Verónica Serrano Cobos Memoria Proyecto C.F.S Gráfica Publicitaria Diseño editorial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Verónica Serrano Cobos Memoria Proyecto C.F.S Gráfica Publicitaria Diseño editorial"

Transcripción

1 Verónica Serrano Cobos Memoria Proyecto C.F.S Gráfica Publicitaria Diseño editorial

2 2 índice propuesta 2 análisis propuesta 5 cabecera documentación 9 bocetos 21 diseño revista documentación 46 bocetos 62 campaña publicidad documentación 77 bocetos 79 arte final 83

3 3 propuesta PROPUESTA Se trata de un proyecto editorial: el diseño de un suplemento dominical que ofrecerá a sus lectores el periódico de la ciudad, Melilla Hoy. Melilla Hoy nació el 21 de abril de Es el periódico más antiguo de cuantos existen en la ciudad y que certifica la tirada diaria de ejemplares. Es además líder de ventas en Melilla, con un 65% de cuota de lectores, frente al 29,5% del segundo periódico más leído en la ciudad, incluyendo en el conjunto las cabeceras de los diarios nacionales que se venden en Melilla. La mayoría de periódicos españoles aumentan de manera sustancial sus ventas el domingo en comparación con los otros días de la semana. Las ediciones dominicales presentan una única diferencia respecto a las diarias: los suplementos. Estas secciones de atractiva presentación complementan y refuerzan a la vez el contenido de los periódicos. El suplemento constará de 60 páginas y aunque aún no está decidido el nombre, entre ellos se barajan varios como Hoy Melilla, Directa, Melilla Dominical, Melilla Semanal, Hoy domingo, Melilla Hoy suplemento (mhs) o Melilla Hoy domingo (mhd), casi todos parecidos a los de otras publicaciones de tirada nacional como el XL semanal del periódico ABC, El País Semanal de El País o Dominical de Ideal. Otro suplemento que tiene mucha aceptación y un nombre más original es Magazine del diario El mundo. El tamaño de los suplementos coincide en 27 centímetros de alto por 21 de ancho, los tres primeros. Esta medida favorece su traslado ya que al doblar el periódico resulta más cómodo colocar el suplemento en la mitad e impide la caída. Magazine supera los 30 centímetros de alto y tiene 29 de ancho. El suplemento de Melilla Hoy tendrá 27 x 21 centímetros. El tipo de público al que se dirige este nuevo producto es aquel que ya compra Melilla Hoy todos los días y aparte el interesado en temas como viajes, moda, opiniones, libros, es decir, un público de edad comprendida entre los 30 y 75 años con un nivel cultural medio alto, y que disfruta el domingo como un día de merecido descanso. Entrevistas, reportajes, belleza, moda o deportes serán algunas de las secciones que podrán disfrutar los lectores del nuevo suplemento. El proyecto no sólo constará del diseño del suplemento porque al tratarse de un nuevo producto, también se diseñará una campaña publicitaria de lanzamiento para una fecha concreta. La fecha será en verano, estación

4 4 propuesta en la que se dispone de más tiempo libre y en la que aumentan las ventas de diarios. La publicidad aparecerá en el interior del propio periódico, en formatos de página completa, media página y faldón, en tiendas y comercios a través de carteles, en las calles a través de banderolas, autobuses y en la flota de automóviles del propio periódico y banners en páginas webs. El lanzamiento de un nuevo producto supone por si sólo un proyecto de comunicación que junto al valor comunicacional que tiene una revista y un buen diseño interior y en contenidos, aportará a la publicación diaria entretenimiento y seriedad. Si hay algo que caracterice a este tipo de publicaciones, es la cantidad de publicidad que aparece en ellas, es uno de sus principales ingresos. Por esto las imágenes tendrán un papel fundamental. Paginación La paginación del suplemento será la siguiente. Aunque antes me gustaría señalar de nuevo la cantidad de publicidad que este tipo de publicaciones contienen en sui interior: - Suplemento DOMINICAL del diario Ideal de 60 páginas que contiene, 21 enteras están dedicadas a la publicidad. Aparte en algunas páginas contiene anuncios en formatos menores. Fecha El país semanal suplemento de EL PAÍS de 108 páginas, 26 dedicadas a publicidad. Fecha XL semanal suplemento de ABC de 100 páginas, 32 son publicidad y además espacios más pequeños de ptras páginas también dedicados a los anuncios. Fecha Suplemento MAGAZINE de EL MUNDO 14 páginas de 64 dedicadas a publicidad y otros espacios menores. Suplemento Melilla Hoy. Pág. 1 portada Págs. 2, 4, 7,9, 11, 17, 19, 21, 22, 23, 29, 37, 40, 41, 48, 49, 50, 55, 57 y 59 publicidad Pág. 3 sumario Sección en melilla: Pág. 5 d h lugar se hablará sobre algún evento que tenga lugar en la ciudad durante la semana siguiente.(semana de cine, conferencia, actuación, ) Págs. 12 y 13 artículo sobre algo de la ciudad. Para el primer número he pensado hablar sobre la Asociación de Amigos de los Museos de Melilla. Pág. 16 opiniones de los melillenses sobre algo a nivel internacional, nacional,

5 5 propuesta Sección reportajes entrevistas Págs. 14 y 15 Rutas cercanas, donde se propondrán viajes de fin de semana. En el primer número Escalar en Marruecos Págs. 24 a 28 Sobre temas de actualidad. En este número La selección y el mundial. Págs. 30 a 36 Grandes recorridos. Nueva York la gran manzana. esa semana en televisión. Sección firmas Págs. 6, 8, 10, 58 todas las semanas escribirán 4 periodistas, escritores, o personajes de la ciudad sobre lo que quieran. Pág. 60 contraportada con publicidad. Págs. 38 y 39 Entrevista a personaje nacional. Daniel Diges Festival de Eurovisión. Págs. 42 a 47. Sobre la película AVATAR su estreno, opiniones, sensaciones, etc, Sección que más? Pág. 18 Con las manos en la masa. Recetas Pág. 20 Curiosidades Päg. 51 Perfil de algún personaje destacado Págs. 52 a 54 moda Pág. 56 Destacamos algo de lo que echarán

6 6 análisis propuesta El diseño editorial es el marco en el que una historia dada es leída e interpretada. Abarca la estructura general de la publicación y la lógica que implica como el tratamiento específico de la historia. Se considera como una forma de periodismo visual, así se diferencia de otros procesos de diseño gráfico como el marketing o el packaging que exclusivamente se orientan a la promoción de un producto. Una publicación editorial entretiene, comunica, educa o desarrolla una combinación de todo lo anterior. Generalemnte consiste en un juego de textos e imágenes. En su forma más refinada y acabada el diseño editorial es un laboratorio evolucionando constantemente en la forma, que se convierte en una plataforma de lanzamiento para toda suerte de innovaciones estilísticas. En tanto reflejo cultural de la era en la que es producido, el diseño editorial aún sirve para algo más. Algunas revistas de los años 60 como OZ o NOVA captaron el espíritu de toda una cultura y celebraba la experimentación, la innovación y la apertura de nuevas sendas. Gran parte del diseño editorial tiene como objetivo transmitir ideas y narraciones mediante la organización y presentación de imágenes (también se consideran como tales elementos gráficos como los filetes) y de palabras (dispuestas en destacados y cuerpo de texto). Cada uno de estos elementos cumple una función diferente: el titular casi siempre se redactará y maqueterá de manera que atraiga la atención del lector, mientras que otros elementos apoyan, clasifican o aclaran. El diseño editorial puede desempeñar diferentes funciones. Dota de expresión y personalidad al contenido, atrae y retiene atenciones y estructura el material (imágenes y textos) nítidamente. portada de la revista OZ octube 1967 Martin Sharp

7 7 análisis propuesta Si hay una jerarquía dentro del diseño editorial, en los puestos más altos aparecen las revistas, los periódicos y los suplementos. de títulos de kioscos, tanto de la prensa diaria como de la especializada: rosa, deportes, decoración o moda. En 1962 el Sunday Times lanzó junto al periódico, una revista ilustrada a todo color. Con ella nacía una nueva forma de edición: los suplementos. Los suplementos ya existían en Estados Unidos desde finales del siglo XIX, pero el dinamismo, el lustre y el valor de reproducción de su formato novedoso lo convirtieron en un éxito inmediato. Los nuevos suplementos adquirieron prestigio en los círculos de diseño editorial, hasta el punto de igualarse a las revistas de mayor calidad. En sus 45 años de historia han atraido a los mejores diseñadores del mundo y así han producido algunos de los mejores diseños y diseñadores internacionales. La necesidad conjunta de imbuir a la publicación de la imagen corporativa de la familia a la que pertenece (la del periódico al que acompaña), con un tono, un posicionamiento ideológico y un público determinado) y al mismo tiempo de conferirle una identidad distinta supone un reto enormemente atractivo. Cualquier diseñador puede experimentar para ello con diferentes herramientas como la tipografía, la maquetación y el formato con mucha más libertad que el clásico diseñador suplementos de algunos diarios Si a esto añadimos un presupuesto jugoso, los dueños de periódicos saben que los lectores comprarán el suyo si les gusta particularmente la revista o suplemento que lo acompaña. Así el diseño de suplementos en prensa se ha convertido en uno de los mejores trabajos que uno puede encontrar en la rama del diseño editorial, donde la imaginación y la originalidad son muy apreciadas.

8 8 análisis propuesta Aunque parezca que la manera de garantizar la consistencia de la marca en un suplemento sea emplear elementos del diario al que acompaña, hay autores que defienden que: más allá de colocar el logotipo donde puedan, los suplementos deben esforzarse por tener una identidad propia. Los lectores saben cual es la publicación principal. El diseño de un suplemento tiene que ser audaz y la tipografía relajada. Las fotografías han de ser mayores y en color y el papel tiene que ser de más calidad Mario García consultor de diseño Todos los periódicos españoles aumentan de manera sustancial sus ventas el domingo en comparación con los otros días. En qué se distingue la edición dominical de los otros días? Muy sencillo: los suplementos. Estas secciones de atractiva presentación complementan y refuerzan a la vez el contenido de los periódicos. Es más: los periódicos regionales han aunado sus esfuerzos para crear el suplemento dominical más vendido en España. Los suplementos dominicales han alcanzado un éxito tal en España que han eclipsadocasi por completo a otro género en vías de desaparición: el semanario. Pero el mercado dominical progresa viento en popa. Ya el contraste para otros periódicos entre las ventas dominicales y las de otros días empezaba a resultar significativo. Más aún, los ingresos publicitarios dependen cada vez más de los suplementos dominicales. Los suplementos permiten a los periódicos diversificar el público lector y presentar a los lectores un material más adaptado a las expectativas y necesidades correspondientes al fin de semana. Esta tipología se aplica efectivamente tanto a los lectores dominicales como a los otros. El incremento observado el domingo no representa una diferencia marcada de tipo de lector. Son quizás más jóvenes que la mayor parte de los lectores de periódicos, con una edad promedio de 35 años, y el 40 % poseé título universitario. Allí donde la diferencia es más palpable es en el número de lectoras: un 64 % de lectores hombres los días de semana, y un 56 % el domingo, explica Carmen Nieto, representante de ventas publicitarias de El Mundo y aumentar el número de lectoras es una de las metas del diario y los directores opinan que el suplemento dominical es el instrumento más apropiado. Actualemente El Mundo ofrece diferentes suplementos sobre salud, ciencia, vivienda, cultura o empleo.

9 Cabecera documentación, bocetos y arte final 9

10 10 documentación El diseño de cabeceras es una parte del diseño editorial que conlleva precisión. Hay un grafista prestigioso en Estados Unidos cuya especialidad es el diseño (y rediseño) de cabeceras de periódicos y revistas. Algunos de sus trabajos tienen la virtud de la invisibilidad: retoca detalles casi imperceptibles de un logotipo y lo actualiza sin que los lectores lleguen a ser conscientes de la mejora. Esa es su habilidad. Su nombre es Jim Parkinson y la lista de cabeceras que han pasado por sus manos es enorme. Diseñar la cabecera de una publicación es un arte lleno de sutilezas. Elegir una tipografía, un color o un tamaño tiene implicaciones estéticas, pero también editoriales, empresariales y de márketing. Una tarea llena de obstáculos y dificultades: cumplir el trabajo está a merced de las opiniones de mucha gente con mando en plaza y, en ocasiones, pocos conocimientos de diseño. Es la parte más noble del periódico, pero no es raro que se convierta en un marrón laboral o en uno de esos muñecos rotos que intentan contentar tantas opiniones que acaba transformándose en un engendro gráfico. Tampoco es raro que, después de meses de trabajo, y por arcanos del márketing, la opción finalmente publicada se haya diseñado en un día y a última hora. Otra cosa curiosa con las cabeceras: a pesar de las muchas inspecciones y revisiones que acompañan su proceso de diseño, no están exentas de errores. Aunque sean mínimas perversiones técnicas que sólo escandalizan a los diseñadores más exquisitos. Tres ejemplos de cabeceras de periódico que han salido a la calle con pequeñas incoherencias gráficas, en este caso de interletraje. Habrá quien juzgue que hay que estar enfermo para reparar en semejantes nimiedades, todo hay que decirlo. Error: el kern es muy puñetero.

11 11 documentación El primer ejemplo es la del periódico Público. Cambiaron el formato de la publicación y el tamaño del logo. También aprovecharon para corregir el exceso de espacio entre la b y la l y entre la i y la c.

12 12 documentación En el segundo ejemplo vemos el rediseño de la cabecera del diario Levante. Salió a la calle con un pequeño error de inteletraje que fue corregido un par de días después: la v y la a estaban demasiado lejos.

13 13 documentación Por último la cabecera de El Mundo donde se divorció la o final cuando lanzaron su rediseño.

14 14 documentación A continuación una serie de imágenes de cabeceras de revistas especializadas y de algunos periódicos y suplementos. En ellas observamos la originalidad en tipografía de las revistas y la formalidad en la de los diarios. Los suplementos deben aunar la sensación de formalidad de un diario y de entretenimiento de una revista. Y esto debe quedar reflejado en su cabecera.

15 15 documentación

16 16 documentación

17 17 documentación

18 18 documentación

19 19 documentación documentación

20 20 documentación

21 21 documentación El logotipo de una publicación, es la representación gráfica de su título y por tanto es el primer y más importante elemento de su portada. Si bien es cierto que el título de la publicación puede ser tan importante como su apariencia estética, casi todos los diseñadores se encuentran ante un título ya elegido. Un logotipo tiene que transmitir y capturar el carácter de la publicación, su contenido, su postura y su actitud hacia los lectores a los que va dirigida. Su función principal es la de aparecer en portada, pero también tiene que funcionar en todas la representaciones de la marca. El logotipo es la tarjeta de visita de una publicación y como tal ha de hacerse visible, aunque a las editoriales no le hace demasiada gracia que algo oscurezca u oculte el de su título, hay casos de títulos cubiertos o parcialmente cubiertos, que se han vendico muy bien. El truco está en mostrar lo justo para que se reconozca inmediatamente.

22 22 bocetos Al pensar en la cabecera de un nuevo suplemento la primera cuestión que surgió fue la de encontrar un nombre atractivo, sin caer en excentricidades. Apuntaba todos los nombres que se me ocurrían en una hoja de papel de una libreta y cuando tuve una lista más o menos extensa empecé a seleccionar. El nombre del periódico Melilla Hoy creí conveniente que apareciera en dicha cabecera, así que el nombre del suplemento no tenía por que estar compuesto por estas palabras. Las definiciones que la Real Academia de la Lengua da de los términos suplemento y dominical son muy sugerentes. Del primero dice algo así como...para que algo sea perfecto y del segundo...relativo al descanso. Visualmente me gusta más el término dominical porque sus tipos no tienen serifas hacia abajo, es decir, no contiene no p, ni p, ni g, ni y y esto lo hace más líneal. Aún así probé con ambas posibilidades. Utilicé los colores corporativos para conseguir unidad entre los dos elementos. Además desde el principio pensé en los recursos decorativos de diseño que utilizan otras publicaciones en el interior de los suplementos, cada vez que terminan una entrevista o reportaje, de ahí los cuadrados o las líneas que presentan algunos de los bocetos que presento a continuación.

23 23 bocetos

24 24 bocetos

25 25 bocetos

26 26 bocetos suplemento MELILLA HOY suplemento MELILLA HOY suplemento MELILLA HOY suplemento MELILLA HOY

27 27 bocetos MELILLA suplemento HOY MELILLA suplemento HOY MELILLA suplemento HOY MELILLA suplemento HOY

28 28 bocetos dominical MELILLA HOY dominical MELILLA HOY dominical MELILLA HOY dominical MELILLA HOY

29 29 bocetos MELILLA dominical HOY MELILLA dominical HOY MELILLA dominical HOY MELILLA dominical HOY

30 30 bocetos MELILLA HOYdominical MELILLA HOYdominical En los bocetos a mano probé una cabecera en la que apereciera un acrónimo, palabra formada por las iniciales de un conjunto de palabras, en un tamaño más pequeño que el del nombre del periódico y del suplemento. Cuando empecé a trabajar con los tipos y su tamaño comprobé que una cabecera en la que apareciera un acrónimo de gran tamaño y al lado a modo explicativo, el nombre del periódico, el del suplemento y el recurso decorativo, no quedaba nada mal. Mantener la tipografía del nombre del periódico, de palo seco, me hizo combinar con otra antigua o moderna en la cabecera.

31 31 bocetos mhd MELILLA HOY dominical mhd MELILLA HOY dominical

32 32 bocetos mhdmelilla HOY dominical mhdmelilla HOY dominical

33 33 bocetos La cabecera estaba ya casi decidida. La elección de la tipografía AT Rotis Semi Serif era perfecta porque ésta tiene serifas sólo en la parte superior dejando la parte baja más simple. Vemos otras tipografías: AT Rotis Serif Bookman Old Style Calisto Adobe Caslon Pro Century Old Style Chaparral Garamond Georgia Adobe Jenson Pro mhd mhd mhd mhd mhd mhd mhd mhd mhd Si los tipos carecen de remates inferiores tienen un aspecto más suave, esto se observa si comparamos los ejemplos con los que he realizado los bocetos, At Rotis Semi Serif contra Bodoni. En cambio ofrecen un carácter serio a los escritos. Los elementos de esta cabecera ya estaban decididos sólo faltaba establecer algunos datos en medidas y en colores, relativos a su uso. Pero lo dejaré para cuando esté elegido el definitivo. Las portadas de los suplementos y revistas en general, son su carta de presentación. Una portada atractiva hace atractivo el resto. Así que la cabecera tiene que estar en consonancia con la portada. No vale diseñar una cabecera que luego sea ilegible en la portada por algo tan simple como el color. El interletraje entre los tipos mhd se ha reducido un 75 porque si no quedan muy separados. Las líneas rojas que he utilizado en algunos bocetos creo que no funcionarían si el logotipo tuviera que ser representado en un tamaño demasiado pequeño, porque se juntarían unas con otras. Por eso las he sustituido por el rectángulo. La altura del icono de Melilla Hoy dominical será más alto que la mitad de la X de mhd. remate

34 34 bocetos xmhd MELILLA HOY dominical Una vez que terminé de desarrollar este boceto probé otras formas de diseñar la cabecera a partir de las pruebas que hice sobre el papel. En una de ellas escribí el nombre del periódico seguido del nombre del suplemento y debajo en un tamaño muy pequeño mhd. Algo así: melillahoydominical mhd Como la decisión de llamar al suplemento mhd ya estaba tomada, al hacer los bocetos en el ordenador, cambié el orden, es decir: mhd melillahoydominical Por mi forma de escribir al hacer los bocetos a mano, comprobé que los tipos sin serifas también podían quedar bien y darle a mhd un aire más informal. Esto me llevó a hacer bocetos en el ordenador con otros tipos, los de palo seco. Por sus formas simples pensé que al ser pocas las minúsculas podía quedar bien la combinación de las iniciales solas seguidas y el nombre completo del suplemento debajo para que todos pudieran leer lo que significa en el momento. Hay muchas tipografias de palo seco muy diferentes y en grande todas quedan bien.

35 35 bocetos Helvética Gill Sans Franklin Gothic Book Arial Rotis Sans Serif mhd mhd mhd mhd mhd Helvética bold Gill Sans bold Franklin Gothic Demi Arial Rotis Sans Serif bold mhd mhd mhd mhd mhd Fuera cual fuera la elección final si tenía claro que la tipografía tenía que ser una bold, ya que su uso iba a ser en minúscula, así tendría una apariencia más fuerte y resaltaría más en las portadas del suplemento. Escogí la Helvética antes que Arial porque no hay que utilizar sucedáneos, esta es la cuarta cosa que nunca se debe hacer en tipografía según el libro Veintidós cosas que nunca debes hacer con las letras de Enric Jardí. Escogí la Helvética antes que la Gill Sans porque la altura de la X de la primera es mayor y por esto la segunda tiene un aspecto más achatado. Escogí la Helvética antes que la Rotis Sans Serf porque aunque ambas son bold, la primera es más gruesa. Creo que son sufiecientes razones aunque conviene modificar su interletraje. mhd melillahoydominical interletraje automático

36 36 bocetos mhd melillahoydominical interletraje -50 mhd melillahoydominical interletraje -70

37 37 bocetos mhd mhd melillahoydominical melillahoydominical Con un interletraje de -50 hay una separación aceptable entre los tipos y la combinación de los colores en el texto inferior permite ahorrar el espaciado entre palabras. En esta cabecera como en la anterior se puede usar una combinación de colores entre los diferentes elementos.

38 38 bocetos mhd melillahoydominical mhd melillahoydominical mhd melillahoydominical mhdmelillahoydominical

39 39 bocetos El nombre de la publicación al estar en caja baja adquiere un tamaño muy grande si queremos que sea fácilmente legible. Esto me hizo pensar antes de seguir en el espacio de la página que iba a ocupar mhd. Si el formato de la revista va a ser de un A4, es decir 21 centímetros de ancho, teniendo en cuenta los márgenes, cuánto debía medir?, ocuparía todo el ancho?, la mitad? Hice pruebas con los logotipos diseñados hasta ese momento. Los colores de los bocetos no son definitivos, simplemente los utilizo por ser los colores corporativos del periódico. Me gusta la combinación de dos colores y establecer unos como obligatorios para la utilización en la cabecera de una revista, creo que es algo demasiado rotundo. FOTOGRAMAS en gris, azul, negro y amarillo con degradado en la parte superior Las portadas pueden ser claras, oscuras, con predominio de rojos, de azules o multicolores. Por esto la cabecera podrá aparecer con cualquier combinación, según la portada. Un suplemento tiene la característica de abarcar todo tipo de temas, sobre todo la actualidad, dan recetas de cocina, nos hablan de destinos exóticos o nos aconsejan que leer. La revista de cine FOTOGRAMAS aunque no es un suplemento y ha cumplido sus 2000 números, tiene una cabecera que cambia cada mes de color. Incluso se atreve con los degradados.

40 mhd MELILLA HOY dominical

41 mhd melillahoydominical

42 mhd melillahoydominical

43 mhd melillahoydominical

44 mhd melillahoydominical

45 mhdmelillahoydominical

46 Revista documentación, bocetos y arte final 46

47 47 documentación Diez reglas para el diseño de revistas por Roger Black. Regla 0: Pon contenido en todas las páginas. El diseño, debe transmitir información o entretenimiento. Regla 1: Nadie lee todo. Sólo tu madre leerá todo lo que has escrito. Todas las otras personas pasan las páginas rápidamente. Por eso tienes que asegurarte que haya contenido en cada una de las páginas. Reglas 2, 3 y 4: El primer color es el blanco. El segundo color es el negro. El tercer color es el rojo. Calígrafos y antiguos impresores entendieron esto hace ya 500 años, y la experiencia ha comprobado que eso es exacto. Blanco para el fondo, negro para el texto y rojo para resaltar y estimular. Estos tres colores son los mejores; tenemos que ser muy cuidadosos con los otros colores. Regla 5: Nunca aumentes el espacio entre letras en minúsculas, puede parecer elegante y a la moda pero luce muy mal y cansa. No te dejes arrastrar por el soplo de la moda. Regla 6: Nunca pongas demasiadas mayúsculas después de un momento, es demasiado difícil de leer. Regla 7: La portada tiene que ser un cartel. La sola imagen de una persona puede vender más revistas que muchas imágenes o todo el texto. Una portada atractiva hace el resto atractivo. Regla 8: Usa una o dos tipografías. El diseño italiano es la metáfora: un fuerte sentido de pocas cosas trabajando juntas. Evita el vale todo de muchas tipografías y muchos colores. Regla 9: Haz todo lo más grande posible. Las tipografías lucen mejor en grandes tamaños. Una mala imagen siempre luce más si es grande. Regla 10: Sorprendente. El problema con la mayoría de los diseños es que no tienen sorpresa. Si quieres que las personas normales te presten atención, pon ritmos diversos en tus diseños. El monótono ritmo de imagen, título, texto, aviso, imagen, título, texto, aviso, etc., es como un budín sin pasas. Recuerda que una vez aprendidas las reglas están para romperlas!! Roger Black. además de haber sido pionero en el Web Publishing, es uno de los más reconocidos diseñadores editoriales y de tipografía, y lo ha sido durante los últimos 30 años. Es el creativo principal de Circle.com, empresa que adquirió sus dos firmas: Roger Black Consulting, que ha trabajado con clientes como HP, Internet World, The National Enquirer, The Nation (Bangkok) y Kompas (Jakarta); e Interactive Bureau. En los últimos 10 años, su estudio de diseño editorial ha rediseñado algunas de las más prestigiadas revistas y periódicos en el mundo, incluyendo Newsweek, Reader s Digest, Premiere y The Baltimore Sun. También ha hecho el rediseño de Esquire, Premiere, The San Francisco Examiner, The Singapore Business Times, The Straits Times (Singapore), Tages Anzeiger (Zurich), Svenska Dagbladet (Stockholm), The Toronto Star, The New Republic y The Star. Es el creador de la personalidad visual de Rolling Stone.

48 48 documentación La portada La primera parte y la más importante de cualquier publicación en la que hay que estampar la imagen de marca (en este caso la de un periódico)y los valores asociados a ella es la portada que debe soportar una responsabilidad inmensa. Es el componente de la revista que trabajará sin descanso para el beneficio de la empresa, ya sea al estar compitiendo en los kioscos con otros de su categoría por destacar o transmitir su mensaje, o incluso después de su compra cuando continue vendiendo los valores de su marca en un ámbito más reducido. Si se trata de una publicación periódica, tiene que resultar familiar a sus lectores habituales y ser también lo suficientemente distinta de su predecesora como para que pueda advertirse que corresponde a un nuevo ejemplar. Tiene que seducir a los lectores potenciales, sin perder a los que tiene, para que se aventuren en su interior. Por todo esto no es extraño que muchas editoriales y diseñadores inviertan casi tanto tiempo, dinero y energía en esta única página como en el resto de la publicación. En estas imágenes vemos como el país semanal cambia la posición de la cabecera, será por cuestiones de diseño?

49 49 documentación Las investigaciones y estudios sociológicos realizados por las editoriales y el poso de sabiduría acumulado durante años en los departamentos de marketing indican que la portada ideal para que una publicación coseche un éxito rotundo en la cultura occidental, debería contar: Incluía un amplio reportaje sobre las diferentes selecciones españolas desde 1978, otro, sobre qué ofrece la capital para visitar; entrevistas con reporteros deportivos o el peluquero de los futbolistas. con un logotipo grande y legible en la parte superior, debajo la fotografía de un rostro hermoso y en gran tamaño,mejor el de una mujer sonriendo y estableciendo contacto visual con el lector.aparte de las portadas a base de fotografías, también pueden tener diseños figurativos, abstractos o estar diseñadas a base de texto. Aunque las últimas son cada vez menos frecuentes, cada vez que aparece una con este estilo llama la atención. El caso de los suplementos no deja de ser el caso de una revista. Fotografías de temas de actualidad, ya sean catástrofes mundiales, eventos deportivos o personajes de moda, colman sus portadas. Generalmente en la portada lucen fotografías de algún reportaje que se desarrolla en su interior y ésta se convierte en el gancho de toda la revista. La cuestión quizá radica en la originalidad. El domingo 30 de mayo MAGAZINE estuvo exclusivamente dedicado al Mundial de Sudáfrica: reportajes sobre jugadores, pelotas y zapatillas llenaron sus páginas. portada del suplemento MAGAZINE con los pies de un futbolista con marca de calcetines incluida Además las portadas se deben aprovechar como espacio publicitario donde leer qué hay en el interior. Nombres propios y secciones pueden aparecer con colores que llamen a su lectura pero sin convertirlas en una condensación de elementos que se entorpezcan unos a otros. Una fotografía centrada y los distintos textos colocados a sus lados suele ser lo más común en cuanto a su estructura.

50 50 documentación La retícula Una retícula subdivide la página vertical y horizontalmente en márgenes, columnas y espacios entre columnas, líneas de texto y espacios entre bloques de texto e imágenes. Estas subdivisiones son la base de un enfoque modular y sistemático de la maquetación aplicable especialmente a documentos de varias páginas, lo cual acelera el proceso de diseño y garantiza la coherencia visual de las páginas relacionadas entre sí. Si tomamos la retícula en su expresión más sencilla, el tamaño de las partes están en función de la facilidad de lectura. Las decisiones que se toman, desde los tamaños de los textos hasta el de la página, se derivan tanto de factores fisiológicos y de psicología de la percepción como de factores estéticos. Los tamaños de los textos están dictados normalmente por su jerarquía (los pies de foto son normalmente más pequeños que el texto principal, por ejemplo); el ancho de las columnas, por el número de palabras (de ocho a diez por línea); y la maquetación responderá a la necesidad de agrupar elementos relacionados. Todo esto suena formulario y fácil, pero los diseñadores cuyas retículas producen resultados dinámicos o muy sutiles adoptan estas normas como punto de partida para desarrollar estructuras flexibles con las que poder dar rienda cuenta a su sensibilidad artística. Un simple vistazo a cualquier periódico o revista revelará cómo a las diferentes secciones corresponden generalmente diferentes tipos de maquetas: el ancho de columna, los titulares, el cuerpo y el ojo de los tipos, las imágenes y demás elementos variarán previsiblemente y en grado más o menos sutil de unas a otras secciones para orientar al lector y facilitarle su identificación. Por supuesto no hay razón para que los diseñadores no puedan desviar se de estas directrices, pero si lo hacen la falta de familiaridad estructural que experimentará el lector deberá ser compensada con mayor coherencia en el ritmo y mejor consistencia de la navegación a través de las páginas. mhd con páginas tamaño A4, porque este es el tamaño del Melilla Hoy doblado, va a estar formada desde amplios reportajes que ocuparán hasta seis páginas y secciones como las de recomendaciones TV que sólo ocuparán una. Por lo tanto tiene que tener una retícula que se adapte a estas premisas. Todas las secciones se redactarán en trescolumnas excepto las firmas en dos, por ser el texto el factor más importante. No habrá diferencia entre secciones largas o cortas y las imágenes serán muy importantes.

51 51 documentación The Designer es una revista mensual de 32 páginas. Su diseñador creó una retícula de 6 columnas. Mediante la combinación de las columnas, dicha estructura puede incluir texto e imágenes de varios tamaños. El diseñador también se preocupó de los detalles tipográficos y se aseguró de que la fuente, el tamaño y el interlineado permitiesen una legilibilidad perfecta en la estructura de tres columnas de texto del documento.

52 52 documentación La página índice Por encima de todo la función de ésta es la informar de forma clara y sencilla, por lo que comunica. Así que debe ser legible, fácil de seguir y de localizar. Se suele situar lo más cerca posible de la portada y muy importante: debe encontrarse siempre en el mismo lugar de todos los números. La regularidad crea familiaridad y estos detalles hacen de la revista algo cercano. Su organización y disposición tienen que ser atractivas y muy claras, rápidamente asimilables. Se deben remarcar los reportajes estrellas, con imágenes, marcas o símbolos que los reconozcan. En estas páginas es normal encontrar los datos técnicos de la revista, el contacto y alguna referencia a la portada, como su autor o dónde se localiza. Páginas iniciales y reportajes Las páginas de una revista en cuya eleboración participan todas las secciones, ya sean de cultura, moda, deportes, viajes, etc, suelen contar con hojas de estilo bien estructuradas y plantillas basadas en una selección determinada de fuentes, colores, elementos contructivos, todo ello maquetado sobre una retícula bien definida. tas, colores y gran variedad de ojos y cuerpos para los tipos, con el fin de que estas páginas tengan una apariencia vivida y enérgica. Los reportajes son el elemento textual más importante en la construcción de la identidad de una revista. Aparte de su contenido, la maquetación hace que destaquen. Las publicaciones se sirven del diseño para distinguirlos de otros contenidos, utilizando columnas más anchas, más blancos, tipos diferentes, titulares mayores y entradillas más extensas. Si el reportaje comienza a toda plana incluirá una imagen a toda página a la derecha (un primer plano, figura o ilustración) de la apetura del artículo, que suele consistir en unas líneas de texto y otras imágenes que liguen la imagen a sangre con el reportaje. Cuando el reportaje comience en una página impar, opuesta a un anuncio a todo color, el uso de una imagen en blanco y negro y sangrada o el empleo sensato del espacio en blanco puede servir para crear contraste entre ambas y atraer la atención del lector y evitar que se vaya hacia el anuncio contiguo. Las secciones cortas han aprendido mucho del diseño web y su empleo de cajas cor

53 53 documentación página del índice en disposición vertical EL PAÍS SEMANAL

54 54 documentación página del índice en disposición horizontal VISUAL

55 55 documentación reportaje a 2 columnas sobre el terremoto de Haití EL PAÍS SEMANAL

56 56 documentación sección 10 preguntas a... a 3 columnas, una de ellas con una imagen DOMINICAL

57 57 documentación comienzo de reportaje a doble página, la mayoría de las columnas las ocupa la imagen EL PAÏS SEMANAL

58 58 documentación Sería demasiado extenso detenerme en la teoría de cada uno de los elementos que componen una revista: titulares, entradillas, pies de foto,.. por esto, a base de imágenes enseñaré algunos de los elementos visuales que dan a la revista su identidad, como la forma de paginar, los terminales de artículos y reportajes o la continuación en la página.

59 59 documentación

60 60 documentación

61 61 documentación

62 62 documentación Las fotografías muestran como al acabar un reportaje los suplementos lo indican mediante símbolos como cuadrados, círculos u otros elementos. Algunos utilizan rayas contínuas o discontínuas para separar las columnas, en cada una de las páginas de los reportajes indican que están en esa sección. Ya he comentado anteriormente que en el mes de mayo hubo un especial del mundial en MAGAZINE. Pues bien, en este suplemento en cada una de las páginas aparecía una ilustración pequeña de una barra con unos muñecos de futbolín. Me pareció muy original. Con respecto a titulares, entradillas, pies de foto o de página y cuerpo de texto, estableceré una jerarquía. Creo que es la manera más fácil y clara de maquetar un revista suplemento como mhd. La manera de numerar las páginas es otra forma de dar ese toque de identidad. Para esto el logotipo que he diseñado creo que funcionaría muy bien, colocarlo junto al número de página. Titulares, entredillas y resaltados dan un toque de diseño a la publicación.

63 63 bocetos En realidad no hay una receta para diseñar revista. Se diseñará dependiendo del público al que va dirigida. Teniendo el logotipo y una estrategia de mercadotecnia se diseñará la portada. El número de columnas, los colores de la secciones, la tipografía del cuerpo, de los titulares, de las entradillas,...se basan en las preferencias de la comunicación. No se deben usar más de dos tipografías, las fuentes con serifas son apropiadas para textos largos y las de palo seco para titulares. Algunas combinaciones ya establecidas marcan que: times new roman va con helvética, palatino con univers o tiffany, garamond con universal, bodoni con new gothic y avant garden con american typewater. El tamaño del texto en un medio impreso debe estar en los 9 y 12 puntos y 7 u 8 para los pies de foto o notas informativas; el interlineado por lo general 2 puntos más que el tamaño del texto. El tamaño óptimo de una línea de columna son 10 palabras con una media de 5 caracteres por palabra y mejor el mejor el uso de negritas o cursivas, para destacar. Para elegir una tipografía hay que tener en cuenta factores muy sutiles, que la mayoría de los lectores son incapaces de percibir: el ductus, el peso, el contraste, el eje, la altura de las mayúsculas, la cantidad de blanco, o el terner una familia abundante. Los estilos tipográficos permiten jerarquías en las publicaciones, haciendo la lectura más amable. Los titulares son la máxima jerarquía, es lo que más va a destacar en cuanto al texto, debe tener unidad con la imagen, menos de 7 palabras, y se pueden usar los tonos de una imagen utilizada y salirse de la caja tipográfica y las entradillas son párrafos que resumen la noticia en 40 o 50 palabras. Las cabeceras de sección y los cintillos o titulillos estructuran las diferentes secciones de una publicación e indican o enfatizan de qué trata la sección o el artículo. Para conferirles identidad propia, se pueden emplear líneas y filetes, bloques, barras, blancos sobre negro y diferentes formas. El cintillo o titulillo es el tema de la página un titular abreviado que puede figurar en las siguientes páginas del artículo, especialmente cuando éste es extenso, con el fin de recordar a los lectores qué reportaje están leyendo. Las letras capitulares son parte del diseño y se encuentran al principio del texto. Pueden ser de otra fuente, incluso convertirse en una ilustración. Los terminales son los elementos gráficos que indican que un reportaje ha terminado, algo sencillo que da identidad a la publicación. Los destacados suelen ser copia de una parte importante del texto hacen más agradable la lectura y pueden ir rodeados de texto.

64 64 bocetos LA PORTADA Utilicé una caja debajo de la cabecera para que el nombre del suplemento resaltara al lado de las fotografías. Pero se desaprovecha espacio. Aparte los titulares no tienen ninguna jerarquización. mhd melillahoydominical nº1 21 junio 2010 NUEVA YORK LA GRAN MANZANA LOS AMIGOS DEL MUSEO DE MELILLA una asociación desde 2008 NO HE VISTO AVATAR opiniones para todos los gustos

65 65 bocetos La fotografía utilizada en la portada no debe hacer difícil la lectura de los titulares. Es normal que no aparezca demasiada información en esta parte de la revista, pare esto está el índice. mhd melillahoydominical Nº2 JUNIO 2010 NUEVA YORK LA GRAN MANZANA LOS AMIGOS DEL MUSEO DE MELILLA una asociación desde 2008

66 66 bocetos La fotografía debe ser del reportaje o de la entrevista principal que hay en el interior, su titular y el nombre de otras secciones sin que quiten protagonismo a lo anterior. Así se establece la jerarquía. Al final el color del titular de la portada, lo eligí basándome en los colores de la fotogría elegida. mhd melillahoydominical n1ºjunio 2010 NUEVA YORK LA GRAN MANZANA

67 67 bocetos EL ÍNDICE Esta página de la revista nos informa de todo lo que hay en el interior, por esto debe ser ordenada ya que su principal función es informar. En este boceto hay muchos fallos: la composición de las fotografías, el color de las secciones, hay información de las páginas de tres maneras distintas. Un caos!! rmas índice 16 carlos sánchez 6 lidia miró 8 mar rudolf cantos 10 rincón 56 en Mellia reportajes entrevistas DÍA, HORA Y LUGAR LOS AMIGOS DEL MUSEO DE MELILLA LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE ARTE RECIBEN SUS INSIGNIAS RUTAS CERCANAS: ESCALAR EN MARRUECOS ESPAÑA EN SUDÁFRICA NUEVA YORK LA GRAN MANZANA EUROVISIÓN DANIEL DIGES CANTA PARA NOSOTROS "NO HE VISTO AVATAR" qué mas? 18 con las manos en la masa, 20 curiosidades, 51 per l, 52 moda, 56 destacamos 14 DATOS TÉCNICOS DIRECTOR: DAVID MENA

68 68 bocetos LA RETÍCULA Datos de la retícula: Tamaño de la página: 297 x 210 mm Margen superior: 12 mm Margen inferior: 21,1 mm Margen exterior: 10 mm Margen interior: 10 mm Número de columnas: 6 Distancia entre columnas 5 mm Retícula a base de 11 pt que empieza en 12 mm Los cuatro márgenes de la retícula de mhd los amplié a 20 mm. El resto de datos los mantuve.

69 69 bocetos EL CUERPO DEL TEXTO Y COLOR En esta elección antes de mantener la tradición de los 12 pt y no elegir Times New Roman que es la tipo más usada en diarios y suplementos, he hecho pruebas con Palatino que es muy parecida. Aunque también he probado con Perpetua a 12 pt, creo que se lee sin dificultad y al haber más blancos las páginas ganan en limpieza. Las tipografias Perpetua, Adobe Jenson y Bernhard a 12pt resultan demasiados pequeñas para leer y hay que contar con que esta revista también va dirigida a gente de más de 50 años. Por lo tanto hay que facilitar la lectura y no ponérselo demasiado difícil. Aquí están a 13 pt. La primera Adobe Jenson tiene un signo de puntuación que huele a rancio así quedó descartada y las ascendentes de la tercera, Bernhard Modern son demasiado altas. Pero al hacer pruebas la elección final fue Perpetua a 11 pt con un interlineado de 11. Las tipografías de palo seco al tener más blanco entre si, hacen que la lectura resulta más cansina si permaneces leyendo un rato más largo. Por esto se suelen usar en titulares y entradillas. No he querido utilizar Helvética porque al ser la tipografía del logotipo, le doy a éste un poco de exclusividad. Así que he optado por Gill Sans. At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit

70 70 bocetos At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum vel et et estisciae ne remquasperro dic tota- Perpetua 12pt At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum vel et et estisciae ne Adobe Caslon Pro 12pt Garamond 12pt At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum vel et et estisciae ne remquas- Bernhard Modern 12pt At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum vel et et estisciae ne remquasperro dic

71 71 bocetos At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum vel et et estisciae ne remquasperro dic Adobe Jenson Pro 12pt At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi s modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo. Ut harum vel Palatino 12pt Bodoni 12pt At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit Times New Roman 12pt At haribus, sunt, sundaep ellorecae poribus dolores ecaboressi restore namus modia es eseque sunt. Net int vel ipictas solore videlibus nonem ilit hillupt atibust et iument et, sinverro odis veniene ctorion parum ne sit, sero most fugia soluptatium volorem isit abo.

72 72 bocetos Cus, officatur at. Epuda porenditium etum fugitat iusant remquatur, ipsapit as eatem volum ut utatur reicipsae lic te excea siti volor rem quidem doluptate et atur assunti atatiis asperit pellabo reriam, utatur sum in parchit volorepudit audiora tustrumet omnimusci sandignatem alic te volum nonessinis ab is nobis quaspel inulliti reptio quam, voles dollis nihicto eari repere vellorrum rem expliam a sunt. Cus, officatur at. Epuda porenditium etum fugitat iusant remquatur, ipsapit as eatem volum ut utatur reicipsae lic te excea siti volor rem quidem doluptate et atur assunti atatiis asperit pellabo reriam, Utatur sum in parchit volorepudit audiora tustrumet omnimusci sandignatem alic te volum nonessinis ab is nobis quaspel inulliti reptio quam, voles dollis nihicto eari repere vellorrum rem expliam a sunt. Les adi ium eossiti ustibus anihit volupta cumqui optas natisse cepuda num se lia cuscia qui idis cus voluptaspit, sed maios eos ab inume ium et qui conse et elluptur aliquia simolorum re di doles excero officimpost, sin parum que ipsumqu issinverfera corro to volores ediandebis apide- Perpetua 12 pt interlineado 16 Perpetua 11 pt interlineado 11

73 73 bocetos LOS TITULARES Y LAS ENTRADILLAS En la revista hay diferentes secciones: en Melilla, de temas locales; firmas, de opiniones; reportajes y entrevistas y que más? sobre recetas, moda y otras curiosidades. Empecé utilizando la fuente regular y en negro, pero quedaba demasiado frío, así el color lo elegí de acuerdo con las imágemes que acompañarían al texto, como en la portada. EN MELILLA RUTAS CERCANAS A todos la tipografía Guill Sans bold, unas veces en caja alta y otras baja, dependiendo de la extensión de la sección. El tamaño depende de este factor. Las entradillas del mismo color que el titular pero siempre en caja baja, regular a 14pt. EN MELILLA LOS AMIGOS DEL MUSEO DE MELILLA ESCALAR EN Taghia es el paraíso de los esca demasiado, pero con muchas vía Por supuesto, también hay en la di cultad para los amantes de la Aldea del Alto Atlas Central, perteneciente a la comarca de la Zaouia Ahansal, provincia de Azilal, región de Tadla-Aziap po al Los Amigos del Museo d Con casi un año de retraso de l sede del Museo de la Historia d Amigos del Museo de Melilla, proyecto desde una perspectiva

74 74 bocetos ELEMENTOS DE DISEÑO Cabeceras repetitivas, números de páginas, terminales o flechas que indican continuación son elementos que están en todas las páginas y dan a la revista identidad. Las cabeceras repetitivas situadas en el margen superior izquierdo de las páginas pares y derecho de las impares, constan del nombre de la sección en negro y el título del reportaje en el color del titular, ambos en Guill Sans regular, versalitas a 8pt. Los números de páginas están acompañados con el nombre de la cabecera, ambos en negro y en el mismo sitio que las cabeceras repetitivas, pero en el margen inferior. mhd 74 Los terminales, unos cuadrados y las flechas de continuación, unos triángulos, del color de los titulares. FIRMAS RUDOLF RINCÓN NO HE VISTO AVATAR REPORTAJE JULIÁN LÓPEZ PERFIL MODA VESTIDOS PARA EL VERANO DESTACAMOS AGENDA TV

75 75 bocetos Otros elementos de este tipo que aparecen en mhd son las capitulares al inicio de un cuerpo de texto largo. Respecto a este recurso, las capitulares las cambié de tipografía con respecto al texto y utilicé la de los titulares y aunque probé con añadirle además una sangría, el efecto de ambas era demasiado. Su color es el de su titular. Cajas de texto de colores, ilustraciones o resaltados acompañan a algunas de las secciones. Por ejemplo en la sección de recetas aparece en cada uno de los ingredientes un detalle gráfico y en la sección perfil unos trazos que forman el perfil de un rostro. Equamusdaerio dolore custem volor alitatu ribus, quas enihit verum assi dest liquatem ipsum nonemquae. Ut acillam, corrovitam que consectae vit modi optae dolum que volorum quam quid quo eum rernatus, que voluptatem eum consequ istiis distorep- Equamusdaerio dolore custem volor alitatu ribus, quas enihit verum assi dest liquatem ipsum nonemquae. Ut acillam, corrovitam que consectae vit modi optae dolum que volorum quam quid quo eum rernatus, que voluptatem eum consequ istiis distorep-

Principios fundamentales del diseño

Principios fundamentales del diseño Principios fundamentales del diseño gordongroup Acerca de gordongroup gordongroup es una agencia de marketing y comunicación que proporciona un servicio completo, en un centro único, y ofrece una combinación

Más detalles

Los 8 errores más comunes de Diseños de tiendas online

Los 8 errores más comunes de Diseños de tiendas online Los 8 errores más comunes de Diseños de tiendas online Las claves para hacer Diseños que venden ERROR Nº 1 Utilizar a un diseñador o programador sin conocimientos comerciales de tiendas online Una tienda

Más detalles

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5)

Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Ajustes del Curso en egela (Moodle 2.5) Manual para el profesorado Versión 2 (12/05/2015) El presente manual ha sido desarrollado por el Campus Virtual de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko

Más detalles

Pautas generales para elaborar diapositivas accesibles

Pautas generales para elaborar diapositivas accesibles Pautas generales para elaborar diapositivas accesibles Pautas generales para elaborar diapositivas accesibles por Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad. Universidad Nacional

Más detalles

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve Haz tu propio museo Cuándo fue la última vez que visitaste un museo? Recuerdas lo que había? Cuadros? Ovejas? Monstruos de cera? Hoy en día hay museos sobre casi todo. Por qué no te inventas el tuyo? Qué

Más detalles

INSTRUCTIVO. dominion. méxico

INSTRUCTIVO. dominion. méxico INSTRUCTIVO dominion méxico índice de contenidos INSTRUCTIVO BÁSICO LOGO TIPOGRAFÍAS PLANTILLAS Word Excel Power Point CORREO ELECTRÓNICO Firma pag. 4 pag. 5 pag. 7 pag. 18 plantillas Elementos gráficos

Más detalles

Comprendiendo el Histograma. El fotometro del siglo 21

Comprendiendo el Histograma. El fotometro del siglo 21 Comprendiendo el Histograma Posiblemente la herramienta más útil en la fotografía digital es el histograma. También puede ser el menos comprendido. En este artículo exploraremos lo que el histograma de

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK Qué es una Red Social? Una Red Sociales un sitio en internet donde compartir información, mensajes, ideas, fotos, etc., con amigos, conocidos y desconocidos. Para acceder a una

Más detalles

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico 1. El correo electrónico Objetivo del tema: Aprender a manejar el correo electrónico y los medios de comunicación existentes en Internet.

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual.

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Paso 1 de 13 En este tutorial vamos a crear un logotipo basado en un texto al que aplicaremos algunos efectos utilizando filtros

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1 MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO Unidad Didáctica Nº 1 I Tablas A) Explicación conceptual y de uso de una tabla B) Creación de tablas C) Trabajo con tablas D) Formato de las tablas Ejercicio de Repaso Portal

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Tutorial del administrador de la web del departamento

Tutorial del administrador de la web del departamento Tutorial del administrador de la web del departamento Antes de leer este tutorial, debes leer el tutorial del profesor. Observa que en la parte inferior de la página de INICIO de tu departamento aparece

Más detalles

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN. Maquetación de un trabajo en Word SEDEN

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN. Maquetación de un trabajo en Word SEDEN 2 CURSOS PRÁCTICOS SEDEN Maquetación de un trabajo en Word SEDEN 2 Maquetación de un trabajo en Word Vamos a explicar las distintas herramientas que tiene Word para maquetar cualquier trabajo que realicemos.

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80. INTRODUCCIÓN Que son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares es un método que permite representar espacialmente un problema o asunto y a través de ello acceder al conocimiento inconsciente

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS USAC-CUSAM Guía para la Automatización de Documentos en Microsoft Word ID Y ENSEÑAD A TODOS 2015 PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB

PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB http://www.rafatux.com PASOS PARA CREAR UNA PÁGINA WEB Con éste documento trato de orientar de una forma genérica los distintos pasos que deben de realizarse para crear una página web. PRIMER PASO: Estructura

Más detalles

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4. Formas alternativas de escribir un texto........ Columnas Para fijar columnas se posiciona el Punto de Inserción donde se desee que comiencen las columnas, o bien se selecciona el texto que

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES

ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 ACTIVIDADES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LAS ORACIONES Autor/es: Patrocinio Celdrán Pedreño

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012 ORIENTACIÓN.1ºESO Carreras de Orientación Una Carrera de Orientación consiste en recorrer en el menor tiempo posible una ruta situada en un terreno desconocido pasando por unos puntos obligados en un orden

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 9: Imprimir Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Imprimir Imprimir una

Más detalles

OpenOffice Writer LA PÁGINA

OpenOffice Writer LA PÁGINA 4: CONFIGURARC LA PÁGINA Cuando se escribe de forma manual se empieza por elegir el tamaño del papel, su orientación y los márgenes. En un procesador de texto, como Writer, estas operaciones que habitualmente

Más detalles

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma

Más detalles

Tutorial de manejo de los portafolios de objetivonatural.com. Bienvenidos a Portafolios.objetivonatural.com

Tutorial de manejo de los portafolios de objetivonatural.com. Bienvenidos a Portafolios.objetivonatural.com La revista objetivonatural.com presenta su nuevo apartado" Portafolios objetivonatural.com ", con ello pretendemos que todos los usuarios de nuestra revista puedan disponer de un sitio web personal, fácil

Más detalles

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia

Conclusiones. En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia Conclusiones En todas partes existen historias que esperan a ser contadas. Cada experiencia de nuestra vida puede ser dramatizada y convertida en un guión. Por eso no es difícil pensar que un medio como

Más detalles

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER XVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) 1. COMUNICACIONES ACEPTADAS EN FORMATO PÓSTER

Más detalles

Publicidad Digital Dinámica. www.akelarre.es

Publicidad Digital Dinámica. www.akelarre.es Publicidad Digital Dinámica www.akelarre.es Sea cual sea tu negocio, necesitas que te vean. Da igual lo bueno que sea tu negocio, lo cómodas que sean tus habitaciones o lo nouvel que sea tu cuisine. Si

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Maqueta Sitio Web para el 2º Nivel

Maqueta Sitio Web para el 2º Nivel Maqueta Sitio Web para el 2º Nivel Aplicable a Departamentos y Carreras La implementación de un portal web con la extensión usach.cl está supeditada a tres niveles. Cada uno contempla distintas características

Más detalles

Mamá quiero un móvil nuevo!

Mamá quiero un móvil nuevo! Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Bases de datos en Excel

Bases de datos en Excel Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Bases de datos en Excel Hojas de cálculo Tema 5 Bases de datos en Excel Hasta ahora hemos usado Excel básicamente para realizar cálculos

Más detalles

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos Hoja de información OCTUBRE 2015 Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos Resumen Podrías ser uno entre más de 1.2 millones de personas que compran seguros

Más detalles

Quiénes son sus inquilinos?

Quiénes son sus inquilinos? Quiénes son sus inquilinos? Perfil POSITIVISTA Son turistas que buscan una vivienda acorde a sus gustos y que les llene por completo. Quedará plenamente satisfecho con la vivienda que ha alquilado si con

Más detalles

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO)

MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO) MONTAJE MULTIMEDIA (4º ESO) INTRODUCCIÓN. En esta práctica vas a trabajar la capacidad de autoaprendizaje y tu creatividad. Para ello vas a realizar un montaje de una película utilizando el programa Windows

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

Universidad de destino: Universidad Santiago de Compostela Período de intercambio: 2do semestre 2012

Universidad de destino: Universidad Santiago de Compostela Período de intercambio: 2do semestre 2012 Universidad de destino: Universidad Santiago de Compostela Período de intercambio: 2do semestre 2012 Sebastián Pérez Facultad de Ciencias Emprsariales peseba13@hotmail.com En mi estadía por España estuve

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Manual de Estilo Destinos y Asociaciones

Manual de Estilo Destinos y Asociaciones Integración de la información de accesibilidad resultante de los diagnósticos realizados por la Viceconsejería de Turismo de Gobierno Vasco en los soportes habituales de comunicación. Ed. 01 Junio 2011

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla La crisis económica mundial ha afectado a todos los países, algunos más que a otros. Del mismo modo que ha afectado a todos los negocios y sectores, de

Más detalles

El contenido del email

El contenido del email El contenido del email De:, asunto, cuerpo del mensaje Índice 1. El emisor ( De: ) 2. El asunto 3. La entrada 4. El cuerpo del mensaje Copyright Arsys Internet S.L. Página 1 de 5 A la hora de crear el

Más detalles

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir:

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir: :: Introducción: Microsoft dispone de un conjunto de herramientas llamado Office que se compone de todo lo necesario para resolver cuantos problemas se presenten en los trabajos propios de cualquier usuario

Más detalles

Módulo I Unidad Didáctica 2

Módulo I Unidad Didáctica 2 Módulo I Unidad Didáctica 2 Introducción Tal como un periódico, por ejemplo, no es sólo una colección de artículos, un sitio Web no puede ser simplemente una colección de páginas. Qué se busca al diseñar

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TALLER DE TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Entender por qué son necesarias la creatividad y la innovación.

Más detalles

periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias de marketing, así como sus

periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias de marketing, así como sus 52 53 En este capítulo se realiza un análisis a revistas especializadas en diseño de distribución comercial y gratuita para observar sus temáticas, géneros periodísticos, estilos de diseño editorial, estrategias

Más detalles

Práctica del paso de generación de Leads

Práctica del paso de generación de Leads Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir

Más detalles

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS.

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. Las copias de la tesis serán empastadas en color azul con letras plateadas. Las copias serán impresas en papel de 8.5x11 pulgadas (tamaño carta). MÁRGENES FORMATO GENERAL DE

Más detalles

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Información importante que debes

Más detalles

Cómo salir en medios de comunicación? Manual breve

Cómo salir en medios de comunicación? Manual breve Cómo salir en medios de comunicación? Manual breve Antes de empezar Antes de meternos en materia y aprender cómo podemos relacionarnos con medios de comunicación y conseguir más impactos, es importante

Más detalles

Recomendaciones para un estudio eficaz

Recomendaciones para un estudio eficaz Recomendaciones para un estudio eficaz 1 Recomendaciones para un estudio eficaz. A) Busque un lugar apropiado para estudiar. Lugar fijo, para adquirir el hábito de estudiar. Es conveniente en un principio

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

Creación de un anuncio web para un portal on-line Objetivo

Creación de un anuncio web para un portal on-line Objetivo Creación de un anuncio web para un portal on-line Objetivo Importante crear un gráfico publicitario que sea coherente con el programa de identidad gráfica analizado en la marca, organización y/o entidad

Más detalles

Musikaze Concursos Organiza tu concurso de bandas online

Musikaze Concursos Organiza tu concurso de bandas online soluciones para la industria musical Musikaze tiene solo un cliente: el cliente satisfecho Musikaze Concursos Organiza tu concurso de bandas online : inscripción online, streaming de las canciones de las

Más detalles

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado A continuación describo una propuesta comercial que estimo le interesará ya que tiene el potencial de incrementar su negocio en un período relativamente

Más detalles

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO 1.- Establecer el horario de estudio. CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO Lo debe establecer siempre el propio estudiante, tratando de garantizar cierta regularidad, es conveniente estudiar al menos cinco días a la

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

Proyecto Integrado. 1º Bachillerato Tarea 2

Proyecto Integrado. 1º Bachillerato Tarea 2 TAREA 2 A) Géneros Periodísticos y tipos de artículos periodísticos. 3.1 Información y opinión En la prensa podemos diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: género informativo, género de opinión

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Análisis de la publicidad

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Análisis de la publicidad Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Análisis de la publicidad OBJETIVO DEL TALLER Aprender a analizar los anuncios publicitarios como mecanismo de defensa para no dejarse influir, y de este modo

Más detalles

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? 1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES Dirección de Información MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL 1.IMAGEN 1.1. LOGO El logo, el cual consiste en el cromovegetal eslilizado, con diferentes tonalidades de verde

Más detalles

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna 1. CORTAR, COPIAR Y PEGAR Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna vez necesites escribir el mismo texto varias veces o que quieras colocar un trozo de texto en otra parte del documento.

Más detalles

Diagrama de Gantt en Excel

Diagrama de Gantt en Excel Diagrama de Gantt en Excel Si pensabas que crear un Diagrama de Gantt en Excel es complicado, en este artículo te mostramos que puede ser muy sencillo en realidad. Tan sólo necesitarás un par de trucos

Más detalles

Apuntes para hacer páginas Web con FrontPage

Apuntes para hacer páginas Web con FrontPage 1 ASIGNATURA: USOS MATEMÁTICOS DE INTERNET PARA SECUNDARIA Y BACHILLERATO CURSO: Cursos y acciones de postgrado, 2004-2005 PROFESORA: Inés M. Gómez-Chacón CARÁCTER/CRÉDITOS: 3 DEPARTAMENTO: ÁLGEBRA FACULTAD

Más detalles

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,

Más detalles

Módulo 5: Google Adwords

Módulo 5: Google Adwords Módulo 5: Google Adwords Estimado miembro del Club de Enlaces Seo. Este PDF es un recordatorio o esquema de los pasos que debes de seguir para poder crear tus campañas de forma profesional y asegurar el

Más detalles

La plataforma educativa Helvia.

La plataforma educativa Helvia. La plataforma educativa HELVIA Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B José Javier Álvarez García, DNI: 31666085F Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B

Más detalles

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0 TUTORIAL DE LinkedIn Proyecto Empleo 2.0 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Cómo crear una cuenta en LinkedIn... 1 2. Como acceder a la cuenta... 3 3. Cómo completar tu perfil... 4 4. Encuentra contactos... 6 5.

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN

GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN GUÍA RED SOCIAL LINKEDIN Cómo sacarle el máximo partido a Linkedin para crecer profesionalmente Linkedin, es una de las redes profesionales más potentes del mundo Qué es una Linkedin Linkedin, es una de

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS CREAR TABLAS COREL DRAW PARTE II TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS Para crear una tabla, debes seleccionar la herramienta Tabla desde la barra de herramientas, completa los valores en el

Más detalles

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad. Guía para la concertación de visitas Resumen: La concertación de vistas es un elemento clave en la acción

Más detalles

Nueve Bloques de Un Modelo de Negocio Plan Presto!

Nueve Bloques de Un Modelo de Negocio Plan Presto! Nueve Bloques de Un Modelo de Negocio Plan Presto! www.planpresto.com Autores: Juan Martínez López Bartolomé Muñoz Montalbán - Plan Presto www.planpresto.com Nueve Bloques de un Modelo de Negocio - Página

Más detalles