MANUAL DEL KIT DE ENSAYO PARA DETERMINACIÓN DE LA PROTEÍNA PRIÓNICA ESPECÍFICA DE LA ENFERMEDAD, EN GANADO BOVINO Y OVINO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DEL KIT DE ENSAYO PARA DETERMINACIÓN DE LA PROTEÍNA PRIÓNICA ESPECÍFICA DE LA ENFERMEDAD, EN GANADO BOVINO Y OVINO"

Transcripción

1 Prionics -Check MANUAL DEL KIT DE ENSAYO PARA DETERMINACIÓN DE LA PROTEÍNA PRIÓNICA ESPECÍFICA DE LA ENFERMEDAD, EN GANADO BOVINO Y OVINO Introducción Distintos tejidos de los animales infectados con priónidos contienen una forma de la proteína priónica PrP, específica de la enfermedad, que está alterada patológicamente. A la proteína priónica alterada se la denomina PrP Sc (la isoforma de la PrP, específica del Scrapie) o PrP BSE, respectivamente. A la forma normal de la PrP se la denomina PrP C (la forma celular de PrP). Tanto la PrP Sc como la PrP BSE se diferencian de la PrP normal por su resistencia a la proteasa: bajo tratamiento con proteasa, la forma normal de la PrP se destruye, mientras que la PrP Sc y la PrP BSE se reducen desde su tamaño original de 32-35kD a un tamaño menor de 27-30kD. Al fragmento PrP Sc /PrP BSE proteasa-resistente remanente se le denomina PrP la PrP C. En una segunda fase, la PrP27-30 se identifica por su actividad inmunológica frente a los anticuerpos anti-prp y por su tamaño, mediante una técnica Western Blot optimizada. Las peculiares propiedades de las soluciones tampón utilizadas en Prionics-Check y la elevada afinidad del anticuerpo, permiten que el test pueda ser llevado a cabo directamente con homogeneizados celulares, combinando la fiabilidad de la técnica Western Blot con la velocidad necesaria para el mass-screening (separación por masa). El anticuerpo monoclonal utilizado en el procedimiento de determinación distingue entre la proteína priónica bovina, ovina y humana, permitiendo que el Prionics-Check pueda utilizarse en cada una de estas especies. El test Prionics alcanza su mayor precisión y fiabilidad al monitorizar tanto la resistencia a la proteasa como el tamaño de la PrP En una primera fase, el tratamiento con proteasa genera el fragmento PrP27-30, a la vez que destruye

2 Materiales integrantes del kit 1. Tampón de homogeneización concentrado. (Concentrado 5, diluir antes de usar). Un frasco con 200mL de tampón de homogeneización concentrado (5 ). Diluir el tampón de homogeneización con H 2 O, hasta alcanzar un volumen final de 1L. 2. Tampón bloqueante PVDF concentrado. (Concentrado 5, diluir antes de usar). Un frasco con 200mL de tampón bloqueante concentrado para bloquear los sitios de unión inespecíficos. Diluir con H 2 O el tampón bloqueante, hasta alcanzar un volumen final de 1L. 3. Tampón de digestión. Un vial con 2,2mL de tampón de digestión. El tampón de digestión de proteinasa K es estable durante 12 meses, almacenado a +4 C. 4. Proteinasa K. Un vial con 2,2mL de proteinasa K. 5. Digestion-Stop. (Pefabloc SC). Un vial con 2,2mL de inhibidor de la proteinasa K, que detiene su actividad proteolítica. 6. PAGE tampón de muestra. Un vial con 25mL de tampón de muestra, para electroforesis en los geles de poliacrilamida SDS (PAGE). 7 Muestra de control. Un vial con 200ìL de PrP normal y marcador de peso molecular en tampón de muestra PAGE. 8. Anticuerpo primario. Un vial con 50ìL de una solución de 2mg/ml y de anticuerpo monoclonal para PrP (IgG 1 ratón anti-prp). Dilución de trabajo: 1: Anticuerpo secundario-ap. Un vial con 50ìL de 0,3mg/ml IgG-AP cabra anti-ratón (anticuerpo contra la IgG de ratón conjugado con fosfatasa alcalina). Dilución de trabajo: 1: Tampón de luminiscencia concentrado. (Concentrado 10, diluir antes de usar). Un frasco con 27mL de tampón de luminiscencia concentrado. Antes de usar, diluir con H 2 O hasta conseguir 270mL de solución. Materiales no incluidos en el kit (para mayor detalle y especificaciones del producto, véase el apéndice 2, página 8) MATERIALES Tubos de ensayo cónicos de 50mL. Placa profunda de 96 pocillos de 1,2mL (para ser utilizado como placa matriz de muestra). Placa de digestión de proteinasa K, de 96 pocillos de 0,2mL de pared fina, con láminas de precintado. Puntas de pipeta. Membrana de PVDF (0,45ìm). Papel Whatman 3MM Geles NuPAGE al 12% (17 pocillos, para su utilización con la pipeta de 8 canales) para el análisis de Western Blot. Tampón de elución NuPAGE MOPS/SDS (10 ). Antioxidante NuPAGE. Hyperfilm ECL. SOLUCIONES Metanol al 100%. Tampón de transferencia (10 ). Buffer TBS (ph 7.4). Buffer TBST. Ponceau S (40 ). CDP-Star (Tropix): substrato de fosfatasa alcalina (APS).

3 Instrumental adicional necesario (para mayor detalle y especificaciones del producto, véase el apéndice 3, página 9) Autoclave que alcance 136 C (con válvula de seguridad de hasta 3 bar). Cabina de alta seguridad biológica. Aparato de homogeneización con adaptador para las paletas desechables. Paletas desechables. Balanza. Bloque térmico con el correspondiente bloque de incubación metálico de 96 pocillos. Fuente de alimentación. Cubeta de electroforesis de SDS-PAGE. Cubeta de transferencia. Cajas de plástico para incubar las membranas. Plataforma oscilante. Revelador de película de rayos X. Artículos indicados con una flecha: Las especificaciones exactas del producto (véase el apéndice 2) se recomiendan muy específicamente para obtener resultados óptimos. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO Homogeneización y digestión de las muestras 1. Homogeneización En un tubo de 50mL se introduce una muestra de tejido (aproximadamente 0,5gr) y se pesa con exactitud en una balanza. A esta muestra de tejido se le añade 10 veces su volumen de tampón de homogeneización (p/v). A continuación se homogeneiza el tejido, mediante un Polytron (OMNI GLH220 ó OMNI TH, rpm) durante 1 minuto, con paletas desechables (OMNI International). Para cada homogeneizado, guardar 2 alicuotas de 1mL en una placa matriz para muestras de 96 pocillos de 1,2mL (a partir de aquí, cada fase se realiza con dos muestras para el homogeneizado original). 2. Digestión Para preparar la placa de digestión de 96 pocillos, añadir 10µl de tampón de digestión a cada pocillo de 0,2mL utilizado para la digestión. Transferir 100ìl a cada pocillo del homogeneizado mediante una pipeta multicanal desde la placa maestra a la placa de digestión. Finalmente, añadir 10ìl de Proteinasa K mezclando bien pipeteando en sentido ascendente y descendente. La digestión se realiza durante 40min a 50 C sobre el bloque térmico (que homogeneiza la temperatura de la solución a 47 C). Para detener la reacción, añadir 10ìl de la solución Digestion-Stop. Electroforesis en gel Pasos preparatorios: Preparar los geles NuPAGE (anteriormente NOVEX; actualmente Invitrogen). Calentar la muestra control hasta 65 C durante 2min. 3. Desnaturalización Para analizar las muestras digeridas, añadir 100ìl de tampón de muestra PAGE, mezclar bien, pipeteando en sentido ascendente y descendente y hervir durante 5min a 96 C (calentar las muestras más antiguas, ya hervidas anteriormente, a 65 C, durante 2min). 4. Cargado Cargar 10ìl de la Muestra Control en el primer pocillo. Cargar 10ìl de las muestras anteriormente calentadas en el resto de los pocillos. Llenar la cámara interna y externa de la cubeta de electroforesis con tampón SDS-MOPS para electroforesis (NOVEX) y añadir 500ìl de antioxidante (NOVEX), solamente a la cámara INTERNA.

4 5. Electroforesis Correr el gel a 200V durante 30-40min hasta que el frente de color se encuentre aproximadamente a 1-2cm del fondo del gel. Trasferencia de las bandas Pasos preparatorios: Humedecer la membrana de PVDF (Millipore, Immobilon-P, 0,45µm, 15 cm 18 cm) en metanol (100%) durante unos segundos. Equilibrar la membrana durante 15min como mínimo en el tampón de transferencia. Llenar la unidad de transferencia con 2L de tampón de transferencia previamente enfriado a +4 C. 6. Transferencia Colocar la membrana humedecida encima del papel Whatman y de la esponja. Abrir el cassette del gel NuPAGE mediante la espátula destinada a tal efecto. Eliminar

5 la parte superior del gel con los pocillos y la parte inferior, por debajo del frente de color. Colocar el gel restante sobre la membrana. Una membrana del tamaño descrito admite hasta 6 geles. Cubrir los geles con papel Whatman y colocar encima la esponja. Cerrar el cassette de transferencia y colocarlo en la unidad de transferencia. Las proteínas están cargadas negativamente, por lo que migrarán hacia el polo positivo (rojo) de la unidad de transferencia. Asegurarse de que el cassette se ha insertado con la membrana PVDF situada hacia el polo positivo y los geles hacia el polo negativo (véase página siguiente). Transferir a 150V durante 1h, a +4 C. 7. Tinción Retirar la membrana del cassette de transferencia y teñirla con Ponceau S (1 ) durante 2min. Marcar la posición de los marcadores de peso molecular. El desteñido se realiza con TBST hasta que el color rojo haya desaparecido.

6 Membrana M, 1, 1, 2, 2, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 6, 6, 7, 7, 8, 8 M, 9,9, 10,10, 11,11, 12,12, 13,13, 14,14, 15,15, 16,16 Gel 1 Gel 2 M, 17,17, 18,18, 19,19, 20,20, 21,21, 22,22, 23,23, 24,24 M, 25,25, 26,26, 27,27, 28,28, 29,29, 30,30, 31,31, 32,32 Gel 3 Gel 4 M, 33,33, 34,34, 35,35, 36,36, 37,37, 38,38, 39,39, 40,40 M, 41,14, 42,42, 43,43, 44,44, 45,45, 46,46, 47,47, 48,48 Gel 5 Gel 6 Placa de 96 pocillos cargada con 48 muestras en duplicado, transferidas a 6 geles de 17 pocillos. Los números indican las muestras 1-48 (M=Marcador). Determinación inmunológica 8. Bloqueo Incubar la membrana en aproximadamente 50mL de Tampón Bloqueante PVDF durante 0,5-1h, a temperatura ambiente, sobre una plataforma oscilante. 9. Anticuerpo primario Diluir 10µl del Anticuerpo primario en 50mL de Tampón Bloqueante PVDF (dilución 1:5000), añadir a la membrana (15 18cm) e incubar durante 1-2h a temperatura ambiente (o alternativamente durante 12-18h a +4 C) agitando suavemente sobre una plataforma oscilante. Lavar las membranas con TBST 4 veces durante 5-10min. 10. Ac. secundario-ap Diluir 10µl del Anticuerpo secundario-ap en 50mL de TBST (dilución 1:5000). Incubar a temperatura ambiente durante 0,5-1h, agitando suavemente sobre una plataforma oscilante. Lavar las membranas con TBST 4 veces durante 5-10min. 11. Detección Equilibrar la membrana durante 5min en 50mL de Tampón de luminiscencia. Diluir 100µl de CDP-Star (50 ) en 5mL de Tampón de luminiscencia. Eliminar el exceso de Tampón de luminiscencia. Colocar la membrana sobre una placa de cristal. Distribuir uniformemente sobre la membrana el CDP-Star diluido e incubar durante 5min a temperatura ambiente. Eliminar el exceso de líquido del cristal y el líquido que queda en la membrana con un paño suave. Cubrir inmediatamente la membrana con una lámina Sarán (de vinilo). Transcurridos 5-10min exponer la membrana a un HyperFilm ECL durante aproximadamente 1-2min y revelar la película. Para ver las señales de forma óptima, podrían necesitarse otras exposiciones (desde 10 segundos hasta varios minutos).

7

8 APÉNDICE 1 Procedimiento de ensayo (descripción resumida) HOMOGENEIZACIÓN Y DIGESTIÓN DE LAS MUESTRAS 1. Homogeneización Cortar una muestra de médula y pesarla en la balanza (0,50-0,75gr) Añadir 10 volúmenes de Tampón de homogeneización (por ejemplo, 5mL para 0,5gr de tejido cerebral) y homogeneizar durante 1min con un homogeneizador tisular OMNI. Guardar 2 muestras de 1mL por homogeneizado, en la placa matriz de muestras de 96 pocillos. 2. Digestión En la placa de digestión de 96 pocillos, añadir 10ìl de Tampón de digestión a cada uno de los pocillos que se utilizarán para las digestiones. Transferir 100ìl de homogeneizado, desde la placa matriz a la placa de digestión de 96 pocillos. Añadir 10ìl de Proteinasa K, mezclando bien. Digerir durante 40min a 47 C (temperatura del bloque: 50 C, en el desarrollo). Detener la digestión con 10ìl de Digestion-Stop. ELECTROFORESIS EN GEL Pasos preparatorios Preparar los geles NuPAGE. Calentar el control positivo y el marcador a 65 C durante 2 min. 3. Desnaturalización Añadir 100ìl de Tampón de Muestra PAGE a las muestras digeridas, mezclar bien y calentar durante 5min a 96 C. Las muestras calentadas pueden almacenarse a -20 C. 4. Cargado Cargar 10ìl de la Muestra Control en el primer pocillo. Cargar el resto de los pocillos del gel con 10ìl de cada muestra calentada. Llenar totalmente las dos cámaras de la cubeta con Tampón de electroforesis. Añadir 500ìl de antioxidante solamente a la cámara INTERNA. 5. Electroforesis Correr los geles a 200V, durante unos 30-40min. TRANSFERENCIA DE LAS BANDAS Pasos preparatorios Humedecer la membrana de PVDF (sumergiéndola unos segundos en metanol). Equilibrar la membrana durante 15min en Tampón de transferencia. Llenar la unidad de transferencia con Tampón de transferencia enfriado a +4 C. 6. Transferencia Colocar la membrana sobre el papel Whatman y la esponja. Abrir el cassette del gel, extraer el gel y colocarlo sobre la membrana. Cubrir el gel con el papel Whatman y colocar encima la esponja. Cerrar el cassette de transferencia y colocarlo en la unidad de transferencia. Transferir a 150V durante 1 hora a +4 C.

9 7. Tinción Retirar la membrana y teñir con Ponceau S durante 2min las proteínas unidas a la membrana de PVDF. Marcar las posiciones de los carriles y de los marcadores de peso molecular. Desteñir la membrana con TBST hasta que el color rojo haya desaparecido. DETERMINACIÓN INMUNOLÓGICA 8. Bloqueo Incubar la membrana en aproximadamente 50mL de PVDF Tampón de Bloqueo durante 0,5-1horas a temperatura ambiente. 9. Anticuerpo primario 10. Anticuerpo secundario-ap Diluir 10ìl del Anticuerpo primario en 50mL de Tampón de Bloqueo PVDF (1:5000), añadirlo a la membrana e incubar durante 1-2horas, a temperatura ambiente (o alternativamente durante 12-18h a +4 C). Lavar las membranas con TBST 4 veces durante 5-10min. Diluir 10ìl del Anticuerpo secundario-ap (IgG cabra anti-ratón, conjugado con fosfatasa alcalina) en 50mL TBST (1:5000), añadirlo a la membrana e incubar durante 0,5-1horas a temperatura ambiente. 11. Detección Equilibrar la membrana durante 5min con Tampón de luminiscencia. Diluir 100ìl de CDP-Star (50 ) en 5mL de Tampón de luminiscencia. Eliminar el exceso de líquido de la membrana. Distribuir el CDP-Star diluido sobre la membrana e incubar durante 5min a temperatura ambiente. Eliminar el exceso de líquido; secar la membrana con un paño suave y cubrirla con una lámina Sarán (de vinilo). Exponer a un ECL HyperFilm durante 1min y revelar la película. Para optimizar las señales exponer a diferentes tiempos (desde 10seg. hasta varios minutos).

10 Normas de seguridad 1. Cumplimiento de las Normas de Seguridad Nacionales. 2. Directrices del ACDP. El Comité de Seguridad sobre Patógenos Peligrosos del Departamento de Salud de Inglaterra (Advisory Committee on Dangerous Pathogens - ACDP; Department of Health; London, UK), publicó una directriz sobre el trabajo con priones titulado "Precauciones a tomar en el trabajo con Encéfalopatías Espongiformes Transmisibles humanas y animales" ("Precautions for work with human and animal Transmissible Spongiform Encephalopathies (TSE)". Dicha directriz puede solicitarse a la Stationery Office, ISBN , teléfono +44 (0) Directrices de Prionics AG. La bioseguridad puede definirse como la utilización de técnicas y equipos para el trabajo en contacto con patógenos potencialmente nocivos para los humanos. La consideración primera y más importante al respecto, es utilizar el sentido común. La clave para la seguridad en el laboratorio es aplicar las normas correctas de trabajo en el laboratorio. La totalidad del proceso de homogeneización en particular y todos aquellos procesos que produzcan aerosoles deben realizarse en una cabina de bioseguridad (p.e., Skan VSE ). Cualquier recipiente que contenga materiales infecciosos deberá abrirse únicamente dentro de la misma. Todos los trabajadores deberán llevar ropa de laboratorio desechable y guantes y zapatos especiales de laboratorio. Para trabajar en la cabina de bioseguridad, se utilizarán mangas de protección adicionales y otro par de guantes para colocar sobre los anteriores. Este segundo par de guantes deberá cambiarse con frecuencia. Cada cierto período de tiempo razonable, los trajes se depositarán en los recipientes para desechos. Sólo se utilizarán pipetas mecánicas; las pipetas bucales están prohibidas. Para la protección ocular, utilizar gafas de seguridad, ante al riesgo de salpicaduras. Cualquier proceso que potencialmente produzca aerosoles (sonicación, homogeneización) deberá realizarse dentro de la cabina. Siempre que sea posible, utilizar material desechable. Etiquetar todas las muestras, los equipos contaminados y las zonas de trabajo con cintas indicadoras de peligro de contaminación biológica. Siempre que sea posible, evitar o reducir los objetos cortantes. Eliminar de forma segura los desechos contaminados, mediante autoclavado durante 2horas a 136 C o por incineración. Tanto los líquidos como el equipo se incubarán durante un mínimo de 2h en hipoclorito sódico al 4% para su descontaminación. Cualquier objeto que haya estado en contacto con priones se considerará infeccioso, a menos que haya sido específicamente descontaminado; como el SDS al 10% reduce el título de priones pero no esteriliza, los filtros de nitrocelulosa y de PVDF del Western Blot deben ser considerados potencialmente infecciosos. Descontaminar las superficies y el equipo cada cierto período de tiempo, utilizando para ello NaOH 1M o hipoclorito sódico al 4%. Se prohibe terminantemente comer, beber y fumar en el laboratorio.

11 APÉNDICE 2: MATERIALES NO INCLUIDOS EN EL KIT HOMOGENEIZACIÓN Y DIGESTIÓN DE LAS MUESTRAS Tubos cónicos de 50mL Cultek [Corning # , # ó # ] Placa de 96 pocillos de 1,2mL Cultek [Corning # ó #154410] (para ser utilizada como placa matriz de muestra) Tapa selladora para la placa matriz Cultek [Corning # ó #154418] Placa de digestión de 96 pocillos de Cultek [Corning # ó #156551] 0,2mL Lámina de sellado para la placa de Cultek [Corning # ó #156570] digestión de 96 pocillos ELECTROFORESIS EN GEL Geles NuPAGE al 12% (17 pocillos) para el análisis Western Blot Tampón de elución NuPAGE MOPS/SDS Antioxidante NuPAGE Cultek [Invitrogen #75NP0349] Cultek [Invitrogen #75NP0001] Cultek [Invitrogen #75NP0005] TRANSFERENCIA DE LAS BANDAS Membrana de PVDF Cultek [Millipore #92IPVH 00010] (Immobilone-P 0,45ìm) Tampón de transferencia (10 ) Cultek [Invitrogen #75NP0006] Composición para hacerlo en el propio laboratorio: Tris base (tribásico) 30,28gr Glycine (glicina) 144,13 g Añadir agua desionizada hasta 1L Para su utilización, diluir 200mL de Tampón de Transferencia (10 ) en 1800mL de agua desionizada y añadir 200mL de metanol (10% v/v). Enfriar hasta +4 C. Película de rayos-x Cultek [Pierce CL-XPosure Film # ] ECL HyperFilms Amersham SOLUCIONES Metanol al 100% Tris-Buffered-Saline (TBS, ph 7,4) NaCl 8,0gr KCl 0,2gr Tris base 3,0gr Añadir 1L con agua desionizada, ajustar el ph a 7,4 con HCl. Tris-Buffered-Saline con Tween (TBST) Ponceau S (40 ) Substrato de fosfatasa alcalina (AP) TBS con Tween-20 al 0,05% (v/v) Cultek [#93P7170] Ponceau S al 0,5% (p/v) Ácido acético al 5% (v/v) Diluir con TBST a 1 para su uso Cultek [Pierce Lumi-Phos WB# ] CDP-Star [Tropix]

12 APÉNDICE 3: INSTRUMENTAL ADICIONAL NECESARIO Autoclave que alcance hasta 136 C Cabina de alta bioseguridad Aparato de homogeneización Cultek [Integra-Fedegari #39FVA/2-HP] Cultek [Faster BHA 2004-D #23F ] Cultek [OMNI International #68TH220P] Paletas de 7mm OMNI desechables Cultek [OMNI International # ] Adaptador para el homogeneizador Balanza de precisión Cultek [OMNI International #68A1000P] Cultek [#53EK6000G] Bloque térmico Cultek [Biometra TB1 # ] Cultek [UniTek #71UHBS-130E] Bloque de incubación metálico de 96 pocillos Cultek [Biometra # ] Cultek [UniTek #UB-96V] Fuente de alimentación Cultek [Biometra PowerPack 25# ] Cubeta de electroforesis SDS-PAGE Cultek [Invitrogen XCell SureLock Mini Cell #75EI0001] Cubeta de transferencia Cultek [Biometra TankBlot # ] Baño de recirculación de 6L Cajas para incubar membranas Cultek [#53PS911] Plataforma oscilante Cultek [Biometra WT15 # ] Equipo de análisis de imágenes Cultek [Biometra BioDocAnalyze # ] ó Revelador de películas para rayos X En los artículos señalados con una flecha, se recomienda seguir exactamente las especificaciones del producto para obtener resultados óptimos.

Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a

Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a Introducción Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a los investigadores verificar la expresión de una proteína, determinar la cantidad relativa

Más detalles

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN 5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN Materiales - Eppendorf de 1,5 ml estériles - Eppendorf de pared fina para PCR - Puntas de pipeta estériles desechables - Guantes

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL MAPA DE UN PLÁSMIDO CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

DETERMINACIÓN DEL MAPA DE UN PLÁSMIDO CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN DETERMINACIÓN DEL MAPA DE UN PLÁSMIDO CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN 6 grupos de estudiantes 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es desarrollar un conocimiento del mapaje de ADN determinando

Más detalles

Instrucciones de uso. Principio del ensayo

Instrucciones de uso. Principio del ensayo Prionics -Check Ensayo para la detección in vitro de la PrP Sc relacionada con las EETs Dentro de la Unión Europea, este ensayo está aprobado como test rápido para el programa de detección de la EEB en

Más detalles

PRÁCTICAS AMPLIACIÓN DE MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICAS AMPLIACIÓN DE MICROBIOLOGÍA PRÁCTICAS AMPLIACIÓN DE MICROBIOLOGÍA Día 1º.- EXPLICACIÓN GENERAL. TRANSFORMACIONES: E. coli, Streptomyces Día 2º.- INOCULAR MINIPREPS (8:45 de la mañana). OBTENCIÓN DE PLÁSMIDO ( MINIPREPS, Lisis alcalina)

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

Anexo Conservar a 4 o C.

Anexo Conservar a 4 o C. Anexo 1 Purificación de ADN viral 1. Partir de un sobrenadante de un cultivo celular infectado y clarificado. 2. Concentrar las formas brotantes de los baculovirus por centrifugación (centrifugrar 1,5

Más detalles

Conceptos y técnicas en ecología fluvial

Conceptos y técnicas en ecología fluvial Conceptos y técnicas en ecología fluvial Edición a cargo de: ARTURO ELOSEGI Profesor titular de Ecología en la Universidad del País Vasco SERGI SABATER Catedrático de Ecología en la Universidad de Girona

Más detalles

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes.

TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph. Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. QUÍMICA GENERAL Y TECNOLÓGICA 2010 TRBAJO PRÁCTICO N 5: ph Objetivo: Determinar el ph de soluciones ácidas y básicas de concentraciones diferentes. Fundamentos Teóricos: La mayoría de las reacciones químicas

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS Los hongos poseen un genoma complejo consistente en: ADN nuclear (n ADN) ADN mitocondrial (mt ADN) en algunos casos ADN plasmídico EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

Más detalles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados Extracción de ADN Genética molecular PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados positivamente (cationes). Es soluble en soluciones concentradas

Más detalles

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica. CROSSMATCH TEST canino primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica 20 minutos TECHNOLOGY - ahorra tiempo - facil manipulacion - resultados fiables - facil

Más detalles

SOUTHERN BLOT. A Fragmentos estándar de ADN. E ADN padre 2 cortado con enzimas de restricción. C ADN Hijo cortado con enzimas de restricción

SOUTHERN BLOT. A Fragmentos estándar de ADN. E ADN padre 2 cortado con enzimas de restricción. C ADN Hijo cortado con enzimas de restricción SOUTHERN BLOT 5 grupos de estudiantes 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de esta práctica es introducir a los estudiantes en el conocimiento de una de las técnicas de hibridación utilizadas en laboratorio,

Más detalles

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión

CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO. Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión EXPERIMENTO 1 CRISTALIZACIÓN: PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZOICO Objetivo general Purificar un compuesto orgánico mediante cristalización y determinar su punto de fusión Objetivos específicos 1.- Determinar

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE PROTEÍNAS FLUORESCENTES VERDES Y AZULES

PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE PROTEÍNAS FLUORESCENTES VERDES Y AZULES PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE PROTEÍNAS FLUORESCENTES VERDES Y AZULES 6 grupos de estudiantes 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO En este experimento los estudiantes aprenderán a purificar parcialmente

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

PCR gen 16S ARNr bacteriano

PCR gen 16S ARNr bacteriano PCR gen 16S ARNr bacteriano Ref. PCR16S 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y la práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA 1. Fundamento Teórico La mayoría de los procesos bioquímicos que producen energía química se realizan en orgánulos intracelulares

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1 Transformación mediante electroporación

ANEXOS. Anexo 1 Transformación mediante electroporación Anexo 1 Transformación mediante electroporación ANEXOS En este método de transformación de E. coli se requieren células electrocompetentes. La preparación de estas células consta de los siguientes pasos:

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS PROGRAMAS DE DEPORTE Y FISIOTERAPIA GUIA PRÁCTICA N 6 Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROGRAMAS DE DEPORTE Y Versión 3 Proceso: Investigación - IV Octubre de 2013 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Reconocer algunas propiedades de las proteínas Determinar

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

F-CGPEGI-CC-01/REV-00

F-CGPEGI-CC-01/REV-00 F-CGPEGI-CC-01/REV-00 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE MEDICINA LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS MANUAL DE PREPARACIÓN DE REACTIVOS RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS Q.

Más detalles

ImmunoBlot y ImmunoBlot XL

ImmunoBlot y ImmunoBlot XL man ual del usuario Español ImmunoBlot y ImmunoBlot XL Manual de instrucciones mu PR645-IM/Spanish/Rev.B0/08-12 Tabla de contenidos Introducción...1 Desembalaje e inventario...2 Instrucciones...3 Seleccione

Más detalles

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS INTERES CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

TP6: Western blot. Objetivos. Introducción

TP6: Western blot. Objetivos. Introducción TP6: Western blot Objetivos Familiarizarse con la técnica de western blot. Determinar los niveles de IgG en sueros murinos Comparar la sensibilidad del western blot vs el SDS page Introducción La transferencia

Más detalles

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO INSTRUMENTOS BÁSICOS DE UN LABORATORIO Trasfondo y Contenido En un laboratorio se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden

Más detalles

ELECTROFORESIS AVANZADA

ELECTROFORESIS AVANZADA Ref. ELECAVANZADA (4 prácticas) 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS AVANZADA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios,

REGLAMENTOS. (4) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios, 8.10.2016 L 273/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1784 DE LA COMISIÓN de 30 de septiembre de 2016 que modifica el Reglamento (CEE) n. o 2568/91 relativo a las características de los aceites

Más detalles

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes

PCR Múltiplex. Listeria monocytogenes PCR Múltiplex Listeria monocytogenes PCR-múltiplex En una sola reacción de PCR se amplifican al mismo tiempo 2 o más genes Condiciones similares de PCR para los genes amplificar: Desnaturalización Alineamiento

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCION

LIMPIEZA Y DESINFECCION PAGINA: 1 de 7 1. DEFINICION: Es el procedimiento, mediante el cual son eliminados los diferentes desechos generados en los procesos de recolección y procesamiento de muestras; y además se describe el

Más detalles

DISPENSADOR CENTRÍFUGA PIPETA MICROPIPETA

DISPENSADOR CENTRÍFUGA PIPETA MICROPIPETA DISPENSADOR CENTRÍFUGA PIPETA MICROPIPETA INDICE NUEVO Dispensador CENTRÍFUGA Micro Refrigerada Alta Velocidad Micro Alta Velocidad CENTRÍFUGA Mini Micro Alta Velocidad PIPETA Pipeta Levo MICROPIPETA Micropette

Más detalles

INMUNOBLOTTING (Electroforesis, transferencia a papel, detección de antígenos)

INMUNOBLOTTING (Electroforesis, transferencia a papel, detección de antígenos) INMUNOBLOTTING (Electroforesis, transferencia a papel, detección de antígenos) Mª Dolores García González y Leonila Laiz Trabajo Introducción La utilización cada vez más frecuente de técnicas inmunológicas

Más detalles

Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 5. Actividad proteolítica celular.

Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 5. Actividad proteolítica celular. Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 5 Actividad proteolítica celular. Introducción La actividad proteolítica secretada por las células es un elemento indispensable para la proliferación y migración

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

UN PROCEDIMIENTO AMIGABLE AL INVESTIGADOR Y A LA ECOLOGÍA: EL USO DEL ISOPROPANOL COMO SUSTITUTO DEL METANOL EN LA ELECTROTRANSFERENCIA DE PROTEÍNAS

UN PROCEDIMIENTO AMIGABLE AL INVESTIGADOR Y A LA ECOLOGÍA: EL USO DEL ISOPROPANOL COMO SUSTITUTO DEL METANOL EN LA ELECTROTRANSFERENCIA DE PROTEÍNAS Clave: 448840 UN PROCEDIMIENTO AMIGABLE AL INVESTIGADOR Y A LA ECOLOGÍA: EL USO DEL ISOPROPANOL COMO SUSTITUTO DEL METANOL EN LA ELECTROTRANSFERENCIA DE PROTEÍNAS Marco A., Villanueva Méndez DIRECCIÓN

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-034-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE SOLIDOS ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION FOR RESIDUE DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO

Más detalles

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930 PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS Código: TD0930 Kit para detección de enterotoxina tipo A de Clostridium perfringens en muestras fecales o en filtrados de cultivos por aglutinación pasiva de látex

Más detalles

El pasado mes de diciembre, llegaron al Laboratorio de Sanidad

El pasado mes de diciembre, llegaron al Laboratorio de Sanidad GANADERÍA Diagnóstico de la Encefalopatía espongiforme bovina. Actuación en el Laboratorio de Sanidad Animal (U.A.S.A.) El pasado mes de diciembre, llegaron al Laboratorio de Sanidad Animal de la Comunidad

Más detalles

12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS

12.359,04 IMPORTE MAXIMO LOTE 1: ,92 IMPORTE MAXIMO LOTE 2: IMPORTE MAXIMO LOTE 3: ,54 REACTIVOS PARA AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS HOSPITAL RAMON Y CAJAL RAZON SOCIAL: SUMINISTROS - PETICION DE OFERTAS C.I.F.: SERVICIO DE GENETICA MEDICA DOMICILIO: LOCALIDAD: TRAMITA: HOSPITAL RAMON Y CAJAL TELEFONO/FAX: Nº DE COMPRA: CONCURSO ABIERTO

Más detalles

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Requisitos de las muestras y condiciones de análisis Página 1 INTRODUCCION A continuación se indican los requisitos generales que han de cumplir las muestras para poder ser analizadas en el Servicio de

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-187-1978. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DE GÉRMENES. METHOD OF TEST FOR GERMS MOST PROBABLE NUMBER. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma

Más detalles

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME

DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Método Monier-Williams modificado ME DETERMINACIÓN DIOXIDO DE AZUFRE TOTAL EN ALIMENTOS DESHIDRATADOS Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar dióxido de azufre total en alimentos deshidratados por método Monier-Williams modificado. 2. CAMPO

Más detalles

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Practica 5 Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína Antecedentes Para la determinación de proteínas en muestras de alimentos se cuenta con una gran variedad de métodos, basados en diferentes

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto: Neozime Código de identificación interno: NZ Fabricante: Labnews Industrias Químicas Ltda. Dirección: Rua Ademar Bombo,

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE Prof. Jhonis Valbuena Cátedra: Análisis Instrumental La Electrofóresis es un método de la Química Analítica que utiliza corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomolèculas según su

Más detalles

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación BIORREACTRES Ing. en Alimentos Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación Mg. Anahí V. Cuellas Docente investigadora Universidad Nacional de Quilmes TRABAJO PRACTICO Obtención de enzimas

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497.

Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497. Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497. Extracción de DNA genómico El DNA de A. brasilense CBG 497 se extrajo siguiendo el método descrito por la casa comercial distribuidora

Más detalles

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1 L 274/6 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 974/2014 DE LA COMISIÓN de 11 de septiembre de 2014 por el que se establece el método refractométrico para la determinación del residuo seco soluble en los productos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO

RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS QUE HAY EN UN ALIMENTO Fundamento Los alimentos se diferencian entre sí por las sustancias o principios inmediatos que contienen y por la cantidad de cada uno

Más detalles

Curso de Capacitación TECNICAS Y METODOLOGIAS DE MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO

Curso de Capacitación TECNICAS Y METODOLOGIAS DE MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO Curso de Capacitación TECNICAS Y METODOLOGIAS DE MUESTREO BIOLOGICO PESQUERO 2016 Objetivo Específico Conocer y utilizar instrumentos de medición, formularios correspondientes al levantamiento de información

Más detalles

Separación e identificación de lípidos de membrana

Separación e identificación de lípidos de membrana Separación e identificación de lípidos de membrana Objetivos Separación e identificación de especies de fosfolípidos por cromatografía de capa fina (TLC, Thin Layer Chromatography) TLC monodimensional

Más detalles

Línea de laboratorio. Equipos de laboratorio para distintos usos. Nuevo

Línea de laboratorio. Equipos de laboratorio para distintos usos. Nuevo Línea de laboratorio Equipos de laboratorio para distintos usos > Para todo tipo de laboratorios > Resistentes y versátiles > Con la calidad HUMAN Nuevo Preparación de las muestras Soluciones flexibles

Más detalles

Guía Práctica 9. Producción de micelio en medio líquido para extracción de ADN. Micelio de hongos. Contenido

Guía Práctica 9. Producción de micelio en medio líquido para extracción de ADN. Micelio de hongos. Contenido Guía Práctica 9 Micelio de hongos Producción de micelio en medio líquido para extracción de ADN Guillermo Castellanos, Experto en Investigación 2 Carlos Jara, Ing. Agr. M.Sc., Asociado en Investigación

Más detalles

Miel de abejas - Método de muestreo

Miel de abejas - Método de muestreo Vencimiento consulta pública: 2006.12.29 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh617.cR2006 Miel de abejas - Método de muestreo Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 1

Trabajo Práctico Nº 1 Trabajo Práctico Nº 1 CONTENIDO A) Introducción al laboratorio de química D) Material anexo Utilización de diferentes materiales de laboratorio ANEXO I: Seguridad en el laboratorio Medición de volúmenes

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

Determinación de la constante de los gases ideales

Determinación de la constante de los gases ideales Prácticas de Química. Determinación de la constante de los gases ideales I. Introducción teórica y objetivos........................................ 2 II. Material................................................................

Más detalles

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales Enrique Dans. Creative Commons. http://www.flickr.com/photos/edans/1239

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218. Práctica de Laboratorio No. 3 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO ANALÍTICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I LQ-218 Práctica de Laboratorio No. 3 COMPETENCIAS A LOGRAR:

Más detalles

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO I Para determinar el peso específico de la arena y el limo utilizados como materiales de relleno de las columnas, se ha realizado el siguiente ensayo:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a

Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a Determinar de forma cuantitativa el calor que se absorbe o desprende en una reacción de neutralización en medio acuoso -NaOH+HCl- que evoluciona a presión constante, interpretando los resultados obtenidos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉRMICA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉRMICA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉRMICA DE SÓLIDOS 1. OBJETIVO Determinación de la capacidad térmica de s; por ejemplo: aluminio, acero, etc. 2. MATERIALES - Calorímetro Joule. - Balanza (precisión : de

Más detalles

Manual de Uso (Ref /2)

Manual de Uso (Ref /2) Fabricado por: BIOTOOLS B&M Labs, S.A. Valle de Tobalina - 52 - Nave 39 28021 Madrid España Tel. (34) 91 710 00 74 Fax (34) 93 843 78 84 e-mail: info@biotools.eu www.biotools.eu Diseñado para la purificación

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS. Dr. Martin Yagui Moscoso

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS. Dr. Martin Yagui Moscoso BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Brotes de TB en el laboratorio Riesgos de transmisión TB Barreras de contención Buenas Prácticas de Laboratorio Cabinas

Más detalles

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases. Pág.: 42 de 92 5 CAMPANAS DECORATIVAS En el momento de la instalación de una Campana Decorativa, existen ciertos factores importantes a considerar. Pasamos a indicar: Antes de proceder a la instalación

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-312-1978. DETERMINACIÓN DE REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES EN ALIMENTOS. METHOD OF TEST FOR TOTAL AND DIRECT REDUCING SUBSTANCES IN FOOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ENSAYOS AL CONCRETO FRESCO Temperatura Muestreo del concreto recién mezclado Asentamiento Peso Unitario % Aire (Método de

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Galletas de chocolate

Galletas de chocolate Galletas de chocolate 390g Coulant Nestlé Docello 100g Leche condensada La Lechera 90g Leche semidesnatada Corazones de azúcar 1. Mezclar la leche semidesnatada, la Leche condensada La Lechera y el Coulant

Más detalles

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia.

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia. MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36 Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia. Numero de I.T. AC004/2008 Fecha Emisión: 13/11/2008 Revision: 2 Fecha: 19/03/2009 Índice

Más detalles

THE SCIENCE LEARNING CENTER THE UNIVERSITY OF MICHIGAN-DEARBORN

THE SCIENCE LEARNING CENTER THE UNIVERSITY OF MICHIGAN-DEARBORN A PRODUCTION OF THE SCIENCE LEARNING CENTER THE UNIVERSITY OF MICHIGAN-DEARBORN QUÉ SON LAS PIPETAS? Las Pipetas son tubos de cristal o plástico abiertos por ambos lados, que se usan para transferir cantidades

Más detalles

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida: Introducción y técnica básica La electroforesis de proteínas en geles con una matriz de poliacrilamida,

Más detalles

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA Aplicación El análisis de sangre ImmuView Legionella de Statens Serum Institute se ha creado para el diagnóstico de una infección

Más detalles

Para aumentar la eficiencia de un producto, se pueden trabajar diferentes variables dentro de ciertos límites:

Para aumentar la eficiencia de un producto, se pueden trabajar diferentes variables dentro de ciertos límites: EL LAVADO DE LA ROPA LA EFICIENCIA DE UN PRODUCTO Existen diferentes tipos y precios de productos para el lavado de la ropa, con nombres genéricos tales como Jabones para lavar o Sistemas de limpieza.

Más detalles

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS

MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS MANEJO CORRECTO DE ABONOS LÍQUIDOS Para evitar percances y para la seguridad del trabajador es necesario seguir algunas reglas para el uso de los abonos líquidos. En caso de dudas, no dude consultar con

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA

TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 0 3 TERMOQUÍMICA OBJETIVOS Determinación de la variación de entalpía asociada a procesos químicos. Aplicación de conceptos termodinámicos: temperatura, calor, entalpía. Verificación

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Introducción Principios de Bioseguridad NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Normas de seguridad en el Laboratorio de Microbiología Medidas en caso de emergencia Bibliografía INTRODUCCIÓN

Más detalles

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno QUÉ ES UN RESIDUO PATOLÓGICO? Un residuo patológico es

Más detalles

PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRE, REGULADORES DE CRECIMIENTO Y MEDIOS DE CULTIVO

PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRE, REGULADORES DE CRECIMIENTO Y MEDIOS DE CULTIVO PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRE, REGULADORES DE CRECIMIENTO Y MEDIOS DE CULTIVO Objetivos Conocer las instalaciones y el equipo del Laboratorio de Biotecnología de Plantas, así como su correcto

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS El proceso general llevado a cabo en la presente tesis se ilustra en el siguiente esquema: Exudado uretral/ cervical y/o biopsias Extracción del ADN PCR Digestión Algoritmo computacional:

Más detalles

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR

ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR ESTUDIO DE POLIMORFISMOS ALU HUMANOS POR PCR Ref. PCRALU 1. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena

Más detalles

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 2, en disolución acuosa: a.- Escriba, según corresponda, la fórmula del ácido o de la base conjugados. b.- Justifique,

Más detalles