EXCHANGING IDEAS ON CRAFT WORKING (TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE TECNOLOGÍA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXCHANGING IDEAS ON CRAFT WORKING (TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE TECNOLOGÍA)"

Transcripción

1

2 EXCHANGING IDEAS ON CRAFT WORKING (TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE TECNOLOGÍA) AUTO R: David Cuadros Avilés Profesor de tecnología del I.E.S. Gádor, Gádor (Almería). Introducción

3 Este es un resumen de una experiencia colaborativa en el área de tecnología entre alumnos/as y profesores de tres países europeos. El proyecto, de una duración de un curso académico lleva funcionando cinco semanas y es para mi, toda una experiencia a la que animo a otros profesores de secundaria. Básicamente, se trata de que los alumnos/as de estos tres países compartan todas las fases de un trabajo en el aula de tecnología, desde la concepción de un objeto hasta su construcción y evaluación final. En 1º de ESO, los alumnos/as, trabajan según el currículo oficial vigente en la comunidad autónoma de Andalucía (Decreto 148/2002 de 14 de mayo) la madera, por ello, en su aplicación práctica, realizan construcciones en aula con este material. En 2º de ESO, los alumnos/as, elaboran objetos con metal (aluminio de 0.6 mm de espesor) y en 3º de ESO, trabajan los materiales plásticos. En concreto, nosotros hemos utilizado desechos de metacrilato de 4 mm de grosor para nuestras prácticas. Los objetos son de diseño libre en el caso de los alumnos de 2º y 3º de ESO (porta cds, lapiceros, portafotos, ) y son fijados por el profesor en el caso de los alumnos/as de 1º de ESO. El proceso completo incluye: 1. Obtención de información sobre el material con el que van a construir: propiedades, origen, aplicaciones, Planificación: bocetos, croquis, despieces a escala 1:2, 1:3, perspectivas caballeras e/o isométricas de los objetos que van a construir. 3. Tratamiento de la información gráfica: los alumnos/as pasan por el escáner sus propios documentos gráficos y a través de la red interna del centro, los llevan a sus propios ordenadores donde con programas de retoque fotográfico (The Gimp), recortan y reducen el peso de los archivos antes de su publicación en la plataforma de E-twinning. 4. Construcción del objeto: por parejas, siguiendo la información de sus propios planos, elaboran sus objetos en el aula de tecnología. 5. Seguimiento fotográfico: los alumnos/as realizan sus propias fotografías de las diferentes fases de construcción con la cámara digital del centro. También, ellos mismos recogen y aligeran el peso de sus fotos. 6. Comunicación con los alumnos/as de los otros países hermanados. A lo largo del trabajo, los alumnos/as del IES Gádor, realizan varios escritos en inglés con los alumnos/as de Estonia y Grecia. En el primero se presentan a si mismos, en el segundo, hacen un descripción más o menos de tallada del trabajo que están realizando. Además, algunos de ellos ya mantienen un contacto más continuo mediante el uso de sus correos electrónicos personales.

4 El software utilizado en todo momento es software libre (Guadalinex, versión 2004). Mi twinspace Este es lugar en el que los alumnos/as del IES Gádor se relacionan con los alumnos de los otros países y donde hacen públicos sus trabajos conforme los van terminando. En concreto, nuestro centro se ha hermanado virtualmente con dos Institutos a la vez: uno de Estonia y otro de Grecia. Los alumnos/as acceden a la plataforma de E-twinning con un nombre de usuario y una clave, siendo el profesor quien les permite acceder al incluirlos como miembros en el apartado de mi equipo. No obstante y para avanzar más rápido en cada grupo he otorgado privilegios de administrador a varios alumnos/as, esto, les permite no solo visualizar el contenido de la plataforma sino proceder a su actualización, ayudando al profesor en esta tarea.

5 Photogallery Este es el aspecto de la galería de fotos de los institutos, lugar donde se recoge el aspecto de los diferentes centros hermanados. Accedemos a ella, haciendo click en la cuarta carpeta de la izquierda photogallery. A los alumnos/as de nuestro instituto les ha sorprendido mucho comprobar el aspecto tan diferente de otros institutos. Más abajo aparecería también la fotografía del Instituto de Grecia.

6 El área de trabajo Aquí es donde trabajamos dentro de la plataforma. Se trata de cuatro carpetas que cada alumno/a va rellenando por orden conforme avanza con su tarea. En la primera carpeta, los alumnos/as insertan su carta de presentación en inglés. En la segunda, introducen los planos que ellos mismos han pasado por el escáner,

7 utilizando después la red interna para llevar los archivos a su propio ordenador. En la tercera, sitúan las fotografías tomadas por los propios alumnos/as de su proceso constructivo. En la cuarta, una detallada explicación, de nuevo en inglés de su proceso de trabajo. División de carpetas Los alumnos/as tienen divididos los espacios de trabajo anteriormente vistos en

8 carpetas que se corresponden con cada grupo del Instituto. En concreto, por parte de mi instituto han sido dos grupos de 1º de ESO, dos grupos de 2º de ESO y otros dos de 3º de ESO.

9 Self portrait Para realizar la carta han contado con la colaboración de su profesora de inglés Doña Mariangeles, que les ha ayudado corrigiendo sus escritos.

10 Ejemplo de planimetría de un alumno de 1º de ESO Los alumnos/as han ido situando en la plataforma los planos necesarios para la construcción de sus trabajos: despieces, bocetos, croquis,...

11 Ejemplos de planimetría de una alumna de 2º de ESO Los alumnos/as han ido situando en la plataforma los planos necesarios para la construcción de sus trabajos: despieces, bocetos, croquis, perspectivas caballeras,...

12 Ejemplo de fotografías de un alumno de 1º de ESO Los alumnos/as han ido situando en la plataforma las fotografías para tener una idea de las diferentes fases de trabajo en el aula-taller.

13 Ejemplo de fotografías de un alumno de 2º de ESO

14 Los alumnos/as han ido situando en la plataforma las fotografías para tener una idea de las diferentes fases de trabajo en el aula-taller.

15 Ejemplo de fotografías de un alumno de 3º de ESO Los alumnos/as han ido situando en la plataforma las fotografías para tener una idea de las diferentes fases de trabajo en el aula-taller.

16 Descripción de sus trabajos También, han situado ellos mismos en la cuarta carpeta una descripción más o menos detallada del desarrollo de su trabajo, explicando en inglés las fases de trabajo, las herramientas utilizadas en cada caso, los trucos y procesos, la decoración, etc.

17 La tarjeta de progreso Es conveniente que el profesor vaya detallando en este apartado cuando se inicia una nueva fase de trabajo. De este modo se puede optar a conseguir un sello de calidad que viene a ser como un reconocimiento oficial del trabajo realizado. Además, existe una remota posibilidad de obtener uno de los premios consistente en una visita presencial entre alguno de los grupos, y este, es uno de los requisitos para conseguirlo.

18 Y nada más, esto es todo. Espero que alguien se pueda animar a realizar algún tipo de actividad en el aula haciendo uso de esta plataforma, del mismo modo que lo hacen miles de profesores europeos. Realmente creo que se consigue así ampliar el grupo de alumnos y alumnas motivados en clase.

19 EXCHANGING IDEAS ON CRAFT WORKING (TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE TECNOLOGÍA) (TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA DE TECNOLOGÍA) Con esta actividad se pretende alcanzar los siguientes objetivos amparados por el currículo oficial vigente D. 148/2002 de 14 de Mayo: 1.- Diseñar y construir objetos y sistemas técnicos sencillos para la resolución de un problema. Los alumnos/as, durante el desarrollo de la actividad deberán realizar todos los documentos gráficos necesarios para la posterior construcción de un lapicero de madera en clase de tecnología. Estos son: boceto, croquis, vistas laterales, despieces constructivos Participar en la resolución de actividades con autonomía y creatividad manteniendo una actitud crítica y abierta en la organización del trabajo individual y colectivo. En cualquier momento los alumnos/as son dueños de su tiempo, ellos, de forma autónoma se organizan las diferentes tareas para conseguir construir un objeto determinado así como comunicar los distintos progresos realizados a sus compañeros de Estonia y Grecia, bien a través de la plataforma Etwinning o el blog creado al efecto. 3.- Usar adecuadamente el vocabulario específico, los recursos gráficos y la simbología para expresar y comunicar sus ideas. A lo largo de los días de trabajo, los alumnos/as se familiarizan con la terminología específica propia de los procesos tecnológicos, con las herramientas de dibujo, con los programas informáticos necesarios, o el conocimiento o trabajo de la propia plataforma E-twinning. 4.- Desarrollar las habilidades necesarias y suficientes para el manejo de las herramientas necesarias para la construcción de un objeto técnico sencillo. A lo largo de los días de trabajo, los alumnos/as se familiarizan con las herramientas del aula-taller, con las herramientas de dibujo, el escaner, la cámara digital, la cámara de vídeo, la red interna,...

20 5.- Utilizar en los procesos de trabajo propios de la tecnología los conocimientos y habilidades adquiridos en otras especialidades. El valor de la tecnología como asentamiento del conocimiento de otras áreas es realmente importante. Así, se comunicarán en inglés con los alumnos/as de Grecia y Estonia, deberán trabajar conceptos matemáticos como el cálculo de áreas, la regla de tres,...situarán geográficamente Atenas y la isla Hiuuma en Estonia, adentrándose en el conocimiento socio-cultural de estas regiones Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo. Los alumnos realizarán parte de las tareas en parejas aprendiendo a colaborar entre sí. Igualmente trabajan en grupo con los alumnos/as de Estonia y Grecia. 7.- INCORPO RA R EL USO DE LAS TECNOLOGÍA S DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ACTIVIDAD NORMAL DEL AULA. Al ser nuestro Instituto un Centro-TIC, el alumnado tiene muy incorporado en su práctica educativa el dominio de los principales programas informáticos, procesador de texto, hoja de calculo, edición HTML, así como los principales periféricos de sus propios ordenadores. 8.- Conocer y respetar las normas técnicas y sus consecuencias para las salud y el bienestar de las personas. Se pretende trabajar con cuidado y seguridad tanto en el uso de las herramientas específicas del aula-taller como con la utilización del ordenador y sus periféricos. En cuanto a los contenidos que se trabajan con la realización de la presente actividad, podemos decir que son básicamente elementos de cuatro bloques de contenidos. ANÁLISIS, EXPRESIÓN DE IDEAS, REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y

21 METROLOGÍA: es decir todos los conocimientos relacionados con el dibujo. MATERIALES DE USO TÉCNICO, HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: en este bloque de contenidos trabajamos principalmente los materiales, sus propiedades, obtención,... INFORMÁTICA. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. El ordenador permite la comunicación del usuario con el mundo, publicando sus páginas web, enviando correo electrónico o cualquier otro contenido multimedia, solicitando algún servicio, etc. David Cuadros.

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

Los alumnos deberán realizar en Scratch el tema: Los materiales y sus propiedades.

Los alumnos deberán realizar en Scratch el tema: Los materiales y sus propiedades. 1. IDEA DEL PROYECTO Los alumnos deberán realizar en Scratch el tema: Los materiales y sus propiedades. Cada grupo puede realizarlo de un modo diferente (en forma de historia, en forma de collage, en forma

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto Título Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica Duración Un trimestre Etapa educativa/ Curso (s) Segundo ciclo de ESO Asignatura Matemáticas Edad Alumnos 13-15 Descripción del Proyecto El proyecto pretende

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación 2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación Unidad didáctica 1. La Tecnología como respuesta a las necesidades humanas. Los productos de la tecnología. Pág. 10 1. El paraguas es una solución

Más detalles

Introducción Tareas Proceso Recursos Evaluación Conclusión Autores. Estándar de Competencia. Habilidades Digitales para Todos

Introducción Tareas Proceso Recursos Evaluación Conclusión Autores. Estándar de Competencia. Habilidades Digitales para Todos WebQuest Introducción Tareas Recursos Evaluación Conclusión Autores Estándar de Competencia Habilidades Digitales para Todos Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO I.E.S ALBUJAIRA TRABAJANDO POR PROYECTOS TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO 1.JUSTIFICACIÓN Es un proyecto para realizar con los alumnos de 3º ESO a lo largo del curso, y que tiene como base

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA UDI EL NÚMERO ÁUREO

LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA UDI EL NÚMERO ÁUREO LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA UDI EL NÚMERO ÁUREO 1- Desglosar cada criterio de evaluación en sus indicadores y su relación con las competencias. Competencias: Comunicación en la lengua materna

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO INTRODUCCIÓN. PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO.- 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- OBJETIVOS. 3.- CONTENIDOS. 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1.- INTRODUCCIÓN. Los recién publicados decretos que

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1 INSTITUCION EDUCATIVA EL BOSQUE Docente ÓSCAR DARÍO ASPRILLA MOSQUERA PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA Área ARTÍSTICA Correo oskasprilla@gmail.com UNIDAD 1 Ciclo 1 Versión PERIODO 1 De qué forma favorece una

Más detalles

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación Es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las Tecnologías

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

La vuelta al mundo en 80 cuentos

La vuelta al mundo en 80 cuentos La vuelta al mundo en 80 cuentos CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA. Zamora. Fragmento cartel Lugar de Libro 15/16 DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Nuestra Señora de la Candelaria Código de centro

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas Fecha alta: 30/09/2013 Fecha última modificación: 08/07/2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. UNIDADES DIDÁCTICAS 3º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID B.O.C.M. Núm. 232 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Pág. 13 I. COMUNIDAD DE MADRID B) Autoridades y Personal Consejería de Educación y Empleo 2 RESOLUCIÓN de 7 de septiembre de 2011, de la Dirección General

Más detalles

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ

GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD 3: MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ GUÍ A DE ACTÍVÍDADES DE LA UNÍDAD : MATEMA TÍCAS CON TÍC ÍÍ ENTORNO DE APRENDIZAJE PRÁCTICO Índice de contenido INFORMACIÓN GENERAL 2 TEMAS QUE SE REVISARÁN 2 ASPECTOS GENERALES 2 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Más detalles

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 25 días 2. OBJETIVOS Conocer el funcionamiento de los elementos que conforman una Pizarra Digital

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES Carreras universitarias para gente que trabaja 17 AÑOS DE EXPERIENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAS ADULTAS. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

Más detalles

2. PRODUCTO FINAL DESEADO CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y

2. PRODUCTO FINAL DESEADO CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y Contenido 2. PRODUCTO FINAL DESEADO... 3 3. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO.... 3 4. SECUENCIA DETALLADA

Más detalles

Objetivos lingüísticos

Objetivos lingüísticos 1. Tarea: Creación de una guía sobre Almuñécar 2. Contexto y Justificación: La clase de 5º A, con 21 alumnos y alumnas, 2 de ellos con adaptación curriculas. La tarea se presenta como una posibilidad de

Más detalles

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión) IES EL PASO MATEMÁTICAS 3º ESO INTRODUCCIÓN El interés por descubrir elementos geométricos en el entorno, despertará en el alumnado la inquietud por aspectos matemáticos intrínsecos. El material para el

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

VENTA TÉCNICA: PRODUCTOS DE ALTA GAMA

VENTA TÉCNICA: PRODUCTOS DE ALTA GAMA VENTA TÉCNICA: S DE ALTA GAMA 1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Etapa educativa: Ciclo formativo: Áreas: FP de grado medio C.F.G.M. Actividades Comerciales Venta técnica (también Marketing en la actividad

Más detalles

Introducción a Linux

Introducción a Linux Introducción a Linux (curso telemático) Presentación CPR Molina de Segura Sobre nosotros: Introducción a Linux Alejandro Roca Alhama. Ingeniero en Informática por la Universidad de Murcia. Profesor Técnico

Más detalles

TIC2.0: Aplicación en el Aula

TIC2.0: Aplicación en el Aula TIC 20. Ministerio deeducación,culturay Deporte TIC2.0: Aplicación en el Aula Guíadel alumnado Instituto Nacional de TecnologíasEducativas yde Formación del Profesorado 2012 TI C 2.0: Aplicación en el

Más detalles

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones

1. Polinomios. 2. Ecuaciones de segundo grado. 3. Soluciones de una ecuación de segundo. grado. Problemas. 4. Sistemas de ecuaciones 1. Polinomios 1.1. Suma y resta de polinomios 1.2. Producto de polinomios 1.3. División de polinomios. Regla de Ruffini 1.4. Factorización de polinomios 2. Ecuaciones de segundo grado 2.1. Ecuaciones completas

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT 1. INTRODUCCIÓN/DIAGNÓSTICO 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 3. Objetivos de Etapa 4. Objetivos de Área 5. Relación con las AACCTT 6. Actividades complementarias

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS PROYECTO DE CRUCE DE SEMÁFOROS Vas a proyectar y construir un CRUCE DE SEMÁFOROS, este dispositivo se utiliza masivamente para el control

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II DIDÁCTICA DE DIBUJO TÉCNICO II Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo):2º Bachillerato Docentes responsables: Mª Cristina Pérez Vigaray Punto de partida (diagnóstico inicial de

Más detalles

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Marzo de 2009, Número 17, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento Dirección: http://www.educ.ar educ.ar es el portal educativo

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE BARRERA DE APARCAMIENTO

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE BARRERA DE APARCAMIENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE BARRERA DE APARCAMIENTO PROYECTO DE PLATAFORMA ELEVADORA DE TIJERAS Vas a proyectar y construir una BARRERA DE APARCAMIENTO, este dispositivo se utiliza

Más detalles

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC

CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE. Equipo de Pizarras Digitales Interactivas UdeC CONSOLIDANDO LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL ÁMBITO DOCENTE ALGUNAS ESTADÍSTICAS Año 2007: 12 establecimientos municipales y particular subvencionado participaron de proyecto Utilización de PIDI como

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática Julio, 2016 Índice Equipo Comité Científico... 2 La RIEI: tecnologías al servicio del cuidado.... 3 Líneas

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos. NUESTRA MADRE TAREA: 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística: Expresar sentimientos, pensamientos, vivencias y opiniones. Comprender textos sobre experiencias humanas y extraer su mensaje.

Más detalles

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ORDEN 25/JULIO/2008 por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos. http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2008/167/d/2.html

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. UNIDADES DIDÁCTICAS 4º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas Posiciones Vacantes Practicante de los Tejedores Digitales Practicante de Diseño de Planes de Estudios Practicante de Asesoramiento de Gestión de ONG y Relaciones Públicas Maestro/Maestra de Inglés Practicante

Más detalles

TELF: Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8/2013 de 9 de diciembre

TELF: Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa 8/2013 de 9 de diciembre IES Alfonso X el Sabio Consejería de Educación, Cultura y Deportes CIF: S4500181E C/ Valdehuesa nº 6 45007 Tf. 925230970; Fax 925240850; e-mail 45004752.ies@edu.jccm.es CIDEAD 2016/7 ORIENTACIÓN PARA PREPARAR

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL

Más detalles

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO

DELANTE - DETRÁS INTRODUCCIÓN MARCO PEDAGÓGICO Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 DELANTE - DETRÁS Autor/es: María Soledad Carvajal Fernández Centros: CEIP Narciso Yepes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: CLARA RODRIGUEZ RODRIGUEZ Punto de partida (diagnóstico inicial de las

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TAREA INTEGRADA LA CARRERA DE LOS COLEGIOS 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

TAREA INTEGRADA LA CARRERA DE LOS COLEGIOS 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. INTRODUCCIÓN Según hace referencia la Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en los indicadores de evaluación, más concretamente en el apartado 2.12, los alumnos deben "Inferir pautas

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

PROYECTO DE TECNOLOGÍA 1º ESO TORRE, GRÚA O PUENTE

PROYECTO DE TECNOLOGÍA 1º ESO TORRE, GRÚA O PUENTE PROYECTO DE TECNOLOGÍA 1º ESO TORRE, GRÚA O PUENTE 1.- OBJETIVOS Con la realización del siguiente proyecto se ha planteado como objetivo la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en los distintos

Más detalles

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha. Investigación n en Informática: El Software Francisco Ruiz González Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha noviembre-2004 Investigación n en Informática: El Software

Más detalles

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 18 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 62 Horas totales 80

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 18 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 62 Horas totales 80 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 9 Acción TALLER DE CREACIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con

Más detalles

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO INNOVACIÓN APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DIVERSIÓN CONOCIMIENTO La robótica es una potente herramienta educativa y una solución completa de aprendizaje que no sólo permite introducir los conceptos de ciencia

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian Publicación de la unidad: Curso 2010-20111 Nivel al que se dirige: 4º del 2º Ciclo de Primaria. Elaboración de la Unidad: Juan Manuel Dios Oubiña.

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Diplomado en Ingenieria de Alimentos. Modalidad Virtual

Diplomado en Ingenieria de Alimentos. Modalidad Virtual Diplomado en Ingenieria de Alimentos Modalidad Virtual 10ma versión 2015-2016 Programa El programa de Diplomado en Ingeniería de Alimentos tiene como propósito central la formación avanzada de profesionales

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE BLOGS

CONSTRUCCIÓN DE BLOGS CONSTRUCCIÓN DE BLOGS XXIII ENCUENTRO DE MUJERES ANDALUZAS CIBERFEMINISMO Y EDUCACIÓN 1-2-3 de abril de 2011 Rincón de la Victoria (Málaga) Autora: Rosa María Solano Fernández APRENDEMOS DESDE LA DIFERENCIA

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA ACADÉMICAS. Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso

CURSO DE ESPECIALIZACION MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA ACADÉMICAS. Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso CURSO DE ESPECIALIZACION 233002 MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA HOJA DE RUTA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso UNIVERSIDAD

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN (3º ESO)

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN (3º ESO) INTRODUCCIÓN TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN (3º ESO) El taller de Arte y Expresión proporciona al alumno la oportunidad de experimentar con los recursos expresivos de los diferentes lenguajes artísticos, y

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO CURSO 2015-2016 TECNOLOGÍA 1º ESO Habrá 2 controles a lo largo del curso, uno en febrero y otro en mayo. Para cada control estudiarán los contenidos indicados,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB DE MATEMÁTICAS EN PRIMARIA SIGMA 33 José Ramón Gregorio Guirles (*) La página web que ahora os presento ha sido elaborada a lo largo de los meses de junio y julio de 2008,

Más detalles

Refleja tu asignatura en el Aula Virtual. Moodle 2.X

Refleja tu asignatura en el Aula Virtual. Moodle 2.X Refleja tu asignatura en el Aula Virtual Moodle 2.X Curso Refleja tu asignatura en el Aula Virtual. Moodle 2.X. Duración 30 horas lectivas (todas presenciales). Modalidad Curso presencial con seguimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático) Siguiente» En este apartado describiremos las características del curso, los objetivos, los contenidos, la metodología y la temporización, así como los requisitos de hardware y de software básicos para

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios: Curso Académico 2016-17 Asignaturas Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II Introducción En lo relativo a las asignaturas indicadas en el párrafo anterior, la entrada en vigor de la LOMCE

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Nombre de la unidad de aprendizaje Horas aula-teoría y/o práctica, totales Horas extra

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES:

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES: Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES: Mediante las bases que a continuación se presentan, MATTEL ESPAÑA, S.A. con domicilio social situado en la

Más detalles

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los

tema del Módulo 1 es: Introducción al Entorno Virtual de Enseñanza- Aprendizaje y al Trabajo Colaborativo. En esta instancia se buscará que los Curso LEGISALUD de Educación Permanente en Salud Legislación Sanitaria: Aplicación en la Gestión de Políticas Públicas de Regulación y Fiscalización en Salud Estrategias y Herramientas Para la Búsqueda

Más detalles

3. Los contenidos. Introducción. -selección de saberes culturales -básicos para la formación integral -se organizan en áreas y bloques

3. Los contenidos. Introducción. -selección de saberes culturales -básicos para la formación integral -se organizan en áreas y bloques 3. Los contenidos Introducción Los contenidos son informaciones que la sociedad considera como útiles para promover el desarrollo personal y social de los alumnos Se caracterizan por: -selección de saberes

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles