I. ENTORNO INTERNACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. ENTORNO INTERNACIONAL"

Transcripción

1 I. ENTORNO INTERNACIONAL De acuerdo a la actualización del IMF World Economic Outlook emitido en el mes de Enero Indica que después del deslucido desempeño de la economía en que creció en 3.1%, se proyecta crecimiento para el año 2017 y 2018, especialmente en mercados emergentes y en economías en desarrollo, de 3.4% y 3.6%. En relación a las proyecciones hay opiniones mixtas derivado de la incertidumbre de las políticas de la nueva administración que llega a la Casa Blanca. Las premisas de los pronósticos van a estar más claras en informe de WEO de abril PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES Se pronostica que las economías avanzadas crecerán 1.9% para el año de 2017 y 2% para el año 2018, un poco arriba que lo proyectado a Octubre. Como se mencionó este pronóstico puede sufrir cambios a luz de las políticas que tome la nueva administración de EE.UU. Las estimaciones para Estados Unidos más probables con el estímulo fiscal, eleva el crecimiento el crecimiento a 2.3 y 2.5% para los años 2017 y También en la revisión se estima crecimiento para 2017 en Alemania, España, Japón y el Reino Unido provocado por un desempeño mejor. Estas mejoras compensan las perspectivas hacia la baja de Corea e Italia. El repunte proyectado del crecimiento de las Economías Emergentes y las economías en desarrollo ( EMED ), como lo menciona el informe de Octubre (WEO), ocasionado por la normalización gradual de las condiciones macroeconómicas de economías grandes; el crecimiento de las EMED se estima actualmente en 4.1% en, proyectado en 4.5% en 2017 y en 4.8% en En el caso de China se estima que el crecimiento para 2017 en 6.5%, China sigue estimulando su economía, con un rápido crecimiento del crédito y los lentos avances en el saneamiento de la deuda empresarial, existiendo un riesgo de una desaceleración más fuerte. Para América Latina refleja una menor expectativa de recuperación a corto plazo en Argentina y Brasil y para México con gran incertidumbre relacionada con Estados Unidos y un continuo deterioro de la situación en Venezuela. 1

2 Fuente: Fondo Monetario Internacional 2

3 2. LOS PRECIOS DE LAS PRINCIPALES MATERIAS PRIMAS 2.1 PRECIOS DEL CAFÉ, AZUCAR Y ALIMENTOS Las materias primas y específicamente el café, en el tercer trimestre de, mostraron una leve tendencia hacia el alza, pero en el último trimestre tuvo una baja y por ello las negociaciones de las exportaciones sólo alcanzaron precios de US$ a finales de diciembre de por quintal. En lo que toca al azúcar, esta cambio de hacia la baja. Se prevé que la producción mundial este más equilibrada con la demanda, con lo que a la misma fecha de 30 de diciembre cerró a US$ por libra. Precio del Café Contrato C (Precio Promedio Mensual en US$ por quintal) Fuente: Bloomberg 3

4 Precio del Azúcar sin Refinar Contrato No. 11 (Precio Promedio Mensual en US$ por quintal) Fuente: Bloomberg El índice de precios de los alimentos según la FAO, se situó en un promedio de puntos a noviembre de. Este leve desenso intermensual constituyo una desviacion con respecto a una casi ininterrumpida tendencia ascendente del indice desde el comienzo del año. La disminucion de noviembre obedecio a una brusca caida de los precios del azucar, que compenso con creces un fuerte repunte de los precios de los aceites vegetales. 4

5 Fuente: ONU FAO 5

6 2.2 PRECIO DEL PETRÓLEO El precio del petróleo sigue manteniendo niveles bajos, quedando el precio del barril en US$53.72 al 30 de diciembre de, como resultado del incremento en las reservas de gasolina y otros derivados del crudo. El bajo crecimiento económico mundial y la inesperada sobreoferta de petróleo en el mercado, están causando grandes desajustes en la economía para países productores y consumidores. Por otro lado, de acuerdo con la Institución Brookings, el crecimiento económico desacelerado en el mundo, a la par de un aumento abrupto e inesperado en la oferta petrolera, se debe principalmente a: Incremento mayúsculo en la producción petrolera de países como: Estados Unidos, Rusia, Libia, Nigeria, Sudán del Sur, Yemen e Irak. Aumento en la eficiencia energética de los países más consumidores. Sustitución mundial de petróleo por gas natural en diversas aplicaciones. (Ebinger, 2014) Precio Spot del Petróleo WTI (precio promedio mensual en US$ por barril) Fuente: Bloomberg 6

7 3. TASAS DE DESEMPLEO 3.1 EUROZONA La tasa de desempleo de la zona se mantuvo a 9.8% a noviembre de, con respecto al mes anterior que fue de 9.8%. La Eurozona mostraba a noviembre de, un total de 15,781,000 desempleados. En comparación con octubre de, cuyo número de desempleados era 15,795,000. Entre los Estados miembros de la Eurozona, la tasa de desempleo más baja se registró en Republica Checa, Malta y Alemania Malta, Alemania y Republica Checa: 5.2%, 4.8% y 4.1% y el porcentaje más alto en Grecia con 23.1%, y España con 18.91%. Tasa de desempleo zona Euro Fuente: tradingeconomics 3.2 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA La tasa de desempleo en Estados Unidos se ubico diciembre en 4.7% en agosto de y 4.6% en noviembre de, el número de personas desempleadas a diciembre era de 7,529,000. Entre los mayores grupos de trabajos, la tasa de desempleo para diciembre ; para hispanicos 5.9 %, mientras tasa para hombres adultos fue de 4.4%, mujeres adultas fue de 4.3%, jovenes fue de 14.7%, para blancos fue de 4.3%, negros 7.8%, y para Asiaticos fue de 2.6%. 7

8 Tasa de desempleo de EE.UU Fuente: tradingeconomics 4. PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, PURCHASING MANAGER INDEX -PMI- 4.1 EUROZONA El PMI del sector manufacturero en la zona del euro fue de 54.9 en diciembre de y de 53.7 en noviembre de. El PMI de dicho sector promedió desde 2007 hasta, alcanzando un máximo de 59.0 en febrero de 2011 y un mínimo histórico de en febrero de Purchasing Manager Index de la Zona del Euro Fuente: tradingeconomics 8

9 4.2 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA El PMI del sector manufacturero en los Estados Unidos subió a 54.7 en diciembre de y de 53.2 en noviembre de, arriba de las expectativas de mercado de Nuevas órdenes de producción de produjeron y empleo repuntaron a la alza para. Purchasing Manager Index de EE.UU Fuente: tradingeconomics 5. TASAS DE INFLACIÓN 5.1 PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO De acuerdo con el informe de las Naciones Unidas, si bien la inflación global continúa relativamente baja, existe una amplia gama de situaciones específicas que explican ese comportamiento. Especialmente, la inflación es elevada en cerca de una docena de países en desarrollo y de economías en transición, mientras que un número creciente de economías desarrolladas en Europa, enfrentan el riesgo de deflación. Según las proyecciones, se espera que la inflación global promedio se mantenga cerca del nivel observado en los últimos dos años, que oscila en un 3.0%. La inflación promedio para los países desarrollados, se espera que aumente levemente hasta, mientras que en los países en desarrollo y las economías en transición, se prevé que se registre una caída en sus tasas de inflación agregada. 9

10 5.2 EUROZONA La tasa de inflacion en la zona euro fue de 1.1% en forma interanual a noviembre de y de % con respecto a octubre de. Es la inflacion mas alta registrada desde septiembre 2013, basicamente empujado por los precios de la energia. Ritmo inflacionario de la Euro Zona Fuente: tradingeconomics 5.3 ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA La tasa de inflacion en EE.UU. bajo a 1.7% en forma interanual a noviembre, siendo en el mes octubre de 1.6%. Es la inflacion mas alta desde de octubre de 2014, empujados por los costos de energia, mientras los precios de alimentos continuan a la baja. Ritmo Inflacionario de EE.UU Fuente: tradingeconomics 10

11 6. TASAS DE INTERÉS DE POLÍTICA MONETARIA La tendencia en las tasas de política monetaria durante el período del cuarto trimestre de, se ha manifestado de forma mixta con unos países subiéndola y otros manteniéndola o bajándola. 11

12 7. RENDIMIENTO DE LOS BONOS A DIEZ AÑOS PLAZO En siguiente grafica siguientes, se observa el comportamiento de las tasas de interés a 10 años plazo, de los gobiernos de los países mencionados al 12 de enero. Fuente: 12

13 8. COMPORTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES AL 3 DE OCTUBRE Fuente: 13

14 9. SPREAD LIBOR-OIS El Spread LIBOR-OIS, es la herramienta que permite determinar el riesgo crediticio en el mercado de préstamos interbancarios, al medir la diferencia entre la tasa LIBOR de 3 meses y la tasa del Overnight Índex. Este índice, al 29 de septiembre de 2015, se ubicó en 16.25%, lo cual permite apreciar más volatilidad a septiembre de Al mantenerse la tendencia de este spread, es un indicio de que no se está restableciendo el acceso al crédito y la confianza en el sistema bancario SPREAD DE LA TASA LIBOR Y LA TASA OIS DE LOS EE.UU.1/ ENERO DE 2014 A NOVIEMBRE DE 2015a/ PORCENTAJE / Se refiere al diferencial de la tasa Libor a 3 meses y la tasa overnight de los swaps en el mercado de los Estados Unidos de América. 10. INDICE VIX El indicador VIX (volatility index o índice de volatilidad) del S&P 500 es un indicador del grado de desconfianza y aprehensión que recibe el mercado bursátil en cada momento. El VIX trata de cuantificar el miedo a través de la volatilidad del índice S&P 500 esperada para los siguientes 30 días. En lo transcurrido del 2015 y manifestó cambios hacia la baja y a la alza mostrando un nivel de confianza mixto en dicho mercado a nivel mundial se ubicó en 14.04% al 30 de diciembre de. 14

15 Índice VIX Fuente: TIPOS DE CAMBIO DEL DÓLAR CON RESPECTO A LAS PRINCIPALES DIVISAS En lo que se refiere al tipo de cambio, a continuación encontraran tabla de tipos de cambio de las principales monedas; informacion al 13 de enero de

16 Fuente de gráficas: DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL Japón es el país más endeudado del mundo a diciembre de 2015, ya que su deuda pública alcanzó un 229.2% del PIB nacional. Al mismo tiempo, casi todos los principales países industrializados encabezan la lista, como EE.UU. (104.17%), Reino Unido (89.2%), Canadá (91.5%) y los países zona euro 90.7%. Por otra parte, entre los países del BRICS, la mayoría de sus integrantes tienen una deuda pública menor al 50% del PIB. Entre dichos países la deuda más baja para diciembre de 2015 la tiene Rusia 16

17 (17.7%), seguida por China (43.9%), Sudáfrica (50.1%), la India (69%) y Brasil (66.23%). (Ver cuadro: ). En relación al déficit fiscal como porcentaje de PIB para el año ; EE.UU con -3.19%, Japón con -5.01% y Reino Unido con -2.32%. Por otra parte los países del BRICS; Rusia con -1.4%, Sudáfrica con -3.79%, Brasil con -2.35% y China con -.023%. Para ver cuadro: 17

18 18

19 13. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MUNDIAL (IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES) 13.1 JAPON Las exportaciones de Japón acusaron una baja anual del 0.4% ubicándose en JPY 5,956.5 mil millones a noviembre de, su catorceava baja consecutiva. Entre sus socios de exportación, las ventas afectaron a la baja a Tailandia en -9.5%, Filipinas en -6.9, Taiwán -1.2, India en -1.2% y EE.UU en -1.8%. Y las exportaciones subieron en China en +4.4%, Sur Corea +11.9, Singapur en +2.8% y Malasia en +5.9%. Las exportaciones de Japón promediaron JPY 3, mil millones, desde 1963 hasta, alcanzando una subida récord de JPY 7, mil millones en marzo 2008, y una baja récord de JPY mil millones en enero de Las importaciones en Japón sufrieron una baja drástica anual del 8.8%, ubicándose a JPY 5,804 mil millones a agosto de. Respecto a las compras decrecieron de China en 9.9, Hong Kong en (- 20.8%), India (-19.3%), EE.UU 5.1%. Las importaciones de Japón promediaron JPY 2, mil millones desde 1963 hasta, alcanzando una subida récord de JPY 8, mil millones en enero de 2014 y una baja récord de JPY mil millones en enero de Exportaciones Japón Importaciones Japón Fuente: EUROZONA En la zona euro las exportaciones subieron en 10.0% anual a millardos en noviembre de, las pricipales exportaciones de zona euro son vehiculos y otros bienes manufactureros ( 65% del total de exportaciones ), quimicos, comida y energia. Los principales socios comerciales de exportacion son EEUU en 13.%, Reino Unido en 12.0% y otros como China, Rusia, Suiza y Turquia. Los principales exportadores de zona euro son Alemania, Francia, Italia y Holanda. Las importaciones de la zona euro subieron en 5.0 % a millardos en noviembre. Las principales importaciones de la zona euro son energia, bienes manufactureros y maquinaria. Los principales socios son China con 12%, Reino Unido 10.0%. Y otros Estados Unidos, Rusia, Suiza, y Japon. Importaciones en zona euro promediaron 116, EUR millones desde 1999 hasta 19

20 , alcanzando una alza record de 163, EUR millones en Marzo de 2015 y baja record de 55,698.4 EUR millones en enero de Exportaciones zona euro Importaciones zona euro Fuente: ESTADOS UNIDOS Las exportaciones bajaron en 0.2% a USD millardos en noviembre de. Exportaciones de aeronaves civiles bajo en $1.3 millardos, mientras suministros industriales y materiales subió en $1.5 millardos. En contraste exportaciones de servicios subieron en $0.3 millardos a $63.5 millardos, con servicios financieros subida en $0.2 millardos y en viajes subió en $0.1 millardos. Las exportaciones promediaron USD50, millones desde 1950 hasta, alcanzando un incremento récord de USD200, 236 millones a octubre de 2014 y una baja récord de USD772 millones a marzo de Las importaciones subieron en 1.1% a USD mil millones en noviembre de, con respecto al mes anterior. La importación de bienes subió en $2.7 millardos a $189 millardos, suministros y materiales industriales subió en $2.2 millardos y petróleo crudo subió a $0.9 millardos. Importaciones de servicios bajo en $0.3 millardos a $42.1 millardos, transporte bajo en $0.4 millardos y viajes bajaron en $0.2 millardos. Las importaciones en los Estados Unidas promediaron 64, USD millones desde 1950 hasta, alcanzando un record de alza de 241,483 USD millones en abril de 2014 y un record de baja de 577 USD millones en marzo de

21 Exportaciones EE.UU Importaciones EE.UU Fuente: CHINA Las exportaciones de China disminuyeron 6.1% de forma anual a USD millardos en diciembre de. Las exportaciones promediaron USD HML desde 1983 hasta, alcanzando un aumento récord de 2, USD HML en diciembre de 2014 y una disminución récord de 13 USD millones en enero de Las importaciones en China aumentaron 3.1% anual a USD millardos en noviembre. Por otro lado, las importaciones promediaron una cifra USD HML desde 1983 hasta, alcanzando un incremento récord de 1, USD millones a marzo 2013 y una baja récord de USD millones a julio de Exportaciones China Importaciones China Fuente: 21

22 13.5 Reino Unido El Reino Unido exporto bienes (56% de las exportaciones totales), básicamente maquinaria y equipo de transporte (38%); productos químicos (18%); articulo0s manufacturados diversos (14%); combustibles minerales, lubricantes y materiales relacionados (9%); productos manufacturados (8%). Los servicios contabilizaron el 44% del total de las exportaciones, básicamente profesional, científico y actividades técnicas; seguidos por servicios de información y comunicación. Los principales socios de exportación son: EE.UU (16.6%), Alemania (10.7%), Francia (6.3%), Holanda (6.1%), Irlanda (5.9%) y China (4.5%). Las importaciones totales (bienes y servicios) del Reino Unido subieron GBP 3.3 millardos en relación al mes anterior a GBP 51.5 millardos en Noviembre, a pesar de una libra débil, reflejando un incremento de GBP3.0 millardos en la importación de bienes. La contribución importante al aumento fue de productos manufacturados terminados y semi-manufacturados. Entre los productos manufacturados terminados, importaciones de equipo aumento en GBP 1.4 millardos, debido al aumento de las importaciones de otros equipos de transporte (barcos, aeronaves y equipo de trenes) y maqui8naria eléctrica (de países fuera de UE). Las importaciones del Reino Unido promediaron GBP23, millones desde 1955 hasta, alcanzando el punto más alto de todos los tiempos de 51,511 GBP millones en Noviembre y una baja record de 1,031 GBP millones en Junio de Exportaciones Importaciones Fuente: 22

23 BIBLIOGRAFÍA Banco de Guatemala 23

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES I. ENTORNO INTERNACIONAL En este apartado se muestra de forma gráfica, el comportamiento a nivel mundial, de las principales economías, de precios de materias primas, de ciertos indicadores de relevancia

Más detalles

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Más de la mitad de las mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo Exportaciones de los países en desarrollo, 2013 País de destino A economías en desarrollo A

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 I. ENTORNO INTERNACIONAL CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE GRECIA

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 I. ENTORNO INTERNACIONAL CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE GRECIA I. ENTORNO INTERNACIONAL En este apartado se muestra de forma gráfica, el comportamiento a nivel mundial, de las principales economías, de precios de materias primas, de ciertos indicadores de relevancia

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 34 26 de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03 Revisión del Programa Macroeconómico del BCCR Proyecciones de Crecimiento

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 I. ENTORNO INTERNACIONAL 1. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 I. ENTORNO INTERNACIONAL 1. CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS PRINCIPALES ECONOMÍAS MUNDIALES I. ENTORNO INTERNACIONAL En este apartado se muestra de forma gráfica, el comportamiento a nivel mundial, de las principales economías, de precios de materias primas, de ciertos indicadores de relevancia

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 ECONOMÍA ACTUAL Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 Juvenal Rojas Merced Ricardo Rodríguez Marcial* Introducción El comportamiento de la actividad económica durante 2015 se vio afectado

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC 1 FIIC Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC 2015-2016 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC LXXV Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay 2 al 4 de octubre 2016

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Informe de comercio exterior, enero-septiembre de 2016

Informe de comercio exterior, enero-septiembre de 2016 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 11 Informe de comercio exterior, enero-septiembre de 2016 Las exportaciones

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL COMERCIO MUNDIAL INTRODUCCIÓN El intercambio de mercancías a nivel mundial ha crecido de forma importante en las últimas tres décadas,

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal

LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN. Dr. René Villarreal LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN: ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN Dr. René Villarreal Santo Domingo, República Dominicana 29 de Abril de 2009 1 Las Empresas

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Deuda, liquidez global y los desafíos del proceso de salida

Deuda, liquidez global y los desafíos del proceso de salida Deuda, liquidez global y los desafíos del proceso de salida Jaime Caruana, Director General, Banco de Pagos Internacionales VIII Conferencia Internacional de FLAR-CAF «Liquidez externa, política económica

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

estadísticos de los indicadores económicos

estadísticos de los indicadores económicos Lo que indican los indicadores 35 Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico Toluca, Estado de México 17 de mayo de

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Cenário do mercado Internacional exportador no MERCOSUL

Cenário do mercado Internacional exportador no MERCOSUL Instituto de Estrategia Internacional Cenário do mercado Internacional exportador no MERCOSUL Associação Brasileira de Transportadores Internacionais Enrique S. Mantilla Embaixada do Brasil em Buenos Aires,

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo o Monetario Internacional Anfitrión: n: Banco

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Febrero 2015 Número 7 Panorama mundial En los tres meses de agosto a octubre de 2014, la inflación de

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 04 de julio de 2012 Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Índice Indicadores económicos de Estados Unidos 01 Actividad real Pág. 05 02 03 Estimación

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

CONTEXTO INTERNACIONAL y MERCADOS DE FUTUROS. Noviembre 2015

CONTEXTO INTERNACIONAL y MERCADOS DE FUTUROS. Noviembre 2015 CNTEXT INTERNACINAL y MERCADS DE FUTURS Noviembre 215 División Económica Diciembre 215 CNTEXT INTERNACINAL (Noviembre 215) Índices PMI de EE.UU. y componentes (índices) 62 58 54 5 46 Empleo Producción

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit Nº 866 1 de agosto de 2016 ISSN 0719-0794 Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit Hasta ahora, el shock del Brexit a la economía global y a los mercados financieros

Más detalles

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Sr. Carlos Furche Vice Ministro de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores 1ro de octubre, 2009 Visión n General

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010 EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Argentina vuelve a crecer en Reino Unido. La mejora en el precio promedio y el crecimiento

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? Perspectivas económicas 2016-2018: Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? El abstract es: El crecimiento económico de la economía mexicana para el período 2016-18 se espera sea ligeramente

Más detalles

Situación España 1 er trimestre 2015. situación. España. 1er TRIMESTRE

Situación España 1 er trimestre 2015. situación. España. 1er TRIMESTRE situación España Situación España 1 er trimestre 2015 1er TRIMESTRE 2015 La recuperación toma fuerza y España puede crear 1 millón de empleos entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas

Más detalles

Chile: Situación económica y escenario global

Chile: Situación económica y escenario global Chile: Situación económica y escenario global Andrés Velasco Ministro de Hacienda Chile 6 de Agosto, 2008 Temario Escenario internacional Chile: evolución reciente Chile: política fiscal Chile: prioridades

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Cobre:

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPTS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

EXPORTACIONES AÑO 2015

EXPORTACIONES AÑO 2015 BALANZA COMERCIAL ENERO AÑO 2015 Y ALGO MÁS 12 de marzo de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes, LAS CIFRAS:

Más detalles

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS

BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS BALANZA COMERCIAL ENERO - ABRIL AÑO 2015 Y ALGO MÁS 21 de junio de 2015 Publicada la Balanza Comercial de enero-abril del año 2015, por el Banco Central del Ecuador, presento a consideración de ustedes,

Más detalles

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa

Más detalles

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE JORGE CANTALLOPS A. DIRECTOR DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS COMISIÓN CHILENA DEL COBRE EVOLUCIÓN

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Agosto 2012 José Guerra Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala

INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Edgar B. Barquín Durán Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 31 de julio de 2014 CONTENIDO I. PANORAMA ECONÓMICO

Más detalles

Cuadro 1. DIVISAS NEGOCIADAS POR EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO Y COTIZACIONES PROMEDIO

Cuadro 1. DIVISAS NEGOCIADAS POR EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO Y COTIZACIONES PROMEDIO COMPRA Y VENTA DE NEGOCIADAS EN EL PAÍS POR EL En el Ecuador la actividad de compra y venta de monedas que realizan las instituciones del sistema financiero, está regulada por la Superintendencia de Bancos

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) EEUU (SPX) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles