Stage de Poomsae 21 al 24 de Abril. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 1 de 25

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Stage de Poomsae 21 al 24 de Abril. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 1 de 25"

Transcripción

1 ...-._ Stage de Poomsae 21 al 24 de Abril Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 1 de 25

2 . SOGUIS (POSICIONES DE PIESl, lo'''''' NARANJI SOGUI. _'U _ a) La distancia entre los pies será la de un pie, los lados interiores de ambos pies estarán paralelos. b) Ambas rodillas estarán estiradas. a) Punta de los pies están hacia dentro o hacia fuera. b) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los PIONJI SOGUI. a) La distancia entre los talones de los pies será la de un pie, los lados dedos de ambos pies estarán abiertos veintidós grados y medio (22'5) cada uno. b) Ambas rodillas estarán estiradas. a) Los pies están paralelos. b) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los AP SOGUI..._~--~.. ' 'b " a IC/"~~,.\.. _ - -~.!:~~ ~ ~ a) La distancia entre los pies será la de un pie, los talones estarán en línea, la parte interior del pie de delante esta recto, el pie de detrás queda girado hacia fuera treinta grados (30 ). b) Ambas rodillas estarán estiradas y el peso dividido por igual entre ambas piernas. a) La distancia del paso es demasiado larga o corta. b) Cuerpo caído hacia tras o hacia delante. e) Parte posterior del pie está abierto más de treinta grados (30 ). d) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los anteriores citados. Federación Española: Jueces Califica dores. Página: 2 de 25

3 Gl AP KUBI SOGUr.! -- ~ 'to.q.....: &:;--~. -'\ ; C) (' - ' A &:; ~/o : ' ~. ' ;.:=-=-." '!~ b tr3 ---J8-\'------~ (/'-.../0.' u... ::--/ I '-./1 :.. ~. -@; ~ a) La distancia vertical entre los pies será de cuatro pies y medio, contando desde la parte de detrás del talón del pie de atrás hasta la punta de los dedos del pie de delante b) _la anchura frontal del paso entre la parte interior de los talones será la de un PUllO, la parte interior del pie de delante esta recto, el pie de detrás queda girado hacia fuera treinta grados (30 ). c) La pierna de delante esta doblada, el peso es de un sesenta por ciento (60%) aproximado, la pierna de detrás esta recta, el peso es de un cuarenta por ciento (40%) aproximado. a) La distancia del paso es demasiado larga o corta. b) Cuerpo caído hacia tras o hacia delante. e) Parte posterior del pie está abierto más de treinta grados (30 ). d) Dobla la rodilla de la pierna de detrás o levanta el talón. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los :...-..,,! : I i I / -)~/ -:ji~~ TUIP KUBI SOGUI. V-- lo~~~~~ 9~. - _.~ 1;'.... ~ I ' a) La distancia entre los pies Será de tres pies, contando des de la parte exterior del talón del pie de detrás hasta la punta de los dedos del pie de delante, la parte interior del pie de delante esta recto, el pie de detrás queda girado hacia fuera noventa grados (90 ), formando entre los dos pies un ángulo de noventa grados (90 ). b) La flexión de la pierna de delante mantiene un ángulo entre cien a ciento diez grados (100 a 110 ), el peso es de un treinta por ciento (30%), por otra parte la flexión de la pierna de detrás mantiene un ángulo entre sesenta a ochenta grados (60 a 80 ), el peso es de un cuarenta por ciento (40%) aproximado.. Federación Española; Jueces Calificadores. Página: 3 de 25

4 ~ --- -~ a) La rodilla trasera está abierta hacía tras. b) El peso del cuerpo se inclina hacia delante o se vuelca hacia tras. c) El talón delantero o el trasero se levanta. d) La distancia del paso es demasiado larga o corta. e) Parte posterior del pie está abierto, más de noventa grados (90 ) o menos. f) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los..~....,,,~ ORUN SOGUI (Posición hacia la derecha). 06 d t! (dj~ a) La distancia entre los pies será de un pie, contando des de la parte interior del talón del pie de detrás hasta la parte interior del talón del pie de delante, la parte interior del pie adelantado esta recta, el pie atrasado queda girado hacia fuera noventa grados (90 ), formando entre los dos pies un ángulo de noventa grados (90 ). b) Ambas rodillas estarán estiradas y el peso dividido por igual entre ambas piernas. a) La distancia entre ambos pies es demasiado larga o corta. b) Parte posterior del pie está abierto, más de noventa grados (90 ) o menos. e) Colocar los pies juntos. d) Colocar los pies como el Naranji Sogui. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los Federación Española: Jueces Calificadores....=-_...,._.~._ '... JI ""' Página: 4 de 25 1,-... / 1 ". ~ W,~"

5 _._ -- -_. WEN SOGU I (Posición hacia la izquierda) a) La distancia entre los pies será de un pie, contando des de la parte interior del talón del pie atrasado hasta la parte interior del talón del pie adelantado, la parte interior del pie adelantado esta recta, el pie atrasado queda girado hacia fuera noventa grados (90 ), formando entre los dos pies un ángulo de noventa grados (90 ). b) Ambas rodillas estarán estiradas y el peso dividido por igual entre ambas piernas. a) La distancia entre ambos pies es demasiado larga o corta. PenaIizació n b) Parte posterior del pie está abierto, más de noventa grados (90 ) o menos. TUIT KOA SOGUI. c) Colocar los pies juntos. d) Colocar los pies como el Naranji Sogui. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los.,..., \ \ ~ -\ \. ' :»> '.;./<!, /~ \~\ rt.\ r,uj: \ \ ' a) El pie delantero queda girado unos cuarenta i cinco grados (45 ) hacia el interior, el pie trasero se coloca apoyando el metatarso entre el canto y el talón del pie delantero, a un puño de distancia, entre el talón y canto del pie delantero y los dedos del pie trasero hay la distancia de un puño. b) Las rodillas quedan dobladas formando un rombo, sin tocarse. Federación Espaflola: Jueces Calificadores. Página : 5 de 25

6 a) El pie de delante esta recto. b) La distancia entre ambos pies es demasiado ancha. c) El talón del pie de detrás está apoyado en el suelo. d) Las rodillas están estiradas. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los.:.,.. e AP KOA SOGUI... "._ lt, \ ~:, (~, a) El pie de detrás queda girado unos cuarenta i cinco grados (45 ) hacia el exterior, el pie de delante se coloca apoyando el metatarso al lado de la parte exterior del pie trasero, a un puño de distancia, entre los dedos del pie de delante y los dedos del pie de detrás. b) Las rodillas quedan dobladas formando un rombo, sin tocarse. a) La distancia entre ambos pies es demasiado ancha. b) El talón del pie de delante está apoyado en el suelo. c) Las rodillas están estiradas. d) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 6 de 25

7 ...~.c;, \ BOM SOGUI.. ~1.: I I '08-'-1 " " Jl.'.(elt.a a) El pie de detrás queda girado unos treinta grados (30 ) hacia el exterior, el peso del cuerpo descansa entre el noventa y cien por cien (90 y 100%), la pierna queda flexionada. b) El pie de delante se apoya con el metatarso, si bajamos el talón coincide a la altura del dedo gordo del pie de detrás y en línea con la parte interior del talón, la pierna queda flexionada. a) La distancia entre ambos pies es demasiado larga o corta. b) El talón del pie de delante está apoyado en el suelo. e) Las rodillas están abiertas. d) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los.'..j. ;.t MOA SOGUI.. a) De pie con los dos pies totalmente juntos y las rodillas estiradas. a) Las puntas de los pies están abiertas. b) Los pies están separados. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 7 de 25

8 o,-., 0' _ e CHARYOT SOGUI. b) De pie en posición de firmes con los, abrimos las puntas de los pies cuarenta i cinco grados (45 ) en forma de V. d) Las puntas de los pies están juntas. e) Los talones están separados. f) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los anteriores citados..,... "'."'",... CHUCHUM SOGUI...t~~ ~2:2 a) La separación entre las dos piernas será de dos pies. b) La parte interna de ambos pies quedan paralelas y las rodillas flexionadas. _ a) Punta de los pies están abiertas. b) Las rodillas están hacia dentro o hacia fuera. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los JAKDARI SOGUI. (posición de la GrUllal _.JI _.... a) Con los pies juntos se sube un pie y se junta la parte interna del pie con la parte interna de la rodilla, al mismo tiempo que la pierna que sujeta el cien por cien (1 00x100) del peso del cuerpo se flexiona, el pie estará mirando al frente, que dando en posición frontal. a) Las dos rodillas quedan mirando hacia delante y los dedos del pie que toca la rodilla miran hacia riba. b) La pierna que elevamos quedará en posición horizontal. Federación Españo la: Jueces Calificadores. Pág ina: 8 de 25

9 a) La punta de los dedos miran hacia abajo. b) La rodilla que sujeta el peso del cuerpo está recta. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los OGUM SOGUI. (posición de la Grulla) JOo "''''' b) Con los pies juntos se sube un pie y el empeine se coloca apoyándose detrás de la rodilla, al mismo tiempo que la pierna que sujeta el cien por cien (1 00x1 00) del peso del cuerpo se flexiona, el pie estará mirando al frente, que dando en posición frontal. d) La rodilla que sujeta el peso del cuerpo está recta. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los._,... e. KIOTDARI SOGUI ~~ '''''=Ul a) De pie con los dos pies juntos, colocamos el metatarso de un pie en medio del otro y flexionamos las rodillas, los pies estará mirando al frente (frontal). a) El pie que se apoya con el metatarso, se queda detrás o delante del otro pie. b) El talón del pie que se apoya con el metatarso, está tocando el suelo. e) Cualquier otro movimiento que no esté incluido en los Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 9 de 25

10 / / // 1 er PUMSE TAEGUK IL CHANG CHARIOT. (firmes) En el Chariot (firmes) Brazos estirados y las manos cerradas, los pies totalmente juntos en posición de Moa Sogui. CHUMBI. (preparados) Se abren las manos en la posición de Chariot y seguidamente haciendo un Moa Soguise, sacarán abiertas desde abajo del abdomen inferior hasta llegar a la altura del plexo, cerrándolas y se bajan girándolas progresivamente hasta el abdomen inferior, por debajo del nudo del cinturón. La distancia entre los puños será la distancia de un puño al igual que la distancia de los puños al cinturón. Toda la técnica se hará coordinada y de forma natural, con concentración. ARE MAKI El puño que bloque sale desde encima del hombro OLGUL MAKI - AP CHAGUI - MOMTONG BANDEN JIRUGUI Al ejecutar el Ap Chagui, podemos hacerlo en guardia o media guardia. Ejemplo: (media guardia) Si el Ap Chagui lo hacemos con la pierna derecha el puño del brazo derecho se quedara en la cadera y el izquierdo en media guardia. Nota: La guardia ha de ser de forma natural (Brazos arrimados al cuerpo), nunca forzada. AP CHAGUI La altura: como la de un Olgul Maki, más o menos. Se ejecuta en guardia o media guardia, se hace rápida con potencia, clavando la patada, se golpea con el Apchuk (metatarso del pie). 2.0 PUMSE TAEGUK I CHANG ARE MAKI - AP CHAGUI - OLGUL BANDEN JIRUGUI, ARE MAKI - AP CHAGUI - MOMTONG BANDEN JIRUG Al ejecutar el Ap Chagui, podemos hacerlo en guardia o media guardia. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 10 de 25

11 Ejemplo: Si el Ap Chagui lo hacemos con la pierna derecha el puño del brazo derecho se quedara junto a la cadera yel izquierdo, arrimado al cuerpo en media guardia. 3.0 PUMSE TAEGUK SAM CHANG ARE MAKI - AP CHAGUI - MOMTONG DUBOM JIRUGUI Al ejecutar el Ap Chagui, podemos hacerlo en guardia o media guardia. El Momtonq Dubom Jirugui hay que hacerlo rápido. 4.0 PUMSE TAEGUK SA CHANG SONNAL MOMTONG MAKI. La mano situada cerca del plexo no toca el cuerpo, mantiene la distancia con el plexo de una palma abierta pegada al pecho y en línea al codo del brazo que está defendiendo. PYONSON KUT SEOU CHIRUGUI. Las dos técnicas de brazo finalizan al mismo tiempo, la mano se llevara al costado (sin cerrarla), (se hace de forma natural). CHEBIPUM MOK CHIGUI. Se realizará con las manos abiertas, sacando el brazo del SONNAL AN CHIGUI ligeramente doblado entre 90 y 110 más o menos a la altura del cuello, la mano del JANSONNAL OLGUL MAKI sale de la altura de las costillas flotantes contraria y el cuerpo queda GIRADO 45. YOP CHAGUI - YOP CHAGUI La altura la de un Olgul Maki, más o menos. Se ejecuta en guardia, se hace rápida con potencia, clavando la patada, se golpea con el Salnal (canto del pie). Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 11 de 25

12 DUNG CHUMOK APE CHUIGUI. Al iniciar la técnica, el puño comenzará desde poco mas debajo de la axila contraria, separando un poco el brazo contrario del cuerpo. Finalizará a la altura de la boca. 5.0 PUMSE TAEGUK OH CHANG ME CHUMOK NERYO YOP CHIGUI. Se realizará por dentro del brazo contrario, terminará con el brazo estirado a la altura del hombro. PAlKUP DOllYO CHIGUI. Se deja la mano abierta desde Jansonnal Momtong Bakat Maki anterior, se hará a la altura de la barbilla. El brazo del codo que golpea se encuentra con la mano del Jansonnal Momtong Bakat Maki por el camino. YOP CHAGUI. Al iniciar el Yop Chagui el puño sale desde el COSTADO CONTRARIO, HACIENDO UN CHANGUl DOl CHOGUI, se estira el brazo como si fuese Mechumok Bakat Chigui al mismo tiempo que ejecutamos el Yop Chagui quedando las dos técnicas paralelas. la altura la de un Olgul Maki, más o menos, se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Balnal (canto del pie) MOMTONG PIOCHOK PAlKUP CHIGUI. El codo pegará en la palma de la mano, no en los dedos, la mano se abrirá poco antes del impacto, se girará la cintura. TUIT KOA SOGUI DUNG CHUMOK APE CHIGUI. El pie derecho se girará 45 al dar el pisotón, primero se pisa y después pega el Dung Chumok Ape Chigui coincidiendo con el apoyo del pie izquierdo, (al mismo tiempo). -, Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 12 de 25

13 6.0 PUMsE TAEGUK YUCK CHANG BITURO JANsONNAL OLGUL BAKAT MAKI. El cuerpo se girará 45 0 y la defensa finalizará delante de la cara. 1er DOLLYO CHAGUI. La altura: a la cara. Se ejecuta en guardia, se hace rápida con potencia, clavando la patada, se golpea con el Baldung (empeine), o en Apchuk (metatarso del pie) preferente en Apchuk, después del Dollyo Chagui, el pie caerá enfrente un poco lateral, haciendo un paso largo de transición parecido a un Ap Kubi. GECHIO ARE MAKI. Se cruzará el brazo izquierdo por fuera, se iniciará desde la altura de los hombros, los antebrazos se mantienen cruzados hasta el abdomen, cuando lleguen los brazos a la altura del abdomen, se irán separando hasta efectuar Gecho Are Maki (se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos más o menos). 2 DOLLYO CHAGUI. La altura: a la cara. Se ejecuta en guardia, se hace rápida con potencia, clavando la patada, se golpea con el Baldung (empeine), o Apchuk (metatarso del pie) preferente en Apchuk., después del Dollyo Chagui, el pie caerá al frente haciendo un paso largo de transición y dando la espalda, parecido a un Ap Kubi al revés, sin parar se realizará el siguiente movimiento. BATANGsON MOMTONG MAKI. Se realizará como Momtong Maki, la mano comenzará des de detrás a la altura del cuello (La muñeca estará en línea con el hombro), brazo doblado con un ángulo de unos PUMSE TAEGUK CHIL CHANG sonnal ARE MAKI. La mano que hace la defensa baja, sale de encima del hombro contrario. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 13 de 2S

14 DUNG CHUMOK APE CHUIGUI. Desde la técnica de Goduro Batangson Momtong An Maki se inicia el Dung Chumok Ape Chigui, la mano cerrada por encima del hombro contrario sin girar la cintura, golpea a la altura de la boca. BO CHUMOK. Se inicia con los brazos estirados, sin hacer giros con los brazos, no demasiado abiertos (mano izquierda abierta y mano derecha cerrada) se envuelve el puño (Chumok) con la mano izquierda a la altura del nudo del cinturón, abdomen inferior, finaliza a la altura de la boca, el puño se girará 45 y la mano izquierda envuelve el puño ligeramente sin tocarlo,(se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos mas o menos) DUBON GAWI MAKI. Se realizara con cadera. GECHIO MOMTONG MAKI. En el primero Gechio, el brazo izquierdo se cruzará por fuera. En el segundo, el brazo derecho se cruzará por fuera. DANGKIOK OLLYO MURUP CHIGUI. Se estiran los brazos hacia delante con las manos abiertas como si cogiésemos la cabeza, se cerrarán las manos al bajarlas, las manos quedan por debajo de la rodilla a la altura del gemelo de la pierna, con los brazos estirados. OKGORO ARE MAKI. Se iniciará con los brazos cruzados, desde el costado del lado de la pierna trasera, deberá finalizar la técnica de defensa al mismo tiempo que la posición de Ap Kubi. DUNG CHUMOK BAKAT CHIGUI. El brazo iniciará por encima del hombro contrario, finalizando con el brazo estirado a la altura de la cara. MOMTONG PIOCHOK PALKUP CHIGUI. En los dos Momtong Piochok Palkup Chigui, se mirará en la dirección del Pumse. / Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 14 de 25

15 8.0 PUMSE TAEGUK PAL CHANG GODURO MOMTONG MAKI - MOMTONG BARO JIRUGUI. Al iniciar el Momtong Baro Jirugui el puño se saca del costado. 8 DUBALDANGSANG AP CHAGUI. En el mismo salto se ejecutara una técnica de Ap Chagui con cada pierna, la primera entre la altura de la rodilla a la cadera, y la segunda alta, por encima de la cabeza, se desplaza un paso. AP KOA SOGUI Se deberá subir el talón del pie que cruza en esta posición, haciendo el paso más rápido. OE SANTUL MAKI. Se hará el Ap Kubi en diagonal, los pies paralelos en forma de corte de diamante. DANGKIO TOK JIRUGUI. Se inicia la técnica con los dos puños cerrados, el puño que hace Tok Jirugui inicia desde las costillas (costado), (se tardara en hacer la técnica unos ocho (8) segundos más o menos) SONNAL MOMTONG MAKI - MOMTONG BARO JIRUGUI Al iniciar el Momtong Baro Jirugui las manos se cierran, llevando la mano derecha al costado para iniciar el Momtong Baro Jirugui. PALKUP DOLLYO CHIGUI. Palkup Dollyo Chuigui se hará a la altura de la barbilla. 9.0 PUMSE KORYO YOP CHAGUI - YOP CHAGUI. El primer YOP CHAGUI a la altura de la rodilla y el segundo a la altura de un Olgul Maki más o menos. Al realizar los dos Yop Chaguis se recogerán los brazos /.--- ' -: en posición de guardia ( manos cerradas juntas al cuerpo), se hacen rápidas con potencia, clavando la patada y se golpea con Balnal (canto del pie) Federación Española: Jueces Calificadores, Página: 15 de 25

16 SONNAL BAKAT CHIGUI. Sonnal Bakat Chigui a la altura del cuello (un poco por encima del hombro). MURUP KOKI. Las manos abiertas, la que golpea la rotula de la rodilla, inicia desde las costillas (bajo de las axilas). PIOCHOK JIRUGUI. (Momtong) Se mantiene el Piochok Jirugui hasta iniciar el Yop Chagui, en ese momento se recogerán las manos cerrándolas hacia el costado contrario, haciendo un Changul 001 Chogui justo en el momento que realizamos el Yop Chagui. AP KOA SOGUI Se deberá subir el talón del pie que cruza en esta posición. YOP CHAGUI. Cuando se realice el Yop Chagui, se recogerán las manos cerrándolas hacia el costado contrario haciendo un Changul 001 Chogui al mismo tiempo que la técnica de pierna, la altura la de un Olgul Maki más o menos.se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Balnal (canto del pie) DANGKIO ARE PYONSON KUT CHECHO CHIRUGUI. Las manos abiertas, la mano del PYONSON KUT CHECHO CHIRIGUI comenzará desde las costillas y finalizará abierta. La mano que queda arriba termina abierta girada a la altura del deltoides y sin tocar el cuerpo, palma de la mano mirando hacia la cara. PALKUP YOP CHIGUI. La mano que acompaña empujando el puño del brazo que hace la técnica de Palkup Yop Chigui queda abierta con los dedos doblados sin tocar el puño, la altura del Palkup Yop Chigui será Momtong, El puño queda en línea recta con el codo. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 16 de 25

17 ME CHUMOK ARE PIOCHOK CHIGUI. Se juntarán los pies en Moa Sogui al iniciar la técnica de Me Chumok Are Piochok Chigui. Las manos pasan de arriba hacia abajo, las palmas de las manos miran ligeramente hacia el frente. La mano izquierda comenzará a cerrarse al pasar por el hombro y se juntará el puño izquierdo cerrado (Me Chumok), con la palma de la mano derecha, golpeando un poco. Los brazos quedarán estirados, (se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos mas o menos) 10.0 PUMSE KUMGANG BATANG SON TOK CHIGUI. La colocación del Batangson Tok Chigui tendrá una inclinación de 45 JAN SONNAl MONTONG MAKI. Al ejecutar la técnica del Jan Sonnal Montong Maki, el pie que queda delante gira al mismo tiempo en que acabamos la técnica. KUMGANG MAKI. (En las técnicas no 8, 15 Y 25) Al iniciar el Kumgang Are Maki, en la preparación, no se tiene que parar, se hace seguido. El pie que toca el suelo tiene que estar en línea recta. El otro pie se tiene que colocarse a la altura de la rodilla y con la pierna horizontal (parte del muslo), se tardara en hacer la técnica 8 segundos. KUMGANG MAKI. (En la técnica no 18) Al iniciar el Kumgang la mirada se mantendrá en la dirección que lleva el pumse, (se tardara en hacer la técnica 8 segundos). KUN DOl CHOGUI. (La altura será Momtong) Se prepara la técnica en KUN OOL CHOGUI, en los giros se realizará sin salto, con un paso en el desplazamiento, como si fuese un Naranji Sogui. SANTUl MAKI. (La salida del Santul Maki de abajo hacia arriba) Al ejecutar Santul Maki se deberá girar el pie y hacer un pisotón en los cuatro (4) Santul Maki del pumse, la mirada se dirigirá hacia la dirección que lleva el pumse. Federación Española: Jueces Calificadores. Pági na: 17 de 25 "

18 11.0 PUMSE TAEBEK KOLCHO MAKI. Se hace la técnica fluida, sin concentración con el braz doblado unos 120 sin golpe al final de la técnica. El codo no se moverá desde la posición inicial. Al mismo tiempo que se avanza para hacer el Momtong Baro Jirugui. La técnica de puño finalizará al mismo tiempo que la posición Ap Kubi. DANGKIOK TOK JIRUGUI. Los dos puños cerrados, el puño que hace Tok Jirugui inicia desde las costillas (costado) no se mueven los pies del Tuip Kubi. YOP CHAGUI. Al iniciar el Yop Chagui el puño sale del costado contrario, se estira el brazo como si fuese un Mechumok Bakat Chigui al mismo tiempo que se ejecuta Yop Chagui, el brazo y la pierna quedan paralelas, la altura la de un Olgul Maki, más o menos, se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Salnal (canto del pie). CHAPIN SONMOK MITRO PEGUI. Usando el pie derecho como eje, se gira el cuerpo a la izquierda, colocando el pie izquierdo a un puño del pie derecho quedando en Ap Kubi, al mismo tiempo la mano derecha del Pyosong Kut se suelta al estirar hacia atrás tocando la cadera con el dorso de la palma de la mano, y la otra mano (izquierda) se queda abierta con la palma hacia abajo a la altura del pecho, sin tocar el cuerpo. (se realiza seguida sin parar) DUNG CHUMOK BAKAT CHIGUI. El brazo iniciara por encima del hombro contrario, el brazo queda a la altura de la cara doblado entre 90 y PUMSE PYONGWON KIOPSON CHUMBI. Se inicia abriendo las manos como el inicio de Kibon Chumbi y se baja con las manos cruzadas. Manteniendo la mano izquierda por encima de la derecha. Federaci ón Española: Jueces Calificadores. Página : 18 de 25

19 AN PALMOK GODURO OLGUL YOP MAKI. Al iniciar la técnica los puños salen desde la cadera. DANGKIO DUNG CHUMOK APE CHIGUI. En el primer Dangkio Dung Chumk Ape Chigui se abre la mano y se hace el Kyap, el pie se levanta hasta casi tocar la rodilla contraria, finalizado con un pisotón. En el segundo Dangkio Dung Chumk Ape Chigui no se abre la mano, no se levanta el pie, ni se da pisotón. La técnica de DUNG CHUMOK finaliza con la muñeca recta. MOHE CHIGUI. En el Ap Koa Sogui se pasa el peso hacia el pie que cruza por delante, levantando el talón y quedando apoyados con el Apchuk del pie atrasado. (Codos caídos golpean en el pecho, altura Momtong), los puños quedan a la altura del pecho en línea recta con los codos. YOP CHAGUI. Al iniciar el 1er Yop Chagui el puño no se estira, se queda en el costado, al iniciar el 2 Yop Chagui el puño sale del costado contrario, se estira el brazo como si fuese un Mechumok Bakat Chigui al mismo tiempo que se ejecuta Yop Chagui, el brazo y la pierna quedan paralelas, a la altura de un Olgul Maki más o menos, se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Salnal (canto del pie). KIOSON CHUMBI. Kioson Chumbi, (final del pumse) se recogerá de abajo hacia arriba PUMSE SIPCHIN WANGSO MAKI. Se inicia el movimiento desde Chumbi levantando los brazos lentamente, con concentración, a la altura de los ojos se golpea hacia arriba justo por encima de la cabeza, no mas arriba, se separan los puños con la distancia entre ellos de un puño, seguidamente se abren de golpe tirando de los codos un poco hacia abajo, dejando la distancia de un palmo mas o menos entre los dos puños, (se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos). Federación Española: Jueces Calificadores. Página : 19 de 25

20 PINSONKUT OPO CHIRUGUI MOMTONG. Desde el Sonbadak Goduro An Palmok Momtong Bakat Maki, primero se abre la mano lentamente, una vez abierta se comienza a girar la mano, cuando la palma de la mano queda mirando hacia el suelo se estira hacia atrás con fuerza, en este momento se inicia el Momtong Pyonson Kut Opa Chirugui cambiando del Tuip Kubi al Ap Kubi, finaliza en el plexo solar. (Se tardará en hacer la técnica unos cinco (5) segundos más o menos). Del GECHIO SANTUL MAKI al YOP JIRUGUI. El Gechio Santul Maki no sobrepasará la cabeza, a medida que hacemos el siguiente movimiento, al avanzar, el brazo de atrás le pasamos por delante del pecho, la mano del brazo que hemos movido se estira con la palma de la mano mirando hacia el suelo, después se efectuará la técnica de Yop Jirugui, el cruce de las piernas para hacer el Yop Jirugui se hace en Ap Koa Sogui (sin pararse). SONNAL DUNG GECHIO MOMTONG MAKI. Después del 1er Bawi Milgui se recoge el pie derecho y se hace Sonal Dung Gechio Momtong Maki en Chuchun Sogui. (Brazo derecho por fuera) SONNAL GECHIO ARE MAKI. Después del Sonal Dung Gechio Momtong Maki se inicia el Sonal Gechio Are Maki (brazo derecho por dentro), los antebrazos se mantienen cruzados hasta la altura del abdomen, desde ahí, se irán separando hasta efectuar el Sonnal Gechio Are Maki, (se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos más o menos). A continuación, nos vamos levantando al mismo tiempo que vamos cerrando las manos. GORRO OLLlGUI. (Altura Momtong) En la preparación del Gorro Olligui el brazo no se mueve ni sale desde detrás de la espalda. CHETDARI JIRUGUI. (Distancia entre puño y puño, dos puños) Los dos puños salen del mismo lado de la cadera tanto los que se hacen en Ap Kubi, como los que se hacen en Tuip Kubi, los que se ejecutan en Ap Kubi los dos brazos quedan estirados. Los que se ejecutan en Tuip Kubi, el brazo de la pierna delantera estirado y el de la pierna trasera semiestirado. (La altura de los dos brazos será Momtong). Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 20 de 25

21 SONNAL OKGORO ARE MAKI. El Sonnal Okgoro Are Maki se realizará desde el costado, con los brazos cruzados y con las manos abiertas PUM SE CHITAE OLGUL MAKI y MOMTONG BARO JIRUGUI El Olgul Maki y el Momtong Sara Jirugui se realizarán despacio con concentración, sin golpear al final de la técnica,(se tardara en hacer las dos técnicas unos ocho (8) segundos mas o menos) SONNAL ARE MAKI, OLGUL MAKI. La mano que hace la defensa baja, sale por encima del hombro contrario, el pie se deslizará hacia delante para efectuar el Olgul Maki, se tardará en hacer la técnica unos cinco (5) segundos más o menos. MOMTONG BAKAT MAKI. Se tardara en hacer la técn ica entre 6 y 8 segundos más o menos. (Despacio desde abajo) OLGUL MAKI. Se tardara en hacer la técnica entre 6 y 8 segundos más o menos. (Despacio desde el costado contrario) KUMGANG AP JIRUGUI. El brazo del OLGUL MAKI se iniciará desde la altura del plexo, (por debajo del pecho) MOMTONG AN MAKI Y GODURO MOMTONG MAKI. Al realizar MOMTONG AN MAKI el puño derecho pasara por el costado (Jori Churnok) en la preparación del Goduro Momtong Maki. Se dejará el puño del Momtong An Maki entre el codo y el antebrazo del brazo que hace el Momtong Maki. WANGSO MAKI. Se realizará con velocidad normal, sin ralentizar. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 2 1 de 25

22 ME CHUMOK PIOCHOK CHIGUI. La mano del Jansonnal Momtong Yop Maki se girará en posición horizontal casi al mismo tiempo de ser golpear con Me Chumok Yop Chigui, quedando la palma de la mano con una inclinación de 45 aproximadamente, a la altura de la cara y un poco doblada. YOP CHAGUI. El puño no se estira, se queda en el costado, en ninguno de los dos (2) Yop Chaguis, después de realizar el primer Yop Chagui se baja el pie derecho junto al izquierdo, de forma natural, sin dar pisotón ni hacer ningún tipo de desplazamiento, la altura de los Yop Chaguis, la de un Olgul Maki más o menos, se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Salnal (canto del pie) PUMSE CHONGKWON NALGUI PIOGUI. No se levantarán los codos al subir las manos en la preparación del Nalgui Piogui. SOSUM JIRUGUI. Se realizará en SOM SOGUI. 1 er BITURO JANSONNAL MOMTONG BAKAT MAKI, (paso a seguir para hacer el MOMTONG BARO JIRUGUI). Se gira la muñeca y se inicia el agarre despacio, cuando se cierra el puño,finalizando el agarre, se avanza y realizamos ya en la posición de Ap Kubi, la técnica de Momtong Saro Jirugui despacio, (se tardara en hacer el Momtong Baro Jirugui unos cinco (5) segundos más o menos). Desde el MOMTONG BARO JIRUGUI (paso a seguir para hacer el 2 y 3 er BITURO JANSONNAL MOMTONG BAKAT MAKI) Desde Momtong Baro Jirugui, al iniciar el 2 y 3 er Bituro Jansonnal Momtong Sakat Maki se desplaza el pie de atrás, un pie, acortando un poco el Ap Kubi. Federación Española: Jueces Calificadores. Página : 22 de 25

23 YOP CHAGUI. Al inicia el Yop Chagui se lleva la mano cerrada hacia el costado contrario, la altura del Yop Chagui, de la cintura a la cabeza, se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Balnal (canto del pie). e AN PALMOK GODURO MOMTONG BAKAT MAKI. El desembarazamiento del An Palmok Goduro Momtong Bakat Maki al Momtong Yop Jirugui, se efectuará entre la cintura y la cabeza. Desplazamiento del SONNAL ARE MAKI al GODURO ARE MAKI. 1 Desde Tuip Kubi - Sonnal Are Maki se desplaza el pie derecho un poco hacia adelante, 2 el pie atrasado (izquierdo) empuja al pie de delante (derecho) coincidiendo con la primera defensa media y 3 El pie derecho avanza coincidiendo con la segunda defensa baja, quedando en la posición de Tuip Kubi - Goduro Are Maki. KUMGANG YOP JIRUGUI. Desde Tuip Kubi Goduro Are Maki, al iniciar el Kumgang Ap Jirugui se mueve el pie derecho quedando en la posición de Chuchun Sogui. TAESAN MILGUI, (Las manos pasan por la cadera y salen desde el abdomen inferior). Al realizar Taesan Milgui las manos pasarán por arriba haciendo lo más parecido a un Nalgue Piogui haciéndolo con fluidez (ni rápido ni lento). En la preparación de la técnica las manos pasan por la cadera, sin tocarla con los antebrazos, las palma de las manos mirando hacia delante, seguidamente se realiza la posición de Bom Sogui. Después, al mismo tiempo que se va realizando el Taesan Milgui las manos se van girando, una mira hacia arriba y la otra hacia abajo, se realizará con concentración. La mano de arriba enfrente de la cara con el brazo estirado, y la de abajo enfrente del abdomen inferior, con el brazo un poco flexionado, se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos más o menos. DEL TAESAN MILGUI al KIOPSON CHUMBI, (la recogida). Al final del pumse se recogerán las manos de abajo hacia arriba. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 23 de 25

24 16.0 PUMSE JANSU SONNAL DUNG GECHIO MOMTONG MAKI. Se cruzará el brazo izquierdo por delante del derecho. DU ME CHUMOK YANG YOPGURI CHIGUI. Se inicia desde la altura de los hombros y se realizará a la altura de las costillas flotantes. OE SANTUL MAKI. Se realizará cada Ap Kubi en diagonal. MOMTONG BARO JIRUGUI. Al realizar la técnica se desplazará el pie que quede delante hacia el exterior, haciendo Ap Kubi Momtong Baro Jirugui. AKUMSON KALCHEBI. No se preparará la técnica en Du Chumok Jori Chumbi. KIOTARI SOGUI DU CHECHO JIRUGUI. Se realizará el Du Checho Jirugui sin pisotón en el Kiotari Sogui. AN PALMOK ARE PICHOK MAKI. (La mano recta tapando el dorso del puño) La mano recta tapando el dorso del puño y en el centro del cuerpo. La mirada se dejará en la dirección de donde venimos. YOP CHAGUI. El puño no se estira, se queda en el costado, la altura de los Yop Chaguis, de la cintura a la cabeza, se hace rápida con potencia, clavando la patada y se golpea con Balnal (canto del pie). MOMTONG PIOCHOK PALKUP CHIGUI. La mirada se dirigirá hacia donde nos dirigimos. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 24 de 25

25 17.0 IL YO OKGORO OLGUL MAKI. El Okgoro Olgul Maki se inicia del costado contrario, el brazo de la pierna adelantada queda por fuera del brazo de la pierna atrasada. PIONSONKUT SEOU CHIRUGUI. Se efectuaran sin salto de forma natural los dos, el primero con la mano derecha y el segundo con la mano izquierda. OKGORO OLGUL MAKI - MOMTONG BANDEN GIRUGUI. En la preparación para efectua r el Momtong banden Girugui las manos giran por en cima de la cabeza abriéndolas, el brazo derecho se lleva hacia la cadera derecha y el izquierdo se estira al frente sin forzarlo haciendo el par de fuerzas, a continuación se efectúa el Momtong Banden Girugui. (las manos se van cerrando cuando bajan de la cabeza). BO CHUMOK. Se inicia con los brazos estirados no demasiado abiertos (brazo izquierdo mano abierta y brazo derecho mano cerrada) se junta el Me Chumok con la mano a la altura del nudo del cinturón, abdomen inferior, sin hacer giros con los brazos, finalizará a la altura de la boca, el puño queda inclinado unos 45 y la mano izquierda que envuelve el puño ligeramente lo rosa, (se tardara en hacer la técnica unos cinco (5) segundos mas o menos) Nota: El ritmo de los Pumses se hará de forma que no sea lento (por tiempos) ni tampoco demasiado rápido que no se aprecie la eficacia de sus técnicas. Federación Española: Jueces Calificadores. Página: 25 de 25

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) :

Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : EXAMEN DE TAEKWONDO PARA CINTURÓN AZUL/MARRÓN. ESCOLA TAEKWONDO SESROVIRES. Maestro Nacional: Alberto Bonilla. KIBON KISUL (Técnica de base): Técnica de manos en defensa (Son Kisul Maki) : Are Maki (Defensa

Más detalles

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones

FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON. SOGUI KISUL - Posiciones FICHA DE EXAMEN PARA CINTURON MARRON MON - Zonas del Cuerpo MON-(cuerpo) - Puño SON ARE 1 - AN PALMOK 2 - BAKAT DUNG AKUM SON DUNG BAL Pie Es el nombre que recibe todo el pie desde el tobillo hacia abajo

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES Pag. 1 de 20 CINTURONES NEGROS Examen de 1er. Dan a 5º dan y 1er. Dan honorífico más de 45 años PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES Pag. 1 de 24 CINTURONES NEGROS Examen de 1 er Dan a 5º Dan PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez internacional, corresponde su

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM

PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM REGLAMENTO TÉCNICO PROGRAMA OFICIAL DE EXÁMENES CINTURONES NEGROS De 1 er a 3 er PUM PREÁMBULO Los grados de cinturón negro, los cuales tienen validez internacional, corresponde su reglamentación y concesión

Más detalles

AZUL. 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo:

AZUL. 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: ! AZUL 1.- PARTES DEL CUERPO Los alumnos deberán aprender las partes básicas del cuerpo: CHONG KAN-HI Espinilla! TUIT KUMCHI Talón de Aquiles 2.- NOMENCLATURA BÁSICA COREANA SABOMNIM QUE KYONGNE Saludo

Más detalles

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro. Ejercicios: Girar la cabeza hacia la derecha tanto como le resulte cómodo, intentando mirar por encima del hombro. Efectuar el ejercicio girando también hacia la izquierda. Repetir el ejercicio 10 veces

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

VOCABULARIO GENERAL Adelante. Partes del cuerpo. Mandíbula. Filo de la mano. Lado cubital del antebrazo. Lado anterior del antebrazo

VOCABULARIO GENERAL Adelante. Partes del cuerpo. Mandíbula. Filo de la mano. Lado cubital del antebrazo. Lado anterior del antebrazo MON MOH RI EL KUL NUN TOK BO MOK PAL PALKUP PALMOK BATANG SOHN KUT CHUMOK DUNG CHUMOK SONAL DARI MUROP BAL BAL DOONG BAL BATANG DUIT CHOOK CHOOK DUBAL KUP SO TIO AN PALMOK BAKAT PALMOK WUI PALMOK MIT PALMOK

Más detalles

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO Sugerimos un máximo de 5 repeticiones por cada ejercicio ESTIRAR LOS MÚSCULOS 1. Coloque el hombro en el borde del banco y el codo doblado a 90, empuja con suavidad manteniendo

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Movilidad Articular Equilibrio Estiramientos Podemos seguir un orden

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON MARRON

PROGRAMA DE EXAMEN CINTURON MARRON SOGUIS: (POSICIONES) CHUMBI SOGUI: POSICION DE PREPARADOS CHARIOT SOGUI: POSICION FIRMES AP KUBIT SOGUI: POSICION LARGA ADELANTE CHUCHUM SOGUI: POSICION DE MONTAR A CABALLO AP SOGUI: POSICION CORTA TUIT

Más detalles

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid CUIDA TU ESPALDA La columna vertebral puede deteriorarse fácilmente apareciendo dolor si no la cuidamos bien. Se recomienda realizar estiramientos regularmente, así como cuidar las posturas en todas las

Más detalles

DESARROLLO DE TÉCNICA

DESARROLLO DE TÉCNICA DESARROLLO DE TÉCNICA Dentro de la disciplina de la actividad marcial del tae kwon do se desarrollan las formas Las cuales se detallan en su desarrollo para una mejor comprensión ya que es a través de

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA VERTICAL DE CABEZA Es un apoyo invertido simple, que permite repartir el peso del cuerpo en tres puntos: frente y ambas manos; éstos deben formar un triángulo equilátero

Más detalles

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos Flexión de Bíceps Agarra la banda por un extremo con la mano D. Enrolla la banda alrededor de la mano D y luego estira hacia abajo con el dedo índice y el medio, dejando que la banda cuelgue por la parte

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

El Dribling. 2. Tipos de Dribling

El Dribling. 2. Tipos de Dribling El Dribling Dentro del juego del baloncesto, el dribling tiene una gran importancia. Debemos procurar siempre driblar para conseguir algún objetivo, no botar por vicio. Todos los jugadores deben saber

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA CONCEPTO Y DEFINICIÓN CARACTEÍSTICAS ( Jugadores, faltas ) TÉCNICA DEL VOLEIBOL: Golpeo de antebrazo Toque de dedos. Saque

Más detalles

Programa de 10 ejercicios para lanzadores

Programa de 10 ejercicios para lanzadores Programa de 10 ejercicios para lanzadores El programa de 10 ejercicios para lanzadores fue diseñado para ejercitar la mayor cantidad de músculos necesarios para el lanzamiento. La meta de este protocolo

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan

KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER. según Yogui Bhajan KRIYA PARA LA BELLEZA, EL BRILLO Y LA GRACIA DE LA MUJER según Yogui Bhajan La práctica diaria es importante y beneficiosa para toda mujer. Es un acto consciente para trabajar en uno mismo, lo que te aporta

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL

GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL GUÍA DE EJERCICIOS REALIZABLES CON EL PROPIO PESO CORPORAL, CON BANDA ELÁSTICA Y CON FITBALL Siente la motivación, cuida de ti y marca tu nuevo camino Documento realizado por Dr. Sebastien Borreani: Licenciado

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos) ESTIRAMIENTOS GEMELOS (40 segundos cada pierna) Para estirar los gemelos, ponte de pie un poco alejado de un soporte sólido y apóyate sobre él. Dobla una pierna y coloca su pie en el suelo frente a ti,

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO FORTALECIMIENTO DE CUELLO DELTOIDES Estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano. (10 segundos a cada lado). TRAPECIO Con las manos

Más detalles

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física.

ESPALDA. - Fácil aprendizaje del batido de piernas y brazada. - Altos requisitos de fuerza y condición física. ESPALDA El estilo de natación de espalda es llamado también "crol de espalda" debido a que en algún tiempo se le consideró una versión invertida del crol de frente. Las semejanzas entre ambos estilos son

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS CATEGORÍA BENJAMÍN 1.- Desde la posición de firmes, elevar brazos a la vertical, dando un paso adelante Amplitud significativa en la repulsión de Falta de amplitud

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 LEE la siguiente introducción, INCLINANDO LA CABEZA Pág. 2 Relajación muscular de la ZONA CERVICAL Ejercicios de cuello Con el objetivo de reducir la fatiga musculoesquelética, y, en especial, la

Más detalles

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN GRUPOS DE FIGURAS FINA 2009 2013 GRUPOS DE FIGURAS FINA 2009 2013 GRUPOS DE FIGURAS FINA CATEGORÍA ABSOLUTA, JUNIOR Y GRUPO DE EDAD 16, 17 y 18 años (JUVENIL) GRUPO

Más detalles

NIVEL ALEVÍN 1 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO

NIVEL ALEVÍN 1 NATACIÓN HABILIDADES EN SECO NIVEL ALEVÍN 1 1 Deportistas nacidos en los año 2004 y posteriores. NATACIÓN 1) 50m crol _Tiempo 50" 2) 400m (100m crol + 100m espalda + 100m braza + 100m crol) _Técnica de los estilos completos HABILIDADES

Más detalles

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO 7. EL TIRO El tiro es la técnica más importante del baloncesto. Las técnicas fundamentales de pasar, driblar, defender y rebotear pueden incrementar las oportunidades de lanzar, pero en todo caso será

Más detalles

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC.

ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. ESTIRAMIENTOS CFGS D ANIMACIÓ D ACTIVITATS FÍSIQUES I ESPORTIVES. CRÈDIT 5: FONAMENTS BIOLOGICS I BASES DEL CONDICIONAMENT FÍSIC. II PROFESSOR: Francisco DEL POZO VELASCO. E S T I R A M I E N T O S A D

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

POSICIÓN DEL CUERPO CROL CROL POSICIÓN DEL CUERPO CROL 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Agua a la altura del nacimiento del cabello, mirada hacia delante y abajo, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros, caderas

Más detalles

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS Vuelta de supino a prono por rodamiento controlado 1.Escamotear el brazo del paciente mas alejado siguiendo la prolongación del cuerpo MANIPULACION DE ENFERMOS Vuelta de supino a prono por rodamiento controlado

Más detalles

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS El programa de pausas activas, establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por

Más detalles

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA)

PALOMA DE CABEZA (PAYASO, POLTRÓN O KIPPE DE CABEZA) PALOMAS Y FLIC FLAC POLTRÓN (KIPPE) El poltrón es una ballesta. Desde la postura de carpa o flexión del tronco con piernas extendidas y espalda apoyada en el suelo, se realiza un impulso con extensión

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos

AUTOCUIDADOS. Ejercicios globales y estiramientos AUTOCUIDADOS Ejercicios globales y estiramientos HABILIDADES Y ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO La movilización y manejo de personas dependientes requiere un esfuerzo físico comparable a la más exigente de las

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros) CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder desarrollar una

Más detalles

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON 1. EL CAMPO DE JUEGO. Las medidas de un campo de bádminton son de 13,40 m de longitud y 5,18 m de ancho para el juego de

Más detalles

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento de los hombros. Levantamiento de brazos 1. Siéntese en una silla con su espalda derecha. 2. Mantenga los pies planos sobre el suelo, distanciados y alineados con

Más detalles

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior 1 of 6 CUELLO Músculos de la nuca y trapecio superior Músculos de la nuca y trapecio superior Trapecio superior, lado izquierdo, por presa de la mano por detrás, a) Manos tras los glúteos, muñeca izquierda

Más detalles

GRUPOS DE FIGURAS FINA

GRUPOS DE FIGURAS FINA GRUPOS DE FIGURAS FINA 2013 2017 GRUPOS DE FIGURAS FINA ABSOLUTA GRUPOS DE FIGURAS DE JUNIOR - EDAD 16, 17 y 18 años (Juvenil) GRUPO OBLIGATORIO: 1. 308. Barracuda Espagat Aereo 2.8 Se ejecuta una Barracuda

Más detalles

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas 1 Disposición de los elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa Disposición de los elementos de trabajo

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito.

El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. PROGRAMA TONIFICACIÓN MUJER Mes 3 El programa consta de cinco circuitos. Los descansos son de 1 minuto entre cada circuito. Como en el anterior, se recomienda hacerlo 3 días a la semana o en días alternos.

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TÉCNICA EN EL PRIMER AÑO DE PRÁCTICA DE VOLEIBOL ELEMEOS BÁSOS DE L E EL PRMER ÑO DE PRÁ DE VOLEBOL Federación Madrileña de Voleibol Dirección écnica utor: Mario Pérez arretero OSDEROES El objetivo en esta etapa es que los jóvenes jugadores/as aprendan

Más detalles

1.1.-Terreno de juego

1.1.-Terreno de juego VOLEIBOL 1.-REGLAMENTO 1.1.-Terreno de juego La cancha de voleibol mide 18x9 m, dividiéndose en dos campos de 9x9 m. La zona de ataque parte desde la línea central hacia atrás y llega a la línea de ataque

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS PROGRAMA DE EJERCICIOS EJERCICIOS PARA MANTENERSE FÍSICAMENTE EN FORMA Un adecuado programa de ejercicios es esencial para que usted pueda aumentar la movilidad, mejorar el equilibrio y la coordinación

Más detalles

Manual De Ejercicios De Movilidad

Manual De Ejercicios De Movilidad Perro-Pájaro... 6 Plancha de Cajón... 7 Balanceos De Pierna Atrás... 8 Puente de Glúteos... 9 Rotación de Columna con Una Rodilla... 10 Plancha Ruda... 11 Abrazo de Rodilla + Estocada + Rotación de Columna...

Más detalles

Ejercicio de fortalecimiento

Ejercicio de fortalecimiento Cómo me vuelvo más fuerte? Use resistencia: pesas pequeñas, una banda elástica o incluso su propio peso corporal. No tiene que comprar pesas, probablemente tenga algo en su aparador o en sus cajones. Las

Más detalles

LOS11+ Un programa completo de calentamiento

LOS11+ Un programa completo de calentamiento LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de

Más detalles

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Bote de balón 2 BOTE DE BALÓN 1- LEVANTAR EL BALÓN DEL SUELO DESDE SENTADO. 2- DE RODILLAS, BOTAR EL BALÓN ALREDEDOR DEL CUERPO. 3-

Más detalles

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros. EL CAMPANARIO (Recopilación de Tomás Nieto) Conoce los 7 ejercicios para tus hombros, caderas y espina dorsal El yoga se ha convertido en una práctica muy difundida en el occidente, ya que posee grandes

Más detalles

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA EJERCICIOS CON LAS EXTREMIDADES INFERIORES Ejercicio piernas en posición estirada Ejecución del ejercicio: Estirarse en el borde de la piscina, para poder coger con los brazos el borde para estabilizarse.

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

Posturas de estiramiento de pie I

Posturas de estiramiento de pie I Posturas de estiramiento de pie I Las posturas que vamos a ver en este tema, están enfocadas a un trabajo combinado de elementos tales como: Fuerza, Flexibilidad y Equilibrio; en secuencias anteriores

Más detalles

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa.

CUÁNDO SE ESTIRAN LOS MÚSCULOS? - Por la mañana antes de comenzar el día. - En el trabajo para liberar la tensión nerviosa. PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LAS ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN LAS SECRETARIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, SEDE MELÉNDEZ ESTIRAMIENTO MUSCULAR SANTIAGO DE CALI 2007-2008 CUÁNDO

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado) Los siguientes ejercicios de yoga harán que tu cuerpo se relaje y eliminarán el estrés que hayas acumulado durante el día de esta manera te ayudará a conseguir un sueño profundo y reparador. Creo que puedes

Más detalles

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar). EL CROL El término "crol" proviene de la palabra inglesa "crawl", que significa "reptar". También le dicen "crol de frente" por la posición prona, para distinguirlo del crol de espalda. También se le conoce

Más detalles

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros

1Túmbate boca arriba con las piernas. Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana. Postura sobre los Hombros Principiante Postura sobre los Hombros 76 2 Postura sobre los Hombros Postura sobre los Hombros 2Sarvangasana de energía del Hatha yoga: la unión, en el plexo solar, de la energía ascendente Ha, o sol, con la energía la Postura del cadáver

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano Recomendaciones de siempre: Encontrar un espacio que no tenga obstáculos alrededor. Comenzar practicando 15 minutos cada dia, lo mas

Más detalles

U.D.: CAZANDO MOSCAS. BÁDMINTON

U.D.: CAZANDO MOSCAS. BÁDMINTON U.D.: CAZANDO MOSCAS. BÁDMINTON 1.- HISTORIA El origen de este juego se remonta, parece ser, a hace más 2000 años en donde ya jugaban a juegos parecidos en China, Japón y los propios Incas. La mayoría

Más detalles

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

ESTILO ESPALDA ESPALDA: ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO

Más detalles

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES: Deben dormir sobre un colchón firme con el fin de mantener la espalda tan plana como sea posible. Utilizar con preferencia

Más detalles

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES 1. DEFINICIÓN Deporte colectivo donde se enfrentan dos equipos de 6 jugadores y cuyo objetivo es pasar el balón por encima de la red al campo contrario (con un mínimo de 1 golpe y un máximo de 3), con

Más detalles

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla

Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla Estiramiento y Fortalecimiento para el dolor de rodilla 1.- Ejercicios de estiramiento Póngase de pie junto a un pared de apoyo. Cruce la pierna que está más cerca de la pared detrás de la otra pierna.

Más detalles

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

Operación Bikini. semana 1. ejercicios semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS

Más detalles

EJERCICIOS MUSCULACIÓN

EJERCICIOS MUSCULACIÓN GUÍA DE LOS MOVIMIENTOS DE MUSCULACIÓN EJERCICIOS ORDENADOS POR ZONAS Y DE GENERAL A ESPECÍFICO ZONA SUBZONA EJERCICIOS 1. Sentadilla Glúteo, Cuádriceps 2. Peso muerto con barra Delavier, F (2004) Guía

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS Dra. M. a ÁNGELES REDONDO Simplemente y a modo de ejemplo, a continuación se van a enumerar una serie de ejercicios activos para realizar cualquier joven o adulto, siempre

Más detalles

Mortal adelante y atrás

Mortal adelante y atrás Mortal adelante y atrás MORTAL ADELANTE (VOLTEO LIBRE ADELANTE) El mortal es una habilidad acrobática de alta complejidad. DESCRIPCIÓN TÉCNICA: El salto mortal precisa de una carrera previa con velocidad

Más detalles

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE

GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA NORMATIVA TÉCNICA EJERCICIOS NIVEL 1 BASE NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 1 BASE SUELO 1.-Desde la posición de firmes, pasos de impulso y Voltereta Adelante saltada Firmes con brazos arriba y voltear a sentado piernas juntas y rectas.

Más detalles

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo

1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma paloma (El. II-13) mo NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 3 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso y Falta de extensión del cuerpo en la Paloma 0.3-0.5 paloma (El. II-13) mortal (El.

Más detalles

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido,

Más detalles

Los 8 ejercicios que te van a curar el dolor de espalda, según la clínica Mayo

Los 8 ejercicios que te van a curar el dolor de espalda, según la clínica Mayo El Confidencial Los 8 ejercicios que te van a curar el dolor de espalda, según la clínica Mayo La mayor parte de la población sufre alguna vez dolores de espalda. Además de ir al médico, puedes realizar

Más detalles

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas:

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas: 1. REGLAMENTO El terreno de juego: Es un rectángulo de 18 metros de largo por 9 de ancho, dividido en dos partes iguales por una línea central. A tres metros de ésta se sitúa la línea de ataque, la cual

Más detalles

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o

- La alineación horizontal del cuerpo: Consiste en una posición lo suficientemente horizontal o 5.1. El crol. - La técnica en crol. Su origen parece estar en Australia. El nombre proviene de la palabra inglesa crawl, que significa reptar. Es considerado como el estilo más rápido. Posición del cuerpo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL DOLOR CERVICAL AUTOR: Flor Romo Romo (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Hospital Alcorcón. Madrid) Fecha última actualización:

Más detalles

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda

Más detalles

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises] Instrucciones de cuidado de Kaiser Permanente Éstos son algunos ejemplos de ejercicios típicos de rehabilitación para

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

JALONES CON POLEA. Subir lentamente a una altura no superior al pectoral inferior; bajar de nuevo sin pérdida de tiempo.

JALONES CON POLEA. Subir lentamente a una altura no superior al pectoral inferior; bajar de nuevo sin pérdida de tiempo. JALONES CON POLEA La forma correcta de realizarlo es sosteniendo la barra con la palma de la mano y todos los dedos, incluido el pulgar, por encima de la barra. Se presiona hacia abajo con las palmas de

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático OBJETIVOS: - Ejecutar las técnicas específicas de los diferentes estilos de nado para realizar intervenciones con seguridad y

Más detalles

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ 10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ PARADA O BLOQUEO DEL BALON Los porteros deben de tener bien definida la técnica de bloqueo y la correcta posición de las manos y el

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes

Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes P33 Plan De Muestra De Flexibilidad Para Principiantes Estirar los músculos del cuerpo proporciona libertad de movimiento para hacer las cosas que usted necesita hacer y las cosas que le gustan hacer.

Más detalles

Secuencia de posturas usando Sillas

Secuencia de posturas usando Sillas Secuencia de posturas usando Sillas Posición 8. Objetivo: Flexibilizar la zona lumbar estimulando la lubricación de la columna. Ejecución: (1) Para esta posición, nos sentamos con el respaldo a un costado.

Más detalles

en el centro. Realiza 10

en el centro. Realiza 10 Tonifica brazos y ganale a la flacidéz Para que brazos y hombros queden tonificados y elegantes, la mejor opción es siempre trabajar con mancuernas. Pero también hay ejercicios en donde solo necesitas

Más detalles