TABLA DE CONTENIDOS. Impactos ambientales Evaluación económica Impactos sociales Validación manejo integrado de pudres...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TABLA DE CONTENIDOS. Impactos ambientales Evaluación económica Impactos sociales Validación manejo integrado de pudres..."

Transcripción

1 REPORTE DE ESTUDIO E OS DE CA ASO PROPUESTA DE D ALTERN NATIVAS DE E MANEJO DE D LAS PRIINCIPALES PLAGAS Y ENF FERMEDADES EN EL CULTIVO C DE E PIÑA, BAS SADAS EN EL E USO RA ACIONAL DE E AG GROQUÍMIC COS DIRIGID DAS HACIA LA REDUC CCIÓN DEL ESCURRIMIENTO DE PLAGUICID DAS AL MAR R CARIBE. REGIÓN HU UETAR NOR RTE, COSTA A RICA. P PROYECT TO GEF-R REPCar 2011

2 TABLA DE CONTENIDOS 1. RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES Agencia implementadora del proyecto DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL Y PROBLEMÁTICA EN LA QUE SE ENFOCA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS DEMOSTRATIVAS Validación manejo integrado de Cochinilla (Dysmicoccus brevipes)... 7 Descripción de parcela demostrativa... 7 Prácticas validadas y resultados obtenidos... 8 Impactos ambientales Evaluación económica Impactos sociales Validación manejo integrado de pudres Descripción de parcela demostrativa Prácticas validadas y resultados obtenidos Impactos ambientales Evaluación económica Impactos sociales Validación manejo de rastrojos Descripción de parcela demostrativa Prácticas validadas y resultados obtenidos Impactos ambientales Evaluación económica Impactos sociales CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN IMPACTO BPA EN LA REGIÓN LECCIONES APRENDIDAS CONCLUSIONES NUEVAS ACCIONES REQUERIDAS Y TRABAJOS FUTUROS IDENTIFICADOS POR EL PROYECTO APÉNDICES... 32

3 1. RESUMEN EJECUTIVO En el marco del Proyecto regional REPCar (Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe) está contemplando el desarrollo de proyectos demostrativos en fincas productoras con el objetivo de promover la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Mejores Prácticas de Manejo (MPM) de plaguicidas en los cultivos y regiones seleccionados, dentro de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. En Costa Rica los cultivos seleccionados para la implementación de los proyectos demostrativos fueron el banano y la piña, ambos cultivos frutícolas son los de mayor área sembrada en Costa Rica. En el caso de la piña el área cultivada se ha extendido considerablemente en los últimos años, para el año 2008 el Caribe reporto alrededor de las hectáreas de cultivo, en la Región Huetar Norte y hectáreas en la región Huetar Atlántica. Para el año 2007 Costa Rica exportó casi 2 millones de toneladas de fruta. Debido a la importancia del cultivo en ambas regiones se realizaron dos proyectos demostrativos en piña enfocados en la reducción en el uso de plaguicidas en las plantaciones convencionales, ambos proyectos se complementaron para buscar la solución a las principales problemáticas fitosanitarias del cultivo (malezas, insectos y enfermedades). Este proyecto consistió en una propuesta de alternativas de manejo de las principales plagas y enfermedades en el cultivo de piña, basadas en el uso racional de agroquímicos dirigidas hacia la reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe, en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Con base en un levantamiento inicial de problemas fitosanitarios en las fincas de estudio (Apéndice 2), se designaron la cochinilla (Dysmicoccus brevipes), hormigas (varias especies), pudre bacterial (Erwinia sp) y pudre fungoso (Phytophthora sp), como los principales temas de validación de manejo alternativo con la implementación de un Manejo Integrado de Plagas (MIP). Además se realizó un ensayo para la validación del manejo de rastrojos en verde a través de métodos físicos (solamente rastra) y físicos-microbiológicos (rastra + microorganismos) versus el manejo convencional de desecación con paraquat. En las validaciones para el manejo de cochinilla y pudres, se implementaron técnicas propias de un Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE), que incluyeron en forma general la selección de terreno, selección de semilleros, manejo del material de siembra, control de hormigas, manejo de malezas, resiembra, monitoreo plagas y enfermedades, control biológico-natural y control químico. Dentro de los resultados se destaca la reducción en un 55 y 70% las cantidades de ingrediente activo de las moléculas convencionales de insecticidas y fungicidasbactericidas, respectivamente. Esto se traduce en beneficios económicos, ya que los tratamientos alternativos representaron en las validaciones de cochinilla y pudres el 56 y 44% de los costos de los tratamientos convencionales respectivamente, debido a la 1

4 reducción de insumos y servicios de aplicación, mientras los niveles de productividad no se vieron visiblemente afectados. Se aumentó la necesidad de mano de obra para labores de monitoreo de plagas y se redujeron los riesgos por intoxicaciones con plaguicidas al utilizar menos químicos y sustituirlos por productos de bajo impacto. En el manejo propuesto para rastrojos, se logró demostrar la eficiencia de los métodos físicos (únicamente de rastra) y físico-microbiológicos (rastra más microorganismos) versus el uso de paraquat (manejo convencional), obteniendo resultados positivos en los tratamientos alternativos dentro de las áreas nutricional, microbiológica y ambiental. Por otro lado, se tuvo una participación total de 828 personas en 34 actividades de formación durante los dos años del Proyecto. Se logró capacitar a productores (65%), técnicos (21%), y miembros de la comunidad (14%) en los cantones de La Cruz, Upala, Guatuso, San Carlos, Pocosol y Guácimo. Además se dio una asistencia importante de mujeres (15%), habiendo representación durante todas las capacitaciones. 2

5 2. ANTECEDENTES Actualmente, la piña constituye el principal producto frutícola de producción en Costa Rica, habiendo sembradas más de hectáreas en todo el país. Aproximadamente el 50% de la producción nacional se encuentra en la Región Huetar Norte, donde fue desarrollado este proyecto. Por otro lado, de un total de 1350 productores de piña registrados en todo el territorio por CANAPEP (2010) 1, el 96% corresponden a pequeños y medianos empresarios. Aproximadamente el 90% de estas PYME s se encuentra en la misma región de impacto del proyecto. Asimismo, en el ámbito social, el cultivo genera más de 27,000 empleos directos, beneficiando además a proveedores, maquiladores, exportadores y muchos empleos indirectos (más de 100,000) a lo largo de la agrocadena. Aunque no es el principal productor a nivel mundial, Costa Rica se ha convertido en el mayor exportador de piña, abarcando según PROCOMER (2010) 2, el 45% de las exportaciones totales de esta fruta en el mundo. Estados Unidos y la Unión Europea son los principales destinos del producto nacional (46 y 53% de los volúmenes de exportación costarricense, respectivamente). Sin embargo, la producción de piña al ser un monocultivo, puede ocasionar serios problemas ambientales debidos a la erosión, compactación y el deterioro en la actividad microbiológica del suelo. Además, la intensidad de las aplicaciones de plaguicidas se denota en las más de 17 aspersiones que recibe el cultivo en todo su ciclo para el control de malezas, insectos, enfermedades y demás plagas del cultivo. En la producción convencional de piña, los productores apoyados por Fundación Proagroin han utilizado 57.3, 53.7 y 45.6 kg/ha de ingrediente activo de plaguicidas por ciclo de producción (aproximadamente 12 meses) en los años 2004, 2006 y 2008 respectivamente, a través de un programa de manejo calendarizado. Aunado a lo anterior, la escorrentía en los campos de cultivo, debido a la alta precipitación que caracteriza las zonas de producción piñera, puede ocasionar el transporte de sedimentos o residuos de agroquímicos hacia los cursos de agua de las áreas cercanas. En la Región Huetar Norte, las consecuencias podrían ser mayores, ya que los ríos de influencia desembocan indirectamente en el Mar Caribe. En un monitoreo costero de plaguicidas realizado por el CICA, se reporta la presencia de trazas de algunos plaguicidas utilizados en el cultivo de la piña (clorpirifos, diazinon, etoprofos, entre otros). Aunque las cantidades encontradas no sobrepasan los niveles tolerados según por algunas normativas internacionales y podrían deberse a los sistemas de producción de muchos cultivos, es importante tomar medidas para reducir la descarga de agroquímicos a las fuentes de agua. 1 CANAPEP Estadísticas de piña (en línea). Disponible en: 2 PROCOMER Estadísticas de exportación Comunicación en línea 06 dic

6 2.1. Agencia implementadora del proyecto La Fundación Proagroin es un organismo no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que reúne una cantidad importante de productores (aproximadamente 200), el 90% de los mismos están ubicados en la Región Huetar Norte. La misión de la Fundación es Facilitar el desarrollo empresarial de pequeños y medianos agricultores de la zona norte del país, mediante la prestación de servicios integrados de excelencia, en las áreas de crédito, asistencia técnica, capacitación y comercialización. Lo anterior dentro de un marco social, ecológico y económicamente sostenible. Los compromisos adquiridos desde la creación del Programa en cuanto a temas sociales y medioambientales han impulsado la búsqueda de alternativas, en su mayoría por medio de alianzas con otras organizaciones tanto Gubernamentales (MAG, MINAET, MT, MS, ITCR, UCR), como con la empresa privada (FTO-TWIN, FUNDECOPERACIÓN, EARTH, TASTE, entre otros), de diversos proyectos que contribuyan en el cumplimiento de su Misión. Por lo anterior, la implementación de un Proyecto como GEF-REPCar y sus demostraciones de validación de tecnologías, en materia de control de las principales plagas que enfrentan los productores piña, de la mano con una reducción en el uso de plaguicidas, vino a reforzar enormemente los esfuerzos de los técnicos de la Fundación, en beneficio de los productores nacionales. 4

7 3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL Y PROBLEMÁTICA EN LA QUE SE ENFOCA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO El proyecto se enfoca en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para el control de las principales problemáticas fitosanitarias que afectan las plantaciones de los productores apoyados por la Fundación Proagroin. En específico, según el Apéndice 3 (encuesta inicial a tres productores), estas problemáticas son: tecla (Strymon basilides), hormigas (varias especies), cochinilla (Dysmicoccus brevipes), y pudres (fungoso y bacterial); de estos se seleccionaron los tres últimos, además se realizó la validación de una metodología para la incorporación de rastrojos de piña sin el uso de la molécula paraquat. La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas se da gracias a la asistencia técnica que reciben de un grupo de Ingenieros Agrónomos en visitas mensuales a las fincas de los agricultores. Para cuantificar este aspecto se realizaron encuestas al 25% de los productores (cerca de 49), con fincas entre 1 y 5 hectáreas, abarcando los diferentes cantones de influencia del Programa. Dentro de los resultados obtenidos, se destaca la disponibilidad de maquinaria en todas las fincas para labores de preparación de terreno (tractor, rastra, subsolador, encamadora), y transporte de fruta (camiones); equipos de labranza como arado y rastra afinadora se disponen en apenas un 38% de los casos. Asimismo, los equipos de aplicación mecánicos (Spray Boom) están disponibles para un 83% de los productores, mientras el restante 17% realizan las aplicaciones foliares por medio de equipos manuales (bombas de espalda o de motor). La movilización de la fruta es realizada por medio de camiones debido a las largas distancias que tienen que recorrer (hasta 150 km), y al volumen de producción que se puede acarrear ( frutas). Entre las fincas encuestadas predominan los terrenos ondulados (57%), sobre los planos (43%); no se encontraron topografías quebradas. Además, la distancia de la plantación a fuentes de agua varía entre 5 a 10 m (2%), 10 a 20 m (23%) y más de 20 m (75%). Esta información es de suma importancia, ya que a menor distancia, deben intensificarse las técnicas conocidas dentro de las BPAs sobre manejo de plaguicidas para reducir o eliminar el escurrimiento de los mismos hasta dichas zonas. Por otro lado, arriba del 80% de los encuestados poseen infraestructuras como bodega para agroquímicos, lavamanos, baño, sanitarios, pila para lavado de trajes de aplicación y área de comidas; el 66% de los productores poseen lavaojos y el 64% áreas de mezclas. Asimismo, el 100, 82 y 72% cuentan con equipo de protección personal, botiquín y extintor respectivamente. En cuanto a capacitaciones los dos temas más relevantes han sido higiene a la cosecha y gestión agentes contaminantes (98 y 79%, respectivamente); un 68% de los productores han impartido a sus empleados las charlas sobre manejo seguro de agroquímicos (MSA`s) y salud ocupacional. 5

8 La certificación de mayor implementación entre los encuestados es GlobalGap (74%), incluyendo todas las posibles combinaciones con las otras normativas. Asimismo, el 36% de los encuestados están implementando la certificación Rainforest Alliance, esta es una norma para la agricultura sostenible que engloba el manejo ambiental, social, laboral y agronómico de las fincas. Por otro lado, en la actualidad muchos productores orgánicos se han cambiado a agricultura convencional; sin embargo un 40% estuvieron en implementación de las normativas orgánicas de Estados Unidos y Unión Europea. Referente a la implementación del Manejo Integrado de Plagas (MIP), el 98% de los productores realizan prácticas preventivas (cura de semilla, manejo de drenajes) y biológicas/naturales (uso de extractos botánicos, biocontroladores, jabón de sales potásicas), el 70% utilizan técnicas manuales (chapea manual), el 72% químicas (plaguicidas sintéticos), y menos del 65% efectúan controles etológicos (colocación de trampas y feromonas), físicos (coberturas) y culturales. El control químico, mencionado en el párrafo anterior tiende a una mayor utilización de las moléculas Diazinon, Fosetil-Al y Diuron, utilizados para el control de insectos, enfermedades y malezas respectivamente. La cochinilla y los pudres son controlados por medio de los dos primeros ingredientes activos, la implementación del manejo integrado de ambas problemáticas ayudará, por lo tanto, a la reducción de los principales plaguicidas utilizados por los productores Figura 1. Dosis (kg IA/ha/ciclo) y promedio de aplicaciones de los diferentes plaguicidas en las fincas de los productores encuestados, Proyecto GEF-REPCar Cant total i.a. Promedio aplicaciones Según las encuestas, los principales problemas fitosanitarios encontrados por los productores son en orden de importancia cochinilla (Dysmicoccus brevipes), pudre bacterial, tecla (Strymon basilides), pudre fungoso, roedores, malezas, hormigas, entre otros. Estos concuerdan con las problemáticas seleccionadas según la encuesta inicial (Apéndice 3). 6

9 4. IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN PARCELAS DEMOSTRATIVAS A continuación se describen las diferentes metodologías de validación realizadas y los resultados obtenidos en el marco del proyecto REPCar, en total son tres prácticas, enfocadas a las principales plagas y enfermedades que afectan las plantaciones de piña, de los productores beneficiarios de la Fundación Proagroin. Se realizaron en plantaciones de primer ciclo de producción. PARCELA DEMOSTRATIVA Validación manejo integrado de Cochinilla (Dysmicoccus brevipes) Una de las principales plagas de evaluación corresponde a la cochinilla (Dysmicoccus brevipes), un insecto perteneciente al orden de los Homópteros y familia Pseudococcidae. Su ciclo de vida, según Coto (2004) 3, puede completarse en días bajo condiciones favorables, y el perjuicio lo realiza en estado ninfal y estado adulto. La presencia de esta plaga en las frutas al momento del empaque constituye uno de los principales motivos de rechazo, ya que si aparece la misma en algún contenedor dentro de los sistemas extranjeros de aduana, este es retenido (plaga cuarentenaria) mientras se clasifica la especie, disminuyendo la calidad y vida en anaquel del producto de exportación. Descripción de parcela demostrativa La finca, propiedad del productor Gerardo Chamorro Chinchilla, está ubicada en el cantón de Upala, distrito de Colonia Puntarenas, a una altitud de 116 msnm (metros sobre el nivel del mar). Esta zona posee precipitaciones anuales de entre los 2000 y 3000 mm, con lluvias pocas en los meses de febrero, marzo y abril, y elevadas en junio, julio y agosto. Además se presentan temperaturas máxima, mínima y media de 29, 21 y 26ºC respectivamente. Predominan suelos ultisoles con texturas desde arcillosa hasta franco arcillosa, adecuados para el desarrollo del cultivo. Cada parcela demo presentó un área de 0,5 hectáreas. Figura 2. Diagrama de bloque para la implementación de los ensayos de manejo convencional versus alternativo de cochinilla en la finca de Gerardo Chamorro, Proyecto GEF-REPCar Coto, D; et al Insectos plagas de cultivos perennes con énfasis en frutales en América Central. Editorial CATIE. Turrialba, Costa Rica. Pág

10 En el manejo con nvencional de d cochinilla se utiliza el diazinonn como prodducto químiico estrellla, el cual posee bandda toxicológiica amarilla (medianameente tóxico),, obteniéndoose exceleentes resultad dos de contrrol y aseguráándose una fruta libre de d la presenccia del insecto. Las applicaciones contra c esta plaga p se reaalizan cada y 25 días d en prom medio en pree y post-innducción floral, respecctivamente, según el programa p d manejo de Proagroin, de una dosis utiliizándose de aprooximadamennte 1.8 l/ha de ingrediennte activvo en pre-innducción y de d 0.6 a 1.5 en postt-inducción. En total see utilizan 144,7 kg IA/ha/ciclo I p para el conttrol tradicionnal de la l cochinillaa. Este produucto perteneece a la clasee químicaa de l los orgaanofosforadoos; su usoo inadecuaado puedde constituirrse en un riiesgo sobre la saluud humana y de otras forrmas de vidaa, a caussa de la inhibición i de la acettilcolinnesterasa. En todo el ciclo de Figura 3. Despllazamiento brindado b por las prodducción de la piña se realizan un total migas a las cochinillas. Tam mbién se obseerva horm de 10 aplicacioones insectiicidas foliarres la función fu de protección p q que ofrecen las paraa el control de d la cochinilla, estas en su primeeras dentro de d sus hormigueros. Proyecto mayyoría inclluyen el plaguiciida GEF-REPCar menncionado. Práctiicas validad das y resultaados obtenid dos En loss tratamiento os alternativvos se integrraron varias medidas fitoosanitarias conocidas c paara el mannejo de la cochinilla, c a esto se le conoce com mo MIP. Lass técnicas uttilizadas en el presennte ensayo see describen a continuacióón: Seleccción de terrreno. Se seleeccionó un terreno que no n había siddo sembrado anteriormennte de piñña, ya que es mucho máss probable tener probleemas de plag gas en una plantación que q haya sido aprov vechada coon un mismo cultivoo. El lote utilizado, así como los colinddantes fuero on potreross y tacotaales previoos a la siemb bra de piña. Todas T las árreas disponnibles de laa finca poseeían influenncia montaañosa, por lo o que fue unn factor que no se puddo controlar al seleccionaar el terreno. Seleccción de seemilleros. Se realizó la selección de fu uentes de material para p Figurra 4. Terrenno seleccionaado para laa realizaación de la investigacióón. Proyecto GEF-R REPCar

11 siembra que históricamente no presentaran problemas con la cochinilla. Se descartaron de inmediato bloques en los que se dio incidencia de la plaga sea interna o externamente a la hora de la cosecha. De esta manera, se monitorearon in situ las restantes opciones en busca de semilleros sanos. Deshidratación de la semilla. Una técnica de control físico utilizada para el manejo de la cochinilla fue la exposición durante 2 días de la semilla al sol. Esta fue deshijada y colocada de forma inversa sobre las mismas plantas del semillero con el fin de favorecer la eliminación de insectos, exponiéndolos a la radiación solar y temperatura. La cochinilla tiene una estructura muy blanda y poca movilidad por lo que esta técnica funciona muy bien para reducir la posible incidencia de la plaga en el material de propagación previo a la siembra. Cura sumergida de semilla. Una técnica preventiva que muchos productores de piña han reemplazado por aplicaciones foliares de insecticidas post-siembra, es la cura de semilla por inmersión. Esta se realizó en un sistema especial diseñado en la finca para tal fin, utilizando la molécula diazinon a una dosis de 0.3 l de producto comercial en 200 l de agua. La aplicación foliar inicial (de plaguicidas), también llamada cura foliar de semilla, no asegura el ingreso del insecticida hasta donde la cochinilla se encuentra alojada, principalmente si esta se ubica en las partes bajas, ya que estas secciones estarán bajo tierra posterior a la siembra del material. Control de hormigas. Desde el inicio del cultivo se realizaron monitoreos en vasos con atún en aceite casi semanales de hormigas para determinar la necesidad de su control. Para el manejo de hormigas se emplearon dos productos a base de boro, insecticida de bajo impacto utilizado desde hace siglos. Tanto el ácido bórico como el octaborato de sodio se utilizan a concentraciones bajas (<10% boro), dando excelentes resultados para el control de hormigas al mezclarlo con un cebo. En total se realizaron 28 muestreos de la plaga secundaria (hormiga) en todo el ciclo del cultivo. La relación entre ambos insectos (trophobiosis) es de suma importancia para el manejo integrado de la cochinilla, ya que la hormiga brinda desplazamiento y protección a esta plaga de importancia cuarentenaria. Figura 5. Monitoreo de hormigas en callejones. Proyecto GEF-REPCar Manejo de malezas en callejones. La principal ubicación de las hormigas dentro de las áreas de explotación piñera es en los callejones. Esto se da, entre varias razones, porque 9

12 generalmente las aplicaciones de insecticidas se realizan únicamente en las plantaciones y no en los caminos. Además, la presencia de malezas en los mismos provee de refugio para las hormigas. Las arvenses fueron controladas en los bloques experimentales a través de chapeas, deshierbas manuales, aplicaciones de herbicidas y pases superficiales de rastra. Monitoreo de plagas. Un aspecto importante de todo MIP es el monitoreo, ya que describe la situación actual de las plagas y ayuda a tomar decisiones sobre la necesidad de implementación de otras técnicas de control. En este caso, se realizaron monitoreos cada 22 días en los bloques experimentales con el fin de conocer la incidencia y severidad de la cochinilla. La plaga apareció a los 99 y 77 días después del forzamiento en los tratamientos alternativos 1 y 2, respectivamente. En ambos casos la fruta estaba en plena formación. Gracias a los monitoreos se logró determinar que previo a ese momento la necesidad de insecticidas fue nula. Control biológico-natural. Para el control de cochinilla, según resultado de los monitoreos, se utilizaron el jabón de sales potásicas y el extracto botánico a dosis de 8 l/ha de producto comercial en los tratamientos alternativos 1 y 2, respectivamente; además se adicionó 1 l/ha de diazinon (producto comercial). Control químico. En los tratamientos alternativos se utilizó a un tercio de la dosis normal de diazinon utilizada en plantaciones de piña. Por otro lado, hubo que hacer una aplicación adicional de 3 l/ha de diazinon porque, según monitoreo de cochinilla, el primer tratamiento alternativo no dio el control esperado después de la segunda aplicación. Un mes previo a la cosecha, se emitió una directriz interna del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de cero tolerancia de cochinilla en frutas para exportación debido a la exigencia de los mercados internacionales. Desde que los monitoreos de cochinilla comenzaron se manejó un porcentaje de incidencia superior al 1% como decisión de aplicación de insecticidas. Sin embargo, con esta directriz hubo que intensificar el método de control, realizando dos aplicaciones adicionales en ambos tratamientos alternativos, la primera con diazinon (4 l/ha) + extracto botánico (6 l/ha) y la segunda solamente con el extracto botánico (6 l/ha), también se intensificó en el tratamiento convencional. Impactos ambientales Reducción en uso de plaguicidas A través de la validación de alternativas para el manejo de la cochinilla en el cultivo de piña, se logró reducir en un 55% la cantidad de ingrediente activo de las moléculas convencionales de insecticidas, pasando de 18,3 a 8,3 kg IA/ha. Se lograron reducir 6 aplicaciones convencionales de un total de 10, rompiendo el paradigma del manejo calendarizado de plagas en piña y demostrando que hay aplicaciones que se realizan sin haber presencia del insecto dentro de la plantación. Por otro lado, 10

13 aunque un MIP contempla el control químico dentro de las posibles técnicas a utilizar, en este ensayo de validación se logró reducir la dosis de aplicación en los tratamientos alternativos a un tercio de la usada comúnmente en el manejo convencional de la plaga. Monitoreo de residuos de plaguicidas En esta finca se realizaron monitoreos del insecticida diazinon en suelo y agua por escorrentía. Esta molécula apareció al final del ciclo en suelos producto de las aplicaciones realizadas para el control de la cochinilla para lograr la incidencia dictada por el MAG. Se presentó por igual en los tratamientos convencionales y las nuevas prácticas bajo estudio. La concentración en suelos fue de 5,32 a 6,21 µg/kg. En suelos no existen referencias a nivel nacional e internacional para interpretar los resultados de diazinon obtenidos. Para el caso de aguas superficiales en Costa Rica, no existe legislación sobre límites máximos permitidos para plaguicidas específicos, solamente para grupos, por lo que la interpretación de estas concentraciones se hace difícil. La Unión Europea permite concentraciones de 0,1 µg/l en aguas para todos los plaguicidas de forma individual. En Estados Unidos la NOAA 7 posee un límite máximo permitido de 0,17 µg/l para Diazinon en agua superficial. Aparte del insecticida anterior, aparecieron también herbicidas (diuron, ametrina) y fungicidas-bactericidas (metalaxil, triadimefón). En suelos se encontró diuron en los primeros dos muestreos y ametrina (9,35 a 28,97 µg/kg) en el tercero; además se encontró metalaxil (230 a 870 µg/l) en aguas durante el segundo muestreo; no se encontraron restricciones para esta molécula en agua superficial, a nivel internacional, sin embargo las concentraciones permitidas en agua potable para el metalaxil en Nueva Zelanda y Japón son de 100 y 500 µg/l respectivamente. Los plaguicidas mencionados fueron observados en todos los tratamientos, ya que formaron parte de los programas fitosanitarios normales para el control de arvenses, hongos y bacterias en el cultivo de piña. En el caso del herbicida diuron, el primer muestreo de suelo presentó concentraciones mayores (56,9 a 77,6 µg/kg) que el segundo (21,9 a 36,8 µg/kg) en un periodo de dos meses entre ambos monitoreos. Otros beneficios ambientales, fueron la reducción de energía (combustible) y agua, debido a la disminución en la cantidad de aplicaciones insecticidas. En el tratamiento convencional se realizaron un total de 10 aspersiones, esto se traduce en litros de agua y 17 pases del tractor y Spray Boom sobre el área de cultivo; se logró disminuir a 4 aplicaciones con litros de agua y apenas 9 pases de la maquinaria sobre la plantación. Se redujo a casi la mitad el consumo de energía y agua con la implementación de un MIP para el control de la cochinilla. Aunque aumentó la cantidad de controles de hormigas en los tratamientos alternativos, se logró disminuir la dosis por hectárea al implementar sistemas de protección del cebo (hojas de piña o caña bambú); la dosis pasó de 3 kg/ha de producto comercial (octaborato de sodio) a solamente 0,5 kg/ha, o sea se logró reducir en 6 veces la dosis normal. Aunque se realizaron 6 controles de hormigas en todo el ciclo, la dosis total (3 kg) corresponde a una única aplicación según la recomendación del fabricante. 11

14 Evaluación económica Durante este estudio los tres bloques fueron cosechados y toda la fruta fue empacada para exportación. Por lo tanto, como los aspectos fitosanitarios no influyeron en los rendimientos del cultivo al ser una fruta libre de plagas, se realizó solo una comparación de costos para el manejo sanitario entre los tres tratamientos (Figura 6). En esta figura se puede observar como el convencional es el tratamiento que a más costos de Figura 6. Costos totales (por Hectárea) en los diferentes control incurre ( tratamientos para el control de cochinilla. colones/ha/ciclo) debido a la mayor cantidad de aplicaciones que requiere. Por su parte, el alternativo II es el menos costoso ( colones/ha/ciclo). Con esto se confirma que el costo es menor al implementar un MIP paraa el control de cochinilla comparado con un manejo convencional calendarizado. Otro beneficio intrínseco de la reducción de plaguicidas es el posible acceso a mercados con mayores exigencias socio-ambientales, a través de certificaciones como Rainforest Alliance. Esta normativa solicita la implementación de programas de manejo integrado de plagas fundamentado en principios ecológicos de control dando prioridad al uso de controles físicos, mecánicos, culturales y biológicos, y al menor uso posible de agroquímicos, además se deben incluir actividades para el monitoreo de poblaciones de plagas. Por otro lado, se solicita la reducción progresiva y/o sustitución de ingredientes activos de grado técnico Clase Ia, Ib y II según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS); la molécula diazinon está dentro de la Clase II. Aunque la Fundación Proagroin ya posee un grupo importante Figura 7. Distribución de los riesgos por nivel de importancia según el tratamiento en el ensayo de cochinilla. 12

15 de productores certificados bajo esta norma, este estudio ha venido a reforzar el concepto de MIP y la reducción de plaguicidas para un mejor cumplimiento del Principio 8 de dicha normativa. Aunque la implementación de un MIP puede traducirse en beneficios económicos para el productor, pueden existir grandes riesgos asociados principalmente a un sistema de monitoreo ineficiente, ya que una mala interpretación de los resultados o ingreso tardío a las plantaciones podría favorecer el desarrollo de la plaga hasta niveles incontrolables o económicamente desfavorables. Impactos sociales Muchas actividades propias del MIP, por ejemplo monitoreos y manejo de semilla, no se implementaron en el control convencional al ser un sistema calendarizado de aplicaciones. Es por ello que los tratamientos alternativos presenta un leve aumento de los riesgos (Figura 7). Sin embargo, la reducción en la frecuencia y la dosis de plaguicidas, y principalmente organofosforados como el caso de la molécula diazinon, acarrea consigo un beneficio social importante, ya que el uso inadecuado de este tipo de agroquímicos afecta el sistema nervioso de los seres humanos a causa de la inhibición de la acetil-colinesterasa. En forma general se reducen los posibles riesgos por intoxicaciones, ya que se disminuye la cantidad de aplicaciones insecticidas y con ella la frecuencia de la manipulación de los mismos en procesos de transporte, almacenamiento, mezcla y aplicación de plaguicidas. La importancia de la disminución del diazinon se convierte en fundamental, debido a que según el Ministerio de Salud (2009) 4, este ingrediente activo es el plaguicida que más intoxicaciones provocó entre los años 2004 y 2009 (Anexo 3). Otro de los impactos sociales-culturales, es el aumento en mano de obra para la realización de monitoreos cada 22 días como decisión de la Figura 8. Síntoma característico necesidad de control de cochinilla en las plantaciones de los pudres bacterial (A) y de piña, así como para el monitoreo y control de fungoso (B). hormigas. Podrían aprovecharse estos mismos muestreos para cuantificar las poblaciones de otras plagas y enfermedades del cultivo. 4 Ministerio de Salud Base de datos intoxicaciones Comunicación en línea 28 mayo

16 PARCELA DEMOSTRATIVA Validación manejo integrado de pudres. Los pudres en el cultivo de la piña se originan principalmente por el desarrollo de agentes fungoso (Phytophtora sp) y bacterial (Erwinia sp). Según Py (1969) 5, la Phytophtora puede causar grandes daños en los suelos de drenaje difícil y por tanto de permeabilidad insuficiente para las precipitaciones que reciben, sobre todo si además son ricos en calcio. La infestación del hongo suele comenzar por el corazón de la roseta transportado por el agua de deslizamiento o salpique. Por otro lado, según Bartholomew (2003) 6, la Erwinia es una bacteria facultativa anaeróbica. Su daño se caracteriza por una lesión acuosa que inicia en la porción blanca de la base de las hojas y se traslada al medio como una ampolla de color verde olivo. Puede ser transmitida por insectos como la hormiga, viento o rocío. Las plantas de 4 a 8 meses de edad son más susceptibles. Descripción de parcela demostrativa La finca, propiedad del productor Fernando Rodriguez, está ubicada en el cantón de San Carlos, distrito de Aguas Zarcas, a una altitud de 121 msnm. Esta zona posee precipitaciones anuales de entre los 3000 y 4000 mm, con lluvias pocas en los meses de febrero, marzo y abril, y elevadas en junio, julio y agosto. Además se presentan temperaturas máxima, mínima y media de 29, 21 y 25ºC respectivamente. Predominan también suelos ultisoles con buenas características para el desarrollo del cultivo. Las parcelas tenían un área de 0,25 hectáreas en promedio cada una. En el manejo convencional de pudres fungosos y bacterianos se utilizan productos como fosetil-al, mancoceb-metalaxil y triadimefón de forma calendarizada en preinducción, con los cuales se obtienen excelentes resultados de control y se asegura una plantación sana. Las aplicaciones se realizan cada 58 días en promedio y las dosis son de 2.4 a 4.0, 1.4 a 2 y 0.4 kg/ha de Figura 9. Diagrama de bloque para la implementación de los ensayos de manejo convencional versus alternativo de pudres en la finca de Fernando Rodriguez. ingrediente activo, respectivamente. En total se efectúan 3 aspersiones de fungicidasbactericidas antes de la inducción floral; el triadimefón se utiliza solamente en el proceso de cura de semilla. El total aplicado normalmente es entre 16,6 kg IA/ha/ciclo productivo. 5 Py, C La Piña Tropical. Primera Edición. Editorial Blume, Barcelona. 278 p. 6 Bartholomew, D; et al The pineapple botany, production and uses. New York, Estados Unidos. 301 p. 14

17 Prácticas validadas y resultados obtenidos Selección de terreno. Se seleccionó un terreno que anteriormente había sido sembrado de piña, pero con historiales destacados de sanidad de cultivo en cuanto a enfermedades. Selección y manejo de la semilla. La semilla utilizada fue corona, esta provenía de frutas de rechazo de varios lotes de producción en las cercanías de la finca. Se realizó la selección de bloques de cosecha que históricamente no presentaran problemas con pudres para la obtención del material; la corona obtenida de bloques problemáticos se descartó de inmediato. Además, se realizaron monitoreos in situ durante el manejo de la semilla. Generalmente, los productores arrancan a presión la corona de la fruta, ocasionándole daños mecánicos que pueden facilitar el ingreso de enfermedades una vez sembrada. Por esta razón, la semilla fue separada de la piña con el uso de machetes, de manera que el corte fuera lo más uniforme posible y se evitara la presencia de material adicional de la fruta. Además se dejó expuesta al sol durante 2 días para que el corte se secara. Manejo de drenajes. Generalmente, los productores construyen drenajes con ayuda de un surcador ( pico de zoncho ), sin embargo para las condiciones físicas del suelo en la finca de estudio se hace necesaria la construcción de drenajes más profundos con el fin de prevenir excesos de agua en la plantación. En esta ocasión se decidió recurrir a una miniexcavadora para dicha función. Estos drenajes fueron elaborados con la mínima pendiente posible y se colocaron obstáculos (hijos de piña) para reducir la erosión por escorrentía. Cura sumergida de semilla. Una técnica preventiva que muchos productores de piña han reemplazado por aplicaciones foliares de fungicidas-bactericidas post-siembra, es la cura de semilla por inmersión. Esta se realizó en una tanqueta utilizando las moléculas fosetil-al, mancoceb-metalaxil y triadimefón; además se adicionó un coadyuvante para asegurar la penetración de los plaguicidas a toda el área vegetal de las coronas. Resiembra. Es normal que antes del mes de sembrada la plantación, aparezcan algunas plantas podridas, sobre todo si se trata de corona (mayor área de corte en la base). En estos casos se puede tomar la decisión de resembrar el material con nuevas semillas sanas. En este caso se dio menos de un 1% de resiembra en todos los tratamientos por igual. Monitoreo de pudres. Un aspecto importante de todo MIP es el monitoreo, ya que describe la situación actual de las plagas y enfermedades, y ayuda a tomar decisiones sobre la necesidad de implementación de otras técnicas de control. En el caso de esta investigación, se realizaron monitoreos cada 22 días en los bloques experimentales con el fin de conocer la incidencia y severidad de los pudres, y de esta manera realizar aplicaciones fungicidas-bactericidas en el momento y dosis adecuadas. El patógeno que apareció durante el estudio fue Erwinia sp. Esta bacteria se encontró a los 170 días en promedio después de la siembra en los tratamientos alternativos. Gracias a los monitoreos se logró determinar que previo a ese momento y después de las aplicaciones no fue necesaria la utilización de plaguicidas. 15

18 Control biológico-natural. Para el control de pudres, según resultado de los monitoreos, se utilizaron dos productos alternativos: el sulfato de cobre o amonio cuaternario a dosis de 1.0 l y 1.0 kg/ha de producto comercial. Las plantas con alta severidad de Erwinia se secaron por completo luego de la aplicación de ambos productos alternativos, y las que presentaron síntomas leves de la enfermedad se recuperaron y continuaron el desarrollo de nuevo follaje. Control químico. El uso de moléculas químicas sintéticas de mayor impacto se dio a través de los ingredientes activos fosetil-al, mancoceb-metalaxil y triadimefón. Estos fungicidas fueron utilizados únicamente en el proceso de cura; sin embargo en el caso que alguna de las aplicaciones alternativas fallara, se hubiera recurrido a los ingredientes activos usados en tratamiento convencional para solventar el problema. Impactos ambientales Reducción en uso de plaguicidas A través de la validación de alternativas para el manejo de los pudres en el cultivo de piña, se logró reducir en un 70% la cantidad de ingrediente activo de las moléculas convencionales de fungicidas-bactericidas, pasando de 16,6 a 5,2 kg IA/ha. Además, se lograron reducir 2 aplicaciones convencionales de un total de 3 antes de la inducción floral, demostrando que existen aplicaciones que se realizan sin haber presencia de enfermedades al trabajar con un programa de manejo calendarizado. Por otro lado, aunque un MIP contempla el control químico dentro de las posibles técnicas a utilizar, en esta prueba de validación se logró reducir la dosis en los tratamientos alternativos a solamente el uso durante la cura sumergida de semilla. Monitoreo de residuos de plaguicidas En esta finca se realizaron monitoreos de los plaguicidas metalaxil y triadimefón en suelo y agua por escorrentía en todos los tratamientos. El metalaxil no fue encontrado en ningún análisis; mientras que el triadimefón apareció en el primer muestreo de aguas debido a su uso durante la cura de semilla antes del proceso de siembra. Se presentó por igual en los tres tratamientos y la concentración fue de 0,62 a 7,90 µg/l; Australia permite concentraciones máximas de 100 µg/l para agua potable, sin embargo no se encontraron restricciones para agua superficial. Aparte de los productos para el control de pudres, se analizaron también otros herbicidas (diuron, ametrina) e insecticida (diazinon), apareciendo este último en agua de escorrentía durante el primer muestreo en uno de los tratamientos alternativos, debido a una aplicación para el control de cochinilla en dicho bloque por presencia importante de la misma; se observaron concentraciones de 0,14 a 2,34 µg/l, siendo permitidas según la NOAA 7 (USA) concentraciones de 0,17 µg/l para agua 7 NOAA, Screening Quick Reference Tables. Disponible en: 16

19 superficial; además Canadá, Nueva Zelanda, Japón, USA y Australia permiten 20, 10, 5, 3 y 3 µg/l en agua potable respectivamente. Por otro lado, se encontró el herbicida diuron (55,9 a 94,4 µg/kg) en todos los tratamientos durante el segundo muestreo de suelos, debido al manejo normal de malezas dentro de la plantación. Al igual que en el ensayo de validación sobre cochinilla, se dieron otros beneficios ambientales, estos fueron la reducción de energía (combustible) y agua, debido a la disminución en la cantidad de aplicaciones fungicidas-bactericidas. Se pasó de litros de agua y 3 pasess de maquinaria agrícola para aplicaciones sobre el área de cultivo, a 1 aplicación con litros de agua. Esto equivale a un tercio del consumoo de energía y agua utilizados en el tratamiento convencional. Evaluación económica Como el ensayo llegaba hasta pre-inducción floral, no se contemplaron rendimientos de fruta a la cosecha, sino que se realizó una comparación de costos de control de la enfermedad entre los diferentes tratamientos: convencional (calendarizado), alternativo I (sulfato de cobre) y alternativo II (amonioo cuaternario). Los diferentes bloques tuvieron un desarrollo similar, obteniendo el peso óptimo de inducción floral Figura 10. Costoss totales para el control de pudres (por al mismo tiempo. hectárea/ciclo) en los diferentes tratamientos. En la figura 10 se puede observar como el convencional es el tratamiento que a más costos incurre para control de pudres ( colones/ha/ciclo) debido a la mayor cantidad de aplicaciones que requiere. Por su parte, el uso de sulfato de cobre es el menos costoso ( colones/ha/ciclo). Con esto se confirma que el costo es menor al implementar un MIP para el control de pudres comparado con un manejo convencional calendarizado. En cuanto a insumos para control de pudres, el manejo alternativo representó menos de la mitad de los costos incurridos en este rubro por el convencional. Asimismo, al reducir de 3 a 1 pase de maquinaria para aplicaciones, se disminuye el valor del servicio. Aunque se incrementaron los gastos en cuanto a mano de obra por concepto de monitoreos, este rubro representó apenas el 8,5% del total del costo para el manejo alternativo de las enfermedades. 17

20 Esta validación también contribuye a reforzar el concepto de MIP y la reducción de plaguicidas para un mejor cumplimiento del Principio 8 de la normativa Rainforest Alliance, ayudando a mejorar la competitividad del producto en los mercados internacionales. Impactos sociales Aunque en esta validación también se dio un leve aumento en los riesgos con la implementación del MIP (Figura 11), estas se debieron a una mayor exposición de operarios a posibles lesiones físicas que no se dieron en el Figura 11. Distribución de los riesgos por nivel de importancia según el tratamiento en el ensayo de pudres. manejo calendarizado, debido a la ausencia de actividades como monitoreos, resiembra, selección de terreno y semilla, entre otras. Sin embargo, la reducción en el uso de plaguicidas acarrea consigo un beneficio social importante, ya que se reducen los posibles riesgos por intoxicaciones, al disminuir la cantidad de aplicaciones fungicidas-bactericidas, y con estos la frecuencia de la manipulación de los mismos, en procesos de transporte, almacenamiento, mezcla y aplicación de agroquímicos. En los tratamientos alternativos se dieron cambios en el nivel de riesgos de actividades como el control químico, debido a la sustitución por moléculas de menor impacto, donde algunos pasaron de importante (convencional) a moderado según el experto en salud ocupacional. Otro de los impactos sociales-culturales, es el aumento en mano de obra para la realización de monitoreos cada 22 días como decisión de la necesidad de control de pudres en las plantaciones de piña. En estos muestreos podrían cuantificarse de una vez otras plagas y enfermedades del cultivo. 18

21 PARCELA DEMOSTRATIVA Validación manejo de rastrojos La piña es una bromeliácea que produce mucho material vegetal antes de florecer y su ciclo de producción a nivel comercial (dos cosechas) es de aproximadamente 27 meses. Una vez transcurrido este período debe eliminarse la biomasa restante y preparar el suelo para iniciar un nuevo ciclo de producción. Esta biomasa una vez vista como desecho recibe el nombre de rastrojo y representa un gran volumen de materia vegetal de lenta degradación. Descripción de parcela demostrativa Este ensayo de validación también se realizó en la finca del productor Fernando Rodriguez en Cerro Cortés de Agua Zarcas, San Carlos. En promedio las parcelas poseían 270 m 2. El manejo convencional para la eliminación del rastrojo incluye la aplicación de herbicida paraquat como desecante de la planta, además de una quema en algunos casos, para luego ser incorporado al suelo. Esta práctica no resulta muy conveniente desde el punto de vista ambiental, puesto que la aplicación de plaguicidas tarde o temprano se verá reflejada en la afectación al ambiente; además se afecta la atmósfera por el desprendimiento de gases (CO 2 ) producto del proceso de combustión de la materia vegetal. En otras ocasiones, el rastrojo es enterrado en grandes fosas, creando un problema mayor por el movimiento de exudados hacia las aguas subterráneas, causando una alta demanda biológica por oxígeno, y por el empobrecimiento del suelo al no devolver parte de los nutrientes extraídos por las plantas. Para el tratamiento convencional se realiza la desecación del material con ayuda del herbicida paraquat a una dosis de 1,7 kg IA/ha. Luego se efectuaron 4 pases de rastra, con los posteriores subsolado y encamado del terreno para la siembra. Las alternativas de manejo fueron realizadas en la finca de Fernando Rodriguez, la información de la misma se describe en el ensayo de validación de pudres. Prácticas validadas y resultados obtenidos Los dos manejos alternativos consistieron en la incorporación en verde de los rastrojos de piña por medios físicos y físicos-microbiológicos. En ambos se realizó un pase de chapeadora mecánica previo al proceso de incorporación con el fin de reducir el tamaño de la masa foliar. Después se realizaron 4 pases de rastra hasta lograr un adecuado proceso de descomposición de la materia orgánica. La decisión de encamado fue tomada por el productor al determinar la descomposición suficiente de los rastrojos según su propia experiencia. La rastra fue pasada aproximadamente cada mes, debido a las condiciones climáticas imperantes durante el periodo del ensayo, además de la poca disponibilidad de maquinaria en la zona, ya que el tractor propio estuvo sin funcionamiento gran parte de este periodo por reparaciones. 19

22 En el tratamiento físico-microbiológico se realizaron dos aplicaciones de microorganismos (Descomponedor de materia orgánica Bioeco), una con la plantación en pie 2 días previo a la chapea, y la otra 5 días posterior a dicha labor; o sea hubo una diferencia de 7 días entre las dos aplicaciones de microorganismos. Se utilizó una dosiss de 50 l/ha de producto comercial en cada repetición según recomendaciónn del fabricante, con el objetivo de acelerar el procesoo de descomposición de la materia orgánica. Tanto el paraquat como los microorganismos fueron aplicados por medio del Spray Boom utilizando volúmenes de 2000 l/ha de agua. Impactos ambientales Como se comentó anteriormente, el herbicida utilizado para la desecación de plantas de piña es el paraquat. Asumiendo el peor escenario, donde el total de las hectáreas sembradas con piña se desecara con paraquat; y tomando comoo base la cantidad usual a aplicar de ingrediente activo por hectárea (1.7 kg IA/ha), la cantidad total del agroquímico utilizado sería de 31 ton IA/ /año. Basados en el supuesto de que en las zonas tropicales 1000 g de desecho agrícola seco producen 1515 ± 177 g de CO 2 (Andreae y Merlet, 2001), la quema de rastrojos de piña produciría: 136,,5 ton materia seca/ha (según el ensayo) x 1515 ton CO 2 /ton materiaa seca = 206,75 ton CO 2 /ha Tanto los resultados sobre toneladas de CO 2 desprendidas al ambiente, como la cantidad utilizada del plaguicida si la totalidad de plantaciones de piña se trabajaran bajo el sistema convencional paraa el manejo de rastrojos, son alarmantes. Estos datos demuestran la importancia de buscar alternativas a la quema de residuos agrícolas para acelerar el proceso de descomposición de la materia vegetal. Evaluación económica Los tratamientos incurrieron en diferentes costos durante el proceso de incorporación. Así por ejemplo se utilizaron los insumos paraquat y descomponedor de materia orgánica en los tratamientos convencional y físico- microbiológico respectiva- a mente; en ambos hubo que recurrir servicios de aplicación con Spray Boom, siendo mayor el costo en el último debido a la repetición en la aplicación de microorganismos. Figura 12. Costos incurridos por concepto de maquinaria e insumos en los diferentes tratamientos. 20

23 Por otro lado, en cuanto a maquinaria para preparación de terreno, en los tres tratamientos se realizaron 4 pases de rastra en todo el proceso; pero solamente los alternativos (físico y físico-microbiológico) incurrieron en costos por pase de chapeadora para reducir el área foliar previo a la incorporación con rastra. El tratamiento físico-microbiológico fue el costoso ( colones/ha), debido al precio y dosis del descomponedor de materia orgánica (dos aplicaciones de 50 L/ha cada una), producto de la recomendación del fabricante. Asimismo, el tratamiento físico, fue el más barato ( colones/ha) al no utilizar insumos ni servicios de aplicación. Según estos resultados, el costo de incorporación representaría entre el 2 y 3% del esquema total. Un beneficio económico que no se observa de forma inmediata es el mejoramiento de las características nutricionales del suelo, por ejemplo aumento en ph, magnesio, nitrógeno y materia orgánica, además de la disminución de niveles excesivos de hierro y manganeso posterior al proceso de incorporación (Apéndice 6). Impactos sociales En el ensayo de validación sobre manejo de rastrojos fueron evaluadas solamente los riesgos para la salud de operarios por las labores de aplicaciones y preparación de terreno, ya que el procedimiento solamente requiere de una aplicación inicial de paraquat (convencional) o microorganismos (alternativo), y varios pases posteriores de rastra para incorporar la materia vegetal. Figura 13. Distribución de los riesgos por nivel de importancia según el tratamiento en el ensayo sobre manejo de rastrojos. En la labor de aplicación para el tratamiento convencional, se dan mayores riesgos ya que se utiliza el desecante paraquat en una dosis mayor a la utilizada en condiciones normales como herbicida. En el alternativo, por el contrario, se utilizó un descomponedor de materia orgánica para acelerar el proceso de degradación de los rastrojos, siendo un producto de origen biológico con bajo impacto sobre la salud humana. Mientras en el tratamiento convencional la mayoría de riesgos fueron moderados, en los alternativos fueron leves para la labor de aplicaciones. El proceso de preparación de terreno para la incorporación del material fue igual para ambos tratamientos; en estos, los riesgos fueron determinados por la manipulación de la maquinaria. 21

VALIDACION DE UN MANEJO ALTERNATIVO DE PUDRE SECO (Phytophtora sp) Y PUDRE BACTERIAL (Erwinia sp) EN EL CULTIVO DE PIÑA. ZONA NORTE DE COSTA RICA

VALIDACION DE UN MANEJO ALTERNATIVO DE PUDRE SECO (Phytophtora sp) Y PUDRE BACTERIAL (Erwinia sp) EN EL CULTIVO DE PIÑA. ZONA NORTE DE COSTA RICA VALIDACION DE UN MANEJO ALTERNATIVO DE PUDRE SECO (Phytophtora sp) Y PUDRE BACTERIAL (Erwinia sp) EN EL CULTIVO DE PIÑA. ZONA NORTE DE COSTA RICA ERICK FRANCISCO VARGAS CARRILLO PROPUESTA DE ALTERNATIVAS

Más detalles

VALIDACION DE UN MANEJO ALTERNATIVO DE COCHINILLA (Dysmicoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA. ZONA NORTE DE COSTA RICA

VALIDACION DE UN MANEJO ALTERNATIVO DE COCHINILLA (Dysmicoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA. ZONA NORTE DE COSTA RICA VALIDACION DE UN MANEJO ALTERNATIVO DE COCHINILLA (Dysmicoccus brevipes) EN EL CULTIVO DE PIÑA. ZONA NORTE DE COSTA RICA ERICK FRANCISCO VARGAS CARRILLO PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE LAS PRINCIPALES

Más detalles

Proyectos demostrativos GEF -REPCar Contenido de los reportes de los Estudios de Caso

Proyectos demostrativos GEF -REPCar Contenido de los reportes de los Estudios de Caso Unidad de Coordinación Regional REPCar Programa Ambiental del Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 14-20 Port Royal Street, Kingston, Jamaica Tel: (876) 922-9267 to 9 Fax: (876)

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica

Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica Evaluación del comportamiento del camote (Ipomoea batatas) en forma hidropónica ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V. OBJETIVO GENERAL Determinar la producción de camote en diferentes tipos

Más detalles

Objetivos de la Encuesta

Objetivos de la Encuesta Consideraciones sobre Conservación de Recursos en Fincas de Piña en Costa Rica Dr. Ramón León y Dra. Delanie Kellon Universidad EARTH Dra. Robin Marsh Universidad de California, Berkeley y EcoAgriculture

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Ing. Adolfo Morales M. MSc Ing. Adolfo Morales M. MSc MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA REPUBLICA DE COSTA RICA El Cultivo del Jengibre Zingiber officinale San Isidro, Pérez Zeledón San José, Costa Rica 2007 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE PROBLEMÁTICA PROVOCADA POR EL CAMBIO CLIMATICO Y SU POTENCIAL EFECTO EN EL CULTIVO DE PLATANO EN EL CANTÓN DE ALTA TALAMANCA, LIMÓN,

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba)

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba) 4 (Centro-Norte de Córdoba) Figura 4.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona III 4.1 Soja La distribución de los niveles tecnológicos que fueron caracterizados se presenta en la Figura

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA

MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA MÓDULO PRODUCCIÓN AGRICOLA Este módulo evalúa competencias para abordar aspectos relacionados con el análisis y la gestión del agroecosistema como proceso social, considerando dicho sistema como el modelo

Más detalles

Antecedentes cultivo de piña en Costa Rica

Antecedentes cultivo de piña en Costa Rica Evaluación del sistema de producción de piña (Ananas comosus L. Merr.) y la implementación tecnológica de buenas prácticas agrícolas integradas en la Región Nor-atlántica de Costa Rica Antecedentes cultivo

Más detalles

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco Fichas técnicas Control de Gusano Blanco 1 Ficha 1: Uso de trampas para el control del Gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax. Monitorear la presencia del insecto en el terreno. Reducción de la población

Más detalles

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. hsihuay@tqc.com.pe EXPORTACIONES LMR PC MEDIO AMBIENTE I.a. PERMITIDOS CERTIFICACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA

PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN FRAMBUESA Fernando Pinto Galleguillos Ingeniero Agrónomo Encargado Regional de Protección Agrícola y Forestal SAG Región del Maule Chile CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Gerencia Seccional Tolima Dirección Técnica Epidemiología Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria

Más detalles

La evaluación de impacto ambiental de los acuerdos comerciales: los retos para los países de la región. Randall Arce CINPE-UNA

La evaluación de impacto ambiental de los acuerdos comerciales: los retos para los países de la región. Randall Arce CINPE-UNA La evaluación de impacto ambiental de los acuerdos comerciales: los retos para los países de la región Randall Arce CINPE-UNA Se realizó una evaluación cualitativa de los impactos ambientales de dos procesos

Más detalles

Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe (GEF-REPCar) Estudio de Caso

Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe (GEF-REPCar) Estudio de Caso Proyecto: Colombia, Costa Rica y Nicaragua reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe (GEF-REPCar) Estudio de Caso Evaluación del sistema de producción de piña (Ananas comosus L. Merr.) y

Más detalles

Insumos agrícolas. en sistemas certificados de producción orgánica. Noé Rivera (Mayacert) & Lidia M. Girón (OCIA Internacional-Guatemala)

Insumos agrícolas. en sistemas certificados de producción orgánica. Noé Rivera (Mayacert) & Lidia M. Girón (OCIA Internacional-Guatemala) Insumos agrícolas en sistemas certificados de producción orgánica Noé Rivera (Mayacert) & Lidia M. Girón (OCIA Internacional-Guatemala) Definiendo agricultura orgánica Sistema de producción ecológica que

Más detalles

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50 Por: Ing. Agr. Ernesto Almeida V. (Agrícola ALVER) El agricultor que desee obtener en forma permanente los mas altos rendimientos de tomate debe considerar entre otros factores la real situación de la

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Y BIOCIDAS Modalidad: E-LEARNING Objetivos: APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO Este curso responde a la formación específica y adaptada a la iniciación de las necesidades

Más detalles

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A UNIDAD DE INVESTIGACIÓN y OFICINAS REGIONALES O C T U B R E 2 0 1 6 S I S T E M A D E

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE UN LECHO A ESCALA DE CAMPO: DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS HUMEDAD Y TEMPERATURA

FUNCIONAMIENTO DE UN LECHO A ESCALA DE CAMPO: DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS HUMEDAD Y TEMPERATURA FUNCIONAMIENTO DE UN LECHO A ESCALA DE CAMPO: DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS HUMEDAD Y TEMPERATURA C. Altamirano 1 G. Palma 2 y M. C. Diez 1,3 1 Centro de Biotecnología Ambiental-BIOREN, 2 Departamento

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1 y M.C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 1 Colegio Superior Agropecuario del

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

Programas de Prerrequisitos.-

Programas de Prerrequisitos.- Programas de Prerrequisitos.- 1.- Calidad de Agua 2.- Vidrio, Plástico Quebradizo y Cerámica 3.- Salud, Higiene y Prácticas de Personal 4.- Control de Químicos 5.- Manejo Integrado de Plagas 6.- Sanidad

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

RESPUESTA DEL CULTIVO DE MELON (Cucumis Melo), A LA APLICACIÓN DE BiOWiSH TM CROP, COMO BIO-REMEDIADOR DE SUELO.

RESPUESTA DEL CULTIVO DE MELON (Cucumis Melo), A LA APLICACIÓN DE BiOWiSH TM CROP, COMO BIO-REMEDIADOR DE SUELO. RESPUESTA DEL CULTIVO DE MELON (Cucumis Melo), A LA APLICACIÓN DE BiOWiSH TM CROP, COMO BIO-REMEDIADOR DE SUELO. Antecedentes El cultivo de melón es una planta anual, originaria de Asia occidental y África.

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de

Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de Evaluación de Fertilizantes Sojero Facyt en el cultivo de Soja durante la campaña 2013-14 Ubicación del ensayo El ensayo se llevó a cabo, en un lote de 25 hectáreas ubicado a 5 km al sureste de la localidad

Más detalles

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional

Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional Informe semestral 2014 Componente Gestión y Desarrollo de la Innovación Tecnológica Nacional y Regional I. Efecto de las innovaciones tecnológicas promovidas 1.1 Beneficiarios directos: Conocedores y usuarios

Más detalles

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida

El Vivero de Abel. Resumen de la actuación. Situación de partida El Vivero de Abel SECTOR Viveros. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Mejora del proceso productivo. Resumen de la actuación El Vivero de Abel, situado en la localidad zaragozana de Caspe y dedicado principalmente a la

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS INGENIEROS AGRÓNOMOS CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Organizado para el COLEGIO OFICIAL DE Logroño, Noviembre 2014 CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El grado de profesionalización

Más detalles

Las lombrices de tierra

Las lombrices de tierra Las lombrices de tierra La excavación realizada por las lombrices de tierra conduce a la aireación y drenaje del suelo. Además, los nutrientes son liberados de los residuos de cosecha que han pasado a

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA FONDO PARA EL FOMENTO Y APOYO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN BIOSEGURIDAD Y BIOTECNOLOGÍA CONVOCATORIA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROPUESTAS A LAS DEMANDAS DE BIOTECNOLOGÍA CIBIOGEM 2014 La

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata Sección:Introducción Página: 1 de 5 EUREPGAP Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento Frutas y Hortalizas Versión 2.1-Oct04 Separata Válido a partir de: 29 Octubre 2004

Más detalles

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO

MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES DE CACAO CLONADO CON PRODUCTORES DE AGROVEGA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CONCORDIA, META PRODUCTO: GRANO DE CACAO SECO UBICACIÓN: PUERTO CONCORDIA META El estudio inicia con

Más detalles

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013

Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013 Mayor demanda de gas oil en la campaña agrícola 2012/2013 Calzada, Julio Director, Dirección de Informaciones y Estudios Económicos (DIYEE) jcalzada@bcr.com.ar Matteo, Florencia Investigador Junior, Dpto.

Más detalles

FEDERACIÓN NACIONAL DE SABICULTORES DE COLOMBIA FEDESABILA [INFORME]

FEDERACIÓN NACIONAL DE SABICULTORES DE COLOMBIA FEDESABILA [INFORME] FEDERACIÓN NACIONAL DE SABICULTORES DE COLOMBIA FEDESABILA [INFORME] Una vez constituida la Federación se proyecta un plan de acción que consiste en hacer un diagnóstico de la actividad sabilera en Colombia

Más detalles

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016 Sistemas de semiforzado en melón y sandía Tomelloso, 25 de Febrero de 2016 POSIBILIDADES DE LA UTILIZACIÓN DE LA CUBIERTA FLOTANTE EN SANDÍA Y MELÓN JUSTIFICACIÓN La utilización de la técnica de la cubierta

Más detalles

Diagnóstico del Sector Agrícola

Diagnóstico del Sector Agrícola Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Proyecto: Diagnóstico del Sector Agrícola Responsables: Jan van der Blom (COEXPHAL) Antonio Robledo (COEXPHAL) David Uclés (Fundación

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Análisis del Proceso de Producción de Azúcar y Derivados: Perspectiva de Campo y Fábrica

Análisis del Proceso de Producción de Azúcar y Derivados: Perspectiva de Campo y Fábrica I Seminario de Tecnología Azucarera denominado: Análisis del Proceso de Producción de Azúcar y Derivados: Perspectiva de Campo y Fábrica Análisis rápido de potenciales pérdidas de rendimiento industrial

Más detalles

ANEXO-A PLAN DE APLICACIÓN. Proyecto: Colombia Costa rica y Nicaragua, Reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe

ANEXO-A PLAN DE APLICACIÓN. Proyecto: Colombia Costa rica y Nicaragua, Reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe ANEXO-A PLAN DE APLICACIÓN Proyecto: Colombia Costa rica y Nicaragua, Reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy

El cambio climático y la caficultura: La caficultura peruana, ayer y hoy Cámara Peruana de Café y Cacao Octubre 2015 Luis Navarro El café en el Perú es el principal producto agrícola de exportación Se estima que mas de 220,000 familias se dedican al cultivo del café. Involucra

Más detalles

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO

COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN EL VALLE BONAERENSE DEL RIO COLORADO Este trabajo fue elaborado por técnicos del Programa de Certificación de Cebolla en Origen junto con el Área Técnica-Estadística

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS En la actualidad GLOBAL GAP es un referente en los mercados internacionales en cuanto a las BPA

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo

BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO: maíz, poroto, ancó y zapallo Autor de la experiencia: José Luis Cruz Comunidad: Tahiguaty BENEFICIOS DEL CULTIVO ASOCIADO Introducción Las familias de pequeños productores

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE JFSubirós A Sánchez** E Esquivel*** Introducción La estimación de la producción de caña y sacarosa es de suma importancia

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing.

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Pablo Monge Monge Objetivos Objetivo general Evaluar la composición química y

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Para poder entender el porqué de Nuestra Propuesta debemos señalar: Que el costo de producción de $ 2,200/Há para

Más detalles

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura

Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Siembra precisa e incorporación de cultivos de cobertura Cubra los cultivos basicos (especies de verano) Tiempo de siembra : jul-sept Tiempo de incorporación: Oct-Dic Generalmente mueren con la primera

Más detalles

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid

Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, Feria BioculturaMadrid Seminario de Biofertilización, la alternativa para la gestión de la fertilidad y la salud del suelo 12 & 13 de Noviembre, 2015 -Feria BioculturaMadrid Proyectos Life Cultivos tradicionales & Operación

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones Reseña: -1967 se crea la Sociedad Oleoflores -El Grupo

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PIÑA

GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PIÑA GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PIÑA Ing. Erick Vargas Carrillo Marzo 2011 COORDINACIÓN REGIONAL PROYECTO REPCar Dr. Nelson Andrade Colmenares (PNUMA/UCR/CAR) Dr. Christopher

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles