Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC 2011/2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC 2011/2012"

Transcripción

1 Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC 2011/2012

2 Distinguir y comparar las aportaciones de los distintos enfoques teóricos y prácticos de la Psicología de la Educación y del Desarrollo (PsEyD). Conocer los temas fundamentales de la PsEyD en la edad escolar. Comprender los procesos de desarrollo psicológico, los procesos de aprendizaje y los factores socioambientales referentes a la educación escolar. Aplicar los fundamentos de la PsEyD en clase.

3 Producir conocimiento Hacer reflexionar Crear debate Generar cambio Originar autocrítica Proponer mejoras Sentido de anticipación

4 PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE CONOCIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA

5 FORMACIÓN HABILIDADES CAPACIDADES Intereses Necesidades Expectativas Motivaciones

6 Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES NECESIDADES INTERESES

7 Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES NECESIDADES INTERESES PREVISIÓN Y ACTITUD INTELECTUAL HACIA LO NUEVO

8 Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES NECESIDADES INTERESES LO QUE ME MUEVE Y ACTIVA HACIA EL OBJETIVO

9 Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES NECESIDADES INTERESES PROVECHO, UTILIDAD, GANANCIA

10 Introducción EXPECTATIVAS MOTIVACIONES NECESIDADES INTERESES LO QUE ES IMPRESCINDIBLE

11

12 Los profesores Manera de enseñar de los profesores Los alumnos Manera de aprender de los alumnos Los contenidos La interacción social del proceso La interacción en el aula

13 Instrucción directa en forma participativa. Estudio de casos en grupos de trabajo. Lectura y comentario de textos seleccionados. Ejercicios y prácticas específicas en clase. Realización individual y grupal de trabajos prácticos.

14 65% examen 15 % elaboración de trabajo en grupo (2-3 personas) 15% trabajo individual 5% ejercicios en sesiones presenciales y asistencia

15 Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-calpe. Berger, K.S y Thompson, R.A. (1997). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Blández, J. (2000). Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. Barcelona: Inde. Ferrándiz, A., Lafuente, E. y Loredo, J.C. (2001). Lecturas de historia de la Psicología. Madrid: UNED. González Pérez, J. y Criado del Pozo, M. J.(2001). Psicología de la educación para una enseñanza práctica. Madrid: CCS.

16 Guerrero Barona, E. (2006). Psicología, educación, métodos de investigación y aprendizajes escolares. Barcelona: Davinci. Hoffman, L., París, S. y Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: McGraw-Hill. Gondra, J.M. (1997). Historia de la Psicología: introducción al pensamiento psicológico moderno (vol I y II). Madrid: Síntesis psicología. López Sánchez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Madrid: Pirámide. Martí, E. (2005). Desarrollo, cultura y educación. Madrid: Amorrortu.

17 Martín, C. (Coords.) (1999). Psicología del desarrollo y de la educación en edad escolar. Valladolid: Ámbito. Miras, F., Salvador, M. y Álvarez, J. (Coords.) (2001). Psicología de la educación y el desarrollo en la edad escolar. Madrid: Editorial universitario. Palacios, J. y Marchesi, A. (Eds.) (1990). Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza. Piaget, J y Inhelder, B. (1969). Psicología del niño. Madrid: Morata. Trianes, M. V. y Gallardo, J.A. (coords) (2000). Psicología de la educación y del desarrollo para profesores. Madrid: Pirámide. Trianes, M. V. y Gallardo, J.A. (coords) (2005). Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide.

18 1. Definición y campos de aplicación 2. Elementos de la situación escolar 3. Proceso histórico de la PsEyD 4. Teorías y modelos de aprendizaje 5. Autores más representativos

19 6. Etapas del desarrollo en el niño/a Los primeros años de vida (0 a 3 años) La primera infancia (3 a 6 años) La segunda infancia (6 a 12 años) Preadolescencia y adolescencia (12 a 18 años) 7. Propuestas prácticas para la aplicación en el aula Técnicas de modificación de conducta Habilidades sociales en el aula

20 Los profesores Manera de enseñar de los profesores Los alumnos Manera de aprender de los alumnos Los contenidos La interacción social del proceso La interacción en el aula

21 Conducta del profesor Personalidad del profesor Estilos de enseñanza Interacción de los alumnos La comunicación en el proceso educativo Las habilidades sociales en el aula Habilidades sociales y comunicación asertiva

22 Para una buena comunicación Hay que conocer a los DEMÁS

23 Para una buena comunicación Hay que conocerse a uno mismo

24 LLEGAR A SER EL QUE ERES Quién soy yo?

25

26 Habilidades sociales: Conjunto de competencias y conductas que se ponen en practica en las relaciones interpersonales. Saber decir NO

27 Asertivo: Expresa sus opiniones y defiende sus derechos sin imposición ni sometimiento, y sin provocar rechazo en los demás, a los que escucha y atiende. Tiene comunicación fluida y solución de conflictos, genera un clima favorecedor de relaciones armónicas y satisfactorias.

28 ATENCIÓN EMPATIA

29 Verbal: oral (hablar, escuchar), escrita (escribir, leer) No verbal: postura. Gestos, distancia, mirada, movimientos y componentes fisiológicos ( respiración, fr cardiaca, sudor, flujo sanguíneo, activación muscular. Paraverbal: voz, fluidez verbal, silencios, pausas, velocidad, tiempo.

30 Aprendizaje Procesos cognitivos Atención Percepción Memoria Pensamiento y lenguaje Motivación Autoeficacia Autoconcepto y autoestima Emociones Estrés y ansiedad

31 Emociones: Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.

32 Psicología Educación Desarrollo Edad escolar

33 Psicología Ciencia de la mente y de la conducta Origen griego Psique - Alma Logos - Ciencia Def.actual Ciencia encargada del estudio del comportamiento humano

34 Educación Proceso de transmisión de conocimientos, destrezas y valores.

35 Estudia la conducta humana en situaciones educativas, prestando especial atención a los cambios que en ella se producen debido al proceso de enseñanza aprendizaje (intencional) OBJETIVO: promover una serie de cambios en los aprendices gracias a un sistema intencional de ayudas.

36 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ASPECTOS PSICOLÓGICOS PRÁCTICA ESCOLAR

37 Psicología de la educación Aplicación de los conocimientos de la psicología general a la educación Aplicación de la psicología al proceso de enseñanza-aprendizaje Transmisión de conocimientos

38 Aplicación de la psicología al proceso de enseñanzaaprendizaje Proceso de enseñanza: cómo se enseña, quién enseña Proceso de aprendizaje: cómo se aprende, quién aprende

39 Psicología de la educación Cómo aplicar las teorías psicológicas a dichos procesos Qué técnicas aplicar

40 Desarrollo Proceso de ciclo vital Desarrollo humano

41 Nuestros pensamientos y modos de pensar cambian desde el nacimiento hasta la madurez Quién soy yo??

42 Estudia las transformaciones que sufre el ser humano en sus diversas facetas psicológicas y sociales OBJETIVO: describir y explicar los procesos de cambio de comportamiento que se producen en las distintas facetas de la vida

43 Estudio del individuo en todo su recorrido vital Estudio en una determinada edad acerca de cómo potenciar su desarrollo evolutivo PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

44 Edad escolar Niños/as Ámbito escolar Ámbito extra escolar??!!

45 Psicología de la educación Marco psicoeducativo La ps. Educación trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el aula y los factores que influyen en ello.

46 Los profesores Manera de enseñar de los profesores Los alumnos Manera de aprender de los alumnos Los contenidos La interacción social del proceso La interacción en el aula

47 Los profesores Los alumnos Los contenidos Los medios Los objetivos El contexto Los procesos

48 PROFESOR NIÑO/A FAMILIA ENTORNOS DE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO/A

49 Elementos de la situación escolar NIÑO/A ENTORNO ESCOLAR FAMILIA COMUNIDAD-CULTURA SOCIEDAD SOCIEDAD GLOBAL

50 (Bronfenbrenner, 1987) Modelo: esquema para representar el sistema del mundo real.

51 Los Sistemas Complejos Complejo, no complicado

52 Interacción del sujeto con el ambiente Función de estructuración personal del niño/a, construcción sociocultural Desarrollo de aspectos afectivos y sociales Creación de valores

53 Los componentes del sistema son: las personas componentes las reacciones funciones las respuestas a las interacciones los fines la interpretación de cada uno

54 Individuo Resultados esperados Materia Personalidad profesor Tipo de instrucción Situación educativa

55 Debemos tratar al alumno como un ser sensible y significante donde el dialogo educativo es hablar con ellos como seres pensantes desarrollando sus competencias comunicativas mediante sus habilidades, emociones y su capacidad crítica. (Ausubel, 1983) Aprendizaje significativo de Ausubel

56 DISPONER ADUCUADAMENTO LOS ELEMENTOS PARA LLEGAR AL FIN PRETENDIDO Las Estrategias

57 Estrategia de aprendizaje Explicación sistemática, coherente y unitaria del cómo se aprende?

58 Conductas Afectividad Pensamiento En su conjunto, como un todo

59 AUSUBEL Aprendizaje significativo PIAGET Estructuras cognitivas SKINNER Condicionamiento operante APRENDIZAJE VIGOTSKY Aprendizaje sociocultural BRUNER Aprendizaje por descubrimiento BANDURA Aprendizaje observacional

60 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ASPECTOS PSICOLÓGICOS PRÁCTICA ESCOLAR

61 PSICÓLOGO PSICOLOGÍA PROFESOR MAESTRO

62 Piaget (1954) El niño no es un adulto y piensa de forma distinta La capacidad de aprender DEPENDE de las herramientas mentales que se tienen (que se utilizan)

63 Piaget (1954) Se percibe y se estructura la realidad según se utiliza Distinta en niño/adulto

64 En cada momento damos un significado al mundo Piaget Etapas del desarrollo El papel del maestro no es acelerar el desarrollo, sino que esté integrado y completo en cada etapa.

65 Piaget-Vigotsky El desarrollo está influido por la maduración, la activida y la interacción social. Piaget Vigotsky ACTIVIDAD INTERACCIÓN SOCIAL

66 CONDUCTISMO PSICOANÁLISIS CONSTRUCTIVISMO PERSPECTIVA ETOLÓGICA PERSPECTIVA COGNITIVA PERSPECTIVA ECOLÓGICA

67 Pavlov, Watson, Skinner y Hull La psicología debe estudiar la conducta Los fenómenos psicológicos se pretenden explicar como relaciones de causa-efecto ESTÍMULO-RESPUESTA Conducta respondiente: por E. precedentes Conducta operante: por E. siguientes

68 Estudia la conducta de un todo en términos de E-R Visión mecanicista de la psicología Conducta: aprender a montar en bicicleta

69 Los psicólogos cognitivos estudian los procesos de la mente y se apartan del análisis de E-R Piaget, Bruner, Ausubel y Vygotsky

70 No se producen cambios importantes en la mente del niño Solo aumenta la capacidad de procesar la información que se está manejando La estructura de la memoria no cambia. Aprender constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones. Por lo que los antecedentes de vida, las actitudes y motivaciones, influirán de manera concluyente en el aprendizaje. En esta teoría no existe un sistema de estadios.

71 Constructivismo evolutivo Cambios cualitativos en la forma de percibir la realidad. Base: el sujeto participa activamente en la construcción de la realidad conocida. Estas estructuras van cambiando. Progresan evolutivamente

72 Los etólogos pretenden explicar la conducta fundamentalmente por el instinto.

73 Los miembros de todas las especies animales nacen con varias conductas genéticamente programadas Estudia la conducta del ser humano en su medio natural. John Bowlby (teoría del apego) Hay dos tipos de causas que determinan la conducta: Causas inmediatas: se refiere a las experiencias recientes. Tienen que ver con el modo en que la conducta es útil. Causas evolutivas: modo en que una conducta es útil para la supervivencia de la especie.

74 Sigmund Freud ( ). (Fundador) Base: Influencia que tiene sobre la conducta las experiencias vividas en la infancia. Determinantes de la conducta: pulsiones instintivas de sexo y agresión. Motivación en los niños: evitar el dolor y conseguir el máximo de placer (principio de placer)

75 ELLO. Contiene las pulsiones agresivas y sexuales. Está presente desde el nacimiento y se rige por el principio de placer YO. Se empieza a desarrollar en el primer año de vida. Guía la conducta realista de afrontar las cosas. Se rige por el principio de realidad. SUPER-YO. Es la normativa moral que se ha de seguir. Se forma entre los 3 y los 6 años (asimila los valores de los padres y las normas de conducta) YO SUPER- YO ELLO

76 Se mira a los filósofos, se parte de los filósofos Necesitamos educar mejor y preparar a los implicados en ello: profesores, alumnos, el contexto. La psicología nos ayuda a tener un mejor contexto educativo

77 Las teorías nos ayudan a organizar adecuadamente los hechos para tener una comprensión más profunda de la realidad. PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO PERSPECTIVA COGNITIVA PERSPECTIVA ETOLÓGICA PERSPECTIVA ECOLÓGICA

78 Modelo o paradigma: patrón o modo de ver y juzgar las cosas Conjunto ordenado de creencias y preconcepciones, compartidas por una comunidad científica. Enfoque de un conjunto de teorías

79 Posición ecléctica de estrategias y modelos: Estudio de la dimensión psicológica del ser humano desde metodologías diferentes

80 Empieza en la experiencia y termina en la experiencia Contrastado con la realidad Unos hechos se explican por otros Construcción sistemática OBSERVACIÓN

81 Profesor: Isidro Lapuente Álvarez UCJC 2011/2012

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN FISIOTERAPIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA MTRA. OLGA L. TORRES GARCÍA CICLO ESCOLAR 2012 PSICOLOGIA EDUCATIVA QUE ES? : Una rama de la psicología que ayuda a los encargados directos de la educación a

Más detalles

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso [205106000] Psicología de la Educación Infantil (3-6 años) GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Código Asignatura: Psicología de la Educación Infantil (3-6 años)

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

2 Psicología: Psicología de

2 Psicología: Psicología de 2 Psicología: Psicología de la salud y del desarrollo INDICE 1 >> Psicología 1.1 Cuidados de enfermería y Psicología 2 >> Psicología de la salud 2.1 Patrones y pautas de comportamiento relacionados con

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es un Paradigma?

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Tema 1: La psicología como ciencia

Tema 1: La psicología como ciencia Tema 1: La psicología como ciencia 1. Historia de la psicología 1. Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes 2. Nacimiento de la psicología Estructuralismo Funcionalismo Gestalt 3. Teorías

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social Profesorado: Josep Lluís Navarro Ezquerra Encarna Martin Información general de la asignatura

Más detalles

Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Psicología de la Infancia y la Adolescencia Psicología de la Infancia y la Adolescencia Grado en PSICOLOGÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5

Código: PSA-254. Horas Semanales: 5 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Psicología del Aprendizaje Carrera: Educación Mención: Educación Preescolar Semestre: Segundo Código: PSA-254 Horas Semanales:

Más detalles

GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE GRADO MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología del Desarrollo CÓDIGO: CURSO

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S. Teoría Cognoscitiva

O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S. Teoría Cognoscitiva O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S Teoría Cognoscitiva APRENDIZAJE Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Psicología del Desarrollo Developmental Psychology Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL TRADICIONAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL LOS MODELOS PEDAGOGICOS SU APLICACION EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO

Más detalles

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Cátedra Sujeto, Cultura & Aprendizaje Teorías de Aprendizaje: Constructivismo Prof. Paloma Abett de la Torre Díaz Mayo 2010 Así como existen distintos modos de Aprender Hay distintos modos de enseñar.

Más detalles

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez.

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez. 1.-DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA Y SU DOCENCIA TITULACIÓN: EDUCACIÓN SOCIAL PLAN: 1999 ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CÓDIGO: 110631 TIPO: TRONCAL CURSO: 1º CRÉDITOS: 9 (6T 3P) CARÁCTER: ANUAL

Más detalles

Didáctica. Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla o0. 0o

Didáctica. Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla o0. 0o Didáctica Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla ------0o0 0o0------ Ciencia Humana estudia al hombre como ser que vive, siente etc.. Ciencias Sociales Ciencias

Más detalles

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal Psicología del Aprendizaje Licda. Mayra Carvajal Identificación de la materia Psicología del Aprendizaje Facilitadora: Carrera: Período Académico: Código: Secciones: Licda. Mayra Carvajal Licenciatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33298 Nombre Psicología del Ciclo Vital I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

Enfoques Conductuales: Condicionamiento Enfoques Conductuales: Condicionamiento ED 103 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Dr. Arístides Collazo Matos Escuela de Artes Plásticas Índice Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definición y proponentes

Más detalles

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 7º Clave: 0820 Créditos: 06 Horas teóricas: 03 Horas práctica: 00 Elaborado por: Lic. Piedad Aladro Lubel Fecha revisión:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA 1º curso. Modalidad Presencial Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología de la Personalidad CÓDIGO: 10182 CARRERA: Psicología NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer Semestre 2009-2010

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación Luz Evelyn Betancourt Pabón S00468273 Prof. Esther Rubio ETEG 503 17 de noviembre

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS360095 Créditos: 8 Materia: Comportamiento Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera: Lic.

Más detalles

Materia: PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ Clave:

Materia: PSICOLOGÍA DE LA NIÑEZ Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:primer año Materias antecedentes:ninguna Materias consecuentes:psicología de la adolescencia, psicodiagnóstico de niños, diseño de programas

Más detalles

Elementos de una Institución Educativa

Elementos de una Institución Educativa 1 Elementos de una Institución Educativa Los tres elementos de una Institución Educativa son: a) Modelo Educativo Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat Lima Perú Abril, 2015 Adoptar

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA DURACION: 150 HORAS OBJETIVOS Conocer los programas de aprendizaje emocional y social. Favorecer la implantación de Programas de Aprendizaje Emocional

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS DESARROLLO COGNITIVO: General, primera infancia, reconocimiento bueno, recuerdos parcial mejoran 2-5 años. Reconocimiento mide mostrándoles niño (a) grupo objeto, guardarlo, mostrarlo, junto otros había

Más detalles

Taller de Habilidades Socialess

Taller de Habilidades Socialess Taller de Habilidades Socialess MIS HABILIDADES H SOCIALES Psicóloga Nayra Santtana nº col. CV12098 PROYECTO DENOMINACION DEL PROYECTO: Taller Mis Habilidades Sociales INTRODUCCIÓN Es conocido por todos

Más detalles

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral Especialista en Crianza con Apego Formación, Educación y Orientación Laboral Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 157383-1501 Precio 36.76 Euros Sinopsis Este curso

Más detalles

TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES

TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES 1. Evolución histórica 2. Perspectivas contemporáneas 3. Controversias conceptuales

Más detalles

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps-306 Semestre 2016-1 Créditos 4 (Cuatro) No. de horas semanales:

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos 1. ASIGNATURA 1.1. Nombre Convivencia y resolución de conflictos 1.2. Código 1.3. Tipo Optativa 1.4. Nivel 1.5. Curso 1.6. Semestre Primero 1.7. Número de créditos 6 (seis) Basados en la carga de trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

Taller de PNL Programación Neurolingüística

Taller de PNL Programación Neurolingüística Taller de PNL Programación Neurolingüística Impartido por Lola de Miguel Campos Psicóloga y terapeuta en BCN Santiago de Compostela - Domingo 11 de Noviembre de 3.30 a 9.00pm Este taller es el segundo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Problemas y Dificultades de Aprendizaje Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas

Más detalles

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso Modalidad: Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA:PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Nombre del Módulo al que pertenece la materia PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 1 La educación como acción humana La acción humana Educación como acción Niveles de la acción educativa Aportaciones de otras ciencias a la acción educativa. La

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017 ASIGNATURA:PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Nombre del Módulo al que pertenece la materia PROCESOS EDUCATIVOS, APRENDIZAJE

Más detalles

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Qué entendemos por competencias tutoriales? Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente

Más detalles

Inteligencia emocional y gestión del estrés

Inteligencia emocional y gestión del estrés Inteligencia emocional y gestión del estrés 22 al 26 agosto Organiza/Antolatzaileak: Financia: Curso de verano 2016 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS (20 horas) Del 22 al 26 de agosto 1. DIRECCIÓN

Más detalles

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA

SILABO. La Ley Universitaria, Normas de comportamiento del Estudiante Universitario. La Actividad Pensante. COMPETENCIA ESPECÍFICA SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : MÉTODOS DE ESTUDIO 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3 Carrera profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : EG0106 1.5. Semestre académico : 2013 - II

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013 14 0015- DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL. Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

DPROF2 - Desarrollo Profesional II

DPROF2 - Desarrollo Profesional II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2014 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE "FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO" CURSO: 1º. ASIGNATURA DE FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Esta asignatura permite

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1 Didáctica DIDÁCTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Momentos didácticos Contextualización Los momentos didácticos son etapas que buscan lograr un efectivo aprendizaje en los alumnos y que requieren de un orden,

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Psicología del Desarrollo

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

Periodo: Cuatrimestre 2º

Periodo: Cuatrimestre 2º Titulación: MAESTRO. AUDICIÓN Y LENGUAJE - EDUCACIÓN ESPECIAL - EDUCACIÓN INFANTIL - EDUCACIÓN PRIMARIA - LENGUA EXTRANJERA Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Código: 51127 Año: 3º Periodo: Cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: Programa Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Profesor: Créditos: 2 22059 - Psicología Genética

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es

Más detalles

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD037 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno Relación Maestro-Alumno José Pedro Hernández Trejo 1º semestre Comunicación, Maestro-Alumno, Aprendizaje,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

La psicología social. Jaime Arias Prieto

La psicología social. Jaime Arias Prieto La psicología social Psicología social y sociología Introducción - El ser humano desde su nacimiento forma parte de una sociedad cuyo núcleo es la familia - Por este motivo - Cualquier rama de la psicología

Más detalles