..3. DESARROO EN SERE..3.. Cálculo de Arónicos..3.. Poencia..3.3. Cálculo de valores

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

Análisis espectral Tareas

Análisis espectral Tareas Análisis especral Tareas T3.1: Implemenación y represenación del periodograma El objeivo de esa area es que los alumnos se familiaricen con la función más sencilla de análisis especral no paramérico. Programe

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS)

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS) ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS) Anexo VI Prácicas de Sismología e Ingeniería Sísmica PRACTICA 5. TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS. 1. OBJETIVO Aprender a llevar a cabo

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Principios de funcionamiento. Convertidores A-D. v(t) v d (t) Principios de funcionamiento. Principios de funcionamiento ADC

Principios de funcionamiento. Convertidores A-D. v(t) v d (t) Principios de funcionamiento. Principios de funcionamiento ADC Converidores A-D Principios de funcionamieno Programa: v() Inroducción. Caracerísicas. Técnicas de Conversión A - D: Basados en converidores D-A. ST C EO C v d () n... h h h... Simuláneo. Inegrador. Bibliografía:

Más detalles

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna Tema 5 ircuios de corriene coninua y alerna Tema 5. ircuios de corriene coninua y alerna 1. Magniudes y elemenos de un circuio. ircuios de corriene coninua consane: componenes y análisis.. ircuios de corriene

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

Introducción al Análisis de Circuitos Eléctricos

Introducción al Análisis de Circuitos Eléctricos Universidad Auónoma de Madrid Escuela Poliécnica Superior Inroducción al Análisis de Circuios Elécricos TEMA INTODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS. Jesús Bescós Cano Fabrizio Tiburzi Paramio Madrid, 7 . INTODUCCIÓN....

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE CURVAS PLANAS DADAS EN FORMA PARAMÉTRICA

REPRESENTACIÓN DE CURVAS PLANAS DADAS EN FORMA PARAMÉTRICA Represenación de curvas planas dadas en forma paramérica REPRESENTACIÓN DE CURVAS PLANAS DADAS EN FORMA PARAMÉTRICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Sean x e y dos funciones reales de variable real, de dominios

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

Desarrollo de un prototipo de un Sistema en un Chip Programable (SOPC) destinado a aplicaciones de tratamiento digital de imágenes en movimiento

Desarrollo de un prototipo de un Sistema en un Chip Programable (SOPC) destinado a aplicaciones de tratamiento digital de imágenes en movimiento Projece de Fi de Carrera Enginyer Indusrial Desarrollo de un prooipo de un Sisema en un Chip Programable (SOPC) desinado a aplicaciones de raamieno digial de imágenes en movimieno MEMÒRIA Auors: Carles

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos

TRABAJO PRÁCTICO N 1 Introducción al Control de Procesos TRABAJO PRÁCTICO N Inroducción al Conrol de Procesos OBJETIVOS: Adquirir una primera aproximación de la forma en que acúan los sisemas de conrol realimenados, aprendiendo a idenificar ipos de variables.

Más detalles

UNIDAD 5: MATRICES Y DETERMINANTES

UNIDAD 5: MATRICES Y DETERMINANTES UNIDD 5: MTRICES Y DETERMINNTES ÍNDICE DE L UNIDD - INTRODUCCIÓN - MTRICES CONCEPTOS BÁSICOS TIPOS DE MTRICES 3- OPERCIONES CON MTRICES 4 4- TRNSFORMCIONES ELEMENTLES EN UN MTRIZ6 5- MTRIZ INVERS 7 6-

Más detalles

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO

CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO CONTROL ELECTRÓNICO DE UN ALTERNADOR DE CARGA AUTOMÁTICO Luis M. Peña (lpena@cenam.mx), Luz M. Ceneno (lceneno@cenam.mx), Luis O. Becerra (lbecerra@cenam.mx) Cenro Nacional de Merología (CENAM) Km 4,5

Más detalles

Fundamentos del Análisis de Fourier

Fundamentos del Análisis de Fourier Fundamenos del Análisis de Fourier Camilo José Carrillo González Deparameno de Enxeñería Elécrica Escola écnica Superior de Enxeñeiros Indusriáis Universidade de Vigo Vigo, 3 Índice Índice PRÓLOGO v I.

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

Diseño de filtros pasivos, activos e híbridos para la compensación armónica de cargas trifásicas no lineales

Diseño de filtros pasivos, activos e híbridos para la compensación armónica de cargas trifásicas no lineales Diseño de filtros pasivos, activos e híbridos para la armónica de cargas trifásicas no lineales Jesús R. Vázquez, J. L. Flores, Patricio Salmerón, Salvador P. Litrán Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

REGULADORES CONMUTADOS

REGULADORES CONMUTADOS REGUADORES CMUTADOS Reguladores Conmuados os circuios reguladores visos hasa ahora: ineal Serie y ineal Paralelo; rabajan de la misma manera: El elemeno de conrol (ransisor) opera como una resisencia variable

Más detalles

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008 Solvencia II Los Concepos Básicos Por: P. Aguilar Febrero de 2008 El esquema regulaorio de Solvencia II planea un impaco relevane en el ejercicio de la prácica acuarial. Tal esquema se caraceriza por descansar

Más detalles

Apuntes Tema 7: 7 Respuesta temporal de componentes pasivos. Contenido

Apuntes Tema 7: 7 Respuesta temporal de componentes pasivos. Contenido Apunes Tema 7: espuesa emporal de componenes pasivos onenido 7 espuesa emporal de componenes pasivos.... 7. espuesa de circuios - y -... 2 7.. Inroducción... 2 7..2 ombinación de resisencia y capacidad

Más detalles