Proyecto Alternativa para la salud la medicina natural en el Instituto Regional COREDI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Alternativa para la salud la medicina natural en el Instituto Regional COREDI"

Transcripción

1 Datos Generales Proyecto Alternativa para la salud la medicina natural en el Instituto Regional COREDI Estado ACTIVO Semillero MEDIO AMBIENTE SANO Área del Proyecto Ciencias del Medio Ambiente y Hábitat Subárea del Proyecto Medio ambiente y hábitat Tipo de Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación en curso Grado Decimo Programa Académico Básica secundaria adrianagir@coredi.edu.co Teléfono Introducción El uso de las plantas medicinales se conoce desde los orígenes de la humanidad, por tanto, esta tradición se transmite de generación en generación a través de los diferentes contextos sociales. La medicina natural, no es utilizada a plenitud dado como debería de ser; debido a que la medicina química continúa hoy con la mayor predilección, principalmente para sentir el alivio al instante; sin embargo la experiencia de algunas personas permiten evidenciar que los resultados de la medicina natural han alcanzado consecuencias satisfactorias y con ello se pueda sugerir el uso de las mismas para la utilidad en caso de dolencias físicas. Con este proyecto se quiere encontrar la importancia que tienen las plantas medicinales en la sociedad como defensa alternativa del sistema inmunológico, en el mismo contexto se pretende que la comunidad educativa de Coredi y las personas del municipio de Marinilla y pueblos cercanos, se concienticen de cómo los medicamentos naturales pueden llegar a ser de gran ayuda para las dolencias, incluso mejor aún; que los medicamentos químicos. La medicina química por el impacto que ha tenido durante muchos años, ha hecho que las personas las consuman con mayor constancia, en buena parte por el efecto que produce, pero más aún por el efecto placebo que ayuda a controlar la dolencia; esto ha hecho que se desplace parcialmente la utilización de plantas medicinales como una opción adecuada en dicho manejo, pero algo importante que no se ha tenido en cuenta es que dichas medicinas pueden afectar otros órganos y de esta manera no contribuir de forma adecuado al manejo de la dolencia e incluso convirtiéndose en una dificultad de salud mayor. El proyecto se realizará con el fin de investigar y dar a conocer los beneficios y bondades de las plantas aromáticas y medicinales como contribución en alguna dolencia. Este proyecto está dirigido a toda

2 la comunidad educativa: estudiantes, docentes y directivos quienes somos susceptibles a presentar dolencias en la salud. Resumen La medicina natural hoy en día no tiene tanta predilección como la medicina natural a pesar de ser más beneficiosa para nuestro organismo y evitando los efectos secundarios de los medicamentos químicos, con este proyecto se busca que los estudiantes del instituto regional Coredi sean más conscientes de los beneficios de estas plantas, y lo fácil que es adquirirlas y realizar las preparaciones. El método será cualitativo y cuantitativo descriptivo con una población de los estudiantes del grado décimo, docentes y directivos de la institución. Con el proyecto se ha podido ratificar que la medicina natural puede brindar un efecto placebo el cuales fue evidenciado mediante el uso de las infusiones y las pastillas no farmacéuticas. Además se descubrió que la hierba buena, el pronto alivio, y el saúco ayudan con el dolor de estómago. Mientras que el cedrón, el perejil y el toronjil ayudan al dolor de cabeza. Según las encuestas realizadas se pudo concluir que la gran mayoría de la población de muestra alguna vez ha tomado infusión de este tipo de plantas. Durante el proceso investigativo se realizaron varias salidas de campo con el fin de realizar un herbario digital y un álbum donde se almacenaron las propiedades de las plantas escogidas. Justificación QUÉ CONCEPTOS SE TIENE DE LA MEDICINA QUÍMICA FRENTE A LA NATURAL EN EL INSTITUTO REGIONAL COREDI? Tras una observación consciente de la población cercana de la vereda Gaviria se pudo evidenciar que algunas personas hacen uso de la medicina natural para las dolencias más comunes con plantas medicinales que cultivan en su jardín; mientras que en el instituto Regional COREDI los estudiantes se quejan constantemente de padecimientos intestinales y de cabeza, por lo que recurren a los docentes o directivos esperando recibir una pastilla, dado que suponen que al ingerirla puede existir un alivio inmediato, al contrario cuando se les ofrece una aromática, se tornan de un mal semblante y evitan acceder a ella, pues consideran que solo la pastilla puede tener el alivio que desean. Desde los tiempos más remotos el hombre aprendió a recoger los vegetales que podían ser utilizados para la cicatrización de las heridas, las dolencias focalizadas y malestares generales. No se puede negar que las descripciones que hemos recibido de nuestros abuelos fueran a menudo

3 legendarias o misteriosas y que al comprobarlo científicamente, muchas hierbas consideradas medicinales han sido resultado ser ineficaces o incluso dañinas. Pero es indudable que muchas plantas contienen principios activos útiles para conservar la salud, para prevenir y proporcionar alivio a las diferentes dolencias; es una buena prueba de ellos el hecho de que aún hoy, como ayer, muchos fármacos proceden del reino vegetal. Muchas de ellas son de fácil adquisición en los prados, bosques, en el campo, lugares no cultivados y quizás en más de una ocasión las habíamos ignorado, despreciado o simplemente considerado como rastrojo. Cuando los estudiantes identifiquen las diferencias y beneficios de cada una de las medicinas, la natural y la química, podrán decidir de manera más consciente que es lo mejor para su organismo, para prevenir y ayudar en el manejo de algunas dolencias; es necesario que los estudiantes del Instituto Regional COREDI aprendan respecto a la mejor manera de curar un dolor de estómago y de cabeza que son las dolencias más comunes en la institución. Metodología Tipo de investigación cualitativo y cuantitativo de orden descriptivo, donde se aplicaron diferentes instrumentos para analizar la información. La población muestra son los estudiantes del grado decimo, docentes y directivos del Instituto Regional COREDI. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN. Diseñar ficha de análisis para organizar información de la medicina natural. Salidas de campo a lugares del municipio donde se tengan siembras de plantas medicinales. Encuesta a la comunidad educativa sobre lo que saben y en qué concepto tienen la medicina química frente a la natural. Realizar una encuesta sobre los dolores que se presentan más frecuentemente en la institución y cuál es el método para aliviarse más utilizado. Construir un herbario digital con algunas de las plantas que puedan ser más utilizadas en el Instituto Regional COREDI según las dolencias más frecuentes. Construir un álbum donde se almacenen las propiedades de las plantas escogidas y los beneficios que prestan para nuestra salud además las recetas de personas con mayor experiencia del tema. Meta OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Construir un herbario digital con plantas medicinales y aromáticas de la región. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4 Identificar s conceptos que se tiene en el Instituto Regional COREDI de la medicina química frente a la natural. Analizar las propiedades de las plantas medicinales y los beneficios que nos brindan. Brindar a la comunidad educativa del Instituto Regional COREDI, alternativas prácticas y sencillas para mejorar su salud mediante la construcción de un herbario digital Medio La mayoría de los estudiantes de la institución han consumido algún medicamento natural al sentir una dolencia, principalmente lo han ingerido a través de infusión. Los estudiantes pueden aliviar dolencias comunes por medio de un dulce y/o una infusión aromática, para así evitar el consumo de medicamentos químicos que pueden tener luego efectos secundarios en su organismo. Los estudiantes se muestran motivados por tener la alternativa de poder aliviarse sin consumir medicamentos químicos en la institución, para así evitar los efectos secundarios que el medicamento químico puede producirles. Aunque la mayoría de las personas encuestadas dice tener conocimiento de los poderes curativos de las plantas medicinales y las maneras de prepararlas, además de conocer muchas plantas medicinales, también es evidente que ante cualquier dolor acuden inmediatamente a la medicina química con predilección ante la natural. Nuestra investigación ha logrado ratificar que la medicina natural puede ofrecer efecto placebo, el cual fue evidenciado mediante el uso de la aromática y la píldora no farmacéutica (Tic-Tac) con la cual los estudiantes manifestaron gran alivio a las diferentes dolencias. Resultados esperados Los estudiantes del Instituto Regional Coredi no han abandonado la costumbre del consumo de la medicina química, aunque conocen que esta medicina tiene efectos secundarios en la salud del ser humano. En el colegio se implementó la estructura de siembra de plantas medicinales las cuales ayudaron en el alivio de dolores comunes (dolor de cabeza y dolor de estómago). Con la implementación de las aromáticas y con el uso de píldoras no farmacéuticas (Tic- Tac) los estudiantes y docentes pueden aliviar los dolores más comunes (dolor de cabeza y dolor de estómago) parcial o totalmente. Analizamos las plantas medicinales y encontramos que la hierba buena, el pronto alivio y el sauco alivian el dolor de estómago, además que el Cedrón, el perejil y el toronjil alivian

5 el dolor de cabeza. Se construyen el herbario digital y se socializa con la comunidad educativa con el objetivo de que se conozca más a fondo sus propiedades y beneficios. Conclusiones La mayoría de los estudiantes de la institución han consumido algún medicamento natural al sentir una dolencia, principalmente lo han ingerido a través de infusión. Los estudiantes pueden aliviar dolencias comunes por medio de un dulce y/o una infusión aromática, para así evitar el consumo de medicamentos químicos que pueden tener luego efectos secundarios en su organismo. Los estudiantes se muestran motivados por tener la alternativa de poder aliviarse sin consumir medicamentos químicos en la institución, para así evitar los efectos secundarios que el medicamento químico puede producirles. Aunque la mayoría de las personas encuestadas dice tener conocimiento de los poderes curativos de las plantas medicinales y las maneras de prepararlas, además de conocer muchas plantas medicinales, también es evidente que ante cualquier dolor acuden inmediatamente a la medicina química con predilección ante la natural. Nuestra investigación ha logrado ratificar que la medicina natural puede ofrecer efecto placebo, el cual fue evidenciado mediante el uso de la aromática y la píldora no farmacéutica (Tic-Tac) con la cual los estudiantes manifestaron gran alivio a las diferentes dolencias. Referencias Restrepo, D. C. (2013). Cultivo de plantas aromáticas. Rionegro: universidad católica de oriente. Alimentación sana. (2011). Recuperado el 2 de 2 de 2017, de Las propiedades de las plantas: Botánica on line. (s.f.). Recuperado el 2017 de 1 de 3, de Medicina natural: medicina natural. (8 de diciembre de 2008). Recuperado el 1 de 10 de 2016, de Lógica ecológica. (2014). Recuperado el 27 de 1 de 2017, de las 230 plantas medicinales más efectivas: Ponente

6 Paula Alejandra Ariza Mantilla Asesor Adriana Lucia Giraldo Rincón Institución FUNDACION TECNOLOGICA RURAL COREDI

7

Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal

Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal Prácticas de Botánica en Grado en Farmacia: Recorrido evolutivo por el Reino Vegetal Moya D 1, de las Heras J 2 1 ETSIAM, UCLM. Albacete (Spain) 2 Facultad Farmacia, UCLM. Albacete (Spain) Daniel.Moya@uclm.es

Más detalles

MATRIZ SOCIOCULTURAL HERBOLARIA

MATRIZ SOCIOCULTURAL HERBOLARIA MATRIZ SOCIOCULTURAL HERBOLARIA GRUPO OPERATIVO VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA COMUNITARIA LOCALIDAD CHAPINERO HOSPITAL CHAPINERO MAYO 2013 INTRODUCCION Se puede afirmar que el uso de las plantas medicinales

Más detalles

Uso de plantas medicinales

Uso de plantas medicinales Por cristhia Uso de plantas medicinales Criado em 08/10/2013-08:41 Data: 08/10/2013 (All day) Hora: 08:38 Chamada: Nuestro país se encuentra en la lista de los países de mayor consumo de plantas medicinales

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO ANALISIS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ZANAHORIA DAUCUS CAROTA HYB VANESA, EMPLEANDO COMO FERTILIZANTE EL HUMUS DE LOMBRIZ.

TITULO DEL PROYECTO ANALISIS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ZANAHORIA DAUCUS CAROTA HYB VANESA, EMPLEANDO COMO FERTILIZANTE EL HUMUS DE LOMBRIZ. TITULO DEL PROYECTO ANALISIS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ZANAHORIA DAUCUS CAROTA HYB VANESA, EMPLEANDO COMO FERTILIZANTE EL HUMUS DE LOMBRIZ. NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN LOS ACADÉMICOS DE

Más detalles

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios Clave:IT-06-02-01 Fecha de emisión: 20/04/2015 Versión N. 3 Página: 1 de 5 Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Ing. José

Más detalles

Objetivo. Objeticos específicos

Objetivo. Objeticos específicos EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - RESUMEN ENCUESTA VIRTUAL DIRIGIDA A LA CIUDADANÍA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS MAGNÉTICOS PARA LA RADICACIÓN DE TRÁMITES EN EL INVIMA 2014 El Instituto Nacional

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO.

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO. FICHA DE PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO. Diseño y administración centralizada de las redes VLAN - WLAN y seguridad de acceso a sitios web en el colegio de Santa Ana (quillabamba-cusco) 2. TIPO DE PROYECTO

Más detalles

Brecha Tecnológica entre los Nativos e Inmigrantes Digitales Puertorriqueños

Brecha Tecnológica entre los Nativos e Inmigrantes Digitales Puertorriqueños Brecha Tecnológica entre los Nativos e Inmigrantes Digitales Puertorriqueños Dra. Mary Jo Vizcarrondo Estudiante Doctoral NOVA Southeastern University Catedrática Asociada Universidad Interamericana de

Más detalles

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO

INFORME ANÁLISIS SATISFACCIÓN AL CIUDADANO Página 1 de 12 1. DATOS GENERALES DEPENDENCIAS: PERIODO EVALUADO: II Semestre de 2014 Secretarías de Despacho y dependencias con ventanillas de atención al público. NÚMERO DE ENCUESTAS APLICADAS: LUGAR:

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés -Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación

Más detalles

Pedagógicos Institucional Preventivo De Mejora X Correctivo DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA RESULTADOS PRUEBAS SABER.

Pedagógicos Institucional Preventivo De Mejora X Correctivo DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA RESULTADOS PRUEBAS SABER. Página 1 de 9 TIPO DE PROYECTO: Pedagógicos Institucional Preventivo De Mejora X Correctivo DESCRIPCIÓN O NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE MEJORAMIENTO PARA RESULTADOS PRUEBAS SABER. RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA Las últimas tendencias en educación y las nuevas demandas que los tiempos modernos plantean a ésta, exigen un nuevo tipo de estudiante.

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente

Plan de Estudios Licenciatura en Seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente Plan de Estudios Licenciatura en Seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

Desafíos Emprendetón 2016 id: Banca, Bantotal. Contexto

Desafíos Emprendetón 2016 id: Banca, Bantotal. Contexto Desafíos Emprendetón 2016 id: Banca, Bantotal El avance tecnológico en términos de digitalización, dispositivos móviles, disponibilidad de datos, conectividad y capacidad de análisis, han ampliado las

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER TEMÁTICA: Docentes hacia la nueva era digital: Uso didáctico de herramientas Web 2.0 AUTORES

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO TEMA: FASE II:

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LA ESCASA REPROBACIÓN EN EL ESTADO DE COAHUILA. ESTUDIO EXPLORATORIO. TESIS. Que para obtener el grado de

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LA ESCASA REPROBACIÓN EN EL ESTADO DE COAHUILA. ESTUDIO EXPLORATORIO. TESIS. Que para obtener el grado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA LA ESCASA REPROBACIÓN EN EL ESTADO DE COAHUILA. ESTUDIO EXPLORATORIO. TESIS Que para obtener el grado de MAESTRA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN. P r e s e n t

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. En la actualidad la educación parvularia ha tenido un cambio en la proyección de su labor. La creación de nuevos programas y de propuestas metodológicas

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento 9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS RED local de la provincia oriente 9 años esparciendo ideas y conocimiento Sede: Universidad Católica de Oriente Rionegro - Antioquia Apertura de la convocatoria: 27 de febrero

Más detalles

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ JARDIN DE NIÑOS TEZOZOMOC NOMBRE DE LA ESCUELA: J/N TEZOZOMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 21DJN0191Z TITULO DEL PROYECTO: COMIDA SALUDABLE PROBLEMÁTICA: NO RECONOCEN

Más detalles

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Evaluación de intervenciones en salud publica. Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluación de intervenciones en salud publica Victor Suárez INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 1. Definición de términos 2. Por qué hacer una evaluación? 3. Como preparar una evaluación 4. Evaluación de eficacia

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Industrias Petroleras

Plan de Estudios Licenciatura en Industrias Petroleras Plan de Estudios Licenciatura en Industrias Petroleras CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos

Más detalles

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO El aporte más importante de la presente investigación fue la operacionalización de las variables que constituyen los componentes fundamentales

Más detalles

Encuesta Nacional sobre transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción ASF-UNAM Presenta: Dr. Fernando R.

Encuesta Nacional sobre transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción ASF-UNAM Presenta: Dr. Fernando R. Encuesta Nacional sobre transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción ASF-UNAM 2012 Presenta: Dr. Fernando R. Castañeda Sabido 1 Contenido Objetivos de la Investigación Metodología Principales

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN DIMENSIÓN INDICADOR EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes

Más detalles

ADECUACIÓN DE UN LOTE COMO RESERVA NATURAL QUE CONSERVE UNA MUESTRA DEL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN Y QUE SIRVE DE

ADECUACIÓN DE UN LOTE COMO RESERVA NATURAL QUE CONSERVE UNA MUESTRA DEL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN Y QUE SIRVE DE ADECUACIÓN DE UN LOTE COMO RESERVA NATURAL QUE CONSERVE UNA MUESTRA DEL ECOSISTEMA DE LA REGIÓN Y QUE SIRVE DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN EN LA INSTITUCIÓN SANTA LUCIA SEDE SABANETA HACIENTO USO DE LAS

Más detalles

FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMULADO. Nombre de la institución y del Semillero (si aplica):seccional Oriente Instituto de Educación Física

FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMULADO. Nombre de la institución y del Semillero (si aplica):seccional Oriente Instituto de Educación Física FORMATO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMULADO Nombre de la institución y del Semillero (si aplica):seccional Oriente Instituto de Educación Física Titulo de la Ponencia: Actividad física y medio ambiente

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS IMPACTO DEL INTERNET EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LOS FORMADORES DE DOCENTES TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Más detalles

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases 1. OBJETIVO DESCRIPTIVO DEL PROCESO: El Proceso: Planificación y Preparación de Clases, tiene como propósito adaptar el Marco Curricular

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007)

Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007) Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007) Informe de resultados elaborado por CCV Julio 2008 Proyecto ciudadano promovido por ANDI

Más detalles

Temario-Contenido-Descripción del Taller. Elaboración de vinagre de Manzana

Temario-Contenido-Descripción del Taller. Elaboración de vinagre de Manzana Temario-Contenido-Descripción del Taller Elaboración de vinagre de Manzana Vinagre de Manzana Descripción El Vinagre de Manzana es uno los tantos regalos y oportunidades para mejorar nuestra salud que

Más detalles

Planificador de Proyecto INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA Grupo 073

Planificador de Proyecto INSTITUCION EDUCATIVA DEL DAGUA Grupo 073 Maestro Formador OSIRIS DE J. CUELLAR M. Código del Curso Grupo Nombre del Maestro Estudiante Adriana Prado 073 Nombre del Proyecto PID de Adriana Prado Área español Grado:10 Matriz de Valoración del portafolio

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

FORMATO PRESENTACIÓN DE INFORMES PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL

FORMATO PRESENTACIÓN DE INFORMES PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO O ESTRATEGIA Fecha de presentación DD MMM AAAA Título del proyecto o Estrategia: Tipo de Vinculación con la Institución: Grupo o

Más detalles

Universidad Evangélica de El Salvador.

Universidad Evangélica de El Salvador. Universidad Evangélica de El Salvador. Facultad de Medicina Doctorado en Medicina Departamento de Salud Pública Ensayo sobre Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CAUSAS DEL BAJO

ESTUDIO DE LAS CAUSAS DEL BAJO ESTUDIO DE LAS CAUSAS DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO Dianyliz Santos Avila Nayra Velásquez Escalante Andrea Castro Borja 11 INSPEDEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Más detalles

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT)

FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT) GOBIERNO REGIONAL PUNO Dirección Regional de Educación Unidad de Gestión Educativa Local Puno FICHA N MONITOREO A II.EE. (IMPLEMENTACIÓN DEL PAT) CÓDIGO MODULAR El llenado de esta Ficha es realizada por

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN AVANCE Y EVIDENCIAS DE LA PÁGINA WEB DEL MUNICIPIO DE ARGELIA

INFORME DE GESTIÓN AVANCE Y EVIDENCIAS DE LA PÁGINA WEB DEL MUNICIPIO DE ARGELIA INFORME DE GESTIÓN AVANCE Y EVIDENCIAS DE LA PÁGINA WEB DEL MUNICIPIO DE ARGELIA El presente informe resume las principales actividades desarrolladas junto a los avances y logros obtenidos a lo largo de

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN 1 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN A continuación se presenta el formato en el cual los docentes seleccionados deben presentar sus trabajos

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA NOMBRE PROYECTO: Amigos Progresar PROFESOR LÍDER DEL PROYECTO: Milena Leyva OBJETIVO: Promover el desarrollo de actividades para adultos jóvenes con el mínimo de supervisión, en condición de equidad por

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. El presente trabajo consiste en el uso de guías de laboratorio como complemento del proceso de Enseñanza

Más detalles

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD DEL VALLE INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA PQRS JULIO 2015 Rectoría Dr. Iván Enrique Ramos Calderón Rector Secretaría General Dr. Luis Alberto Herrera Ramírez Secretario General

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Biología

-Plan de Estudios- Diplomado en Biología -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

CURSOS DE HUERTO Y JARDÍN ECOLÓCIGOS

CURSOS DE HUERTO Y JARDÍN ECOLÓCIGOS 2016 CURSOS DE HUERTO Y JARDÍN ECOLÓCIGOS Sábado, 20 de febrero 11:00 a 13:30h. HUERTO ECOLÓGICO. Iniciación. Se trata de un curso dirigido a todo aquel que tenga inquietud para iniciar un huerto ecológico

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

Índice anexos Anexo 1: Distribución horaria semanal en Primaria Anexo 2: Distribución horaria semanal en Primaria Anexo 3: Encuesta a

Índice anexos Anexo 1: Distribución horaria semanal en Primaria Anexo 2: Distribución horaria semanal en Primaria Anexo 3: Encuesta a Índice anexos Anexo 1: Distribución horaria semanal en Primaria 1.... 2 Anexo 2: Distribución horaria semanal en Primaria 2.... 3 Anexo 3: Encuesta a maestros de Primaria... 4 Anexo 4: Encuesta a maestros

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN CUATRO MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID DEFINICIÓN

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud

-Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud -Plan de Estudios- Licenciatura en Ciencias de la salud CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos

Más detalles

Lenguaje RESULTADO HISTÓRICO AREA DE LENGUAJE - ICFES

Lenguaje RESULTADO HISTÓRICO AREA DE LENGUAJE - ICFES ANÁLISIS PRUEBAS SABER ICFES LENGUAJE 1. ANÁLISIS HISTÓRICO GENERAL DEL ÁREA DE LENGUAJE PLANTEL. 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Lenguaje 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Lenguaje RESULTADO HISTÓRICO AREA DE

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? Guía para resolver la prueba de Graduandos 2016 Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de comprensión

Más detalles

RESULTADOS PROCESAMIENTO DE LAS ENCUESTAS SOBRE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UNA ASIGNATURA EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDIA TECNICA DE LA INSTITUCIÓN

RESULTADOS PROCESAMIENTO DE LAS ENCUESTAS SOBRE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UNA ASIGNATURA EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDIA TECNICA DE LA INSTITUCIÓN RESULTADOS PROCESAMIENTO DE LAS ENCUESTAS SOBRE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UNA ASIGNATURA EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDIA TECNICA DE LA INSTITUCIÓN Santiago Vásquez Artunduaga Docente Estadística INSTITUCION

Más detalles

UN PASEO POR LA MATEMÁTICA, LA LECTURA Y LA ESCRITURA

UN PASEO POR LA MATEMÁTICA, LA LECTURA Y LA ESCRITURA UN PASEO POR LA MATEMÁTICA, LA LECTURA Y LA ESCRITURA Docente: Prof. María Alejandra Rivas Rojas Coordinadora: Lic. Ana His Briceño Grado: 1 Sección: única Año Escolar: 2013 2014 Matrícula: V: 22 H: 17

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA TELÉFONOS

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU NOMBRE INVESTIGADORES CÉDULA  TELÉFONOS VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 7 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN UNINPAHU FACULTAD(ES): FECHA DE ELABORACIÓN: TITULO DEL PROYECTO: ENTIDAD QUE AVALA EL PROYECTO: NOMBRE INVESTIGADORES

Más detalles

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT 1.Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula: Hagamos Laboratorios Caseros (Experimento 1: Transporte Celular) Área (s): Ciencias Naturales y Grado (s): 6 a 9 EBS Educación Ambiental 2. Institución educativa

Más detalles

Estudio de demanda de la medicina tradicional, alternativa y complementaria (MTAC) en Perú

Estudio de demanda de la medicina tradicional, alternativa y complementaria (MTAC) en Perú XXXI Jornadas de Economía de la Salud Estudio de demanda de la medicina tradicional, alternativa y complementaria (MTAC) en Perú César Sanabria Palma de Mallorca, Mayo de 2011. I. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF

-Plan de Estudios- Diplomado en NIIF -Plan de Estudios- Diplomado en NIIF CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

La siguiente es una herramienta para facilitar el proceso de evaluación de

La siguiente es una herramienta para facilitar el proceso de evaluación de Cómo evaluar un proyecto de Gestión institucional en la perspectiva de un marco lógico? El caso de la Articulación Escuela-Comunidad Presentación La siguiente es una herramienta para facilitar el proceso

Más detalles

PLAN DE GESTION DE TIC

PLAN DE GESTION DE TIC INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO PLAN DE GESTION DE TIC Presentación La Institución Educativa San Francisco es una institución de educación pública, en el sector rural, con niveles de educación de preescolar

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Artes Culinarias

Plan de Estudios. Maestría en Artes Culinarias Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Lanzamiento de Producto

Lanzamiento de Producto Lanzamiento de Producto El estrés, café, fumar cigarrillos, y los malos hábitos alimenticios puede irritar el estomago y alterar la digestión La Sábila o Aloe Vera La planta de Aloe Vera tiene diferentes

Más detalles

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad de Bellas Artes y Humanidades Departamento de Humanidades DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA PREPARATORIA PLANTEL CUAUHTÉMOC METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I 4. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA PREPARATORIA PLANTEL CUAUHTÉMOC METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I 4. OBJETIVOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO ESCUELA PREPARATORIA PLANTEL CUAUHTÉMOC METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I 4. OBJETIVOS Qué es un objetivo? 4.1 Concepto de objetivo Se entiende por objetivo a

Más detalles

El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica

El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica El nuevo enfoque de evaluación y la Cartilla de Educación Básica Bienvenidos! Estimados padres de familia y tutores: Agradecemos infinitamente su atención y les damos la más cordial bienvenida a esta presentación

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Fundación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile JUNAEB Departamento de Planificación, Gestión, Estudios Unidad de Investigación y Desarrollo

Más detalles

TÍTULO: FITOTERAPEUTA DURACION: 5 Meses

TÍTULO: FITOTERAPEUTA DURACION: 5 Meses Fitoterapeuta Muchas son las personas que se curan con plantas, bien sea en forma de infusiones, cataplasmas o por medio de preparaciones más complejas como las pomadas, ungüentos, aceites o cremas. En

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos Plan de Estudios en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Ser Profesor de Campus en Línea Capacitación Institucional Módulo 1. Conociéndonos: Somos el Campus en Línea Tema 2. Perfil del docente y sus funciones. 2.1 Perfil deseado. 2.2. 2.3 Convertirse en profesor

Más detalles

A CUMPLIMENTAR POR LA SECRETARÍA DEL C.O.C.

A CUMPLIMENTAR POR LA SECRETARÍA DEL C.O.C. Párrafo Artículo 51 Apartado Encabezamiento En el punto 51 se dice textualmente que el éxito de un sistema educativo no depende de la cantidad de recursos, sino de invertir eficazmente. Sería mucho más

Más detalles

COMPARACIÓN DE LAS NOCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA

COMPARACIÓN DE LAS NOCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA COMPARACIÓN DE LAS NOCIONES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA MARÍA ARSINOE CHAB SULÚ / SIBILA PENICHE VALDEZ / MARÍA TERESA CANUL CANUL RESUMEN: A raíz de los cambios climáticos que

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia Logística

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia Logística Plan de Estudios en Dirección y Gerencia Logística CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

E N L A R E D. WEB para la enseñanza de la Estadística. Resumen

E N L A R E D. WEB para la enseñanza de la Estadística. Resumen http://www.sinewton.org/numeros ISSN: 1887-1984 Volumen 71, agosto de 2009, páginas 133 137 WEB para la enseñanza de la Estadística Antonia Gil Armas (Instituto Canario de Estadística) Resumen La WEB escolar

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

En las últimas décadas se ha investigado mucho sobre el funcionamiento y lo que pueden hacer estas pastillas.

En las últimas décadas se ha investigado mucho sobre el funcionamiento y lo que pueden hacer estas pastillas. Existen píldoras milagrosas que en realidad no deberían hacer nada. Los placebos vienen en distintas formas y tamaños, pero no contienen ingredientes activos. Y aun así, misteriosamente, con frecuencia

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Auxiliar de Parafarmacia (Online) Duración: 250 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S):

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 RELATORIA NOMBRE DE (L) PANELISTA (S) CONFERENCISTA (S) ESPECIALISTA(S): XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA 2013 FECHA: 19 de junio de 2013 RELATORIA LUGAR: Gran salón 5 No. De asistentes ACTIVIDAD - Marcar con una cruz la que corresponda: CONFERENCIA ( ) PANEL ( X )

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132 MEDELLÍN 2014 La presente propuesta se desarrollará ajustada a los cambios que el ICFES tiene proyectados para la aplicación de la prueba a partir del presente año, tanto en lo que se refiere a la estructura

Más detalles

INTRODUCCIÓN: SEGURIDAD Y MEDICAMENTOS

INTRODUCCIÓN: SEGURIDAD Y MEDICAMENTOS INTRODUCCIÓN: SEGURIDAD Y MEDICAMENTOS Qué es un medicamento? Una sustancia que pueden consumir las personas con distintos fines 1) Prevenir o tratar enfermedades 2) Aliviar síntomas 3) Realizar un diagnóstico

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

El Trabajo Social y la inclusión educativa

El Trabajo Social y la inclusión educativa margen N 79 enero 2016 El Trabajo Social y la inclusión educativa Por Patricia López Mero, Mercedes Toro Castillo y Alexandra Benítez Chávez Patricia López Mero. Trabajadora Social. Mercedes Toro Castillo.

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA.

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA. SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA. Guía para la utilización del Sistema. El Sistema de Información Estadístico

Más detalles

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA

PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO DE REFUERZO PSICOPEDAGOGICO A ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA SAGRADA FAMILIA Realizado por: PROGRAMA DE PSICO-ORIENTACION Edith Beatriz Pineda (Psicoorientadora)

Más detalles