EMPRESAS COPEC SOLIDEZ A PRUEBA DE CRISIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMPRESAS COPEC SOLIDEZ A PRUEBA DE CRISIS"

Transcripción

1 EMPRESAS COPEC SOLIDEZ A PRUEBA DE CRISIS Gerencia de Estudios Actualización Precio Objetivo 6 de Mayo de 29 MANTENER PRECIO ACTUAL: $5.995 SECTOR FORESTAL PRECIO OBJETIVO: $6.532 Rodrigo Mujica V. Jorge Selaive C. rmujica@bci.cl jselaiv@bci.cl (56 2) (56 2) Resumen Actualización Recomendación : "Mantener" Precio Objetivo : $6.532 Ebitda '8 : MM US$1.5 Utilidad '8 : MM US$596 Información Bursátil Market Cap. MMUS$ : Rent. Acción '8 : 45,2% Rent. Acción '9 : 23,7% Floating : 39,18% Dividend Yield : 2,1% Ratios 28 29E 21E P/U 12 meses 18,2 39,3 22,7 B/L 12 meses,84 1,8 1,5 P/Ebitda 12 meses 3,2 5,5 4,3 Fuente: Bci Corredor de Bolsa. Figura 1: Evolución Precio Acción Versus IPSA (base 1) Copec Figura 2: Evolución Precio Acciones Forestales (base 1) Ipsa Estimamos un precio objetivo para Empresas Copec de $6.532 por acción, en un horizonte de 12 a 18 meses. Dado el precio actual de $5.995, esperamos un retorno de 9%, en línea a lo que estimamos para el mercado, por lo que nuestra recomendación es Mantener. Si bien las perspectivas de corto plazo para el sector forestal como un todo no son alentadoras, y probablemente los resultados durante el resto del año continúen siendo deficientes con respecto al 28, creemos que el precio de la acción ha sido sobrecastigado, y que buena parte del upside se materializará en el corto plazo. Fundamentos de largo plazo de Empresas Copec continúan siendo sólidos, en especial en el sector forestal principal generador de caja de Copec donde Arauco destaca como una de las empresas forestales más importantes y eficientes del mundo. Tomando en cuenta el escenario actual en el mercado mundial de celulosa (market pulp), y las perspectivas futuras en cuanto al desarrollo de la oferta y demanda, estimamos un precio para el referencial NBSK de US$6 la tonelada para el año 29, US$65 la tonelada para el año 21 y un valor de largo plazo de US$675 la tonelada. Arauco opera sus plantas de celulosa a plena capacidad y no tiene planificado detener ni disminuir la producción en el presente año. Sin embargo, proyectamos para el año 29 una tasa de utilización levemente inferior para volver a operar a plena capacidad a partir del año 21. El sector forestal seguirá siendo el mayor generador de recursos para Empresas Copec dado los márgenes que proporciona. A pesar de la importante reducción del margen Ebitda durante el año 28, se espera una recuperación sustantiva a partir del año 21. Los márgenes del negocio de combustibles han caído considerablemente producto de una mayor competencia en la industria y de mayores costos operacionales, principalmente ligados a la distribución. Por lo tanto, consideramos que la disminución en los ingresos del negocio durante el 29 tendrá menor incidencia en los resultados de la empresa. Tomando en cuenta el perfil de vencimiento de deuda de la empresa y el nivel de caja acumulado, la compañía se encuentra hoy en día en una sólida posición financiera para enfrentar los actuales momentos de incertidumbre en el financiamiento y acceso al crédito, y para hacer frente a un año en que los ingresos se verán resentidos. Copec CMPC Aracruz Suzano VCP Nuestra recomendación está sujeta a cierto balance de riesgos. Entre ellos, fluctuaciones en los precios de las materias primas que produce y comercializa. Una profundización de la crisis en el sector inmobiliario o una recuperación más rápida de la supuesta en nuestro modelo. Por otro lado, la aplicación de regulaciones medioambientales más estrictas o cambios en la interpretación de la normativa actual. La posibilidad de que Copec aproveche distintas oportunidades de mercado en el sector forestal, la que podrían concretarse mediante la adquisición de operaciones y/o compañías del rubro. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 1 DE 9

2 ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE 29 Empresas Copec Figura 3: Estructura Corporativa Forestal Combustibles Pesca Otras Inversiones 99.98% 1% 99.5% 39,83% 81,93% 1% Arauco Copec Abastible Metrogas Igemar Minera Can Can Minera Isla Riesco Eléctrica Guacolda 4,8% 12% 1% 3,64% 5% 25% Figura 4: Estructura de Propiedad 27,4% 7,48% 4,66% Sonacol SPK Corpesca 6,82% Antarchile Personas Jurídicas AFP Personas Naturales Figura 5: Participación Activos Consolidados por Negocio (28) 16,8% 3,2% 4,5% 75,5% Forestal Combustible Pesca Otras Inversiones Total: US$ millones. DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA Empresas Copec S.A. es un holding financiero diversificado que constituye el mayor grupo de empresas industriales de Chile y el de mayor capitalización bursátil. La compañía participa, a través de sus filiales y coligadas, en diversos sectores de la actividad económica, enfocándose en dos grandes áreas: energía y recursos naturales. En el ámbito de la energía, la empresa participa en la distribución de combustibles líquidos, gas licuado y gas natural, y en la generación eléctrica; mientras que en el caso de los recursos naturales, está presente en el negocio forestal, pesquero y minero, industrias donde nuestro país posee sólidas ventajas competitivas. Dentro de las principales compañías relacionadas a Empresas Copec encontramos Celulosa Arauco y Constitución (Arauco), Copec Combustibles, Abastible, Metrogas, Pesquera Iquique Guanaye (Igemar), Minera Can Can, Minera Isla Riesco y Eléctrica Guacolda, entre otras (Figura 3). Empresas Copec es controlada por el holding AntarChile S.A. dueña del 6,82% de la acciones. En tanto, AntarChile S.A. está ligada al Grupo Angelini (Figura 4). EL NEGOCIO CELULOSA Y MUCHO MÁS Empresas Copec se enfoca en dos grandes áreas de especialización: energía y recursos naturales. En el área de recursos naturales está presente principalmente en el negocio forestal, en el pesquero y, en menor medida, en la minería, aprovechando las ventajas competitivas de nuestro país. En el área energética, Empresas Copec participa en la distribución de combustibles líquidos, gas licuado y gas natural, y en la generación eléctrica. Las operaciones de Empresas Copec se concentran fundamentalmente en Chile, pero están orientadas tanto a mercados de exportación como al mercado nacional. Copec exporta principalmente sus productos forestales y pesqueros, en cambio, es el principal distribuidor de combustibles en el mercado interno y provee de energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC). En el negocio forestal, Empresas Copec participa a través de Celulosa Arauco y Constitución S.A. (Arauco), matriz que reúne a las empresas forestales, industriales y comerciales en este sector. Arauco tiene activos forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, con más de 948 mil hectáreas de plantaciones de pino radiata, pino taeda y pino elliotti, eucalipto, bosque nativo y otras especies, que la convierten en la empresa con el mayor patrimonio forestal de Latinoamérica. En el área de la celulosa, posee instalaciones industriales en Chile y Argentina con 6 plantas, con una capacidad de producción de 3,4 millones de toneladas al año de celulosa blanqueada tipo kraft, celulosa cruda o sin blanquear y celulosa tipo fluff. Lo anterior, la ubica como uno de los tres principales productores mundiales no integrados de pulpa de mercado, con un 6,8% de las ventas mundiales de celulosa blanqueada de pino y un 13,5% de las de celulosa cruda. En el negocio de madera aserrada, posee 15 aserraderos en Chile, Argentina y Brasil, con una capacidad de 3,64 millones de m 3 de aserrío al año y 6 plantas de remanufactura en Chile y Argentina, con capacidad para 463 mil toneladas de productos remanufacturados. En tanto, posee 7 plantas de paneles repartidas en Chile, Argentina y Brasil, con una capacidad de producción de 2,56 millones de m 3 anuales de paneles terciados, MDF, HB y aglomerados. De esta forma, Arauco es uno de los mayores productores de madera aserrada del hemisferio sur y de paneles en Latinoamérica. Además, desde el año 21 Arauco tiene autoabastecimiento eléctrico de sus operaciones en base a biomasa forestal. Sus 7 plantas de generación y dos unidades de respaldo a gas y diesel producen un excedente de capacidad instalada de 178 MW de un total de 538 MW, el cual es conectado al SIC. En el ejercicio 28, Arauco alcanzó Ventas por US$3.689 millones y un Ebitda de US$ millones, que corresponden al 29,1% y 75,9% de las Ventas Consolidadas y Ebitda Consolidado de Empresas Copec, respectivamente (Figuras 6 y 7). VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 2 DE 9

3 ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE 29 Figura 6: Participación Ingreso Consolidado por Negocio (28),6% 29,1% En el sector combustibles, Empresas Copec comercializa y distribuye combustibles líquidos y lubricantes para el uso doméstico e industrial a través de la Compañía Nacional de Petróleos de Chile COPEC S.A. (Combustibles Copec). Cuenta con una importante red de estaciones de servicio y tiendas de conveniencia a lo largo del país, maneja la marca de lubricantes Mobil y participa en el transporte de combustibles y otras actividades relacionadas. Abastecedora de Combustibles S.A. (Abastible) comercializa gas licuado para uso doméstico e industrial a más de 1,4 millones de clientes, alcanzando una participación de mercado del 34,9%. A su vez, Empresas Copec posee el 39,83% de la propiedad de Metrogas S.A., la distribuidora de gas natural más grande del país. 7,3% Forestal Combustible Pesca Otras Inversiones Total: US$12.67 millones. Fuente: Reportes de las Compañía; Bci Corredor de Bolsa. Figura 7: Participación Ebitda Consolidado por Negocio (28) 24,%,5% 75,9% Forestal Combustible Pesca Otras Inversiones Total: US$1.5 millones. Figura 8: Participación Utilidad Consolidada por Negocio (28) 24% Las Ventas del sector combustibles durante el año 28 alcanzaron los US$8.93 millones, mientras que el Ebitda fue de US$36 millones, que corresponden al 7,3% y 24% de las Ventas Consolidadas y Ebitda Consolidado de Empresas Copec, respectivamente (Figuras 6 y 7). En el sector pesquero, Empresas Copec participa en las zonas pesqueras del norte y centro sur del país a través de su coligada Corpesca S.A. y su filial SouthPacific Korp S.A. (SPK), respectivamente, agrupadas bajo la Pesquera Iquique Guanaye (Igemar). Así, aprovechando las virtudes del litoral de Chile, elaboran principalmente harina y aceite de pescado, y en menor medida conservas y congelados, a partir de una variedad de especies pelágicas de superficie. Durante el año 28, el sector pesquero obtuvo Ventas por US$77 millones, alcanzando un Ebitda de US$7 millones, correspondientes al,6% y,5% de las Ventas Consolidadas y Ebitda Consolidado de Empresas Copec (Figuras 6 y 7). Además, Empresas Copec complementa sus operaciones anteriormente descritas con presencia en otras inversiones. Junto a AES Gener e Inversiones Ultraterra participa en la Empresa Eléctrica Guacolda S.A., una de las generadoras eléctricas más importantes del Norte Chico que suministra energía al Sistema Interconectado Central. La termoeléctrica cuenta con dos unidades generadoras de 152 MW cada una, utilizando el carbón como insumo principal. En el ámbito de la minería, está presente a través de Minera Can Can y Minera Isla Riesco. La primera posee diversas propiedades mineras en las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Por su parte, Minera Isla Riesco tiene como objetivo la exploración y producción de carbón en las cercanías de Punta Arenas. Se espera que las operaciones mineras comiencen a fines del 21, para extraer 6 millones de toneladas anuales de carbón subbituminoso en el mediano plazo. FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN TRES PILARES: EFICIENCIA, ESTABILIDAD Y SOLIDEZ FINANCIERA Si bien las perspectivas de corto plazo para el sector forestal como un todo no son del todo alentadoras, y probablemente los resultados durante el resto del año continuarán siendo deficientes con respecto al 28, creemos que el precio de la acción ha sido sobrecastigado respecto de los fundamentos de la compañía. Además, buena parte del upside actual se materializará en el corto plazo, convirtiéndola en una buena alternativa de inversión. Por último, los fundamentos de largo plazo de Empresas Copec continúan siendo sólidos, en especial en el sector forestal principal generador de caja de Copec, donde Arauco destaca como una de las empresas forestales más importantes y eficientes del mundo. En la medida que comiencen a vislumbrarse los primeros signos de recuperación, 76% probablemente será una de las acciones que recupere terreno más rápidamente. En este sentido, si bien aún la demanda por productos forestales se mantiene sumamente deprimida, cabe destacar que al menos el precio de la celulosa fibra Forestal Combustible larga principal producto de Arauco pareciera estar estabilizándose. Esto entrega Total: US$596 millones. una señal positiva relevante para el sector. Adicionalmente, cabe destacar que la compañía mantiene una sólida posición financiera, considerando incluso que Arauco fue de las primeras empresas en colocar bonos en el mercado local tras el peak de la crisis crediticia. Asimismo, la compañía mantiene un importante nivel de caja, lo que le permitirá sortear esta crisis y aprovechar oportunidades de mercado que se presenten en el sector forestal mediante la adquisición de operaciones y/o compañías, particularmente en Sudamérica. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 3 DE 9

4 US$/tonelada ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE Figura 9: Evolución Precios Celulosa Fibra Larga (NBSK) US$/tonelada Fibra Corta (BHKP) Figura 1: Cash Cost Celulosa Fibra Larga (*) Arauco Canadá EE.UU. Norte Cash Cost EE.UU. Sur Suecia Finlandia Transporte (*) Cash Cost: Costo de producción que incluye costos de madera, químicos, mano de obra, energía, materiales y otros costos de producción. US$/tonelada Figura 11: Proyección Precios Celulosa Precio Promedio Celulosa Fibra Larga (NBSK) Precio Promedio Celulosa Blanqueada Arauco Fuente: Reportes de la Compañía; Bloomberg; Bci Corredor de Bolsa. Figura 12: Proyección Precios Celulosa Cifras en US$ por tonelada 28 29E 21E Largo Plazo NBSK (Promedio) BHKP (Promedio) Celulosa Cruda Arauco (Promedio) Fuente: Bci Corredor de Bolsa. Durante los últimos años se vivió un boom en los mercados de commodities, de la mano de un rápido crecimiento en la demanda, principalmente por la irrupción de países como China, India y Brasil, y una oferta que se hacía cada vez más estrecha. También influyó la debilidad que mostraba el dólar a nivel mundial, que llevó a los commodities a ser usados como refugios ante la inflación. Es así como vimos que las cotizaciones de diversas materias primas alcanzaban niveles históricos, dentro de ellas la celulosa. Entre mayo y agosto de 28, la fibra larga (NBSK) alcanzó un precio record de US$96,84 la tonelada, mientras la fibra corta (BHKP) llegó a los US$84 la tonelada. Sin embargo, el citado boom de los commodities comenzó a perder fuerza con la agudización de la crisis financiera. El dólar volvió a ser el refugio contra el riesgo por naturaleza, provocando una fuerte caída en el precio de gran parte de las materias primas. Por otro lado, hemos visto una contracción generalizada en la demanda por estos commodities, y una consecuente reducción de la oferta para adecuarse a la nueva situación. Lo anterior, ha llevado a una importante acumulación de los inventarios mundiales, la última cifra del mes de marzo nos muestra 43 días, comparado con los 29 días a finales del 27. Es así como en el primer trimestre del 29, el precio promedio de la celulosa fibra larga alcanzó los US$594 la tonelada, mientras la fibra corta promedió US$533,86 la tonelada, 32% menores a los precios promedios del primer trimestre del año 28 (Figura 9). A raíz de la fuerte baja en el precio de la celulosa, la respuesta de la oferta ha sido a través del cierre de plantas y operaciones (más transitorios que permanentes) y el retraso de proyectos, estimándose una disminución de 1,6 millones de toneladas en la producción de celulosa de mercado. Gran parte de estos cierres se han llevado a cabo en el Hemisferio Norte (Canfor y Domtar en Canadá, Smurfit Stone, Evergreen e International Paper en EE.UU. y Stora Enso y Botnia en Finlandia, entre otras). En los próximos años se espera la entrada de nuevos proyectos de producción de celulosa, enfocados mayoritariamente en la producción de fibra corta. Así, entre el año 29 y el 213 entraría nueva capacidad por más de 1,2 millones de toneladas anuales, de las cuales 9,2 millones serían en fibra corta. Asimismo, la recuperación de la demanda vendrá con un aumento en los envíos de celulosa, los cuales se estima crecerán el 21 un 2,5%, luego de que el 28 cayeran un,9%. La gran ventaja de los productores chilenos radica en las altas tasas de crecimiento de las plantaciones forestales, lo que sumado a la aplicación de avanzadas técnicas de manejo forestal, permite cosechar madera pulpable y aserrable en ciclos más cortos, permitiendo un muy buen nivel de productividad. Otra importante ventaja de Arauco es la cercanía de sus bosques con las operaciones y los puertos de embarque, lo que disminuye notablemente los costos de transporte (Figura 1). Debido a lo anterior, y a las especiales características de la celulosa blanqueada fibra larga que produce Arauco, es que la compañía vende este producto con un descuento respecto al referencial NBSK (Northern Bleached Softwood Kraft). En los últimos 6 años, el descuento promedio ha sido de US$112,5 la tonelada, incrementándose en períodos en que el NBSK se mantiene alto y disminuyendo cuando baja el valor referencial. Tomando en cuenta el escenario actual en el mercado mundial de celulosa de mercado, y las perspectivas futuras en cuanto al desarrollo de la oferta y demanda, estimamos un precio para el referencial NBSK de US$6 la tonelada para el año 29, US$65 la tonelada para el año 21 y un valor de largo plazo de US$675 la tonelada. En tanto, el descuento de la celulosa blanqueada que vende Arauco, lo estimamos en US$1 por tonelada para el año 29, US$11 por tonelada el 21 y de US$1 por tonelada en el largo plazo (Figuras 11 y 12). Arauco opera sus plantas de celulosa a plena capacidad y no tiene planificado detener ni disminuir la producción este año, vendiendo toda su producción con el descuento anteriormente mencionado, dada la característica de productor de bajo costo. Sin embargo, proyectamos para el 29 una tasa de utilización levemente inferior salvo la planta Valdivia que producirá 55. toneladas anuales para volver a operar a plena capacidad a partir del 21. Además, esperamos el normal funcionamiento de Licancel y Nueva Aldea. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 4 DE 9

5 ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE 29 Para el resto de los negocios de Arauco en tanto, el sector inmobiliario de EE.UU. Figura 13: Evolución Margen Ebitda Sector Forestal (*) continúa mostrando signos de debilitamiento, afectando de manera importante la demanda de productos para la construcción, lo que no se espera se revierta en el 1.4 5% corto plazo. Es así que debido a la menor demanda de este país y Europa por % productos de madera, hemos incorporado en nuestra valorización el cierre 1. 4% indefinido de los aserraderos de Coelemu, El Coronel, Lomas Coloradas y Arapoti 8 (que corresponden aproximadamente al 2% de la capacidad de producción de 35% 6 madera aserrada de la compañía), el cierre hasta agosto de 29 del aserradero 4 3% Viñales para incrementar su capacidad a 38 mil m 3 y la cancelación del proyecto de 2 25% construcción de una nueva planta de tableros MDF en la comuna de Paillaco. Al 2% mismo tiempo, hemos ajustado a la baja los precios de los distintos productos forestales (madera aserrada, madera remanufacturada, tableros y plywood) para el año 29, los que mostrarían una recuperación a partir del año 21 de la mano de un repunte en la economía mundial. millones de US$ Ebitda Margen Ebitda Mg Ebitda (*) Ebitda: Resultado Operacional + Depreciación + Stumpage US$/barril Figura 14: Evolución Precio WTI e Inventarios Inventarios DOE WTI millones de barriles El sector forestal seguirá siendo el mayor generador de recursos para Empresas Copec dados los márgenes que proporciona. A pesar de la importante reducción del margen Ebitda durante el 28 (3,8% versus 38% el 27), se espera que la caída en los ingresos sea contrarrestada por una reducción en los costos de producción y de transporte, lo que aumentará el margen Ebitda a 32% el 29 y 33,6% el 21 (Figura 13). En el sector combustibles, la crisis mundial ha afectado fuertemente la cotización del precio del crudo, debido a la contracción de la demanda a nivel mundial por este combustible, la que caería el 29 en 1,37 millones de barriles diarios. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que producen cerca del 4% del crudo a nivel mundial ha recortado su nivel de producción en 4,2 millones de barriles diarios. Sin embargo, lo anterior no ha sido del todo suficiente y los inventarios han alcanzado su mayor nivel en 15 años. Así, el precio promedio del referencial WTI durante el primer trimestre del presente año fue de US$43 el barril, mientras en el mismo período del año pasado alcanzó los US$98 el barril (Figura 14). Se espera que la demanda por este combustible permanezca débil durante todo el 29 y parte del 21, ya que está fuertemente ligada a la actividad económica global. Estimamos para nuestra valorización un precio promedio de US$5 el barril para el año actual, US$6 para el año 21 y de US$7 en el largo plazo (Figura 15). Figura 15: Proyección Precio Petróleo WTI Cifras en US$ por barril 28 29E 21E Largo Plazo WTI (promedio) Durante el segundo semestre del presente año entrará en operaciones el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) Quintero. El nuevo terminal suministrará gas natural a la zona central del país, tanto para el mercado residencial y comercial como para el Figura 16: Generación Eléctrica Bruta SIC SING industrial. GNL Quintero pondrá fin a la dependencia del gas trasandino, lo que provocará un menor consumo de petróleo diesel en la matriz energética, el cual será 6. reemplazado por gas natural. Dado lo anterior, y sumado a la importante 5. desaceleración económica que experimentará el país el presente año, se proyecta 4. una caída en las ventas físicas de Copec durante el 29. En tanto, se iniciaron las operaciones de la nueva planta de almacenamiento de combustibles en Mejillones, 3. destinada a reemplazar la de Antofagasta, y continúa el desarrollo del terminal de 2. productos importados de Quintero para el abastecimiento y despacho de 1. combustibles a naves. Adicionalmente, Copec recibió la aprobación para la construcción de la planta de abastecimiento en Pureo (Región de Los Lagos), con una capacidad total de 67 mil m 3 de combustibles líquidos. Otro proyecto importante es la planta de importación, almacenamiento y despacho de petróleos combustibles en el puerto de San Vicente. De esta forma, se espera un leve Hidráulica Gas Carbon Diesel Otros crecimiento en las ventas físicas de Copec durante el 21, para retomar un mayor Fuente: CNE; Bci Corredor de Bolsa. dinamismo a partir del año 211 de la mano de un mayor crecimiento económico nacional y los nuevos proyectos de la compañía. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 5 DE 9 GWh En los últimos años, los despachos de combustibles del canal industrial de Copec se vieron fuertemente influidos por la situación de desabastecimiento de gas natural a raíz de los cortes de suministro desde Argentina, y a la menor generación hidráulica debido a una hidrología seca. Así, en los dos años anteriores se aumentó considerablemente la venta de petróleo diesel a las empresas de generación eléctrica, tanto del Sistema Interconectado Central como del Sistema Interconectado del Norte Grande (Figura 16). Lo anterior, llevó a que la participación de mercado de Combustibles Copec aumentara a un 64,8% durante el año 28.

6 millones de US$ ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE Figura 17: Evolución Margen Ebitda Sector Combustibles Ebitda Margen Ebitda millones US$ Figura 18: Perfil de Vencimientos de Deuda (*) (31 de diciembre de 28) (*) Ebitda 28: US$1.5 millones. Fuente: Reportes de la Compañia; Bci Corredor de Bolsa. Figura 19: Resumen Plan de Inversiones Proyecto Manejo y mantención del recurso forestal. Ampliación Aserradero Viñales. Aumento de capacidad de planta de cogeneración eléctrica de Arauco. 6% 5% 4% 3% 2% 1% % Monto US$3 millones US$25 millones US$ 7 millones Mg. Ebitda Sin embargo, cabe destacar que los márgenes del negocio de combustibles han caído considerablemente producto de una mayor competencia en la industria y de mayores costos operacionales, principalmente ligados a la distribución. Esto se ve reflejado en que el margen Ebitda del negocio de combustibles alcanzó un 4% durante el 28 (Figura 17). Por lo tanto, consideramos que la disminución en los ingresos del negocio tendrá una incidencia menor en los resultados de la empresa. El precio del gas licuado por su parte seguirá un comportamiento similar al del petróleo, con una importante caída en el año actual, para luego recuperarse a partir del año 21. En tanto que el volumen de venta de Abastible no mostrará variaciones importantes en los próximos años. Durante los últimos meses, Empresas Copec ha estado embarcado en un plan de fortalecimiento financiero, a través del refinanciamiento de pasivos de corto y largo plazo, llevando a la compañía a concentrar gran parte de sus obligaciones en el largo plazo (Figura 18). Es así como Arauco, que concentra el 9% de la deuda financiera consolidada de Empresas Copec, que a su vez está constituida principalmente por obligaciones con el público emitidas en EE.UU., colocó entre noviembre y marzo bonos locales por UF 1 millones, recaudando más de US$34 millones. Cabe destacar que la primera parte de la colocación, que se realizó en noviembre pasado, fue en medio de la crisis de crédito y confianza de los mercados tras la quiebra de Lehman Brothers, y tras 17 años en que Arauco estuvo fuera del mercado local. Dado los buenos resultados de esta colocación, en marzo emitió la segunda parte de la línea con un fuerte interés por parte de AFPs, Compañías de Seguro y otros inversionistas institucionales. Tomando en cuenta el perfil de vencimiento de deuda de la empresa, y que su Ebitda el año 28 alcanzó los US$1.5 millones, la compañía se encuentra hoy en día con una sólida posición financiera para enfrentar los actuales momentos de incertidumbre en el financiamiento y acceso al crédito, y para hacer frente a un año en que los ingresos, especialmente del sector forestal, se verán resentidos. De esta forma, Copec podrá concentrar sus esfuerzos en la mejora de procesos de producción para hacerlos más eficientes, en la exploración de nuevos mercados y en otras acciones que le permitirán salir de la actual crisis en buen pie. Finalmente, el importante nivel de caja acumulado por Empresas Copec en los últimos años (o generación de flujo libre), cercana a los US$8 millones, le permite estar atenta a diferentes oportunidades de mercado que se presenten en el sector forestal principalmente, las que podrían concretarse mediante la adquisición de operaciones y/o compañías del rubro, particularmente en Sudamérica. Esto dado que algunas compañías de la región presentan serios problemas de endeudamiento y no verían con malos ojos la entrada de nuevos socios u operadores. PLAN DE INVERSIONES CRECIENDO FUERTE EN ENERGÍA Construcción planta de cogeneración eléctrica de US$ 15 millones Las inversiones de Empresas Copec en los últimos años han estado orientadas Viñales. principalmente a su negocio forestal, como la Fase II del complejo Nueva Aldea, el Planta de almacenamiento de Combustibles en US$2 millones Mejillones (Segunda Etapa). aumento de capacidad en la planta de Valdivia, la sociedad con Stora Enso en Brasil, Terminal de Productos Importados en la bahía de US$1 millones mejoramientos en la planta Licancel y Nueva Aldea, aumentos en la capacidad de Quintero. generación de energía, la compra de terrenos y plantaciones y, finalmente, en Planta de almacenamiento de Combustibles en US$34 millones Pureo. actividades de manejo y mantención del recurso forestal. Así, en los últimos tres años, más del 8% de las inversiones consolidadas de Copec han sido destinadas al US$3 millones Ampliación del Terminal Marítimo de San Vicente. sector forestal (Figura 2). Apertura y remodelación tiendas de conveniencia Unidades 3 y 4 de Eléctrica Guacolda. US$4 millones En el sector combustibles en tanto, se han hecho importantes inversiones en Minera Isla Riesco US$3 millones aumentar la capacidad de almacenamiento de combustibles líquidos, en el terminal de GNL Quintero y en la planta de tratamiento de aguas servidas de La Farfana para la elaboración de gas de ciudad a partir de biogás, entre otras. En el sector pesquero destaca la construcción del Complejo Industrial Coronel y el mejoramiento de la flota de naves. Finalmente, la construcción de la tercera y cuarta unidades de Eléctrica Guacolda, con una potencia bruta de 152 MW cada una, las que duplicarán la capacidad de generación de Guacolda y los estudios y exploraciones relacionados a la Minera Isla Riesco. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 6 DE 9

7 millones de US$ ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE Figura 2: Inversión Consolidada Forestal Combustible Pesca Otras Inversiones P / U x Figura 21: Evolución Múltiplo P/U Copec CMPC Aracruz Suzano VCP Fuente: Economática; Bloomberg; Reportes de la Compañía; Bci Corredor de Bolsa. EV / Ebitda x Figura 22: Evolución Múltiplo EV/Ebitda Copec CMPC Aracruz Suzano VCP Fuente: Economática; Bloomberg; Reportes de la Compañía; Bci Corredor de Bolsa. Ebitda / Tonelada Producida Figura 23: Comparación Relativa Sector Forestal Los principales proyectos de inversiones de Empresas Copec para los próximos años están relacionados al sector forestal y proyectos de energía. En el primer caso, las inversiones están orientadas al manejo y mantención del recurso biológico, dado que en los últimos años se hicieron importantes inversiones en aumentos de capacidad y adquisición de activos forestales, los que no se espera se repitan en los próximos años, salvo el aumento de capacidad y mejoramiento del Aserradero Viñales. A su vez, se aumentará la capacidad de cogeneración eléctrica a partir de biomasa en la planta Arauco y la construcción de una nueva planta térmica de cogeneración de energía eléctrica y vapor en el complejo Viñales (Figura 19). Es así como hemos incorporado en nuestra valorización un Capex de US$68 millones para el año 29 (Figura 2). Del monto anterior, US$35 millones corresponden a mantenciones del recurso forestal, aumento de capacidad en el aserradero Viñales y las nuevas plantas de cogeneración de Arauco. Otros US$1 millones de inversión en el sector combustibles, tanto en inversiones habituales como en los nuevos proyectos en Pureo, Mejillones, Quintero y puerto de San Vicente. El resto estará destinado principalmente a la puesta en servicio de la Unidad 3 y la construcción e implementación de la Unidad 4 de Eléctrica Guacolda, al desarrollo del proyecto de extracción de carbón de Minera Isla Riesco y otros proyectos menores. Para los años siguientes proyectamos inversiones por US$45 millones anuales y en el largo plazo inversiones de acuerdo a la depreciación. BALANCE DE RIESGOS Efecto de los ciclos económicos en las cotizaciones de los commodities. Uno de los principales riesgos que enfrenta Empresas Copec en cuanto al desarrollo de su negocio principal, viene dado por las constantes fluctuaciones de los precios de las materias primas que produce y comercializa, especialmente la celulosa y productos de madera. Es así como los ingresos y resultados de Empresas Copec se podrían ver afectados por bruscas variaciones en sus cotizaciones o si ellas se mantienen en los bajos niveles actuales por un tiempo más prolongado al estimado en este informe. El precio de éstos es el resultado de la interacción de la oferta y demanda mundial, la cuales están muy relacionadas al ciclo económico. Sin embargo, dada la característica de Arauco de ser un productor de bajo costo, una situación de precios más favorables a la planteada en el informe tiene un mayor efecto en los resultados de esta valorización que una situación de precios más desfavorables a la supuesta. Por lo tanto, el balance de riesgos en esta dimensión está sesgado al alza. Profundización de la crisis inmobiliaria. A raíz de la crisis subprime originada hace un par de años en EE.UU., toda la industria inmobiliaria se ha visto fuertemente afectada, y con ello el negocio de madera de Arauco, el cual ha visto una fuerte caída en sus ingresos y sus volúmenes. Hasta el momento la compañía ha procedido al cierre de 5 aserraderos, la disminución de turnos de trabajo, el adelantamiento de vacaciones a sus empleados y la cancelación de nuevos proyectos de inversión, reaccionando así a la fuerte contracción en la demanda por estos productos. Sin embargo, una profundización de la crisis en el sector inmobiliario, o la propagación hacia nuevos mercados podrían modificar los resultados y conclusiones de este informe. De la misma forma, una recuperación de la crisis más rápida de la supuesta en nuestro modelo podría afectar de manera positiva los resultados de Empresas Copec. Hay que tomar en cuenta que hemos asumido el cierre indefinido de casi el 2% de la capacidad de producción de madera aserrada de Arauco. Por lo tanto, una recuperación del sector podría llevar a la reapertura de dichos aserraderos y con ello aumentar la producción de productos de madera de Arauco, con los positivos efectos que esto tendría en los resultados de la compañía. Regulaciones medioambientales más estrictas. En los últimos años, Arauco suspendió temporalmente las operaciones de las plantas de celulosa Valdivia y Licancel debido a razones medioambientales, con lo que la compañía se vio Margen Ebitda sometida a un fuerte escrutinio público. A partir de lo anterior, y dado que esta valorización asume las actuales normativas medioambientales, la aplicación de Copec CMPC Aracruz Suzano VCP regulaciones más estrictas en los próximos años o cambios en la interpretación de la normativa actual puede afectar los resultados de Copec. Esto a través de mayores Fuente: Economática; Bloomberg; Reportes de la Compañía; Bci costos operacionales, inversiones en el mejoramiento de instalaciones o en la Corredor de Bolsa. limitación de la producción. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 7 DE 9

8 ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE 29 Figura 24: Estado de Resultados Proyectado (Cifras en MMUS$) 28 29E 21E Ingresos Operacionales Costos Operacionales GAV Resultado Operacional Margen Operacional 8,4% 6,3% 8,% Resultado No Operacional Utilidad antes de Impuesto Utilidad Final UPA ($/acción),46,26,45 Margen Neto 4,7% 3,6% 5,3% Ebitda Margen Ebitda 11,8% 11,5% 12,6% Figura 25: Flujo de Caja Proyectado Flujo de Caja (MMUS$) 29E 21E EBIT Impuesto sobre EBIT NOPLAT Depreciación Inversión Inversión en K de Trabajo Aumento de Capital Anunciado Flujo de Caja Proyectado Flujo de Caja Valor Terminal Flujo de Caja Total Figura 26: Balance Proyectado Balance (MM$) 28 29E 21E Total Activo Circulante Total Activo Fijo Otros Activos Total Activos Total Pasivos de Corto Plazo Total Deuda Largo Plazo Total Pasivos Interes Minoritario Total Patrimonio Total Pasivos y Patrimonio Subsidio a la producción de celulosa en EE.UU. Este beneficio busca promover el uso de combustibles limpios o alternativos. Sin embargo, se ha incluido entre ellos al licor negro subproducto en la producción de celulosa kraft el cual es reutilizado en la generación de energía para las mismas plantas que al ser mezclado con una mínima parte de diesel es catalogado como biocombustible, accediendo de esta forma al beneficio tributario. De mantenerse el subsidio bajo las actuales condiciones, podría alterar considerablemente la posición competitiva de los productores más eficientes como el caso de Arauco y alentar a los productores norteamericanos a producir en sus plantas el mayor volumen de celulosa que les sea posible, dado que el subsidio permitiría reducir hasta en un 5% los costos de producción por tonelada, transformándolos de manera artificial en los productores más eficientes. Lo anterior, implica un balance de riesgo a la baja en el precio de la acción, dado que se podría incrementar de manera desproporcionada y artificial la oferta de celulosa en el mercado mundial, con el consiguiente efecto negativo en los precios de esta materia prima. Nuevos proyectos de inversión. Como ya fue mencionado anteriormente, Empresas Copec cuenta con una cómoda situación financiera y un importante nivel de caja. Lo anterior deja a la compañía con la posibilidad de aprovechar distintas oportunidades de mercado en el sector forestal, la que podrían concretarse mediante la adquisición de operaciones y/o compañías del rubro, particularmente en Sudamérica. Inversiones en nuevos proyectos adicionales a las incluidas en este informe tendrían efectos positivos en los flujos futuros de la empresa. Aplicación de normativa IFRS. A partir del primer trimestre del año 29, Empresas Copec presentará sus estados financieros comparativos bajo la norma IFRS. Dado la poca claridad sobre los efectos contables de dicha normativa en los estados financieros de la compañía, sobretodo en relación al tratamiento de los activos biológicos y el reconocimiento del crecimiento del recurso forestal en el estado de resultados y balance, pueden existir divergencias en las proyecciones de algunos estados financieros, ya que la valorización se hace bajo los actuales criterios contables. Sin embargo, el valor económico de la compañía estimado en este informe no debiera verse afectado. POSICIÓN RELATIVA DE EMPRESAS COPEC Al analizar los múltiplos de Empresas Copec, estos reflejan la recuperación que ha tenido el precio de la acción luego del sobrecastigo que sufrió a fines de 28, como consecuencia del complejo escenario en términos de precios de los commodities y de la contracción de la economía global. Así, la razón P/U de Empresas Copec se encuentra en torno a 19,9 veces, mayor a su promedio histórico desde el 26 (19,4x) y levemente inferior al P/U de CMPC (2x) (Figuras 21 y 22). En el caso del múltiplo EV/Ebitda, el ratio llega a 1,4 veces, mayor al de CMPC (9,2x), pero menor al promedio de las tres productoras brasileras de celulosa (14x), y a su promedio histórico desde el 26 (12,8X). Dadas nuestras proyecciones, estimamos que la P/U de Copec llegará a 39,3 veces en el 29 y 22,7x en el 21. SUPUESTOS Los principales supuestos utilizados en nuestro modelo son los siguientes: El margen Ebitda disminuye a 11,5% el 29, para mejorar a 12,6% el 21 y 15,3% el 211. Premio por riesgo de mercado de 6,%; beta de,964; WACC (nominal en dólares) de 9,8%. Tasa de crecimiento nominal de 3% a perpetuidad. Nuestras principales proyecciones están plasmadas es las Figuras 24, 25 y 26. Considerando todo lo anterior, hemos corregido nuestro precio objetivo para la compañía a $6.532 por acción, lo que dado el precio actual de $5.995 implica un retorno de 9% en un horizonte de 12 a 18 meses. Dicho retorno está en línea con el retorno el estimado para el mercado, por lo que nuestra recomendación es Mantener. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 8 DE 9

9 ACTUALIZACIÓN PRECIO OBJETIVO EMPRESAS COPEC MIERCOLES 6 DE MAYO DE 29 GERENCIA DE ESTUDIOS BCI CORREDOR DE BOLSA S.A. Jorge Selaive Gerente de Estudios jselaiv@bci.cl (56 2) Pamela Auszenker Analista Jefe de Estudios Eléctrico e Internacional pauszen@bci.cl (56 2) Rubén Catalán Analista de Estudios Telecom, Bebidas, Transportes y Tecnología rhcatal@bci.cl (56 2) Mario González Analista de Estudios Financiero y Economía mgonzfr@bci.cl (56 2) Rodrigo Mujica Analista de Estudios Recursos Naturales rmujica@bci.cl (56 2) Bci Corredor de Bolsa. Fono: (562) Recomendación BCI Comprar Mantener Reducir S/R E.R. Información Relevante Definición La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero es superior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero se encuentra entre +/ 5% respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero es inferior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). Sin Recomendación. Precio en Revisión. Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Corredor de Bolsa S.A.. No es una solicitud ni una oferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite el Departamento de Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías que se transan en bolsa y apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Corredor de Bolsa S.A. y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esos mismos instrumentos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza. VER INFORMACIÓN RELEVANTE AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO PÁGINA 9 DE 9

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años. Características del Fondo Mutuo Objetivo: Buscar una cartera de inversiones enfocada en Acciones en el Mercado Chileno y que concentre mayoritariamente empresas con solidez financiera, estables y que tengan

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

DESCUENTOS POR HOLDING

DESCUENTOS POR HOLDING Gerencia de Estudios Análisis Renta Variable 07 de Septiembre de 2009 Rodrigo Mujica V. Rubén Catalán C. Jorge Selaive C. rmujica@bci.cl rhcatal@bci.cl jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8922 (56 2) 383 9010 (56

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Se inicia al desarrollo de complejos industriales y forestales

Se inicia al desarrollo de complejos industriales y forestales Presentación Corporativa Junio 2015 Reseña histórica AntarChile fue constituida en 1989 como una sociedad holding del Grupo de Empresas Angelini, que es propietario directo del 63,40% de las acciones de

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de septiembre de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009 Efectos NIIF >> 23 de Abril, 2009 Índice 1. Consideraciones Generales 2. Principales efectos en el Estado de Situación Financiera (Balance) 3. Comparación del Estado de Situación Financiera bajo criterio

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO Junio 2014 MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO Highlights de Masisa Compañía enfocada en la industria de tableros de fibra y partículas de madera para muebles y arquitectura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007 1 CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2015 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

INFORME SECURITY. Departamento de Estudios. sep-12. may-13. may-12. ene-12. ene-13. Av. Apoquindo 3150 Piso 14

INFORME SECURITY. Departamento de Estudios. sep-12. may-13. may-12. ene-12. ene-13. Av. Apoquindo 3150 Piso 14 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 INFORME SECURITY 120 110 100 90 80 70 60 50 LAN IPSA Departamento de Estudios Av. Apoquindo 3150 Piso 14 www.security.cl Editor: yegonzalez@security.cl VALORIZACIÓN LATAM

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Recomendación y tesis de inversión

Recomendación y tesis de inversión Colbún Precio objetivo: CLP 157 Recomendación: Comprar Riesgo: Alto Sector: Eléctrico Actualización Analista: Rosario Letelier Antecedentes bursátiles Precio Cierre (CLP/acción) 135 Variación Precio a

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos NUTRESA Nutresa se alimenta con mayores precios Resultados Corporativos 29 de febrero de 2016 02/02/2015 02/05/2015 02/08/2015 02/11/2015 02/02/2016 NUTRESA Consideramos los resultados de Nutresa como

Más detalles

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l

Presentación de Resultados. Año 2015 A b r i l Presentación de Resultados Año 2015 A b r i l 2 0 1 6 Agenda 01. 02. 03. 04. Destacados del Periodo y Principales Cifras Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca Desempeño Operacional y Perspectivas

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 4 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras dispares en el último mes, decepcionando el dato de creación de empleo. Durante el mes

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Presentación Cadena de Productiva Arauco Historia Forestal en Chile < 1950 Primeros Aserraderos de bosques naturales. 1950 Plantaciones de Pino Radiata. 1959 Primera planta de celulosa 1960 Plantaciones

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Resultados Segundo Trimestre 2015

Resultados Segundo Trimestre 2015 Conference Call Resultados 2T 2015 Resultados Segundo Trimestre 2015 04 de septiembre de 2015 Clasificación de riesgo internacional Standard and Poor s BBB / estable Fitch Ratings BBB / estable Clasificación

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Resultado Esperados Evolución trimestral Cuarto Trimestre 2010 21 de Enero de 2011 Análisis de mercado Informe trimestral Esperamos que durante el cuarto

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL TABLA DE CONTENIDO 1. EVOLUCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE INVERSIÓN...

Más detalles

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A HECHOS DESTACADOS UTILIDAD: La utilidad neta después de interés minoritario del trimestre alcanzó US$ 20,3 millones, nivel superior al resultado obtenido en igual período del año anterior, cuando llegó

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos

Emisión de Bonos Corporativos Emisión de Bonos Corporativos Series Q y R Abril de 2014 Asesor Financiero y Agente Colocador Importante En la elaboración de esta presentación se ha utilizado información entregada por Celulosa Arauco

Más detalles

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010

RIPLEY CORP. 1 y 2 de Diciembre 2010 RIPLEY CORP 1 y 2 de Diciembre 2010 Contenidos RIPLEY CORP RESULTADOS 3Q2010 PLAN DE INVERSIONES Negocio inmobiliario Participación en 7 malls 112 mil m2 en superficie arrendable en nuestros malls Tiendas

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009

ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 ANÁLISIS RAZONADO DE INDALUM S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 COMENTARIO GENERAL Adopción de IFRS a contar del 1 de Enero de 2009 Indalum S.A. y filiales el primer

Más detalles

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011 Tubos Reunidos Resultados 2010 Amurrio, 28 Febrero 2011 Claves del ejercicio 2010 2 Hechos significativos Evolución positiva de los resultados de la Compañía Resultado neto operaciones continuadas: 14,6

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 1. Análisis de los Estados Financieros. El presente análisis razonado está realizado sobre

Más detalles

IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa.

IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa. 21 DE DICIEMBRE DE 2015 IPoM Marzo: Actividad económica más débil y menor tipo de cambio, abren espacio para una política monetaria más estimulativa. + El IPoM de marzo sostiene una mayor gradualidad en

Más detalles

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Métodos de valoración que se analizan Métodos basados en el balance Métodos

Más detalles

ANÁLISIS DE EMPRESA AntarChile S.A. / Sector: Inversiones

ANÁLISIS DE EMPRESA AntarChile S.A. / Sector: Inversiones ANÁLISIS DE EMPRESA AntarChile S.A. / Sector: Inversiones 21 de octubre de 2005 Departamento de Estudios / Christian Contreras Sánchez /mail: ccontre@bci.cl / Fono: 692 8928 Recomendación : Comprar P/U

Más detalles

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015 URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015 INTRODUCCIÓN El año 2015 encuentra a Uruguay deslumbrado por el funcionamiento de dos fábricas de celulosa, con 2,6 millones de ton/año de capacidad instalada y 2,75

Más detalles

Resultados del 4to. Trimestre

Resultados del 4to. Trimestre Resultados del 4to. Trimestre HACEMOS DE LA QUÍMICA, LA FUERZA DE LA CONSTRUCCIÓN Marzo 2006 1 Dónde esta Mexichem? Siempre contigo, estamos presentes en una gran variedad de productos que usas todos los

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

MDP/PB) DESTACADOS

MDP/PB) DESTACADOS Santiago, 4 de marzo de 2015.- MASISA, uno de los principales fabricantes y comercializadores de tableros de valor agregado (MDF y MDP/PB) en América Latina, presentó hoy los resultados del cuarto trimestre

Más detalles

MDP/PB) DESTACADOS

MDP/PB) DESTACADOS Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) 23506019 Juan Carlos Toro (56-2) 23506012 investor.relations@masisa.com www.masisa.com Santiago, 7 de marzo de 2016.- MASISA,

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros

ANALISIS RAZONADO. 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros 1.1 Principales indicadores financieros 2014 2013 31.12 31.12 Liquidez corriente veces 0,63 0,86 (Activo

Más detalles

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005

Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Grupo Viscofan Presentación de Resultados Primer Trimestre 2005 Mayo 2005 Contenido Comentarios Generales Resultados Primer Trimestre 2005 Análisis de Resultados Análisis de la Situación Financiera 2 Comentarios

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS INVERSIONES SIEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1) BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Los principales rubros de activos y pasivos al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre de

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Santiago Álvarez Analista Macroeconómico

Más detalles

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.: 160x145px UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS Jorge Cantallopts Director de Estudios y Políticas Públicas Comisión Chilena del Cobre 21 de

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO

LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO Abril 22, 2015 Overview de Renta Variable de Perú RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO Perú

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Comercio internacional de productos forestales

Comercio internacional de productos forestales Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Comercio internacional de productos forestales Daniel Barrera Pedraza Febrero 2011 Comercio internacional

Más detalles

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación: ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos

Más detalles

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA

EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA EXCELENCIA FINANCIERA Y OPERATIVA Hitos 2015 Aprobación del Plan de Eficiencia 2015-2017. Cumplimiento de objetivos financieros por noveno año consecutivo. Dos emisiones de bonos de 1.000 M (600 M (1,25%

Más detalles

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Seminario Exposición Alternativas de Financiamiento Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001 Tabla de Contenidos Introducción Alternativas de Financiamiento

Más detalles

Iniciación de Cobertura Departamento de Estudios

Iniciación de Cobertura Departamento de Estudios Iniciación de Cobertura Departamento de Estudios BANCO SANTANDER MANTENER SECTOR FINANCIERO PRECIO ACTUAL: $23 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008 PRECIO OBJETIVO: $27,6 Mario González Alvaro Pereyra C. mgonzfr@bci.cl

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino.

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino. URUGUAY FORESTAL- 2015 INTRODUCCIÓN Desde el año 2006 a la fecha Rosario Pou & Asociados realiza el seguimiento mensual de la información estadística disponible, fundamentalmente partiendo de la contratada

Más detalles

Resultados a Diciembre 2014

Resultados a Diciembre 2014 Resultados a Diciembre 2014 CGE Portafolio Activos Distribución Electricidad Transmisión Electricidad Gas Licuado Gas Natural Servicios Clientes Distribución Eléctrica 3.526.716 clientes Argentina:25%;

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles