LAS TECLAS ROMÁNTICAS. Por Esteban Bernal Carrasquilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS TECLAS ROMÁNTICAS. Por Esteban Bernal Carrasquilla"

Transcripción

1 Más información sobre el Club de música Más información sobre la programación de la Sala de Conciertos LAS TECLAS ROMÁNTICAS Por Esteban Bernal Carrasquilla Guía de trabajo, octubre de 2017 El pianoforte o gran piano es, quizás, uno de los instrumentos que más emociones despierta entre los músicos, los melómanos y casi cualquier persona que aprecie las artes sonoras. A lo largo y ancho del mundo hay incontables salas de conciertos que tienen su gran piano y que programan constantes recitales y temporadas de pianistas para tocar como solistas o acompañados por un ensamble o una orquesta sinfónica. Este instrumento ha llegado a tener tan buena aceptación que es común encontrar pianos inclusive en casas de aficionados a la música, quienes ven en esta noble caja que suena, una oportunidad para animarse a hacer algunas melodías; esto responde a que hacerlo sonar es realmente fácil: tan solo oprimir una, dos, tres o más teclas genera el dulce y brillante sonido esperado. Quizás, la popularidad del piano responda a lo versátil que es por naturaleza. Es usado tanto en la música académica como en las músicas populares y, dentro de ambas categorías, en un sinnúmero de géneros y estilos. Es además, un instrumento atemporal en el que la música que no fue escrita para él suena tan bien, o para algunos oídos quizás mejor, que en el instrumento para el cual fue concebida (escuchar alguno de los preludios y fugas de Johann Sebastian Bach referidos, en su versión original para clavecín y luego en una versión para piano, y comparar). Además de la versatilidad mencionada, el piano ha ganado adeptos en todo el mundo debido a su especial sonido y a las posibilidades que presenta por su mecánica. Es un instrumento de cuerda percutida que posee un sonido brillante y robusto con el que se pueden hacer melodías

2 delicadas o acordes violentos. Es armónico-melódico y sobre sus teclas se pueden hacer sucesiones de notas, una a una, o hasta diez sonidos simultáneos, uno por cada dedo de las manos que oprime una tecla. Inclusive, gracias a uno de sus pedales, en él se pueden hacer hasta más de diez notas que suenan sostenidas. En términos de volumen, puede pasar de un susurro casi imperceptible a llenar por completo un espacio de sala de concierto para cientos de personas sin la necesidad de amplificación (de allí, su nombre, pues piano significa suave y forte significa fuerte). Tiene un registro muy amplio que, si se compara con la voz humana, supera las notas graves a las que puede llegar un bajo profundo y va más allá de lo que la soprano más profesional alcanzaría. Además de todo lo anterior, el repertorio que tenemos en la actualidad para el piano, recoge varios siglos de historia y avances técnicos, lo cual significa que está a nuestra disposición, una gran cantidad de música muy rica y contrastante. Cuando pensamos en el piano, normalmente asociamos este instrumento a grandes compositores europeos, especialmente de los siglos XVIII y XIX. Pensar en el piano de la música académica es recordar a viejos nombres inolvidables como Mozart y Beethoven, a quienes reconocemos como dos de los genios de Viena, del Clasicismo y de la forma; también a unos posteriores que nos evocan una idea de expresión, de revolución musical y de expansión de la técnica y la dificultad en la interpretación como Liszt o Chopin; o también otros algo más cercanos a nuestro tiempo a quienes reconocemos como grandes expositores de música nacional o música completamente salida de los esquemas como Rachmaninov, Debussy y Satie (estos últimos tres, quienes desarrollaron parte de su carrera en el siglo XX). Y dicha asociación la hacemos, pues fue en este tiempo, los siglos XVIII y XIX, que el repertorio del pianoforte y la técnica de interpretación del instrumento sobrepasaron sus límites y se fortalecieron. El piano y los tres genios vieneses del Clasicismo: Sabemos que tanto Haydn como Mozart y Beethoven tuvieron a su disposición instrumentos muy similares al gran piano de hoy en día. Si bien Haydn escribía especialmente para clavecín, un instrumento de cuerda pulsada típico del barroco que aún se mantenía vigente en el siglo XVIII, muchas de sus obras presentaban unas dificultades nada fáciles de atender o de sortear en este instrumento. En el clavecín únicamente se podían hacer hasta diez sonidos simultáneos algo que además no era común proponer, que se cortaban en el momento en que el intérprete levantaba sus dedos de las teclas, y que sonaban todos a la misma intensidad de volumen, pues las teclas no respondían a los cambios en la presión que ejercen los dedos cuando las oprimen. En cambio, en el fortepiano, un instrumento innovador en su tiempo que permitía hacer distintas dinámicas (fluctuaciones en el volumen, notas sostenidas), Haydn lograba extender su técnica y hacer de su música para instrumento de tecla, algo más elaborado. De Mozart se dice que su obra para piano solo, que también fue escrita en su mayoría para clavecín, no representa un hito en el desarrollo repertorio, lo cual no quiere decir que su música carezca de belleza y algo de complejidad. Quizás esto se deba a que Mozart encontraba gran parte de sus ingresos en la docencia como lo hacían muchos de sus contemporáneos y como lo hicieron también algunos compositores posteriores. Al trabajar en alguna corte y para la

3 aristocracia, Mozart componía obras para sus estudiantes dependiendo del nivel de ellos y, en ese sentido, su música para piano solo ha sido tomada como no muy elaborada (para contradecir esta idea, invitamos a la audición de la Sonata No. 11 en la mayor, K. 331, una serie de piezas de gran belleza que se van haciendo más complejas a medida en que avanzan). Como dato al margen, el que se considera como gran aporte de Mozart al repertorio de piano, corresponde a sus aclamados conciertos para piano y orquesta. Beethoven fue, de los tres grandes compositores vieneses del Clasicismo, aquel que extendió las fronteras del estilo clásico en diversos formatos, siendo entre ellos la música para piano solista uno de los más evidentes. Es común escuchar una opinión entre intérpretes, musicólogos y melómanos acerca del estilo de Beethoven, pues manifiestan que bien se puede tratar del último compositor clásico y el primer romántico. Su opinión parece estar fundamentada en la carga de dramatismo que tiene parte de la música de Beethoven, algo que podría bien entenderse si tenemos en cuenta que el avance de su sordera lo afectó emocionalmente hasta el punto de pensar seriamente en el suicidio. Los expertos que van en contra de esta idea, defienden que Beethoven nunca dejó de ser un compositor clásico porque siguió con fidelidad el marco estilístico de la música clásica: la forma. Un aforismo es una pauta que se establece en el arte y que se presenta como un derrotero acerca de lo que se debe o no se debe hacer, o lo que se puede o no se puede hacer. En el caso del Clasicismo, el aforismo de este estilo indica que aquello que es más importante que cualquier otro elemento de la música es la forma: los materiales de la música deben estar a merced de la forma de las piezas (el ejemplo más claro es la forma sonata, donde una pieza tiene tres partes, cada una de las cuales tiene una sub-forma). La belleza de la música del Clasicismo radica en la manera en la que lo que se presente no vaya en contra de esa idea de forma. Y en ese sentido, la música de Beethoven parece ser bastante fiel a las formas clásicas. Pero tiene además, de manera evidente, el elemento del dramatismo: la música de Beethoven es muy expresiva, característica del siguiente periodo, el Romanticismo (invitamos a la audición de dos sonatas de Beethoven y a buscar el dramatismo y la expresividad en ellas: la Sonata No. 1 en fa menor, Op. 2, y la Sonata No. 23 en fa menor, Op. 57 esta última que será interpretada por Juan Pérez Floristán en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango ). El piano en el Romanticismo Es arriesgado lanzarse a hacer una generalización que reduzca el término romanticismo a solo unas cuantas características musicales. Al igual que sucedió con los estilos previos y como ocurriría con los posteriores, el estilo romántico puede no tener un único común denominador, pues en cada país europeo y según cada tradición local y cada manera de concebir la música de un compositor en particular, se daban resultado distintos y algunas veces contrastantes. Es una verdad a medias decir que en el Romanticismo ya no había mecenazgos y que todos los músicos se presentaban a la sociedad como artistas independientes que producían su arte al margen de las necesidades de la aristocracia (inclusive hoy en día, en pleno siglo XXI hay mecenas de las artes). Es también una verdad a medias presentar la música del periodo

4 romántico como opuesta a la del periodo clásico pues, si bien en el siglo XIX pudo haber un espíritu compartido por rescatar sentimientos nacionales y por hacer música que reflejara la manera en que el compositor veía al mundo, las formas clásicas aún estaban vigentes. La belleza o el sentido estético durante el Romanticismo también podía (aunque no era obligado) depender de la forma, aunque esta ya era susceptible de transgredirse en función de que el resultado sonoro fuera más expresivo. Puede decirse entonces que hay dos ideas casi transversales a la música del Romanticismo: primero, «una consciencia adquirida de la naturaleza multiforme, intrínsecamente contradictoria, continuamente cambiante de la realidad», como lo expresa el musicólogo italiano Renatto di Benedetto en su texto Historia de la música. Esto puede interpretarse como una mayor libertad por parte del compositor para escoger las temáticas de sus creaciones. Y vemos que en el repertorio romántico hay constantes referencias al mundo natural, a otras artes (literatura, poesía, pintura, etc.), al arraigo frente a ideales nacionalistas, a las músicas tradicionales locales, a los sentimientos, a la espiritualidad. Segundo, es común, aunque no generalizado, el asunto expresivo. Los cambios económicos, sociales y culturales que venían profundizándose con el pasar de los siglos y que ofrecían como resultado la posibilidad de que un compositor fuera, hasta cierto punto independiente, significaban que su obra sería entonces reflejo de su propio entendimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea. Las anteriores ideas nos ofrecen un marco para acercarnos a la música de los pianistas que retomará Juan Pérez Floristán para su concierto a finales de octubre. Frédéric Chopin puede bien representar un romántico sui generis, por salirse de las tendencias que caracterizaban a algunos de sus contemporáneos. Parece ser que no estaba muy convencido de la idea de la «poética musical» ni de convertirse en el gran poeta del piano; es decir, su música no necesariamente estaba inspirada o relacionada con otras artes, ni tenía pretensiones de ser un tipo superior de expresión artística. Chopin fue una figura misteriosa que presentaba una música muy íntima que parecía no enmarcarse de la manera más evidente en otro estilo, pero que es considerada como nacionalista polaca. Aunque hubo algunos compositores de renombre en Polonia anteriores a Chopin, es este considerado como el primer gran compositor que recogió y estilizó la música de su país (sus polonesas, por ejemplo, son muestra de unas danzas estilizadas y gozan de mucha admiración entre el público. Escuchar el ejemplo anunciado). Su vida fue, en términos del musicólogo Alfred Einstein, romántica, por su brevedad y por su sufrimiento, por su exilio y por su incapacidad de independizarse de las mujeres, quienes le ocasionaron grandes dolores. Y su música contiene además, nos dice el musicólogo, elegancia, dulzura, sencillez, candidez, contrapunto avanzado y fuerza. Discos recomendados: - Wanda Landowska: The well tempered Clavier, Book II. Prelude and fugue I XXIV Número topográfico LPBJ0217

5 - Joao Carlos Martins: Bach The complete keyboard Works of J.S. Bach Número topográfico CD Mitsuko Uchida: The complete piano sonatas, W.A.Mozart Sonata en La mayor K 331. Número topográfico CD Alfredo Perl: Alfredo Perl - Sonata en Fa menor Op. 57 Número topográfico KD Andras Schiff: Furelise, piano favorites Polonesa op. 53 en la bemol, Frederic Chopin Número topográfico CD6132 Lecturas recomendadas: - Theodor Adorno: Escritos musicales IV. El estilo tardío de Beethoven Número topográfico 780 A36e2 - Joseph Machlis: Introducción a la música contemporánea. Primera parte, Capítulos I, II y III Lo viejo y lo nuevo; El crepúsculo del romanticismo; La herencia clásica.. Número topográfico M12i - Alfred Einstein: La música en la época romántica. Primera parte. Capítulos I al VII. Número topográfico E45m - Renato di Benedetto: Historia de la música. El siglo XIX, primera parte. Capítulo I, El romanticismo. Capítulo III, Chopin. Capítulo VI, Rusia.. Número topográfico H47b

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS

DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS DEL BARROCO AL ROMANTICISMO: TRES SIGLOS DE CAMBIOS Después del Renacimiento, la música occidental sufre una transformación progresiva que llega hasta nuestros días. En este tema nos centraremos en cómo

Más detalles

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal...

1. Contextualización Análisis formal Denominación y justificación del esquema formal Esquema armónico-formal... Índice 1. Contextualización... 5 2. Análisis formal... 11 2.1 Denominación y justificación del esquema formal... 11 2.2. Esquema armónico-formal... 16 3. Análisis estilístico-paramétrico... 23 3.1 Armonía...

Más detalles

EL CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS: EL PIANO DE HAYDN, MOZART Y BEETHOVEN. Por Esteban Bernal Carrasquilla

EL CLÁSICO DE LOS CLÁSICOS: EL PIANO DE HAYDN, MOZART Y BEETHOVEN. Por Esteban Bernal Carrasquilla Más información sobre el Club de música www.banrepcultural.org/clubes-de-lectura-de-la-blaa/musica Más información sobre la programación de la Sala de Conciertos www.banrepcultural.org/musica EL CLÁSICO

Más detalles

Actividades sobre el Barroco

Actividades sobre el Barroco Alumno Grupo Actividades sobre el Barroco Actividad 1 Explica qué elementos musicales contrastan los músicos Actividad 2 Explica la textura típica del barroco. Dibuja su esquema. Qué es el bajo continuo?

Más detalles

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO

PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO PRINCIPIOS DEL CLASICISMO Y ROMANTICISMO EL CLASICISMO La música clásica corresponde únicamente a la música culta o de carácter universal compuesta en el periodo clásico, de mediados del siglo XVIII hasta

Más detalles

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS

PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS PIANO CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMA 1 Sección 1: Antecedentes del piano: evolución histórica desde comienzos del s. XVIII hasta nuestros días. El piano moderno: descripción de sus

Más detalles

Contexto histórico e social

Contexto histórico e social Clasicismo Contexto histórico e social Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad

Más detalles

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO 1. INTRODUCCIÓN Los principales compositores de música instrumental en el Clasicismo son Haydn (1732 1803), Mozart (1756 1791) y Beethoven (1770 1827). En

Más detalles

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58

D- CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA N. 4 EN SOL MAYOR OP. 58 PROGRAMA N. 15 COMPONENTES DE LA MUSICA LA TONALIDAD Y PIANO II A- SONATA PARA PIANO N. 11 EN LA MAYOR K. 331/300i 3- MOV. ALLA TURCA - ALLEGRETTO AUTOR: WOLFGANG AMADEUS MOZART (1.756-1.791) B- DOCE GRANDES

Más detalles

Andrea Moreno Diego Celi, M.A., Director de Proyecto

Andrea Moreno Diego Celi, M.A., Director de Proyecto UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Colegio de Música Trabajo de titulación: Música Contemporánea Andrea Moreno Diego Celi, M.A., Director de Proyecto Proyecto de grado presentado como requisito para la

Más detalles

921 DISTRITO MUSICAL

921 DISTRITO MUSICAL Proyecto en colaboración con la Diputación de Segovia: 921 DISTRITO MUSICAL Artes escénicas en espacios alternativos y con un matiz didáctico Todos los artistas que se programarán en este ciclo son concertistas

Más detalles

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste.

Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso Ies 1 Cheste. Examen de Septiembre 3 de ESO Música.Curso 2012-13.Ies 1 Cheste. El examen práctico contará 5 puntos,el tema VI 2 puntos y el tema VII 2 puntos las preguntas cortas y un punto reconocer audiciones y características..examen

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA «JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DE CUERDA FROTADA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL VIOLÍN De acuerdo

Más detalles

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE PIANO Título del curso: Piano Primario I Código: PNOR 3081-3082 Horas Crédito: Tres (3) créditos por semestre Horas

Más detalles

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía

Capítulo 3. Mauro Giuliani Grand Overture. 3.1 Breve biografía Capítulo 3 Mauro Giuliani 1781 1829 - Grand Overture 3.1 Breve biografía *Nació el 27 de julio de 1781, Giuliani dejó Italia en sus veintes para ir a Viena. En el siglo XIX, él era uno de los compositores

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción

Más detalles

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS

MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS DÉBORA DÍEZ SANDOVAL ETNOMUSICÓLOGA (CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE ZAMORA (PIANO) MÚSICAS DEL CLASICISMO, ROMANTICISMO Y NACIONALISTAS 2 Clases Nombres

Más detalles

Historia de la Música Clásica

Historia de la Música Clásica Historia de la Música Clásica ( 1600 2000 ) Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3 El Período Barroco ( 1600 1750 ) El periodo Barroco ocupó una época importante en la historia de la humanidad. Galileo,

Más detalles

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA ÁREA: PIANO COMPLEMENTARIO PRUEBAS DE ACCESO CURSO 2º Orientativo (acceso a segundo curso) -Interpretación de una pieza o estudio del nivel del primer

Más detalles

DEPARTAMENTO PIANO 75

DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO PIANO 75 DEPARTAMENTO: PIANO ESPECIALIDAD: PIANO CURSO: PRIMERO PRUEBA A El aspirante presentará al tribunal un total de tres obras de distintos estilos, siendo una de ellas, elegida por el

Más detalles

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.*

*REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO * *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.* *REPERTORIO ORQUESTAL* *(Especialidad Piano)* *CURSO 2010-11* *Prof.: Auxiliadora Gil Rodríguez.* Asignatura colectiva y práctica del tercer curso de Grado Superior de la especialidad de Piano, enmarcada

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES

BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES BANCO DE PREGUNTAS DE MÚSICA 8VO 1ER PARCIAL DEL 2DO QUIMESTRE TEMA: INSTRUMENTOS MUSICALES LAS PREGUNTAS SERAN CONTESTADAS CON AYUDA DEL TEXTO DE LA PÁGINA 52 HASTA LA 64 EN CADA PREGUNTA DEBERÁN PEGAR

Más detalles

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II

CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID CURSO FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Curso FORMACIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL II se ha

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE CURSO 1º 1 CURSO PRIMERO OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de clave en el grado elemental tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades: a) Adoptar una postura

Más detalles

PIANO I PROGRAMA. Docente/s a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti

PIANO I PROGRAMA. Docente/s a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti PIANO I PROGRAMA Docente/s a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti Año Académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La asignatura se basa en el estudio de la interpretación

Más detalles

EJERCICIO 1: Clasificicación e identificación de los instrumentos antiguos.

EJERCICIO 1: Clasificicación e identificación de los instrumentos antiguos. Evolución de la notación Enlace Puer natus est Música antigua Española.Cantigas e Instrumentos En este enlace ver actividades e instrumentos CANTIGA Partitura Santa María EJERCICIO 1: Clasificicación e

Más detalles

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL. PIANO PROGRAMACIÓN

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL. PIANO PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE TECLA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL. PIANO PROGRAMACIÓN Conservatorio Profesional Antonio Lorenzo de Motril CURSO 2011 2012 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 I OBJETIVOS...

Más detalles

APROBADO POR RES. CAISM N 46 /2013 PIANO III PROGRAMA. Docentes a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti

APROBADO POR RES. CAISM N 46 /2013 PIANO III PROGRAMA. Docentes a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti PIANO III PROGRAMA Docentes a cargo: Nélida Kuster Amalia Ferrer Laura Brunetti Año académico: 2013 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación: La asignatura se basa en el estudio de la interpretación

Más detalles

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

COLEGIO DE LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MALLA CURRICULAR AREA EDUCACIÓN ÁREA/ASIGNATURA: Educación Artística / Orquesta Sinfónica GRADO: Sexto AÑO: 2017 figuras rítmicas sus silencios. rítmicos con lectura básica. La estructura una orquesta

Más detalles

El Clasicismo Aspectos generales

El Clasicismo Aspectos generales EL CLASICISMO El Clasicismo Aspectos generales El Clasicismo musical abarca desde la muerte de Bach, en 1750, hasta la muerte de Beethoven, en 1827. Los principales representantes son: Haydn, Mozart y

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS El próximo día 26 de Diciembre el Club se engalanará para acoger un fantástico Concierto de Navidad con dos partes bien diferenciadas.

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE MÚSICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE MÚSICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE MÚSICA PRUEBA DE APTITUD MUSICAL La Prueba de Aptitud Musical puede ser definida como un conjunto de pruebas destinadas a evaluar el potencial y los conocimientos

Más detalles

OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO

OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO OFERTA DE TUTORES PARA LOS TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS CURSO 2016-17 Todos los profesores del centro pueden dirigir Trabajos Fin de Estudios, dependiendo de su disponibilidad de horario. En la siguiente lista

Más detalles

Admisión a la carrera de CLARINETE. 1- Concertino par Clarinete y Orquesta de C.M.V. Weber.

Admisión a la carrera de CLARINETE. 1- Concertino par Clarinete y Orquesta de C.M.V. Weber. Admisión a la carrera de CLARINETE 1- Concertino par Clarinete y Orquesta de C.M.V. Weber. 2- Un Estudio rápido y uno lento, escogidos por el estudiante de C. Rose 32 Estudios para Clarinete. 3- Una obra

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción 3

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II Actualización: 2011 Validez desde el curso: 2011-2012 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios

Más detalles

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi.

LA ORQUESTA AUDICIÓN DE LA ORQUESTA BARROCA. Concerto grosso en Re menor. Op. 3 No. 11. RV 565. Allegro. Antonio Vivaldi. UNIDAD 22 LA ORQUESTA La orquesta es un todo, es un gigantesco instrumento musical La palabra orquesta procede del griego y su significado originalmente era el lugar donde el coro cantaba y bailaba. Actualmente

Más detalles

TALLER DE PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

TALLER DE PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL ASOCIACIÓN DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID TALLER DE PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL ALMUDENA ARRIBAS BERGADO Julio 2017 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El Taller de Percepción y Expresión Musical se ha

Más detalles

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach.

Dos movimientos contrastantes de las Sonatas o Partitas para violín solo de J. S. Bach. ANEXO Requisitos e información complementaria para las audiciones de Canto, Instrumento, Dirección y Composición Canto Un aria de oratorio Un aria con recitativo de una ópera de Mozart Un Lied Una Mélodie

Más detalles

Contenidos de carácter procedimental:

Contenidos de carácter procedimental: CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES curso 2013-14 Departamento de Música Primer curso 1. - El sonido, el ruido y el silencio. Las cualidades del sonido y su representación gráfica: altura, duración, intensidad

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO TROMPETA CUARTO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales y

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL ANUAL CENTRO CPM FRANCISCO ESCUDERO MKP CÓDIGO 012681 ASIGNATURA CLAVE CURSO 1º ENSEÑANZAS ELEMENTALES OBJETIVOS - Adoptar una postura adecuada del cuerpo en relación al instrumento. - Colocar la mano

Más detalles

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT Temario-Guía Proceso de admisión al programa educativo de Nivel Medio Superior Terminal AGOSTO 2017 M Ú S I C A Exámenes teóricos

Más detalles

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía

Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT. Temario-Guía M Ú Departamento de Música de la División de Arquitectura, Arte y Diseño. CGT Temario-Guía Proceso de admisión al programa educativo de Nivel Medio Superior Terminal Agosto - Diciembre 2018 S I C A Exámenes

Más detalles

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones:

ANÁLISIS MUSICAL II. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones: ANÁLISIS MUSICAL II OPCIÓN A 1. ANÁLISIS DE PARTITURA. Atendiendo a la partitura y a su audición, señale solo UNA de las opciones: 1. Señale el género al que pertenece la obra: a. Cantiga b. Motete c.

Más detalles

JOHANN SEBASTIAN BACH Conciertos de Brandemburgo Nos. 1, 2 y

JOHANN SEBASTIAN BACH Conciertos de Brandemburgo Nos. 1, 2 y JOHANN SEBASTIAN BACH Conciertos de Brandemburgo Nos. 1, 2 y 3 15.03.08 Compuestos entre 1718 y 1720, los Conciertos de Brandemburgo suponen la culminación de la incursión de Bach en el concerto italiano.

Más detalles

Piano. Centro Autorizado Profesional Musical Martí 39 DEPARTAMENTO DE TECLA Y PÚA. OBJETIVOS

Piano. Centro Autorizado Profesional Musical Martí 39 DEPARTAMENTO DE TECLA Y PÚA. OBJETIVOS Piano DEPARTAMENTO DE TECLA Y PÚA. OBJETIVOS - Mostrar el control técnico necesario para resolver los diseños técnicos comprendidos en las obras interpretadas. Cambios de acordes, arpegios, coordinación,

Más detalles

Departamento de teoría de la música

Departamento de teoría de la música Departamento de teoría de la música Pruebas de acceso HISTORIA DE LA MÚSICA Válido desde el curso 2015-2016 1 INDICE PRUEBAS DE ACCESO... 3 A 4º, 5º Y 6º CURSO DE E. PROFESIONALES... 3 Prueba de Historia

Más detalles

Curso Real Conservatorio Profesional Música Manuel de Falla, Cádiz

Curso Real Conservatorio Profesional Música Manuel de Falla, Cádiz PROGRAMACIÓN LIIP Especialidad: piano Curso 2017-2018 Real Conservatorio Profesional Música Manuel de Falla, Cádiz INDICE INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 3. UNIDADES DIDÁCTICAS 4. SECUENCIACIÓN

Más detalles

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye

FLAUTA. Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales. Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó. Iniciación a la flauta volumen 2 Trevor Wye FLAUTA Pruebas de acceso a Enseñanzas Elementales Segundo Curso Escuela de la flauta volumen 1... Marcial Picó Iniciación a la flauta volumen 1 Trevor Wye Tercer Curso Escuela de la flauta volumen 2....Marcial

Más detalles

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Historia de la Música y la Danza - La Música y la Danza en la Antigüedad: Grecia - La Música y la Danza en la Edad Media: Principales manifestaciones en el Románico y en el

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA DE FORMAS MUSICALES DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XX

GUIA DE LA ASIGNATURA DE FORMAS MUSICALES DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XX GUIA DE LA ASIGNATURA DE FORMAS MUSICALES DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XX Docente: Verónica Maynés Gutiérrez UNED SÉNIOR/UGG de Cornellà de Llobregat Curso 2018-2019 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO

Más detalles

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... REPASO DEL ROMANTICISMO Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b... Te recuerdo que este ejercicio te

Más detalles

. Especialidad: Violín

. Especialidad: Violín Concurso de méritos para la cobertura de necesidades en las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Danza, Conservación y Restauración de Bienes Culturales Valoración de los aspirantes 1. Enseñanzas

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Música 2º ESO 24 de julio de 2018 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...6 2.1. Nuestro entorno

Más detalles

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO 2º EVALUACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1. Completa las siguientes frases relacionadas con la música medieval de estilo profano, utilizando la respuesta más adecuada

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

Campus Ciudad de México

Campus Ciudad de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México Materia: Apreciación musical 1. Profesora: Betty Luisa de María Alumno: José Luis Zamora Rasgado. Matrícula: A01167202.

Más detalles

Conciertito nº1. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

Conciertito nº1. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana Los Conciertitos para Guitarrita y Orquesta son una serie de pequeños conciertos para que los futuros guitarristas puedan tocar desde el inicio de su formación música de conjunto. Se pueden abordar desde

Más detalles

REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL DE FALLA CÁDIZ (ESPAÑA)

REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL DE FALLA CÁDIZ (ESPAÑA) REAL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL DE FALLA CÁDIZ (ESPAÑA) Programación de la asignatura LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL PIANO (Departamento de Piano) www.conservatoriomanueldefalla.es

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT)

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL DE VIENTO MADERA (FLAUTA TRAVESERA, CLARINETE, SAXOFÓN, OBOE Y FAGOT) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Tener conciencia clara de la respiración diafragmática.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Objetivos, Contenidos

Más detalles

Admisión a la carrera de Piano:

Admisión a la carrera de Piano: Admisión a la carrera de Piano: La prueba consiste en interpretar cuatro obras de diferentes estilos pianísticos y dos estudios a elegir, según las siguiente opciones: Preludio y Fuga del Clave Bien Temperado,

Más detalles

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS

TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS TEMA 2.-LA MELODÍA, LA ARMONÍA Y LAS FORMAS INTRODUCCIÓN Ningún arte es posible sin forma, sin un esquema que sirva al artista para expresarse. Así, en pintura hablamos de cuadro histórico, de costumbres,

Más detalles

ANÁLISIS I Programación didáctica

ANÁLISIS I Programación didáctica ANÁLISIS I Programación didáctica Curso 2009 / 2010 Conservatorio Superior de Música de Aragón Josep Sanz i Quintana ANÁLISIS Objetivos El análisis de obras musicales de los grandes maestros ofrece al

Más detalles

PABELLÓN DE LA MÚSICA

PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA Pabellón de la Música PABELLÓN DE LA MÚSICA PABELLÓN DE LA MÚSICA / AUDIO - SUBTITULOS Pabellón de la música / AUDIO - SUBTITULOS / Módulo Interactivo / DÍA

Más detalles

Términos de movimiento o tempo

Términos de movimiento o tempo Términos de movimiento o tempo Colegio Santo Domingo Savio Asignatura: Música Unidad 6 Profesor: Mario Charneca Contioso Curso 2016-2017 Además de los términos de movimiento uniforme que indican el movimiento

Más detalles

IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 2014/15

IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 2014/15 IES GUADALPEÑA INFORME INDIVIDUALIZADO MATERIA NO SUPERADA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º BACH CURSO 204/5 ALUMNO/ -A MATERIA/ ÁREA: Música NIVEL/ GRUPO: 2º BACH. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Más detalles

Consideraciones generales:

Consideraciones generales: Consideraciones generales: Objetivos: Hasta el siglo XIX el ideal de la interpretación instrumental era la voz. Desde este punto de vista sabemos que es fundamental el hacer música cantando. Aún cuando

Más detalles

GÉNEROS MUSICALES FORMAS VOCALES

GÉNEROS MUSICALES FORMAS VOCALES GÉNEROS MUSICALES FORMAS VOCALES A este género musical pertenecen todas las obras que se han compuesto para ser interpretadas exclusivamente por voces humanas, sin ningún tipo de acompañamiento (a capella).

Más detalles

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana Los Conciertitos para Guitarrita y Orquesta son una serie de pequeños conciertos para que los futuros guitarristas puedan tocar desde el inicio de su formación música de conjunto. Se pueden abordar desde

Más detalles

Admisión a la carrera de Percusión:

Admisión a la carrera de Percusión: Admisión a la carrera de Percusión: Nota: cada aspirante debe traer sus materiales de lectura (partituras) y sus bolillos (marimba, timpani, redoblante, etc.) Redoblante: manejo de rudimentos: 1- Ejercicio

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

MATERIA: MÚSICA CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. UNIDAD 7 Repaso Lenguaje Musical UNIDAD 3. Aires pentatónicos: Renacimiento

MATERIA: MÚSICA CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES. UNIDAD 7 Repaso Lenguaje Musical UNIDAD 3. Aires pentatónicos: Renacimiento IES CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO MATERIA: MÚSICA CURSO: 2º ESO (NO BILINGÜE) CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES UNIDAD 0 UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 Repaso Lenguaje

Más detalles

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

AMALIA FERRER MARTÍN SALÚM JOSÉ BULOS ÁGUEDA GARAY. d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos PROGRAMA DE: PIANO APLICADO I CARRERA/S: LICENCIATURA EN SONORIZACIÓN Y GRABACIÓN, LICENCIATURAS EN MÚSICA CON ORIENTACIÓN EN INSTRUMENTOS, CANTO, COMPOSICIÓN, DIRECCIÓN ORQUESTAL y DIRECCIÓN CORAL Conforme

Más detalles

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA MANUEL CASTILLO SEVILLA DEPARTAMENTO DE TECLA PIANO PROGRAMACIÓN ASIGNATURA: PIANO CURSO L.O.G.S.E.

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA MANUEL CASTILLO SEVILLA DEPARTAMENTO DE TECLA PIANO PROGRAMACIÓN ASIGNATURA: PIANO CURSO L.O.G.S.E. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA MANUEL CASTILLO SEVILLA DEPARTAMENTO DE TECLA PIANO 1.- OBJETIVOS PROGRAMACIÓN ASIGNATURA: PIANO CURSO 2012-2013 L.O.G.S.E. -Capacitar profesionalmente al alumno/a dentro

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (TROMPA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (TROMPA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (TROMPA) CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA "MÚSICO ZIRYAB" AVDA. DE LOS PICONEROS S/N CÓRDOBA (ESPAÑA) 1 ÍNDICE Introducción 3 Objetivos Generales

Más detalles

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación

FAGOT. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación FAGOT Objetivos, contenidos, criterios de evaluación Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 22 PRIMER CURSO OBJETIVOS a) Dominar en su conjunto la técnica y las posibilidades sonoras y expresivas

Más detalles

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ANDRÉS SEGOVIA Linares CURSO 2017/18

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ANDRÉS SEGOVIA Linares CURSO 2017/18 Índice 1.Profesorado 2.Introduccion y justificación 3.Objetivos específicos secuenciados por trimestres. 4.Contenidos. 5.Metodología y recursos. 6.Atención a la diversidad. 7.Interdisciplinariedad. 8.Criterios

Más detalles

INTRODUCCIÓN LA GUITARRA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS PERÍODOS BARROCO Y CONTEMPORÁNEO

INTRODUCCIÓN LA GUITARRA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS PERÍODOS BARROCO Y CONTEMPORÁNEO INTRODUCCIÓN LA GUITARRA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS PERÍODOS BARROCO Y CONTEMPORÁNEO El objetivo de este texto es presentar y analizar brevemente las obras que interpretaré en el examen profesional. Estas

Más detalles

Aprendizajes imprescindibles

Aprendizajes imprescindibles Departamento: Música Curso: 2016/17 S E C U N D A R I A PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y CREATIVAS 1º ESO 1.- Los alumnos/as deberán presentar el diario de trabajo de clase completo, recogiendo todos los contenidos

Más detalles

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID - 2015 Acordeón Arpa Clarinete Clave Contrabajo Fagot Flauta de Pico Flauta Travesera Guitarra Instr.

Más detalles

PROGRAMA DE PIANO COMPLEMENTARIO 3 I 15

PROGRAMA DE PIANO COMPLEMENTARIO 3 I 15 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE ESCUELA DE ARTES MUSICALES Sección de Artes Musicales PROGRAMA DE PIANO COMPLEMENTARIO 3 I 15 I.- CARACTERIŚTICAS: Sigla: AM2141 Créditos: 2 Tipo de curso: Práctico

Más detalles

d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos

d) Carga horaria semanal: 1 (una) hora en grupos de dos alumnos 1 PROGRAMA DE: INSTRUMENTO ARMÓNICO APLICADO I (piano)/ PIANO APLICADO I CARRERA/S: PROFESORADO DE MÚSICA y PROFESORADO DE MÚSICA CON ORIENTACIÓN EN INSTRUMENTOS, CANTO, COMPOSICIÓN, DIRECCIÓN ORQUESTAL

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA INSTRUCCIONES GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA I. Identificadores de la asignatura Clave: ART355700 Créditos: 6 Materia: SEMINARIO DE

Más detalles

partitura es lo único importante. Por otro lado, también son importantes la improvisación, el adorno y el antiguo concepto del virtuoso como héroe. Po

partitura es lo único importante. Por otro lado, también son importantes la improvisación, el adorno y el antiguo concepto del virtuoso como héroe. Po Introducción El presente proyecto consiste en la realización de un recital que incluye una pieza de cada periodo: barroco, clásico, romántico y siglo XX. Este va acompañado de una justificación de su ejecución,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LITERATURA DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL (GUITARRA) Curso 2015-2016 C. P. M. COSTA DEL SOL Fuengirola Profesorado: Teresa García de Cándido Andrés Pino Iglesias Alejandro Seoane

Más detalles

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCELLO CUARTO Este documento contiene la información y orientaciones al alumnado que se presenta a las pruebas para acceder Enseñanzas Elementales

Más detalles

Formulario de inscripción A del Concurso Internacional de Piano NTD 2016

Formulario de inscripción A del Concurso Internacional de Piano NTD 2016 Formulario de inscripción A del Concurso Internacional de Piano NTD 2016 Instrucciones generales: 1) Escriba o teclée 2) Por favor marque la casilla apropiada Nombre Apellido Fecha de nacimiento Género

Más detalles

Contenidos Programáticos Código FGA-23 v.01. Página 1 de 7 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MÚSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES MÚSICA ÁREA: PRÁCTICA

Contenidos Programáticos Código FGA-23 v.01. Página 1 de 7 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MÚSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES MÚSICA ÁREA: PRÁCTICA Página 1 de 7 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: MÚSICA DEPARTAMENTO DE: ARTES CURSO : VIOLÍN IV CÓDIGO: 151357 ÁREA: REQUISITOS: MÚSICA 151357 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 1 TIPO DE CURSO: PRÁCTICA JUSTIFICACIÓN

Más detalles

ACORDEÓN. PARTE 1ª: Evaluación de conocimientos. e) PRUEBA INSTRUMENTAL. El siguiente listado de obras y estudios es orientativo.

ACORDEÓN. PARTE 1ª: Evaluación de conocimientos. e) PRUEBA INSTRUMENTAL. El siguiente listado de obras y estudios es orientativo. ACORDEÓN PARTE 1ª: Evaluación de conocimientos. e) PRUEBA INSTRUMENTAL El siguiente listado de obras y estudios es orientativo. Transcripciones de composiciones originales para clave u órgano BACH, J.S.

Más detalles

- la selección del tipo de acompañamiento a base del estilo y el carácter de la melodía. La realización al escrito permite una elaboración más

- la selección del tipo de acompañamiento a base del estilo y el carácter de la melodía. La realización al escrito permite una elaboración más 20º Tema 1ª Sección El acompañamiento pianístico. Características de la escritura pianística propia de los distintos estilos históricos. Aplicación al acompañamiento escrito e improvisado de melodías dadas.

Más detalles

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: V Curso Nivel 11 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA Vto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.

Más detalles

CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso.

CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso. CLAVE IV Identificación de la asignatura Asignatura: Clave IV Materia: Instrumento/Voz Departamento: Instrumentos de Música Antigua ECTS: 26 Carácter de la asignatura: Obligatoria Tipo asignatura: Práctica

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61.

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61. PROGRAMA N. 13 LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA CON TECLADO ANTECESORES DEL PIANO: EL CLAVICORDIO Y EL CLAVECÍN A- SONATA PARA CLAVICORDIO EN RE MAYOR (WQ 61.2 - H286) ALLEGRO DI MOLTO - ALLEGRETO - PRESTO DI

Más detalles

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera) Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio orquestal I (Flauta travesera) Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Viento-Madera

Más detalles