Cultivo de Tomate tipo Raf

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivo de Tomate tipo Raf"

Transcripción

1

2 Cultivo de Tomate tipo Raf Porqué el Raf y no otro? Por ser variedad tradicional Multilocular, alto grado de azúcares y buena relación de acidez Alta resistencia a la conductividad y BER Difícil manejo, con mano de obra muy especialista Condiciones de cultivo muy concretas 1 2 Evolución del cultivo 800 ha en la campaña ha en la campaña (total var.) Incremento de variedades que aportan más producción, más ciclo, resistencias o facilicidad de manejo Delizia, Dumas, Marmalindo, Raf, Conquista 4 Cultivo hace 10 años 5 6

3 Cultivo hace 10 años Una única variedad en ciclo largo y corto Sin injertar Ausencia de virus Existía cultivo en calle, riego a manta, invernaderos planos Cultivo en zonas salinas y poca superficie, cultivo familiar Comercio tradicional Cultivo actual 7 8 Cultivo actual Más de 8 variedades especializadas según las fechas Dominio del injerto Estructuras de calidad Muy tecnificado, gran superficie, mano de obra especialista Ampliación de zonas de cultivo Comercialización especializada 9 10 Factores de Calidad Orientación de las fincas Ventilación del invernadero y de la planta Manejo de la frecuencia y la dosis adecuada de riego Características del agua Características del suelo Fertilización Características de las fincas Invernaderos multicapilla (raspa y amagado). Cada vez más multitúnel Piezas estrechas, con ventanas cenitales. Raspas en dirección norte-sur. Líneas de cultivo en el eje este-oeste. Ligera pendiente al Sur Marcos de plantación claros (1,5 pl/m 2 ) 11 12

4 Manejo de la plantación Delicada aireación de la planta: retirada de las hojas justas y en su momento idóneo. Manejo de la luz y el blanqueo Uso de perchas para ramo Descuelgue de la planta: perchas, otros métodos El riego 16 El riego Calidad del agua de riego Al inicio del cultivo se espacian mucho los riegos (30 días o más) Cuando la planta entra en producción se suele aumentar la frecuencia pero se baja la dosis => aumento de CE Aumento de dosis en Primavera y disminución de CE 17 CE ideal 4-6 ds/m ph s alcalinos Altos niveles de Cl- y Na+, unido también a Ca+2 y Mg+2 altos Relación Ca+2 / Mg+2 cercana a 1 Relación K+/Mg+2 también cercana a 1 18

5 Calidad de suelo Drenaje perfecto, arenosos, arena +/- 65%. CIC alta para poca arcilla (CIC 12) Tierras no cohesivas Calidad del suelo Arenas de grano grueso, limpias y de colores claros La fertilización Elección de abonos con poco nitrógeno Nitrógeno amoniacal mejor que nítrico y uréico (no abonos de engorde ) Uso racionado de fosfato Abuso de potasio Aportes de corrección de Cloruro de calcio y abonos magnésicos (también Quelatos) La fertilización Uso racionado de hierro Uso continuo de Zn, Mn, Mo y Cu Racionalización de fertilizantes: Control de la concentración de abono Cuidado con el nitrógeno en Primavera! Enfermedades específicas y nuevas líneas Fusarium (Fol, Forl) ToMV, TMV (principalmente raf) Nuevas líneas de trabajo: Resistencia a virus Mejor raíz (Meloydogine, fusarium) Injerto 23 MUCHAS GRACIAS

6 Fin

7 11/01/2013 La competencia entre los países del ámbito mediterráneo que disponen de condiciones climáticas semejantes y menor gasto en mano de obra y los acuerdos preferenciales Jornada Técnica Producción y comercialización de hortalizas de alto valor de mercado 22 de Noviembre de 2012 Marruecos Turquía Enriquecimiento carbónico en el cultivo de tomate tipo RAF. Avance de resultados Egipto Cultivar variedades que requieren un manejo preciso, exigente y de alto valor M: C. Sánchez- Guerrero E. Medrano M. J. Sánchez M. Torrecillas M.J. Cabezas P. Lorenzo. Área de Producción Agraria IFAPA Centro La Mojonera Preservar la calidad de la producción Modernizar y tecnificar los sistemas productivos, adecuando las estructuras de cultivo, instalaciones y equipos El tomate Raf es una hortaliza que se comercializa como producto de gran calidad por sus características extraordinariamente apreciadas por los consumidores Características La producción de esta variedad es muy baja por diferentes motivos: Adquiere las características organolépticas cuando se cultiva en condiciones de estrés osmótico y térmico (T. baja) La variedad es sensible a enfermedades para las que algunos híbridos actuales de variedades larga vida han incorporado resistencia (Virus: TSWV, TYLCV) Larga Vida 0,5 0,7 Cereza 0,5 0,8 Asurcado 1,3 >2 Campaña Precios medios : En el mercado alcanza precios medios entre 3 y 6 y en las tiendas Gourmet en torno a 12 El ciclo de cultivo es extremadamente corto (4 meses: diciembre abril) debido a que el fruto pierde firmeza y calidad organoléptica en condiciones de alta radiación y temperatura Las condiciones de cultivo (salinidad) favorecen la incidencia de necrosis apical de fruto Informe. Precios que reciben los productores Cooperativa CASI. CASI Revista nº 15 Julio 2007 Agotamiento de CO 2 en el invernadero Actual concentración de CO 2 en la atmósfera 385 µmol mol -1 Asimilación neta foliar CO 2 / [CO 2 ] Concentración óptima µmol mol -1 El invernadero es un recinto semi-cerrado µmol CO 2 m 2 s 1 Consumo fotosintético > Renovación CO 2 a través de la ventilación CO2 Agotamiento CO 2 Durante la mayor parte del periodo de luz La concentración de CO 2 en el invernadero es inferior a la concentración exterior µmol CO 2 mol 1 1

8 11/01/2013 Efecto del enriquecimiento carbónico sobre la producción bajo el invernadero mediterráneo Invernaderos experimentales 720 m 2 Estrategia de aplicación Ventana Cerrada: µmol mol 1 Ventana abierta: µmol mol 1 Tomate cv. Delizia D. Plantación: 2,5 plantas m 2 Sustrato: Perlita Trasplante: 29 Septiembre 2011 Ciclo: 168 días Cultivo Tipo de Invernadero [CO2] máx (µmol mol-1) ΔP (%) Pepino otoño Multitúnel Judía primavera Parral Judía otoño Parral Pimiento otoño Multitúnel CO2 CO2 + CO2 CE sn 7 CE sn 4 CE sn 7 CE sn 4 Determinaciones Estrategia de aporte de CO 2 CO2 + CO2 CE sn 7 CE sn 4 CE sn 7 CEsn 4 [CO 2 ] V. Cerradas V. Abiertas CO μmol mol μmol mol -1 Horario de aplicación Activación : 15 minutos antes del amanecer Desactivación : 75 antes del ocaso Evolución parámetros climáticos Producción total y comercial Aporte hídrico Eficiencia en el uso del agua Calidad de fruto Conductividad eléctrica de la disolución nutritiva y del drenaje Variables climáticas dsm 1 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 CE disolución nutritiva T4 C4 T7 C7 S2 S4 S6 S8 S10 S12 S14 S16 S18 S20 S22 S24 Medias Temperatura DPV [CO2] diurna T C T C T C Máximas 28,6 28,0 2,3 2, Medias 17,7 17,8 0,7 0, Mínimas 12,2 12,4 0,2 0,

9 11/01/2013 Evolución de la Concentración de CO 2 a lo largo del día Evolución de la producción comercial acumulada kg m 2 [CO2], μmol mol -1 Rg, W m a) b) :00 6:00 12:00 18:00 0:00 0:00 6:00 12:00 18:00 0:00 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 T4 C4 T7 C7 DDT Solar hour Enriquecido Referencia Radiación Solar hour global 0, Enriched Reference Rg Absorción hídrica acumulada y eficiencia en el uso del agua Conclusiones preliminares L planta -1 La salinidad reduce la producción comercial de tomate cv. Delizia C4 C7 T4 T7 El enriquecimiento carbónico ha incrementado la producción de fruto un 19% en relación al cultivo de referencia cuando se aplica una disolución nutritiva de alto potencial osmótico, imprescindible para obtener la calidad estándar que exige la variedad evaluada S2 S4 S6 S8 S10 S12 S14 S16 S18 S20 S22 S24 El enriquecimiento carbónico mitiga el efecto nocivo de la salinidad, en parte, debido a su efecto positivo sobre el número de frutos. La aplicación de CO 2 en el invernadero reduce la absorción hídrica del cultivo e incrementa la eficiencia en el uso del agua. Conclusiones preliminares La salinidad reduce la producción comercial de tomate cv. Delizia. El enriquecimiento carbónico ha incrementado la producción de fruto un 19% en relación al cultivo de referencia cuando se aplica una disolución nutritiva de alto potencial osmótico, Gracias imprescindible por la para atención! obtener la calidad estándar que exige la variedad evaluada. pilar.lorenzo@juntadeandalucia.es IFAPA Centro La Mojonera El enriquecimiento carbónico mitiga el efecto nocivo la salinidad, en parte, debido a su efecto positivo sobre el número de frutos. La aplicación de CO 2 en el invernadero reduce la absorción hídrica del cultivo e incrementa la eficiencia en el uso del agua. 3

10 10/01/2013 Jornada Técnica Producción y comercialización de hortalizas de alto valor de mercado 22 de Noviembre de 2012 Influencia de los factores precosecha sobre la calidad del tomate tipo RAF. Avance de resultados. P. Lorenzo. M. C. Sánchez Guerrero. E. Medrano. M. Torrecillas. M.J. Cabezas. I. Domínguez. Mª Jesús Sánchez González Área de Producción Agraria IFAPA Centro La Mojonera El tomate asurcado marmande RAF o los híbridos tipo RAF se comercializan como productos de gran calidad por sus características organolépticas. El consumidor demanda mayor calidad interna y externa de los frutos. Calidad organoléptica. Determina que un alimento sea o no consumido. Está relacionada con el gusto (acidez, dulzor), olfato (aroma), tacto (firmeza). Tomate tipo RAF. (cv. Delizia) La calidad y el rendimiento de la producción hortofrutícola es derivada del manejo de los factores precosecha. Factores precosecha que influyen sobre la calidad organoléptica: luz y temperatura, incremento de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva. Influencia del enriquecimiento carbónico del aire del invernadero sobre la calidad organoléptica del tomate tipo RAF??? Red de riego Red de paralela distribución de CO 2 Objetivo del estudio Evaluar la influencia del enriquecimiento carbónico del aire del invernadero sobre la calidad organoléptica de una variedad de tomate híbrido tipo RAF (cv. Delizia), en cultivo en sustrato, bajo diferentes condiciones de salinidad. Invernaderos de experimentación. IFAPA. Mojonera. Diseño experimental 2 factores: (Concentración de CO 2 y Conductividad eléctrica). 2 niveles: T y C ( μmol mol 1 ) y(4y7dsm 1 ). Material vegetal Los frutos se cosecharon en estado pintón (3 4, carta color). Selección de muestras según estado de madurez (color externo), tamaño y forma. 3 muestreos en el ciclo: 17 enero (110 ddt), 31 enero (124 ddt) y 21 febrero (145 ddt). 3 repeticiones por tratamiento (T4, C4, T7, C7) con 5 frutos por repetición. Análisis estadístico: Varianza multifactorial 2x2 y LSD 0,05 C ( +CO 2 ) T ( CO 2 ) 1

11 10/01/2013 Parámetros físicos Color: Espectrofotómetro Minolta. Coordenadas CIELAB, L* (Luminosidad), a* (verde a rojo), b* (azul a amarillo). 0 Hue (tono o matiz del color). Zona ecuatorial del fruto (3 medidas). Firmeza: Texturómetro con placas planas. Registra la deformación máxima aplicando una fuerza de 10 N a una velocidad de 25mm min. 1 Zona ecuatorial del fruto (2 medidas). Parámetros químicos ph y acidez valorable (% ácido cítrico). Muestra formada por 5 frutos. Valoración de neutralización con 0,1 mol L 1 NaOH (AOAC, 1984). Contenido en sólidos solubles ( 0 Brix). Refractómetro digital. Muestra formada por 5 frutos. Resultados Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre los parámetros físicos de calidad en el cv. Delizia Discusión Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre los parámetros físicos de calidad en el cv. Delizia La salinidad mejoró la firmeza de los frutos. El enriquecimiento carbónico afectó a la firmeza de los frutos. Valores de firmeza N son considerados como óptimos para conservación y/o transporte (Artés y Artés Hernández, 2004). Los valores son media ± desviación estándar de 3 réplicas de 5 frutos cada una. El o hue fue analizado en cada fruto presente en cada réplica. n.s.: Diferencia no significativa. Valores de firmeza superiores a 8 10 N. Límite aceptable para la comercialización al por menor y el consumo. Discusión Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre los parámetros químicos de calidad en el cv. Delizia Resultados Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre los parámetros químicos de calidad en el cv. Delizia 6,0 0,55 La salinidad redujo el ph de las muestras analizadas un 0,5% en el invernadero testigo y un 0,7% en el invernadero enriquecido. El enriquecimiento carbónico no afectó al ph de las muestras. ºBrix 5,5 5,0 4,5 4,0 Acidez (% ac. cítrico) 0,50 0,45 0,40 El valor límite superior de ph, considerado como adecuado por Namesny (2004) en calidad de tomate, es 4,5. 3,5 3,0 17 ene (110 ddt) 31 ene (124 ddt) 21 feb (145 ddt) DDT 0,35 Acidez % (T4) Acidez % (C4) Acidez % (T7) Acidez % (C7) 0,30 17 ene (110 ddt) 31 ene (124 ddt) 21 feb (145 ddt) DDT ºBrix (T4) º Brix (C4) º Brix (T7) º Brix (C7) 2

12 10/01/2013 Discusión Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre los parámetros químicos de calidad en el cv. Delizia El contenido en sólidos solubles (ºBrix) se vio influido por la salinidad. La salinidad incrementó el CSS un 6,9% en el invernadero testigo y un 5,8% en el invernadero enriquecido. El enriquecimiento carbónico mostró un efecto puntual a los 124 ddt en el CSS (ºBrix). Discusión Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre los parámetros químicos de calidad en el cv. Delizia La salinidad incrementó la acidez valorable (% ac. cítrico) un 6,8% en el invernadero testigo y un 9,6% en el invernadero enriquecido. El enriquecimiento carbónico no afectó a la acidez valorable. Namesny (2004) indica que la concentración de ácido cítrico en tomate ha de estar comprendida entre 0,2 0,6% para dar un fruto de calidad. Resultados Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre la producción de materia seca de fruto (%) en el cv. Delizia Materia seca fruto s (%) 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 %MS (C4) %MS (C7) Nov Dic 2011 ramillete 3 Dic Ene 2012 ramillete 5 %MS (T4) %MS (T7) Ene Feb 2012 ramillete 7 Discusión Efecto del enriquecimiento carbónico y la salinidad sobre la producción de materia seca de fruto (%) en el cv. Delizia El porcentaje de materia seca aumentó con la salinidad. En estos estudios preliminares, se obtuvo un incremento de 0,6 unidades para los invernaderos testigo y enriquecido. El enriquecimiento carbónico no afectó al porcentaje de materia seca. Conclusiones preliminares Todos los frutos analizados presentaron unos valores de firmeza, ph y acidez valorable (% ác. cítrico) adecuados en calidad de tomate, para su comercialización y consumo. El incremento de salinidad al combinar la adicción de ClNa en la solución nutritiva titi unido a la restricción ti ió de riego, ha mejorado los parámetros de calidad analizados. El efecto de la aplicación del enriquecimiento carbónico en el aire del invernadero sobre los parámetros de calidad en fruto, no muestra una tendencia clara. Lo cual pone de manifiesto que la influencia que ejerce el aporte de CO 2 va a depender en gran medida del cultivar en estudio, de la estrategia de aplicación y de la cantidad de CO 2 aportada. Jornada Técnica Producción y comercialización de hortalizas de alto valor de mercado 22 de Noviembre de 2012 GRACIAS POR SU ATENCIÓN! P. Lorenzo. M. C. Sánchez Guerrero. E. Medrano. M. Torrecillas. M.J. Cabezas. I. Domínguez. Mª Jesús Sánchez González Mª Jesús Sánchez González Área de Producción Agraria IFAPA Centro La Mojonera 3

13 Manejo de cultivo DISTINTAS TIPOLOGÍAS Características Distintas tipológicas Variedades con muy buenas características organolépticas Selección poco dirigida a producción Variedades sensibles a las condiciones climáticas DISTINTAS TIPOLOGÍAS DESARROLLO EXCESIVO Manejo Marco de plantación Fechas de plantación Tutorado Poda de formación Destallado Deshojado Aclareo de frutos

14 Riego Necesidades similares a las plantaciones de tipo California Tensiómetros a 20 cm cb Tensiómetros a 40 cm cb Tablas de evapotranspiración CULTIVO PIMIENTO SNACK Fertilización Respecto a los cultivos de pimiento California no existe una diferencia significativa De forma orientativa aportar 1g/l en aguas de CE 1mS Es importante verificar el desarrollo vegetativo al principio por que puede necesitar un mayor aporte de nitrógeno Es importante el control nitrogenado en el periodo de plena recolección para evitar pudriciones excesivas Plagas Araña roja Araña blanca Mosca blanca Pulgón Trips Orugas Nematodos Plagas secundarias Enfermedades Oidio (sensible) Botritis Sclerotinia Phitoctora Erwinia DAÑOS POR CREONTIADES

15 Virus Lar variedades son en general poco o nada resistente por lo que son un riesgo importante Fisiopatias Rajado de fruto ( sensible) Necrosis apical Infrutescencias ( sensible) Partenocarpia (sensible) Quemaduras de sol Stip Asfixia radicular Fitotoxisidades Encalado Ventilación Doble techo Instalación de auxiliares Recolección Mano de obra Cuidados especiales DOBLE TECHO Muchas gracias y buen provecho

16 Por qué hacer estos ensayos? Evaluación de la producción y la calidad de 13 cv. de pimiento snack en cultivo protegido - Antonia Gónzalez Vizcaíno - Carmen García García - Manuel Moya Martínez - Mercedes del Rio - Pedro Gómez Jimenez - José Manuel Moreno Rojas Necesidad de diversificación de producción Necesidad de generar valor añadido Es un producto innovador Previsión de amplio mercado Connotación como parte de una dieta sana Ley Seguridad Alimentaria y Nutrición Adaptación a nuevos mercados Formato para fácil distribución (vending) Cultivo de pimiento en Almería 7300 ha., 450 mil ton., 435 mill. Por qué hacer estos ensayos? Características especiales Nuestros objetivos Ensayar los tipos de pimiento snack disponibles en el mercado Conocer la calidad de los diferentes cv. Transferir los resultados al sector productor, técnico y comercializador: proyecto TRANSFORMA Materiales y Métodos Invernadero multitúnel 3 módulos de 100 m 2 3 Repeticiones Diseño experimental de bloques al azar 13 variedades comerciales Empresas colaboradoras Tozer Ibérica, Seminis, Enza Zaden, Diamond Seeds Siembra 25/07/2011 Material y Métodos Transplante 06/09/2011 (Marco 1 x 0,5 m) Producción integrada Poda y entutorado: cintado o enfajado Recolección: en madurez fisiológica, semanal, del 18 Nov. al 4 Abril 1

17 Materiales y Métodos Materiales y Métodos Toma de datos Cuantificación de la cosecha Clasificación comercial Parámetros físicos y químicos de calidad con medidas instrumentales Frutos comerciales (Orden CAP de 7 de julio de 2008). Enteros, sanos, limpios, de aspecto fresco, sin daños de plagas y enfermedades, y en un estado de desarrollo que permita el transporte y la manipulación. Calibre (datos facilitados por empresas comercializadoras). Peso entre los 15 y los 60 gramos Diámetro de hombros entre 30 y 45 mm Longitud entre 50 y 100 mm Clasificación por peso o por diámetro en función del mercado de destino Materiales y Métodos Resultados: Producción Parámetros físicos Morfología (IPGRI) peso, firmeza, semillas Parámetros químicos ºBrix, ph, ácidez titulable Cultivar C1 Comercial 5,26 a Producción No comercial 0,056 Cultivar C10 Comercial 4,71 ab Producción No comercial 0,051 C2 4,46 bcd 0,043 C11 5,23 a 0,032 C3 4,52 bc 0,060 C12 2,97 f 0,057 C4 4,43 bcd 0,029 C13 4,29 bcd 0,052 C7 4,70 ab 0,061 C14 3,86 de 0,036 C8 4,48 bcd 0,078 C15 4,04 dc 0,044 C9 4,39 bcd 0,035 Tabla 1. Producción total 13 cultivares expresada en kg m -2. Valores seguidos de distinta letra denotan significación estadística para un p-valor< 0,05 Destrio < 1% (Datos no mostrados) Resultados: Producción Resultados: Morfología Kg Totales 20,00 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 18/11/ /11/2011 2/12/2011 9/12/ /12/ /12/ /12/2011 Producción acumulada 6/1/ /1/ /1/ /1/2012 3/2/ /2/ /2/ /2/2012 2/3/2012 9/3/ /3/ /3/ /3/2012 C1 C2 C3 C4 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 La producción es inferior a la de otros tipos de pimiento más cultivados, cuya media está en 6,4 kg m -2, por lo que se necesita obtener un mayor precio en origen para que el cultivo sea rentable. Todos los cultivares se corresponden con la tipología sweet bite, cónicos y cortos con una longitud entre 7 y 10 cm y un diámetro de 3 a 4 cm, superficie lisa, ápice acabado en punta y hombros no marcados. 2

18 Resultados: Peso, Semillas, Firmeza Cultivar Peso fruto Peso semilla Firmeza C1 28,77 bcd 0,32 bcd 23,60 bcd C2 32,21 cd 0,37 dcd 26,51 cd C3 21,07 ab 0,20 abcd 16,22 a C4 21,43 ab 0,42 cd 21,79 abc C7 17,80 a 0,12 ab 29,81 d C8 25,67 abc 0,14 ab 28,15 cd C9 31,23 cd 0,18 abc 28,61 d C10 37,62 d 0,47 d 24,20 bcd C11 29,27 bcd 0,31 bcd 19,71 ab C12 28,47 bc 0,33 bcd 29,18 d C13 28,60 bcd 0,15 abc 28,87 d C14 22,07 ab 0,03 a 27,49 de C15 28,10 cd 0,28 abcd 29,36 d Resultados: Peso, Semillas, Firmeza Existen grandes diferencias entre cultivares en el tamaño del fruto. Sin embargo, todos los tamaños son comerciales dependiendo del formato de envasado. Algunos cultivares son apirenos, lo cual es una característica valorada comercialmente en pimiento snack. La firmeza presenta valores similares a los de otros tipos varietales. Tabla 2. Parámetros físicos medidos en frutos de cultivares de pimiento tipo snack: Peso medio del fruto de pimiento y de la semilla (gramos) y firmeza del fruto (N). Valores seguidos de distinta letra denotan significación estadística para un p-valor< 0,05 Resultados: º Brix, Ph, Acidez Cultivar º Brix ph Acidez titulable C1 10,98 abc 4,91 bcdef 0,35 abc C2 11,17 abcd 5,03 efg 0,32 abcd C3 13,13 g 4,90 bcdef 0,38 g C4 12,85 fg 4,20 ab 0,29 fg C7 12,63 efg 4,76 abc 0,41 efg C8 12,24 defg 4,85 bcde 0,37 defg C9 11,66 bcde 4,95 cdef 0,33 bcde C10 10,62 ab 4,19 abcd 0,23 ab C11 10,31 a 4,99 defg 0,31 a C12 11,83 cdef 5,04 fg 0,38 cdef C13 11,47 bcd 5,00 defg 0,33 bcd C14 12,06 cdefg 4,64 a 0,42 cdefg C15 11,87 cdefg 5,17 g 0,34 cdefg Resultados: º Brix, Ph, Acidez Sólidos solubles totales Las normas de calidad de pimiento no establecen valores mínimos de SST para ser cosechado. El contenido en sólidos solubles totales es muy superior a otros tipos de pimiento. ph y acidez titulable Se han encontrado diferencias significativas entre cultivares en ph y acidez titulable. Tabla 3: Parámetros químicos medidos en 13 cultivares de pimiento snack. Sólidos solubles (ºBrix) y acidez titulable ( % de ácido cítrico). Valores seguidos de distinta letra denotan significación estadística para un p- valor< 0,05 Resultados: ph y acidez titulable C1 C2 C3 C4 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C C1 C2 C3 C4 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 C1 C2 C3 C4 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 CAROTENOS TOTALES (micromoles/g. peso seco) Método Hornero-Méndez y Mínguez-Mosquera,

19 Resultados: Preferencias del consumidor Resultados: Preferencias del consumidor Conclusiones Los cv. ensayados de pimiento snack coinciden con la tipología sweet bite del mercado Determinados cultivares son prácticamente apirenos Alta firmeza, adecuada para largos periodos de conservación (pruebas vending) Muy elevado contenido en sólidos solubles Son una posibilidad a nuestro alcance para ampliar la oferta hortícola de Almería con productos innovadores No destacan por su contenido en carotenos totales Preferencia por cultivares de color amarillo y naranja antonia.gonzalez.vizcaino@juntadeandalucia.es Centro IFAPA La Mojonera 4

Evaluación de diferentes hortalizas snack. Carmen García IFAPA La Mojonera, Almería Junio de 2014

Evaluación de diferentes hortalizas snack. Carmen García IFAPA La Mojonera, Almería Junio de 2014 Evaluación de diferentes hortalizas snack Carmen García IFAPA La Mojonera, Almería Junio de 2014 Hortalizas snack, qué son? - Snack:. saciar hambre entre comidas. recompensa o premio. aporte energía. aburrimiento

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016 Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería 23-24 Febrero de 2016 Sombreado. Estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Pilar Lorenzo IFAPA

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm) EL cultivo del pepino bajo invernadero Dr. Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería fcamacho@ual.es Introducción Pepino tipo francés (20-25 cm) Pepino tipo holandés o Almería (más de 25

Más detalles

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate

Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate Estrategias para mejorar la productividad del cultivo de tomate ICIA Departamento de Ornamentales y Horticultura Estación Investigación Hortícola Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) Líneas de investigación

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO PEDRO FERRER S.T.R. de MONCADA (Valencia) NI JOSÉ MELO EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO Producir rábanos para el consumo en

Más detalles

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016

Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016 Ensayos realizados en la E.E. de Cajamar Las Palmerillas Caja Rural Antonio J. Céspedes 07/06/2016 Estrategia de vacunación para controlar el virus del Mosaico del Pepino dulce (PepMV) en Tomate Material

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

Norma de calidad para pimientos snack

Norma de calidad para pimientos snack Norma de calidad para pimientos snack C. Salas García 1, M.C. García-García 1, A. González 1, R. Font 1, M. Del Río-Celestino 1, J.L. Valenzuela 2 y P. Gómez 1 1 IFAPA Centro La Mojonera, Almería, mariac.garcia.g@juntadeandalucia.es

Más detalles

ENSAYO DEMOSTRATIVO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE. CAMPAÑA

ENSAYO DEMOSTRATIVO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE. CAMPAÑA ENSAYO DEMOSTRATIVO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE. CAMPAÑA 07-08. Juan Carlos Gázquez Garrido David E. Meca Abad Eva M. Martínez Fernández María Dolores Segura Rodríguez Luisa Trujillo Objetivo Determinar

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA.

EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA. EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE DIFERENTES PORTAINJERTOS EN TOMATE VALENCIANO BAJO ESTRUCTURA DE INVERNADERO PARRAL CON CUBIERTA DE MALLA. 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACION RURALCAJA VALENCIA GRUPO

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS AROMÁTICAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES HORTÍCOLAS HORTÍCOLAS AROMÁTICAS LORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE LOR CÉSPEDES ERTILIZANTES ITOSANITARIOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS SUSTRATOS AROMÁTICAS LORES ECOLÓGICAS PARA BROTES MIX BULBOS DE

Más detalles

Karen Zamora Fernández

Karen Zamora Fernández Descripción química y microbiológica de lixiviados y tés de vermicompost y su efecto en la supresión de la enfermedad ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Curt) Sacc, en hojas de cafeto (Coffea arabica

Más detalles

Ensayo de variedades de pepino holandés injertado

Ensayo de variedades de pepino holandés injertado INFORMACIÓN TÉCNICA Ensayo de variedades de pepino holandés injertado Ciclo primavera verano Campaña 2015 INFORMACIÓN TÉCNICA Melisa García Pérez Luisa B. Trujillo Díaz Victoria E. Calzadilla Hernández

Más detalles

ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO

ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO ENSAYO DE ESPECIALIDADES DE TOMATE EN INVERNADERO J. C. GAZQUEZ D. E. MECA E. MARTÍNEZ M. D. SEGURA L. TRUJILLO Estación Experimental de la Fundación Cajamar. Paraje Las Palmerillas, 25 04710 El Ejido

Más detalles

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS FERTILIZANTES FITOSANITARIOS

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS FERTILIZANTES FITOSANITARIOS HORTÍCOLAS HORTÍCOLAS HÍBRIDAS HÍBRIDAS AROMÁTICAS AROMÁTICAS LORES LORES ECOLÓGICAS ECOLÓGICAS BROTES BROTES KITS DE CULTIVO ÁCIL MIX / JIY KITS DE CULTIVO ÁCIL MIX / JIY BULBOS DE LOR BULBOS DE LOR CÉSPEDES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS ABONOS FOLIARES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TRES CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINO «ALMERÍA» EN INVERNADERO. PRIMAVERA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINO «ALMERÍA» EN INVERNADERO. PRIMAVERA 2001 ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINO «ALMERÍA» EN INVERNADERO. PRIMAVERA 200 JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO DAVID ERIK MECA ABAD ALFREDO SÁNCHEZ GIMENO Estación Experimental «Las Palmerillas» de Caja Rural de Almería

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO PRIMAVERA SUELO A.B. Mesas, A. Oliver

ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO PRIMAVERA SUELO A.B. Mesas, A. Oliver 1. JUSTIFICACION ENSAYO DE VARIEDADES DE PIMIENTO PRIMAVERA SUELO A.B. Mesas, A. Oliver La razón de este ensayo radica en la necesidad de estar al día en las novedades del mercado en cuanto a material

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS...

TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA... AGRADECIMIENTO... TABLA DE CONTENIDOS... LISTA DE CUADROS... LISTA DE GRÁFICOS... LISTA DE ANEXOS... iii iv v ix xi xiii CAPÍTULO I EL PROBLEMA INTRODUCCIÓN... 2. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE TOMATE MINIATURA (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) BAJO PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN INVERNADERO EN

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO Ing. Agr. Leonardo Hinojosa Sánchez leonarec.leonardo@gmail.com 2010 INTRODUCCIÓN La temperatura

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia

CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia INTRODUCCIÓN Red Hidroponía, Boletín No 55. 2012. LimaPerú CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO Alessandro Vincenzoni Italia Es importante verificar si una técnica aeropónica es capaz de tener

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas 1 Indice I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN EN HORTICULTURA III.-

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla.

Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla. Respuesta productiva y agronómica de diferentes cvs de alcachofa multiplicados por semilla. C. Baixauli 1, A. Giner 1, J.M. Aguilar 1, I. Nájera 1, Maroto J.V. 2, Pascual B. 2, Pascual N. 2, Torres J.F.

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA El Potasio (K) es uno de los tres elementos esenciales en la nutrición de las plantas, junto con el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P), y

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA - 2010 C. BAIXAULI, J.M. AGUILAR,

Más detalles

Ventajas del uso en invernadero del sombreado móvil frente al fijo

Ventajas del uso en invernadero del sombreado móvil frente al fijo ACTAS DE HORTICULTURA Nº 6! Ventajas del uso en invernadero del sombreado móvil frente al fijo M.C. Sánchez-Guerrero, E. Medrano, M.J. Cabezas, P. Lorenzo. IFAPA Centro La Mojonera. Camino San Nicolás,

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

Análisis de rentabilidad de hortícolas protegidos: TOMATE LARGA VIDA Y RAMO. Campaña 2011/12. Observatorio de precios y mercados

Análisis de rentabilidad de hortícolas protegidos: TOMATE LARGA VIDA Y RAMO. Campaña 2011/12. Observatorio de precios y mercados Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Análisis de rentabilidad de hortícolas protegidos: TOMATE LARGA VIDA Y RAMO. Campaña 2011/12

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

FERTILIZACIÓN Y RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN CALIDAD POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.)

FERTILIZACIÓN Y RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN CALIDAD POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) FERTILIZACIÓN Y RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN CALIDAD POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) RESUMEN A. D. Hernández-Fuentes 1 J. M. Pinedo-Espinoza 2 B. R. Campos Montiel 1 Se estudio

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA RIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS BAJO ABRIGO CON AGUA DESALADA. APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE LA DESALADORA DE CARBONERAS POR LA COMUNIDAD DE USUARIOS COMARCA DE NÍJAR: UN MODELO DE AGUA A LA CARTA Rafael Baeza

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDIA MINI (Citrullus lannatus Thunb.) ENTUTORADA Y RASTRERA EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDIA MINI (Citrullus lannatus Thunb.) ENTUTORADA Y RASTRERA EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDIA MINI (Citrullus lannatus Thunb.) ENTUTORADA Y RASTRERA EN INVERNADERO RESUMEN DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO EVA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ MARIA DOLORES SEGURA

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO

EL CULTIVO DEL FRAMBUESO EL CULTIVO DEL FRAMBUESO ORIGEN Y EXPANSION -El origen se le atribuye en la isla de CRETA. -Las primeras citas del cultivo año 1548 Inglaterra. -Su cultivo se extiende por Europa, América, Australia y

Más detalles

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014 Fertilizantes y programas de fertirrigación en frutales y cítricos Fernando

Más detalles

PLATANO - ZONA BANANERA

PLATANO - ZONA BANANERA PLATANO - ZONA BANANERA SUMINISTRO DE INSUMOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS AGROPECUARIOS APOYADOS CON RECURSOS DEL FONDO DE ADAPTACION Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS, INCLUYENDO ENBALAJE, TRANSPORTE Y ENTREGA

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL.

ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL. ESTUDIO TÉCNICAS PARA REDUCIR EL PROBLEMA DE TIP BURN EN LECHUGA ROMANA DESTINADA A 4ª GAMA. APLICACIÓN FOLIAR DE QUELATOS DE CAL. A. Giner, J. M. Aguilar, C. Baixauli, A.Núñez, I. Nájera, F. Juan...-

Más detalles

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN UN TALUD EN FRAIJANES, ALAJUELA. Objetivo: Determinar las condiciones nutricionales

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA POLINIZACIÓN EN INVERNADERO BAJO PLÁSTICO CONVENCIONAL Y ANTIPLAGA

EVALUACIÓN DE LA POLINIZACIÓN EN INVERNADERO BAJO PLÁSTICO CONVENCIONAL Y ANTIPLAGA . EVALUACIÓN DE LA POLINIZACIÓN EN INVERNADERO BAJO PLÁSTICO CONVENCIONAL Y ANTIPLAGA GAZQUEZ GARRIDO, JUAN CARLOS. LÓPEZ HERNÁNDEZ, JUAN CARLOS. GÓMEZ ROMERO, MANUEL ANGEL. ORTUÑO IZQUIERDO, MARIA JOSE.

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una FRUTALES Riego de la higuera J. Rodríguez y G. Valdés ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA. ELX. LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una de las especies típicas de la ribera

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

ENSAYO DE MELON EN CULTIVO ECOLOGICO AL AIRE LIBRE EN EL AÑO 2005

ENSAYO DE MELON EN CULTIVO ECOLOGICO AL AIRE LIBRE EN EL AÑO 2005 ENSAYO DE MELON EN CULTIVO ECOLOGICO AL AIRE LIBRE EN EL AÑO 2005 J. M. Rodríguez, J. Parra, A. Vidal, C. Soler Estación Experimental Agraria, Alzabares Bajo nº18,elche (Alicante). Telf.:965455952, E-mail:

Más detalles

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción, CHILE Seminario INIA-CORFO. Transferencia de tecnología para mejorar calidad y condición de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES ESPECIALIDADES DE TOMATE

ENSAYO DE CULTIVARES ESPECIALIDADES DE TOMATE ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA DE ELCHE, I.V.I.A. 2010 Ctra. Dolores, km. 1.CP 03290 ELCHE (Alicante), E-mail:aguilar_antrod@gva.es AGUILAR, A.; PARRA, J.; GAMAYO, J.D. 1. JUSTIFICACIÓN Desde hace algún

Más detalles

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas

Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición

Más detalles

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS

NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS NUTRICIÓN MINERAL EN MANZANOS JOSÉ ANTONIO YURI CENTRO DE POMÁCEAS UNIVERSIDAD DE TALCA - CHILE RELACIÓN DE NUTRIENTES N = sobre 25 ppm P = sobre 15 ppm K = 3.0% de la CIC Ca = +70% de la CIC Mg = 10-12%

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA HIDROPONÍA es la ciencia que estudia el cultivo de las plantas en soluciones acuosas, por lo

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

CULTIVO DE TOMATE DE EXPORTACION Qué innovaciones necesitamos para lograr rentabilidad?

CULTIVO DE TOMATE DE EXPORTACION Qué innovaciones necesitamos para lograr rentabilidad? CULTIVO DE TOMATE DE EXPORTACION Qué innovaciones necesitamos para lograr rentabilidad? María Carmen Cid ICIA mccid@icia.es Tomate cv. Boludo sobre Beaufort Cultivo en tablas de fibra de coco Transplante

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS

LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS LA NUTRICION BIOLOGICA DE LA MORA (Rubus glaucus Benth) COMO BPA, EN ANTIOQUIA Y CALDAS Resumen Cipriano Arturo Díaz 1, Gloria Elena Navas 2, Álvaro Tamayo 3 El cultivo de la mora en Antioquia y Caldas,

Más detalles

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Julio Climent Simón Colaborador Técnico/ Departamento de Fruticultura E-mail: climent_julsim@gva.es http://www.ivia.gva.es Instituto Valenciano

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

artículo Ventajas económicas de la aplicación de un oxigenante en pimiento revista

artículo Ventajas económicas de la aplicación de un oxigenante en pimiento revista TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo El pimiento es una de las hortalizas más exigente respecto al drenaje y aireación del sustrato ya que es una especie particularmente sensible a la asfixia radical por

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

La compañía Proceso de producción Calidad Productos Soluciones

La compañía Proceso de producción Calidad Productos Soluciones La compañía Proceso de producción Calidad Productos Soluciones La compañía El grupo Projar, un grupo de empresas del sector verde. Fabricación de sustratos, desarrollo de soluciones hidropónicas, productos

Más detalles

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS vgalan@icia.es ISLAS CANARIAS PLÁTANO BAJO INVERNADERO País Área (Ha) Marruecos 4.000

Más detalles

Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas

Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas Producción de tomate con variedades tradicionales A. Miguel Gómez INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas de tomate que son consideradas

Más detalles

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN

FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA IPI FERTILIZAR - INPOFOS JORNADA TÉCNICA DE FERTILIZACIÓN FAMAILLÁ 1 DE NOVIEMBRE DE 24 FERTILIZACION POTASICA EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN M. A. CORREA,

Más detalles

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio Patata El abonado optimo de la patata La autoridad en Potasio y Magnesio Patentkali KALI SOP EPSO Microtop Puede ser usado en cualquier tipo de suelo debido a que se encuentra disponible para la planta

Más detalles

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ...

ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 1 2 ANÁLISIS DE SUELO Y FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE CAFÉ ORGÁNICO CONTENIDO I. IMPORTANCIA... 4 II. ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA DE CAFÉ... 7 III. FUNCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESCENCIALES... 8 IV.

Más detalles

El Azufre en la Producción de Hortalizas

El Azufre en la Producción de Hortalizas El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento

Más detalles

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec

Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Investigación & Desarollo Polígonos Malbec Polígonos Malbec Objetivo Conocer los diferentes tipos de suelos presentes en la Finca Piedra Infinita, caracterizada por altos porcentajes de carbonato de calcio

Más detalles

Variedades de col verde y morada. Campaña 2012.

Variedades de col verde y morada. Campaña 2012. Variedades de col verde y morada. Campaña 2012. INFORMACIÓN TÉCNICA D. Vega, J. Monge, L. Trujillo, B. Santos y D. Ríos octubre 0 2012 INTRODUCCIÓN La col es la primera en superficie en Tenerife de la

Más detalles

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future Gama 2014-2015 Sandías y portainjertos Sharing a healthy future Sandías y Portainjertos Hace diez años Rijk Zwaan decide, tras intensos estudios de mercado del cultivo de sandía en el mundo, y muy específicamente

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Capítulo 5 Maduración de los frutos LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 5 Maduración de los frutos Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL FRUTO

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ESPINACA «BABY LEAF» EN BANDEJAS FLOTANTES

PRODUCCIÓN DE ESPINACA «BABY LEAF» EN BANDEJAS FLOTANTES PRODUCCIÓN DE ESPINACA «BABY LEAF» EN BANDEJAS FLOTANTES J.A. FERNÁNDEZ Departamento de Producción Vegetal. UPCT. Cartagena. Murcia Grupo de Horticultura Sostenible en Zonas Áridas. Unidad Asociada al

Más detalles

Capítulo 4 Las hojas

Capítulo 4 Las hojas MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 4 Las hojas Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. LAS HOJAS Importancia Fábrica de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR EL PRODUCTO MOSPILAN SOBRE APIS MELLIFERA BAJO INVERNADERO. Patrocinador: Certis Europe B.V.

EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR EL PRODUCTO MOSPILAN SOBRE APIS MELLIFERA BAJO INVERNADERO. Patrocinador: Certis Europe B.V. EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS PRODUCIDOS POR EL PRODUCTO MOSPILAN SOBRE APIS MELLIFERA BAJO INVERNADERO Patrocinador: Certis Europe B.V. Sucursal en España 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO GENERAL DEL ENSAYO...

Más detalles

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato. Córdoba V La Pampa 6 III IV I II I Planicie M edanosa Norte II Planicie M edanosa Sur III Planicie con

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Juan José Magán Cañadas Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 «Mejora de la Produc.vidad y la Sostenibilidad de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA Valeria Lepe Ing. Agr. Mg. Sc. Centro de Pomáceas Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Talca Talca, 26 Agosto 2014

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles