VI CONGRESO DE GEOLOGÍA (GEOLOGIA 2005) Simposio de Sismicidad y Riesgos Geológicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VI CONGRESO DE GEOLOGÍA (GEOLOGIA 2005) Simposio de Sismicidad y Riesgos Geológicos"

Transcripción

1 PELIGBAS: SISTEMA DE BASE DE DATOS DE PELIGROS, VULNERABILIDAD A RIESGOS GEOLÓGICOS Y TECNOLOGICOS INDUCIDOS. HERRAMIENTA PARA LA GESTION Y EL MANEJO DE LOS PELIGROS GEOLOGICOS EN EL MACIZO MONTAÑOSO DE GUAMUHAYA. Bárbara Polo González (1) y José L. Cuevas Ojeda (1) (1) Dpto. Geofísica Regional y Riesgos, Instituto de Geofísica y Astronomía. bpolo@iga.cu ; jlcuevas@iga.cu RESUMEN En el presente trabajo se expone un sistema de base de datos implementada en Microsoft Access 2000 que muestra un conjunto de mapas temáticos que caracterizan los antecedentes de escenarios de peligros por inundaciones, la geología, la geofísica, la sismología, la geomorfología, los suelos, así como las instalaciones críticas, líneas vitales entre otros. Además un conjunto de mapas de carácter meteorológico que incluyeron un estudio de algunas variables meteorológicas extremas, los mapas de de los peligros por deslizamientos de tierra e inundaciones por fenómenos hidrometeorológicos extremos. Se incluye además un conjunto de bases de datos auxiliares para una mayor información del usuario, entre ellas podemos señalar, bases de datos sobre los diferentes asentamientos del área de estudio, incluyendo la tendencia poblacional, bases de datos meteorológicas (lluvias, temperatura, humedad), etc. El sistema está preparado para realizar un conjunto de consultas básicas de interés entre las que se encuentran los asentamientos, las líneas vitales, las instalaciones críticas vulnerables por la ocurrencia de deslizamientos de tierra e inundaciones para los diferentes tiempos de recurrencia y otras de interés para el manejo y gestión de los peligros. Esta base forma parte de los resultados del Proyecto Zonación de los Riesgos Geólogo-Geofísicos y Tecnológicos asociados, en los Macizos Montañosos de Guamuhaya y Guaniguanico, perteneciente al Programa Nacional Desarrollo Sostenible de la Montaña. El presente trabajo puede ser utilizado como una valiosa herramienta por la Defensa Civil, el Órgano de la Montaña y otros organismos relacionados con el desarrollo sostenible de esta importante área montañosa de nuestro país, ya que puede ser utilizada para la gestión y el manejo de los peligros geológicos en el Macizo Montañoso de Guamuhaya. ABSTRACT In the present paper is exposed a database system implemented in Microsoft Access 2000 that shows a group of thematic maps that characterize the antecedents of floods hazard scenarios, the geology, the geophysics, the seismology, the geomorphology, the soils, as well as the critical facilities, vital lines among others. Also a group of maps of meteorological character that included a study of some extreme meteorological variables, the hazard landslides and floods maps for extreme hydrometeorological phenomenon s. It is also included a group of auxiliary databases for the user's bigger information, among them we can point out, databases on the different establishments of the study area, including the population tendency, meteorological databases (rains, temperature, humidity), etc. The system is prepared to carry out a group of basic consultations of interest among those that are the establishments, the vital lines, the vulnerable critical facilities for the occurrence of landslides and floods for the different times of recurrence and others of interest for the handling and administration of the hazards. This base is part of the results of the Project of the Geologist-geophysical and Technological Risks zonation associates, in the Guamuhaya and Guaniguanico Mountains, belonging to the National Program Sustainable Development of the mountain". The present work can be used as a valuable tool by the Civil Defence, the organ of the mountain and other organisms related with the sustainable development of this important mountainous area of our

2 2 country, since it can be used for the administration and the handling of the geologic hazards in the Guamuhaya Mountains. INTRODUCCION En la actualidad el mundo de la informática nos brinda nuevas herramientas que facilitan la creación de sistemas para poder contar con la información requerida en determinada actividad en grandes volúmenes y de manera expedita. Utilizando las facilidades que para operar bases de datos tiene el Microsoft Access 2000 fue creado el presente sistema. Cuyo objetivo principal consiste en la implementación de un sistema de base de datos interactivo que permita a los decisores tanto en el Órgano de Montaña, como en la Defensa Civil, contar con información de los peligros, vulnerabilidad y riesgos, que involucran a los asentamientos e instalaciones sociales. En el presente trabajo se utilizaron los conceptos básicos sobre riesgos expuestos por Ordaz (1996). Para ello se realizó la integración de la mayoría de la información generada en el proyecto de una manera sistematizada y resumida que muestra un conjunto de mapas temáticos que caracterizan los antecedentes de escenarios de peligros por inundaciones, la geología, la geofísica, la sismología, la geomorfología, los suelos, así como las instalaciones críticas, líneas vitales entre otros. Además un conjunto de mapas de carácter meteorológico que incluyeron un estudio de algunas variables meteorológicas extremas, los mapas de los peligros por deslizamientos de tierra e inundaciones por fenómenos hidrometeorológicos extremos. Se incluye además un conjunto de bases de datos auxiliares para una mayor información del usuario, entre ellas podemos señalar, bases de datos sobre los diferentes asentamientos del área de estudio, incluyendo la tendencia poblacional, bases de datos meteorológicas (lluvias, temperatura, humedad), etc. El sistema está preparado para realizar un conjunto de consultas básicas de interés entre las que se encuentran los asentamientos, las líneas vitales, las instalaciones críticas vulnerables por la ocurrencia de deslizamientos de tierra e inundaciones para los diferentes tiempos de recurrencia y otras de interés para el manejo y gestión de los peligros. Hasta el momento es el primer Sistema de Base de Datos de este tipo para la gestión de los peligros, vulnerabilidad y los riesgos de los sistemas montañosos de Cuba; importancia práctica innegable, pues puede y debe ser utilizado como una valiosa herramienta por la Defensa Civil, el Órgano de la Montaña y otros organismos relacionados con el desarrollo sostenible de esta importante área montañosa de nuestro país, ya que puede ser utilizada para la gestión y el manejo de los peligros geológicos en el Macizo Montañoso de Guamuhaya. MATERIALES Y MÉTODOS Los datos incluidos en la Base de Datos PELIGBAS están espacialmente georeferenciados, cada localidad está plenamente identificado en mapas escala 1: , referidas a las coordenadas planas La estructura de base esta compuesta por 14 Menú, 116 mapas y 14 consultas con criterios de selección bien definidos. Los mapas utilizados en el presente sistema de base fueron confeccionados en el SIG que se implementó para el proyecto, soportado por el ArcView v3.2, se seleccionaron los siguientes grupos de mapas: Temáticos, de Peligros, Riesgos y Vulnerabilidad Entre los Mapas Temáticos se encuentran: Generales, Geólogos-geofísicos, Geomorfológicos, Topográficos, Tecnológicos, Climáticos y Suelos. 2

3 3 Los Mapas de Peligros fueron divididos en dos grupos, los relacionados con Peligros entre los que se encuentran: los sismológicos, los de factores de susceptibilidad y factores disparadores y los Mapas de Peligros, compuesto por: los Mapas de Inundaciones, Tecnológicos y Deslizamientos. Un detalle mayor se verá más adelante. Otra fuente de datos para el presente sistema fue el SIG_ Guamuhaya facilitado por el Programa Sostenible de la Montaña (Rivero et al.,2000), de donde se obtuvo principalmente para la confección del PELIGBAS los datos de Asentamientos Humanos, Asentamientos Dispersos, Consejos Populares, Municipios, Tipología de la Vivienda y Población del Macizo Montañoso. Descripción de la base de datos Al entrar a la base de datos, aparecerá una pantalla principal, que lo guiará dentro de la misma, facilitando el acceso a los Mapas, Base de datos y Consulta, permitiendo una visualización de los mapas y documentos que contienen información.( ver figura.1) Fig. 1. Menú Principal 3

4 4 En la Tabla. I se muestra una breve descripción de las características de cada uno de los Menú que componen el presente sistema y que están relacionados con el Menú Principal lo que facilita la navegación por el mismo. Tabla.I: Estructura del módulo del sistema de manejo de datos. NOMBRE DEL MENÚ PRINCIPAL MENU CONSULTA MAPAS PELIGROS TEMATICOS- MAPAS TEMATICOS MENU MAPAS CLIMATICOS MAPAS DE PELIGROS MENÚ SISMOLOGIA FACTOR DISPARADOR MENÚ FACTOR SUCEPTIBILIDAD MENÚ MAPAS DE VULNERABILIDAD MENÚ MAPAS DE RIESGOS DESCRIPCIÓN En este Menú se encuentran la información de cada uno de los sitios del Sistema Puede seleccionar que consulta desea ver: Consulta sobre Asentamientos, Humanos, Consejos Populares, Municipios, Asentamientos Humanos Dispersos, Tipología de las Viviendas, etc Se encuentra la información para poder ver: Mapas Temáticos, Mapas de Peligros, Mapas de Vulnerabilidad, Mapas de Riesgos. En esta Menú podrá encontrar información para ver: Mapas Geólogos_geofísicos, Geomorfológicos, suelos, Tecnológicos, Generales, Topográficos y Climáticos, así como el listado de autores de cada uno de los mapas información de fechado(isotópica o paleotológica) de cada sitio Muestra como ver: Mapas de Lluvias Máximas en 24 horas, Mapas Temperaturas Máximas en 24 horas, Mapas Temperaturas Mínimas en 24 horas, Mapa de Evaporación, Mapa de Ubicación de los Pluviómetros Este Menú se divide en dos grupos: Mapas Relacionados: Sismología, Factores de Susceptibilidad y Factores Disparadores Mapas de Peligros: Inundaciones, Deslizamientos y tecnológicos Este menú contiene información para ver: Mapa de Zonas Sismogeneradoras, Mapa de epicentros Mapa de Intensidades Máximas ocurridas y Mapas de Intensidades Máximas Este Menú contiene cómo ver: Mapa de Factor Disparador de Lluvia, Sismológico Muestra como llegar a: Mapa de relieve, Litológico, Hídrico, Humedad y Deslizamiento Este menú muestra como poder ver los mapas de vulnerabilidad por: Lluvias Intensas, Deslizamiento Inundaciones y Sísmica Este menú muestra como poder ver los mapas de vulnerabilidad por: Lluvias Intensas, Deslizamiento Inundaciones y Sísmica 4

5 5 Partiendo del Menú Principal se puede acceder a los diferentes Menú (Tabla I) de forma interactiva. De esta manera se puede ver los mapas que componen cada una de los temas que propone el Menú. A continuación se muestra un ejemplo de cómo funciona este sistema de manera interactiva. Si se desea conocer la zona del Macizo Montañoso Guamuhaya que puede ser afectado por inundaciones de lluvias intensas se procede de la siguiente forma: Partiendo del Menú Principal (Fig. 1) se procede a hacer clic en el Botón Mapas inmediatamente se abriría el Menú Mapas Temáticos-Peligros (Fig. 2) Fig. 2. Menú Mapas Temáticos_ Peligros Obsérvese que con este menú se puede trasladar para ver los Mapas Temáticos, de Vulnerabilidad o de Riesgos En el centro Inferior se encuentra un botón con el que puede regresar al menú principal si así lo desea. Al dar clic en el botón de Mapas de Peligro aparece el siguiente Menú (Fig. 3) 5

6 6 Fig. 3 Menú Mapas Peligros La figura nos muestra el Menú de Mapas de Peligro en el que se seleccionará en el grupo de mapas de peligro el botón de inundaciones para ver el mapa deseado. También se puede observar en el mencionado menú que existe en la parte inferior el botón Cancelar, que cancelara la acción, también encontramos el Botón Menú Principal que abrirá dicho menú (Fig. 1) y por último el tercer botón nos llevara de regreso al Menú Mapas Temáticos_ Peligro (Fig. 2) Luego de seleccionar el botón correspondiente al mapa que se desea consultar, aparecerá en pantalla el formulario Mapas de Peligro por Inundación permitiendo la visualización de los mapas de peligro por Inundación para los períodos de recurrencia T= 5, 10, 15, y 100 años y los diferentes poblados afectados para estos períodos, Fig. 4 En la parte inferior derecha de la pantalla se encuentra los botones de desplazamiento que permite moverse por los diferentes mapas que componen el formulario, también se encuentra el botón de vista previa a la impresión, el botón de impresión y el botón para buscar un mapa determinado dentro del presente grupo de mapas. Si se desea regresar al menú de Mapas de Peligro (Fig. 3) seleccionando el botón que nos indica la flecha señalando a la izquierda cerrará el formulario activo e inmediatamente aparecerá el Menú deseado. se 6

7 7 Fig.4 Mapa de Peligros por Inundación CONSULTAS Dentro de los diferentes menú que componen el sistema de base de datos PELIGBAS, se encuentra el Menú Consulta (Fig. 5) donde se muestran las diferentes consultas que componen el sistema, las cuales a su vez están relacionadas con los diferentes Mapas en los cuales están presentes los Asentamientos, además entre otras también se encuentran consultas sobre la Tipología de la Vivienda para cada asentamiento (INV, 1997), con la provincia, municipio y consejo popular a que pertenecen. Fig. 5 Menú Consultas 7

8 8 Entre otras consultas que se pueden hacer al sistema están las relacionadas con los asentamientos que se encuentran en la zona de peligros de deslizamiento e inundaciones por lluvias intensas, aspecto estos importantes para los decisores de la Defensa Civil y los órganos de montaña ya que pudieran ser una útil herramienta en la toma de decisiones para la mitigación de los desastres que pudieran ocurrir por estos fenómenos. RESULTADO Y DISCUSIÓN Se obtuvo un sistema de base de datos implementada en Microsoft Access 2000 que de forma interactiva muestra un conjunto de mapas temáticos que caracterizan los antecedentes de escenarios de peligros por inundaciones, la geología, la geofísica, la sismología, la geomorfología, los suelos, así como las instalaciones críticas, líneas vitales entre otros. Además un conjunto de mapas de carácter meteorológico que incluyeron un estudio de algunas variables meteorológicas extremas, los mapas de de los peligros por deslizamientos de tierra e inundaciones por fenómenos hidrometeorológicos extremos (Cuevas et al., 2005; 2004, 2002) Se incluye además un conjunto de bases de datos auxiliares para una mayor información del usuario, entre ellas podemos señalar, bases de datos sobre los diferentes asentamientos del área de estudio, incluyendo la tendencia poblacional, bases de datos meteorológicas (lluvias, temperatura, humedad), etc. El sistema está preparado para realizar un conjunto de consultas básicas de interés entre las que se encuentran los asentamientos, las líneas vitales, las instalaciones críticas vulnerables por la ocurrencia de deslizamientos de tierra e inundaciones para los diferentes tiempos de recurrencia y otras de interés para el manejo y gestión de los peligros. La presente versión de Peligbas tiene como fundamental novedad, el que de una selección amplia de mapas que se muestran, pueden realizarse ampliaciones y funciones propias de un sistema de información geográfica, de los mapas mostrados. Lo que le da una mayor dimensión al sistema, pues permite al usuario poder interactuar con la información. El presente trabajo puede ser utilizado como una valiosa herramienta por la Defensa Civil, el Órgano de la Montaña y otros organismos relacionados con el desarrollo sostenible de esta importante área montañosa de nuestro país, ya que puede ser utilizada para la gestión y el manejo de los peligros geológicos en el Macizo Montañoso de Guamuhaya CONCLUSIONES El Sistema de Base de Datos PELIGBAS permite obtener información acerca de los antecedentes de escenarios de peligros por inundaciones, la geología, la geofísica, la sismología, la geomorfología, los suelos, así como las instalaciones críticas, líneas vitales entre otros. Permite de una manera interactiva dar a conocer los mapas de los peligros por deslizamientos de tierra e inundaciones por fenómenos hidrometeorológicos extremos, así como los asentamientos comprendidos en estas zona de peligros, además los mapas de riesgos por Inundaciones, deslizamientos y sísmica brindan 8

9 9 una importante información sobre las posibles zonas afectadas en caso de ocurrir estas catástrofes. El presente trabajo puede ser utilizado como una valiosa herramienta por la Defensa Civil, el Órgano de la Montaña y otros organismos relacionados con el desarrollo sostenible de esta importante área montañosa de nuestro país. Es el primer Sistema de Base de Datos de este tipo para la gestión de los peligros, vulnerabilidad y los riesgos de los sistemas montañosos de Cuba importancia práctica innegable, pues puede y debe ser utilizada para la gestión y el manejo de los peligros geológicos siendo una valiosa herramienta para la Defensa Civil, el Órgano de la Montaña y otros organismos relacionados con el desarrollo sostenible de esta importante área montañosa de nuestro país. RECOMENDACIONES El Sistema de Base de Datos PELIGBAS puede ser utilizada para la gestión y el manejo de los peligros geológicos en el Macizo Montañoso de Guamuhaya Divulgar El Sistema de Base de Datos PELIGBAS entre la comunidad geocientífica y la Defensa Civil que tengan que ver con el desarrollo sostenible de la zona montañosa perteneciente al Plan Turquino-Manatí utilizando diferentes vías. 9

10 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Cuevas, J. L., L. A. Díaz, I. I. Pedroso, S. E. Pacheco, I. González, B. Polo, M. Guerra, Y. González, E. Jaimez y J. F. Alcalde, Mapas Temáticos para la Estimación de la Vulnerabilidad, Peligros y Riesgos Geólogo-Geofísicos en el Macizo Montañoso de Guamuhaya [inédito]. Inf. Result. Proy. Zonación de los Riesgos Geólogo-Geofísicos y Tecnológicos asociados, en los Macizos Montañosos de Guamuhaya y Guaniguanico, Cuba, Dpto. Geof. Reg. y Riesgos, Inst. Geof. y Astron., La Habana, 41 pp + 17 anex. gráf. Cuevas, J. L., B. Polo, I. I. Pedroso, M, J. Fundora, L. A. Díaz, J. F. Alcaide, E. Jaimez, M. Guerra, Y. González, S. E. Pacheco, B. E. González, J. A. García, L. D. Pérez, G. Saura González, R. Osés y W. Hernández, Estimación y Zonación de Escenarios de Peligros y la Vulnerabilidad por Procesos Gravitacionales e Hidrometeorológicos Extremos, en el Macizo Montañoso de Guamuahaya, Cuba: Una Metodología de Estimación para zonas montañosas. Memorias GEOCIENCIAS 2005 (I Conv. Cub. Cienc. de la Tierra: VI Cong. Cub. Geología: Simposio Sismicidad y Riesgos Geológicos), La Habana 5-8 Abril, 15 pp. Cuevas, J. L., B. Polo, M. J. Fundora, I. I. Pedroso, L. A. Díaz, J. F. Alcaide, E. Jaimez, B. E. González, J. A. García, M. B. Vega, Y. González, S. E. Pacheco, G. Saura, R. Osés, W. Hernández, E. Flores y L. D. Pérez, Zonación de los Riesgos Geólogo-Geofísicos y Tecnológicos asociados, en el macizo Montañoso de Guamuhaya y Guaniguanico, Cuba. [inédito]. Inf. Cient.-Téc. Final, Archivo Inst. Geof. y Astron., La Habana, 127 pp. INV (Instituto Nacional de la Vivienda), Programa para el desarrollo Tecnológico de la Vivienda en el Período , Cent. Téc. Vivienda y el Urbanismo, La Habana, Cuba. Ordaz, M., Algunos conceptos del análisis de riesgos. Prevención No. 14, CENAPRED. Rivero, F. y otros, Confección del SIG para el Sistema Montañoso Guamuhaya [inédito]. Inf. Cient.-Téc. Final, Archivo PNCT Desarrollo Sostenible de la Montaña, La Habana, 145 pp. 10

Escorrentía fluvial en montañas y valles colindantes: metodología para la identificación de escenarios de peligros por inundaciones en Guamuhaya, Cuba

Escorrentía fluvial en montañas y valles colindantes: metodología para la identificación de escenarios de peligros por inundaciones en Guamuhaya, Cuba Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2006, Vol.7, pp.47--54, ISSN 1729-3790 Escorrentía fluvial en montañas y valles colindantes: metodología para la identificación de escenarios de peligros por inundaciones

Más detalles

GEOMAT: UN SISTEMA DE BASE DE DATOS GEOMAGNETICOS. UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE SUS REGISTROS

GEOMAT: UN SISTEMA DE BASE DE DATOS GEOMAGNETICOS. UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE SUS REGISTROS GEOMAT: UN SISTEMA DE BASE DE DATOS GEOMAGNETICOS. UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE SUS REGISTROS Bárbara Polo González (1), Bienvenido Lazo Olazabal, Alexander Calzadilla Mendez (2), María. E. Muñiz

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. Autora: Ing. Ibia Vega Cuza

DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. Autora: Ing. Ibia Vega Cuza REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SISMOLOGICAS DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL Autora:

Más detalles

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CAMBIO EN LA AMENAZA DE INUNDACIÓN EN CUATRO SUBCUENCAS DEL SUR DE LA CIUDAD DE MORELIA,

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOPAN - INEGI MANUAL DE USUARIO Basado en Mapa Digital de México de INEGI ÍNDICE Introducción 2 Pantalla Principal 3 Principales Partes de la Aplicación 3 Barra de Herramientas

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A partir del Informe de Salud 2012 coexisten dos modalidades de presentación del Informe del Estado de Salud: Documento en formato

Más detalles

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica Adolfo Quesada Román Escuela de Ciencias Geográficas Universidad Nacional de Costa Rica Introducción

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 Qué es una herramienta de presentación? Una herramienta

Más detalles

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México

La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México La Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres en México 3.1 Fenómenos Geológicos 3.2 Fenómenos Hidrometeorológicos 3.3 Fenómenos Químicos y Ambientales 3.4 Fenómenos Socio-Organizativos 3.5 Impacto

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA: DELMY VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. El ingreso a la aplicación es a través del sitio web del Instituto Electoral del Estado de México

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 16 de Junio de 2013, Guerrero (M 5.8) Información General. El día 16 de Junio de 2013 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

Sistema de gestión de datos GESTSOFT

Sistema de gestión de datos GESTSOFT Ingeniería Mecánica 3 (2000) 25-29 25 Sistema de gestión de datos GESTSOFT A. Rolando Rivero Galán, I. L. Alemán Romero Facultad de Ingeniería Mecánica. Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO DE HURACANES EN TIEMPO REAL

SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO DE HURACANES EN TIEMPO REAL COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SUBGERENCIA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL AGUA SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO DE HURACANES EN TIEMPO REAL Plataforma Google

Más detalles

AYUDA - Sistema Información Geográfico de Rivera

AYUDA - Sistema Información Geográfico de Rivera AYUDA - Sistema Información Geográfico de Rivera En la siguiente imagen se identifica con una letra cada una de las secciones principales de la aplicación, identifique la correspondiente sección que requiera

Más detalles

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen. MÓDULO DE REPORTES A).- UBICAR PERSONAL: Este módulo tiene como objetivo localizar tanto de la nómina Estatal como la Federal a un empleado o grupo de empleados y conocer todo registro histórico a lo largo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Público de usuario del Visor Urbanístico Versión: 1086 Mayo 2011 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Público de usuario del Visor Urbanístico Versión: 1086 Mayo

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal

Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal 2014 Manual de Usuario SIMARP (Sistema de captura Web) Estatal SIAFESON Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro Jiménez Colaboradores: Bernardo Pérez, Iván Espinoza, Octavio Saavedra, Linda Herrera,

Más detalles

Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales

Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales 1 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pone a disposición

Más detalles

BASE DE DATOS DEL FONDO DOCUMENTAL GEOLOGICO

BASE DE DATOS DEL FONDO DOCUMENTAL GEOLOGICO BASE DE DATOS DEL FONDO DOCUMENTAL GEOLOGICO Lourdes Fernández Ramírez Delegación territorial del CITMA Isla de la Juventud, Calle 41 entre 46 y 54 No. 4625, Reparto 26 de Julio, Nueva Gerona, Isla de

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

1. Introducción... 2

1. Introducción... 2 1. Introducción... 2 2. Descripción de Módulos de la Aplicación... 3 1. Ingreso a la aplicación Consultor Forestal... 3 2. Menú Archivo... 6 Nuevo... 6 Abrir Formulario... 7 Guardar... 10 Guardar como......

Más detalles

MAPAS GENERALIZADOS DE LAS ANOMALÍAS GRAVIMÉTRICAS DEL CARIBE OCCIDENTAL Y AMÉRICA CENTRAL

MAPAS GENERALIZADOS DE LAS ANOMALÍAS GRAVIMÉTRICAS DEL CARIBE OCCIDENTAL Y AMÉRICA CENTRAL MAPAS GENERALIZADOS DE LAS ANOMALÍAS GRAVIMÉTRICAS DEL CARIBE OCCIDENTAL Y AMÉRICA CENTRAL José Luis Cuevas Ojeda, (1) Lázaro A. Díaz Larrinaga (2) y Bárbara Polo González (3) Dpto. Geofísica Regional,

Más detalles

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario Indice 1 Introducción... 3 2 Descripción de funcionalidades... 5 2.1 Pantalla de Inicio... 5 2.2 Menú Principal... 6 2.3 Mis Claves... 6 2.3.1 Alta de identificativo

Más detalles

Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de la empresa seleccionada.

Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de la empresa seleccionada. Página 1 de 5 Características El Sistema presenta una pantalla principal con los siguientes elementos: Barra de Título: En esta barra se presenta el nombre del Sistema, el registro patronal y nombre de

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Información General. Reporte de Sismo. Sismo del día 8 de mayo de 2014, Guerrero (M 6.4) El día 8 de mayo de 2014 el Servicio Sismológico Nacional reportó

Más detalles

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo 4 Manual de usuario Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0 Visor de mapas interactivo Preparado para: Dirección General de Ordenamiento Territorial Manual del visor de mapas 1. Finalidad Este documento

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA. Carlos F. Espinosa Jiménez. (*) Universidad de Los Andes. CIDIAT. Profesor e Investigador Asociado. Edwis Leonardo Vivas.

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS DEL ESTADO DE SONORA Versión 1. Mayo de 2015 CESAVESON SIAFESON Contenido I. Introducción... 2 II. Sitio web... 2 III.

Más detalles

Servicio Geológico Nacional Presenta GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS

Servicio Geológico Nacional Presenta GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LOS MAPAS DE RIESGOS Por: Santiago Jose Muñoz Tapia Director Servicio Geológico Nacional Maria Calzadilla Directora Departamento de Geología Ambiental y Aplicada Servicio Geológico Nacional Servicio Geológico Nacional Presenta

Más detalles

Mientras el usuario va escribiendo el título, se despliegan sugerencias de los títulos que contienen la palabra que hasta el momento va tecleando.

Mientras el usuario va escribiendo el título, se despliegan sugerencias de los títulos que contienen la palabra que hasta el momento va tecleando. Bibliotechnia: Plataforma de Libros Electrónicos. Los libros se pueden localizar mediante: Búsqueda Rápida en toda la colección de Bibliotechnia: Aparece en la página de inicio, en la cual el usuario coloca

Más detalles

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación 1. CÓMO ENTRAR? Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación http://www.ea-web.es. Haga clic en el botón Entrar 2. BUSCAR

Más detalles

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR

1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR 1 MANUAL DE USO REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES DEL ECUADOR 2 3 MANUAL DE USO 4 5 MANUAL DE USO INTRODUCCIÓN OBJETIVO REPOSITORIO ECUATORIANO DE INVESTIGADORES REDI En los últimos años, el número

Más detalles

Patente Automotor. Gestión de Prescripción de Deuda

Patente Automotor. Gestión de Prescripción de Deuda Patente Automotor Sectorial de Informática Dirección General de Coordinación Gobierno de la Provincia de Santa Fe INDICE Descripción general del sistema 3 Acceso al sistema... 3 Ingresar Prescripción de

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

CONTENTS. INICIO... 3 OPCIONES DE MENÚ... 4 Leyenda... 4 LISTA DE CAPAS... 5 Dibujar... 7 Medición... 8

CONTENTS. INICIO... 3 OPCIONES DE MENÚ... 4 Leyenda... 4 LISTA DE CAPAS... 5 Dibujar... 7 Medición... 8 1 CONTENTS INICIO... 3 OPCIONES DE MENÚ... 4 Leyenda... 4 LISTA DE CAPAS... 5 Dibujar... 7 Medición... 8 Cálculo de distancia y tiempo de desalojo:... 9 Mapa de tiempo de desalojo a pie (Pedestrian):...

Más detalles

Manual de Uso del Sistema de Información Geográfica Web SIGRAS. INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) Junio 2013

Manual de Uso del Sistema de Información Geográfica Web SIGRAS. INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) Junio 2013 Manual de Uso del Sistema de Información Geográfica Web SIGRAS Junio 2013 Página 1 de 20 Contenido 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. SIGRAS.... 4 2.1. Inicio.... 4 2.2. Información Geográfica.... 5 2.3. Visualizador....

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA MANUAL DE USUARIO DE LA INFRAESTRUCTURA ESPACIAL DE DATOS (IDE) DE LA ENCUESTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS LOCALES (EIEL) FEBRERO 2014 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO MANUAL DE USUARIO VISOR DE LA EIEL OCTUBRE 2012 COTE, S.A.U Parque Tecnológico de Boecillo, Parcela 207. 47151 (Valladolid). Tfno: 983 14 06 50, Fax: 983 14 06 53, C.I.F.-

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

Gerencia de Informática. Implementación de una solución de Integración de la información Inter- Institucional del Poder Judicial

Gerencia de Informática. Implementación de una solución de Integración de la información Inter- Institucional del Poder Judicial Gerencia de Informática Implementación de una solución de Integración de la información Inter- Institucional del Versión 1.0 Junio de 2009, 2009 Página : 1 de 21 INDICE 1. HISTORIAL DEL DOCUMENTO... 3

Más detalles

Diagrama de Fennemann

Diagrama de Fennemann Diagrama de Fennemann Divisiones de la Geografía Nevin Fenneman (1865-1945), geólogo americano, geógrafo y profesor. Fue presidente (1907-1937) del departamento de geología y geografía en la Universidad.

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

Fig. nº 1. Figura nº 1. Pantalla de introducción al entorno formativo.

Fig. nº 1. Figura nº 1. Pantalla de introducción al entorno formativo. GUÍA DE UTILIZACIÓN DIDÁCTICA Para el diseño del multimedia que hemos elaborado hemos seguidos las orientaciones que para la producción de estos materiales que son recomendadas desde diferentes publicaciones

Más detalles

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r Introducción Microsoft Word Qué es el Microsoft Word? Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que

Más detalles

Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos. Movimientos en Masa

Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos. Movimientos en Masa Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos Movimientos en Masa Justificación El INEGI, a través de la Ley del SNIEG tiene la encomienda de levantar información geográfica de interés nacional (articulo

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario. Módulo: Baja de Documentos Preimpresos

Manual de Capacitación y de Usuario. Módulo: Baja de Documentos Preimpresos Manual de Capacitación y de Usuario Módulo: Baja de Documentos Preimpresos 2011 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS... 3 3.- MENÚ PRINCIPAL...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO WEB CITA PREVIA CIP

MANUAL DE USUARIO WEB CITA PREVIA CIP MANUAL DE USUARIO WEB CITA PREVIA CIP INDICE 1. Cómo acceder a CITAPREVIACIP... 1 2. Solicitud de Consulta Ambulatoria... 3 3. Solicitud de Consulta Niño Sano... 10 4. Solicitar Cita con Especialista...

Más detalles

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL

MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL MANUAL DE INGRESO DEL SISTEMA DE INDICADORES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIDES) EN EL DELPHOS PORTAL 2012 TABLA DE CONTENIDO INGRESO AL SOFTWARE DELPHOS PORTAL... 1 Ingreso al Software... 1 Hoja de Metadatos

Más detalles

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN

METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN METODOLOGÍAS PROPUESTAS POR EL CENAPRED PARA ELABORAR MAPAS DE RIESGO POR INUNDACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN (Subdirección de Riesgos por Inundación) - Enero de 2013 - INTRODUCCIÓN Para reducir el riesgo

Más detalles

Curso de Windows 95/98 CTCV

Curso de Windows 95/98 CTCV TEMA 1: EL ESCRITORIO. El Escritorio es la parte del sistema operativo que el usuario ve al entrar en Windows 95/98 y que le sirve para interactuar con él. En el escritorio se pueden situar todos los objetos

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

Manual de Usuario para el Sistema Servicios en Linea. Versión 0.1

Manual de Usuario para el Sistema Servicios en Linea. Versión 0.1 Servicios en Linea Versión 0.1 Página 2 de 21 Tabla de Contenidos 1. Introducción...3 1.1 Propósito...3 1.2 Resumen...3 2. Ingreso al sistema...4 3. Registro de usuario...5 4. Ingreso a la aplicación...8

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Índice TEMAS PÁGINAS Requerimientos tecnológicos 02 Acceso al portal de la Universidad Infonavit 03 Acceso a mis acciones formativas 05 Inicio de mis acciones formativas 07 Evaluación

Más detalles

Portal Beneficiario. Pagina 1

Portal Beneficiario. Pagina 1 Portal Beneficiario Pagina 1 TABLA DE CONTENIDO Estimado Beneficiario... 3 Registración... 4 Primer Ingreso... 6 Menú Principal... 8 Olvide Mi contraseña... 8 Solicitar Autorización... 10 Notificaciones...

Más detalles

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS 1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS Para acceder al sistema es necesario introducir un nombre de usuario y una contraseña (figura 1). En este caso escriba como Usuario : itg ganadero

Más detalles

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? La AFIP pone a su disposición los aplicativos necesarios para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas y la gestión

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico MICROSOFT ACCESS 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Introducción Word 2003 Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com Procesador de Textos Un procesador de texto es un software informático utilizado para la creación

Más detalles

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes: Manual de Uso de la Web Privada Actualizado a Febrero de 2010 1. Introducción. La Web Privada de GEScontrat@ es un espacio a disposición de las personas usuarias de la aplicación GEScontrat@ en la que

Más detalles

SISTEMA DE AMBIENTES DE DESPACHO

SISTEMA DE AMBIENTES DE DESPACHO SISTEMA DE AMBIENTES DE DESPACHO Guía de administración SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD 2 Índice Lección 1 Lección 2 Lección 3 Ingreso al Sistema de Administración de Ambientes del Despacho Creación

Más detalles

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL 1 Acceso a la plataforma virtual Para acceder a la plataforma de formación, se escribe en la barra del navegador la siguiente dirección: www.plataformavirtual.eu

Más detalles

Empleo de la cartografia digital para la educación ambiental. Use of digital mapping for environmental education.

Empleo de la cartografia digital para la educación ambiental. Use of digital mapping for environmental education. Empleo de la cartografia digital para la educación ambiental. Use of digital mapping for environmental education. M. G. Valdés, J. Alcaide Orpí, J. Olivera Acosta. Instituto de Geofísica y Astronomía,

Más detalles

Sistema para la Gestión Programático Presupuestaria de las Representaciones de México en el Extranjero (SIGEPP)

Sistema para la Gestión Programático Presupuestaria de las Representaciones de México en el Extranjero (SIGEPP) Guía para la instalación, configuración e impresión de cheques Sistema para la Gestión Programático Para estar en posibilidades de realizar el proceso de impresión de cheques mediante el SIGEPP, se deberán

Más detalles

Corporación P.H. TUTORIAL PARA EL INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

Corporación P.H. TUTORIAL PARA EL INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL TUTORIAL PARA EL INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL Cordial saludo, De manera atenta nos permitimos darle la bienvenida a nuestra comunidad educativa, a continuación usted encontrará la guía que le permitirá

Más detalles

Sistema de Información sobre. Riesgos Agrícolas. Manual de Usuario

Sistema de Información sobre. Riesgos Agrícolas. Manual de Usuario Sistema de Información sobre Riesgos Agrícolas Septiembre 2009 Índice Tema Página I.- Acceso al Sistema. 3 II.- Página Principal. 4 III.- Mapa Índice 7 IV.- Visor de Mapas. 9 IV.1 Barra de Título 9 IV.2

Más detalles

Documento de configuración de macros en Excel Formulario F22-8 Entidades examinadas_dni_xsaa

Documento de configuración de macros en Excel Formulario F22-8 Entidades examinadas_dni_xsaa Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias 15.12.2010 Documento de configuración de macros en Excel Formulario F22-8 Entidades examinadas_dni_xsaa

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA COMERCIOS: SIC MANUAL DE 2013 Código: DCM-OPD01-MA02 Vigencia: 01/06/2013 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 1.1. OBJETIVO Y FUNCION... 3 1.2. REQUISITOS

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION EN ASISTENCIA SOCIAL MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA

SISTEMA DE INFORMACION EN ASISTENCIA SOCIAL MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA MÓDULO DE ASISTENCIA JURÍDICA Para ingresar al sistema, debe de consultar la siguiente dirección web en su navegador: http://www.aguascalientes.gob.mx/dif/ Donde aparecerá el Portal del Gobierno del Estado

Más detalles

SISTEMA MÓDULOS BOLETAS PARA ESCUELA SCE

SISTEMA MÓDULOS BOLETAS PARA ESCUELA SCE Página: 1 de 21 r SISTEMA MÓDULOS BOLETAS PARA ESCUELA SCE MANUAL PARA OPERAR LOS MÓDULOS BOLETAS PARA ESCUELA. 1 Página: 2 de 21 Contenido 1 GENERALIDADES DEL SISTEMA... 3 1.1 OBJETIVOS GENERALES... 3

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO

MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MODULO 1 INTRODUCCION AL SISTEMA OPERATIVO MATERIAL DE APOYO. UID. ESTUDIOS A DISTANCIA Qué es un Sistema Operativo? Para que el computador pueda entender las órdenes que le transmitimos es necesario que

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO. Bodegas Móvil MANUAL DE USUARIO Bodegas Móvil FEBRERO 2016 1 Acerca de este manual En este manual encontrará información que le permitirá: Descargar el mapa del área de concesión. Gestionar usuarios y grupos de mantenimiento.

Más detalles

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía

2 RESULTADOS. 2-1 Aerofotografía 2 RESULTADOS 2-1 Aerofotografía Se llevó a cabo la aerofotografía en el área del estudio de la Zona del Pacífico de Nicaragua. Se utilizó la Cámara LeicaRC-30 (f= 152 mm, 23 cm 23 cm) con GPS montado en

Más detalles

Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son:

Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son: CONSULTA GENERAL. Página:1 de 29 Al dar clic en Consulta General se muestran los menús del lado izquierdo los cuales son: Para desplegar la página de alguna de estas opciones tiene que poner el puntero

Más detalles

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 P: Cómo puedo encontrar vuelos con el mapa? Haga clic en un punto en el mapa para iniciar una búsqueda. A continuación, seleccione la opción deseada en

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 7 de julio de 2014, Chiapas (M 6.9) Información General. El día 7 de julio de 2014 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales 2012 Manual de Instalación y Consulta Instalación del Sistema Al abrir el Explorador de Windows vemos el contenido del CD, antes de iniciar

Más detalles

REGIONALIZACION GRAVIMETRICA EN EL CARIBE CENTRO OCCIDENTAL (I): NUEVOS MAPAS DE ANOMALIAS DE BOUGUER TOTAL Y AIRE LIBRE DE CUBA, A ESCALA 1:

REGIONALIZACION GRAVIMETRICA EN EL CARIBE CENTRO OCCIDENTAL (I): NUEVOS MAPAS DE ANOMALIAS DE BOUGUER TOTAL Y AIRE LIBRE DE CUBA, A ESCALA 1: REGIONALIZACION GRAVIMETRICA EN EL CARIBE CENTRO OCCIDENTAL (I): NUEVOS MAPAS DE ANOMALIAS DE BOUGUER TOTAL Y AIRE LIBRE DE CUBA, A ESCALA 1: 500 000 José Luis Cuevas Ojeda (1) Lázaro A. Díaz Larrinaga

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual

Área Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Área Académica: Licenciatura en Derecho Materia: Computación III Profesor: Lic. Virginia Argüelles Pascual Periodo: Julio-Diciembre 2011 Tema: Power Point Resumen Este trabajo da una idea de como iniciar

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Manual Aura Subvenciones

Manual Aura Subvenciones Manual Aura Subvenciones SUBVENCIONES PARA CATÁSTROFES NATURALES Manual Usuario Versión 1.2 Fecha de revisión 29/12/2015 Aura v1.2 / 1 ÍNDICE 1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 3 2 SOLICITUD... 8 2.1 Nueva solicitud...

Más detalles

Generador de Consultas del SIFC Net

Generador de Consultas del SIFC Net Generador de Consultas del SIFC Net Introducción El presente manual tiene por finalidad orientar como realizar las consultas desde el generador de consultas propio del SIFC Net. Este es un nuevo modulo

Más detalles

Actividad: Qué proporción del área terrestre de Puerto Rico está urbanizada?

Actividad: Qué proporción del área terrestre de Puerto Rico está urbanizada? Actividad: Qué proporción del área terrestre de Puerto Rico está urbanizada? Introducción En planificación el área urbanizada corresponde a la superficie de un terreno donde se han construido residencias

Más detalles

PORTAL PUNTANO MANUEL DEL USUARIO

PORTAL PUNTANO MANUEL DEL USUARIO PORTAL PUNTANO MANUEL DEL USUARIO ÍNDICE 1. REQUISITOS PARA EL INGRESO AL PORTAL 3 2 ACCEDIENDO AL PORTAL 3 3. CONOCIENDO LA PÁGINA DE INICIO DEL PORTAL 5 4. VENTANILLA DE TRAMITES (MIS TRÁMITES) 6 5.

Más detalles

FENÓMENOS EXTREMOS. Ing. Victor Leandro Silva INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS

FENÓMENOS EXTREMOS. Ing. Victor Leandro Silva INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS DIRECCION DE RECURSOS HIDRICOS FENÓMENOS EXTREMOS Ing. Victor Leandro Silva Nevados Pirámide (5885 m) y Chacraraju (6112 m) Qué

Más detalles

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA Búscar mapas El Catálogo Digital de Cartografía Histórica de Andalucía, o Cartoteca, presenta dos modos de búsqueda de mapas: Libre

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2008, Vol.9, pp , ISSN

Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2008, Vol.9, pp , ISSN Ciencias de la Tierra y el Espacio, 2008, Vol.9, pp. 12--19, ISSN 1729-3790 Regionalización gravimétrica en el caribe centro occidental (II): nuevos mapas de anomalías de bouguer total y aire libre de

Más detalles

Informática Clase 1 Versión Impresa. Tema 1 QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO

Informática Clase 1 Versión Impresa. Tema 1 QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO Tema 1 QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO Un procesador de texto es un programa de aplicación con el cual puede crear y diseñar documentos tales como cartas, contratos, actas, memos, boletines de ventas, listas

Más detalles

TRABAJO INDEPENDIENTE

TRABAJO INDEPENDIENTE 1 PARCIAL Asignatura Geografía Grado y grupo 1 No. de actividad 1 Semana Semestre Agosto 2011 Enero 2012 Modalidad Trabajo individual ( ) Trabajo en equipo ( X ) Geografía Física y Humana Analiza las características

Más detalles

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F. 504/A - Impuesto sobre Gas Natural Comprimido

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F. 504/A - Impuesto sobre Gas Natural Comprimido AFIP SERVICIOS CON CLAVE FISCAL Mis Aplicaciones Web F. 504/A - Impuesto sobre Gas Natural Comprimido Manual del Usuario Versión 1.0.0 Índice 1. Introducción 3 1.1. Propósito del Documento 3 1.2. Alcance

Más detalles