Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0003 BIOCATÁLISIS SEXTO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, LABORATORIO OPTATIVA ETÁPA ESPECIALIZACIÓN EJE TEMÁTICO BIOTECNOLOGÍA TIPO TEÓRICO - PRÁCTICA ÁREA DE CONOCIMIENTO TÓPICOS DE INGENIERÍA OBJETIVO GENERAL Mostrar al alumno las bases de la biocatálisis y aplicarlas a la solución de problemas. Introducir al alumno a los métodos sistemáticos de solución de problemas en el ámbito de la biotecnología. Enfatizar la importancia de los principios generales de las reacciones enzimáticas, y mostrar su utilidad para la síntesis y modificación de nanomateriales. SERIACIÓN OBLIGATORIA O INDICATIVA DE LAS ASIGNATURAS ASIGNATURA ANTECEDENTE ASIGNATURA SUBSECUENTE BIOQUÍMICA II BIOLOGÍA MOLECULAR Elaborado por: Dr. Rafael Vázquez

2 TEMAS # HORAS I Introducción a la enzimología II Propiedades y clasificación de las enzimas 3 III Conceptos básicos de termodinámica, catálisis y cinética 5 IV Cinética e las reacciones monosustrato V Significado de los parámetros cinéticos VI Métodos de medida de la velocidad de la reacción global y de las constantes de velocidad VII Efecto del ph y de la temperatura sobre la velocidad de reacción VIII Inhibición enzimática 3 IX Aspectos prácticos X Otros tipos de inhibición XI Reacciones multisustrato 3 XII Determinación de mecanismos y parámetros cinéticos 4 XIII Inhibición por producto e intercambio isotópico XIV Aislamiento y purificación de enzimas 4 XV Técnicas de aislamiento y purificación XVI Cromatografías de exclusión molecular, de intercambio iónico y de interacción XVII Cromatografía de afinidad y técnicas complementarias XVIII Tabla de purificación y criterios de pureza XIX Mecanismos de catálisis enzimática 4 XX Otros mecanismos catalíticos XXI Pruebas experimentales de la fijación preferencial del estado de transición 3 XXII Mecanismos de acción de enzimas seleccionadas () XXIII Mecanismos de acción de enzimas seleccionadas () XXIV Estrategias de regulación enzimática XXV Unión de ligandos a proteínas XXVI Cooperatividad y alosterismo XXVII Modelos matemáticos para explicar la cooperatividad XXVIII Modelos moleculares que explican la cooperatividad XXIX Aplicaciones del uso de enzimas en biotecnología XXX Enzimas inmovilizadas Total horas 64

3 CONTENIDO TEMÁTICO I II III IV V. Introducción a la Enzimología.. Perspectiva histórica... Estudios sobre la fermentación..3. Naturaleza química de las enzimas..4. Tipos de enzimas..5. Ribozomas, abzimas y sinzimas.. Propiedades y clasificación de las enzimas.. Propiedades y características generales de las enzimas... Conceptos de cofactor, gurpo prostético, coenzima, eisoenzima..3. Nomenclatura y clasificiación de las enzimas. 3. Conceptos básicos de termodinámica, catálisis y cinética 3.. Conceptos termodinámicos. 3.. Equilibrio químico Cinética química Estado de transición y energía de activación Molecularidad y orden de una reacción Concepto de velocidad inicial Determinación experimental del orden de una reacción Reacciones irreversibles y reversibles Ecuaciones integradas de velocidad. 4. Cinética de las reacciones monosustrato. 4.. Factores que afectan a la velocidad de una reacción catalizada por una enzima. 4.. Derivación de ecuaciones de velocidad Aproximación del equilibrio rapido: ecuación de Michaelis y Menten Aproximación del estado estacionario: de Briggs y Haldane Ecuación de velocidad para una reacción que incluye dos ejemplares centrales Zonas funcionales en la cinética de Michaelis-Menten. 5. Significado de los parámetros cinéticos 5.. Significado de los parámetros cinéticos: Km, Vmax y Kcat. 5.. Poder catalítico de una enzima Medida de la eficiencia y la especificidad de una enzima: Kcat/Km Reacciones reversibles: efecto del producto sobre la reacción directa Relación de Haldane Transformaciones lineales de la ecuación de Michaelis- Menten Cálculo de parámetros cinéticos mediante regresión no lineal: características y ventajas Ecuación integrada de Michaelis-Menten

4 VI 6. Métodos de medida de la velocidad de la reacción global de las constantes de velocidad 6.. Técnicas de medida de la actividad enzimática: espectofotometría, fluorescencia, titulación automática, métodos radiactivos. 6.. Ensayos continuos y discontinuos Reacciones acopladas Estado preestacionario Técnicas para esl estudio de reacciones rápidas Técnicas de flujo rápido: flujo continuo, flujo detenido (stopped flow), flujo extinguido (quenched flow) Técnicas fotolíticas Cinéticas de relajación del equilibrio: salto de temperatura, salto de presión y métodos ultrasónicos Valoración de centros activos de una enzima. VII 7. Efecto del ph de la temperatura sobre la velocidad de racción 7.. Efecto del ph sobre la velocidad de reacción. 7.. Dependencia de la Vmax y Km respecto al ph Determinación de pka de aminoácidos del centro activo Efecto de los cambios de temperatura en las reacciones 7.5. enzimáticas Diagramas de Arrhenius Estabilidad térmica de las enzimas Inactivación por calor. VIII 8. Inhibición enzimática Tipos de inhibición. 8.. Inhibidores reversibles, irreversibles y pseudoirreversibles Inhibidores lineales e hiperbólicos Inhibición reversible lineal: inhibición competitiva, nocompetitiva, mixta e incompetitiva Derivación de las ecuaciones de velocidad Inhibición por sustrato. IX 9. Aspectos prácticos 9.. Representaciones gráficas. 9.. Diagramas secudarios Representaciones directas: diagramas de Dixon y de Cornish-Bowden Significado de las constantes de inhibición Diseño de un experimento de inhibición Expresiones de la inhibición, a C50 y las constantes cinéticas. 4

5 X 0. Otros tipos de inhibición 0.. Inhibición parcial y activación enzimática. 0.. Ecuaciones de velocidad Tipos de inhibidores parciales Cálculo de parámetros cinéticos Activadores enzimáticos Activación esencial y no esencial Inhibidores irreversibles Inhibidores basados en el mecanismo Inhibidores de alta afinidad (pseudoirreversibles). XI. Reacciones multisustrato 3.. Introducción... Notación de Cleland..3. Reacciones bisustrato..4. Mecanismos secuenciales ordenado y al azar y mecanismo ping-pong..5. Ecuaciones de velocidad..6. Significado de los parámetros cinéticos. XII. Determinación de mecanismos y parámetros cinéticos 4.. Representaciones primarias y secundarias... Cálculo de parámetros cinéticos..3. Determinación del mecanismo mediante cinética en estado estacionario..4. Estudios variando la concentración de los sustratos..5. Uso de sustratos alternativos..6. Inhibición por análogos de sustrato. XIII 3. Inhibición por producto e intercambio isotópico 3.. Inhibición por producto. 3.. Reglas de Cleland Efecto de saturar con el sustrato fijo Patrones de inhibición Representaciones gráficas Estudios de intercambio isotópico en mecanismos de Ping-Pong Intercambio isotópico en mecanismos secuenciales. XIV 4. Aislamiento y purificación de enzimas 4.. Aspectos previos. 4.. Selección de la fuente Detección de la proteína de interés: técnicas. inmunológicas y medida de la actividad enzimática 4.4. Solubilización de la proteína Estabilización de la proteína en cada paso: ph, grado de oxidación y presencia de metales pesados. 4 5

6 XV 5. Técnicas de aislamiento y purificación 5.. Otros factores que afectan a la estabilidad de las proteínas: temperatura, presencia de proteasas, polaridad y fuerza iónica. 5.. Técnicas de precipitación de proteínas: fraccionamiento salino, precipitación por calor, isoeléctrica, con disolventes orgánicos y con polímeros Cromatografía Fundamentos de la cromatografía Fase estacionaria y fase móvil Tipos de interacciones entre la proteína y la fase estacionaria Cromatografía de adsorción. XVI 6. Cromatografías de exclusión molecular, de intercambio iónico y de interacción 6.. Cromatografía de filtración en gel. 6.. Cromatografía de intercambio iónico Cromatografía de interacción hidrofobica Cromatografía en fase reversa. XVII 7. Cromatografía de afinidad y técnicas complementarias 7.. Cromatografía de afinidad. 7.. Tipos y fundamento Adición a colas mediante ingeniería genética Técnicas complementarias Concentración y diálisis Membranas de filtración, dialíticas y de ultrafiltración Fundamento de la diálisis Diálisis inversa Membranas de ultrafiltración Métodos de concentración. 7.. Determinación de la concentración de proteínas. 7.. Conservación de la muestra purificada. XVIII 8. Tabla de purificación y criterios de pureza 8.. Tabla de purificación. 8.. Actividad total y actividad específica Ejemplos de purificación Estrategias de purificación Criterios de pureza Electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE) Electroforesis bidimensional Criterios cromatográficos Espectometría de masas. 6

7 XIX 9. Mecanismos de catálisis enzimática Incrementos de velocidad producidas por las enzimas. 9.. Estado de transición e intermedios de reacción Naturaleza química de la catálisis enzimática Mecanismos de catálisis Catálisis ácido-base Catálisis covalente. XX 0. Otros mecánismos catalíticos 0.. Catálisis por iones metálicos y electrostática. 0.. Efectos de proximidad y orientación Utilización de la energía de unión en la catálisis: fijación preferencial del estado de transición. XXI. Pruebas experimentales de la fijación preferencial del estado de transición.. Pruebas estructurales... Estudios con análogos del sustrato..3. Análogos de estado de transición..4. Anticuerpos catalíticos..5. Mutagénesis dirigida..6. Evolución de las enzimas para conseguir la máxima. velocidad: máxima Km manteniendo kcat/km..7. Pruebas experimentales. 3 XXII. Mecanismos de acción de enzimas seleccionadas ().. Quimotripsina... Activación del zimógeno..3. Cinética de hidrólisis de amidas y ésteres..4. Identificación de residuos esenciales en la catálisis: modificación química..5. Estructuras de rayos X..6. Mecanismo catalítico. XXIII 3. Mecanismos de acción de enzimas seleccionadas () 3.. Otras serín proteasas: tripsina, elastana y subtilisina. 3.. Evolución convergente y divergente Generalización al mecanismo de acción a otras proteasas Lactato deshidrogenasa Factores que intervienen en la catálisis Catálisis ácido-base Estereospecifidad de la reducción del NAD Otras deshidrogenasas: alcohol deshidrogenasa Ribonucleasa A Catálisis por piridoxal fosfato. 3.. Formación de bases de Shiff. 3.. Transaminasas, descarboxilasas y racemasas. 7

8 XXIV 4. Estrategias de regulación enzimática 4.. Control de cantidad de enzima: enzimas constitutivas e inducibles. 4.. Recambio enzimático Proteínas multienzimáticas Complejos multienzimáticos Modificación cavolente de enzimas Modificación covalente irreversible: zimógenos Modificación covalente reversible: cascadas de enzimas interconvertibles Fosforilación y defosforilación Otras modificaciones covalentes Regulación por unión reversible de ligandos: cooperatividad y alosterismo. XXV 5. Unión de ligandos a proteínas 5.. Métodos para determinar la cantidad de ligando unido. 5.. Métodos homogéneos y heterogéneos Tratamiento cuantitativo Representación de los datos experimentales Ecuación de Scatchard Aplicaciones prácticas. XXVI 6. Cooperatividad y alosterismo 6.. Tipos de cooperatividad. 6.. Alosterismo: efectos homotrópicos y heterotrópicos Significado biológico de la cooperatividad positiva y negativa Ejemplos de cooperatividad y alosterismo: hemoglobina y aspartato transcarbamilasa. XXVII 7. Modelos matemáticos para explicar la cooperatividad 7.. Detección y medida de la cooperatividad. 7.. Ecuaciones de Hill y de Adair Representaciones gráficas Índice de cooperatividad (Hill y otros). XXVIII 8. Modelos moleculares que explican la cooperatividad 8.. Modelo de simétrico o concertado (WMC). 8.. Modelo secuencial (KNF) Elección de modelo de cooperatividad adecuado Cooperatividad negativa Cooperatividad cinética Cinéticas sigmoidales en ausencia de cooperatividad Polimeración reversible Enzimas histeréticas 8

9 XXIX 9. Aplicaciones del uso de enzimas en biotecnología 9.. Análisis enzimático. 9.. Biocatálisis industrial Biocatálisis energética Biocatálisis farmacéutica Tipos de análisis enzimáticos Ensayos directos e indirectos Ensayos cinéticos y de punto final Métodos inmunológicos: RIA y ELISA Enzimas como instrumentos analíticos Diagnóstico enzimático. 9.. Enzimas conmo fármacos: enzimas con actividad fibrinolítica, antineplásica y proteolítica. 9.. Terapia enzimática. XXX 30. Enzimas inmovilizadas 30.. Métodos de inmovilización y propiedades de las enzimas inmovilizadas Efectos sobre la estabilidad y parámetros cinéticos Uso de enzimas inmovilizadas en medicina e industria Aplicaciones industriales de las enzimas Industria alimentaria y química Biosensores. Bibliografía básica Cornish-Bowden A. 995, Fundamentals of Enzyme Kinetics: Portland Press Limited. Cambrigde, Reino Unido. Leskovak V, 003, Comprehensive enzyme Kinetics, Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York. Bibliografía complementaria Segel, I. H. 993, Enzyme Kinetics. Wiley & Sons, New York. Prince N. C. Stevens L., 999, Fundamentals of Enzymology: The Cell and Molecular Biology of Catalytic Proteins. Oxford University Press. Reino Unido. Fersht A. 000, Structure and Mechanism in Protein Science: A Guide to Enzyme Catalysis and Protein Folding. W. H. Freeman, New York. Boyer P. D. Lardy H. and Myrback K. (editores). 965, The Enzymes. Academic Press, New York. Boyer P. D. (ed). 970, The Enzymes. Student Edition Academic Press, New York. 9

10 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SUGERIDAS Exposición oral x Exámenes parciales x Exposición audiovisual x Examen final x Ejercicios dentro de clase x Trabajos y tareas fuera del aula x Ejercicios fuera del aula x Prácticas de laboratorio x Lecturas obligatorias x Participación en clase x Prácticas de taller o laboratorio x PERFIL DE LOS PROFESORES QUE PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA: Profesor con estudios de posgrado (maestría o doctorado) en ciencias químicas, biológicas o de la salud, o áreas afines con una fuerte preparación en la especialidad de la materia y experiencia o capacitación docente. 0

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

Enzimas. Por tanto aceleran en igual proporción la velocidad de la reacción en las dos direcciones. Rosario A. Muñoz-Clares

Enzimas. Por tanto aceleran en igual proporción la velocidad de la reacción en las dos direcciones. Rosario A. Muñoz-Clares Enzimas Las enzimas son catalizadores biológicos que disminuyen la energía de activación de las reacciones que catalizan, pero no modifican la constante de equilibrio. Por tanto aceleran en igual proporción

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Biotecnología Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA Dr. Sergio Huerta

Más detalles

ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA. La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción:

ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA. La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción: ESTUDIOS CINÉTICOS SE MIDE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN CATALIZADA La velocidad de reacciones químicas: Para una reacción: A B La velocidad depende de la concentración del reactante: v = k[a] k = constante

Más detalles

Tema 10. Regulación de la actividad enzimática

Tema 10. Regulación de la actividad enzimática Tema 10. Regulación de la actividad enzimática Control de la actividad enzimática Regulación por cambios en la concentración de enzima Regulación alostérica Modificaciones covalentes reversibles Activación

Más detalles

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA

NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: REACTORES QUÍMICOS HOMOGÉNEOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA

GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA 2015 BIOQUÍMICA 1. Compuestos orgánicos. 1.1 Estructura de los compuestos orgánicos. 1.2 Grupos funcionales y uniones. 2. Estructura

Más detalles

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA Introducción: Cinética enzimática. Ecuación de Michaelis-Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk. Reacciones con múltiples substratos. Inhibición enzimática: - Reversible Competitiva.

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Integral Profesional Programa elaborado por: GENÉTICA MOLECULAR Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo ESQUEMA GENERAL Sesión 1. Extracción y precipitación con sulfato de amonio. Sesión 2. Purificación por cromatografía Sesión

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CARTA DESCRIPTIVA Carrera: Licenciado en Biología I. DATOS DE IDENTIFICACION. Nombre de la Asignatura Fisicoquímica Clave No. de Horas Teóricas 3 Prácticas 3 Teórico-Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Similitudes y Diferencias entre los catalizadores inorgánico y las enzimas

Similitudes y Diferencias entre los catalizadores inorgánico y las enzimas CINETICA ENZIATICA Enzimas: Determinan la pauta de las reacciones quimicas Intervienen en mecanismos de transduccion de Energia Estabilizan un estado de transicion Poseen alta especificidad de sustrato.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA TRIOSAFOSFATO ISOMERASA esta proteína es una eficiente enzima involucrada en la vía glucolítica.

ESTRUCTURA DE LA TRIOSAFOSFATO ISOMERASA esta proteína es una eficiente enzima involucrada en la vía glucolítica. ESTRUCTURA DE LA TRIOSAFOSFATO ISOMERASA esta proteína es una eficiente enzima involucrada en la vía glucolítica. Características generales Cinética química Nomenclatura Centro activo Cofactores Factores

Más detalles

TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS.

TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS. TEMA 13. LAS REACCIONES METABÓLICAS. LA IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS. 1.-Características de las reacciones metabólicas. 2.- Enzimas y reacciones enzimáticas. 2.1. Mecanismo de las reacciones enzimáticas.

Más detalles

CATALISIS ENZIMATICA

CATALISIS ENZIMATICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR CATALISIS ENZIMATICA María Antonieta Valenzuela P 2013 Historia sobre conocimiento de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

1. Características generales

1. Características generales 1. Características generales Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan

Más detalles

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas

Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas Factores que afectan la velocidad de una reacción catalizada por enzimas Concentración de sustrato o sustratos (cofactores) Concentración de enzima Inhibidores Activadores ph Temperatura Regulación de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II CÓDIGO Nro. 200302 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: I PERÍODO AÑO 2012 PROGRAMA DE QUÍMICA II Unidad

Más detalles

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García

Técnicas Instrumentales. Complementos de Formación. Máster en Investigación Biomédica. Español. Dra. Mª Nieves Fernández García Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Electroforesis de proteínas y western-blot Técnicas Instrumentales Complementos de Formación Máster en Investigación Biomédica Plan 533

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE- MA- NA SE- SIÓN 1 1 T1. La primera ley de la Termodinámica

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

Catálisis Enzimática MODELO DE MICHAELIS- MENTEN

Catálisis Enzimática MODELO DE MICHAELIS- MENTEN Catálisis Enzimática MODELO DE MICHAELIS- MENTEN Enzima - Sustrato La enzima dihidrofolato reductasa de E. coli con sus dos sustratos, dihidrofolato (derecha) y NADPH (izquierda), unidos al sitio activo.

Más detalles

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa

Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa Reacciones enzimáticas Sergio Huerta Ochoa UAM-Iztapalapa aturaleza Planta Piloto de Fermentaciones Síntesis de compuestos orgánicos Industria química La naturaleza de las enzimas 1) La reacción química

Más detalles

Problema 1: Características de las reacciones enzimáticas. Problema 2: Cinética de una enzima alostérica.

Problema 1: Características de las reacciones enzimáticas. Problema 2: Cinética de una enzima alostérica. Problema 1: Características de las reacciones enzimáticas Cuál de los siguientes enunciados, acerca de las reacciones catalizadas por enzimas, NO es cierto? A. Las enzimas forman complejos con sus sustratos.

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICOQUÍMICA I I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Fisicoquímica I Semestre Académico : 2016 II Créditos : 04 Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química

GUÍA DOCENTE Química Física IV: Cinética Química GUÍA DOCENTE 2016-2017 Química Física IV: Cinética Química 1. Denominación de la asignatura: Química Física IV: Cinética Química Titulación Grado en Química Código 5285 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

TEMA 8. ENZIMAS II. 1. Cinética enzimática 2. Inhibición enzimática 3. Reacciones multisustrato 4. Regulación enzimática. 1. Cinética enzimática.

TEMA 8. ENZIMAS II. 1. Cinética enzimática 2. Inhibición enzimática 3. Reacciones multisustrato 4. Regulación enzimática. 1. Cinética enzimática. TEMA 8. ENZIMAS II 1. Cinética enzimática 2. Inhibición enzimática 3. Reacciones multisustrato 4. Regulación enzimática 1. Cinética enzimática. Los principios generales de la cinética de las reacciones

Más detalles

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10 B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10 DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Solar Térmica 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Formación profesional Ciclo Sistemas Energéticos Área

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN DE INGENIERO QUÍMICO, Curso cuarto, anual, 6.5 créditos teóricos y 3.5 prácticos, troncal Área de Conocimiento (Departamento): Ingeniería Química Profesorado de

Más detalles

ENZIMAS. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían

ENZIMAS. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían ENZIMAS Dr. Santiago René Anzaldúa Arce. Kuhne en el año de 1876 les llamó enzima a los catalizadores que producían fermentaciones de diversos compuestos, La palabra enzima significa en la levadura, pues

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS ENZIMAS: CATALIZADORES BIOLOGICOS ACELERAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN SON PROTEÍNAS GLOBULARES NO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Fisicoquímica II (Teoría y Laboratorio) CODIGO: 12824 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS

Más detalles

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOQUÍMICA I 1.2 Código : 1902-19301 1.3 Área : Formativo

Más detalles

Cap. 6 Introducción al metabolismo

Cap. 6 Introducción al metabolismo Metabolismo = todas las reacciones químicas que ocurren en un organismo. Maneja los recursos de materiales (moléculas) y de energía según las necesidades del organismo. Incluye: Catabolismo = degradación

Más detalles

Cinética y Reactores

Cinética y Reactores Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS BIOQUÍMICA I CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS 1. Son los catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos. 2. Tienen gran poder catalítico. 3. Poseen un elevado grado de especificidad

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA QUÍMICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 8 unidades didácticas distribuidos en 4 bloques: BLOQUE I UNIDAD 1. Estructura

Más detalles

Horas semanales: 4 curso 4 trabajo individual. Fecha de actualización: Sept/2011

Horas semanales: 4 curso 4 trabajo individual. Fecha de actualización: Sept/2011 Electroquímica Código del curso: XXXXX Tipo de curso: Curso Curso: Optativo Ciclo: Segundo semestre Duración total del curso: 128 hrs Horas semanales: 64 horas de teoría 64 horas trabajo individual Créditos:

Más detalles

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO 2008/2009 Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS 6 2 1 0 0 2 PI 0 PL 1 PC 0 - Diseñar adecuadamente un reactor químico, partiendo de la aplicación de la cinética química

Más detalles

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas.

Rama de la química que estudia la velocidad con que transcurren las reacciones químicas. Termodinámica química Estudia la espontaneidad de los procesos químicos y señala el sentido en que evolucionan. No informa de la rapidez con que tienen lugar Rama de la química que estudia la velocidad

Más detalles

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN. Esta asignatura

Más detalles

6. Enzimas - Actividades

6. Enzimas - Actividades I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CINÉTICA QUÍMICA Y CATÁLISIS Clave: IQM06 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos:

Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Es la capacidad de realizar un trabajo. A pesar que existen varias formas de energía: química, luminosa, mecánica, etc., solo hay dos tipos básicos: Potencial: es la capacidad de realizar trabajo como

Más detalles

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Fisicoquímica II Ingeniería Química QUM 0513 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura Línea curricular Procesos Unitarios Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Reactores Heterogéneos Ingeniería Química PTF-0805 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos. TEMA 9: CINÉTICA QUÍMICA INTRODUCCIÓN LEY DE VELOCIDAD 1. EXPRESIÓN DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. ECUACIONES

Más detalles

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS

ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD Conversión: porcentaje de transformación de los reactivos en productos CONVERSIÓN (K eq ) ESTABILIDAD [CONTENIDO ENERGÉTICO (exo-endo)] [GRADO DE

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : FISICOQUÍMICA I CÓDIGO : 23409 SEMESTRE : 5 NUMERO DE CRÉDITOS : 5

Más detalles

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 5. Enzimología

Bioquímica Estructural y Metabólica. TEMA 5. Enzimología TEMA 5. Enzimas. Clasificación. Principios de la catálisis enzimá6ca. Energía de ac6vación. Velocidad de reacción y equilibrio de reacción. Ciné6ca enzimá6ca: ecuación de Michaelis- Menten. Ecuación de

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: Ciencias Basicas PROGRAMA: Maestría en Química DEPARTAMENTO DE: QUIMICA Y BIOLOGIA CURSO : Fisicoquímica CÓDIGO: 560805 ÁREA: REQUISITOS: CRÉDITOS: Ninguno 4 CORREQUISITO: TIPO

Más detalles

Cronograma completo de Análisis III

Cronograma completo de Análisis III Cronograma completo de Análisis III Unidad I Semana I Clase I Transformada de Laplace. Definición. Condiciones de existencia. Cálculo de la transformada de Laplace de las funciones básicas. Propiedades

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUIMICA DE ALIMENTOS CLAVE DE MATERIA AG-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ESTUDIO 9 8 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA ENERGÉTICA

Más detalles

ENZIMAS Las enzimas son proteínas

ENZIMAS Las enzimas son proteínas ENZIMAS Las enzimas son proteínas Actúan como catalizadores de las reacciones químicas necesarias para la supervivencia celular Que es un catalizador??? Es una sustancia que acelera la velocidad de la

Más detalles

Bioquímica I - Curso Enzimas Seminario 2

Bioquímica I - Curso Enzimas Seminario 2 1 Bioquímica I - Curso 2013 Enzimas Seminario 2 Temario: Efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción y la estabilidad de la enzima. Ecuación de Arrhenius (energía de activación). Efecto del

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 B I O Q U Í M I C A I 1501 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN Este curso imparte los

Más detalles

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I I. EL NUCLEO: a) Partículas Fundamentales b) Experimento de Rutherford c) Núcleo y Masa Atómica d) Cambios Nucleares e) Radiactividad II. ESTRUCTURA ATOMICA: a) Descarga Eléctrica

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química

CINÉTICA QUÍMICA. Dr. Hugo Cerecetto. Prof. Titular de Química CINÉTICA QUÍMICA Dr. Hugo Cerecetto Prof. Titular de Química Temario 2) La reacción química: - Nociones de Termoquímica y Termodinámica. Conceptos de entalpía y entropía de reacción. Energía libre. Espontaneidad

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TERMODINÁMICA APLICADA CÓDIGO : 730140 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

QI - Química Inorgánica

QI - Química Inorgánica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología. EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología. EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Tema 5. PRTEÍNAS y ENZIMAS EJERCICIS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. a) Dibuje la fórmula estructural del hexapéptido Gly-Ser-Gly-Ala-Gly-Ala y señale con claridad los enlaces

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Ecuaciones Diferenciales IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Teoría de Control y Robótica IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento: Nombre del programa: Licenciatura en Línea curricular: Tecnológica Asignatura:

Más detalles

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales Elaboración de los programas de Estudio.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia de los Alimentos Ingeniería Bioquímica

Más detalles