Modernización del Servicio de Atención a la Ciudadanía AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MIGUEL QUINTANILLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modernización del Servicio de Atención a la Ciudadanía AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MIGUEL QUINTANILLA"

Transcripción

1 2014 Modernización del Servicio de Atención a la Ciudadanía AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA MIGUEL QUINTANILLA

2 TABLA DE CONTENIDO Contenido Contexto estrate gico del Proyecto 1 Descripcio n del Proyecto 4 Resumen Ejecutivo 4 Objetivos del proyecto 4 Diagno stico de la situacio n de partida 4 Descripcio n del Proyecto 5 Introduccio n 5 Subproyectos ejecutados 6 Plataforma multicanal 6 Sistema de respuesta ra pida R72H 8 Virtualizacio n de los puestos de trabajo 10 Sistema de informacio n multimedia 11 Cita previa para todos los tra mites 11 Kioscos de administracio n electro nica 13 Oficina de Atencio n Del Alcalde 15 Repercusio n para el ciudadano y otras administraciones 16 Equipo de desarrollo y proveedores 17 Valoracio n econo mica 18 Plazos de cumplimiento 18 Informacio n de contacto 19 Informacio n de la institucio n 19

3 Contexto estrate gico del Proyecto Las Palmas de Gran Canaria es un lugar especial porque su situacio n geogra fica en el Oce ano Atla ntico es estrate gica y privilegiada. Su proximidad con el continente africano la configura, de forma natural, como una plataforma logística entre Europa, A frica y Ame rica. Localizada en el noreste de la Isla de Gran Canaria, tiene una poblacio n de ma s de habitantes (segu n datos del Instituto Nacional de Estadística a fecha 1 de enero de 2013), si bien la intensidad diaria de uso alcanza las personas. Es la ciudad ma s poblada del Archipie lago y una de las principales capitales de provincia de Espan a. La estructura poblacional ha experimentado una profunda transformacio n desde los an os 60 del siglo pasado, pasando de la estructura triangular típica de los países en desarrollo a una estructura ma s envejecida, característica de los países desarrollados. La pira mide de poblacio n presenta ahora los mayores segmentos entre los 30 y los 45 an os. El crecimiento poblacional en los u ltimos an os se ha concentrado en los sectores urbanísticos de Las Torres, Tamaraceite y San Lorenzo, mientras que San Cristo bal y Los Riscos han experimentado los descensos de poblacio n ma s significativos. En cualquier caso, han sido ma s importantes los flujos de residencia entre sectores de la ciudad, dentro del proceso de extensio n a los nuevos a mbitos residenciales, que el crecimiento poblacional. Dos tercios de su poblacio n se encuentran en edad de trabajar. El desempleo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, se ha visto agravado por la crisis, presenta graves consecuencias para la situacio n presente y futura de los vecinos, limitando el crecimiento potencial de la economía insular en el largo plazo. El empleo se convierte en el principal problema y prioridad de la ciudad. Aproximadamente el 80% de los desempleados no tienen cualificacio n profesional de ningu n tipo no han superado la ensen anza secundaria. Hay especial incidencia en los menores de 25 an os y mayores de 40 an os. Ya no existe diferenciacio n entre sexos. La drama tica destruccio n del tejido productivo local y por ende del empleo, la altísima dependencia de un sector en declive como la construccio n y los elevados índices de deuda privada agravan la difícil situacio n, dejando en mínimos histo ricos los índices de demanda interior. No obstante, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con infraestructuras y recursos que generan un efecto multiplicador en los resultados que se obtienen cuando se invierte en políticas activas de empleo. Se trata, por tanto, de optimizar los recursos pu blicos para generar empleo en la ciudad. Mejorando el empleo en la capital, mejorara Canarias en su conjunto porque la Ciudad es uno de los motores de las Islas. Sobre esta base, el Ayuntamiento ha fijado una estrategia clara de re-activacio n de la economía local, teniendo como pilares ba sicos aquellos sectores que en situaciones de extrema dificultad como los actuales, esta n demostrando tener un tremendo nivel de competitividad internacional y de crecimiento. Por ejemplo, sectores como la economía azul, el turismo de calidad o la internacionalizacio n de la Ciudad son clave para suplir a los sectores tradicionales y convertirse en locomotoras que impulsen la actividad econo mica del municipio, permitiendo avanzar hacia mayores niveles de bienestar social. Las ciudades son seres vivos que Pa gina 1

4 nacen, crecen y mueren, si bien hay algunas capaces de reinventarse. E sta es una frase cuyo contenido es compartido por expertos especializados en materia econo mica y en co mo ha evolucionado la sociedad y las corporaciones locales. La historia demuestra co mo Las Palmas de Gran Canaria ha pasado por distintas reinvenciones, de ciudad agrícola a comercial, y ya en el XX como escala Atla ntica para la navegacio n, el turismo y ma s recientemente, la construccio n. Ahora, en el Siglo XXI, debemos reinventarnos, demostrando, nuevamente, nuestras grandes capacidades para hacerlo. El Mapa Estrate gico es la representacio n gra fica de los objetivos estrate gicos que pretende alcanzar el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Por ello, expresa la estrategia del Ayuntamiento a trave s de la definicio n de los objetivos que hay que conseguir para alcanzar el modelo de Ciudad al que se aspira, proporcionando una representacio n visual que facilita su comunicacio n a los empleados/as municipales y a los ciudadanos/as. La estrategia no es algo que deba cambiar de forma continua, ma s bien al contrario, necesita de una cierta estabilidad para demostrar su eficacia. Por ello, el a mbito temporal del Mapa estrate gico no se agota en un mandato (4 an os), sus objetivos son ambiciosos y requieren el desarrollo progresivo de medidas e iniciativas que pueden extenderse en el tiempo. Para la construccio n del Mapa Estrate gico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se ha estudiado de manera exhaustiva y tomado como referencia el Plan Estrate gico Municipal PROA 2020 Una estrategia compartida, aprobado por el Pleno de la Corporacio n en sesio n ordinaria celebrada el día 30 de abril de En dicho documento se presenta una propuesta de Estrategia Compartida para Las Palmas de Gran Canaria que sen ala las líneas ba sicas del Modelo de Ciudad al que se aspira ( La Ciudad que queremos ): Las Palmas de Gran Canaria como una Ciudad Líder, de Mar y Culturas, que une Continentes. Cabe destacar que la articulacio n de Estrategias y Líneas de Actuacio n son el producto de un alto nivel de consenso sobre las características principales de la Ciudad a la que se aspira. No obstante, el Modelo de Ciudad no es un concepto esta tico, sino un horizonte que se ira definiendo con ma s precisio n a medida que la ciudad evolucione y se transforme. En consecuencia, el Mapa Estrate gico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se articula en torno a 4 Ejes: - Eje Estrate gico 1.- ENCLAVE ESTRATE GICO EN EL ATLA NTICO. - Eje Estrate gico 2.- EL MAR DA CARA CTER A LA CIUDAD. - Eje Estrate gico 3.- UNA CIUDAD LI DER EN CANARIAS. - Eje Estrate gico 4.- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA RESPIRA CULTURA. A trave s del eje estrate gico de Enclave Estrate gico en el Atla ntico se pretende potenciar el espíritu emprendedor y abierto de la ciudad, nodo logístico en el Atla ntico Oriental, con un desarrollo sostenible y competitivo. A trave s del eje estrate gico denominado El Mar da cara cter a la Ciudad se pretende que el mar y el entorno natural que dan cara cter a la ciudad, favorezcan la cohesio n territorial e impulsen el desarrollo econo mico. A trave s del eje estrate gico denominado Ciudad Líder de Canarias se pretende desarrollar el liderazgo solidario de la ciudad tanto en la isla de Gran Canaria como en el resto del archipie lago, y convertir a la ciudad en referente de participacio n, justicia, integracio n y convivencia. Pa gina 2

5 A trave s del eje estrate gico denominado Las Palmas de Gran Canaria respira Cultura se pretende convertir a la cultura en una fuerza motriz de convivencia, equidad, creatividad y proyeccio n. Una vez definidos los 4 ejes en torno a los cuales se articulara el Mapa Estrate gico, se deben concretar los Objetivos Estrate gicos, los cuales describen los propo sitos a los que se debe enfocar la organizacio n municipal para desarrollar el modelo de Ciudad al que se aspira. Tomando como referencia el Plan Estrate gico de la Ciudad sen alado anteriormente, se han concretado 27 Objetivos Estrate gicos articulados en torno a 4 Ejes, los cuales describen de forma resumida la estrategia para el desarrollo de la Ciudad. El proyecto que a continuacio n de presenta se enmarca dentro del Eje Estratégico 3- Una ciudad líder en Canarias, asociado al objetivo estrate gico 13 - Alcanzar un nivel de gestión municipal eficaz, productiva y próxima a la ciudadanía, con criterios organizativos innovadores, y con un enfoque integral y transparente de la gestión. Desde el punto de vista organizativo, el proyecto ha sido liderado por la Direccio n General de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones, de la que dependen orga nicamente el Servicio de Atencio n a la Ciudadanía (unidad administrativa objeto de la modernizacio n) y el Servicio de Tecnologías de la Informacio n (unidad administrativa canalizadora de la modernizacio n). Dicha Direccio n General se enmarca dentro del a rea de Alcaldía, en dependencia directa del Coordinador General de Presidencia y Seguridad. Esta estructura organizativa ha sido uno de los elementos clave en el e xito del proyecto ya que garantiza la ma xima integracio n, tanto horizontal como vertical, entre las a reas involucradas en el proyecto. Pa gina 3

6 Descripcio n del Proyecto RESUMEN EJECUTIVO Objetivos del proyecto El objetivo principal de este proyecto ha sido el de dotar al Servicio de Atencio n a la Ciudadanía, tradicionalmente conocido como Oficina de Registro, de las herramientas necesarias para poder ofrecer un servicio a gil, cercado y de calidad. Para lograr este objetivo se han realizado acciones encaminadas a: - Convertir a los gestores de la oficina de registro en asesores, con capacidad para informar a los ciudadanos de los tra mites que se pueden realizar en la oficina. - Potenciar el uso de la administracio n electro nica, tanto desde casa como en la propia oficina. - Mejorar el sistema de gestio n de colas, reduciendo hasta la mínima expresio n los tiempos medios de espera de los ciudadanos en la oficina. - Potenciar las oficinas de atencio n a la ciudadanía de los distritos, ofreciendo servicios bajo los mismos esta ndares de calidad que en las oficinas centrales. El Proyecto completo ha tenido una duracio n total de 3 an os y ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar formado por personal interno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y por empresas externas. Diagnóstico de la situación de partida Las oficinas de registro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria eran, hasta el an o 2012, meras oficinas de registro, donde los ciudadanos acudían a presentar documentacio n que debía ser tramitada por algu n departamento interno. Las funciones principales de las oficinas de registro eran las de: registrar la documentacio n, clasificarla y distribuirla a los centros gestores. Una vez entregada la informacio n al centro gestor era e ste quie n establecía comunicacio n (si era necesario) con el interesado. Se puede decir por tanto, que las oficinas de registro eran puntos de comunicacio n unidireccional entre el ciudadano y el Ayuntamiento, donde no estaba previsto que los auxiliares de registro fueran informadores ya que no disponían de las herramientas adecuadas para ofrecer una informacio n homoge nea. Adema s de estas cuestiones, el ciudadano tenía una percepcio n de mayor calidad en el servicio prestado por el Ayuntamiento de Las Palmas cuando acudía a realizar gestiones en las oficinas centrales del Metropole que cuando lo hacía en las oficinas de distrito, lo cual generaba una carga desproporcional de trabajo entre unas oficinas y otras que se traducía en unos tiempos de espera desiguales. Pa gina 4

7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Introducción Dada la envergadura del Proyecto, así como la diferente naturaleza de cada uno de los objetivos que se establecieron se opto por subdividir el trabajo en subproyectos con objetivos individuales y unos plazos ma s acotados, de esta manera, el trabajo total se dividio en los siguientes subproyectos: - SP I. Implantacio n de la plataforma multicanal que da soporte a la tramitacio n presencial y telema tica de solicitudes de los ciudadanos. El sistema multicanal ofrece una solucio n integral de gestio n a la oficina de atencio n a la ciudadanía ya que dispone de informacio n desde que el ciudadano entra en la oficina y coge un nu mero. - SP II. Puesta en marcha del sistema R72H para potenciar el papel de las oficinas de distrito en determinados asuntos que esta n estrechamente relacionados con el territorio y que, por tanto, pueden ser mejor gestionados desde el propio distrito que desde las oficinas centrales. - SP III. Virtualizacio n de los puestos de trabajo, con el objetivo de homogeneizar al ma ximo los puestos de atencio n al ciudadano de tal forma que se pueda garantizar la rotacio n del personal en las oficinas y la atencio n homoge nea a los ciudadanos, todos los puestos de atencio n disponen de los mismos recursos te cnicos sin excepcio n. - SP IV. Puesta en funcionamiento de un sistema de informacio n basado en contenidos multimedia (ima genes, vídeos y textos) que ofrece a los ciudadanos informacio n actualizada de nuevos servicios, horarios de atencio n y actuaciones en la ciudad que puedan resultar de su intere s. - SP V. Apertura de perfiles corporativos en twitter y Facebook como nuevos canales de comunicacio n bidireccional con el ciudadano. Estos nuevos perfiles de comunicacio n ofrecen informacio n de la ciudad pero tambie n responden a las dudas de los ciudadanos de forma pu blica. - SP VI. Entrada en funcionamiento del sistema de cita previa, tiene por objetivo el de reducir el tiempo medio de espera de los ciudadanos en la oficina y garantizar un tiempo medio de entrevista suficiente como para poder ofrecer un servicio de calidad. - SP VII. Despliegue de los Kioscos Virtuales de Administracio n electro nica, que permiten realizar determinados tra mites de una forma sencilla, ra pida y barata (ya que su tramitacio n por medios electro nicos esta exenta del pago de tasas). - SP VIII. Apertura de la oficina de atencio n del Alcalde en la primera planta y puesta en marcha del servicio de Cita Directa con el Alcalde implementado sobre la infraestructura del sistema de Cita Previa de la Oficina. - SP IX. Incorporacio n del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a la plataforma de intercambio de registros SIR/ORVE. Esta plataforma permite a las administraciones adheridas a la misma, el intercambio de informacio n por medios electro nicos. Desde la incorporacio n del Ayuntamiento a ORVE, el 100% de los documentos cuyo destinatario era una administracio n adherida al sistema han sido enviados por medios electro nicos. Pa gina 5

8 Subproyectos ejecutados Plataforma multicanal El Sistema Multicanal de Atencio n a la Ciudadanía consiste en una plataforma unitaria de procesos que, adema s de ampliar, unificar y modernizar la atencio n presencial al ciudadano que se realiza a trave s de las correspondientes oficinas municipales, permite a los ciudadanos el acceso electro nico y la realizacio n de transacciones completas relativas a los tra mites administrativos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ma s relevantes en cuanto a demanda o frecuencia de uso por medio de una ventanilla electro nica incorporada al Portal Corporativo. Esta plataforma facilita y compatibiliza el posterior desarrollo de otros canales de comunicacio n con el ciudadano por medio de centros de telefonía y otras vías de comunicacio n digital, como lo son las redes sociales. El proyecto de desarrollo e implantacio n de un Sistema de Atencio n al Ciudadano (SAC) integrado con el que el ciudadano pueda interactuar con el Ayuntamiento tanto desde el canal presencial como a trave s del portal de Internet abarco las siguientes actuaciones: - La creacio n de un front-office comu n que integre los diferentes Sistemas de Informacio n implicados en este proyecto que dispone actualmente el Ayuntamiento. - La creacio n de un a rea dentro de la web municipal ( Oficina Virtual ) donde el ciudadano pueda solicitar y obtener, de manera sencilla y a gil servicios telema ticos completos desde cualquier ordenador con acceso a Internet, así como consultar la informacio n que sobre su persona ( Carpeta Ciudadana ) se encuentra disponible en los Sistemas de Informacio n del Ayuntamiento. - La creacio n, dentro de la Intranet Municipal, de un a rea ( Portal del Canal Presencial ) con similares funcionalidades a la Oficina Virtual cuyo acceso esta restringido a los empleados pu blicos. - El suministro de un Sistema para la gestio n y seguimiento de expedientes centralizado, u nico y corporativo para este Ayuntamiento que permita adaptar los distintos procesos que se realizan en esta Corporacio n. - Los servicios de consultoría, desarrollo e implementacio n de los procedimientos municipales y seguimiento de expedientes. - El suministro e implantacio n de un registro de entrada/salida y de un registro electro nico. - El suministro e implantacio n de una infraestructura de clave pu blica (PKI), entendiendo por tal infraestructura la combinacio n de hardware, software, políticas y procedimientos que permitan asegurar la identidad de los ciudadanos y a los cargos y empleados del Ayuntamiento durante la gestio n electro nica de los expedientes. - El suministro e implantacio n de un sistema de pago telema tico (SPT) que permite realizar pagos tanto a trave s de Internet, como de forma presencial en las oficinas del SAC, usando tarjetas de cre dito habituales o cargo a cuentas bancarias de las entidades con las que se firmen los convenios oportunos. - La adaptacio n de las plataformas de mensajería electro nica y de SMS disponibles actualmente en el Ayuntamiento y su integracio n con el resto del Sistema para poder utilizar estos canales durante la tramitacio n de expedientes. Pa gina 6

9 - La parametrizacio n, configuracio n e implantacio n de todo el SAC. - La implantacio n de un completo cuadro de mandos que ofrezca informacio n en tiempo real e histo rica sobre el grado de utilizacio n de la herramienta. Como resultados principales de este proyecto caben destacar la sede electro nica del Ayuntamiento y el sistema de gestio n de la atencio n presencial que se nutren de la misma base de datos de conocimiento, es decir, el conjunto total de tra mites disponibles en la plataforma (ma s de 300) es u nico por lo que el Ayuntamiento ofrece exactamente la misma informacio n a los ciudadanos cuando realizan tra mites presencialmente que cuando lo hacen de forma telema ticamente y, lo que es ma s importante, con independencia del gestor que le este atendiendo en cada momento. Ilustración 1 - Sede electrónica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Pa gina 7

10 Sistema de respuesta rápida R72H El sistema de Respuesta Ra pida, R72H, define los procedimientos necesarios para que desde los Distritos Municipales se pueda contactar con los ciudadanos, da ndole una respuesta en 72 horas, contadas a partir de la entrada en el Registro General del documento correspondiente. El proyecto desarrolla el procedimiento por medio del cual las peticiones ciudadanas sera n respondidas, en un plazo ma ximo de 72 horas, por el Concejal del Distrito (excluyendo sa bados, domingos, festivos). No son todas las peticiones, sino aquellas que suelen interesar al ciudadano en su vida diaria en el territorio. Cuestiones relativas a la limpieza y buen estado de los lugares que le rodean, del mobiliario urbano y de los servicios municipales. So lo son objeto de tratamiento R72H, aquellas solicitudes presentadas en alguna de las Oficinas de Atencio n a la Ciudadanía, en adelante OAC, ubicadas en las Concejalías de Distrito Ilustración 2 - Flujo de información del sistema R72H - (1) y (2) Asunto R72H, registrado en la O.A.C. de un distrito, y enviado, simulta nea y telema ticamente a la unidad administrativa competente (1), y al distrito correspondiente (2). - C(3). Primer contacto de la Unidad Administrativa Gestora con la Concejalía del Distrito, notifica ndole la recepcio n del asunto R72H, y los datos del personal te cnico encargado de su resolucio n. - R(4) Segundo contacto de la Unidad Administrativa Gestora con la Concejalía del Distrito emitiendo la respuesta. - (5) Contacto de la Concejalía del Distrito con el ciudadano, trasmitiendo la respuesta recibida de la Unidad Administrativa, por correo electro nico, fax o telefo nicamente. Pa gina 8

11 - (6) Contacto del personal de la Concejalía de Distrito con las personas encargadas del Registro General, dando cuenta de la respuesta dada al ciudadano, para hacer la observacio n pertinente en el asiento registral. - (7) Respuesta por escrito al ciudadano del Concejal Presidente del Distrito, salvo que el ciudadano manifieste que no lo estima necesario. Durante los 6 primeros meses de funcionamiento, el servicio de respuesta ra pida R72H registro la siguiente actividad: DATOS 6 PRIMEROS MESES Mes de: Vegueta, Cono Sur, Tafira Centro Isleta, Puerto, Guanarteme Ciudad Alta Tamaraceit e, San Lorenzo, Tenoya Enero Febreo Marzo Abril Mayo Junio Julio Total Porcentajes 22,3% 17,8% 42,4% 8,64% 6,1% Total presentados 555 Tramitados en forma % Tramitados en tiempo y forma ,3% No contestados 49 8% Contestados fuera de plazo 38 6,8% Pa gina 9

12 Virtualización de los puestos de trabajo Todos los puestos de atencio n al ciudadano se encuentran actualmente virtualizados. Aunque la virtualizacio n de los puestos de trabajo es un proyecto netamente de infraestructura de TI tiene una serie de ventajas que finalmente se traducen en la prestacio n de un mejor servicio a los ciudadanos. Entre las principales ventajas cabe destacar las siguientes: - Continuidad de negocio en el puesto de trabajo. Una de las grandes ventajas en este caso la encontramos en la posibilidad de restaurar un escritorio, un puesto de trabajo en cuestio n de minutos. Si algo no funciona el usuario puede disponer de un perfil nuevo con acceso a todas las funcionalidades que tenía y seguir trabajando como si nada hubiera pasado. Adema s supone una mejora en la seguridad al tener el usuario mucho ma s limitadas las opciones a las que puede acceder que en un ordenador tradicional. En este sentido se limita al usuario al uso del equipo como herramienta de trabajo y nada ma s, es decir, se conecta al ERP, a las cuatro pa ginas de Internet que necesita, guarda toda la informacio n en red y en el local no queda nada. - Ahorro de costes (que pueden concentrarse en otro tipo de mejoras). Los ahorros de costes en este sentido vienen en primer lugar por un ahorro en el consumo ele ctrico de los terminales virtuales. Por lo general presumen de tener un ahorro energe tico del 50% respecto a estaciones tradicionales, pero esto lo gicamente depende de las características que tenga cada estacio n que tengamos montada. Lo que si es cierto es que se reducen mucho los gastos de administracio n y gestio n de toda la infraestructura IT. Esto es sobre todo muy interesante para entidades que pueden estar deslocalizadas y disponer de varias delegaciones, donde se puede controlar todo desde la delegacio n central sin necesidad de desplazamientos y con la rapidez y celeridad que muchas veces no tiene la intervencio n remota. - Mejora de la productividad. Los usuarios al no disponer de otras opciones que no sean las de trabajo pueden distraerse poco con otras opciones del ordenador. Lo cierto es que ayuda a centrarse en las tareas pendientes, pero esto como siempre es cuestionable. El usuario propenso a la distraccio n lo mismo podra hacerlo con cuestiones externas al propio puesto de trabajo, aunque lo cierto es que sera ma s visible lo que en muchos casos resulta una ayuda. - Mayor seguridad en la información. Este aspecto me parece ba sico, ya que en este caso el usuario tiene un acceso a la informacio n mucho ma s controlado. En cada momento tenemos claro por donde podemos tener las fugas de datos con lo cual es mucho ma s sencillo contenerlas. Esta opcio n puede suponer una mejora ba sica para algunas organizaciones que pierden negocio por las pe rdidas de informacio n de sus empleados que se llevan informacio n valiosa cuando cambian de empresa por ejemplo. Adema s, la virtualizacio n de los puestos de atencio n al ciudadano a supuesto una mejora significativa en el rendimiento de las aplicaciones informa ticas utilizadas por los gestores, lo que ha redundado en unos menores tiempos de entrevista. Pa gina 10

13 Sistema de información multimedia Todas las oficinas municipales esta n equipadas con pantallas de informacio n al ciudadano, adema s de las pantallas de llamada a mesa, donde se muestran los nu meros y mesas que esta n siendo atendidas en cada momento. Las pantallas de informacio n esta n conectadas a un sistema de gestio n de contenidos que permite disen ar parrillas cuyos contenidos este n formados por vídeos, ima genes o textos. Cada una de las parrillas puede ser asignada a una o varias pantallas con lo que puede personalizarse la informacio n por oficina, por ejemplo con los horarios específicos de cada una. Ilustración 3 - Pantallas de información al ciudadano La gestio n de los contenidos de las pantallas es descentralizada. La cuota de pantalla se ha dividido entre el responsable de la oficina (que genera contenidos informativos relacionados con la oficina) y el gabinete de prensa y comunicacio n (que genera contenidos relacionados con la actividad municipal y las mejoras en el municipio). Cada uno de las personas tiene acceso a la plataforma para introducir sus propios contenidos multimedia. Cita previa para todos los trámites El sistema de cita previa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha sido desarrollado como un nuevo mo dulo del sistema de atencio n multicanal ya desplegado. El desarrollo de dicho mo dulo se llevo a cabo durante los meses de mayo, junio y julio. Una vez completado el desarrollo del mo dulo software, el proyecto de implantacio n se establecio en dos fases claramente diferenciadas: - Fase I, en el que este nuevo sistema de cita previa ha convivido con el sistema tradicional de nu meros entregados en oficina. Esta fase dio comienzo el pasado día 1 de septiembre de 2013 y se dara por concluida el pro ximo 1 de abril de 2014 (7 meses despue s). Pa gina 11

14 - Fase II, en el que el sistema de cita previa se establece como mecanismo u nico para ser atendido en las oficinas municipales. Esto ocurrira a partir del pro ximo día 1 de abril en las oficinas del Metropol y desde el 3 de mayo en todos los distritos. Durante la Fase I solo el 2% de las visitas de ciudadanos fueron con Cita Previa, esto es de un total de visitas para ese periodo. En ese periodo, el tiempo medio de espera de la oficina ha sido de 24 minutos, sin embargo, el tiempo medio de espera para los ciudadanos que acudieron con Cita Previa fue de menos de 5 minutos. El nuevo sistema de cita previa se disen a bajo dos premisas fundamentales: - Reducir los tiempos de espera de los ciudadanos en la oficina, se ha establecido como objetivo que estos tiempos de espera sean inferiores a 10 minutos, frente a los actuales 24 minutos. Pero el objetivo no es solo reducir el tiempo medio de espera, sino reducir tambie n el porcentaje de ciudadanos que esperan ma s de ese tiempo medio de espera (varianza en la media). - Mantener la oferta de servicio actual, o si se pudiera, ampliarla con nuevos horarios. La oficina de atencio n al ciudadano del Metropol atiende actualmente a una media de 280 ciudadanos diarios (gracias a que la mayor parte de los ciudadanos obtienen su certificado de viajes desde la web, unos 800 diarios y por lo tanto no necesitan acudir a las oficinas municipales) y el nuevo sistema de cita previa mantiene dicha oferta de servicio con 280 citas disponibles diarias (adema s de los jueves tardes y las man anas de los sa bados). Poder disponer de un sistema de cita previa va a permitir a las oficinas de atencio n a la ciudadanía hacer un mejor uso de sus recursos y, en consecuencia, ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos En la actualidad, el 60% de las visitas de ciudadanos a las oficinas del Metropol se producen en la franja horaria que va desde las hasta las 12.30, que es la franja en la que la oficina acumula mayores tiempos medios de espera. Pa gina 12

15 El sistema de Cita Previa permite planificar la oferta de citas a lo largo de la man ana, de tal forma que los ciudadanos acudan a las oficinas municipales con un mejor reparto temporal dentro del horario de apertura de la oficina, lo cual permite prestar un mejor servicio y reducir considerablemente el tiempo de espera, al eliminar el efecto hora punta. Como se indicaba antes, el objetivo no es solo reducir el tiempo de espera sino que la mayor parte de los ciudadanos esperen ese tiempo medio de espera. En la actualidad, las oficinas tienen un tiempo de espera de 24 minutos pero muy pocos ciudadano esperan ese tiempo, aproximadamente, el 65% espera menos de 24 minutos, pero en contra existe un 5% de ciudadanos que espera ma s de 60 minutos, este porcentaje debe pasar a ser del 0% con el nuevo sistema. 0,35 0,3 0,25 0,2 0,15 0,1 0,05 0 Tiempo de espera " +60" Kioscos de administración electrónica Se han instalado un total de 20 kioscos de administracio n electro nica distribuidos en las diferentes oficinas de atencio n a la ciudadanía en cantidad proporcional a la demanda de cada una de e stas. Los nuevos kioscos que han sido desarrollados a medida para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sobre la base de las necesidades identificadas. Pa gina 13

16 Ilustración 4 - Kiosco de administración electrónica Tal y como se puede observar en la imagen anterior, cada kiosco esta equipado con el siguiente hardware: - Pantalla ta ctil. - Esca ner de documentos (de momento no se esta utilizando). - Impresora DNI A-4 - Lector multimedia, para la carga de ficheros desde cualquier soporte de almacenamiento. - Entrada de billetes (permite el pago de tasas). - Entrada de monedas (tambie n para el pago de tasas). - Impresora de tickets. - Lector de DNI-e para la identificacio n de los ciudadanos. Con el objetivo de agilizar los tra mites de mayor demanda, y que adema s han sido implementados mediante actuacio n administrativa automatizada, se ha disen ado una interfaz simplificada para: - La obtencio n de certificados y volantes de empadronamiento, individuales o colectivos. - La obtencio n de certificados de viajes. - La obtencio n de cita previa para cualquiera de las oficinas municipales. Pa gina 14

17 Ilustración 5 - Kioscos de administración electrónica Como consecuencia de la modificacio n realizada a la ordenanza municipal que regula las tasas por expedicio n de documentos pu blicos, la obtencio n de certificados por medios electro nicos esta exenta del pago de la tasa por lo que todos los certificados expedidos desde estos nuevos kioscos de administracio n electro nica han supuesto una menor carga administrativa soportada por los ciudadanos. Oficina de Atención Del Alcalde Desde el pasado viernes 20 de junio se ha puesto en marcha el servicio Cita Directa con el Alcalde Cardona, con el objetivo de seguir acercando el Consistorio municipal, y la gestio n que desde e l se presta, a los ciudadanos. Al nuevo servicio se accede a trave s de la web donde en su portada, hay un banner con la identificacio n Cita Directa con el Alcalde Cardona, que da acceso al asistente en el que el usuario podra solicitar su cita. A trave s de esta nueva ventana, el ciudadano podra elegir el día y la hora de mantera inmediata, con una simple gestio n, en este apartado, en la que desee tener un encuentro directo con el Alcalde. El horario de atencio n del servicio Cita Directa con el Alcalde es de 9.00 a horas, lunes, martes y mie rcoles, en la planta 1, principal del Ayuntamiento, en la calle Leo n y Castillo, 270, junto a la Mesa 6. Pa gina 15

18 Ilustración 6 - Cita directa con el Alcalde Hasta el momento, el modelo de solicitud de cita o reunio n se realizaba vía telefo nica ; correo electro nico, alcaldia@laspalmasgc.es y presencial, en las Oficinas Municipales, ubicadas en la calle Leo n y Castillo, 270. Con la puesta en marcha de este servicio, todas estas vías se seguira n manteniendo, y adema s, se incorporara este novedoso y eficiente servicio que busca la inmediatez en la respuesta a los ciudadanos en la obtencio n de cita. REPERCUSIÓN PARA EL CIUDADANO Y OTRAS ADMINISTRACIONES Los resultados del proyecto ejecutado hasta el momento pueden subdividirse en resultados tangibles, medibles mediante algu n para metro cuantificable, entre los que cabe destacar los siguientes: - Menor tiempo de espera de los ciudadanos que acuden a alguna de las oficinas municipales. El tiempo medio de espera antes del proyecto era de 28 minutos y con la implantacio n de la cita previa ha bajado a una media de 4 minutos. - Mayor calidad en la tramitación de las solicitudes de los ciudadanos, medida a partir del indicador % de tra mites catalogados, que indica la proporcio n de asuntos que son gestionados a partir de un tra mite catalogado del sistema en relacio n con el total (el resto son tratados como asunto general y por lo tanto el gestor no puede dar informacio n de calidad al ciudadano). Este para metro ha pasado de un 0% (cuando la oficina solo era de registro) a un 72% durante Menores cargas administrativas soportadas. Desde la puesta en funcionamiento de la sede electro nica se han tramitado por medios electro nicos un total de solicitudes de ciudadanos, de las cuales estaban relacionadas con la solicitud de certificado de empadronamiento Pa gina 16

19 (tra mite que se resuelve en mediante procedimiento automatizado) lo cual ha supuesto una reduccio n de las cargas administrativas soportadas por los ciudadanos de 45 millones de 1 Los resultados intangibles esta n principalmente relacionados con la percepcio n de la calidad del servicio por parte de los ciudadanos. En una encuesta realizada, los 646 ciudadanos encuestados entre el 9 y el 15 de abril en el Edificio Metropol, tras haber sido atendidos por personal municipal, otorgaron una valoracio n general del nuevo sistema de 4,43 puntos, sobre un ma ximo de 5. EQUIPO DE DESARROLLO Y PROVEEDORES Cada uno de los proyectos especificados en este documento ha sido desarrollado por equipos mixtos de trabajo, formados siempre por personal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (de los dos servicios involucrados) y por empresas eternas (propietarias de la tecnología y el know how que se pretendía implantar en cada caso). Los equipos de trabajo de cada uno de los proyectos han sido los siguientes: - SP I. Plataforma multicanal. o Beatriz Torres Lista (Jefa de Proyecto) o Mila del Toro (Jefa de la Oficina de Atencio n al Ciudadano) o UTE de las empresas TAC7, S.L. y SIAL ADMONDIGITAL S.L.L. - SP II. Sistema R72H. o Nieves Guerra Alema n (Jefa del Servicio de Organizacio n) o Mila del Toro (Jefa de la Oficina de Atencio n al Ciudadano) - SP III. Virtualizacio n de los puestos de trabajo. o Damia n Herna ndez (Jefe de Proyecto) o CITEC S.L. - SP IV. Sistema de pantallas de informacio n. o Jose Luis Macías (Jefe de Proyecto) o Fundacio n Europea para la Sociedad de la Informacio n - SP V. Perfiles corporativos en twitter y Facebook. o Miguel Quintanilla Eriksson (Jefe de Proyecto) - SP VI. Sistema de Cita Previa. o Miguel Quintanilla Eriksson (Jefe de Proyecto) o Mungest S.L. - SP VII. Kioscos Virtuales de Administracio n Electro nica. o Jose Luis Macías (Jefe de Proyecto) o Fundacio n Europea para la Sociedad de la Informacio n - SP VIII. Cita Directa con el Alcalde. 1 Segu n el me todo simplificado de ca lculo de cargas administrativas soportadas elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Pu blicas y adaptado por la Federacio n Espan ola de Municipios y Provincias. Pa gina 17

20 o Miguel Quintanilla Eriksson (Jefe de Proyecto) o Cristina Rodríguez (Jefa del Gabinete del Alcalde) o Jose Luis Macías (Implementacio n) - SP IX. Plataforma SIR/ORVE. o Damia n Herna ndez (Jefe de Proyecto) o Josefa Sosa (Jefa de Negociado) o Ministerio de Hacienda y Administraciones Pu blicas (Proveedor de la plataforma) VALORACIÓN ECONÓMICA El presupuesto de cada uno de los proyectos no tiene en cuenta la dedicacio n por parte del personal municipal ya que actualmente no se dispone de sistemas analíticos de gestio n de horas por proyectos. - SP I. Plataforma multicanal SP II. Sistema R72H. 0 - SP III. Virtualizacio n de los puestos de trabajo SP IV. Sistema de pantallas de informacio n SP V. Perfiles corporativos en twitter y Facebook. 0 - SP VI. Sistema de Cita Previa SP VII. Kioscos Virtuales de Administracio n Electro nica / an o (servicio) - SP VIII. Cita Directa con el Alcalde. 0 - SP IX. Plataforma SIR/ORVE. 0 PLAZOS DE CUMPLIMIENTO SP I. Plataforma multicanal SP II. Sistema R72H SP III. Virtualización de los puestos de trabajo SP IV. Sistema de pantallas de información SP V. Perfiles corporativos en twitter y Facebook SP VI. Sistema de Cita Previa SP VII. Kioscos Virtuales de Administración Electrónica SP VIII. Cita Directa con el Alcalde SP IX. Plataforma SIR/ORVE T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 Pa gina 18

21 Informacio n de contacto CLAUDIO ALBERTO RIVERO LEZCANO Coordinador General de Presidencia y Seguridad MIGUEL QUINTANILLA ERIKSSON Director General de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones MERCEDES CEJUDO Jefa del Servicio de Atención a la Ciudadanía crivero@laspalmasgc.es mquintae@laspalmasgc.es mcejudo@laspalmasgc.es Informacio n de la institucio n Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Cale Leo n y Castillo, 270, Las Palmas de Gran Canaria Tel Pa gina 19

Comunicación interna: Intranets

Comunicación interna: Intranets Comunicación interna: Intranets Intranets es un sistema privado de información y colaboración que utiliza estándares y programas de Internet. Podemos considerarla como una red interna diseñada para ser

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942 881 400

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942 881 400 SECRETARIA N.Ref: Cgiv/CON Proyecto ADMINISTRACION INTERCONECTADA Ayuntamiento de Torrelavega Memoriia Descriipttiiva Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, 39300 Torrelavega ( Cantabria )Tfno:942 812 228, Fax:942

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Se diferencia tres partes de gestión para mejorar la resolución de las incidencias de soporte técnico según el marco ITIL: 1. Gestión de Incidencias

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Experiencia del Ayuntamiento de Arganda del Rey, en la utilización de ORVE

Experiencia del Ayuntamiento de Arganda del Rey, en la utilización de ORVE Oportunidades de Modernización y Eficiencia FEMP, 15 Junio 2012 Experiencia del Ayuntamiento de Arganda del Rey, en la utilización de ORVE Buenos días a todos, mi nombre es Araceli Fernández Millán, soy

Más detalles

NBG Asesores Abogados

NBG Asesores Abogados Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Las actualizaciones periódicas de Sage Profesional Class a nuevas normativas nos permiten atender

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información Candidatura del Servicio Canario de Empleo Aplicaciones para Dispositivos Móviles 1 Descripción del proyecto... 3 Antecedentes... 3 Aplicaciones para

Más detalles

PROTOCOLO OPERATIVO PARA AGENTES DE NIVEL 3.

PROTOCOLO OPERATIVO PARA AGENTES DE NIVEL 3. PROTOCOLO OPERATIVO PARA AGENTES DE NIVEL 3. Fecha: Abril 2010 Versión: 3.0 Pág. 1/9 INDICE 1. Objeto del documento 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Comunicación 3 4. Protocolo de actividades 4 4.1. Atención

Más detalles

a3asesor doc cloud nos proporciona inmediatez y calidad a la hora de atender al cliente EXPERIENCIAS Wolters Kluwer www.a3software.

a3asesor doc cloud nos proporciona inmediatez y calidad a la hora de atender al cliente EXPERIENCIAS Wolters Kluwer www.a3software. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer a3asesor doc cloud nos proporciona inmediatez y calidad a la hora de atender al cliente Roser Linares Responsable de Informática de Grup Vandellòs y del Área Fiscal de la oficina

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING APARTADO: 4 DIAPOSITIVA Nº: 2 Factores clave del éxito en los proyectos de CRM PDF Nº 1: Éxitos y fracasos del CRM Éxitos y fracasos del CRM En este mundo globalizado lo más importante para las pequeñas,

Más detalles

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión. Se describe a continuación en formato de ficha de proyecto el detalle de cada uno de los proyectos de la presente clasificación.

Más detalles

Nuestro modelo de negocio exigía una solución cloud como a3equipo para centralizar la gestión de Recursos Humanos. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

Nuestro modelo de negocio exigía una solución cloud como a3equipo para centralizar la gestión de Recursos Humanos. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Nuestro modelo de negocio exigía una solución cloud como a3equipo para centralizar la gestión de Recursos Humanos Juan Carlos Hernández Atta Jefe de Comunicación y RRHH de Radio

Más detalles

VídeoActa: Sistema de actas electrónicas de Plenos Municipales

VídeoActa: Sistema de actas electrónicas de Plenos Municipales VídeoActa: Sistema de actas electrónicas de Plenos Municipales Descripción corta VídeoActa es un sistema de gestión de actas municipales desarrollado por Ambiser que permite la elaboración de las actas

Más detalles

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador 3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista La Comisión Nacional de Energía ha desarrollado una herramienta web que permite comparar para el perfil de

Más detalles

Conector Móvil. Un canal de comunicación directo con el ciudadano

Conector Móvil. Un canal de comunicación directo con el ciudadano Conector Móvil Un canal de comunicación directo con el ciudadano El Conector Móvil ha sido diseñado y desarrollado por TAO Gedas para permitir a cualquier organismo de la Administración Pública incluir

Más detalles

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios GESTIÓN EFECTIVA DE SERVICIOS CON SERVICETONIC Hoy en día las empresas están obligadas a hacer más con menos recursos y como consecuencia de ello

Más detalles

ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas

ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas ayud@tec Sistema de Información de Gestión de Ayudas Públicas ` Por Javier Bances Villaamil Subsecretaría del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio S. G. de Tecnologías de la Información y de las

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS. Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS. Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica. BIBLIOTECA VIRTUAL DE CANARIAS Gobierno de Canarias. Institución: Viceconsejería de Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica. Dirección: C/ Cebrián nº 3 35003 Las Palmas de Gran Canaria Islas Canarias

Más detalles

Konica Minolta. Procesos de negocio más efectivos, negocios más competitivos. Aumente su competitividad. Your business process partner

Konica Minolta. Procesos de negocio más efectivos, negocios más competitivos. Aumente su competitividad. Your business process partner Konica Minolta Procesos de negocio más efectivos, negocios más competitivos. Aumente su competitividad Your business process partner Servicios y Soluciones Documentales Konica Minolta es líder mundial

Más detalles

IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa

IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa Implantaciones de ERP. Cómo conseguir el éxito?. Parte I Aunque los sistemas de información para la gestión ERPs tienen muchos años de historia,

Más detalles

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

Bechtle Solutions Servicios Profesionales Soluciones Tecnología Bechtle Solutions Servicios Profesionales Fin del servicio de soporte técnico de Windows Server 2003 No hacer nada puede ser un riesgo BECHTLE Su especialista en informática Ahora

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: PROYECTO DIGISAN

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: PROYECTO DIGISAN DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: PROYECTO DIGISAN Francisco Belmonte Díaz Diseño e implementación de Sistemas Informáticos. Coordinación de Tareas de Programación Servicio de Gestión Informática. Consejería

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

a3asesor doc cloud nos permite tener acceso a toda la documentación de nuestros clientes desde cualquier sitio EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

a3asesor doc cloud nos permite tener acceso a toda la documentación de nuestros clientes desde cualquier sitio EXPERIENCIAS Wolters Kluwer EXPERIENCIAS Wolters Kluwer a3asesor doc cloud nos permite tener acceso a toda la documentación de nuestros clientes desde cualquier sitio Pedro Brunet Socio Director de Brunet & Aguilar Asesores Sector:

Más detalles

David Erosa García Programador del C.G.A. de la D.G. de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Consejería de Educación, Junta de Andalucía

David Erosa García Programador del C.G.A. de la D.G. de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. Consejería de Educación, Junta de Andalucía CENTRO DE GESTIÓN AVANZADO (C.G.A.) : LA GESTIÓN CENTRALIZADA DE LOS ORDENADORES DE LOS CENTROS TIC S DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Director del C.G.A. y jefe del Departamento

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Logos socios tecnologicos asociados @aslan

Logos socios tecnologicos asociados @aslan TÍTULO DEL PROYECTO Implantado en Generalitat Logo Organismo Valenciana MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TIC Logos socios tecnologicos asociados @aslan ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA En esta legislatura

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

La intranet de su Franquicia

La intranet de su Franquicia La intranet de su Franquicia KIWI es una intranet creada, en exclusiva, para el mundo de la franquicia. Entendiendo desde la experiencia las necesidades exclusivas de este sector ha nacido KIWI, una herramienta

Más detalles

Implantación de SAP for Banking para la Sección de Crédito de Cofares

Implantación de SAP for Banking para la Sección de Crédito de Cofares Historia de Éxito de Clientes SAP Distribución Farmacéutica Cofares Implantación de SAP for Banking para la Sección de Crédito de Cofares Partner de implementación 2 Historia de Éxito de Clientes SAP Distribución

Más detalles

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS Concepción Hortigüela Hortigüela Directora de la Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Oficina de Planificación Estratégica

Más detalles

UFS. MetPoint / MetHome

UFS. MetPoint / MetHome UFS MetPoint / MetHome 1 La Empresa MetLife es la aseguradora No. 1 en México con 100 puntos de contacto, servicio y representación distribuidos en todo México, adicional tenemos más de 70 años protegiendo

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

3. los beneficios de nuestra oferta

3. los beneficios de nuestra oferta índice 1. nuestra propuesta 2. nuestro servicio 3. los beneficios de nuestra oferta 2 nuestra propuesta 3 En el mercado de telecomunicaciones actual, existe una demanda creciente de productos de telefonía

Más detalles

CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario

CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario Software abierto Distintas opciones para realizar las picadas Web personal para cada usuario Gestión de incidencias Informes individuales y colectivos CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA Qué es Crono?

Más detalles

El Portal de la Transparencia

El Portal de la Transparencia La base para la Publicidad Activa de información recogida en la Ley de Transparencia 1. Introducción La concepción y diseño técnico del Portal de la Transparencia, son fruto de un Acuerdo de Colaboración

Más detalles

de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias

de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias Ç el ejemplo de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias ` Por Nicanor García Fernández Coordinador de Formación del Profesorado e Innovación Consejería

Más detalles

LA FACTURA ELECTRÓNICA Y EL NUEVO RÉGIMEN EN COLOMBIA 2015

LA FACTURA ELECTRÓNICA Y EL NUEVO RÉGIMEN EN COLOMBIA 2015 LA FACTURA ELECTRÓNICA Y EL NUEVO RÉGIMEN EN COLOMBIA 2015 Marco Regulatorio Los ori genes legales de factura electro nica y sucesivos cambios se remontan a la Ley 223 de 1995 que modifico el arti culo

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos.

LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos. LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos. Qué es mydocument enterprise? MyDOCument Enterprise es una solución de gestión documental diseñada para que las empresas

Más detalles

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción Tanto empresas grandes como pequeñas usan Sistemas de Información y Redes para realizar una mayor proporción de sus actividades electrónicamente,

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

CONVOCATORIA PREMIOS CEX DE COLEGIO PROFESIONAL A EMPRESA DE SERVICIOS. Presentación del caso CITI Navarra

CONVOCATORIA PREMIOS CEX DE COLEGIO PROFESIONAL A EMPRESA DE SERVICIOS. Presentación del caso CITI Navarra CONVOCATORIA PREMIOS CEX DE COLEGIO PROFESIONAL A EMPRESA DE SERVICIOS Presentación del caso CITI Navarra 1.- Presentación de la organización El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra,

Más detalles

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caso de Éxito Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Implementación de ProcessMaker para la automatización de trámites de Mesa de Entradas Introducción País: Argentina Cliente:

Más detalles

SOFTWARE COLABORATIVO

SOFTWARE COLABORATIVO SOFTWARE COLABORATIVO Software colaborativo o groupware son un conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas

Más detalles

VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA

VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA Febrero 2010 Dep. Legal: VA-28/2010 CATءLOGO DE APLICACIONES CORPORATIVAS DE LA DIPUTACIسN PROVINCIAL DE SORIA VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

Contact Center Comunicación multicanal integrada

Contact Center Comunicación multicanal integrada Rambla Catalunya, 124 2º 2ª 08008 BARCELONA Telf. 932 857 099 www.mk-r.es Contact Center Comunicación multicanal integrada Whitepaper nº4 - por Josep Ma. Abella Las compañías están estableciendo nuevos

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones Boletín Oficial de Canarias núm. 128 12334 Lunes 2 de julio de 2012 III. Otras Resoluciones Consejería de Sanidad 3402 Secretaría General Técnica.- Resolución de 20 de junio de 2012, por la que se actualiza

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones

El universo en la palma de tu mano. www.dialogaquilt.com. El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones El universo en la palma de tu mano www.dialogaquilt.com El software de gestión para organizaciones políticas e instituciones Quiénes somos? Dialoga es una empresa constituida por un equipo humano con un

Más detalles

La Gestión de Recursos Humanos

La Gestión de Recursos Humanos La Gestión de Recursos Humanos Pieza clave en la gestión interna de cualquier administración pública. La Administración General del Estado (AGE) contaba en enero de 2013 con 227.814 efectivos de personal

Más detalles

LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RELACIONES COMPENSA

LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RELACIONES COMPENSA 57 LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE RELACIONES COMPENSA La Cámara Municipal (Ayuntamiento) de Cascais es un buen ejemplo de relaciones con los ciudadanos La participación activa de los ciudadanos es vital

Más detalles

Teléfono 010 de Atención e Información al Ciudadano y Asistencia Telemática a los Ciudadanos

Teléfono 010 de Atención e Información al Ciudadano y Asistencia Telemática a los Ciudadanos Teléfono 010 de Atención e Información al Ciudadano y Asistencia Telemática a los Ciudadanos Cartas de Servicios 1. Presentación Los servicios que Ciudad Autónoma de Melilla presta a los ciudadanos afrontan

Más detalles

Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía

Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía Antonio García Alfaro Negociado de Desarrollo de Aplicaciones Sección de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Más detalles

El reto de la Gestión Documental

El reto de la Gestión Documental El reto de la Gestión Documental Introducción Quizá la pregunta más habitual que nos hacemos al considerar soluciones de Gestión Documental sea cómo puedo digitalizar la enorme cantidad de documentos que

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL

ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL INDICE 1. ZARAGOZA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PROVINCIAL 2 1.1. LA SEDE ELECTRÓNICA...2 1.2. EL REGISTRO ELECTRÓNICO...5 1.3. GESTION DE EXPEDIENTES...6 1.4.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico TeCS Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico En el origen de todo proyecto de éxito se halla la capacidad de encauzar y estructurar la creatividad TeCS ofrece un entorno de fácil

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

Un seguro para los madrileños CENTRO INTEGRADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE MADRID

Un seguro para los madrileños CENTRO INTEGRADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE MADRID Un seguro para los madrileños CENTRO INTEGRADO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS DE MADRID CISEM es el centro integral de coordinación del Ayuntamiento de Madrid para atender la gestión de Seguridad y Emergencias.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS E-SYNERGY (EXACTSOFTWARE)

CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS E-SYNERGY (EXACTSOFTWARE) CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS E-SYNERGY (EXACTSOFTWARE) 1 ÍNDICE 1.-Introducción. 2.-Objetivo. 3.- Características Herramienta E-Business. 3.1.- Características Generales. 3.2.- Características

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID

TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID Apoyado por: DOMINION S.A. 1.- Antecedentes/Problemática A la Dirección

Más detalles

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES? QUE ES COMLINE MENSAJES? Comline Mensajes es una plataforma flexible, ágil y oportuna, que permite el envío MASIVO de MENSAJES DE TEXTO (SMS). Comline Mensajes integra su tecnología a los centros de recepción

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

LA OFICINA SIN PAPEL Y EL CORREO ELECTRÓNICO OFICIAL EN EL MINISTERIO DE DEFENSA

LA OFICINA SIN PAPEL Y EL CORREO ELECTRÓNICO OFICIAL EN EL MINISTERIO DE DEFENSA LA OFICINA SIN PAPEL Y EL CORREO ELECTRÓNICO OFICIAL EN EL MINISTERIO DE DEFENSA Área de Sistemas de Información Inspección General CIS Secretaría de Estado de Defensa Ministerio de Defensa Palabras clave

Más detalles

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS

Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS Cómo saber qué modelo de ERP es el más adecuado para su empresa? On-Premise vs. SaaS ERP: On-Premise vs. SaaS Comparamos los dos modelos de ERP para ayudarle a elegir correctamente su software de gestión

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN. www.mobilgest.es

GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN. www.mobilgest.es GESTIÓN REMOTA Y CENTRALIZADA DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROPUESTA DE COLABORACIÓN www.mobilgest.es INTRODUCCIÓN 2 MobilGest es un Servicio de Gestión de Dispositivos Móviles y Portátiles. Permite gestionar

Más detalles

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49

Caso de Éxito. Lladó Grup Consultor. www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito www.sagedespachosprofesionales.com despachosprofesionales@sage.es 902 01 34 49 Caso de Éxito Sage puede aportarnos la tecnología indispensable para nuestro crecimiento y consolidación. Joan

Más detalles

Diseño e Implementación

Diseño e Implementación Datos de la empresa: Actualmente Aliaxis Centroamérica tiene presencia en 13 países y su operación a nivel estratégico y tecnológico es gestionada desde Costa Rica. Dada su dispersión geográfica, se requería

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Ayuntamiento de Gijón/Xixón En primer lugar agradecer la oportunidad de exponer el modelo de atención multicanal del de Gijón, modelo que entre otros factores descansa sobre la utilización intensiva de las tecnologías de información.

Más detalles

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO Febrero 2009 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

SMS Marketing DISTRIBUIDOR OFICIAL. Expertos en SMS marketing

SMS Marketing DISTRIBUIDOR OFICIAL. Expertos en SMS marketing SMS Marketing DISTRIBUIDOR OFICIAL Expertos en SMS marketing Sobre nosotros Acerca de SMSpubli En 2009 se fundó SMSpubli.com con el propósito de ofrecer una plataforma potente y sencilla para que las empresas

Más detalles

BIBLIOTECAS CAMPUS CIUDAD CAMPUS EXTERNO CAMPUS GUADALAJARA. Introducción

BIBLIOTECAS CAMPUS CIUDAD CAMPUS EXTERNO CAMPUS GUADALAJARA. Introducción BIBLIOTECAS CAMPUS CIUDAD BIBLIOTECAS CAMPUS EXTERNO BIBLIOTECAS CAMPUS GUADALAJARA Introducción La Biblioteca de la Universidad de Alcalá (BUAH) ha desarrollado su política de comunicación sobre las estrategias

Más detalles

Corporación Megasuper: Acompañando el crecimiento con SAP

Corporación Megasuper: Acompañando el crecimiento con SAP SAP Estudio de la Transformación del Negocio Productos de consumo masivo J. Macêdo Corporación Megasuper: Acompañando el crecimiento con SAP Corporación Megasuper Locación Costa Rica Industria Retail Productos

Más detalles

Gesad Extranet Gestión de Servicios de Ayuda a Domicilio

Gesad Extranet Gestión de Servicios de Ayuda a Domicilio Gesad Extranet Gestión de Servicios de Ayuda a Domicilio Contenido 1. Gesad extranet: gestión de servicios de ayuda a domicilio... 3 1. Gesad extranet: gestión de servicios de ayuda a domicilio GESAD Extranet

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Modelos de Help Desk

Modelos de Help Desk biblioteca foro helpdesk Mejores prácticas Modelos de Help Desk HUGO VILLADA FHD / BIBLIOTECA / MEJORES PRÁCTICAS Pág. 02 Modelos de Help Desk Composición de la demanda En el ambiente informático los problemas

Más detalles

Formación Gratuita para Trabajadores/as de su empresa.

Formación Gratuita para Trabajadores/as de su empresa. Formación Gratuita para Trabajadores/as de su empresa. Índice Presentación del servicio Requisitos de la empresa Ventajas de participar en Agrupación de Empresas del Instituto Superior UNIVERSITAS10 Procedimiento

Más detalles

CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 9 de noviembre de 2010 CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Estimados padres y madres: Esta Confederación ha mantenido una reunión en la

Más detalles

Servicio de hospedaje de servidores

Servicio de hospedaje de servidores Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas

Más detalles

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS

COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS EL PORTAL DE EMPRENDEDORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTA SU OFERTA DE SERVICIOS La Comunidad de Madrid prioriza el fomento y apoyo al emprendimiento empresarial, como fuente de generación de puestos

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Secretariado FAMILIA PROFESIONAL Administración y gestión DURACIÓN 1.300 horas = 990 online + 310 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER ESTE CICLO? Tienen acceso directo

Más detalles