Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 FONDO NACIONAL DE BECAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 FONDO NACIONAL DE BECAS"

Transcripción

1 Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 FONDO NACIONAL DE BECAS INF-PLI ELABORADO POR: Planificación Institucional Dirección Administrativa Financiera 30 de Setiembre del 2016

2 1. INFORMACIÓN GENERAL 4 Carta de presentación Acuerdo del Jerarca Supremo del Fondo Nacional de Becas 5 2. MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL 6 Diagnóstico Situacional Estructura orgánica institucional Estructura programática del Plan-Presupuesto Estructura programática del Sistema de Gestión de Becas Distribución de Becas por producto MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 22 Misión Visión Objetivos estratégicos institucionales Valores PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 24 Aval del Jerarca Supremo del Fondo Nacional de Becas Matriz de Articulación Plan Presupuesto 2017 (MAPP) Vinculación del Plan Operativo Institucional con el Plan Nacional de Desarrollo Incorporación de los recursos en el presupuesto ordinario de los compromisos incluidos 31 en la Agenda Nacional de Evaluación 4.5 Dictamen de vinculación por parte del Ministro Rector del Sector de Desarrollo Humano 32 e Inclusión Social 4.6 Dictamen de vinculación por parte de la Ministra Rectora del Sector Educación Programa Gestión de Becas TABLA DE CONTENIDO - Programa de Gestión Administrativo - Financiero Programa de Becas por Condición Socioeconómica Programa de Becas por Condición Especial Recursos del presupuesto ordinario para atender los compromisos de la Agenda Nacional de Desarrollo Página

3 Página 4.8 Banco de Proyectos de Inversión Pública Detalle de los proyectos de carácter plurianual Mercado público Producto o servicio Cronograma para la ejecución física y financiera de los programas PRESUPUESTO ORDINARIO Resumen general de ingresos y gastos Ingresos Egresos Tope presupuestario Certificación de incorporación en el presupuesto ordinario los recursos provenientes de superavit acumulado Certificación de la inclusión en el presupuesto de los proyectos con los que se cuentan con los recursos financieros y técnicos necesarios para su ejecución Justificación del presupuesto de ingresos 2017 del presupuesto ordinario del Fondo Nacional de Becas (cuenta especial) Cuadro comparativo de ingresos presupuestados Criterio legal acerca de la capacidad para generar recursos por la venta de bienes y servicios Detalle de los egresos por partidas, grupos y subpartidas por objeto del gasto Cuadro comparativo de gastos presupuestados Justificación del presupuesto de egresos 2016 del presupuesto ordinario del Fondo Nacional de Becas (cuenta especial) Monto presupuestario para transferir a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. 5.4 Origen y aplicación de recursos Plazas FONABE Relación de puestos FONABE y resumen Cuadro resumen Desgloce de la cantidad de puestos presupuestados por grupo ocupacional Comparativo relación de puestos ordinario

4 ANEXOS 76 Anexo 1: Ficha Técnica Matriz de Articulación Plan - Presupuesto 2017 (MAPP) 77 Anexo 2: Acuerdo de Junta Directiva N de Aprobación de la Estructura Programática del Sistema de Gestión de Becas Anexo 3: Certificación de verificación de requisitos del bloque de legalidad que deben cumplir los planes y los presupuestos de las instituciones públicas sujetas a la aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la República. Anexo 4: Ingresos 2017, Oficio DMT de asignación del presupuesto Anexo 5: Distribución de Becas por producto 95 Página Anexo 6: Certificación de la Caja Costarricense de Seguro Social 104 Anexo 7: Superávit 106 Anexo 8: Declaratoria de la Auditoría Interna 108 Anexo 9: Tope Presupuestario Anexo 10: Certificación Ministra de Educación Pública según STAP-CIRCULAR

5 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carta de Presentación Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario

6 1.2. Acuerdo del aval del Jerarca Superior del Fondo Nacional de Becas 5

7 2. MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Desde el año 2012, el Fondo implementa el Modelo Integrado de Calificación y Control de Becas (MICB), el cual permite establecer a partir de los ingresos de los hogares, si éstos tienen capacidad de satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas como esenciales. El MICB se instituye como una herramienta institucional por mejorar la identificación y selección de beneficiarios, el cual no solo incorpora la variable económica sino otros factores de vulnerabilidad educativa para otorgar el subsidio. De igual forma, a partir del año 2012 el Fondo puso en marcha el Sistema Integrado de Calificación y Control de Becas (SICOB), el cual consiste en un sistema informático que provee a la administración de herramientas para ejecutar los procesos de becas y de soporte administrativo-financiero, con eficacia, eficiencia y transparencia, proporcionando las bases para una adecuada rendición de cuentas. Lo anterior, gracias a la implementación de una solución integral para el modelo de gestión de FONABE, utilizando una herramienta de administración de procesos de negocios (BPM) que soporte los procesos de recepción, digitación y asignación de becas, y una herramienta de planificación de recursos (ERP) que apoye la gestión administrativafinanciera, todo soportado en la infraestructura tecnológica necesaria para la operación de dichos instrumentos. Dichas herramientas permiten mejorar el ambiente de control interno y a su vez elevar el nivel de respuesta institucional con el propósito de mejorar los resultados de la gestión y la calidad del servicio. 6

8 El Sistema de Gestión de Becas consta de dos programas de becas los cuales abarcan diferentes ofertas de subsidios, que se entienden como el aporte económico mensual que se brinda a la población estudiantil para que financien parte de los costos de permanencia en el sistema educativo en sus diferentes modalidades, según lo establece el Ministerio de Educación Pública (MEP). Los criterios para ser beneficiario de alguno de estos dos programas de becas según la Ley N 7658 de Creación del FONABE son: a) Condición Socioeconómica: Es la situación de bajos recursos económicos del grupo familiar del estudiante, es decir condición socioeconómica de Pobreza Extrema, Pobreza o Vulnerabilidad, según la zona de procedencia (rural o urbana), de acuerdo al Modelo Integrado de Calificación de Becas (MICB) del FONABE. b) Rendimiento Académico: Es el grado de aprovechamiento mínimo aceptable, que debe cumplir el beneficiario según lo definido para cada nivel de estudio. Por lo tanto, el postulante debe estar matriculado en cualquier modalidad educativa avalada por el Ministerio de Educación Pública. c) Mérito Personal: son las condiciones personales y socioeducativas del estudiante que favorecen su permanencia en el Sistema Educativo. Para la calificación de los beneficiarios para dichos programas y productos de becas, se consideran de manera generalizada los parámetros clasificatorios en materia económica (pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad) y geográfica (área rural o urbana); además de los indicadores de vulnerabilidad educativa, que conforman el Modelo Integral de Calificación de Becas, el cual valora automáticamente si un estudiante califica o no para el beneficio. 7

9 2.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA INSTITUCIONAL La estructura organizativa actual del Fondo Nacional de Becas fue aprobada por MIDEPLAN a través del oficio DM del 10 de noviembre del 2011, a continuación se presenta el organigrama: Organigrama FONABE 8

10 2.3 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PLAN PRESUPUESTO Para el 2017 el Fondo Nacional de Becas, cuenta con dos programas para el desarrollo de sus operaciones, a saber; Nombre del Programa Monto Presupuestado Participación relativa Programa de Gestión de Becas Programa Administrativo Presupuesto Total ,38 97% ,66 3% ,44 100% Fuente: Dirección Administrativa Financiera - FONABE Programa de Gestión Administrativo - Financiero Este programa es responsable a nivel Financiero de administrar, controlar y ejecutar los recursos financieros de la institución, velando por el uso correcto y transparente de los recursos, en cumplimiento de las disposiciones legales de la materia, así mismo a nivel Administrativo serán responsables de planificar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de apoyo administrativo a nivel institucional, de acuerdo a las normas y disposiciones vigentes Programa Gestión de Becas Es el Programa Sustantivo del FONABE, el mismo agrupa las funciones y procesos correspondientes para gestionar la concesión de becas de manera objetiva, oportuna, transparente y equitativa, este programa cuenta con el 97% de los recursos Institucionales, los cuales están direccionados para la concesión de becas a estudiantes de escasos recursos económicos (pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad). 9

11 2.4. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE BECAS El producto que brinda el Fondo Nacional de Becas, es la Concesión de Becas Económicas, las cuales son otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos, con el fin de que permanezcan insertos dentro del Sistema Educativo. Este producto es demandado por toda la población de estudiantes que se encuentren en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, a nivel nacional. La estructura del Programa de Gestión de Becas que se encuentra vigente fue definida en la Reforma al Reglamento a la Ley No. 7658, vía decreto No MEP; sin embargo, actualmente se propone una mejora a ésta estructura programática en la cual se reclasifica el programa de becas a fin de simplificar su presentación y pertinencia. El resultado obtenido surge a partir de la labor realizada por una comisión institucional constituida con el fin de realizar un estudio riguroso que permita establecer una propuesta de mejora a la estructura programática actual, dicha comisión elabora el Informe Mejoramiento de la Estructura Programática del Fondo Nacional de Becas de donde se extrae la siguiente estructura, con fundamento en el Reglamento a la Ley N A continuación, se presenta la Estructura Programática del Sistema de Gestión de Becas del Fondo Nacional de Becas, aprobada por la Junta Directiva en la Sesión Ordinaria N 16 del 13 de setiembre del 2016: 10

12 Sistema de Gestión de Becas 11

13 Cada programa por su cuenta contiene uno o más tipos de becas con montos específicos que varían de acuerdo a la posibilidad presupuestaria del FONABE, al resultado de estudios técnicos realizados por el área social o por lineamientos que emita la Junta Directiva del Fondo al respecto. Dichos montos de becas se establecen de acuerdo a las poblaciones metas atendidas y a las directrices emanadas por las fuentes de financiamiento para los diferentes tipos de becas. La Estructura Programática del Sistema de Gestión de Becas cuenta con dos programas los cuales se describen a continuación: Programa de Becas por Condición Socioeconómica: Abarca a diferentes productos de becas y consiste en un aporte económico a estudiantes en condición socioeconómica de escasos recursos económicos y de vulnerabilidad educativa, matriculados en los niveles educativos de preescolar, primaria y post secundaria. Este programa incluye los siguientes productos de becas: - Preescolar: Esta beca consiste en un aporte económico mensual para financiar los costos de las necesidades educativas de los estudiantes, cuyos grupos familiares se encuentran en los niveles de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Actualmente, el Centro Educativo refiere los casos nuevos al FONABE para su trámite. - Primaria: Corresponde a los estudios formales matriculados en el primer y segundo ciclos de la Educación General Básica con rango de edad de 7 a 12 años, o mayores en caso de rezago escolar. Esta beca consiste en un aporte económico mensual para financiar parte de los costos de las necesidades educativas de los estudiantes, cuyos grupos familiares se encuentran en los niveles de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. El Centro Educativo refiere los casos nuevos al FONABE para su debido trámite. 12

14 - Educación para Jóvenes y Adultos: Se dirige a estudiantes de primaria y secundaria en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica y educativa, que se encuentran matriculados en programas de educación abierta avalados por el MEP (Educación diversificada, Educación abierta para jóvenes y adultos primaria y secundaria, programa de Nuevas Oportunidades Educativas para Jóvenes, Institutos Profesionales de Educación Comunitaria, Centros Integrados para Jóvenes y Adultos, Primaria Aula Abierta, Colegios Nacionales de Educación a Distancia y Bachillerato por Madurez o EDAD). Además, contempla estudiantes mayores de 21 años de la modalidad educativa de Colegios Nocturnos. - Post Secundaria: Las becas de post-secundaria son una ayuda económica para estudiantes en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, que les permita cursar estudios en universidad pública o privada, en cualquier carrera según la decisión del estudiante. Estas becas se otorgan por ciclo lectivo (cuatrimestre o semestre) a estudiantes de carreras de educación superior o para-universitarias, para financiar parte de los gastos de estudio. El monto de la beca se establece de acuerdo a la cantidad de materias matriculadas y al promedio ponderado del estudiante. A continuación se presenta la Ficha Técnica del Programa de Becas por Condición Socioeconómica con los perfiles de las diferentes ofertas de becas que incluye: 13

15 Becas para Estudiantes de Preescolar, I y II ciclo de la Educación General Básica Fichas de los Perfiles del Programa de Becas por Condición Socioeconómica Tipo de Beca Perfil Descripción Monto de Beca Estudiantes de Preescolar de 4 Estudiantes en condición socioeconómica de escasos recursos y vulnerabilidad educativa matriculados en los a 7 años de edad. niveles de I y II ciclo (materno y Transición) Becas Educación para Jóvenes y Adultos Becas Postsecundaria Estudiantes de I y II ciclo de la educación general básica, de 7 a 16 años de edad. Estudiantes de Primaria (15 años en adelante) matriculados en las modalidades de Educación para Jóvenes y Adultos. Estudiantes de Secundaria (25 años en adelante) matriculados en las modalidades de Educación para Jóvenes y Adultos. Estudiantes matriculados en el nivel de postsecundaria, que cursan la carga académica completa o mínimo dos materias mayores de 15 años de edad. Estudiantes en condición socioeconómica de escasos recursos y vulnerabilidad educativa matriculados en el nivel de I, II y III ciclo (materno y Transición) de 4 a 7 años de edad. Estudiantes en condición socioeconómica de escasos recursos y vulnerabilidad educativa matriculados en: IPEC: Educación Convencional ( III ciclo de la Educación General Básica) CINDEA Educación Convencional (I, II y III ciclo de la Educación General Básica) Educación Abierta: - Alfabetización, I y II ciclo de la Educación General Básica, 14 años en adelante CONED: III ciclo de la Educación General Básica B.) Programas de la Dirección de Gestión y Evaluación de Calidad. - I y II ciclo de la Educación General Básica (Sexto grado) Estudiantes en condición socioeconómica de escasos recursos y vulnerabilidad educativa matriculados en: Colegios nocturnos IPEC: Educación Convencional (Educación Diversificada) CINDEA Educación Convencional (Educación Diversificada) Educación Abierta: - III ciclo y Educación Diversificada - Bach. Por madurez por suficiencia. - Educación Diversificada a Distancia. CONED: III ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada. Programas de la Dirección de Gestión y Evaluación de Calidad (I y III ciclo y Educación Diversificada y Bach. Por madurez por suficiencia). Educación Diversificada a Distancia. Estudiantes en condición socioeconómica de escasos recursos y vulnerabilidad educativa matriculados en: Colegios Universitarios. Para universitarias. Universidades Públicas. Privadas. mensuales mensuales primaria mensuales secundaria (dos o tres materias) (cuatro o más materias), pagaderos mensualmente. 14

16 2.4.2 Programa de Becas por Condición Especial: Los productos de becas de este programa son apoyos económicos con un monto diferenciado a estudiantes en condiciones especiales de riesgo social; estudiantes que hayan atravesado por alguna situación de desastre o emergencia, propensos a la deserción estudiantil y que se encuentren matriculados en los programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria. Además, dentro de éste programa se encuentran los estudiantes con distinción académica, artística, deportiva o científico tecnológico en los niveles de primaria y secundaria. Este programa incluye los siguientes productos de becas: - Necesidades Educativas Especiales: Este producto va dirigido a estudiantes que presentan una discapacidad física, cognitiva, sensorial, múltiple; enfermedades crónicas o terminales, y/o presencia de problemas de aprendizaje que requiera de algún servicio de educación especial; que generen gastos adicionales en el grupo familiar, para apoyar el proceso educativo del estudiante, Ejemplo: ayudas técnicas, entre otros. - Conflicto Social: se dirige a estudiantes de primaria y secundaria, menores de 18 años, en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica y educativa, que presenten condiciones de riesgo social. - Indígenas: Se dirige a estudiantes de primaria y secundaria, en condiciones de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad económica y educativa, que provienen de zonas indígenas. 15

17 - Jóvenes Madres / Padres (-21ã): Se dirige a estudiantes de primaria y secundaria, ya sean hombres o mujeres, de escasos recursos económicos, menores de 21 años, que presenten estado de embarazo o con hijos nacidos; y varones que ejerzan la paternidad responsable. - Privados de Libertad: Se dirige a estudiantes de primaria y secundaria en condiciones de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad económica y educativa, que se encuentran privados de libertad o con medidas alternativas. - Riesgo por Desastres y/o Emergencias: Se dirige a estudiantes de primaria y secundaria en condiciones de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad económica y educativa, que se encuentran en riesgo ante un peligro eminente, emergencia local menor, estado de emergencia. - Mérito Personal: Consiste en un aporte económico u otro beneficio a estudiantes que presenten condición de vulnerabilidad económica y educativa, rendimiento académico, matriculados en cualquier nivel o modalidad educativa y que posean distinción otorgada por autoridad competente, en alguno de los ámbitos: académico, deportivo, artístico o científico - tecnológico. Las modalidades para este producto de beca son las siguientes: Producto por excelencia académica: Es el aporte económico que se le brinda a estudiantes que se encuentren matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y que posean excelencia académica con un promedio ponderado anual igual o mayor a 95. Producto por distinción deportiva: Es el aporte económico que se le brinda a estudiantes que se encuentran matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y participen activamente en alguna de las modalidades deportivas definidas por el Ministerio de Educación Pública. 16

18 Producto por distinción artística: Es el aporte económico que se le brinda a estudiantes que se encuentran matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y participen activamente en alguna de las modalidades artísticas definidas por el Ministerio de Educación Pública. Producto por distinción científico-tecnológica: Es el aporte económico que se le brinda a estudiantes que se encuentran matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y participen activamente en la elaboración de un proyecto en una de las modalidades científico-tecnológicas definidas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. A continuación se presenta la Ficha Técnica del Programa de Becas por Condición Especial con los perfiles de las diferentes ofertas de becas que incluye: 17

19 Becas para estudiantes con condiciones especiales de riesgo y exclusión social. Fichas de los Perfiles del Programa de Becas por Condiciones Especiales Tipo de Beca Perfil Descripción Monto de Beca Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales sin parámetro de edad, matriculados en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Estudiantes en Conflicto Social de 6 a 21 años de edad sin, matriculados en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Estudiantes Indígenas de 7 a 18 años de edad, matriculados en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Estudiantes Jóvenes Madres/ Padres menores de 21 años de edad. Estudiantes Privados de Libertad Estudiantes que presentan las siguientes condiciones: Servicio de Estimulación Temprana. Matriculados en Centros de Educación Especial (Preescolar, nivel de III y IV Ciclo), Aulas Integradas, Prevocacional. Instituto de Rehabilitación Hellen Keller, en sus modalidades de atención (Académica, Funcional y Laboral) Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) y Asociaciones Avaladas por el MEP en la atención de Adultos con Discapacidad. Terapia de Lenguaje al 3 grado, Retraso Mental, Discapacidad Visual, Neurodegenerativos, Sordo Ceguera. Discapacidad física, intelectual, sensorial, múltiple así como enfermedades crónicas severas. Menores de edad con medidas de protección del PANI. Antecedentes o presencia de violencia intrafamiliar en el grupo familiar del solicitante. Menores de 18 años receptores de un programa alternativo de protección. Menores de 18 años en condición de orfandad y a cargo de otros familiares o particulares. Discapacidad en el/la jefe de familia que aporta los ingresos, confirmado mediante dictamen médico. Solicitante víctima de abuso sexual en sus diferentes manifestaciones. Presencia de VIH en el encargado legal. Encargado legal del solicitante, sea padre o madre en situación de privado de libertad. Otros: Estudiantes que por las condiciones sociales identificadas por trabajo social, se encuentran en riesgo a la deserción estudiantil. Estudiantes, que pertenecen a un grupo étnico indígena mensuales primaria mensuales secundaria Estudiantes jóvenes que presentan estado de embarazo o con hijos (as) nacidos mensuales Estudiantes, que se encuentren en condición de sentenciados, que cuente con un promedio superior a 85 en sus calificaciones del periodo anterior mensuales primaria mensuales secundaria 18

20 Fichas de los Perfiles del Programa de Becas por Condiciones Especiales Tipo de Beca Perfil Descripción Monto de Beca Becas para Gestión de Riesgo en desastres y/o emergencias Merito Personal Estudiantes en riesgo por desastre o emergencia, de 4 a 17 años en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Estudiantes menores de 18 años, con Distinción Académica, en los niveles de primaria y secundaria, identificados por FONABE. Estudiantes menores de 18 años, con Distinción Artística, en los niveles de primaria y secundaria, identificados por FONABE Estudiantes menores de 18 años, con Distinción Deportiva, en los niveles de primaria y secundaria, identificados por FONABE Estudiantes menores de 18 años, con Distinción Científica Tecnológica, en los niveles de primaria y secundaria, identificados por FONABE Estudiantes que se encuentran en riesgo ante un peligro eminente, emergencia local menor, estado de emergencia. Estudiante que se encuentren matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y que presenten promedio mayor de 95, con o sin beca del FONABE. Estudiante que se encuentren matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y que participen en actividades artísticas a nivel cantonal (SINEM) Estudiante que se encuentren matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y que participen en actividades deportivas a nivel cantonal. Estudiante que se encuentren matriculados en primaria o secundaria, presenten vulnerabilidad económica y educativa y que participen en actividades artísticas a nivel cantonal por tres meses mensuales 19

21 2.5 Distribución de Becas por Producto para el periodo 2017 Detalle de las Becas 2017 Presupuesto Ministerio de Educación Pública Fuente Financiamiento Programa Subprograma Producto Nivel Educativo Monto Beca Becas Recursos Becas por Condición Socioeconómica Preescolar Beca Preescolar Preescolar , ,00 Primaria Beca Primaria Primaria , ,00 Transición (Secundaria) Beca Transición Secundaria Secundaria , ,00 Puente Para el Desarrollo Primaria Primaria , ,00 Postsecundaria Beca Postsecundaria General Educación Superior , ,00 Total por Programa ,00 Nececidades Educativas Especiales Personas con Necesidades Educativas Especiales Secundaria , ,00 Personas con Necesidades Educativas Especiales Preescolar y Primaria , ,00 Jóvenes Madres / Padres Becas Jóvenes Madres /Padres (-21â) Primaria y Secundaria , ,00 Niños, niñas, y Adolescentes en Conflicto Social Preescolar y Primaria , ,00 Beca Niñas (os) y Adolescentes en Conflicto Social Secundaria , ,00 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Becas Especiales Necesidades Educativas Especiales con Otras condiciones de Riesgo Beca Estudiantes de Educación Abierta Primaria , ,00 Beca Estudiantes de Educación Abierta Secundaria , ,00 Beca Estudiantes Privados de Libertad Primaria , ,00 Beca Estudiantes Privados de Libertad Secundaria , ,00 Beca Niñas (os) y Adolescentes Indígenas Primaria , ,00 Beca Niñas (os) y Adolescentes Indígenas Secundaria , ,00 Niños, niñas, y Adolescentes Trabajadores Preescolar y Primaria , ,00 Beca Niñas (os) y Adolescentes Trabajadores Secundaria , ,00 Gestión de riesgo en desastres y/o emergencias Preescolar y Primaria , ,00 Gestión de Riesgo en desastres y/o emergencias Secundaria , ,00 Total por Programa ,00 Distinción a la Excelencia Becas de Distinción a la Excelencia Primaria y Secundaria , ,00 Becas de Merito Personal Distinción Deportivas Becas de Distinción Deportivas Primaria y Secundaria , ,00 Distinción Artística Becas de Distinción Artística Primaria y Secundaria , ,00 Distinción Científica - Tecnológica Becas de Distinción Científica - Tecnológica Primaria y Secundaria , ,00 Total por Programa ,00 TOTAL MEP ,00 20

22 Fuente Financiamiento Programa Subprograma Producto Nivel Educativo Monto Beca Becas Recursos CONVENIO MTSS-FODESAF- FONABE Becas por Condición Socioeconómica Primaria Becas Primaria Primaria , ,66 Postsecundaria Beca Postsecundaria Regular Educación Superior , ,00 TOTAL FODESAF CONVENIO ,66 0,43% LEY FODESAF 8783 Becas por Condición Socioeconómica Becas Primaria Becas Primaria Preescolar, Primaria y Secundaria , ,00 Postsecundaria Beca Postsecundaria Universidad , ,00 TOTAL LEY FODESAF 0, ,00 MEP-SUPERAVIT LIBRE Becas por Condición Socioeconómica Primaria Beca Primaria Primaria , ,00 TOTAL SUPERAVIT LIBRE ,00 TOTAL GENERAL ,66 21

23 3. MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 3.1 Misión Otorgamos becas a estudiantes de escasos recursos, con el fin de apoyarlos en la permanencia dentro del sistema educativo nacional Visión Atenderemos la demanda efectiva, con desarrollo tecnológico y un trabajo articulado con los centros educativos y las redes de colaboración Objetivos Estratégicos Institucionales Sus tres grandes objetivos durante el período del plan, son: 1. Mantener una plataforma tecnológica efectiva, eficiente y de calidad para gestionar la demanda de los estudiantes de escasos recursos económicos. El desarrollo tecnológico, toda vez que su accionar requiere de una plataforma robusta que facilite atender a la gran cantidad de demanda, pero sobre todo que propicie la cobertura efectiva de la población con verdadera necesidad de la beca. 2. Desarrollar las capacidades del personal, con el objetivo de que los funcionarios tengan un rendimiento eficiente, efectivo y de calidad en cada uno de los procesos que realiza. El desarrollo del talento humano, con el fin de conseguir una gestión excelente de sus procesos y así brindar un servicio óptimo a la población meta, al mismo tiempo que se procura, cada vez más, dar una cobertura efectiva mediante un proceso de investigación socioeconómico. 3. Establecer convenios y/o acuerdos estratégicos con entidades públicas y privadas que atienden poblaciones de estudiantes de escasos recursos económicos con el fin de que podamos captar la mayor cantidad de postulantes a becas. 22

24 Alianzas estratégicas efectivas, en el sentido de que se trabaje como verdaderos socios y no como en la actualidad, cuyo el resultado es simplemente, el traslado de demanda. Además, esto pasa por el logro de un efectivo apoyo político para tomar una serie de decisiones en asocio con otras instituciones públicas Valores Compromiso: como funcionarios, nos involucramos al máximo en nuestra labor, poniendo todas nuestras capacidades para llevar a cabo una actividad o proyecto y, de este modo, aportar con nuestro esfuerzo al óptimo funcionamiento de la institución. Responsabilidad: es nuestro compromiso, consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la institución tanto en lo interno como en lo externo, demostrando respeto por la gente, los valores éticos y la sociedad, contribuyendo así a la construcción del bien común. Servicio: es el uso de todos los recursos disponibles, de una manera eficaz y eficiente, con el objeto de ponerlo a disposición de otros para lograr satisfacer las necesidades de los usuarios. Esto significa ofrecer una alta calidad a la hora de atenderles sus demandas de servicios. Respeto: es el reconocimiento, la aceptación y la valoración de las cualidades de todas las personas que trabajan en la organización y de las que solicitan sus servicios. Transparencia: es nuestra capacidad de mostrar públicamente la información y actividades que FONABE realiza, sabiendo que cada funcionario y funcionaria actúa desde los valores de la honradez, compromiso y responsabilidad 23

25 4. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario Aval del Jerarca Supremo del Fondo Nacional de Becas (MAPP 2017) 24

26 4.2 MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO (MAPP) 2017 A continuación se presenta la Matriz de Articulación Plan Presupuesto del Fondo Nacional de Becas, para el periodo presupuestario La misma fue aprobada en Sesión Ordinaria N 09 de Junta Directiva mediante el acuerdo N y remitida al Ministro Rector del Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social y a la Ministra de Educación a través de los oficios DE y DE respectivamente. MATRIZ DE ARTICULACION PLAN-PRESUPUESTO 2017 Nombre de la Institución: Nombre del Jerarca de la Institución: Sector: Ministro(a) Rector(a): Fondo Nacional de Becas Mauricio Donato Sancho, Director Ejecutivo Desarrollo Humano e Inclusión Social y Educación MSc. Emilio Arias Rodríguez / Sonia Marta Mora PLAN NACIONAL DESARROLLO PILARES Y/O ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL PND ( ) OBJETIVO SECTORIAL(ES) CODIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA/ PROYECTO SECTORIAL PND RESULTADOS DEL PROGRAMA O PROYECTO INDICADORES DEL PROGRAMA O PROYECTO LINEA BASE DEL INDICADOR META DEL METAS ANUALES INDICADOR DEL PND DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO COBERTURA GEOGRAFICA POR REGION Combate a la pobreza y reduccción de la desigualdad 2.1 Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza 2. Programas: Avancemos, Adolescentes Madres y Becas FONABE Permanencia en el sistema educativo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes madres. Número de estudiantes en condición de pobreza extrema con beca beneficiarios en condición de pobreza extrema De acuerdo a la normativa, la asignación de las becas se encuentra direccionada a todo el territorio nacional. 25

27 PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA POBLACIÓN META ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROGRAMA O PROYECTO INSTITUCIONAL CODIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA O SUBPROGRAMA PRESUPUESTARIO PRODUCTO FINAL (BIENES/ SERVICIOS) UNIDAD DE MEDIDA DEL PRODUCTO USUARIO (A) CANTIDAD INDICADORES DE PRODUCTO FINAL LÍNEA BASE METAS DEL INDICADOR PRESUPUESTARIOS (en millones de colones) SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y OBSERVACIONES t DESEMPEÑO PROYECTADO HOMBRES MUJERES MONTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO ANUAL t+1 t+2 t+3 Los datos suministrados se proyectan de acuerdo a los recursos financieros, tecnológicos y humanos, con los que cuenta el FONABE. Los mismos se encuentran sujetos al contenido presupuestario, ya que pueden verse Conceder becas a estudiantes de escasos recursos económicos. Programa de Gestion de Becas Gestión de Becas Becas beneficiarios en condición de pobreza extrema Estudiantes de escasos recursos económicos Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca MEP, FODESAF, SUPERAVIT afectados por los ajustes presupuestarios que aplica el Gobierno Central. Los pagos de las becas podrían afectarse si se llega a presentar alguna de las siguientes situaciones: atraso en la asignación de las becas; problemas con las cuentas bancarias de los beneficiarios; atrasos en el traslado de los fondos por parte de las fuentes de financiamiento o problemas del sistema (SICOB-SAP) estudiantes atendidos con beca de Número de becas de 2 preescolar y primaria en condición de pobreza y preescolar y primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad vulnerabilidad (MEP) estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar ❶ Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar Los datos suministrados se proyectan de acuerdo a los recursos financieros, tecnológicos y humanos, con los que cuenta el FONABE. Los mismos se encuentran sujetos al contenido 4 Pago mensual Total de Recursos de Becas Pagadas en becas de preescolar presupuestario, ya que pueden verse afectados por los ajustes presupuestarios que aplica el Gobierno Central. 2. Se aclara que no se asigna el cien porciento de los recursos operativos y Conceder becas a estudiantes de escasos recursos económicos. Programa de Gestion de Becas Gestión de Becas Becas 5 Estudiantes 149,431 becas para de escasos estudiantes de escasos recursos recursos económicos de I económicos y II ciclo Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo MEP, FODESAF, SUPERAVIT especificos presupuestados, dado que los indicadores planteados son estratégicos, por ende la matriz no contempla los indicadores operativos de la entidad. 3. En lo referente al pago de las becas, éstos podrían verse afectados si se llega a presentar alguna de las siguientes situaciones: 6 Pago mensual Total de Recursos de Becas Pagadas en becas de I y II ciclo atraso en la asignación de las becas, - problemas con las cuentas bancarias de los beneficiarios, - atrasos en el traslado de los fondos por parte de las fuentes de financiamiento, ó - problemas del sistema 7 5,950 becas para estudiantes de escasos recursos económicos de Secundaria (académica y técnica) ❷ Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de Secundaria (académica y técnica) (SICOB-SAP). Total de Recursos de 8 Pago mensual Becas pagadas en becas de Secundaria (académica y técnica) 26

28 PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROGRAMA O PROYECTO INSTITUCIONAL CODIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA O SUBPROGRAMA PRESUPUESTARIO PRODUCTO FINAL (BIENES/ SERVICIOS) UNIDAD DE MEDIDA DEL PRODUCTO POBLACIÓN META CANTIDAD INDICADORES DE PRODUCTO FINAL LÍNEA BASE METAS DEL INDICADOR USUARIO (A) t DESEMPEÑO PROYECTADO HOMBRES MUJERES MONTO ANUAL t+1 t+2 t+3 ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS (en millones de colones) FUENTE DE FINANCIAMIENTO SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y OBSERVACIONES Conceder becas a estudiantes de escasos recursos económicos. Programa de Gestion de Becas Gestión de Becas Becas becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de educación especial ❸ 10 Pago mensual becas para estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos ❹ 12 Pago mensual Estudiantes de escasos recursos económicos Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de educación especial Total de Recursos de becas pagadas en becas de educación especial Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos Total de Recursos de becas pagadas en becas para estudiantes jóvenes y adultos MEP, FODESAF, SUPERAVIT 1. Los datos suministrados se proyectan de acuerdo a los recursos financieros, tecnológicos y humanos, con los que cuenta el FONABE. Los mismos se encuentran sujetos al contenido presupuestario, ya que pueden verse afectados por los ajustes presupuestarios que aplica el Gobierno Central. 2. Se aclara que no se asigna el cien porciento de los recursos operativos y especificos presupuestados, dado que los indicadores planteados son estratégicos, por ende la matriz no contempla los indicadores operativos de la entidad. 3. En lo referente al pago de las becas, éstos podrían verse afectados si se llega a presentar alguna de las siguientes situaciones: - atraso en la asignación de las becas, - problemas con las cuentas bancarias de los beneficiarios, - atrasos en el traslado de los fondos por parte de las fuentes de financiamiento, ó - problemas del sistema (SICOB-SAP) estudiantes visitados In Situ mantienen las condiciones que dieron origen a la beca ND ND Porcentaje de estudiantes visitados In Situ, que mantienen las condiciones que dieron origen a la beca 89% 89% 90% 91% 92% _ Los datos suministrados se proyectan de acuerdo a los recursos financieros, tecnológicos y humanos, con los que cuenta el FONABE. Los mismos se encuentran sujetos al contenido presupuestario, ya que pueden verse afectados por los ajustes presupuestarios que aplica el Gobierno Central. 14 Índice de eficiencia de la herramienta del SICOB ND ND Indice de otorgamiento y pago de becas utilizando la herramienta SICOB 70% 80% 90% 250 MEP Se invulucra a las diferentes direcciones del Fondo, para plasmar el valor del índice en 3 tractos, un 33.4% para DDT, un 33.3% para DAF y un 33.3% para DGB con el fin de alcanzar el 100% del indicador. 27

29 PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA PRESUPUESTARIA POBLACIÓN META ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PND Y/O INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROGRAMA O PROYECTO INSTITUCIONAL CODIGO Y NOMBRE DEL PROGRAMA O SUBPROGRAMA PRESUPUESTARIO PRODUCTO FINAL (BIENES/ SERVICIOS) UNIDAD DE MEDIDA DEL PRODUCTO USUARIO (A) CANTIDAD INDICADORES DE PRODUCTO FINAL LÍNEA BASE METAS DEL INDICADOR PRESUPUESTARIOS (en millones de colones) SUPUESTOS, NOTAS TÉCNICAS Y OBSERVACIONES t DESEMPEÑO PROYECTADO HOMBRES MUJERES MONTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO ANUAL t+1 t+2 t+3 1. Los datos suministrados se proyectan de acuerdo a los recursos financieros, tecnológicos y humanos, con los que becas otorgadas a cuenta el FONABE. Los mismos se estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos 15 ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). NA NA Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica MEP, FODESAF, SUPERAVIT encuentran sujetos al contenido presupuestario, ya que pueden verse afectados por los ajustes presupuestarios que aplica el Gobierno Central. 2. En lo referente al pago de las becas, éstos podrían verse afectados si se llega a presentar alguna de las siguientes situaciones: - atraso en la asignación de las becas, - problemas con las cuentas bancarias de los beneficiarios, ❺ - atrasos en el traslado de los fondos por parte de las fuentes de financiamiento, ó - problemas del sistema (SICOB-SAP). 1. Que el solicitante cumpla con los requisitos legales establecidos. 2. El sistema informático se encuentre en Conceder becas a estudiantes de escasos recursos económicos. Programa de Gestion de Becas Gestión de Becas Becas Estudiantes de escasos recursos económicos óptimas condiciones. 3. Mantener la contratación con una empresa que brinde los servicios para atender el proceso de gestión de becas. 4.Contar con los recursos financieros, tecnológicos y humanos. Los mismos se encuentran sujetos al contenido presupuestario, ya que pueden verse afectados por los ajustes presupuestarios que aplica el Gobierno Central. 5. Que la información de Ultimus a SAP pase con errores. 120 días para la aprobación y el pago de las becas nuevas a 16 estudiantes de preescolar y primaria, utilizando el sistema SICOB. ❻ ND ND Cantidad de días para la aprobación y el pago de becas nuevas a estudiantes de preescolar y primaria. ND MEP y FODESAF 6. No disponer a tiempo con los recursos de las fuentes de financiamiento. 7. Que la Dirección de Gestión de Becas realice la solicitud de bloqueo a pago. 8. Problemas con el cargo de las cuentas bancarias y no actualizar oportunamente la data de las cuentas de los beneficiarios reportadas como robadas o extraviadas. 9. Problemas con el sistema SICOB, especificamente SAP, en cuanto al tiempo para procesar las transacciones involucradas con el proceso del pago de becas. 10. La ausencia de alguno de los funcionarios involucrados en el proceso del pago de becas, ya que al ser departamento y unidades unipersonales se debe recargar en otras personas los procesos. 11. Atrasos en el proceso de la asignación de las becas programadas. Notas al Pie: ❶ Con respecto al indicador de preescolar, se evidencia que en Costa Rica la tasa de natalidad se encuentra en descenso, lo que repercute en la cantidad de escolares que ingresan al sistema educativo cada periodo. Por lo tanto, se considera mantener la meta para los años subsiguientes. ❷ A partir del periodo 2016 los recursos para el producto Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores se traslada al IMAS, según lo comunicado mediante oficio DMT , por lo que se afecta el indicador relacionado con el producto de becas para secundaria (académica y técnica), por lo que se realiza una disminución de las becas programadas con relación a la línea base establecida. ❸ Con relación al indicador de educación especial, para el año 2016 el producto de beca Transporte por discapacidad fue asumido por el MEP, según oficio No. DPE y ratificado mediante oficio DM ; por lo que se origina una disminución en la meta del producto de beca de educación especial con relación a lo establecido en la línea base. ❹ Con respecto al indicador direccionado a jóvenes y adultos, la meta se incrementó cuando FONABE pasa a formar parte de la Estrategia Yo me apunto a la Educación del MEP. ❺ Según Directirz Presidencial N 045-MP, el Fondo Nacional de Becas forma parte de las instituciones priorizadas con capacidad de incidir en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), por ende, adoptará los resultados del IPM como un criterio para la elaboración de los planes operativos institucionales (MAPP-Ficha Técnica) y de los presupuestos institucionales anuales. Además, deberá incorporar el IPM como herramienta oficial de medición, para el monitoreo, seguimiento y evaluación. ❻ Se incorpora éste indicador de acuerdo a la observación realizada por los miembros de Junta Directiva en la Sesión Ordinaria N 09 del 24 de mayo del Nombre del responsable que suministra la información: Lic. Mauricio Donato Sancho Cargo: Director Ejecutivo Teléfono: Dirección de correo electrónico: mdonato@fonabe.go.cr 28

30 4.3 VINCULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Dentro de los presupuestos aprobados por Ley N 7658, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF, Ley 8783), el Fondo Nacional de Becas programa su presupuesto en cumplimiento con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 8131 de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y los Lineamientos técnicos y metodológicos para la planificación, programación presupuestaria, seguimiento y la evaluación estratégica en el sector público emitidos por MIDEPLAN y el Ministerio de Hacienda. A partir de lo anterior, se confecciona la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto (MAPP) y Ficha Técnica, instrumentos base para la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) del Fondo Nacional de Becas para el ejercicio económico La programación contenida en la MAPP 2017 incluye 16 metas institucionales, de las cuales dos contribuyen directamente al logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante Asimismo, todos los indicadores propuestos contribuyen al logro de los objetivos institucionales. Con relación a la vinculación de los indicadores con del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Fondo Nacional de Becas favorece el logro del objetivo del sector Desarrollo Humano e Inclusión Social: Promover la permanencia en el Sistema Educativo de niños, jóvenes y madres adolescentes procedentes de familias en situación de pobreza. Asimismo, contribuimos con el objetivo establecido en el PND para el sector educación: Una educación equitativa y de calidad que forme personas integralmente para que contribuyan al desarrollo del país. Orientado a favorecer la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo nacional. 29

31 Además, otro aporte corresponde a la inclusión del indicador Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica, en cumplimiento con lo estipulado en la Directriz Presidencial N 045- MP donde se insta a los jerarcas de las instituciones del sector social a utilizar el índice de Pobreza Multidimensional (IPM) como herramienta oficial de medición, para el monitoreo, seguimiento y evaluación y para la asignación de recursos. La directriz enunciada anteriormente, detalla la lista de las instituciones del sector social y los programas que deberán adoptar inicialmente el IPM, dentro de los que se encuentra el Fondo Nacional de Becas. Asimismo, la meta establecida fue definida conjuntamente con la participación del Equipo Técnico del Consejo Presidencial y la colaboración de la Asociación Horizonte Positivo; funcionarios de MIDEPLAN, el Ministerio de Hacienda y funcionarios de la Dirección Ejecutiva, Dirección de Gestión de Becas y Planificación Institucional del Fondo Nacional de Becas. 30

32 4.4 INCORPORACIÓN DE LOS RECURSOS EN EL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LOS COMPROMISOS INCLUIDOS EN LA AGENDA NACIONAL DE EVALUACIÓN El Fondo Nacional de Becas contempla dentro de la Partida Becas a terceras personas, el monto total de los recursos para las transferencias del pago de las becas de los diferentes productos otorgados por el FONABE, los cuales son financiados mediante las fuentes MEP, FODESAF y superávit libre, los compromisos de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante y por ende en la Agenda Nacional de Evaluación. 31

33 4.5 DICTAMEN DE VINCULACIÓN POR PARTE DEL MINISTRO RECTOR DEL SECTOR DE DESARROLLO HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL 32

34 4.6 DICTAMEN DE VINCULACIÓN POR PARTE DE LA MINISTRA RECTORA DEL SECTOR EDUCACIÓN 33

35 34

36 4.7 RECURSOS DEL PRESUPUESTO ORDINARIO PARA ATENDER LOS COMPROMISOS DE LA AGENDA NACIONAL DE DESARROLLO Los recursos estimados por el Fondo Nacional de Becas para atender los compromisos de las metas establecidas en la Agenda Nacional de Evaluación se presentan en la siguiente tabla: META POBLACIÓN META INDICADORES DE PRODUCTO FINAL ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS (en millones de colones) USUARIO (A) MONTO FUENTE DE FINANCIAMIENTO beneficiarios en condición de pobreza extrema Estudiantes de escasos recursos económicos Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca MEP, FODESAF, SUPERAVIT estudiantes atendidos con beca de preescolar y primaria en condición de pobreza y vulnerabilidad (MEP) Estudiantes de escasos recursos económicos Número de becas de preescolar y primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad MEP, FODESAF, SUPERAVIT becas otorgadas a estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Estudiantes de escasos recursos económicos Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica MEP, FODESAF, SUPERAVIT Fuente: Extracción de la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Actualmente el Fondo Nacional de Becas no cuenta con un programa de inversión pública definido a mediano y largo plazo. Lo anterior fue comunicado a MIDEPLAN mediante el oficio DE , en atención a la solicitud realizada por esa entidad en el oficio DM en el cual se solicita la presentación del PIIP. 35

37 4.9 DETALLE DE LOS PROYECTOS DE CARÁCTER PLURIANUAL El Fondo Nacional de Becas se encuentra gestionando en la actualidad diversas contrataciones administrativas relacionadas con las mejoras a los sistemas de información institucionales. Sin embargo, a la fecha estas contrataciones no se encuentran finiquitadas, por lo tanto no pueden ser incluidos como proyectos dentro de éste apartado CERTIFICACIÓN DE INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO ORDINARIO DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE SUPERÁVIT ACUMULADO Se adjunta la certificación en el Anexo 10, página CERTIFICACIÓN DE LA INCLUSIÓN EN EL PRESUPUESTO DE LOS PROYECTOS CON LOS QUE SE CUENTAN CON LOS RECURSOS FINANCIEROS Y TÉCNICOS NECESARIOS PARA SU EJECUCIÓN No aplica, considerando que el Fondo no presenta proyectos de carácter plurianual en la actualidad. 36

38 4.12 MERCADO PÚBLICO Plan Operativo Institucional y Presupuesto Ordinario 2017 El Mercado Meta del Fondo Nacional de Becas son todos aquellos estudiantes de escasos recursos económicos que presenten condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. La captación de esta población se logra mediante la coordinación con los comités de becas de cada centro educativo del país (alrededor de 5.400) que refieren las solicitudes de beca de los posibles postulantes para que sean valorados en el FONABE. Además, se cuenta con diferentes redes de colaboración, las cuales son instituciones públicas y privadas que trabajan en el sector social con poblaciones de estudiantes de escasos recursos económicos, para ello se establecen acuerdo entre el FONABE y estas instituciones, cuyo fin principal es la referencia de posibles beneficiarios de beca PRODUCTO O SERVICIO El producto que brinda el Fondo Nacional de Becas, es la Concesión de Becas Económicas, las cuales son otorgadas a estudiantes de escasos recursos económicos, esto con el fin de que permanezcan insertos dentro del Sistema Educativo. Este producto es demandado por toda la población de estudiantes que se encuentren en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, a nivel nacional. Para el periodo 2017 se programa una concesión de becas, a la población de estudiantes mencionada con anterioridad. 37

39 4.14 CRONOGRAMA PARA LA EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS 38

40 39

41 40

42 5. PRESUPUESTO ORDINARIO Resumen general de ingresos y gastos Ingresos Justificación del presupuesto de ingresos 2017 del presupuesto ordinario del Fondo Nacional de Becas (Cuenta especial) El Fondo Nacional de Becas, obtiene el financiamiento para cumplir con los objetivos y obligaciones que le fueron encomendados en la Ley Nº 7658, a través del Ministerio de Educación Pública y Fondo de Asignaciones Familiares, estos recursos son asignados al FONABE por medio de una transferencia y con el fin de cumplir objetivos específicos, asimismo, incorpora recursos de superávit libre para financiar unos gastos operativos del 2016 así como becas que se asignaran en el 2017, según acuerdo de la Junta Directiva de FONABE número de la sesión ordinaria 16 del 13 de setiembre del Nota: El monto del IP 219 es por ,00 pero solo se presupuestan ,53, ya que según consta en la STAP hasta en el mes de noviembre se analizará la solicitud del aumento del tope presupuestario y una vez aprobada se remitirá el presupuesto extraordinario para la incorporación de los ingresos no presupuestados en el presupuesto inicial

43 42

44 43

45 Cuadro comparativo de ingresos presupuestados Criterio legal acerca de la capacidad para generar recursos por la venta de bienes y servicios Éste requerimiento no aplica para el Fondo Nacional de Becas. 44

46 5.1.2 Egresos 2017 Montos en colones 45

47 Detalle de los egresos por partidas, grupos y subpartidas por objeto del gasto 46

48 47

49 48

50 49

51 50

52 51

53 Cuadro comparativo de gastos comparativos

54 53

55 54

56 55

57 Justificación del presupuesto de egresos 2017 del presupuesto ordinario del Fondo Nacional de Becas (cuenta especial) 56

58 57

59 58

60 59

61 60

62 61

63 62

64 63

65 64

66 5.2 Tope presupuestario

67 5.3 Monto presupuestario para transferir a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias El Fondo Nacional de Becas presupuesta el siguiente monto para el ejercicio económico 2017, para la transferencia a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Partida Descripción TOTAL ADMINISTRATIVO TOTAL FONABE Transferencias corrientes a Órganos Desconcentrados , ,00 66

68 5.4 Origen y Aplicación de recursos 67

69 68

70 69

71 70

72 5.5 Plazas FONABE Relación de puestos FONABE y resumen general 71

73 72

74 5.5.2 Cuadro resumen Desglose de la cantidad de puestos presupuestados por grupo ocupacional 73

75 5.5.4 Comparativo relación de puestos ordinario

76 75

77 ANEXOS 76

78 ANEXO 1 FICHA TÉCNICA MATRIZ DE ARTICULACIÓN PLAN-PRESUPUESTO

79 FICHA TÉCNICA Institución: Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social /Ministerio de Educación Pública Programa / Subprograma Presupuestario: Avancemos, Adolescentes Madres y Becas FONABE / 558: Programas de Equidad, FONDO NACIONAL DE BECAS PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA DEL PRODUCTO INDICADORES DE PRODUCTO FÓRMULA FUENTE DE DATOS DEL INDICADOR CRONOGRAMA ACTIVIDADES PARA EL PRODUCTO MESES DEL AÑO E F M A M J J A S O N D RESPONSABLES 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos y prórrogas x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) beneficiarios en condición de pobreza extrema Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca Número de beneficiarios en primaria en condición de pobreza extrema / número total de beneficiarios en primaria Base de Datos FONABE 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas 4. Asignación y confección de las Planillas Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas 5. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva 6. Presentación ante la Junta Directiva MSc. M. Vanessa Ramirez C. Directora de Gestión de Becas Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo 7, Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos y prórrogas x x x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas Becas estudantes atendidos de preescolar y primaria en pobreza y vulnerabilidad (MEP) Número de becas de preescolar y primaria asignadas en pobreza y vulnerabilidad Número de beneficiarios en preescolar y primaria asignadas a estudiantes en condición de pobreza y vulnerabilidad / número total de beneficiarios en preescolar y primaria Base de Datos FONABE 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas 4. Asignación y confeccion de las Planillas 5. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas MSc. M. Vanessa Ramirez C., Directora de Gestión de Becas 6. Presentación ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S., Director Ejecutivo 7. Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos y prórrogas x x x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar. Número de becas otorgados a los estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar / el total de becas que se programaron para los estudiantes de escasos recursos económicos de preescolar durante el periodo * 100 Base de Datos FONABE 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas 4. Asignación y confección de las Planillas 5. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por ésta jefatura) Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas MSc. M. Vanessa Ramirez C., Directora de Gestión de Becas 6. Presentación ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S., Director Ejecutivo 7. Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE 78

80 1. Solicitud de los recursos MEP, cargar la información en el SICOB- SAP y el traslado de los recursos al BNCR x x x x x x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 2. Solicitud de los recursos FODESAF, cargar la información en el SICOB-SAP y el traslado de los recuros al BNCR x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 3. Generar el Bacth in put y validar el registro contable y presupuestario Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto 4 Pago mensual Total de Recursos Ejecutados en becas de preescolar. Total de recursos pagados en becas de preescolar/ Total de recursos otorgadas en becas de preescolar*100 SICOB-SAP 4. Generar la propuesta de pago 5. Validar las propuestas de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto 6. Generar los archivos de pago y coordinar las firmas de las solicitudes de débito para remitir al BNCR los archivos de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 7. Procesar los pagos Banco Nacional de Costa Rica 8. Cargar los archivos de respuesta e informar a la Dirección de Gestión de Becas (DGB) de los pagos rebotados Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Becas 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos y prórrogas x x x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas 5 149,431 becas para estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo. Número de becas otorgados a los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo / el total de becas que se programaron para los estudiantes de escasos recursos económicos de I y II ciclo durante el periodo * 100 Base de Datos FONABE 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios y visitas a las Direcciones Regionales y/o Redes de Colaboración (éstas últimas aplican para becas especiales únicamente) 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas 4. Valoración de expedientes por Trabajo Social de las becas especiales Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado par primaria (supervisado por esta jefatura) y la Licda. Nalda Hay, Jefe de Asignación de Becas y Licda. Karen Fernández, Melissa Rivas, Andrea López, Rocio Tafalla, Rosibeth Mendez, M. Fernanda Retana, Carmen Arias; becas especiales. Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) y Licda. Nalda Hay, Jefe de Asignación de Becas junto con el equipo de trabajo. Licda. Nalda hay, Jefe de Asignación de Becas y el Equipo de Trabajo Social 5. Asignación y confección de las Planillas Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas 6. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva MSc. M. Vanessa Ramirez C. Directora de Gestion de Becas 7. Presentación ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo 8. Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE 79

81 1. Solicitud de los recursos MEP, cargar la la información en el el SICOB- x x xx xx xx xx xx xx xx xx xx SAP y el el traslado de los recursos al al BNCR Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 2. Solicitud de los recursos FODESAF, cargar la la información en en x el el SICOB-SAP y el el x xx xx xx xx traslado de de los recuros al al BNCR Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Total de recursos 86 Pago mensual Total pagados de recursos en Total de pagados en Total de becas de Recursos becas de I y II Recursos Secundaria Ejecutados en ciclo/ Total de Ejecutados en (académica y becas de recursos becas de I y II técnica) / total Secundaria otorgados en (academica ciclo. de recursos y becas otorgados de I y en II técnica). ciclo becas * 100 de SICOB-SAP secundaria * Generar el el Bacth in in Licda. Laura Morales Rivera, put y validar el el registro x xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx Jefe Jefe Depto Contabilidad, contable y Tesorería y y Presupuesto presupuestario Generar la la propuesta Mba. Mba. Adriana Adriana Velasco Velasco Olave, Olave, x xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx de de pago pago Tesorera Tesorera Licda. Laura Morales Rivera, 5. Validar las propuestas x x xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx Jefe Depto Contabilidad, de pago Tesorería y y Presupuesto 6. Generar los archivos 6. Generar los archivos de pago y coordinar las de pago y coordinar las firmas de las solicitudes firmas de las solicitudes de débito para remitir al de débito para remitir al BNCR BNCR los los archivos archivos de de pago pago Mba. Adriana Velasco Olave, Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Tesorera 7. Procesar los pagos 7. Procesar los pagos Banco Nacional Banco Nacional de Costa Rica de Costa Rica Becas 8. Cargar los archivos de 8. Cargar los archivos de respuesta e informar a la respuesta e informar a la Mba. Adriana Velasco Olave, Dirección de Gestión de Mba. Adriana Velasco Olave, Dirección de Gestión de Tesorera Becas (DGB) de los Tesorera Becas (DGB) de los pagos rebotados pagos rebotados 1. Comunicación del Lic. Mauricio Donato S. 1. Comunicación del Lic. Mauricio Donato S. procedimiento a seguir Director Ejecutivo y MSc. M. procedimiento a seguir Director Ejecutivo y MSc. M. en el procedimiento de x x x x x x Vanessa Ramírez Calderón en el procedimiento de x x x x x x Vanessa Ramírez Calderón casos nuevos y Directora de Gestión de casos nuevos y Directora de Gestión de prórrogas Becas prórrogas Becas 97 Número de becas Número otorgados de a becas los estudiantes otorgados a los de escasos estudiantes de recursos escasos económicos recursos de Número Número de de económicos Secundaria de 5, becas becas becas para becas otorgadas otorgadas (académica educación y otorgadas estudiantes a los de a los los estudiantes estudiantes técnica) especial // el el total escasos estudiantes recursos de de de escasos de becas que se Base de de Datos escasos económicos recursos de recursos programaron FONABE económicos Secundaria de económicos de para los los Secundaria (académica educación y especial técnica) educación estudiantes de de (académica especial. y escasos escasos técnica). recursos recursos económicos económicos de de educación Secundaria especial durante (académica y el periodo * 100 técnica) durante el periodo * Recepción de 2. Recepción de formularios de formularios de solicitudes nuevas vía solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios Plataforma de Servicios y visitas a las y visitas a las Direcciones Regionales Direcciones Regionales y/o Redes de y/o Redes de Colaboración (éstas Colaboración (éstas últimas aplican para últimas aplican para becas becas especiales especiales únicamente) únicamente) 3. Revisión y digitación 3. de Revisión los formularios y digitación de de solicitudes los formularios nuevas de solicitudes nuevas 4. Valoración de 4. Valoración de expedientes por Trabajo expedientes por Trabajo Social de las becas Social de las becas especiales especiales Asignación y confección de las Planillas Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal Licda. Adriana externo León contratado Sorio, par Jefe primaria de Atención (supervisado al Becario por y personal esta jefatura) externo y la contratado Licda. par Nalda primaria Hay, (supervisado Jefe de por Asignación esta jefatura) de Becas y la y Licda. Karen Nalda Fernández, Hay, Jefe Melissa de Rivas, Asignación Andrea López, de Becas Rocio y Tafalla, Licdas. Rosibeth Andrea Mendez, Chaves M. y Fernanda Andrea Retana, Arce. Carmen Arias; becas especiales. Licda. Adriana León Sorio, Jefe Licda. de Atención Adriana al León Becario Sorio y, personal Jefe de Atención externo contratado al Becario y (supervisado personal externo por esta contratado jefatura) (supervisado por esta jefatura) Licda. Nalda hay, Jefe de Licda. Nalda hay, Jefe de Asignación de Becas y el Asignación de Becas y el Equipo de Trabajo Social Equipo de Trabajo Social Licda. Nalda Hay Hay López, Jefe Jefe x x xx xx xx xx xx xx xx xx xx xx Asignación de de Becas MSc. M. Vanessa Ramirez C. 6. Traslado de Planillas a MSc. M. Vanessa Ramirez C. 6. Traslado de Planillas a Directora de Gestion de la Dirección Ejecutiva Directora de Gestion de la Dirección Ejecutiva Becas Becas 7. Presentación ante la 7. Presentación Junta Directiva ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S. Lic. Mauricio Director Ejecutivo Donato S. Director Ejecutivo 8. Aprobación de las 8. Planillas Aprobación por de Junta las Planillas Directiva por Junta Directiva Junta Directiva FONABE Junta Directiva FONABE 80

82 1. Solicitud de los recursos MEP, cargar la información en el SICOB- SAP y el traslado de los recursos al BNCR x x x x x x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 2. Solicitud de los recursos FODESAF, cargar la información en el SICOB-SAP y el traslado de los recuros al BNCR x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 10 Pago mensual Total de Recursos Ejecutados en becas de educación especial. Total de recursos pagados en becas de educación especial / total de recursos otorgados en becas de educacion especial * 100 SICOB-SAP 3. Generar el Bacth in put y validar el registro contable y presupuestario 4. Generar la propuesta de pago 5. Validar las propuestas de pago Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto 6. Generar los archivos de pago y coordinar las firmas de las solicitudes de débito para remitir al BNCR los archivos de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 7. Procesar los pagos Banco Nacional de Costa Rica 8. Cargar los archivos de respuesta e informar a la Dirección de Gestión de Becas (DGB) de los pagos rebotados Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Becas 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos y prórrogas x x x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas becas para estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos Número de becas otorgadas a los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos Número de becas otorgados a los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos / el total de becas que se programaron para los estudiantes de escasos recursos económicos direccionados a jóvenes y adultos durante el periodo * 100 Base de Datos FONABE 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios y visitas a las Direcciones Regionales y/o Redes de Colaboración (éstas últimas aplican para becas especiales únicamente) 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas 4. Valoración de expedientes por Trabajo Social de las becas especiales 5. Asignación y confección de las Planillas Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado par primaria (supervisado por esta jefatura) y la Licda. Nalda Hay, Jefe de Asignación de Becas y Licdas. Rosibeth Mendez, Marianela Mora, Melissa Rivas, Rosibeth Mendez, Carmen Arias y Yamileth Guardado Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Nalda hay, Jefe de Asignación de Becas y el Equipo de Trabajo Social Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas 6. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva MSc. M. Vanessa Ramirez C. Directora de Gestion de Becas 7. Presentación ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo 8. Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE 81

83 1. Solicitud de los recursos MEP, cargar la información en el SICOB- SAP y el traslado de los recursos al BNCR x x x x x x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 2. Solicitud de los recursos FODESAF, cargar la información en el SICOB-SAP y el traslado de los recuros al BNCR x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 12 Pago mensual Total de Recursos Ejecutados en becas para / Total de SICOB-SAP estudiantes jóvenes y adultos. Total de recursos pagados en becas para estudiantes jóvenes y adultos recursos otorgados en becas para estudiantes jovenes y adultos * Generar el Bacth in put y validar el registro contable y presupuestario 4. Generar la propuesta de pago 5. Validar las propuestas de pago Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto 6. Generar los archivos de pago y coordinar las firmas de las solicitudes de débito para remitir al BNCR los archivos de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 7. Procesar los pagos Banco Nacional de Costa Rica 8. Cargar los archivos de respuesta e informar a la Dirección de Gestión de Becas (DGB) de los pagos rebotados Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Becas 1. Elaboración de la estrategia de seguimiento y control de becas x x Licdas. Andrea López y Adriana Arce, Profesionales de Trabajo Social 2. Revisión de la estrategia por parte de las jefaturas. x Licda. Nalda hay, Jefe de Asignación de Becas, Licda. Adriana León, Jefe de Atención al Becario y M. Vanessa Ramírez Directora de Gestión de Becas 3. Remisión de la Estrategia ante la Dirección Ejecutiva x x MSc. M. Vanessa Ramirez C. Directora de Gestión de Becas estudiantes visitados In Situ mantienen las condiciones que dieron origen a la beca Porcentaje de estudiantes visitados In Situ, que mantienen las condiciones que dieron origen a la beca Número de beneficiarios visitados "In Situ" que mantienen la Base de Datos condición que FONABE dieron origen a la beca / número de beneficiarios visitados "In Situ" * Presentación ante Junta Directiva 5. Aprobación de la Junta Directiva 6. Implementación de la Estrategia x x x x x x x x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo Junta Directiva FONABE Licdas. Andrea López y Adriana Arce, Profesionales de Trabajo Social y el equipo de Trabajo Social 7. Visitas a los Centros Educativos x x x x x x x x x Licdas. Andrea López y Adriana Arce, Profesionales de Trabajo Social y el equipo de Trabajo Social 8. Analisis de resultados. x x Licdas. Andrea López y Adriana arce, Profesionales de Trabajo Social y el equipo de Trabajo Social 9. Elaboración del informe final x x Licdas. Andrea López y Adriana Arce, Profesionales de Trabajo Social 10. Mantenimiento y actualización de estadisticas x x x x x x x x x x Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas 82

84 Dirección de Gestión de Becas (DGB) 1. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios y visitas a las Direcciones Regionales y/o Redes de Colaboración (éstas últimas aplican para becas especiales únicamente) Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado para primaria y preescolar (supervisado por esta jefatura) y la Licda. Nalda Hay, Jefe de Asignación de Becas y el equipo de trabajo social. 2. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) y Licda. Nalda Hay, Jefe de Asignación de Becas junto con el equipo de trabajo. 3. Valoración de expedientes por Trabajo Social de las becas especiales Licda. Nalda hay, Jefe de Asignación de Becas y el Equipo de Trabajo Social Becas 14 Índice de eficiencia de la herramienta del SICOB Índice de otorgamiento y pago de becas utilizando la herramienta SICOB - DGB: (33.3%) Fórmula: Total de becas programadas / total de becas asignadas * DDT:33.4% Fórmula: (Disponibilidad+ Mantenimiento+ Actualización+ Eficiencia+ Tiempo de Respuesta) *33.4/25 - DAF: (33.3%) Fórmula: Total de becas asignadas / total de becas pagadas * 100 Reportes de disponibilidad, reportes de averías, reportes de mantenimiento, reportes de fiscalización, informes de control y base de datos. 4. Asignación, confección y validación de las Planillas 1. Análisis de Requerimientos de las diferentes áreas usuarias de la institución 2. Verificación de los requerimientos para nivel de escalamiento según la complejidad del mismo x x x x x x x x x x x Dirección de Desarrollo Tecnológico (DDT) x x x Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas Ing. Elias Mora, Licda Ericka Cervantes Directora de Desarrollo Tecnologico, Lic Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes, Ing. Elias Mora 3. Fiscalización de Contratos de Hosting Directora de Desarrollo Tecnologico,Jefe de Desarrollo Tecnologcio, Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes, Ing. Elias Mora 4. Monitoreo Averias del SICOB Directora de Desarrollo Tecnologico,Jefe de Desarrollo Tecnologcio, Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes, Ing. Elias Mora 5. Monitoreo de Eficiencia del SICOB Ing. Elias Mora, Licda Ericka Cervantes 6. Monitoreo de disponibilidad Director de Desarrollo Tecnologico, Lic Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes, Ing. Elias Mora 7. Fizcalización de Contratos de Mantenimiento Directora de Desarrollo Tecnologico, Lic Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes, Ing. Elias Mora 83

85 Dirección Administrativa Financiera (DAF) 1. Solicitud de los recursos MEP, cargar la información en el SICOB- SAP y el traslado de los recursos al BNCR x x x x x x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 2. Solicitud de los recursos FODESAF, cargar la información en el SICOB-SAP y el traslado de los recuros al BNCR x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 3. Generar el Bacth in put y validar el registo contable y presupuestario Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Generar la propuesta de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 5. Validar las propuestas de pago Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto 6. Generar los archivos de pago y coordinar las firmas de las solicitudes de débito para remitir al BNCR los archivos de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Becas 7. Procesar los pagos 8. Cargar los archivos de respuesta e informar a la DGB de los pagos rebotados Banco Nacional de Costa Rica Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos y prórrogas x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas becas otorgadas a estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica, según el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Número de estudiantes de educación primaria en condición de pobreza extrema con beca, matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica. Número de beneficiarios en primaria en condición de pobreza extrema matriculados en los centros educativos ubicados en los cantones prioritarios de la Región Central y la Región Huétar Atlántica / número total de beneficiarios en primaria Base de Datos FONABE 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas 4. Asignación y confección de las Planillas 5. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas MSc. M. Vanessa Ramirez C. Directora de Gestión de Becas 6. Presentación ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo 7, Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE 84

86 Dirección de Gestión de Becas (DGB) 1. Comunicación del procedimiento a seguir en el procedimiento de casos nuevos x x x x x x Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo y MSc. M. Vanessa Ramírez Calderón Directora de Gestión de Becas 2. Recepción de formularios de solicitudes nuevas vía Plataforma de Servicios Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado para primaria y preescolar (supervisado por esta jefatura) 3. Revisión y digitación de los formularios de solicitudes nuevas Licda. Adriana León Sorio, Jefe de Atención al Becario y personal externo contratado (supervisado por esta jefatura) 4. Asignación y confección de las Planillas Licda. Nalda Hay López, Jefe Asignación de Becas 5. Traslado de Planillas a la Dirección Ejecutiva MSc. M. Vanessa Ramirez C. Directora de Gestión de Becas 6. Presentación ante la Junta Directiva Lic. Mauricio Donato S. Director Ejecutivo 7, Aprobación de las Planillas por Junta Directiva Junta Directiva FONABE Becas 120 días para la aprobación y el pago de las becas nuevas a 16 estudiantes de preescolar y primaria, utilizando el sistema SICOB. Cantidad de días para la aprobación y el pago de becas nuevas a estudiantes de preescolar y primaria. Sumatoria: (Cantidad de días promedio para el proceso de recepción, digitación, asignación y aprobación de las becas) + (Cantidad de dias promedio para el pago de becas) Reportes de disponibilidad y de mantenimiento a través de la base de datos y Reporte del monitor en SICOB especificamente SAP, reporte de presupuesto y la transaccion para visualizar los pagos (FBL1N) 1. Análisis de Requerimientos de las diferentes áreas usuarias de la institución 2. Verificación de los requerimientos para nivel de escalamiento según la complejidad del mismo 3. Emisión del reporte para las diferentes áreas usuarias de la institución Dirección de Desarrollo Tecnológico (DDT) x x x Directora de Desarrollo Tecnologico, Licda. Ivannia Badilla, Lic Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes Directora de Desarrollo Tecnologico, Licda. Ivannia Badilla, Lic Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes, Ing. Elias Mora Jefe de Desarrollo Tecnológico, Kenneth Rodriguez, Lcda. Ericka Cervantes Dirección Administrativa Financiera (DAF) 1. Solicitud de los recursos MEP, cargar la información en el SICOB- SAP y el traslado de los recursos al BNCR x x x x x x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 2. Solicitud de los recursos FODESAF, cargar la información en el SICOB-SAP y el traslado de los recuros al BNCR x x x x x x Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 3. Generar el Bacth in put y validar el registo contable y presupuestario Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto 4. Generar la propuesta de pago 5. Validar las propuestas de pago 6. Generar los archivos de pago y coordinar las firmas de las solicitudes de débito para remitir al BNCR los archivos de pago Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Licda. Laura Morales Rivera, Jefe Depto Contabilidad, Tesorería y Presupuesto Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera 7. Procesar los pagos 8. Cargar los archivos de respuesta e informar a la DGB de los pagos rebotados Banco Nacional de Costa Rica Mba. Adriana Velasco Olave, Tesorera Nota: las actividades indicadas en el proceso del pago de becas son las propias del DAF, pero para poder ejecutarlas se requiere que la DGB traslade las planillas de asignación o suspensión, cargue las cuentas bancarias y de instrucciones sobre los bloqueos a pago. 85

87 ANEXO 2 Acuerdo N de Aprobación de la Estructura Programática del Sistema de Gestión de Becas 86

88 87

89 ANEXO 3 Certificación de verificación de requisitos del bloque de legalidad que deben cumplir el presupuesto inicial y sus variaciones de los entes y órganos sujetos a la aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la República 88

90 89

91 90

92 Anexo 4 Ingresos

93 92

94 93

95 94

96 Anexo 5 Distribución de las Becas 95

97 96

98 97

99 98

100 99

101 100

102 101

103 102

104 103

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

GASTO SOCIAL EN COSTA RICA

GASTO SOCIAL EN COSTA RICA GASTO SOCIAL EN COSTA RICA Isabel Lucía León Solís Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Hacienda Mayo 2011 1 Concepto: Recursos orientados a satisfacer necesidades principalmente relacionadas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Y GESTION DE LA INFORMACIÓN Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel.

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

Apoyo a la Comercialización de Artesanías Apoyo a la Comercialización de Artesanías 1 Ficha de Monitoreo 2013 Apoyo a la Comercialización de Artesanías Ministerio Servicio : Otros Servicios : Artesanías de Chile Página web : www.artesaniasdechile.cl

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

La participación estudiantil es un derecho de la niñez y la adolescencia, establecido en diversas normativas:

La participación estudiantil es un derecho de la niñez y la adolescencia, establecido en diversas normativas: Costa Rica La participación estudiantil es un derecho de la niñez y la adolescencia, establecido en diversas normativas: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño Convención Iberoamericana de

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. 1. Código del 2./Revisión;Fecha: 3. Nombre del : Trámite de Becas 4. Responsable: 5. Página : 1 de 4 7. CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General

PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General 1 PROGRAMA DE BECAS Brindar a la población estudiantil las herramientas necesarias que le permitan salir de los niveles de pobreza en los que se encuentran o mejorar sus niveles de vida. Ofrecer ayuda

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional 2015-2 Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander, por medio del Plan de Apoyo a la Educación Superior, apoya la movilidad

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 1 Índice 1. Marco de referencia 3 2. Justificación 4 3. Objetivos 5 4. Planeación 5 5. Requisitos 6 6. Alcance 7 7. Entregables 7 8. Actividades 7 9. Recursos Humanos 9 10. Recursos materiales 10 11. Tiempo

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR D. M-008-02-2013 CIRCULAR De: Leonardo Garnier Rímolo _ Ministro de Educación Pública Para: Asunto: Directores (as) Regionales de Educación Jefes(as) de Asesorías Pedagógicas Asesores Pedagógicos de Evaluación

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2012 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. MATRIZ ANUAL DE PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL... 4 B. ASPECTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017 Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo Unidad Académica Regional Cochabamba Gestión 1/2017 Se convoca a todos los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana San

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro del objetivo de hacer de Colombia un destino turístico de clase

Más detalles

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS (OLPE) PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA 1. DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PAÍS. Extensión territorial: 1 141 748 kilómetros cuadrados. Población total:

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica Generalidades sobre la pobreza en Costa Rica Porcentaje de hogares en pobreza

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

OFS Órgano de Fiscalización Superior

OFS Órgano de Fiscalización Superior OFS Órgano de Fiscalización Superior Presupuesto Basado En Resultados (PbR) Antecedentes CONSTITUCIÓN MEXICANA Artículo 134 Establece que los recursos de que dispongan los 3 ordenes de gobierno se administrarán:

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

Presupuesto Extraordinario #

Presupuesto Extraordinario # 2-2013 Junio 2013 1 2 El presupuesto extraordinario No. 2-2013 se confecciona para ajustar el presupuesto ordinario institucional en algunos rubros de ingresos, lo cual permitirá utilizar los recursos

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS PLAN OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO

FONDO NACIONAL DE BECAS PLAN OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO PLAN OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 3-2008 San José, Costa Rica Setiembre 2008 1 TABLA DE CONTENIDO i. Carta de Presentación DE-328-08 Presupuesto Extraordinario 3-2008 y variación del Plan

Más detalles

El responsable de la Unidad de Auditoría Interna participa en la selección del personal de la Unidad.

El responsable de la Unidad de Auditoría Interna participa en la selección del personal de la Unidad. 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1.1 Análisis externo 1.1.1 Aspectos administrativos Unidad de Auditoría Interna PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2010, 2011 Y 2012 La unidad de Auditoria se encuentra ubicada

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a:

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a: El Informe de Avance de Gestión Financiera, es el informe de los resultados de las acciones que se realizaron durante el primer semestre del 2015, que contiene los avances financieros de los recursos recaudados

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Eficacia Eficiencia y Transparencia

Eficacia Eficiencia y Transparencia PLAN ANUAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES - PACC Eficacia Eficiencia y Transparencia INTRODUCCION Interiorizarnos en el tema del Plan Anual de Compras y Contrataciones, es aparentemente fácil, muchos dirían

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Abril de 2010 NORMATECA INTERNA Hoja: 2 de 9 INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece la

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION 2.006 Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION La Constitución Política Colombiana estableció que la Nación y entidades territoriales deben adoptar sus respectivos

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO. NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO. Expositora: Carolina Lastra Barrera. Abogado División Jurídica Comité Finanzas Contraloría General de la República NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO

Más detalles

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES Hoja: 1 de 13 Elaboró: Autorizó: Puesto Representante de la Dirección Director General Firma Hoja: 2 de 13 CONTENIDO I Introducción II Objetivo III Alcance IV Enfoque de Procesos Determinación de Procesos

Más detalles

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN Ajuste proyectos del Objetivo

Más detalles

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Población: 27.483.208 habitantes 93%

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA 03-15-06 GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA EVALUAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA RECEPCIÓN DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR EL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO (CFG), A TRAVÉS DEL FONDO DE

Más detalles