FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO"

Transcripción

1 FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CUY 2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización ASOCIACION DE PRODUCTORES Y PROCESADORES DE CUY CORDOBA "ASOPROCUYCORD" 2.2 Fecha de Creación 2013/06/ Comunidad INDIGENA 2.4 Provincia MUNICIPIO CORDOBA 1

2 2.5 Departamento NARIÑO 2.5 Pueblo Beneficiaria ETNIA DE LOS PASTOS 2.7 Cantidad de Beneficiarios Cantidad de Mujeres Situación Socio Cultural del Pueblo. Plan de Vida La comunidad del Resguardo indígena de Males, es una comunidad precolombina 95% indígena, conserva sus usos y costumbres milenarias, netamente católicos, su economía se basa en la agricultura la producción de verduras y tubérculos y algunos grupos se dedican a actividades alternativas. Producción demora, curubo, psicultura y producción de especies menores domésticos. 3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE 3.1 Nombre EUGENIO BASILIO 3.2 Ap. Paterno MENA 3.3 Cargo PRESIDENTE 3.4 Dirección VEREDA SAN FRANCISCO DE PAYAN 3.5 Ciudad CORDOBA 3.6 País COLOMBIA 3.7 Casilla San Francisco de Payan 3.8 Telef Fax Celular menaburg52@gmail.com, mapavel45@hotmail.com, 2

3 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 Antecedentes Las comunicaciones realizadas por el Fondo indígena de la convocatoria reportadas por la página llego a conocimiento la junta directiva de la asociación, quienes deciden participar en esta convocatoria formulando los anexos de la solicitud, para lo cual se convocó a una reunió a todos los asociados de la organización para estudiar los términos de referencia de la convocatoria y proceder a lleno de los formatos y verificamos que si podemos acceder a estos recursos, ya que estamos dentro de los lineamientos dela propuesta del Plan de Vida o Buen Vivir-vivir bien comunitario, ya que nuestro producto es de tradición y de plato típico exclusivo de nuestro territorio, como es el consumo de cuy o curi, por lo tanto nuestra organización quiere fortalecer los procesos productivos tradicionales y la seguridad alimentaria para el grupo familiar que compone la asociación. En la región, no ha existido el apoyo por parte de las autoridades locales, sea del estado o del gobierno tradicional indígena, el cultivo de esta especie tradicional se lo ha hecho artesanalmente y sin la aplicación de alguna técnica especial, este producto se consume en las diferentes fiestas familiares especiales, así mismo como medio de pervivencia de nuestras familias. De igual manera, esta organización se dedica a La cría y levante de ganado lechero en pequeña escala para el consumo familiar y local. A si mismo se cuenta con otras organizaciones que cuentan con una experiencia éxito en la producción y comercialización de diferentes productos de origen tradicional y artesanal que se ofrecen a distribuidores y almacenes de la región. "ASOPROCUYCORD" como organización indígena, se creó con el único fin de producir inicialmente y procesar este producto con la aplicación de técnicas especiales en los diferentes procesos de cria, levante y engorde del cuy, para su comercialización como un medio de buscar unos ingresos para el sostenimiento familiar, y brindar un producto rico y nutritivo a la población indígena de nuestra región y al público en general. La situación de los indígenas en Colombia de los tiempos de la conquista ha sido de discriminación y abandono tanto por los gobiernos nacionales como de la clases sociales establecidas en el país, por lo que su desaparición es inminente en la actualidad, aún, con algunos beneficios otorgados por los gobiernos mediante las luchas y muertes de algunos indígenas del país, más sin embargo hasta en el ámbito político son considerados como la clase minoritaria del país, sus alcances y realizaciones se han logrado mediante la organización indígena y la lucha mantenida en el tiempo por estas organizaciones, más sin embargo la distribución del ingreso para este grupo son de miseria e indigencia comparado con la distribución realizada a las pocas familias y grupos económicos establecidos en el país a través de los tiempos, de igual manera su irradiación en el ámbito local demuestra el abandono y la discriminación de los gobiernos 3

4 locales, vías en mal estado, hogares indígenas viviendo en la indigencia, servicios públicos deficientes y con altos costos, analfabetismo, altos niveles de desnutrición y protección en salud deficiente, por lo que la situación de nuestros indígenas en esta región es lamentable, que todo lo que lo consigue con grandes esfuerzos y para la pervivencia de sus familias, el trabajo comunitario (Mingas de trabajo) ha sido un factor que fortalece las organizaciones y el intercambio (trueque) de productos entre los indígenas ha hecho que la vida sea llevadera en nuestro Resguardo. Para el desarrollo y ejecución del proyecto dentro de la organización "ASOPROCUYCORD" es importante emplear el trabajo en equipo, las mingas comunitarias de trabajo, para alivianar los costos; la olla comunitaria y compartida para fortalecer la convivencia de la organización y mantener la paz en la región. 4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto.- Generación de ingresos para la pervivencia de las familias asociadas. Las comunidades indígenas y demás organizaciones, una vez vivido experiencias no gratas del libre mercado con la producción de cultivos de tradición papa, maíz, cebada, cebolla frijol, y otras con los altos costos de producción y bajos precios de venta, se ha visto abocados a buscar nuevas alternativas que les permita generar unos ingresos para el sostenimiento familiar para la pervivencia y solventar algunas de las necesidades más urgentes, ya que lo producido en las pequeñas parcelas es mínimo..- En consecuencia, la carencia de unos ingresos suficientes ha generado en la población beneficiaria que la calidad de vida sea baja en relación al promedio nacional. El grado educativo de los asociados y de la población del área de influencia es muy bajo, ya que los indígenas a partir de una edad de los 8 y 9 años se encuentran aptos para el trabajo, colaborando a los padres en las labores diarias del campo y de la casa, por lo que, en su gran mayoría se encuentran en un grado de desescolarización muy alto. Lo anterior afecta en alto grado en la forma de vivir, de alimentarse, de vestir, de convivir, etc ya que una mente educada logra los mejore cambios de vida. Por lo que es importante con este proyecto lograr contribuir en el proceso de Mejorar la calidad de vida de las familias de los asociados..- El alto grado de desescolarización contribuye a que exista talento humano no idóneo, idóneos para el trabajo rustico y pesado, haciendo esto a un indígena vulnerable a ofertas ilegales como a la siembra de cultivos ilícitos, incorporación a grupos al margen de la ley u a otros grupos organizados ilegalmente, lo cual afecta, a la unidad familiar fomentando la desintegración del núcleo familiar. O lo que es peor, a emigrar a otros lugares o a las ciudades contribuyendo a generar los cinturones de miseria de las grandes ciudades 4

5 abandonando el lugar que los vio nacer. Por lo tanto, este proyecto debe contribuir a Fomentar el trabajo asociado y la unidad familiar de las comunidades indígenas beneficiadas..- La inexistencia de fuentes de trabajo tanto personales como de grupo en la región que permita a los indígenas generar ingresos para su sostenimiento y la baja oportunidad brindada por los gobiernos de turno ha conllevado a que muchos indígenas se vayan organizando y se asocien involucrándose en otras alternativas de fuentes de producción y de trabajo.- La presencia de nuevas alternativas de cultivos y de productos, es necesario la búsqueda de nichos de mercado capaces de demandar los productos con unas características propias, cultivados con productos o insumos que no afecten la salud de los consumidores como la salud de nuestras tierras que son el legado de nuestros ancestros y el patrimonio de nuestros hijos, por lo que con el desarrollo del proyecto se debe Buscar nuevos mercados con productos alternativos y de buena calidad, en especial con nuestro producto. 4.3 Objetivo (s) General: GENERAR INGRESOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ASOCIADOS DE "ASOPROCUYCORD" DE LA VEREDA DE SAN SAN FRANCISCO DE PAYAN DEL RESGUARDO INDIGENA DE MALES MUNICIPIO DE CORDOBA NARIÑO, COLOMBIA. Específico: 1.- PRODUCIR Y COMERCIALIZAR CUY TECNIFICADAMENTE PARA EL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL EN EL RESGUARDO INDIGENA DE MALES MUNICIPIO DE CORDOBA NARIÑO, COLOMBIA. 2.- CONSTRUIR Y ADECUAR LOS GALPONES PARA LA CRIA, LEVANTE Y ENGORDE DEL CUY 3.- ADQUIRIR SEMILLAS DE PASTOS APTOS PARA LA CRIA DEL CUY EN LAS DIFERENTES ETAPAS. 4.- INSUMOS AGRICOLAS ORGANICOS PARA CRECIMIENTO DE PASTOS 5.- ALIMENTOS BALANCEADOS PARA LA CRIA DEL CUY EN LAS DIFERENTES ETAPAS. (Inicio, levante y engorde) 5

6 6.- ADQUIRIR PIE DE CRIA MEJORADA PARA CADA UNO DE LOS ASOCIADOS. 7.- EQUIPOS DE OFICINA PARA BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Resultados a alcanzar cuantificados 1.- PRODUCIR Y COMERCIALIZAR CUY TECNIFICADAMENTE PARA EL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL, EN UN NUMERO DE 300 CUYES MENSUALES. 2.- CONSTRUIR Y ADECUAR 25 GALPONES PARA LA CRIA, LEVANTE Y ENGORDE DEL CUY DE 5 MT * 6MT 3.- ADQUIRIR 250 kls DE SEMILLAS DE PASTOS APTOS PARA LA CRIA DEL CUY. 4.- INSUMOS AGRICOLAS QUIMICO 50 BULTOS Y BIOFERTILIZANTES 50 Lt. 5.- ALIMENTOS BALANCEADOS 50 BULTOS,.- MEDICAMENTOS PARA MANTENIMIENTO. BACTRIL 5 LT 6.- ADQUIRIR PIE DE CRIA MEJORADA 75 GASAPOS (cuyes pequeños) 7.- ADQUISICION DE HERRAMIENTAS. 25 carretillas Plasticas. 8.- ADQUIRIR EQUIPOS DE OFICINA PARA BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. Sistema de Computo. El apoyo y la participación de la mujer es importante en los diferentes procesos de cría y levante y engorde, como en las demás actividades para desarrollar el proyecto. 4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados 1.- PRODUCIR Y COMERCIALIZAR CUY TECNIFICADAMENTE PARA EL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL, EN UN NUMERO DE 150 CUYES MENSUALES. 2.- CONSTRUIR Y ADECUAR 25 GALPONES PARA LA CRIA, LEVANTE Y ENGORDE DEL CUY DE 5 MT * 6MT.- Explanación 900 M2.- Ladrillo unidades.- Eternit 250 Unidades 6

7 .- Eternit trnasparente 100 Unidades.- Malla de Piso 500 M2.- Malla de comedero 500 M2.- varilla de ½ 175 Unidades.- Piedra triturado 25 M3.- Arena de fundición 45 M3.- Puertas Metálicas 25 unidades.- cemento Gris 200 bultos.- Mano de obra jornales 150 días ADQUIRIR 250 kls DE SEMILLAS DE PASTOS APTOS PARA LA CRIA DEL CUY. 4.- INSUMOS AGRICOLAS QUIMICO 50 BULTOS Y BIOFERTILIZANTES 50 Lt. 5.- ALIMENTOS BALANCEADOS 50 BULTOS,.- MEDICAMENTOS PARA MANTENIMIENTO. BACTRIL 5 LT 6.- ADQUIRIR PIE DE CRIA MEJORADA 75 GAZAPOS (cuyes pequeños) 7.- ADQUISICION DE HERRAMIENTAS Carretillas en plástica 8 ADQUIRIR EQUIPOS DE OFICINA PARA BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN..- 1 Equipo de cómputo completo. 4.6 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto No. INSUMOS CA NT. MEDIDA CALIDAD V/UNIT V/TOT FUENTE 2 Explanación 900 M2 1, asociados 3 Ladrillo unidade s Bloque 0, Fondo. 4 Eternit 250 unidade s 1.80 mts * 0.90 mt 9, Fondo. 5 eeternit transparente 100 unidade s 1.80 mts * 0.90 mt, transparente Fondo. 6 Malla de piso 500 M2 alambre Galvanizado 4, Fondo. 7

8 7 Malla de comedero 500 M2 alambre Galvanizado 3, Fondo. 8 varilla de 1/2" 175 Unidad varilla de 1/2" pulgada 5, Fondo. 9 Triturado 25 M3 piedra de 4cm 21, Fondo. 10 Arena para repello y fundición 45 M3 arena de fundición 12, Fondo 11 cemento gris 200 unidade s cemento gris 10, Fondo 12 Puertas metálicas 25 unidade s lamina galvanizada de o,90 Mt*2.Mt Fondo 13 Mano de obra 25 unidad maestro de obra asociados para construir galpones 14 Semilla de pastos 250 kl aptos para este terreno 3, Fondo 15 Abono Químico 50 bultos Abono químico apto para pastos Fondo 16 Biofertilizante 50 Li apto para pastos Fondo 17 Alimento Balanceado 50 bultos concentrado Fondo 18 Medicamentos para mantenimiento 5 Li Bactril 100Cm Fondo 19 Pie de cría 75 gazapos cuyes pequeños mejorados Fondo 20 Carretillas plásticas 25 unidade s de plástico y madera Fondo 21 sistema de computo 1 unidad computador con todos sus elementos 22 seguimiento y control 3 visitas Fondo TOTAL Programación de la ejecución de actividades ACTIVIDAD DURACION (MESES) CALENDARIO Explanación Excavación de tierra. 1 ENERO Compra de materiales para galpones 1 FEBRERO Adecuación y refaccionamiento de Pisos Construcción de galpones 3 Marzo abril y mayo Compra de gazapos, insumos y medicamentos 1 Junio Inicio, levante y engorde 3 Julio agosto septiembre Fondo 8

9 Compra de Herramientas y sistema de computo 1 Octubre TOTAL MESES 10 meses 5. PRESUPUESTO ESTIMADO ITEM ACTIVIDAD CANTIDAD UNIDAD MEDIDA CARACTERISTICA V/U V/TOT APORTE PROPIO SOLICITADO FONDO INDIG OTRAS FUENTES COSTO TOTAL 1 ADECUACION Y REFACCION DE OBRA 1.1 Explanación 900 M2 TIERRA COMUN 1, Ladrillo unidades Bloque 0, Eternit 250 unidades 1.80 mts * 0.90 mt 9, eeternit 100 unidades 1.80 mts * 0.90 mt, transparente transparente Malla de piso 500 M2 alambre 4, Galvanizado Malla de comedero 500 M2 alambre 3, Galvanizado varilla de 1/2" 175 Unidad varilla de 1/2" 5, pulgada Triturado 25 M3 piedra de 4cm 21, Arena para repello y 45 M3 arena de fundición 12, fundición cemento gris 200 unidades cemento gris 10, Puertas metálicas 25 unidades lamina galvanizada de o,90 Mt*2.Mt Mano de obra 25 Unidad maestro de obra para construir galpones SEMILLAS E INSUMOS 2.1 Semilla de pastos 250 Kl aptos para este 3, terreno Abono Químico 50 Bultos Abono químico apto para pastos Biofertilizante 50 Li apto para pastos Alimento 50 Bultos concentrado Balanceado Medicamentos para 5 Li Bactril 100Cm mantenimiento Pie de cría 75 Gazapos cuyes pequeños mejorados HERRAMIENTAS 3.1 Carretillas plásticas 25 unidades de plástico y madera EQUIPOS DE OFICINA 4.1 sistema de computo 1 Unidad computador con todos sus elementos seguimiento y control 3 Visitas TOTAL

10 6. MARCO LOGICO: se debe incorporar como resumen la siguiente matriz Objetivos Indicadores Medios verificación Supuestos Objetivo General: GENERAR INGRESOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ASOCIADOS DE "ASOPROCUYCORD" DE LA VEREDA DE SAN SAN FRANCISCO DE PAYAN DEL RESGUARDO INDIGENA DE MALES MUNICIPIO DE CORDOBA NARIÑO, COLOMBIA Objetivo Específico: PRODUCIR Y COMERCIALIZAR CUY TECNIFICADAMENTE PARA EL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL EN EL RESGUARDO INDIGENA DE MALES MUNICIPIO DE CORDOBA NARIÑO, COLOMBIA Resultados: 1.- PRODUCIR Y COMERCIALIZAR CUY TECNIFICADAMENTE PARA EL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL, EN UN NUMERO DE 150 CUYES MENSUALES. 2.- CONSTRUIR Y ADECUAR 25 GALPONES PARA LA CRIA, LEVANTE Y ENGORDE DEL CUY DE 5 MT * 6MT 3.- ADQUIRIR 250 kls DE SEMILLAS DE PASTOS APTOS PARA LA CRIA DEL CUY. 4.- INSUMOS AGRICOLAS QUIMICO 50 BULTOS Y BIOFERTILIZANTES 50 Lt. 5.- ALIMENTOS BALANCEADOS 50 BULTOS,.- MEDICAMENTOS PARA MANTENIMIENTO. BACTRIL 5 LT 6.- ADQUIRIR PIE DE CRIA MEJORADA 75 GASAPOS (cuyes pequeños) 7.- ADQUISICION DE HERRAMIENTAS. 25 carretillas Plasticas. 8.- ADQUIRIR EQUIPOS DE OFICINA PARA BUEN Número asociados/mayores ingresos de Numero de cuyes producidos/número cuyes vendidos.- Numero de Cuyes sembrados/número de cuyes vendidos. Número de galpones construidos/mismo número de galpones adecuados..- Cantidad de kilos comprados/número de kilos facturados.- Cantidad de bultos comprados/número de bultos facturados Numero de gazapos facturados / número de gazapos entregados..- Herramientas facturadas/ número de herramientas entregadas.- Cambios de vida, alimentación, vivienda.- galpones construidos, produciendo y facturas de venta..- Factura de compra, y existencia en el Galpon..- Factura de venta..- visita ocular..- Facturas compra y actas de recibo. Facturas de compra, revisión ocular, y actas de recibo. Facturas de compra, revisión ocular, y actas de recibo. Facturas de compra, revisión ocular, y actas de recibo. Ejecutar el proyecto. Contar con los recursos solicitados, y ejecutar el proyecto..- Contando con los galpones adecuados..- contando con el proceso de inicio, levante y engorde, durante los 90 días..- con la participación de los socios en los trabajos comunitarios El proyecto se encuentre en proceso de ejecución.- La asociación esté en funcionamiento. 10

11 FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN.1 Sistema de Computo..- equipo facturado/ equipo recibido. Facturas de compra, revisión ocular, y actas de recibo. Actividades: 1.- PRODUCIR Y COMERCIALIZAR CUY TECNIFICADAMENTE PARA EL CONSUMO LOCAL Y REGIONAL, EN UN NUMERO DE 150 CUYES MENSUALES. 2.- CONSTRUIR Y ADECUAR 25 GALPONES PARA LA CRIA, LEVANTE Y ENGORDE DEL CUY DE 5 MT * 6MT 3.- ADQUIRIR 250 kls DE SEMILLAS DE PASTOS APTOS PARA LA CRIA DEL CUY. 4.- INSUMOS AGRICOLAS QUIMICO 50 BULTOS Y BIOFERTILIZANTES 50 Lt. 5.- ALIMENTOS BALANCEADOS 50 BULTOS,.- MEDICAMENTOS PARA MANTENIMIENTO. BACTRIL 5 LT 6.- ADQUIRIR PIE DE CRIA MEJORADA 75 GAZAPOS (cuyes pequeños) 7.- ADQUISICION DE HERRAMIENTAS Carretillas en plástica 8 ADQUIRIR EQUIPOS DE OFICINA PARA BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN..- 1 Equipo de cómputo completo. Presupuesto Control y evaluación 375 Total US$ Solicitado US$ Local: US$

12 LUGAR: Vereda San Francisco de Payan Municipio de Córdoba Departamento de Nariño. República de Colombia. FECHA: Septiembre 30 del 2014 FIRMA Y POST FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA DEL PROYECTO 12

13 13

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa -06-AYB-S-181 1/14 Datos de Identificación del programa Ramo: Unidad Responsable: Hacienda y Crédito Público Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Clasificación de Grupos y Modalidades de

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LICEO ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE POPAYAN. 1853 estudiantes.

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU Arq. Armando García Campos Asesor del Viceministerio de Vivienda y Construcción 1. POLITICAS DEL SUBSECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años) Dependencia: GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Sistemas e Informática Misión (3 años) Planear, desarrollar, implementar y mantener Servicios de Tecnologías de la Información

Más detalles

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad. 1 MATRIZ DE PLANIFICACION Fortalecida la gestión comunitaria que garantiza el acceso al agua de familias campesinas de las comunidades de los cantones de Cayambe y Colta Resumen descriptivo Indicadores

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran

Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran Mujeres orgullosas de sus jardines de la familia: Un FAO estudio experimental del Honduran El Proyecto Piloto para el Fortalecimiento de la Agricultura Urbana y Peri-urbana y de la Seguridad Alimentaria

Más detalles

CONTRATOS EJECUTADOS BENEFICIANDO A LA POBLACION INDIGENAS DE BECERRIL DURANTE LAS VIGENCIAS 2008, 2009 Y 2010

CONTRATOS EJECUTADOS BENEFICIANDO A LA POBLACION INDIGENAS DE BECERRIL DURANTE LAS VIGENCIAS 2008, 2009 Y 2010 CONTRATOS EJECUTADOS BENEFICIANDO A LA POBLACION INDIGENAS DE BECERRIL DURANTE LAS VIGENCIAS 2008, 2009 Y 2010 CONTRATO N 01 NOMBRE: CONTRATO DE COMPRAVENTA DE GANADO BOVINO, EQUINO Y CAPRINO PARA LA COMUNIDAD

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Valor público del gasto: el proceso presupuestal y su articulación con la planeación y el seguimiento Camila de la Paz Salazar Uribe Índice 1. Contexto

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Mejoramiento de vivienda en el Municipio de Pinchote, Santander, Centro Oriente Código BPIN: 2012004680060 Impreso el 28 de Noviembre de 2012

Más detalles

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos

Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Capítulo V Objetivos y diseño de proyectos Luego de desarrollar las diferentes etapas de la planificación del proyecto hospitalario, corresponde determinar los objetivos generales de la institución para

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA DIAGNOSTICO En el Centro Educativo Rural Carlos se ha fomentado la participación democrática en las actividades y toma decisiones. Los niños para la elección

Más detalles

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación.

Profesional de Apoyo Banco de Proyectos. Alcaldia de Villagarzon. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Desarrollo de Eventos Deportivos (Futbol y Chaza) en el Municipio de Villagarzon Putumayo Código BPIN: Impreso el 7 de junio de 2013 Datos del Formulador Tipo

Más detalles

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos.

Ejecución de la cartilla de lectoescritura en el grado 4. -juegos de parques. Películas - infantiles y documentales educativos. ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DOCENTE Dominio curricular Desarrollar el proyecto de lectoescritura en el grado 4,a través de una cartilla pedagógica, teniendo en

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION Hora : 5:7:2 TIPO PRESUP.: GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE CANINDEYU PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. obras@riohacha-laguajira,gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Construcción de cerramiento de seguridad en la Institución Educativa Liceo Nacional Almirante Padilla Municipio de Riohacha, Departamento de La Guajira. Código

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA UMATA

PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA UMATA PLAN DE ACCION 2014 PARA ALCALDE MUNICIPAL PRESENTADO POR UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICAN AGROPECUARIA 29 DE ENERO de 2014 MISION Trabajar continuamente en los proyectos productivos del Municipio.

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal.

Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. Trascendencia de la especie en las culturas prehispánicas del centro del país. La llegada del conejo europeo con la conquista española. La cría domestica del conejo, como fuente de proteína animal. La

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO TITULO DEL PROYECTO (Incluir beneficiarios y lugar, municipio, estado) Elaborado por: Departamento de Fecha: INDICE

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

I. RESUMEN DEL PROYECTO

I. RESUMEN DEL PROYECTO Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación (UMSA) DIPLOMADO DROGODEPENDENCIA I. RESUMEN DEL PROYECTO 1.1. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias de la Educación -

Más detalles

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

SECRETARIO DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO DISTRITO DE RIOHACHA. desarrolloeconomico@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento en el desarrollo empresarial, a madres cabeza de familia para la generación de ingresos en el Distrito de Riohacha, La Guajira, Código BPIN:

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS 1. INFORMACIÓN BÁSICA FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO Municipio QUINCHIA Departamento RISARALDA Institución Educativa NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Código COMPARTEL 13059 INFORMACIÓN PROMOTOR Nombre

Más detalles

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA FECHA INICIO: 30-12-2006 FECHA TÉRMINO: 30-05-2011 AGENTE

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones cívicas, sociales y divulgación de normas de participación ciudadana en el Municipio de Riohacha, Departamento

Más detalles

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO MUJERES ARTESANAS DESARROLLANDO UN MODELO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE PUERRES

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Guía de apoyo para la formulación de proyectos

Guía de apoyo para la formulación de proyectos 1. Nombre o Título Es aconsejable ponerle un nombre al proyecto para que quienes lo lean tengan una idea clara del tema. Nuestro proyecto se llama: Mujeres Tejedoras Guandacolinas 2. Ubicación geográfica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación del área de mantenimiento de agua del municipio de Morelia, Caquetá Código BPIN: Impreso el 26 de febrero de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO San Juan San Miguelito

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios educativos se concluye los siguientes puntos que justifican la inversión

Más detalles

CONCURSO HUERTAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO AÑO 2009

CONCURSO HUERTAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO AÑO 2009 CONCURSO HUERTAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO AÑO 2009 1) Datos de la Institución Educativa. Nombre de la Institución: Escuela Especial Nº 2113, Emilia Bertolé CUE: 8203708-00

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES 1. NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO ADQUISICION DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, PARA

Más detalles

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor. Programa Vivienda Rural FONHAPO te apoya para vivir mejor. 1 QUIÉNES SOMOS Fideicomiso Fondo Nacional de habitaciones Populares. Constituido en 1981. Coordinado por la SEDESOL. FONHAPO es la Instancia

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

INFORME GRANJA INTEGRAL LA ESPERANZA

INFORME GRANJA INTEGRAL LA ESPERANZA 2011 INFORME GRANJA INTEGRAL LA ESPERANZA Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL... 4 3. LA GRANJA INTEGRAL LA ESPERANZA... 5 4. HACIENDO CUENTAS... 7 EXPERIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN GRANJA

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado Metodología General de Formulación Proyecto Adecuación y funcionamiento de los puntos vive digital plus en la biblioteca de la institucion educativa Emiliano Restrepo Echavarria para la comunidad del municipio

Más detalles

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell Centro Social Quidell El Centro Quidell, ubicado en la ciudad de Talca Región del Maule, nace en Octubre del 2005. Para entregar atención

Más detalles

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia Una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico.

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Cereales y Cultivos Andinos Introducción Los Cereales y Culti- vos Andinos poseen una buena combina- ción de proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética

Más detalles

SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO

SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO En el Sector donde Usted trabaja: 1.- Cuáles de los siguientes s se cumplen? SECTOR DIDÁCTICO-PRODUCTIVO OBJETIVOS SI NO Desarrollar Actividades Prácticas, organizadas entre los Docentes y el/los Responsables

Más detalles

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL BASES DE MISIONES SOCIALISTAS MISIÓN ALIMENTACIÓN CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO CARACAS, AGOSTO 2015 BASES DE MISIONES SOCIALISTAS: EVALUACIÓN ALIMENTARIA

Más detalles

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo CONCEPTO DE COSTOS Descripción: La producción es la transformación de una materia prima y unos insumos en productos útiles mediante la aplicación de una mano de obra apoyada por las herramientas, equipos

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles