Describiendo lugares y personajes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Describiendo lugares y personajes"

Transcripción

1 1. Identificación Área: Lengua Española SC 15: Cuéntame un cuento Resumen: En esta propuesta didáctica se pretende introducir a los niños en el concepto de la descripción; más concretamente en la descripción de los objetos, lugares, hechos y personajes. Todo ello es fundamental para cimentar la modalidad textual descriptiva, presente y necesaria, tanto en la vida diaria de los estudiantes como en su vida escolar. 1

2 2. Descripción Base teórica o conceptual La descripción Describir es explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobretodo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y a preparar el escenario de los hechos que siguen. Cómo se hace una descripción Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes. Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden: De lo general a lo particular o al contrario. De los primeros planos al fondo o al contrario. De dentro hacia fuera o al revés. De izquierda a derecha o al revés. Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, etc. Cómo se describe un lugar Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río, etc.) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror, etc. 2

3 Cómo describir un objeto La descripción de objetos dirige la atención del lector hacia detalles importantes y dan verosimilitud al relato. Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce, etc. Si el objeto tiene diferentes partes, estas se enumeran y detallan ordenadamente. En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo, etc. Cómo describir un personaje Para describir un personaje necesitamos tener en cuenta tanto sus características físicas como su carácter. Aquí veremos algunos sustantivos y adjetivos que nos permiten describir los personajes. SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAJES (ASPECTO FÍSICO) Según el cuerpo: alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, firme, fuerte, gordo, ágil, deportivo, joven, canijo, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo, etc. Cabellos: abandonados, brillantes, sucios, castaños, rizados, cuidados, finos, sedosos, grasos, lisos, negros, ondulados, opacos, peinados, recogidos, rubios, desordenados, ásperos, lustrosos, etc. Cara: ancha, rolliza, amplia, afligida, ascética, cuadrada, desconfiada, chupada, dulce, dura, castigada, confiada, endurecida, curtida, triste, expresiva, fina, franca, fresca, impenetrable, inexpresiva, inteligente, jovial, larga, llana, llena, redonda, delgada, redonda, salvaje, seca, serena, severa, simpática, tranquila, etc. Frente: amplia, arrugada, baja, estrecha, lisa, abombada, etc. 3

4 Ojos: ausentes, bajos, azulados, concentrados, despiertos, duros, movedizos, fugitivos, impenetrables, inexpresivos, intensos, lagrimosos, maliciosos, muertos, negrísimos, nerviosos, redondos, serenos, soñadores, tiernos, turbios, triste, vivos, etc. Nariz: aguileña, chata, amplia, redonda, fina, larga, puntiaguda, recta, torcida, etc. Boca: fina, fresca, grande, dura, firme, pequeña, redonda, besucona, torcida, habladora, etc. Cuello: corto, fino, grueso, elegante, largo, etc. Dientes: alineados, blancos, amarillentos, torcidos, etc. Mejillas: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas, rudas, suaves, blandas, rojas, chupadas, etc. Labios: blanquecinos, estrechos, finos, grandes, herméticos, delgados, voluptuosos, sensuales, etc. Pestañas: espesas, largas, negras, claras, rizadas, etc. Cejas: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas, separadas, etc. Color: pálido, rosado, albino, moreno, pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino, aceitoso, bronceado, tostado, aceitunado, oscuro, etc. Carácter: afable, alegre, antipático, atento, atrevido, serio, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, estúpido, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, burlón, despierto, fantástico, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, presumido, desvergonzado, miedoso, prudente, bruto, calmoso, confiado, cobarde, culto, grosero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, sereno, serio, simpático, sincero, sociable, solitario, soso, soñador, decidido, desordenado, divertido, dócil, iluso, insolente, inteligente, orgulloso, campechano, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido, etc. Orientaciones También podemos utilizar a los compañeros del salón de clases para describir y para jugar a adivina quién. Este es un buen momento para trabajar valores como el respeto a la diversidad. 4

5 Aprendizajes esperados Con el desarrollo de esta propuesta los estudiantes serán capaces de : reconocer objetos, personajes, lugares y hechos a partir de una descripción; describir objetos, hechos,. Mapa conceptual De objetos De lugares La descripción De personas Definicion Puede ser Describir es explica de forma detallada como son las personas, lugares u objetos Físico Cáracter 5

6 Recursos didácticos digitales Para el profesor Apoyo didáctico para aprender a describir personas. Disponible en: watch?v=yemmdmxytiu Para el uso en el aula Juego interactivo para describir personajes. Disponible en: usuarios/103294/9/4ep_lengua_ descpersonajes_ud08/frame_prim.swf Modulo_02_2do_1_1sem.swf Recursos materiales necesarios para las actividades Computador. Proyector. Audio. Recursos didácticos que se aportan como Anexo Fichas imprimibles. Hoja de evaluación. Ejercicios para las diversas actividades, PowerPoint para la actividad de inicio. 6

7 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades El tiempo total para todas las actividades es de 95 minutos. El/la docente puede adecuar las actividades a su disponibilidad de tiempo eligiendo solamente algunas de las propuestas. Actividades de inicio Duración: 15 minutos El/la docente inicia la clase con apoyo de una proyección para trabajar la idea de descripción, generando un juego de adivina quién. Con las pistas suministradas los estudiantes deben ir eliminando los personajes que no son, hasta quedar Don Eleuterio. De ahí se dialoga sobre el término descripción y lo que conlleva (ver PPT anexo). Podemos reformular la actividad agregando a los niños del salón de clases en vez de otros personajes. Otras actividades Duración: 20 minutos Los estudiantes leen el texto El bien de la alegría de María de la Luz Soto, que se encuentra en el recurso interactivo propuesto en los recursos para el aula (ver enlace). Después de realizar la lectura, los estudiantes trabajan en una secuencia de distintas actividades que tienen como centro el texto recién leído y el objetivo de la clase. Estas actividades consisten en reconocer el tipo de texto e identificar lugares y personajes de acuerdo a sus características. Terminada esta secuencia, los estudiantes son invitados a participar en la siguiente actividad. Duración: 20 minutos El/la docente entregará a los estudiantes un ejercicio donde, después de leer las características del personaje, irán dibujándolo. Este ejercicio permite que, de manera inversa, reconozcan la descripción y creen el personaje a partir de ella (ver anexos). 7

8 Duración: 30 minutos El/la docente explica a los estudiantes el problema del Sr. Vázquez. El Señor Vázquez es un señor muy despistado que a veces no sabe cómo hace las cosas. Presentará la hoja de trabajo (ver anexos) y pedirá que describan la casa del Sr. Vázquez y qué cosas no funcionan bien. Después, partiendo del paisaje con el personaje que se encuentra en la misma ficha de trabajo (ver anexo debajo de la casa del Sr. Vázquez), los estudiantes realizarán una descripción de manera escrita del dibujo en su libreta de español. Actividad de cierre Duración: 10 minutos El/la docente entregará la hoja de evaluación (ver evaluación anexa) a cada niña y niño al iniciar esta actividad y les pedirá que escriban su nombre en ella. Pedirá a los estudiantes que llenen su hoja, recordando lo aprendido en clase. Esta actividad es además una actividad de aprendizaje, ya que permite que los niños puedan corregir su error si es que este existiera. Se hará un seguimiento del trabajo individual de los estudiantes. 4. Si observas, trata Si observas Que algunos niños no pueden observar detalles y describirlos. Que describen de manera muy general y no toman en cuenta los detalles. Que al describir se burlan de las características de sus compañeros. Trata De proveer situaciones de descripción menos complejas. Oriéntales para que se fijes en detalles específicos. De elaborar un ejercicio pidiéndoles puntualmente lo que quieres. Por ejemplo: Describe la cara del señor Andrés y colócale los nombres de los elementos a describir. De aprovechar el momento para trabajar el respeto a los demás y a su diversidad. Todos somos distintos y cada niño posee unas características diferenciales. 8

9 5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante ANEXO 1 Dibuja el personaje según sus características. Piel verde Cara redonda Un solo ojo Pelo de color azul Dos pies pegados al cuerpo Dos manos grandes Dos antenas Siempre esta alegre Es amable y generoso 9

10 ANEXO 2 Observa el dibujo. Algunos detalles demuestran que el Sr. Vásquez es muy despitado. Escríbelo. 10

11 ANEXO 3 Hoja de Evaluación: La Descripción Nombre: Curso: Instrucciones de la actividad 1. Lee el texto, identifica los personajes que ahí aparecen marcando con una X el que corresponda. En el pueblo de La Vega hace unos días que están ocurriendo cosas extrañas: los árboles dejan caer su fruta antes de que esté totalmente madura. Nadie sabe por qué ocurre esto. Es tanto el impacto en las personas del pueblo que han comenzado a hacer guardia y a vigilar los árboles de día y de noche. Una tarde le correspondió vigilar a Don Teodoro, el hombre más viejo del pueblo. Mientras dormitaba bajo un árbol, una piedra le pasó rozando sobre su cabeza pelada como un melón. En ese momento abrió sus ojos, se levantó apoyado en su bastón y dijo Un tirapiedras!!!! - Tumban la fruta con un tirapiedras! Fue en ese momento cuando se dieron cuenta que, junto a la fruta caída, había muchas piedras pequeñas. El problema no eran los árboles, alguien tumbaba la fruta con un tirapiedras. Fue entonces cuando el pueblo completo de La Vega tuvo una gran sospecha. Junto a Don Teodoro, que apenas caminaba y tenía la cabeza bastante averiada, se dirigieron a la casa de Fermín, un niño muy travieso apodado el rey del tirapiedras. Fueron a buscar pruebas y a resolver lo que estaba ocurriendo con los árboles del pueblo. 11

12 ANEXO 4 Observa lo que cuenta esta historia y luego responde las preguntas, marcando con una X la que te parezca correcta. La historia se desarrolla en: Un Jardín Un Palacio Una Playa Los personajes de la historia son: Niños Insectos Un perro y otros animalitos En la historia, el perro es: Alegre Triste Gruñon 12

DESCRIBIR PERSONAS: EL RETRATO. Vamos a recordar los diferentes tipos de descripciones de personas:

DESCRIBIR PERSONAS: EL RETRATO. Vamos a recordar los diferentes tipos de descripciones de personas: DESCRIBIR PERSONAS: EL RETRATO Vamos a recordar los diferentes tipos de descripciones de personas: - Prosopografía. Se describen los rasgos físicos del personaje: su altura, la cara, el pelo - Etopeya.

Más detalles

Colegio Ciudad de los Niños. Granada. ESQUEMA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS

Colegio Ciudad de los Niños. Granada. ESQUEMA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS ESQUEMA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS Párrafo 1: frase para empezar la descripción Quién es? Cómo se llama? Párrafo 2: Cómo es por fuera? (rasgos físicos) - Cómo es su cuerpo? - Cómo es su cara? - Cómo es su

Más detalles

LA DESCRIPCIÓN. Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal.

LA DESCRIPCIÓN. Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. LA DESCRIPCIÓN Describir es representar la realidad mediante palabras. Muchas veces se ha definido como pintura verbal. Si la historia en la narración se desarrolla como un proceso temporal, el contenido

Más detalles

Descripción de personas

Descripción de personas Descripción de personas Autora: Isabel Bermejo DESCRIBIR es pintar con palabras. DESCRIBIR es decir cómo es una persona, animal, objeto, paisaje, lugar explicando sus cualidades y características. Es como

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE NÚMERO DE SESIÓN PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 12/12 (3 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos una descripción de nuestra identidad: Yo soy APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

QUÉ? CÓMO? La descripción

QUÉ? CÓMO? La descripción 1[CRA Sexma de La Sierra. Actividades de LECTURA]. La descripción QUÉ? CÓMO? La descripción Actividades tomadas de la página http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/descripcion.html# y reelaboradas

Más detalles

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DESCRIBIMOS PERSONAS/PERSONAJES. DORITA. Escribe las palabras que dicen cómo es Dorita:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DESCRIBIMOS PERSONAS/PERSONAJES. DORITA. Escribe las palabras que dicen cómo es Dorita: BLOQUE TEMÁTICO Actividades para el aprendizaje de la lectoescritura y el desarrollo del hábito lector. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Escritura de textos descriptivos. OBJETIVO Desarrollar habilidades para realizar

Más detalles

Los textos descriptivos están presentes en cuentos, novelas, etiquetas, cartas, catálogos, libros de ciencia, entre muchos otros.

Los textos descriptivos están presentes en cuentos, novelas, etiquetas, cartas, catálogos, libros de ciencia, entre muchos otros. Lenguaje Textos descriptivos Paz Baeza Bischoffshausen Profesora de Didáctica de la Lengua Los textos descriptivos nos permiten visualizar en nuestra mente el objeto, lugar o persona que el autor ha visto

Más detalles

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos. 1 El ojo Los ojos La boca La mano Las manos La nariz El pelo El pie El cuello Los labios El dedo Los dedos 2 es es es es es es son son son son son son y y y y y y y y y y y y 3 grande pequeño largo grandes

Más detalles

FICHA INFORMATIVA LA DESCRIPCIÓN FÍSICA

FICHA INFORMATIVA LA DESCRIPCIÓN FÍSICA Anexo 23 A FICHA INFORMATIVA LA DESCRIPCIÓN FÍSICA pelo cara ojos nariz estatura edad pelirrojo rubio castaño negro blanco largo corto calvo ondulado rizado liso flequillo coleta coletas trenzas rastas

Más detalles

La descripción LA RONDALLA

La descripción LA RONDALLA La descripción La descripción Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una

Más detalles

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Describir personas utilizando los adjetivos " Cómo es él/ ella?" "Cuéntame todo sobre él/ ella" "Él/Ella es/tiene" alto,

Más detalles

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA GUIÓN PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Lectura 2: El paquete de galletas CICLO: 3º TEMA: Compartir puede ser divertido. INTENCIONALIDAD: Trabajar el vocabulario de la lectura para hablar de los personajes y

Más detalles

7.2 Lee las siguientes descripciones y relaciónalas con las imágenes de la actividad anterior Habla con tu : Quién es?

7.2 Lee las siguientes descripciones y relaciónalas con las imágenes de la actividad anterior Habla con tu : Quién es? 7.2 Lee las siguientes descripciones y relaciónalas con las imágenes de la actividad anterior Habla con tu compañer@ : Quién es? Tiene el pelo corto. Tiene los ojos negros muy grandes. No es muy alto y

Más detalles

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia

Más detalles

SON ASÍ. ESTEREOTIPOS DE GÉNER DE INFORMATIVOS

SON ASÍ. ESTEREOTIPOS DE GÉNER DE INFORMATIVOS ELL@S SON ASÍ. ESTEREOTIPOS DE GÉNER EN LOS PRESENTADOR@S DE INFORMATIVOS Ana Teruel y Elena Añaños (2016) SEMINARIO: Estereotipos de Género 9 de Noviembre, 2016 Asignatura: Psicología de la Percepción

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR

GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR CÓMO ERES? CÓMO ES? - Tema: descripción física. - Objetivos: ser capaz de hacer descripciones físicas de uno mismo así como de los demás. Escuchar a los demás y respetar el turno de intervención. Relativizar

Más detalles

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA

RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA Objetos Personas DESCRIPCIÓN Lugares Animales RECURSOS PARA LA COMPOSICIÓN ESCRITA METODOLOGÍA TIPO DE TEXTO : CARACTERÍSTICAS HABILIDADES IMPLICADAS ESQUEMA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS VOCABULARIO PROPUESTA

Más detalles

A quiénes nos parecemos?

A quiénes nos parecemos? SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 08 A quiénes nos parecemos? En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que la herencia es el factor responsable de la trasmisión de los rasgos físicos de

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos

Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Lengua Española Grado: Pre-primario SC 14: Están vivas las plantas Resumen:

Más detalles

Texto Descriptivo. Equipo de Comunicación UGEL - 03

Texto Descriptivo. Equipo de Comunicación UGEL - 03 Texto Descriptivo Equipo de Comunicación UGEL - 03 EL TEXTO DESCRIPTIVO Un toro es un mamífero rumiante. Se caracteriza por su cabeza gruesa, armada de dos cuernos; piel dura con pelo corto y cola larga,

Más detalles

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS

ÀREA DE ÈTICA Y VALORES HUMANOS Querido estudiante: Qué alegría poder presentarte en esta guía de educación ética y valores humanos, el proyecto de vida como el camino para alcanzar tus metas. Recuerda que el proyecto de vida es el plan

Más detalles

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales

Grado Tercero. Unidad 6: Descripción de animales Grado Tercero Unidad 6: Descripción de animales Fase Exploració n Desempeños de Comprensión Describir animales Recursos Manual de lectura y composición, grado 3. Ilustraciones de animales salvajes Evaluación

Más detalles

Educación para el Amor

Educación para el Amor Educación para el Amor 1 Fichas de trabajo Primer grado Nombre: 2 Ficha 1 Quién soy? Todos somos personas únicas, que tenemos virtudes y características diferentes que nos hacen especiales. Tú eres un

Más detalles

con buena memoria AGUSTÍN YAGÜE

con buena memoria AGUSTÍN YAGÜE con buena memoria AGUSTÍN YAGÜE OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial (Nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia) que pretende reforzar la comprensión lectora y

Más detalles

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Proyecto Curricular. de Lenguaje. 2º Ciclo. Quieres entrar en el apasionante mundo de la descripción?

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Proyecto Curricular. de Lenguaje. 2º Ciclo. Quieres entrar en el apasionante mundo de la descripción? Quieres entrar en el apasionante mundo de la descripción? 1 1. Lee atentamente la siguiente descripción. Ya has atravesado la puerta de la descripción. A partir de aquí vas a realizar unas actividades

Más detalles

LA DESCRIPCIÓN. Tomado de: Consultado el 4 de marzo de :40 am.

LA DESCRIPCIÓN. Tomado de:  Consultado el 4 de marzo de :40 am. LA DESCRIPCIÓN Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1 DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1 FÉLIX DELGADO PÉREZ LAURA DELGADO GONZÁLEZ CIRCULUM www.circulum.org circulum@circulum.org Diseño

Más detalles

Quieres saber de mí? Mi biografía

Quieres saber de mí? Mi biografía saber de mí? Mi biografía 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 01: Conozco la vida de otros Resumen: La autobiografía es un texto que vincula a las niñas y los niños

Más detalles

Bailes y música folklórica de nuestro país

Bailes y música folklórica de nuestro país UD Propuesta didáctica: unidad Didáctica Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de

Más detalles

SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04

SEGUNDO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Me gusta cómo soy! Por qué es importante que los estudiantes se sientan bien tal como son? El saber reconocer, aceptar y valorar sus características, permite que los estudiantes se sientan bien y tengan

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Componemos movimientos UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 13 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

Descripción detallada de personas, objetos y lugares

Descripción detallada de personas, objetos y lugares Unidad 01: Cómo organizo mi opinión? Grado 03 Lenguaje Clase: Descripción detallada de personas, objetos y lugares Nombre: Introducción Observa las siguientes imágenes. Luego, escribe qué observas en cada

Más detalles

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy?

NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos. Cómo voy? PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 3 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Ciencias Naturales. Los seres vivos Cómo voy? OFV Comprender las características distintivas de

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad Óscar Colchado Lucio Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad 2. Argumento 1. Datos del autor Óscar Colchado

Más detalles

Cómo me siento con mis amigos?

Cómo me siento con mis amigos? Cómo me siento con mis amigos? UNIDAD 1 SESIÓN 20/25 Propósito de la sesión Para expresar sentimientos y emociones que están presentes en toda práctica social del lenguaje. Antes de la sesión Necesitas

Más detalles

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO Hoy es uno de septiembre y empiezan las clases en el colegio. Dos profesores están en el aula de la Sección Bilingüe donde van a estudiar los nuevos alumnos del cuarto

Más detalles

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. Guía 7 D 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. 2. Pide a los de tu casa que te cuenten una historia como la de los animales burlones. 3. Si te gusta la historia, pide que te ayuden a

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC. 1: Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican, se leen y se escriben los. Se utilizan los en la solución de problemas de la vida

Más detalles

Los textos instructivos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: segundo de Primaria lengua española

Los textos instructivos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: segundo de Primaria lengua española 1. Identificación Área: Lengua Española SC 11: Siguiendo las instrucciones Área: Lengua Española SC 12: Paso a paso Resumen: En esta propuesta didáctica se tratarán aspectos importantes sobre los. Partiendo

Más detalles

La llegada. Míralo todo seguido. Paso a paso. Secuencia 1. Antes de ver la secuencia 1

La llegada. Míralo todo seguido. Paso a paso. Secuencia 1. Antes de ver la secuencia 1 04_Guia 2/1/04 20:39 Página 12 La llegada Míralo todo seguido vídeo. Mira las secuencias de esta unidad. Señala si las informaciones a-f son verdaderas (V) o falsas (F). a) Carmen va con Luis Enrique a

Más detalles

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO

ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO ACCIÓN POSITIVA CUESTIONARIO PARA EL NIVEL ELEMENTAL BAJO Este cuestionario se recomienda para los grados del 1 al 3. La mejor forma de administrarlo es leer el cuestionario en voz alta para toda la clase.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 II.

Más detalles

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. LECCIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. NOTAS PARA EL PROFESOR En los siguientes videos aparecen distintos usos de los pronombres personales de complemento, así como algunos verbos especiales

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Proponemos diseños de mosaicos con expresiones regionales II.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Cielito lindo 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción y subraya la palabra sierras. b- Busca en el diccionario las siguientes palabras: 1- Sierra:..

Más detalles

U nidad 8. Me gusta OBJETIVOS

U nidad 8. Me gusta OBJETIVOS U nidad 8 Me gusta OBJETIVOS Desarrollar la comprensión oral a partir de una canción. Se trata del típico ejercicio de canción con huecos pero, dado el nivel tan elemental de los alumnos, se facilita la

Más detalles

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA La evaluación diagnóstica del área de comunicación para el segundo grado, tiene la finalidad

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Página 1 de 4 1. Aldo, un alumno de Segundo B, ganó un concurso para publicar un texto en el periódico escolar. Lee el texto que escribió: Qué material debió consultar Aldo para tener información de los

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO Partiendo de los gustos actuales, Bodega Classica trata de recrear nuevos classicos, recuperando así, desde la sencillez y la elegancia, la filosofía de los grandes

Más detalles

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades La historia la escribió, hace cien años, un poeta andaluz llamado Juan Ramón Jiménez. Trata de las cosas que les pasan a los dos, a Platero y a él. Juan Ramón es este hombre delgado, de larga barba y traje

Más detalles

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! 6.1 ME CUIDO PARA ESTAR SANO Sesión de aprendizaje Nº 1 QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! Objetivo En esta sesión se busca que los niños experimenten sensaciones agradables que les hagan sentir alegría

Más detalles

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos

Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Jugamos a reconocer líneas rectas y líneas curvas en los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas diferencien las líneas rectas de las líneas curvas.

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SOY SEMEJANTE Y SOY DIFERENTE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SOY SEMEJANTE Y SOY DIFERENTE GUÍA E LOS MAESTOS ACTIVIA: SOY SEMEJANTE Y SOY IFEENTE Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Explicar que las características genéticas se transmiten de padres

Más detalles

DESTREZAS: comprensión lectora / expresión escrita / interacción entre iguales / aprender a aprender

DESTREZAS: comprensión lectora / expresión escrita / interacción entre iguales / aprender a aprender rostros del Perú AGUSTÍN YAGÜE OBJETIVO GENERAL Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial-intermedio (Niveles 5-7 del Currículo de Español en Nueva Zelanda, en función de las propuestas que

Más detalles

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20%

NOTA: Recordar que el taller vale el 40%, el examen escrito 40% y la asistencia y participación 20% AREA ASIGNATURA: Español GRADO: Cuarto FECHA: 13 de noviembre PERÍODO: 3 DOCENTE: Lina María Castaño Rendón LOGRO N 1 Identifica el género dramático y sus características o elementos. 1. Cuál es el origen

Más detalles

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne)

Estándar FCI N 32 / / E. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne) Estándar FCI N 32 / 25.11.1996 / E GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA (Griffon Bleu de Gascogne) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

LÍNGUA ESPANHOLA ENSINO MÉDIO PROF.ª AREANE KANAWATI 1 ANO PROF. FELIPE LOPES

LÍNGUA ESPANHOLA ENSINO MÉDIO PROF.ª AREANE KANAWATI 1 ANO PROF. FELIPE LOPES LÍNGUA ESPANHOLA 1 ANO PROF. FELIPE LOPES ENSINO MÉDIO PROF.ª AREANE KANAWATI CONTEÚDOS E HABILIDADES Unidade IV Ciência O homem na construção do conhecimento 2 CONTEÚDOS E HABILIDADES Aula 10.2 Conteúdo

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS TÉCNICO EN CONTROL DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS TÉCNICO EN CONTROL DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS TÉCNICO EN CONTROL DE LA CALIDAD CICLO: I-2015 GUIA DE LABORATORIO # 1 Nombre de la Práctica: Control Estadístico parte I Entorno Lugar de Ejecución:

Más detalles

ohhh El desarrollo de la conciencia fonológica bla bla Identificación Propuesta didáctica: unidad didáctica Resumen:

ohhh El desarrollo de la conciencia fonológica bla bla Identificación Propuesta didáctica: unidad didáctica Resumen: a bla bla ohhh El desarrollo 1. Identificación Área: Lengua Española Área: Lengua Española Área: Lengua Española SC 01: Quién soy? SC 02: Produzco mi nombre SC 03: Ordeno las palabras Resumen: Leer y escribir

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO Narrador. Personajes. Tiempo. Espacio Narrador * Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar las circunstancias en que se desarrollan los

Más detalles

1. El Renacimiento: contexto histórico

1. El Renacimiento: contexto histórico 1. El Renacimiento: contexto histórico - 2. El Renacimiento: características generales 4. El Renacimiento español español.. 1. El Renacimiento: contexto histórico 161 5NIDAD s,iteratura La historia: el

Más detalles

fichas para el alumno educación para la salud 1 ciclo Ayuntamiento de Sevilla Salud y Consumo Educación Afectivo-sexual

fichas para el alumno educación para la salud 1 ciclo Ayuntamiento de Sevilla Salud y Consumo Educación Afectivo-sexual fichas para el alumno educación para la salud Ayuntamiento de Sevilla Salud y Consumo er 1 ciclo Educación Afectivo-sexual fichas para el alumno er 1 ciclo Educación Afectivo-sexual Salud y Consumo Edita:

Más detalles

Caperucita Roja ACTIVIDAD: DISEÑO DE UNA SESIÓN A. Aprendizaje de vocales Cuento: CAPERUCITA ROJA

Caperucita Roja ACTIVIDAD: DISEÑO DE UNA SESIÓN A. Aprendizaje de vocales Cuento: CAPERUCITA ROJA Curso: El plan de lectura de Castilla La-Mancha. Noviembre 2005 Coordina: Domingo García Ibáñez Ponente: José Quintanal Díaz UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Etapa Escolar: Nivel: Autores: Educación Primaria

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

Los Genes De Mi Familia

Los Genes De Mi Familia Los Genes De Mi Familia Objetivos Determinación del genotipo de caracteres familiares heredados siempre que sea posible. Realización de un árbol genealógico familiar. Conocer el tipo de herencia de algunos

Más detalles

Si quiere dar un toque personalizado a su hogar, las ideas para decorarlo son muy numerosas. Podemos crear desde un ambiente totalmente oriental, o algo más barroco, siempre en el color que usted desee.

Más detalles

Aventuras de Rufo y Trufo

Aventuras de Rufo y Trufo PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA Aventuras de Rufo y Trufo Carmen García Iglesias antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y responde. Qué animales ves? Cómo es el dibujo de su piel? Por

Más detalles

Valoramos nuestros aprendizajes

Valoramos nuestros aprendizajes PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes en la Unidad 6 y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista

Más detalles

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo

Los cuerpos reflejan parte de la luz que les llega, por eso los podemos ver. Un cuerpo GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MIRANDO EL REFLEJO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a tres períodos de 50 minutos) Objetivo General: a. Conocer que el color es una propiedad de la luz. b. Explicar

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática Aprendemos más de nuestro medio natural I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las actividades recreativas son espacios donde los niños y las niñas comparten experiencias, conocimientos

Más detalles

Expresamos nuestras emociones!

Expresamos nuestras emociones! cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 12 Expresamos nuestras emociones! La expresión de lo que sentimos se llama emoción. Por lo tanto, las emociones son mecanismos que nos ayudan a reaccionar con rapidez ante

Más detalles

Practica la alegría 2. Siente el momento 3. Enmarca cada año 3. Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4. El lenguaje del rostro 4

Practica la alegría 2. Siente el momento 3. Enmarca cada año 3. Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4. El lenguaje del rostro 4 ÍNDICE: Practica la alegría 2 Siente el momento 3 Enmarca cada año 3 Eres un fastidio y por eso te doy las gracias 4 El lenguaje del rostro 4 1 PRACTICA LA ALEGRÍA La felicidad no es un estado que hay

Más detalles

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Escribir debajo de cada símbolo qué representa. En la imagen de la izquierda se muestra el conocido símbolo de la moneda europea. Analiza

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Partes de la oración Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo cómo identificar las diferentes partes de la oración, tales como sustantivos,

Más detalles

1.a. Mira los siguientes personajes, qué tienen en común? b. Algunos de ellos son españoles e hispanoamericanos. Cuáles?

1.a. Mira los siguientes personajes, qué tienen en común? b. Algunos de ellos son españoles e hispanoamericanos. Cuáles? presentaremos las propuestas para el estudiante para, a continuación, desarrollar las orientaciones didácticas para el docente. SECUENCIA 1 1.a. Mira los siguientes personajes, qué tienen en común? 1 2

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en Tonos verdes La cantinela del viejo canguro y otros cuentos Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades

Más detalles

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: FASES DE LA LUNA Nota: Se requiere que los estudiantes realicen observaciones de las fases de la Luna, un mes previo a la realización de la actividad. Tiempo Sugerido: 100

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 4 3/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles