Palabras clave: Internacionalización de la Educación Superior. Indicadores. Políticas Públicas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras clave: Internacionalización de la Educación Superior. Indicadores. Políticas Públicas."

Transcripción

1 LA EXPERIENCIA ARGENTINA EN COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: EL PIESCI. UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR Reumen MORRESI, SILVIA Univeridad Nacional del Sur morrei@un.edu.ar ELIAS, SILVINA Univeridad Nacional del Sur elia@un.edu.ar En la divera reunione celebrada para dieñar la accione a realizar en po de lograr una educación de calidad para todo, e reconoce la importancia de la cooperación e internacionalización de la mima como intrumento válido para la conecución de tale objetivo. En ete contexto el Miniterio de Educación de Argentina dede hace alguno año impula el proceo de internacionalización de la univeridade argentina mediante accione tale como el dearrollo de proyecto tendiente a fortalecer la oficina de relacione internacionale, el financiamiento de miione al exterior, la conformación de rede de colaboración y la participación en feria de educación uperior. Actualmente dede la Secretaria de Política Univeritaria dependiente del Miniterio de Educación e promueve un programa cuyo objetivo epecífico on impular la inerción de la intitucione de educación uperior argentina en lo proceo de internacionalización, integración y dearrollo local y regional. El propóito de eta ponencia erá analizar lo logro alcanzado en la materia a nivel paí y en particular en la Univeridad Nacional del Sur (UNS), a la luz de lo objetivo de la política pública Palabra clave: Internacionalización de la Educación Superior. Indicadore. Política Pública.

2 Introducción Dede la creación de la primera univeridade europea e regitra la movilidad e intercambio de académico y científico, que dan cuenta de una incipiente internacionalización de la educación uperior. Con la expanión ultramarina de la nacione europea, la Univeridade llegan a América, replicando el modelo de la del Viejo Mundo. En el iglo XIX, con el nacimiento de la nacione americana, la Univeridade e orientan hacia lo ámbito nacionale 1 hata que, a mediado del iglo XX -luego de la Segunda Guerra Mundial-, la educación uperior adquiere nuevamente una dimenión internacional con caracterítica diferente, baada en razone política y culturale, aunque con particularidade que ditinguen la de Europa, de la de Etado Unido (De Wit, 2). Aí, mientra que en lo Etado Unido la Univeridade e concebían como intrumento de eguridad nacional y política exterior donde la internacionalización e aociaba al fomento de programa de aitencia y a la realización de etudio en el extranjero, en Europa la internacionalización era entendida como una repueta etratégica a la globalización y al fortalecimiento del proceo de regionalización (Unión Europea). La mima e materializó en programa orientado a la cooperación académica, el intercambio de alumno y profeore, la etandarización de requerimiento de graduación, el aprendizaje de idioma y lo cambio curriculare. A principio del iglo XXI, a partir del reconocimiento de que el dearrollo de la nacione depende en gran medida de la calidad de la formación a la que e accede en la intitucione de educación uperior y de la tramiión, má allá de la frontera de u paí de origen del conocimiento que e pueda generar y acumular en ella, la temática fue objeto de tratamiento en la divera reunione obre educación uperior. Aí, en la declaración de la Conferencia Mundial obre la Educación Superior (CMES) 2 de la UNESCO celebrada en el año 9 en Pari en el capítulo dedicado al análii de la Internacionalización, regionalización y globalización de la educación uperior, e detaca la importancia de ete proceo indicando, que a eta intitucione le cabe la reponabilidad de dieñar etrategia para impular la tranferencia de conocimiento que permita alcanzar meta de dearrollo a todo lo paíe. En ete marco la rede y aociacione internacionale de univeridade deempeñan un rol fundamental al permitir fortalecer el entendimiento mutuo y alcanzar una cultura de paz. Ademá, en dicha declaración e eñala que, para que lo beneficio de la globalización de la educación alcancen a todo, debe aegurare el acceo y la permanencia en una educación de calidad. También e reconoce la importancia de la promoción de valore académico, el repeto por lo derecho humano, la diveridad y la oberanía nacional, in dejar de lado la pertenencia de cada intitución, e decir, el anclaje de la mima a u propia realidad hitórica, cultural y ociopolítica. Aimimo, en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 8) e concibió a la Educación Superior (ES) como un bien público y como un intrumento clave para alcanzar el dearrollo utentable y la cooperación interintitucional e internacional, entendiendo que mediante conformación de rede, la de Educación uperior (IES) pueden amalgamar u potencial científico y cultural para dar repueta a la 1 Lui Yarzábal (5) realiza un ditinción importante en ete período entre la Univeridade etadounidene donde e pone de manifieto la combinación del modelo univeritario inglé, con el modelo alemán orientado a la invetigación y el concepto de ervicio a la comunidad- y la Univeridade latinoamericana, tranformada luego de la Reforma Univeritaria argentina de 1918 en intitucione pública, autónoma, laica, gratuita y co-gobernada. 2 La elaboración de declaracione y plane de acción de eta conferencia e baaron en la dicuione y recomendacione emanada de la reunione conumada en La Habana en noviembre de 1996 (América Latina y el Caribe), en Dakar en abril de 1997 (África), en Tokio en julio de 1997 (Aia y el Pacífico), en Palermo en eptiembre de 1997 (Europa) y en Beirut en marzo de 1998 (Etado Árabe) 2

3 problemática de la región en la que etán inmera, contituyéndoe en interlocutore valido ante lo reponable político de la mima (UNESCO-IESALC, 8). A tal efecto promovieron la conformación del Epacio Común del Conocimiento y Educación Superior en América Latina y el Caribe (Elia, Morrei, 2014) El dearrollo de ete epacio e la meta que e han marcado lo paíe de la región para reforzar la creación de rede univeritaria de pogrado, la movilidad de etudiante e invetigadore y la colaboración de invetigadore iberoamericano que trabajan fuera de la región. Su eje principale e encuentran en el incremento del número de invetigadore en cada uno de lo paíe y en u movilidad, aí como en el aumento otenido de la inverión en invetigación y dearrollo, reconociendo ademá que eto conocimiento e derramarán a lo nivele educativo primario y medio a travé de la articulación de lo mimo con el nivel de educación uperior (OEI, 2010). En ete contexto, el Miniterio de Educación de Argentina dede hace alguno año impula el proceo de internacionalización de la univeridade argentina mediante accione tale como el dearrollo de proyecto tendiente a fortalecer la oficina de relacione internacionale, el financiamiento de miione al exterior, la conformación de rede de colaboración y la participación en feria de educación uperior. Actualmente dede la Secretaria de Política Univeritaria (SPU) dependiente del Miniterio de Educación e promueve un programa cuyo objetivo epecífico on promover por un lado la inerción de la intitucione de educación uperior (IES) argentina en lo proceo de internacionalización, integración y dearrollo local y regional y por otro la cooperación internacional. La cooperación internacional de la intitucione e utenta en la poibilidad de realizar actividade conjunta a partir de la complementariedad de u capacidade y del beneficio mutuo que redundaría de la mima. Ademá, la IES argentina realizan actividade de internacionalización generada dede la propia intitución, que en ocaione cuentan con apoyo y financiamiento de intitucione extranjera, que complementan el otorgado por la intitucione locale, enmarcándoe eta accione en la denominada paradiplomacia (Aldecoa y Keating, 1999) 3, potdiplomacia, protodiplomacia o microdiplomacia (Romero, 5). El propóito de eta ponencia erá evaluar dede lo objetivo de la política pública, lo reultado alcanzado en el proceo de internacionalización y cooperación por el conjunto de univeridade de getión pública, y en particular por la Univeridad Nacional del Sur (UNS). A tal efecto en primer término e examinarán la accione emprendida en po del cumplimento de lo objetivo de internacionalización y cooperación propueto en el Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI). Luego, e elaborarán alguno indicadore 4 que permitirán valorar el grado de alcance del mencionado proceo para el conjunto de la univeridade nacionale. Finalmente e analizarán críticamente la etrategia de internacionalización y cooperación dearrollada. El PIESCI. Alguno rago Aún cuando un grupo importante de docente - invetigadore argentino mantienen, dede hace tiempo, fluida relacione de colaboración con grupo afine alrededor del mundo, la ejecución de programa abierto a toda la intitucione e relativamente reciente y puede decire que comienza con la implementación del Programa de Internacionalización de la 3 Cf. la expreión paradiplomacia atribuida a lo autore Aldecoa y Keating en Romero, M. (op.cit.) 4 Para la elaboración de eto indicadore e utilizarán lo Anuario de Etadítica Univeritaria publicado por el Miniterio de Educación, correpondiendo el ultimo diponible al año 2013, por tal motivo e reportara información de lo programa de internacionalización olo hata ee año. Ademá a lo efecto de trabajar con información homogénea no e utilizaran dato que obre la temática elaboran la ditinta IES. 3

4 Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI) a cargo de la Secretaria de Política Univeritaria. La cooperación internacional e entiende como un proceo que tiende al fortalecimiento y la proyección intitucional, la mejora de la calidad de la docencia, el aumento y la tranferencia del conocimiento científico y tecnológico, y la contribución a la cooperación para el dearrollo de la comunidad en la que la IES e inerta. (Sebatián 4, 20). La cooperación aí concebida preenta do dimenione: la cooperación enu tricto o interuniveritaria, caracterizada por la complementariedad de interee y capacidade de la intitucione involucrada que comparten principalmente objetivo académico y científico y la cooperación univeritaria para el dearrollo. En eta dimenión prima la contribución de la IES al dearrollo humano y al bienetar ocial mediante la creación de recuro humano y tranferencia de conocimiento y tecnología (Sebatián, 4). En tanto que la internacionalización conite en la incorporación de una dimenión internacional e intercultural a la funcione utantiva de la intitucione de educación (Knight, 5). En ete marco, la finalidad del PIESCI e propiciar la vinculación y articulación de todo lo actore del ámbito de la educación uperior con el propóito de potenciar la oportunidade que la cooperación educativa y académica preenta para la IES en el ámbito nacional, regional e internacional. A lo efecto de alcanzar eto objetivo e promueven accione tale como el dearrollo de proyecto tendiente a fortalecer la oficina de relacione internacionale, el financiamiento de miione al exterior, la conformación de rede de colaboración, la participación en feria de educación uperior. Eta accione e dearrollan en do dimenione a nivel bilateral y en el plano multilateral (Anexo. Cuadro 1 y 2). Alguno indicadore Atendiendo olo a alguno de la accione promovida dede la SPU e intentarán ponderar lo alcance de la política de internacionalización y cooperación dearrollada en lo último año en cuanto a la formación de recuro humano y el mejoramiento de la calidad de lo programa. A tal efecto, e coniderará por un lado la evolución de la ucripción de programa y de la movilidad aliente de etudiante y docente y por otro la participación de intitucione argentina en el programa ARCU-SUR. La preentación de proyecto tendiente a fortalecer y mejorar la calidad de divero programa dictado en la univeridade nacionale a partir del intercambio con intitucione de otro paíe muetra un coniderable acrecentamiento no olo en la cantidad de preentacione realizada y aprobada ino también en el número de intitucione involucrada, obervándoe que la repueta para lo programa incorporado recientemente reulta por demá aupicioa (Cuadro 1). En la preentación y ejecución de eto proyecto participan cerca del 40% de la univeridade de getión pública. En general predominan la intitucione de mayor antigüedad, iendo la univeridade de mayor tamaño - Univeridade de Bueno Aire, Córdoba y La Plata- la que han preentado mayor cantidad de proyecto durante el periodo coniderado. Cabe detacar que en el Programa Binacional de Apoyo a Jóvene Invetigadore Argentina Chile, participan preferentemente univeridade má pequeña y cercana a la frontera. 4

5 Cuadro 1. PIESCI. Programa de mejoramiento de la calidad aprobado (en valore aboluto) CAPG-BA Proyecto UNS 2 CAFP- BA Proyecto UNS Jóvene invetigado re Proyecto Intercambi o portugué y epañol Proyecto 5 5 MAGA Proyecto 11 8 CUAA Proyecto PPCC Proyecto UNS 2 2 PAFP Proyecto UNS 1 Fuente: elaboración propia en bae a SPU- Miniterio de Educación Se conigan la intitucione participante en la totalidad de la convocatoria 5

6 Cuadro 2. PIESCI. Programa ARCUSUR. Carrera acreditada. (Valore aboluto) UNS Carrera acreditada 2013 Agronomía 8 1 Arquitectura 9 Enfermería 4 Veterinaria 8 Ingeniería 12 2 Medicina 4 Odontología 2 Total 45 Fuente: elaboración propia en bae a SPU- Miniterio de Educación Dede el momento en que e han celebrado lo convenio de cooperación, la participación de alumno tanto de grado como de pogrado de univeridade argentina en etancia de formación en intitucione extranjera e otenida aunque relativamente pequeña en relación tanto con la matrícula de etudiante de tercer como de cuarto nivel (Cuadro3). Cuadro 3. PIESCI Movilidad aliente de alumno de grado y pogrado, por programa (en valore aboluto) Movilidad de alumno de grado Programa MARCA ARFITEC UNS 15 Movilidad de alumno de pogrado CAPG BA CAFP BA CDAB 4 6 P. Neruda 9 14 Fuente: elaboración propia en bae a LARREA, M. et al (2011) y SPU- Miniterio de Educación E dable eñalar que eto guarimo -elaborado a partir de la información uminitrada por el PIESCI- e verían utancialmente incrementado i e adicionara la movilidad de aquello etudiante que han tomado curo o realizado etancia de invetigación en el marco de programa getionado por cada una de la IES. Ademá de la realización de etancia en el exterior por parte de lo alumno lo programa reeñado prevén la participación de docente ya ea para dictar curo y eminario, colaborar en la realización de tei de grado y pogrado, o tomar curo para completar u formación de pogrado. Si bien la cifra que dan cuenta de la movilidad docente al exterior muetran una continuidad numérica de docente viajero, e oberva en alguno programa un coniderable crecimiento y en otro importante variacione en la diferente convocatoria (Cuadro 4)

7 3 Cuadro 4. Movilidad aliente de docente por programa Grado Mercour P. MARCA ARFITEC 45 CAPG-BA CAFP-BA A Parí UNS 1 A Madrid UNS 2 Mercour /d /d P. P.Neruda 6 8 UNS 1 Fuente: elaboración propia en bae a LARREA, M. et al (2011) y SPU - Miniterio de Educación Entendiendo que la internacionalización de la educación permitiría mejorar la funcione utantiva de la UNS, generar oportunidade de empleo para lo graduado, y fortalecer la capacidade de u miembro para afrontar problemática regionale, nacionale y globale, el fortalecimiento de la relacione internacionale ocupa uno de lo eje etratégico en la UNS. A lo efecto de lograr u objetivo la intitución participa de la convocatoria urgida en el marco del PIESCI, aí de lo programa de mejoramiento de la calidad aprobado y vigente en lo último año la UNS participa en tre de lo cuatro analizado. En cuanto al programa ARCUSUR cuenta actualmente con tre carrea acreditada. Aimimo ha tenido una activa participación en la ditinta convocatoria de Fortalecimiento de rede univeritaria (Elía, et al 2016). Ademá ya ea dentro de lo programa PIESCI o en el marco de convenio rubricado con intitucione del reto del mundo la movilidad de alumno de grado, pogrado y docente e continua y en crecimiento (Morrei, 2014). Muetra del grado de compromio de la intitución con eta actividade, e que en 2015 e la univeridad argentina que ha recibido el mayor porcentaje del preupueto nacional detinado a la internacionalización de la Educación Superior. De la lectura de lo indicadore preentado, unido a la reviión de lo objetivo y accione PIESCI y de la actividade dearrollada en la UNS, puede decire por un lado que tanto a nivel nacional como de eta última intitución, predomina la cooperación internacional tricto enu, ya que la mayoría de lo programa etán orientado a objetivo de orden académico y científico, donde la univeridade on tanto actore como beneficiario (Beneitone, 2014). E dable eñalar que en el Plan etratégico de la UNS, la internacionalización en caa y Internacionalización de lo plane de etudio e propone como una de la accione de internacionalización má relevante. Por otro e han realizado utantivo avance en la materia, ya que año a año e incorporan nuevo programa, e rubrican convenio de cooperación, e acrecienta la movilidad de alumno y docente y la acreditación de carrera. 6 Se conignan Programa 7

8 La política de internacionalización de la educación uperior: una evaluación preliminar La política pública e definen como el conjunto de accione que depliega el ector público con la finalidad de atender y mejorar una determinada realidad ocial. La política pública implican la toma de poición por parte de la autoridade que concita el interé de lo actore involucrado. (Subirat, 2010, Ozlack y O Donnell, 1984). Dado que la política pública urgen en general como repueta a demanda proveniente de ditinto grupo ociale y, que eta demanda e modifican egún cambian la condicione económica y ociale de cada paí, para comprobar i la accione emprendida han logrado atifacer lo requerimiento que le dieron origen, e precio realizar una evaluación de la mima. E decir la política pública deben evaluare para determinar u efectividad, entendiendo que la evaluación e un intrumento del que pueden valere la autoridade para la toma de deciione. Lo albore de la intitucionalización de la evaluación de política pública en América Latina datan de finale del iglo XX, profundizándoe la mima a principio del iglo XXI. La primera experiencia de evaluación y eguimiento e realizaron en México y Brail en proyecto de dearrollo rural. Eta experiencia fueron propagándoe al reto de lo paíe, en ocaione con el apoyo de organimo internacionale BID, OEA, FIDA. La práctica de evaluación aplicada por cada paí preentan diferente caracterítica en alguno predomina la planificación, en otro el preupueto, en otro el eguimiento y la evaluación y en otro lo ectore involucrado. En Argentina en particular la práctica uual e la de evaluación y eguimiento (Feintein, 2012). Con repecto a la evaluación de la educación uperior, i bien alguna intitucione aplicaron procedimiento de evaluación a comienzo de la década de lo 90, puede decire que la intitucionalización de la mima comenzó en 1995 con la conformación de la Comiión Nacional de Evaluación y Acreditación Univeritaria (CONEAU), utilizando como mecanimo para evaluar la calidad en la educación uperior, la acreditación de programa y la evaluación intitucional. Dado que, evaluar ignifica encontrar el valor de algo (diccionario de la RAE) y que realizar una evaluación conite en la recopilación y análii itemático de la información necearia para poder determinar el valor o mérito de una intervención que permita producir información que irva a lo getore público para tener una idea obre la calidad de lo ervicio que etán produciendo, en función de lo que e etime como el valor de lo mimo (Ballart, X, 1992). Y que, la evaluación e concibe como un proceo intitucional que debe aplicare en toda la fae de la intervención pública, en el que participen la totalidad de lo actore involucrado con la finalidad tanto de aportar información a lo deciore de política para mejorar la etrategia futura como para rendir cuenta de la accione emprendida y ejecutada (Miniterio de política territorial y Adminitración pública, 2010), la evaluación e convierte en un elemento clave de la nueva gobernanza para optimizar el uo de lo recuro público repondiendo a lo reto de la calidad democrática de la ociedade (Garde Roca, 6). En orden de la conideracione realizada y coniderando que uualmente en la evaluación de una política pública, e valora la efectividad en el logro del valor final, la eficiencia para alcanzar ee logro, la adecuación del objetivo logrado para la olución del problema público, la equidad en la ditribución de lo beneficio y lo coto, y la atifacción de lo beneficiario (Martinez, 2014). Y por otro lado, que el procedimiento de evaluación puede hacere en lo momento previo a la implementación de la acción gubernamental evaluación ex ante-, en el momento en que la acción gubernamental eta en ejecución evaluación de proceo-, o ex pot una vez que la intervención o acción ha concluido (Wincheter, 2011), e ebozará una evaluación preliminar del programa de internacionalización implementado en Argentina. 8

9 Atendiendo a lo objetivo planteado en el PIESCI puede decire que lo mimo e alinean con lo propóito enunciado por lo repreentante de lo paíe en la ditinta reunione realizada con la finalidad de analizar el preente y futuro de la educación uperior. En cuanto al dieño de la etrategia cabe eñalar que la mima on variada y reponden a la conecución de lo objetivo propueto y ademá toda la IES del paí tienen la poibilidad de participar de la mima. Con repecto a la accione realizada hata el momento e evidencia que cada año e agregan nuevo programa que encuentran buena recepción entre lo detinatario, muetra de ello on lo guarimo que preentan la movilidad de alumno y docente y de proyecto preentado, como aí también el número creciente de carrera acreditada. Para tener una idea má acabada de la efectividad de ete programa debería analizare i la mejora en la calidad de la intitucione y programa aí como la formación de recuro humano e materializa en un incremento del bienetar ocial. En tanto que para evaluar la atifacción de lo beneficiario directo deberían elaborare indicadore cualitativo que recogieen la opinión de lo actore involucrado, docente, alumno y lo reponable de la getión, báicamente. Reflexione finale Divera on la cuetione involucrada en el proceo de internacionalización de la educación uperior. Aí e precio analizar porqué e produce, cómo e produce y bajo qué condicione, hacia quiene etá dirigido y quiene participan del mimo y cuále on la fuerza que lo determinan. El cómo e lleva a cabo ete proceo depende de la política pública que lo promueven y e aocia a lo procedimiento de creditización, e decir a la enunciación de criterio comune y compartido acerca de la caracterítica de lo ditinto nivele de educación y a un acuerdo acerca de etándare de calidad. En cuanto a lo porque puede decire que el objetivo que periguen la IES e la producción y difuión del aber pero en alguno cao el ingreo derivado de la incorporación de etudiante del reto del mundo contituye la finalidad de la implementación de programa de internacionalización (Rama, 6). Dado que ete proceo e el reultado de una intervención pública, como tal e uceptible de evaluación. La evaluación de política pública e un procedimiento complejo en que participan en general la totalidad de lo actore involucrado, que en general e realiza para mejorar la accione emprendida y rendir cuenta a la ociedad. De la lectura de uno poco indicadore del programa de internacionalización de la educación uperior argentina podría decire que i bien queda mucho camino por recorrer, e va por buen camino y que eta intervención ha permitido la movilidad de docente y alumno de grado y pogrado que de otro modo no habrían accedido a tomar curo en IES extranjera con el enriquecimiento que ello conlleva no olo a nivel académico ino también a nivel peronal. Referencia bibliográfica Ballart, X. (1992). Evaluación de política. Marco conceptual y organización intitucional. Miniterio de Adminitracione Pública. Madrid. Epaña. Beneitone, P.(2014) De la Cooperación Internacional Univeritaria a la Internacionalización de la Educación Superior: cambio de paradigma o maquillaje conceptual? En Tangelon, G. (compilador) Dede el ur: mirada obre la internacionalización. Lanu: Edicione de la UNLa. Conferencia Mundial de Educación Superior 9. Diponible en: De Wit, H. (2). Internationalization of higher education in the United State of America and Europe: A hitorical. Comparative, and Conceptual Analyi Wetport, CT: Greenwood Publiher. 9

10 Elia S., Morrei, S. (2014) Internacionalización de la educación uperior en el marco de lo proyecto de fortalecimiento de rede. Diponible en: Elía, S., Morrei, S., & Tombolato, A. M. (2016). Internationalization Of Higher Education In The Light Of Some Indicator. European Scientific Journal, ESJ,12(10). Feintein, N (2012). La intitucionalización de la evaluación de política pública en América latina. Preupueto y Gato Público 68/2012: Secretaría de Etado de Preupueto y Gato 2012, Intituto de Etudio Ficale Fernández López, S., Ruzo Sanmartín, E. (4). Lo proceo de internacionalización y globalización en la educación uperior: Un análii de lo paíe OCDE en Revita de educación, núm. 335 pp Garde Roca, J. (6) La evaluación de política pública y u intitucionalización en Epaña. Papele de Evaluación, nº3, pp Epaña. IESALC (4). Internacionalización de la Educación Superior: Nuevo Proveedore Externo en Centroamérica. Informe de avance preentado por Marco R. Etrada Muy Juárez Salomo, N. (2012). Internacionalización en Caa. Knight, J. (5). Un modelo de internacionalización. Repueta a nueva realidade y reto. En De Wit, H et al, editore. Educación Superior en América Latina. La dimenión internacional. Banco Mundial en co-edición con Mayol Edicione. Bogotá. Colombia. Larrea, M. B. & Atur, A. M. (2012). Política de internacionalización de la educación uperior y cooperación internacional univeritaria. Diponible en Martínez, A. La evaluación y el análii de política pública diponible en: Conultado el 25 de julio de Organización de Etado Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2010). Meta Diponible en Miniterio de política territorial y Adminitración pública (2010). Fundamento de la evaluación de política pública. Madrid. Epaña. Ozlak, O. y O Donnell, G. (1982). Etado y política etatale en América Latina: hacia una etrategia de invetigación, en Revita venezolana de dearrollo adminitrativo, Nº 1, Caraca. Rama, C. (6) La educación como un bien público internacional diponible en conultado el 25 de julio de 2014 Romero, M., (5): Nuevo enfoque en la Cooperación Internacional. La cooperación decentralizada y el Programa URB-AL de la Comiión Europea. Diponible en Internet en: ponencia_ mrh_ florianopoli_e.pdf (Fecha de Conulta: 10 de julio de 2016) Secretaría de Política Univeritaria (SPU) (2011) Anuario de Etadítica Univeritaria - Argentina Bueno Aire. Argentina. Sebatián, J. (4) Cooperación e internacionalización de la univeridade. Editorial Biblo. Bueno Aire. Argentina Subirat i Humet, Joan (2010). Saber i lo que hacemo irve de algo: la evaluación de política pública en Epaña, Tema para el debate, Nº. 192 (nov.), pp Epaña. 10

11 Wincheter, L. (2011) Planificación Etratégica y Política Pública. ILPES/CEPAL. Diponible en conultado el 06 de agoto de 2014 Recuro de internet

12 Cuadro1. PIESCI. Programa de Cooperación Multilateral Programa de Cooperación Multilateral Objetivo del programa Socio ARCUSUR (dede 7) Programa de Movilidad Académica Regional para Carrera Acreditada (MARCA ) Movilidad Docente y de alumno Programa de Intercambio Académico Univeritario en Lengua Epañola y Portuguea Programa de Aociación Univeritaria para la Movilidad de Docente de Carrera de Grado ( y ) Mejoramiento Calidad de Programa de tercer nivel Formación de un Epacio Común Programa de Movilidad Académica de grado en Arte (MAGA) Núcleo de Etudio e Invetigacione en Formación de un Epacio Común Educación Superior del Mercour (preentación artículo académico ESrede) Sitema Integral de Fomento para la Calidad de lo Pogrado del MERCOSUR Programa de Movilidad Pablo Neruda Programa de Apoyo de la Unión Europea al programa de movilidad del MERCOSUR (identidad Regional) Programa de Cooperación en Educación Superior : Eramu Mundu External Cooperation Window Proyecto ALFA Tuning América Latina Programa de Aociación para el Fortalecimiento de Pogrado Programa de Aociación de Proyecto Conjunto del MERCOSUR Formación de un Epacio Común (movilidad carrera no acreditada) Formación de un Epacio Común MERCOSUR Mejoramiento Calidad de Programa de cuarto nivel Mejoramiento Calidad de Programa de tercer o cuarto nivel Epacio Iberoamericano del Conocimiento Unión Europea Unión Europea (4-7) ( ) Formación de un epacio común A.Latina- U. Europea Fuente: Elaboración propia en bae a a SPU- Miniterio de Educación 12

13 Cuadro2. PIESCI. Programa de Cooperación Bilateral Programa de Cooperación Bilateral ARFITEC ARFRAGRI Programa de Movilidad Docente a Pari Programa de Movilidad Docente a Madrid Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Título Programa Binacional para el fortalecimiento de Rede Interuniveritaria Argentino- Alemana CUAA Programa de Movilidad de Doctorando Argentina Italia (CUIA-CIN) Programa Binacional de Apoyo a Jóvene Invetigadore Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Título Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Título JIMA (CIN_ANUIES) MACA Objetivo del programa Formación de un Epacio Común- Formación de un Epacio Común-- (doble titulación) Formación de un Epacio Común- (doble titulación) Formación de un Epacio Común- Formación de un Epacio Común- Socio Francia Epaña Alemania Italia Chile Bolivia México Colombia Centro Aociado de Pogrado (CAPG_BA) Centro Aociado para el Fortalecimiento de Pogrado (CAFP_BA) Colegio Doctoral Argentino-Braileño Fortalecimiento RRHH Brail Fuente: Elaboración propia en bae a a SPU- Miniterio de Educación 13

http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional OBJETIVOS DEL PIESCI: Fomentar y contribuir al proceso de internacionalización del sistema universitario argentino. Facilitar la vinculación

Más detalles

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES

I. EL CONTEXTO I.1. ANTECEDENTES I. EL CONTEXTO En eta apartado e motrará el ámbito de acción del programa de maetría, con dato comprobable que evidencien la oportunidad de incidir en lo ectore económico etratégico de Tamaulipa con la

Más detalles

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1

Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Título de la ponencia: PARA QUÉ SE LEE EN LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA? 1 Autora: Violeta Molina Natera Pontificia Univeridad Javeriana, Cali, Colombia RESUMEN Eta ponencia muetra lo reultado de encueta

Más detalles

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Ecuador Plan de Mejora Ventana Temática: Juventud, Empleo y Migración Título del Programa: Juventud, Empleo y Migración para Reducir la Inequidad en Ecuador PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA CONJUNTO JUVENTUD

Más detalles

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores

Revista Ocupación Humana. Guía para Autores Revita Ocupación Humana Guía para Autore La Revita Ocupación Humana e el principal órgano de divulgación científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. E una publicación emetral, orientada a

Más detalles

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011.

El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El rol Directivo Coordinador de un área Su función y planificación 2011. El Director pedagógico Coordinador de un área Vicedirector on role de GESTION dede el HACER, tanto en lo Pedagógico Patoral Catequítico

Más detalles

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008 MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE 1959 -DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE 1998 -LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008 -REOLUCIÓN JD. Nº055-2008 DE 18 DE EPTIEMBRE DE 2008 -REOLUCIÓN DE GABINETE

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR

Instituto Tecnológico Superior. Vida Nueva 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 2016 INDICADORES DE RESPONSAB PROYECTOS, GESTION POR 16.- PLAN DE OPERACIÓN ANUAL POA 216 16.1.- DOCENCIA OBJETIVO DEL META(S) ANUAL INDICADORES DE PROGRAMAS PRODUCTO RESPONSAB PROYECTOS, PROYECTO O PORC/PROYECTO( GESTION POR DE METAS S / LES Directo ACCIONES,

Más detalles

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral

1 Relaciones humanas cuatrimestral Inglés I cuatrimestral Redacción y producción de textos cuatrimestral Carrera: TECNICATURA EN SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE. (Reolución Nº 873-10 de Conejo Superior) Duración: 2,5 año Primer Año Cód Módulo Depliegue Hora Totale Teórica Práctica Correlatividade 1 Relacione

Más detalles

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Caracterización de la oferta turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Caracterización de la oferta turítica de la Reerva de la Biofera de Monfragüe. Elaborado en febrero de 2013 por el Departamento de Análii Territorial El ector turítico e configura como una de la actividade

Más detalles

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia

ROBERTO LUNA AROCAS Doctor enpsicología. Titular de Universidad. Dpto de Dirección de Empresas, Universidad de Valencia REDONDO CASTÁN, JUAN CARLOS Doctor en Ciencia Económica y Empreariale. Decano y Titular de Univeridad de Educación Fíica y Deportiva, Univeridad de León. Area de trabajo: entrenamiento deportivo, evaluación

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA

PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY-CUNDINAMARCA Contenido PLAN DE COMUNICACIONES DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY CUNDINAMARCA... 1 Objetivo del proyecto:... Error! Marcador no definido. Objetivo

Más detalles

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física

Herramientas Matemáticas Computacionales aplicadas en la enseñanza de la Física Herramienta Matemática Computacionale aplicada en la eneñanza de la Fíica Zambrano, Juan C. 1 Sanabria Irma Z. 2 1 jzambra@unet.edu.ve (Principal), 2 irmaa66@hotmail.com Decanato de Invetigación. Univeridad

Más detalles

Educación Infantil y Educación Primaria

Educación Infantil y Educación Primaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO (curo académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Conejo de Departamento de Método de Invetigación y Diagnótico en Educación el 20 de junio de 2016

Más detalles

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección

Lic. L. Enrique Albornoz García Director General. Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección CONSULTORIA INTEGRAL DE RECLUTAMIENTO DE RRHH Integrando Talento Lic. L. Enrique Albornoz García Director General Lic. Guadalupe Olvera Guadarrama Gte de Reclutamiento y Selección Experiencia a u ervicio

Más detalles

Directriz DVM-AC

Directriz DVM-AC Depacho Viceminitra Académica Directriz DVM-AC-011-2015 De: Alicia Varga Porra Viceminitra Académica Para: Directore (a) Regionale de Educación Jefe (a) de Aeoría Pedagógica Aeore (a) Pedagógico uperviore

Más detalles

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización.

Palabras claves: Intervención. Universidad. Perspectiva de Género. Transversalización. Tranveralización de la perpectiva de género en la Univeridad. Reultado de la Propueta de intervención en la Univeridad Juárez del Etado de Durango María Eugenia Pérez Herrera 1 Ma. Elena Martínez Jiménez

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE NIMAIMA. por la unidad q el Desarrollo PLAN DE ACCIÓN por la unidad q el Dearrollo PLAN DE ACCIÓN IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL. NIMAIMA - CUNDINAMARCA SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2014 Junto por la Unidad t el Dearrollo por la unidad

Más detalles

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010

Medidas de Variación o Dispersión. Dra. Noemí L. Ruiz 2007 Derechos de Autor Reservados Revisada 2010 Medida de Variación o Diperión Dra. Noemí L. Ruiz 007 Derecho de Autor Reervado Reviada 010 Objetivo de la lección Conocer cuále on la medida de variación y cómo e calculan o e determinan Conocer el ignificado

Más detalles

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer: 24 Criterio para realizar el reconocimiento: Se coniderarán lo título con contenido afine al aquí preentado Reconocimiento de ECTS por Acreditación de Experiencia Laboral y Profeional Nº mínimo de ECTS

Más detalles

Equipo OCyT Cristhian Ruiz Alexis Aguilera Mónica Pardo

Equipo OCyT Cristhian Ruiz Alexis Aguilera Mónica Pardo INFORME FINAL DEL PROYECTO: DISEÑO, ELABORACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA LÍNEA BASE DE INDICADORES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA FASE II. Equipo OCyT Crithian Ruiz Alexi

Más detalles

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009

La externalización de los servicios de Recobro en Telefónica. José Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 La externalización de lo ervicio de Recobro en Telefónica. Joé Miguel Redondo Aparicio 5 de Noviembre de 2009 1. El Grupo Telefónica ante la Getión del RECOBRO 2. La externalización de lo ervicio de Recobro

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

QUÍMICA COMÚN NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA QUÍMICA COMÚN QC- NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA REPRESENTACIÓN DE LOS ELECTRONES MEDIANTE LOS NÚMEROS CUÁNTICOS Como conecuencia del principio de indeterminación e deduce que no e puede

Más detalles

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES

ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES CAPITULO 3 ANÁLISIS DEL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES 3. INTRODUCCIÓN La etabilidad relativa y la repueta tranitoria de un itema de control en lazo cerrado etán directamente relacionada con la localización

Más detalles

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009

orden nacional Fase de Información 1 de junio de 2008 1 de noviembre de 2008 Fase de Interacción 1 de diciembre de 2008 1 de diciembre de 2009 1 1. Adicionalmente, que el CONPES 3248 2003 fine el programa renovación la adminitración pública y etablece que la finalidad la etrategia gobierno electrónico e ( ) finir una política y un conjunto intrumento

Más detalles

LEAN STARTUP Diversificación. Diversificación

LEAN STARTUP Diversificación. Diversificación La El cambio no vendrá i eperamo a otra perona o a otro momento. Somo lo que hemo etado eperando. Somo el cambio que bucamo. BARACK OBAMA RETO: La Productiva, orientando lo recuro productivo de la comarca

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA

TUNING AMÉRICA LATINA TUNING AMÉRICA LATINA CONCLUSIONES Y PROPUESTAS REUNIÓN DISTRITO FEDERAL MEXICO FEBRERO 2007 Transcurridos más de dos años de intenso trabajo de intercambio de informaciones, experiencias y debates se

Más detalles

Métodos de análisis literario

Métodos de análisis literario GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Método de análii literario MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Teoría de la Literatura Método de análii literario 2º 2º 6 Obligatori a PROFESOR(ES) Manuel Cácere Sánchez

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Lirazgo 1.2 CODIGO : 12508 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADEMICO : IX 1.5 SEMESTRE

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSION

MEDIDAS DE DISPERSION MEDIDAS DE DISPERSION Un promedio puede er engañoo a meno que ea identicado y vaya acompañado por otra información que informe la deviacione de lo dato repecto a la medida de tendencia central eleccionada.

Más detalles

TRASTORNOS DE DESARROLLO

TRASTORNOS DE DESARROLLO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRASTORNOS DE DESARROLLO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dificultade de aprendizaje y tratorno de dearrollo Tratorno de dearrollo 2º 1º 6 Formación Báica PROFESOR(ES)

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores.

EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA. Satisfacer plenamente los Requisitos de nuestros Clientes y Consumidores. EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA OBJETIVOS Satifacer plenamente lo Requiito de nuetro Cliente y Conumidore. 1 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA ELEMENTOS CLAVES La calidad e la percibida por el cliente. Todo

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Auditoría de Recuro Humano MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Organización del Trabajo, Dirección y Getión de Recuro Humano PROFESOR(ES) Auditoría de Recuro Humano

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces

Lugar Geométrico de las Raíces Lugar Geométrico de la Raíce N de práctica: 9 Tema Correpondiente: Lugar geométrico de la raíce Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Reviado por: Autorizado

Más detalles

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Incluye este programa las actividades que corresponden al departamento en materia de acción en el exterior,

Más detalles

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016 REF: Aprueba Convenio Programa Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria en Atención Primaria ucrito entre el SSAS y el Hopital de Gorbea. RESOLUCION EXTA. N 4082 TEMUCO 1 4 JUN 2016

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD de Emiión: 25 de junio del 2012 14:25 hr. Nombre de la Intitución UNIVERSIDAD VERACRUZANA Referencia : 003600 Nombre del programa: MAESTRÍA EN

Más detalles

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA

DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA DISEÑO ECONÓMICO DE CARTAS DE CONTROL X ASUMIENDO DISTRIBUCIÓN GAMMA I.M. González and E. Vile Ecuela Superior de Ingeniero, Univeridad de Navarra, P. Manuel de Lardizábal, 8 San Sebatián, Epaña. E-mail:

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 MINISTERIO MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARTIDA 15 SERVICIO SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES CAPÍTULO 07 Producto Etratégico al que e Vincula Ficalización

Más detalles

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA)

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL (MELILLA) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ÁMBITOS DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN SOCIAL (MELILLA) PROFESOR(ES) Diveridad e incluión ocial

Más detalles

Conflicto de intereses

Conflicto de intereses Capítulo 20 Conflicto de interee El urgimiento de una nueva clae de hombre de negocio en África, que rechazan o no etán dipueto a tomar parte en el viejo itema de amiguimo, nepotimo y autobeneficio, y

Más detalles

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23

ÍNDICE. Página. Pág. 2 de 23 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PARA LA CONTRATACIÓN DE LA GESTIÓN DE UN CENTRO DE SOPORTE A USUARIOS DE LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DEL INSTITUTO

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009 Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009 La Educación Superior en Chile sigue cambiando Cobertura

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

Entidades territoriales El municipio

Entidades territoriales El municipio Capítulo 12 Entidade territoriale El municipio A medida que el mundo e urbaniza y el poder etatal e decentraliza, el papel de lo gobierno municipale adquiere mayor importancia. En un gran número de paíe

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MICRORREGIÓN 039

INFORME DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MICRORREGIÓN 039 MES REPORTADO AGOSTO SEDE CÚCUTA RESPONSABLE DEL REPORTE Nombre del Proyecto RED UNIDOS COORDINADOR LOCAL LUISA ALEXANDRA SOSA BAUTISTA MCR 039 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Objetivo General Ejecutar la

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Errores y Tipo de Sistema

Errores y Tipo de Sistema rrore y Tipo de Sitema rror dinámico: e la diferencia entre la eñale de entrada y alida durante el período tranitorio, e decir el tiempo que tarda la eñal de repueta en etablecere. La repueta de un itema

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO

FECHA DE INICIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE -CALI SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO SEGÚN CALENDARIO PROGRAMA DE BECA COLOMBO-ECUATORIANA CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA PARA EGUNDO EMETRE DE 205 NOTA: OLO E PUEDE APLICAR A LA UNIVERIDADE Y PROGRAMA RELACIONADO EN ETA LITA. LO CUPO EN LA UNIVERIDADE ON LIMITADO.

Más detalles

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura

El Mercado de Valores y Financiamiento de Obras de Infraestructura El Mercado de Valore y Financiamiento de Obra de Infraetructura Comiión Nacional Bancaria y de Valore (CNBV) Septiembre 2016 1 Certificado Burátile Fiduciario de Dearrollo o CKD Antecedente y Principale

Más detalles

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Página 1 de 6 AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación. Dra. Alicia Margarita

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD I CON RESPECTO AL CONTEXTO CURRICULAR INTRODUCCIÓN Lic. Joé Luí González R. Lic.Sandra Guadalupe Cervante S. Actualmente e vive en ecenario de globalización,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática Univeridad Central Del Ete U C E Facultad de Ciencia y Humanidade Ecuela de Pedagogía Mención Ciencia Fíica y Matemática Programa de la aignatura: (MAT351) Álgebra Superior Total de Crédito: 3 Teórico:

Más detalles

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática

Ecuador. Plan de Mejoras. Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática Ecuador Plan de Mejora Ventana Temática: Gobernanza Económica Democrática Título del Programa: Gobernabilidad del ector agua y aneamiento en el Ecuador en el marco de lo Objetivo de Dearrollo del Milenio

Más detalles

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos

Modelos de generadores asíncronos para la evaluación de perturbaciones emitidas por parques eólicos eunión de Grupo de Invetigación en Ingeniería Eléctrica. Santander Modelo de generadore aíncrono para la evaluación de perturbacione emitida por parque eólico A. Feijóo, J. Cidrá y C. Carrillo Univeridade

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II 1. Dato decriptivo de la aignatura Nombre de la aignatura: Invetigación de Mercado II Área: Marketing e invetigación de mercado Perfil: Invetigación

Más detalles

MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA

MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA MODELO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA TEXTO UNIFICADO COMITÉ TÉCNICO Ciudad Autónoma de Bueno Aire, 8 de marzo de 2012 [Texto unificado de lo Acuerdo Plenario referido al Modelo de Aignación Preupuetaria.

Más detalles

Serie Documentos Especiales

Serie Documentos Especiales Serie Documento Epeciale Nº 168 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LAS COLONIAS MUNICIPALES DE VERANO 2009 Septiembre 2009 Í N D I C E Página 1. CONCLUSIONES... 1 2. CUADROS DE RESULTADOS... 2 FICHA

Más detalles

Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012

Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012 Orientacione para el análii de reultado SIMCE 2012 Lilia Concha Carreño Directora Ecuela de Educación Facultad de Educación Univeridad Alberto Hurtado La ituación actual del paí coloca al derecho a la

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curo 2016-2017 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optativo PROFESOR(ES) Metodología de Invetigación Científica 2º y 3º 2º

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis

PLAN DE ACCION 2013. Capítulos del Plan Negocio/Sopor Estado. Meta física del proy/énfasis /Ne: Finanza Intitucionale PLAN DE ACCION 2013 Conolidación de Proyecto o Énfai de Getión Objetivo Etratégico Énfai de Getión Claificación Capítulo del Etado Decripción Meta fíica del proy/énfai e Preupueto

Más detalles

Plan de Acción CONTROL INTERNO 2015 PLAN DE ACCIÓN ENERO DICIEMBRE 31 DE 2015

Plan de Acción CONTROL INTERNO 2015 PLAN DE ACCIÓN ENERO DICIEMBRE 31 DE 2015 CÓDIGO FOGGO1 Fecha de Elaboración 06/07/2010 Fecha de Actualización 08/03/2011 Verión 2 Plan de Acción CONTROL INTERNO 2015 PLAN DE ACCIÓN ENERO DICIEMBRE DE 2015 DEPENDENCIA: CONTROL INTERNO VIGENCIA:

Más detalles

metalmecánica y la ingeniería mecánica deben internacionalizarse para ser

metalmecánica y la ingeniería mecánica deben internacionalizarse para ser 1 - ACADÉMICO 1 Lai ndutria metalmecánica y la ingeniería mecánica deben internacionalizare para er má competitiva Jairo H. Varga Buitrago INGENIERO MECÁNICO Reumen n la última década e han realizado d1ferente

Más detalles

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto:

Dependencia: Sección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: Dependencia: ección: No. de Oficio: No de Contrato: Expediente: Asunto: PREIDENCIA MUNICIPAL DIRECCION DE DEARROLLO OCIAL 318/04/12/ADJUDICA/2015 MF D AD FIII/70/15 FONDO III OFICIO DE INVITACIÓN ING.

Más detalles

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales

Diplomado en Competencias Personales y Profesionales. Diplomado en Competencias Personales y Profesionales CARRERAS ASIGNATURA CÓDIGO PRERREQUISITOS Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale TODAS /TRANSVERSAL Diplomado en Competencia Peronale y Profeionale Ser egreado/titulado de Santo Tomá (CFTST, IPST

Más detalles

SECRETARIA DE ENERGIA

SECRETARIA DE ENERGIA Lune 1 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE ENERGIA DIRECTIVA obre la determinación del precio límite uperior del ga licuado de petróleo objeto de venta de primera mano,

Más detalles

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS

CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS CATÁLOGO DE CURSOS SELECCIONADOS JUNIO Laureate Network Product & Service Copyright 2013 Laureate Education, Inc. ÍNDICE C A T Á L O G O L N P S SÍMBOLO Nombre del Curo Lenguaje Duración Dearrollo Docente

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

ROP. Vol. 9, N o 15, 1 er Semetre, 1998, pp. 87-107 LAS FUNCIONES Y NECESIDADES DE ORIENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS OPINIONES DE UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES Mª Fe Sánchez*

Más detalles

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Sistema Nacional de Repositorios Digitales Sistema Nacional de Repositorios Digitales Estructura organizativa DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS FÍSICOS Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos Objetivos:

Más detalles

MAQUINAS PARA LAVAR ROPA

MAQUINAS PARA LAVAR ROPA MAQUINAS PARA LAVAR ROPA 1. DATOS BÁSICOS DEL PAÍS Nombre Oficial REPÚBLICA LIBANESA Superficie (Km 2 ) 10.452 km 2 Moneda Idioma Oficial Libra Libanea (1 U$S = 1.507 LL) Árabe. Otro: francé, inglé y armenio.

Más detalles

TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES

TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI 4.1 Análii de deciione TEMA N 4.- TEORÍA DE DECISIONES Aignatura: Invetigación Operativa I Docente: Ing.

Más detalles

CONCLUSIONES VI Reunión del Consejo Rector del IESME

CONCLUSIONES VI Reunión del Consejo Rector del IESME CONCLUSIONES VI Reunión del Consejo Rector del IESME (Panamá, 29 y 30 abril de 2015) Asuntos tratados y acuerdos adoptados: 1. Presentación del proceso de fortalecimiento de las Metas Educativas 2021 y

Más detalles

Director de Trabajo Final Integrador

Director de Trabajo Final Integrador Sebatian Martin Derivación del proceo de explotación de información dede el modelado del negocio Trabajo Final Integrador preentado para la obtención del título de Licenciado en Sitema Director de Trabajo

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Elvex Sistemas. La proinnovación n al servicio de su compañí. ñía W W W. E L V E X. E S

Elvex Sistemas. La proinnovación n al servicio de su compañí. ñía W W W. E L V E X. E S Elvex Sitema La proinnovación n al ervicio de u compañí ñía W W W. E L V E X. E S Quiene omo Elvex Sitema fue creada en 1.998 con el objeto de ofrecer a u emprea la mejore olucione en el área de la nueva

Más detalles

La acreditación de alta calidad en Colombia

La acreditación de alta calidad en Colombia La acreditación de alta calidad en Colombia Consejo Nacional de Acreditación Luz Amanda Viviescas Beltran lviviescas@mineducaciongovco Bogotá DC Abril de 0 AGENDA Qué es la acreditación? Como está organizado

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

Convocatoria Curso 2014-2015

Convocatoria Curso 2014-2015 BECA WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA PARA GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES DE ESCAC Convocatoria Curo 2014-2015 I- OBJETO Y DURACIÓN 1. L ESCOLA DE CINEMA I AUDIOVISUALS DE CATALUNYA (ESCAC) y WARNER

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

Competencias Globales: Situación actual en las instituciones de educación superior de América Latina

Competencias Globales: Situación actual en las instituciones de educación superior de América Latina Resultado y Análisis de la Encuesta Competencias Globales: Situación actual en las instituciones de educación superior de América Latina Miércoles 28, 2014 Realizado por: Universidad del Rosario www.urosario.edu.co

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Estado del arte 1995-2000 y perspectivas 2001-2003 Resultados del Estudio presentado a la Vicerrectoría de Sede en el marco de

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Ximhai Revita de Sociedad, Cultura y Dearrollo Sutentable Ra Ximhai Univeridad Autónoma Indígena de México ISSN: 1665-0441 México 2010 SITUACIÓN Y POSICIÓN DE LAS MUJERES DE ZACAPU, MICHOACÁN, UN ANÁLISIS

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

EL USO DE LA INFORMACIÓN DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA

EL USO DE LA INFORMACIÓN DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA POLICÍA NACIONAL Dirección General EL USO DE LA INFORMACIÓN DE VIOLENCIA Y DELINCUENCIA PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS PROGRAMA DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS SEGUROS EL USO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

Delimitación entre medicamentos y equipos médicos en el sistema regulador sanitario cubano

Delimitación entre medicamentos y equipos médicos en el sistema regulador sanitario cubano Delimitación entre medicamento y equipo médico en el itema regulador anitario cubano Silvia Delgado Riba, Celete Aurora Sánchez González* y Karina Marinonovna Alfono Alfono.** Centro de Control Etatal

Más detalles